A tu manera: Historia de la Filosofía 2 Bachillerato (muestra)

Page 1

H istoria Filosofía de la

El origen de la filosofía

La aparición de Dios en el pensamiento medieval

El Renacimiento y el saber científico

La crisis contemporánea de la filosofía y de las ciencias

textos e imágenes para reflexionar y debatir sobre interrogantes filosóficos, mapas conceptuales y herramientas filosóficas para el estudio de conceptos complejos. y, además,

BACHILLERATO
2

4 La filosofía helenística

LOS contenidos del curso

1 El origen de la filosofía

2 Platón

3 Aristóteles

5 Filosofía y religión.

6

7

ASÍ SON ODS Taller de prensa SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Pág. 8 1. El nacimiento de la filosofía ...................................... 9 2. Los filósofos presocráticos ....................................... 11 3. La democracia ateniense 17 4. Aspasia, Protágoras, Gorgias, Sócrates 19 5. Filosofías orientales 24 Influencias 26 Aplica lo aprendido 27 Lecturas filosóficas 28 Herramientas filosóficas 29
Pág. 30 1. La Atenas de Platón 31 2. La evolución de la obra platónica 32 3. La teoría de las ideas 34 4. Antropología 38 5. El acceso al conocimiento 39 6. Ética: La herencia socrática 43 7. Política: El estado ideal 44 8. Cosmología 47 Influencias 48 Aplica lo aprendido ........................................................... 49 Lecturas filosóficas ........................................................... 50 Herramientas filosóficas 51
Pág. 52 1. Una vida entre Macedonia y Atenas 53 2. La creencia y el conocimiento ................................. 54 3. Metafísica u ontología ................................................. 56 4. Las ciencias naturales ................................................. 59 5. El alma humana 62 6. Ética 64 7. Política 67 Influencias 70 Aplica lo aprendido 71 Lecturas filosóficas 72 Herramientas filosóficas 73
Pág. 74 1. El helenismo 75 2. Las escuelas socráticas 77 3. El epicureísmo 78 4. El estoicismo 82 5. El escepticismo 84 6. La ciencia alejandrina 85 Influencias 88 Aplica lo aprendido 89 Lecturas filosóficas 90 Herramientas filosóficas 91
AgustíN DE HIPONA Pág. 92 1. El imperio romano: Desarrollo y decadencia 93 2. El cristianismo y la filosofía grecorromana 94 3. La patrística 95 4. Agustín de Hipona: El platonismo cristiano 97 5. El islam y la filosofía 108 6. El judaismo y la filosofía ............................................ 111 Influencias ............................................................................. 112 Aplica lo aprendido 113 Lecturas filosóficas 114 Herramientas filosóficas 115
La escolástica. Tomás de Aquino Pág. 116 1. Entre catedrales y universidades 117 2. La escolástica 118 3. Anselmo de Canterbury 122 4. Hildegarda de Bingen 123 5. Tomás de Aquino .......................................................... 124 6. Guillermo de Ockham ................................................. 132 Influencias 136 Aplica lo aprendido 137 Lecturas filosóficas 138 Herramientas filosóficas 139 ODS Genealogía del individuo político SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
El Renacimiento y la revolución científica Pág. 140 1. El Renacimiento 141 2. El humanismo 144 3. La política moderna 146 4. Francis Bacon y la nueva ciencia 150 5. La revolución científica 151 Influencias 154 Aplica lo aprendido 155 Lecturas filosóficas 156 Herramientas filosóficas 157

8 El

La Ilustración: Rousseau

Idealismo, positivismo y

ODS Crítica a la moral tradicional: la derrota de Dios SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 12 Los filósofos de la sospecha Pág. 240 1. La Europa del siglo xix 241 2. La acción transformadora de la filosofía: Karl Marx 242 3. Friedrich Nietzsche o la filosofía del martillo 249 4. El descubrimiento del inconsciente: Sigmund Freud 255 Influencias 258 Aplica lo aprendido 259 Lecturas filosóficas 260 Herramientas filosóficas 261 13 Las filosofías del ser y la existencia Pág. 262 1. Europa en guerra 263 2. La fenomenología 264 3. El existencialismo 265 4. La filosofía española 273 Influencias 282 Aplica lo aprendido 283 Lecturas filosóficas 284 Herramientas filosóficas 285 14 La filosofía analítica y de la ciencia Pág. 286 1. Viena, capital cultural 287 2. Los orígenes de la filosofía analítica: Frege y Russell 289 3. Filosofía analítica: Ludwig Wittgenstein 292 4. El positivismo lógico 299 5. La filosofía de la ciencia: Karl Popper ................... 300 Influencias ............................................................................. 302 Aplica lo aprendido 303 Lecturas filosóficas 304 Herramientas filosóficas 305 15 La Escuela de Fráncfort Pág. 306 1. Entre el totalitarismo y la sociedad industrial 307 2. La Escuela de Fráncfort ............................................. 310 3. Max Horkheimer, Theodor Adorno y la razón instrumental 313 4. Jürgen Habermas y la razón comunicativa 315 5. Hannah Arendt y el análisis del totalitarismo 318 6. El posmodernismo 322 Influencias 324 Aplica lo aprendido 325 Lecturas filosóficas 326 Herramientas filosóficas 327
racionalismo Pág. 158 1. Siglo xvii: La edad de la razón 159 2. La autosuficiencia de la razón 160 3. René Descartes y el método 161 4. Baruch Spinoza y el monismo panteísta ............. 171 5. Gottfried W. Leibniz y el optimismo metafísico 174 Influencias 176 Aplica lo aprendido 177 Lecturas filosóficas 178 Herramientas filosóficas 179
empirismo Pág. 180 1. El triunfo de las libertades en Inglaterra .............. 181 2. Características del empirismo: Los límites de conocimiento 183 3. Thomas Hobbes: materialismo y la teoría del Estado ........................................................................ 184 4. John Locke: El liberalismo político ........................ 186 5. George Berkeley: La negación de la materia 191 6. David Hume: El empirismo radical 192 Influencias 200 Aplica lo aprendido 201 Lecturas filosóficas 202 Herramientas filosóficas 203
9 El
10
y Kant Pág. 204 1. La ilustración 205 2. Jean-Jacques Rousseau 208 3. Immanuel Kant 211 Influencias 222 Aplica lo aprendido 223 Lecturas filosóficas 224 Herramientas filosóficas 225
11
utilitarismo Pág. 226 4. La Edad Contemporánea 227 5. El idealismo: Georg W. Friedrich Hegel 230 6. El positivismo: Auguste Comte 232 7. El utilitarismo: John Stuart Mill 233 Influencias ............................................................................. 236 Aplica lo aprendido ........................................................... 237 Lecturas filosóficas 238 Herramientas filosóficas 239

Contenido organizado en epígrafes y secciones:

Para saber más. Ampliamos la información sobre autores, momentos históricos o datos de interés relacionados con los epígrafes.

Esquemas y tablas comparativas Facilitan la comprensión de los contenidos.

Textos. Hacen referencia a aspectos centrales del pensamiento del autor objeto de estudio. Van acompañados de cuestiones de comprensión.

tu libro

R S La escuela de Atenas (1510-1512). Estancias vaticanas, Roma.

El origen de la filosofía

«Para los que están despiertos, el orden del mundo es uno y común, mientras que cada uno de los que duermen se vuelve hacia uno propio» (Heráclito)

a) Al observar las estrellas en el cielo nocturno, ¿has sido capaz de identificar alguno de los planetas? ¿Cuáles crees que son los movimientos de estos cuerpos celestes que llevaron a los griegos a llamarlos «planetas» (es decir, objetos ‘errantes’)? ¿En la actualidad se sigue creyendo en que los movimientos planetarios obedecen a leyes naturales? b) ¿Qué significa que el universo sea comprensible? ¿Consideras que esta creencia es cierta y válida para todos los fenómenos de la naturaleza? ¿Por qué crees que esta idea ha sido tan relevante en la historia intelectual de la humanidad? LEE Y DIALOGA

8

5 El escepticismo

PARA SABER MÁS

Mar Negro

M a E g e o

M r M d t r á n

M rdeMá 250 km 125

el siglo a. C., en Grecia —o la Hélade, tal como la denominaban los griegos de la época—. En la misma época, en la India y en China aparecieron las llamadas filosofías orientales, que se estudiarán en el apartado 5 de esta unidad. Grecia estaba constituida por una serie de ciudades políticamente independientes entre sí polis ), entre las que destacaban Mileto, Atenas y Esparta. A pesar de que no constituían una unidad política y de que eran entidades rivales que se enfrentaron en distintas guerras, existían unos elementos comunes a todo el pueblo griego: Todos los helenos hablaban una misma lengua indoeuropea, el griego, que se materializaba en diversos dialectos. Los dioses griegos son antropomorfos y sufren percances y conflictos semejantes a los de los seres humanos. Estos dioses aparecen en los poemas épicos de Homero (la Ilíada y la Odisea y en las obras de Hesíodo (la Teogonía y Los trabajos y los días), cuyo estudio formaba parte de la educación de los jóvenes. El estudio de estas obras literarias permitió que las nuevas generaciones de habitantes de la región aprendieran la lengua griega y que compartieran la creencia en las mismas divinidades.

Aparte del idioma y de la religión, existía otro lazo de unión entre los griegos: los juegos panhelénicos Estos juegos consistían en cuatro competiciones atléticas, de las cuales los juegos olímpicos son los más conocidos.

Las polis además tuvieron que defenderse de un enemigo común mucho más poderoso: el Imperio persa. Los conflictos bélicos entre griegos y persas se conocen como las guerras médicas (492-449 a. C.). El origen de estas guerras fue la sublevación de las ciudades griegas de Asia Menor (Mileto, Éfeso…) que estaban bajo dominio persa desde el siglo vi a. C.

Después de un largo enfrentamiento, los griegos, encabezados por Atenas, derrotaron a los persas. Como consecuencia de esta victoria, Atenas pudo imponer su hegemonía sobre las otras ciudades griegas y se convirtió en una potencia marítima, que dominó el mar Egeo durante la segunda mitad del siglo a. C.

en anayaeducacion.es Unidades 1-6 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Los contenidos y las actividades de esta unidad te ayudarán en la realización de la situación de aprendizaje vinculada y que encontrarás

ODS

Polis: ciudad griega independiente. Engloba un núcleo urbano y los terrenos de los alrededores; los campesinos que viven en ellos también forman parte de la polis. Guerras médicas: en griego, medo significa ‘persa’. En el año 547 a. C., los persas —cuyo imperio se extendía desde Egipto hasta la India— conquistaron los asentamientos griegos de Asia Menor. En el año 499 a. C., la ciudad de Mileto se rebeló contra este dominio, y contó con el apoyo de Atenas, pero la rebelión fue aplastada. Como represalia, los persas intentaron conquistar Atenas en el año 490 a. C., pero cayeron derrotados —batalla de Maratón— en la primera guerra médica. Hubo dos ofensivas más, que fueron igualmente rechazadas por los atenienses o por los espartanos, hasta que los persas aceptaron la derrota final en el año 449 a. C.

Situación de Aprendizaje. Al inicio de la unidad el alumnado encontrará información para poder acceder a la situación de aprendizaje asociada a esas unidades, donde podrá desarrollar de forma práctica lo aprendido y aplicarlo en una situación cercana a sus intereses.

Vocabulario. Recoge definiciones de conceptos básicos para facilitar la comprensión de los contenidos.

RELACIONA

La escuela escéptica fue fundada por Pirrón de Elide (365-275 a. C.). Esta corriente filosófica niega que sea posible conocer la realidad. El pensamiento de Pirrón se sustenta en dos aspectos, las percepciones y los razonamientos: La percepción es la única fuente de conocimiento, pero, al ser una fuente vaga y contradictoria, no garantiza ninguna seguridad en los juicios que la tomen como base de su certeza, de modo que el conocimiento —que debe caracterizarse precisamente por la seguridad y la certeza— no es posible Los razonamientos por muy bien trabados y válidos que sean, no pueden probar la verdad de las premisas de partida; como hay que justificarlas, sería necesaria otra justificación anterior y, en último caso, se produciría una regresión al infinito. Después de este análisis, la única solución que le queda al escéptico es la de abstenerse de juzgar y suspender el juicio, lo que en griego se califica como epoché. El sabio es aquel que suspende el juicio y que se muestra, en último término, indiferente a todo. Los escépticos identifican la ataraxia o felicidad con esta actitud. La suspensión del juicio no implica el rechazo de la afirmación analizada, sino que es más bien un recordatorio de que no hay que precipitarse en aceptar una creencia sin que no se presenten las pruebas definitivas. Los escépticos, sin embargo, también dudan de que tal cosa vaya a ocurrir nunca. Epicureísmo Estoicismo Escepticismo Teoría del conocimiento La sensación es el único criterio de verdad.

Física

Ética

¿Era Cicerón ecléctico? El eclecticismo fue una corriente consistente en escoger y conjugar aquellas ideas y concepciones que se consideraran correctas, a pesar de que provinieran de escuelas filosóficas diferentes. El filósofo romano Marco Tulio Cicerón (106 a. C.-43 a. C.) constituye un claro ejemplo de pensador ecléctico. Fue un gran escritor y divulgador del pensamiento griego, además de un destacado político y orador.

La sensación y la evidencia que surge de los razonamientos lógicos son las fuentes de verdad.

Se remite al atomismo de Demócrito, al que se añade la desviación (clinamen) de los átomos.

La felicidad es la ataraxia supresión de todo temor infundado y búsqueda exclusivamente de placeres que fomenten la armonía del alma.

Se remite a Heráclito, para quien el fuego toma un papel fundamental; la naturaleza se mueve por leyes deterministas.

La felicidad reside en la ataraxia que se logra aceptando lo inevitable, y conduciéndose de forma virtuosa

El conocimiento no es posible por la debilidad de las sensaciones de los razonamientos.

No hay manera de comprobar si una afirmación sobre el mundo es correcta.

La felicidad es la ataraxia, que nace de la suspensión del juicio o epoché. El sabio es imperturbable ante lo que lo rodea.

4.3. LA ÉTICA La ética estoica se funda en las siguientes ideas: La razón Ser racional, para los estoicos, es obedecer a la naturaleza y es equivalente a ser libre. La libertad humana consiste en aceptar el orden racional sin quebrantarlo, en atenerse al destino. Sin embargo, dicho destino no es siempre cognoscible para el ser humano ni depende de él. La única esfera que depende realmente del ser humano es la interior. La excelencia o virtuosismo (areté): El bien moral se basa en la intención en el mundo interior. Las conductas no pueden juzgarse por las consecuencias, y la felicidad no puede medirse por las circunstancias externas, sino por las intenciones.

La ética estoica se aproxima por esta razón al pensamiento socrático y platónico y se aleja de las propuestas aristotélicas, según las cuales la felicidad dependía también de la fama, el éxito o las riquezas. Los estoicos, por el contrario, consideran que el virtuosismo o excelencia y las buenas intenciones son el único criterio para llegar a ser feliz porque solo depende de uno mismo. La felicidad Se identifica con la ataraxia con la imperturbabilidad del ánimo. Este estado se alcanza cuando se aprende a controlar las pasiones y los deseos. Hay que obrar según los dictados de la razón y hay que asumir sus limitaciones —no siempre se alcanzarán los fines que uno espera, porque estos fines dependen del logos del universo, de la razón universal—. Cuando el ser humano deja de conducirse según la razón y lo hace según las pasiones —sentimientos de dolor, temor, placer o deseo—, se desvía del orden natural, se pierde el control de uno mismo y se deja de ser libre y feliz.

4.4. EL ESTOICISMO EN ROMA Los principales representantes del estoicismo en Roma fueron Séneca (un político), Epicteto (un esclavo) y Marco Aurelio (un emperador). Séneca Destacó como un excelente orador y político y llegó a ser la mano derecha de Nerón. En sus obras filosóficas, Séneca defiende que el sabio es aquel que siente indiferencia ante la riqueza y los honores. La vida feliz implica resignarse al curso inevitable de las cosas y renunciar a todo lo que pueda perturbar el ánimo. En caso de carecer de estos bienes materiales, el sabio no los echará en falta; y en caso de tenerlos, los gozará sin dejarse llevar por el desenfreno.

LA AUSENCIA DE CERTEZA

«[Los escépticos subrayaron] el carácter hipotético de cualquier demostración con el siguiente argumento: o se remonta lógicamente de deducción en deducción y se regresa al infinito, y esto es absurdo; o en cierto momento se pretenden justificar las premisas por las consecuencias, y se cae por lo tanto en un círculo vicioso. Al ser, así las cosas, para actuar debemos contentarnos con juicios probables». L g Historia de la filosofía y de la ciencia. Crítica.

a) Explica por qué las demostraciones no permiten alcanzar nunca la certeza.

b) Relaciona este texto con la concepción aristotélica de la ciencia.

10 ¿En qué difiere la ataraxia tal como la entienden los estoicos y los escépticos? 11 Explica qué tratamiento daría el escepticismo a una ciencia axiomática como la geometría de Euclides.

12 Haz una redacción sobre tres de las ciudades más importantes de la Antigüedad desde un punto de vista cultural y filosófico:

Para Séneca, todos los seres humanos son iguales y no hay diferencias esenciales entre esclavos y personas libres. Defendió también el ideal cosmopolita la idea de que no hay fronteras ni diferencias entre los seres humanos por donde hayan nacido, sino que el mundo entero es la patria del ser humano.

Epicteto Este pensador defiende que para poder alcanzar la felicidad es fundamental aprender a distinguir entre lo que depende de uno y lo que escapa de nuestro control Si la felicidad de una persona se encuentra en aquello que no depende de ella misma como, por ejemplo, la fama o la salud, jamás llegará a alcanzarla. Lo único que depende de uno mismo son los propios pensamientos, y hay que aprender a ser indiferente respecto a todo lo demás.

Marco Aurelio Estuvo siempre preocupado por no perder su humanidad debido a su condición de emperador. Para este pensador, la vida es pasajera y efímera, y hay que vivirla amando a los demás y evitando el odio. Consecuente con sus ideas, trató siempre de guiar sus acciones siguiendo esta filosofía de vida. Mantuvo que no hay que dejarse llevar por las apariencias pues en el manjar más exquisito, por ejemplo, no hay más que un animal cadáver.

Los estoicos se aproximan al pensamiento de Sócrates y se distancian de Aristóteles al afirmar que la felicidad residía exclusivamente en la excelencia y la virtud. Para Aristóteles, la felicidad se funda tanto en el virtuosismo como en la fama y la riqueza.

EN PALABRAS DE… 84

«Nunca he confiado yo en la fortuna, aun cuando parecía venir en son de paz; todas las cosas que me concedían con toda benevolencia: dinero, cargos, influencia, las coloqué en un lugar donde pudiera alcanzarlas sin disturbarme. Puse una gran distancia entre ellas y yo, de modo que se las ha llevado, no me las ha arrancado. No afectó la fortuna adversa sino a quien engañó la favorable». sénec Escritos consolatorios. Alianza).

Unidad 4 83

Actividades Permiten consolidar y ampliar los contenidos explicados en la unidad.

Relaciona. Establece conexiones entre las ideas del autor estudiado y las de autores tratados en unidades anteriores, con el fin de refrescar contenidos y señalar los múltiples nexos que unen épocas y filósofos.

En palabras de. Acompañamos las explicaciones con textos donde los propios autores exponen sus ideas.

ASÍ ES
Atenas, Alejandría y Roma. 13 Compara las concepciones de la felicidad defendidas por Platón, Aristóteles, Epicuro, los estoicos y los escépticos. Actividades Apertura
unidad
Desarrollo
los contenidos 9 Unidad 1 EL NACIMIENTO de la filosofía 1.1. GRECIA, CUNA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL La filosofía occidental se originó en
de
Y PARA SABER MÁS
de
1
Rodas Samos
PELOPONESO
Pérgamo Troya Esparta
Corinto Delos Olimpia Helesponto
VOCABULARIO
Tarso y mar Negro
ÁTICA Península de Anatolia PERSA Península balcánica Bizancio Tebas Delfos
Micenas
Clazomene
Jónico
«¿Qué movimientos uniformes y ordenados habría que suponer para explicar los movimientos aparentes de los planetas?». Este problema —que Platón planteó a los astrónomos de su tiempo para estimularlos a que pensaran en posibles soluciones— se funda en una convicción: los fenómenos de la naturaleza (physis) se rigen de acuerdo con unas regularidades y unas leyes, y obedecen a un orden o a una razón (logos). Esta es la creencia —que había sido defendida por los primeros filósofos griegos (tal como se estudiará en esta unidad)— según la cual la naturaleza es comprensible y puede ser estudiada mediante la razón. La regularidad de la naturaleza
Texto inicial. Mediante un texto relacionado con el contenido de la unidad se plantean una serie de interrogantes para que el alumnado pueda reflexionar sobre el contenido que va a tratar.

Influencias. Al final de cada unidad encontramos los antecedentes filosóficos de los autores tratados y su influencia en la historia del pensamiento.

Actualidad del pensamiento. Vemos cómo las ideas de los autores han llegado hasta nuestro días y han marcado nuestro modo de ver el mundo.

Mapa mental. Encuentra el mapa mental de todos los autores en anayaeducacion.es

INFLUENCIAS Aplica lo aprendido

Influencias

La Ilustración y la filosofía anterior Platón La diferencia entre noúmeno y fenómeno defendida por Kant guarda relación con el dualismo ontológico platónico y su distinción entre mundo sensible y mundo inteligible. Aristóteles – Las tres cuestiones kantianas están vinculadas con la clasificación de las ciencias defendida por Aristóteles. – La distinción kantiana entre sensibilidad y entendimiento se encuentra también en Aristóteles, cuando diferencia entre conocimiento sensible e inteligible. – Las formas a priori de la sensibilidad y del entendimiento kantianas derivan parcialmente del concepto aristotélico de forma. – Kant empleó en su análisis del entendimiento la noción de categoría, que ya había sido utilizada previamente por Aristóteles. Estoicismo La ética kantiana se basa en el deber, de forma semejante a lo planteado por los pensadores estoicos. Hobbes Rousseau defiende una noción de naturaleza humana opuesta a la de Hobbes, para quien el hombre es un lobo para el hombre. Locke Rousseau planteó un modelo social opuesto al liberalismo de Locke, pues criticó la propiedad privada y se opuso a la división de poderes.

Hume Tal y como afirma Kant, Hume lo despertó de su sueño dogmático. Su filosofía trata de superar las dudas escépticas planteadas por este pensador con su crítica al concepto de causalidad. Newton El pensamiento de este físico fue decisivo para considerar que los enunciados de la física son simultáneamente universales y ampliativos (por tanto, juicios sintéticos a priori). La Ilustración y la filosofía posterior Hegel Kant influyó de forma notable en el idealismo, cuyo autor principal fue Hegel. Esta teoría lleva un paso más allá el planteamiento kantiano al afirmar que el mundo es una construcción del sujeto. La realidad nace por la actividad del individuo, lo que significa que no hay ninguna realidad fuera de la mente (no existen los noúmenos).

Marx – Las concepciones rousseaunianas influyen principalmente en las diferentes corrientes socialistas. La idea de igualdad defendida por el pensador ginebrino será uno de los principios sobre los que se pretenderá reconstruir la sociedad socialista. – El concepto de alienación se inspira en la idea de dignidad de fendida por Kant y que este deriva del imperativo categórico. Schopenhauer Este autor mantiene la distinción entre fenómeno y cosa en sí expuesta por Kant.

Neopositivismo Esta corriente recogió las críticas a la metafísica rea lizadas por Kant.

Wittgenstein En su obra Tractatus Logico-Philosophicus partió de un análisis del lenguaje para concluir con una crítica a los enunciados metafísicos, tal y como ya hizo Kant. Según Wittgenstein, los enunciados metafísicos ignoran la función propia del lenguaje y pretenden referirse a aspectos que no se pueden nombrar.

La actualidad del pensamiento de Kant El proyecto filosófico kantiano, consistente en desenmascarar los discursos vacíos y sin sentido, ha encontrado un gran eco en la filosofía contemporánea de raíz empirista, principalmente en la filosofía analítica y el positivismo lógico. La filosofía crítica kantiana se ha reconvertido en un análisis del lenguaje para estudiar lo que se puede y lo que no se puede decir. Avances científicos como la relatividad de Einstein cuestionan de raíz la reflexión kantiana sobre el espacio y el tiempo. En la actualidad sigue siendo común dividir los enunciados o juicios en proposiciones analíticas y sintéticas. Sin embargo, la idea según la cual los enunciados científicos consistirían en proposiciones sintéticas a priori ha quedado desfasada. El pensamiento ético kantiano sigue reconociéndose, junto a la ética aristotélica, como una de las cimas de la reflexión ética de la historia de la filosofía.

MAPA MENTAL

Puedes consultar el mapa mental de los pensadores de la Ilustración en anayaeducacion.es

Reemplaza en este texto los puntos suspensivos con las palabras correctas:

Uno de los proyectos culturales más ambiciosos de la Ilustración fue la […], obra dirigida por […] y que pretendía recopilar todo el saber acumulado en la época. […] fue uno de los pensadores más destacados de este proyecto […]. En sus obras criticó la propiedad […]. La civilización nace de un […] por el cual se supera el […] —situación en la que, según este pensador, el ser humano era feliz—, para acabar viviendo en sociedad. El concepto central de su pensamiento es el de la […], que hace referencia al conjunto de voluntades que asumen el pacto. Esta noción se opone a la división de […] que propone el pensamiento […].

La obra más destacada de Kant fue la […], en la que se caracteriza el conocimiento por ser […], necesario y […]. Distinguió tres facultades humanas que participan en la formación del conocimiento: […], […] y la […]. En la estética trascendental analiza las formas […] de la sensibilidad: el espacio y el […].

La analítica trascendental se ocupa de los […], mediante los cuales pensamos.

Por último, la […] se ocupa de la razón.

La ética kantiana es […] —en vez de teleológica—, por fundarse en la noción de […].

Lo que hace buena una acción no son sus consecuencias, sino las […] por las que se lleva a cabo. La noción central de la ética es el llamado […], que exige que hay que tratar a los demás como fines en sí mismos, no como […].

2 Sitúa en una línea temporal a los principales filósofos y científicos de la Ilustración y los acontecimientos históricos más importantes de este período.

3 Escribe un texto breve sobre cada uno de estos temas:

a) La voluntad general. b) Las categorías. c) El imperativo categórico.

d) La indisociable sociabilidad del ser humano.

4 Lee el siguiente texto de Kant y responde a la pregunta que se plantea a continuación:

«En ningún lugar del mundo, pero tampoco siquiera fuera del mismo, es posible pensar nada que pudiese ser tenido por bueno, a no ser únicamente una buena voluntad».

a) ¿Crees que podría darse el caso de que una acción cuyo resultado sea ayudar a gente necesitada no pueda considerarse en realidad como buena, según la concepción kantiana?

5 Las dictaduras conciben la sociedad como un todo orgánico que está por encima de cualquier interés individual. ¿Consideras que una dictadura puede legitimar sus acciones represivas sobre miembros de la sociedad basándose en la idea de la voluntad general? Justifica tu respuesta.

Debate Solo ante el peligro (Fred Zinnemann, 1952) es un western protagonizado por Will Kane, sheriff de una pequeña localidad. Tras contraer matrimonio, Kane decide renunciar a su cargo y montar un negocio. En ese momento, recibe la noticia de que uno de los criminales a los que había conducido ante la justicia ha sido puesto en libertad y piensa regresar al pueblo de Kane para vengarse. Todos los amigos de este le aconsejan que huya, pero él decide quedarse. Tras ver la película, reflexionad sobre la base kantiana de la conducta de Kane.

¿Hay que actuar siempre según unos principios, o bien hay que tener en cuenta las consecuencias de nuestros actos? ¿La opción que elige el protagonista es la mejor?

¿Es la que tú escogerías?

• Actividad de ampliación

Aplica lo aprendido Actividades para que el alumnado ponga a prueba lo aprendido: preguntas de verdadero y falso, rellenar los espacios, preguntas amplias.

A nónimo Cartel de emblemas republicanos

Actividad de ampliación. Este apartado está destinado a realizar una pequeña investigación o búsqueda sobre un tema relacionado con la unidad.

Debate. Permite aplicar, mediante la argumentación y el debate los conceptos estudiados a casos concretos.

LECTURAS FILOSÓFICAS Herramientas filosóficas

Lecturas FILOSÓFICAS

Lecturas filosóficas

Textos filosóficos para mejorar la capacidad de análisis y comprensión de las ideas filosóficas.

Base de datos de textos filosóficos

Donde el alumnado encontrará una gran cantidad de textos para practicar en anayaeducacion.es

Lee los textos siguientes y contesta a las preguntas que se plantean.

«Un solo discurso como vía queda: es; en este hay muchos signos de que lo ente es ingénito e imperecedero, pues es completo, inmóvil y sin fin. No fue en el pasado, ni lo será, pues es ahora todo a la vez, uno, continuo. Pues ¿qué nacimiento le buscarías? ¿Cómo, de dónde habría nacido? Ni voy a permitir que digas o pienses «de lo no ente»; pues no es decible ni pensable que no es. Pues ¿qué necesidad le habría impulsado a nacer después más bien que antes, si procediera de la nada? De modo que es necesario que sea absolutamente o no». P énides citado por G. S. K y J. E. r Los filósofos presocráticos Gredos. a) Explica cuáles son las categorías que se atribuyen al ser en este texto. (Nota: el término «ente», que aparece en el fragmento, es equivalente a «ser, lo que es, lo existente»).

2 «Por otra parte, Leucipo y su compañero Demócrito dicen que son elementos el lleno y el vacío, denominando al uno “lo que es”, y al otro, “lo que no es”: al lleno y sólido, “lo que es”, y al vacío, “lo que no es” [...] y que estos son las causas que son, entendiendo causa como materia. Y así como quienes afirman que es una la entidad en tanto que sujeto, explican la generación de lo demás por medio de las afecciones de esta, afirmando que la rareza y la densidad son los principios de las afecciones, así también estos afirman que las diferencias son las causas de las demás cosas. Estas diferencias dicen que son tres: figura, orden y posición». Aristóteles Metafísica libro I, cap. 985b. Gredos. a) Indica cuáles son los dos elementos que destaca Aristóteles en el pensamiento atomista y sus características.

3 «—Venga, amigo mío, ya que tú eres entendido en esto, ¿qué hay que hacer?

—Nada más que beberlo y pasear —dijo— hasta que notes un peso en las piernas, y acostarte luego. Y así eso actuará. Al tiempo tendió la copa a Sócrates. Y él la cogió, y con cuánta serenidad, Equécrates, sin ningún estremecimiento y sin inmutarse en su color ni en su cara, sino que, mirando de reojo, con su mirada tau-

rina, como acostumbraba, al hombre, le dijo:

—¿Qué me dices respecto a la bebida esta para hacer una libación a algún dios? ¿Es posible o no?

—Tan solo machacamos, Sócrates —dijo—, la cantidad que creemos precisa para beber. —Lo entiendo —respondió él—. Pero al menos es posible, sin duda, y se debe rogar a los dioses que este traslado de aquí hasta allí resulte feliz. Esto es lo que ahora yo ruego, y que así sea. Y tras decir esto, alzó la copa y muy diestra y serenamente la apuró de un trago

[…]». P tón Fedón 117a-c. Gredos.

a) ¿Qué actitud muestra Sócrates ante la muerte? Justifica tu respuesta. ¿A qué se refiere cuando habla de «traslado»? b) Busca información sobre la muerte de Sócrates: ¿cuál fue la acusación?, ¿cómo se defendió?, ¿se trató de una acusación justa?, ¿por qué no escapó de la muerte, si tuvo ocasión de hacerlo?

La cicuta (cicuta virosa) planta que crece en lugares húmedos y que se conoce desde tiempos prehistóricos. Tanto en sus raíces y tallo como en las hojas hay un veneno que produce síntomas entre los que se incluyen temblores, náuseas y convulsiones, a la media hora de su ingesta. En función de la cantidad ingerida puede ser mortal. Este fue el veneno ingerido por Sócrates.

Herramientas filosÓficas

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO Comprensión del contenido de un texto

Un comentario de texto ha de servir para mostrar que se ha comprendido su contenido, que se conoce el contexto en el que se publicó y también que se entienden los debates a los que dio lugar. Para ello, es necesario: Comprender los conceptos y las argumentaciones expuestos en el texto. Situar los conceptos comentados en el contexto de la obra del autor. Saber comparar las ideas del texto con las teorías defendidas por otros autores. Los tres aspectos señalados constituyen el eje fundamental de un comentario. Estas tres vertientes quedan, con frecuencia, reflejadas en las cuestiones que acompañan al texto que hay que comentar: a) Responder preguntas relacionadas con el texto esta actividad permite demostrar que se han comprendido los conceptos, las tesis y los argumentos reflejados en el texto. En un examen en el que se tenga que llevar a cabo un comentario de texto, este apartado se concreta mediante cuestiones de tipología variada, como, por ejemplo: «enuncia las ideas principales señalando en cada una de ellas las ideas subordinadas», «define los términos destacados», «explica el significado de las oraciones subrayadas».

b) Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor esta actividad no consiste en exponer el sistema filosófico completo de un autor, sino en enlazar los conceptos que aparecen en el texto con el sistema filosófico del autor. El texto propuesto debe ser el eje alrededor del cual ha de girar el discurso. En un examen, este apartado se concreta en actividades como, por ejemplo: «enmarca el contenido del pasaje en el contexto de la filosofía del autor».

c) Comparar el contenido del texto con el pensamiento de estos autores pueden ser tanto contemporáneos del autor del texto propuesto como de otras épocas. Generalmente, los autores con los que hay que establecer la comparación aparecen nombrados de forma explícita en la pregunta.

Texto y contexto

Puedes practicar con más texto en anayaeducacion.es

El texto filosófico es una respuesta a los problemas y a las circunstancias históricas de una época y también tiene la capacidad de ofrecer alternativas y sugerencias a problemas actuales.

Unidad

Por esa razón, en un comentario de texto pueden plantearse cuestiones sobre la relación del contenido del texto con el contexto sociocultural y filosófico de la época en la que vivió el autor o también se nos puede pedir que hagamos referencia a la actualidad de las ideas reflejadas en el texto: El contexto sociocultural en el que el autor escribió el texto a comentar es determinante en el conjunto de problemas filosóficos que se tratan en él. Es necesario que el lector conozca los hechos históricos y culturales más relevantes de dicho período que pudieron influir en el tipo de preocupaciones que motivaron al autor a escribir el texto de referencia. El contexto sociocultural pone en alerta al lector para que no analice el texto como si fuera actual, sino como un hecho histórico. La actualidad del pensamiento del autor del texto filosófico es una forma de poner de manifiesto que las ideas filosóficas no son meros constructos históricos, sino que siguen sirviendo de inspiración para responder a problemas actuales y que pueden ser una fuente en la que encontrar nuevos argumentos o distintos puntos de vista sobre problemas contemporáneos. Cuando en un comentario se pregunta sobre la actualidad del pensamiento del autor o sobre nuestra opinión, se reconoce que las ideas filosóficas son universales, por más que sean fruto de un tiempo y de una época concretos.

Lee el texto y contesta las preguntas. «Respecto a los dioses, me resulta imposible saber si existen o no, o qué forma pudieran tener; pues muchos obstáculos dificultan esta indagación, tales como la oscuridad propia del tema o la brevedad de la vida huProtágor

a) ¿Cuál es la postura de Protágoras respecto a la existencia de los dioses? b) ¿Estas afirmaciones guardan alguna relación con el relativismo defendido por el propio Protágoras? ¿Se podría interpretar que Protágoras está siendo irónico? c) Compara las ideas presentadas en el texto con las de Epicuro. d) ¿Crees que estas afirmaciones podían ser escandalosas para la época?

Herramientas filosóficas. Se explican distintas herramientas —como la disertación o el debate— que sirven para mejorar la capacidad de exposición, escritura y debate del alumnado.

29 28
FILOSÓFICAS
LECTURAS
aplica LO APRENDIDO 223 222 Unidad 10
del periodo revolucionario francés (1789). Museo Carnavalet, París. Libertad, igualdad, fraternidad o la muerte La Revolución francesa fue un acontecimiento histórico que tuvo un fuerte impacto en la época. Para Kant, reflejaba parte de su ideario. Busca información sobre este momento histórico y elabora una redacción que vincule sus principales nexos de unión con el pensamiento kantiano.

tu proyecto digital

Unidad 2

El conocimiento del mundo inteligible recibe el nombre de ciencia (episteme) y está representado en otro segmento —correspondiente al exterior de la caverna—, también dividido en dos partes:

• El pensamiento discursivo, Este es el pensamiento propio de las matemáticas Platón lo relaciona con el primer acercamiento al mundo de las ideas, ya que se debe a la reflexión y al uso de la razón —más cercana al mundo inteligible—. (Es el primer momento tras la salida de la caverna: la visión de las cosas reflejadas, todavía cegada la vista por el sol).

Herramientas filosÓficas

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO I Comprensión del contenido de un texto Un comentario de texto ha de servir para mostrar que se ha comprendido su contenido, que se conoce el contexto en el que se publicó y también que se entienden los debates a los que dio lugar. Para ello, es necesario:

• La inteligencia, en el ámbito ya de la dialéctica, es el auténtico conocimiento, que consiste en la contemplación de las ideas (es equivalente a la visión de los objetos reales que existen fuera de la caverna).

Un proyecto que te ofrece todos los contenidos del curso a través del libro activo, junto con diversos recursos.

• Comprender los conceptos y las argumentaciones ex puestos en el texto.

Descubre otra forma de aprender sencilla, intuitiva y compatible con cualquier plataforma y dispositivo.

En esta escala de grados de conocimiento, Platón considera que las matemáticas son un conocimiento más abstracto que la opinión, pero en el que todavía se necesita recurrir a representaciones materiales de las ideas —los números o las figuras geométricas— y a hipótesis o a supuestos previos que no admiten demostración. Así, Platón reivindica la distinción entre opinión y conocimiento cierto: mientras la opinión se adquiere a través de los sentidos y se refiere a la realidad sensible, en constante cambio, el verdadero conocimiento se obtiene a partir del intelecto y se refiere a las realidades inteligibles e inmutables.

Por lo tanto, los matemáticos aceptan postulados que no han sido probados o nociones como la de número, por ejemplo, sin cuestionarlas, y a partir de esas hipótesis deducen conclusiones. Platón tenía en gran consideración las matemáticas y las presentaba como

• Situar los conceptos comentados en el contexto de la obra del autor. Saber comparar las ideas del texto con las teorías defen didas por otros autores. Los tres aspectos señalados constituyen el eje fundamen tal de un comentario. Estas tres vertientes quedan, con frecuencia, reflejadas en las cuestiones que acompañan al texto que hay que comentar: a) Responder preguntas relacionadas con el texto actividad permite demostrar que se han comprendido los conceptos, las tesis y los argumentos reflejados en el texto. En un examen en el que se tenga que llevar a cabo un comentario de texto, este apartado se concreta median te cuestiones de tipología variada, como, por ejemplo: «enuncia las ideas principales señalando en cada una de ellas las ideas subordinadas», «define los términos des tacados», «explica el significado de las oraciones subra yadas». b)Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor esta actividad no consiste en exponer el sis tema filosófico completo de un autor, sino en enlazar los conceptos que aparecen en el texto con el sistema filo sófico del autor. El texto propuesto debe ser el eje alre dedor del cual ha de girar el discurso. En un examen, este apartado se concreta en actividades como, por ejemplo: «enmarca el contenido del pasaje en el contexto de la filosofía del autor». c) Comparar el contenido del texto con el pensamiento de otros autores poráneos del autor del texto propuesto como de otras épocas. Generalmente, los autores con los que hay que estable cer la comparación aparecen nombrados de forma explí cita en la pregunta. Texto y contexto El texto filosófico es una respuesta a los problemas y a las circunstancias históricas de una época y también tiene la capacidad de ofrecer alternativas y sugerencias a proble mas actuales.

Actividades

Explica a qué responde el he cho de que Platón considere que el conocimiento de la fí sica es opinión y, en cambio, incluya las matemáticas en el ámbito de la ciencia.

6 Señala la relación de la teoría de la reminiscencia con las ideas de la religión órfica que influyeron en Platón a través del pitagorismo.

Imágenes de las cosas sensibles (eikasia)

¿Cómo

Tienes todas las indicaciones necesarias para acceder a él junto a la primera página de tu libro.

7 Señala la relación que existe entre el mundo de las ideas y el conocimiento científico.

4

Laocoonte y sus hijos, Museos Vaticanos, Roma.

«Vana es la palabra del filósofo que no sabe aliviar al hombre que sufre» (Epicuro)

LEE Y DIALOGA

Acciones bajo nuestro control

Las personas que sufren ansiedad pueden manifestar distintos síntomas como un temblor de manos. Aunque se trata de un acto involuntario e inconsciente, la reacción más usual es tratar de reprimir dicho movimiento, lo que está condenado a fracasar. Se trata de un combate perdido de antemano porque el temblor no depende de uno mismo y no desaparece voluntariamente. En cambio, hay aspectos que están bajo el control de uno mismo —como por ejemplo, dedicar un tiempo excesivo en preocuparse por situaciones futuras— y que pueden encontrarse detrás del estado de ansiedad.

a) ¿Sabrías proponer ejemplos de características que estén bajo tu control y que, por tanto, puedes modificar? b) ¿Qué ejemplos se te ocurren sobre circunstancias que no caen bajo nuestro control? c) ¿Por qué motivo es poco razonable querer controlar o preocuparse sobre aquellos elementos que no están bajo tu control? d) ¿Hasta qué punto esta reflexión entre lo que depende de uno mismo y lo que no, guarda relación con la felicidad y la ética?

1 Helenismo

Se llama helenismo al período que comprende desde la muerte de Alejandro hasta la conquista romana de Egipto (30 a. C.), el último reino helenístico. ca, fundamentalmente, a la literatura y el arte griegos. Durante esta época, griegas se extendieron por todo el mundo clásico: por el Mediterráneo gracias a las conquistas de Alejandro Magno; y por el Mediterráneo occidental, que, cuando conquistó Grecia y los reinos helenísticos, asimiló su cultura. Las conquistas de Alejandro Magno ampliaron las fronteras griegas Asia hasta límites impensables. Alejandro puso las bases para el nacimiento nuevo de comunidad, el Imperio capaz de acoger a individuos de procedencia sa y donde la lengua y la cultura griegas eran los elementos fundamentales La muerte de Alejandro provocó la fragmentación de su Imperio y la griega. Los distintos Estados, divididos una vez más, acabaron haciendo sa fácil para Roma, que la convirtió en provincia con el nombre de Acaya La filosofía helenística está influida principalmente por: El de la polis y la aparición del Imperio como nueva estructura La irrupción de Alejandría en el mundo cultural como nuevo foco del to de Atenas. La aparición de Roma como potencia hegemónica que, en el terreno pondrá una mera continuación del período helenístico.

1.1. EL OCASO DE LA POLIS Al mismo tiempo que las fronteras se ampliaban, el ciudadano de la pendencia. El ocaso de las polis griegas se inició con la derrota de batalla de Queronea (339 a. C.) a manos del ejército macedonio, dirigido Alejandro, Filipo II. Los macedonios sometieron a todas las ciudades yeron el Imperio unidad política superior de modo que las polis como unidades autárquicas. Se mantuvieron como núcleos urbanos nuó desarrollando la cultura y la ciencia, pero dejaron de tener la relevancia situación tuvo dos consecuencias para la filosofía: la necesidad de plantearse qué consiste la felicidad y cómo alcanzarla, y la emergencia de un nuevo cosmopolitismo en sustitución del patriotismo vigente hasta ese momento. La felicidad Platón y Aristóteles habían organizado sus propuestas políticas tomando lugar natural para construir una sociedad que hiciera posible la felicidad En el nuevo contexto histórico, estas concepciones éticas y políticas por lo que se hizo necesario plantear otras nuevas. Durante el período helenístico surgieron varias escuelas filosóficas (la ca y la estoica) que, sumadas a la Academia platónica y al Liceo aristotélico, la ética como centro de sus preocupaciones; sin embargo, a diferencia tóteles, no aspiraban a encontrar la felicidad dentro de la polis. Patriotismo y cosmopolitismo El patriotismo que profesaban los atenienses en la época anterior estaba implicación activa en la vida pública de la polis. La nueva situación política de la democracia y la dependencia de las polis de un órgano político burocratizó y se consumó su alejamiento de los ciudadanos. Algunas —los epicúreos son el ejemplo más claro— llegaban incluso a desaconsejar en la vida política. El resultado fue el debilitamiento del sentimiento patriótico.

ASÍ ES
accedes?
La filosofía helenística

¿Cómo es?

Una respuesta global para un entorno educativo diverso.

Intuitivo

Fácil de usar para ti.

Multidispositivo

Se adapta y visualiza en cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tableta, smartphone...) a cualquier tamaño y resolución de pantalla.

Descargable

Te permite trabajar sin conexión a Internet y descargarlo en más de un dispositivo.

Sincronizable

Los cambios que realices se sincronizan automáticamente al conectar cualquiera de los dispositivos en los que estés usándolo.

Universal

¿Qué te ofrece?

PARA SABER MÁS

Aristóteles y Alejandro Magno El emperador Alejandro Magno (356-323 a. C.) tuvo como tutor, durante su adolescencia, Aristóteles. Tras convertirse en rey supo enfrentarse a las conspiraciones que querían apartarle del trono y atajó con mano firme los levantamientos de las polis conquistadas por su padre. En el 334 a. C. inició la lucha contra los persas, en la que salió victorioso de todas las batallas. Dos años más

de conquistó Egipto y fundó Alejandría. En el 331 a. C. conquistó el Imperio persa. En el 327 a. C. había tomado Asia central. Al llegar a la India, su ejército se negó a seguir adelante. Regresó Babilonia, donde murió en el 323 a. C.

Contiene diversidad de recursos, es mucho más que una reproducción del libro en papel.

Con ellos podrás: Ejercitar actividades interactivas

Estudiar resúmenes interactivos, esquemas...

Alejandro Magno y Aristóteles (1876), Grabado en madera, Museo de Berlín.

Unidad 4 Alejandro Magno (323 a. C.) helenístico. Este término se apliépoca, la lengua y la cultura Mediterráneo oriental se difundió occidental, gracias a Roma, cultura. por tierras de África y nacimiento de un modelo procedencia muy diverfundamentales de cohesión. ruptura de la unidad haciendo de Grecia una preAcaya en el año 146 a. C. estructura política. del saber, en detrimenterreno de la filosofía, supolis perdía su indelos atenienses en la dirigido por el padre de griegas y constitupolis dejaron de existir en los que se contirelevancia política. Esta plantearse de nuevo en nuevo sentimiento, el momento. tomando la polis como felicidad de los ciudadanos. perdieron su validez, epicúrea, la escéptiaristotélico, establecieron de Platón y de Arisestaba alentado por su política supuso el fin superior. El poder se corrientes filosóficas desaconsejar la participación patriótico.

75

Aprender glosario, bibliografía...

Evaluar autoevaluación, porfolio...

Compatible con todos los sistemas operativos, los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas en los centros escolares.

-

El origen de la filosofía

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

La regularidad de la naturaleza

«¿Qué movimientos uniformes y ordenados habría que suponer para explicar los movimientos aparentes de los planetas?».

Este problema —que Platón planteó a los astrónomos de su tiempo para estimularlos a que pensaran en posibles soluciones— se funda en una convicción: los fenómenos de la naturaleza (physis) se rigen de acuerdo con unas regularidades y unas leyes, y obedecen a un orden o a una razón (logos).

Esta es la creencia —que había sido defendida por los primeros filósofos griegos (tal como se estudiará en esta unidad)— según la cual la naturaleza es comprensible y puede ser estudiada mediante la razón.

a) Al observar las estrellas en el cielo nocturno, ¿has sido capaz de identificar alguno de los planetas? ¿Cuáles crees que son los movimientos de estos cuerpos celestes que llevaron a los griegos a llamarlos «planetas» (es decir, objetos ‘errantes’)? ¿En la actualidad se sigue creyendo en que los movimientos planetarios obedecen a leyes naturales?

b) ¿Qué significa que el universo sea comprensible? ¿Consideras que esta creencia es cierta y válida para todos los fenómenos de la naturaleza? ¿Por qué crees que esta idea ha sido tan relevante en la historia intelectual de la humanidad?

1
8
«Para los que están despiertos, el orden del mundo es uno y común, mientras que cada uno de los que duermen se vuelve hacia uno propio» (Heráclito)
Rafael Sanzio: La escuela de Atenas (1510-1512). Estancias vaticanas, Roma.

1.1. GRECIA, CUNA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

La filosofía occidental se originó en el siglo vi a. C., en Grecia —o la Hélade, tal como la denominaban los griegos de la época—. En la misma época, en la India y en China aparecieron las llamadas filosofías orientales, que se estudiarán en el apartado 5 de esta unidad.

Grecia estaba constituida por una serie de ciudades políticamente independientes entre sí (polis1), entre las que destacaban Mileto, Atenas y Esparta. A pesar de que no constituían una unidad política y de que eran entidades rivales que se enfrentaron en distintas guerras, existían unos elementos comunes a todo el pueblo griego:

• Todos los helenos hablaban una misma lengua indoeuropea, el griego, que se materializaba en diversos dialectos.

• Los dioses griegos son antropomorfos y sufren percances y conflictos semejantes a los de los seres humanos. Estos dioses aparecen en los poemas épicos de Homero (la Ilíada y la Odisea) y en las obras de Hesíodo (la Teogonía y Los trabajos y los días), cuyo estudio formaba parte de la educación de los jóvenes. El estudio de estas obras literarias permitió que las nuevas generaciones de habitantes de la región aprendieran la lengua griega y que compartieran la creencia en las mismas divinidades.

• Aparte del idioma y de la religión, existía otro lazo de unión entre los griegos: los juegos panhelénicos. Estos juegos consistían en cuatro competiciones atléticas, de las cuales los juegos olímpicos son los más conocidos.

Las polis además tuvieron que defenderse de un enemigo común mucho más poderoso: el Imperio persa. Los conflictos bélicos entre griegos y persas se conocen como las guerras médicas2 (492-449 a. C.). El origen de estas guerras fue la sublevación de las ciudades griegas de Asia Menor (Mileto, Éfeso…) que estaban bajo dominio persa desde el siglo vi a. C.

Después de un largo enfrentamiento, los griegos, encabezados por Atenas, derrotaron a los persas. Como consecuencia de esta victoria, Atenas pudo imponer su hegemonía sobre las otras ciudades griegas y se convirtió en una potencia marítima, que dominó el mar Egeo durante la segunda mitad del siglo v a. C.

VOCABULARIO

1 Polis: ciudad griega independiente. Engloba un núcleo urbano y los terrenos de los alrededores; los campesinos que viven en ellos también forman parte de la polis.

2 Guerras médicas: en griego, medo significa ‘persa’. En el año 547 a. C., los persas —cuyo imperio se extendía desde Egipto hasta la India— conquistaron los asentamientos griegos de Asia Menor. En el año 499 a. C., la ciudad de Mileto se rebeló contra este dominio, y contó con el apoyo de Atenas, pero la rebelión fue aplastada.

Como represalia, los persas intentaron conquistar Atenas en el año 490 a. C., pero cayeron derrotados —batalla de Maratón— en la primera guerra médica. Hubo dos ofensivas más, que fueron igualmente rechazadas por los atenienses o por los espartanos, hasta que los persas aceptaron la derrota final en el año 449 a. C.

9 Unidad 1 1 EL NACIMIENTO de la filosofía
Rodas Samos Lesbos Tarso
TESALIA PELOPONESO ÁTICA Península de Anatolia IMPERIO PERSA Península balcánica REINO DE MACEDONIA Bizancio Atenas Tebas Delfos Abdera Pérgamo Troya Focea Mileto Esparta Micenas Corinto Delos Olimpia Helesponto Clazomene Éfeso Mar Negro Mar Jónico M a r M e d i t e r r á n e o M a r E g e o Marde Mármara 0 250 km 125
y mar Negro

La libertad religiosa y el comercio

El nacimiento de la filosofía se debe fundamentalmente a dos factores: la libertad de creencias religiosas y la próspera situación económica de las regiones portuarias griegas, en las que el intercambio económico y de ideas era constante:

• Religión: a diferencia de regiones como Egipto, en Grecia no existía una casta sacerdotal ni un sistema religioso vinculado al poder político que regulara las acciones y las creencias de los individuos. El pluralismo de concepciones religiosas y el hecho de que ninguna de ellas tuviera el monopolio permitieron un ambiente de relativa tolerancia.

• Comercio: el pueblo griego se caracterizó por su poder naval, gracias al cual estableció relaciones comerciales con numerosas regiones, entre ellas Egipto y Fenicia. El contacto con culturas diferentes facilitó que, en el siglo vi a. C., llegaran a las polis griegas productos e ideas procedentes de diferentes lugares del Mediterráneo.

1.2. EL PASO DEL MITO AL LOGOS

En tiempos remotos, para dar respuesta a los interrogantes, a las inquietudes y al asombro que suscitaban los fenómenos naturales —relámpagos, terremotos, erupciones—, se inventaron narraciones míticas en las que personajes de carácter divino se servían de tales fenómenos naturales para comunicarse o para castigar a la humanidad por sus malas acciones. El auge económico griego permitió la aparición de una clase social que tenía sus necesidades materiales satisfechas y que despreciaba el trabajo manual (propio de esclavos), y disponía, por tanto, de tiempo libre. Hubo ciudadanos que empezaron a poner en cuestión las creencias populares y los relatos míticos, y que —empujados por la curiosidad y por la necesidad de «huir de la ignorancia»— se preocuparon por tratar de averiguar las causas reales de los fenómenos o se preguntaron por la necesidad humana de vivir en común. Para encontrar las mejores razones y los argumentos más convincentes, se dedicaban a entablar debates y a dialogar.

De forma muy sintética, se puede afirmar que la filosofía nació de un cambio radical en el enfoque de los problemas que llevó a sustituir los relatos míticos imaginarios por argumentos producidos mediante la razón (en griego, logos), que se ha denominado el paso del mito al logos. Aristóteles explica este origen en los términos siguientes:

LA ADMIRACIÓN, ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

«[…] en efecto, los hombres —ahora y desde el principio— comenzaron a filosofar al quedarse maravillados ante algo, maravillándose en un primer momento ante lo que comúnmente causa extrañeza y, después, al progresar poco a poco, sintiéndose perplejos también ante cosas de mayor importancia, por ejemplo, ante las peculiaridades de la luna, y las del sol y los astros, y ante el origen del Todo. Ahora bien, el que se siente perplejo y maravillado reconoce que no sabe. Así, pues, si filosofaron por huir de la ignorancia, es obvio que perseguían el saber por afán de conocimiento y no por utilidad alguna. Por otra parte, así lo atestigua el modo en que sucedió: y es que un conocimiento tal comenzó a buscarse cuando ya existían todos los conocimientos necesarios, y también los relativos al placer y al pasarlo bien».

Aristóteles: Metafísica, I, cap. 2, 982b. Gredos.

a) ¿Por qué asegura Aristóteles que estar perplejo y maravillado implica reconocer la propia ignorancia? ¿Por qué considera tan importante admitirla?

b) ¿Cuáles son los conocimientos útiles a los que se refiere Aristóteles y de qué manera la filosofía se distingue de ellos?

Puertas de Mileto

La ciudad de Mileto, situada en la actual zona occidental turca, fue una colonia griega e importante núcleo comercial de la época. La afluencia de gente diversas y con opiniones distintas propició el ambiente de tolerancia e influencia de ideas necesario para la aparición de la filosofía.

Puerta del Mercado de Mileto, en el Museo de Pérgamo (Berlin).

1 Explica brevemente cómo se originó la filosofía.

10 1 EL NACIMIENTO de la filosofía
Actividad

2 Los filósofos presocráticos

A los primeros filósofos de la historia se los conoce como filósofos presocráticos. Estos pensadores desarrollaron su actividad entre los siglos vi y iv a. C., y la mayoría de ellos vivió con anterioridad a Sócrates (470-399 a. C.).

Los filósofos presocráticos comparten unas preocupaciones comunes relacionadas con la naturaleza (physis1) y con la cosmología2. Su principal problema consistía en buscar un principio fundamental a partir del cual explicar el origen de toda la realidad.

Para estos pensadores, detrás de la aparente multiplicidad de la naturaleza, debía existir un principio único y, por tanto, buscaban la unidad en la multiplicidad. En griego, este principio fundamental se conoce con el término arché3.

Las escuelas y los pensadores presocráticos más importantes son:

• La escuela milesia: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

• La escuela pitagórica: Pitágoras.

• Heráclito.

• La escuela eléata: Parménides y Zenón.

• Los pluralistas: Anaxágoras, Empédocles y los filósofos atomistas.

Posteriormente, con Sócrates y con los sofistas, la problemática filosófica deja de ser la physis y pasa a ser la convivencia entre los seres humanos y la forma de conducirse en la vida. Este nuevo rumbo se describe como el «paso de la physis al nomos, a la ley, a la polis».

2.1. LA ESCUELA MILESIA

A esta escuela surgida en Mileto pertenecen los tres primeros filósofos de los que se tiene noticia: Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Los tres proponen la existencia de un único principio (arché) que explica el origen de todo, razón por la cual se los conoce también como filósofos monistas.

Tales de Mileto

Tales de Mileto (639-547 a. C.) está considerado el primer filósofo occidental de la historia, ya que, al preguntarse por el arché, su respuesta no fue mitológica.

Tales aseguraba que todo procedía de un principio natural, el agua, a partir del cual se derivaban las demás realidades (rocas, plantas, animales…). Llegó a esta conclusión después de observar que la tierra se encontraba rodeada de agua y de comprobar que todo lo comestible es húmedo y que las semillas requieren humedad.

Anaximandro

Anaximandro (610-546 a. C.) también se preguntó por el arché, y su respuesta fue que el principio de todo es el apeiron, que significa ‘lo indefinido’ o ‘lo ilimitado’.

Para este filósofo, el origen de todo lo que hay en la naturaleza debe ser completamente diferente de los objetos que existen en ella. Dado que todo lo existente se caracteriza por ser limitado y concreto, su origen tiene que ser de una naturaleza opuesta. Por esta razón, Anaximandro identificó el origen de todo con el apeiron o «lo ilimitado».

Anaxímenes

Para Anaxímenes (585-524 a. C.), el arché es el aire. A partir de este elemento se origina toda la naturaleza gracias a dos procesos: condensación —comprimir lo disperso— y rarefacción —dispersar lo comprimido—.

El fuego es aire poco condensado; el agua es aire más condensado; en el punto máximo de condensación, el aire se convierte en tierra. En todas estas transformaciones, el aire es el elemento fundamental.

VOCABULARIO

1 Physis: suele traducirse por ‘naturaleza’. De acuerdo con José Ferrater Mora, este término «es el nombre que corresponde al verbo cuyo significado es ‘producir’, ‘hacer crecer’, ‘engendrar’».

«Naturaleza» también procede de un término latino que significa ‘nacimiento’.

2 Cosmología: disciplina en la que se estudian las leyes y el origen del universo.

3Arché: con frecuencia se traduce por ‘principio’. Ferrater Mora lo define como «aquello de lo cual derivan todas las demás cosas».

Anaximandro

Mosaico que representa al filósofo como inventor del reloj de sol (siglo iii). Rheinisches Landesmuseum, Alemania.

11 Unidad 1

2.2. LA ESCUELA PITAGÓRICA

Pitágoras (582-507 a. C.) nació en la isla de Samos. Viajó por Egipto y, al regresar, fundó una escuela filosófica en el sur de Italia (Mileto ya había sido destruida). No consta que escribiera ningún libro, pero mediante su doctrina ejerció una gran influencia.

Los contenidos doctrinales de esta escuela se centran en el estudio del ser humano (antropología) y en las matemáticas.

Antropología o teoría del ser humano

Los pitagóricos consideraban que el ser humano está formado por cuerpo y alma: su concepción antropológica es dualista. El alma es el aliento de vida que poseen los seres vivos.

Influidos por las creencias religiosas órficas, los pitagóricos defendían la inmortalidad y creían en la transmigración (metempsicosis) de las almas; es decir, al morir una persona, su alma podía reencarnarse en un ser vivo de cualquier especie. Consideraban que el cuerpo es una prisión para el alma y la causa de todos sus males, tentaciones y embrutecimiento.

La finalidad del ser humano en esta vida es purificarse neutralizando todas las fuentes de corrupción corporales. El conocimiento del cosmos —ordenado y armónico— constituye una de las vías para alcanzar la purificación del alma.

Las matemáticas

• La noción de límite: El pensamiento pitagórico se puede resumir en el siguiente principio: «La imposición del límite a lo ilimitado da lugar a lo limitado». Este principio se aplica a todo el universo; por ejemplo, a la música: el sonido es ilimitado, porque se extiende indefinidamente, tanto hacia lo grave como hacia lo agudo; gracias al establecimiento de proporciones y de razones matemáticas, se logra imponer un límite a lo ilimitado. De este modo, se obtiene orden y belleza, que se identifica con lo limitado.

El cosmos, la naturaleza, es también fruto de un orden, de una armonía impuesta sobre lo ilimitado, y este orden impuesto es de origen matemático. Por esa razón, las matemáticas son una herramienta privilegiada para conocer el cosmos. A partir de Pitágoras, la noción de límite tendrá un rango superior que la de ilimitado o que la de infinito.

Las matemáticas —que permiten establecer proporciones— son el principal medio para captar la armonía del universo. Esta constatación se muestra, de nuevo, en la música. Los pitagóricos determinaron los intervalos musicales mediante fracciones numéricas en las que solo se requerían cuatro números. Dado que las matemáticas explicaban la armonía musical, la clave para encontrar la armonía del cosmos tenía que buscarse en los números.

• Las cosas son números: Los pitagóricos consideran que todas las cosas son números. Para estos filósofos, el número diez era el número central y sagrado. Descubrieron que era el producto de cálculos fundamentales:

– En las fracciones de los intervalos musicales fundamentales (de octava, de quinta y de cuarta) aparecen cuatro números (1 + 2 + 3 + 4), el resultado de cuya suma es 10. Si estos cuatro números se representan mediante puntos y se colocan de forma ordenada, se obtiene la figura a la que denominaron tetraktys.

– La cosmología geocéntrica pitagórica se basa en diez objetos celestes. Como solo eran visibles nueve —la Tierra, la Luna, el Sol, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno y la esfera de las estrellas fijas—, añadieron un décimo elemento, la Antitierra, que el ser humano no era capaz de observar. La realidad debía conciliarse con sus ideas matemáticas —no al revés— y por ese motivo los pitagóricos no dudaban en modificarla y adaptarla.

PARA SABER MÁS

¿Qué es el orfismo?

El orfismo fue un culto religioso que afirmaba que el ser humano estaba formado por un cuerpo material y un alma de origen divino. Gracias a los rituales de purificación, sus creyentes estaban convencidos de que salvarían su alma tras la muerte, mientras que el resto de mortales estarían condenados a transmigrar de un cuerpo a otro.

Actividades

2 Explica a qué se refieren las expresiones «el paso del mito al logos» y «el paso de la naturaleza a la polis». Determina en qué época histórica ocurrió cada hecho y cuál es la innovación que se produjo en cada caso.

3 Explica la relación entre música, matemáticas y realidad planteada por los pitagóricos.

Representación del tetraktys pitagórico.

12 2 Los filósofos
presocráticos

2.3. HERÁCLITO

Heráclito (544-484 a. C.) nació en la ciudad de Éfeso (Asia Menor). Escribía en forma de sentencias y fue calificado como el «oscuro» por sus coetáneos. Sus reflexiones versan sobre el mundo y sobre la sabiduría.

El devenir

Su concepción del mundo parte de que toda la realidad está en constante cambio, movimiento y devenir1 Detrás de todos estos cambios y movimientos hay una perpetua lucha entre contrarios, una tensión entre opuestos. La realidad no es armonía —como creían los pitagóricos—, sino que en la aparente quietud anida una gran tensión, del mismo modo que la quietud de la cuerda de una lira es resultado de la tensión ejercida en sus dos extremos. No hay ningún aspecto de la realidad que no tenga su origen en la tensión y en el conflicto: «La guerra, de todos es padre, de todos rey: a los unos los designa como dioses, a los otros, como hombres; a los unos los hace esclavos, a los otros, libres».

Heráclito concibe un orden detrás de todos los procesos naturales, en el que el fuego ocupa una posición central. Los demás elementos —tierra, agua y aire— proceden del fuego y terminan convirtiéndose en fuego. Afirma que «este cosmos no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida».

Para este filósofo, el fuego se convierte en humo; el humo se torna nube que, al llover, es agua. El agua se transforma constantemente en tierra, y a la inversa, la tierra se torna agua, que se evapora y que acaba retornando al fuego.

Las transformaciones no alteran las proporciones entre los elementos, pues este proceso sigue un orden, una ley o razón. Heráclito se refiere a esta ley o razón con el término griego logos. Toda la naturaleza obedece este orden, y no hay nada que pueda contravenirlo. Para Heráclito, el logos es la razón universal que domina el mundo y que hace posible un orden, una justicia y un destino.

Ignorancia y sabiduría

Para Heráclito, aquellos que no aprecian un orden único en el mundo son ignorantes. En este sentido, sentencia: «Para los que están despiertos, el orden del mundo es uno y común, mientras que cada uno de los que duermen se vuelve hacia uno propio».

Heráclito identifica la ignorancia con estar dormido y con la incapacidad para captar el orden del mundo; por el contrario, considera que la sabiduría consiste principalmente en conocer esta razón universal que todo lo penetra —por ese motivo es común— y en aceptar sus consecuencias.

2.4. LA ESCUELA ELÉATA

Los dos filósofos más representativos de esta escuela son Parménides y Zenón. Estos autores defienden posiciones filosóficas opuestas a la de Heráclito. Mientras que este afirmaba que todo era cambio y guerra (aunque esa tensión obedece a un orden o a un logos), para los eléatas el movimiento no existe, es pura apariencia.

Parménides

Parménides (510-450 a. C.) es originario de Elea (ciudad griega en la Magna Grecia, la actual Italia). Fundó su filosofía en una verdad fundamental: el ser es, tiene existencia; el no-ser no es, no existe. A partir de este principio evidente, hizo la siguiente constatación: «Nunca comprenderás que el no-ser sea. Aparta tu razón de tal camino». La razón, el pensamiento, no se puede ocupar de lo que no es, de lo que no existe. El no-ser es, por tanto, impensable. El ser humano solo puede pensar en aquello que existe; lo no existente es absurdo, impensable y contradictorio.

VOCABULARIO

1 Devenir: según Ferrater Mora, este término «a veces se usa como sinónimo de “llegar a ser”; […] a veces se emplea para designar de un modo general el cambiar o el moverse […]. Dentro de esta multiplicidad de significaciones parece haber, con todo, un núcleo significativo invariable en el vocablo “devenir”: es el que destaca el proceso del ser o, si se quiere, el ser como proceso».

«Todo fluye, nada permanece». «Todas las cosas se cambian recíprocamente con el fuego, y el fuego, a su vez, con todas las cosas, como las mercancías con el oro, y el oro, con las mercancías».

«No se puede uno bañar dos veces en el mismo río».

«Camino arriba, camino abajo, uno y el mismo».

13 Unidad 1

presocráticos

Con este fundamento, Parménides llegó a las siguientes conclusiones con respecto a lo existente:

• Lo que es no tiene origen ni fin: si tuviera origen, tendría que haber surgido del no-ser, lo cual es imposible. Para Parménides, lo existente no puede surgir de la nada. Como se ha establecido que el no-ser es impensable, la posibilidad de que haya un origen resulta absurda; por tanto, lo que existe ha existido toda la eternidad. El ser tampoco puede pasar a no-ser, pues lo existente no puede simplemente desaparecer y convertirse en nada.

• Lo que es no puede cambiar: el cambio supone que se deja de ser una cosa y se pasa a ser otra. Por ejemplo, una oruga deja de ser oruga para convertirse en mariposa. Sin embargo, en el cambio es necesario dejar de ser algo (oruga, en el ejemplo), lo que, como ya se ha dicho, es imposible. Como es imposible dejar de ser, el cambio es pura ilusión.

• Lo que es no puede moverse: si el ser se moviera, tendría que hacerlo hacia algún lugar en el que no hubiera nada. Pero la nada, el no-ser, no existe y es impensable, por lo que en realidad tampoco puede haber movimiento.

• Lo que es, es único: el ser, lo existente, engloba todo lo que existe. No puede haber otras realidades diferentes a lo existente, pues, en caso de existir, formarían parte de lo existente, y, en otro caso, no existirían. Por esta razón, no puede haber diversidad y, por tanto, lo que existe es único.

• Lo que es, es limitado y perfecto: en consonancia con los pitagóricos, que consideraban lo ilimitado como imperfecto, Parménides concebía que lo que es, lo existente, es limitado porque es perfecto.

• Lo que es, es una esfera homogénea y maciza: si no fuera homogénea, se distinguirían partes, división que rompe con la unidad del ser. Si no fuera maciza, también se distinguirían partes, y algunas de estas partes estarían parcialmente vacías. Además, el ser es esférico, porque la esfera es la figura más perfecta y porque garantiza la homogeneidad (es la única figura en la que todos los puntos externos equidistan del centro).

Como los sentidos, nos informan sobre un mundo en constante cambio y movimiento —y que, por tanto, no puede existir— no pueden ser una fuente válida de conocimiento. La realidad sensible no puede servir de acceso al conocimiento, porque la información que proporciona es incoherente y absurda. Así pues, la razón, el pensamiento, es la única vía por la que se puede llegar a conocer.

Parménides distinguió entre la vía de la opinión, el camino que se sigue a través de los sentidos, que no es más que ilusión y mera apariencia, y la vía de la verdad, que se basa en el principio fundamental establecido por este filósofo: el ser es, tiene existencia; el no-ser no es.

Zenón

Zenón (490-430 a. C.), discípulo de Parménides, también procede de Elea. Trató de demostrar que el movimiento es imposible mediante unas paradojas que durante siglos se creyeron irresolubles (solo gracias a la matemática moderna se pudo demostrar que eran paradojas aparentes) y que complementan la argumentación de Parménides, según la cual lo que existe se encuentra inmóvil.

La finalidad de Zenón era probar que el mundo aparente, el de los sentidos, es un mundo contradictorio, sobre el que es imposible establecer ningún conocimiento. Parménides había afirmado que lo existente se encuentra inmóvil, a pesar de que en el mundo, que se capta a través de los sentidos, todo cambia y está en movimiento. Zenón apoyará la tesis de Parménides mediante las paradojas mencionadas, en las que se argumenta que el movimiento es un proceso absurdo e ilógico, a pesar de que aparentemente los sentidos humanos lo capten.

RELACIONA

Tradicionalmente, en la historia de la filosofía se suele contraponer el ser inmóvil y perfecto de Parménides y el mundo del devenir que concibe Heráclito.

Parménides se sirvió de la concepción pitagórica de límite como lo más perfecto —en contraposición a lo ilimitado— para aplicarla a su reflexión sobre el ser.

Actividades

4 Explica de qué forma la concepción del cosmos de Heráclito es opuesta a las teorías pitagóricas.

5 Debate. ¿Crees, como Heráclito, que el mundo obedece a un orden común, o bien que cada persona puede tener opiniones diferentes e igualmente válidas sobre la realidad?

6 Argumenta por qué motivo la realidad, según Parménides, solo puede consistir en una única esfera.

14 2 Los filósofos

Las dos paradojas más famosas que propuso Zenón para refutar el movimiento son las siguientes:

• Es imposible llegar al final de un recorrido: para recorrer un espacio, primero hay que llegar a la mitad del camino. A continuación, hay que recorrer la mitad del camino que falta, y del camino restante, a su vez, hay que recorrer de nuevo la mitad. Por muy próximos que estemos de la meta, siempre podrá dividirse el tramo restante por la mitad, de modo que la meta jamás puede alcanzarse.

• Paradoja de Aquiles y la tortuga: Aquiles compite en una carrera con una tortuga y le deja ventaja porque confía en que es más rápido que ella. Sin embargo, cuando Aquiles llegue al punto de partida de la tortuga, esta habrá avanzado un trecho. Y en el momento en que Aquiles llegue de nuevo al punto donde se encuentra ahora la tortuga, esta se encontrará un poco más adelante. Siguiendo este razonamiento, por lenta que sea la tortuga, siempre mantendrá ventaja sobre Aquiles, de modo que, aunque la distancia sea cada vez menor, Aquiles no podrá alcanzarla nunca.

Paradoja de Aquiles

Para llegar de A (Aquiles) a T (tortuga), primero hay que recorrer la mitad del trayecto (M1); luego hay que recorrer la mitad de la mitad (M2); y luego la mitad de la mitad de la mitad (M3). El proceso de división es infinito, de modo que no hay manera de alcanzar el punto T

El aspecto paradójico en ambos razonamientos reside en que se sabe por experiencia que es posible llegar al final de un trayecto y que Aquiles no tendría problemas en superar a la tortuga; sin embargo, Zenón pretende demostrar que hechos tan evidentes resultan conceptualmente absurdos. El movimiento es una noción paradójica, absurda, al igual que el mundo aparente que observamos mediante los sentidos.

Las paradojas de Zenón contribuyen a apoyar las concepciones de su maestro Parménides. El mundo aparente se encuentra en movimiento y en constante cambio; sin embargo, es un mundo absurdo e ilógico, que hay que rechazar, pues según la razón, la auténtica realidad es inmóvil.

Hasta la aparición del cálculo infinitesimal, en el siglo xvii, no se dispuso de la noción matemática clave de límite, con la cual es posible probar que las paradojas de Zenón no son tales y que, racionalmente, también puede demostrarse que Aquiles supera a la tortuga.

2.5. LOS PLURALISTAS

Bajo el término de «pluralistas» se engloba un grupo de filósofos muy influidos por Parménides, aunque estos pensadores se separaron de su maestro al postular que lo existente tenía que ser una pluralidad, en lugar de una unidad.

La pretensión de los pluralistas era explicar el movimiento y salvar las apariencias. Se dieron cuenta de que la lógica de Parménides conducía el monismo a un camino sin salida, ya que el movimiento no era explicable a partir de un único principio.

Actividad

7 Argumenta por qué los razonamientos de Zenón son considerados paradojas.

15 Unidad 1

2 Los filósofos presocráticos

Empédocles

Para esquivar la lógica parmenídea era necesaria una pluralidad de principios, tal como defendió Empédocles (493-433 a. C.), filósofo originario de Agrigento, en la actual Sicilia, quien aseguró que toda la naturaleza se compone de cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire, a partir de cuya combinación se forman tanto los seres vivos como los inertes.

Anaxágoras

Otro importante autor pluralista fue Anaxágoras (500-428 a. C.), nacido en la ciudad de Clazomene, en Asia Menor, que introdujo la noción de nous («intelecto» o «mente»), un principio o una norma según el cual se rige toda la realidad.

EL NOUS

«Es infinito, autónomo y no está mezclado con ninguna cosa […]. Y es que la más sutil y la más pura de todas las cosas tiene todo el conocimiento sobre cada cosa y el mayor poder. Y cuantas cosas tienen alma, tanto las mayores como las menores, a todas las gobierna el nous. […] Hay muchas porciones de muchas cosas, pero completamente separadas y divididas una de la otra no está ninguna, salvo el nous».

AnAxágorAs, citado por G. KirK y J. rAven: Los filósofos presocráticos. Gredos.

a) Explica cómo se define el nous en este texto y qué funciones tiene.

b) Debatid en clase sobre si el concepto de nous o de mente que aparece en este texto sigue teniendo validez en la actualidad.

Atomismo

Ahora bien, los filósofos pluralistas más destacados fueron los atomistas, entre los que destacan Leucipo (450-370 a. C.), originario de Mileto, y Demócrito (460-370 a. C.), nacido en Abdera. Su filosofía se basa en la defensa de la existencia de los átomos y del vacío:

• Los átomos: la realidad no es infinitamente divisible, sino que existen unos minúsculos corpúsculos indivisibles que denominaron átomos. Cada átomo individual es idéntico al ser de Parménides: son esferas homogéneas, indivisibles y macizas. La diferencia con este filósofo reside en que los atomistas conciben una multiplicidad de átomos. Los átomos son tan pequeños que resultan imperceptibles para los sentidos humanos y se diferencian entre sí por la forma, por el tamaño y por el peso. Para el atomismo, la realidad auténtica reside en los átomos. Las demás sensaciones y percepciones, como los colores o los sonidos, son mera apariencia que no existe en la realidad. Tal como afirmó Demócrito «Por convención son lo dulce y lo amargo, lo caliente y lo frío, por convención es el color; de verdad existen los átomos y el vacío».

• El vacío: los atomistas, a diferencia de Parménides y de la mayoría de los filósofos griegos, defendían la existencia del vacío, de la nada. Consideran que el movimiento requiere que haya vacío. Parménides, por el contrario, consideraba que el universo era pleno.

A partir de los átomos y del vacío, los atomistas podían explicar toda la realidad. El movimiento de los átomos provocaría choques, colisiones y agrupamientos. Estos movimientos, que son mecánicos y que se deben al azar (es decir, no obedecen a ningún plan divino), acaban provocando unas turbulencias y unos remolinos a partir de los que surge el universo tal como lo conocemos. Los atomistas no creen en la intervención de una fuerza externa, como el nous de Anaxágoras.

Los atomistas mantenían que el ser humano estaba constituido por un alma —tal como era común en la época—, pero la identificaban con un conjunto de átomos capaz de gobernar a los demás.

RELACIONA

La idea de vacío no era aceptada por casi ningún pensador griego. Los atomistas fueron una excepción; los demás siguieron a Parménides en su consideración de que el universo era pleno.

Actividades

8 ¿Qué diferencias existen entre los filósofos monistas y los pluralistas?

9 ¿Por qué es necesario el vacío para los atomistas? ¿Por qué lo rechazan Parménides y sus seguidores?

10 Explica las diferencias en la concepción del alma humana entre los atomistas y los pitagóricos.

11 Haz un resumen que incluya las ideas principales de los filósofos presocráticos tratados en la unidad.

16

3 La democracia ateniense

Con el nacimiento de la polis surgió el concepto de ciudadano. Todos los miembros de las antiguas tribus adquirieron los mismos derechos y las mismas obligaciones dentro de una comunidad más amplia. Esta igualdad de derechos y de obligaciones condujo a la aparición de la democracia1, la principal invención griega. La polis de Atenas fue el lugar donde por primera vez en la historia existió este sistema político.

En el siglo vi a. C., los legisladores atenienses Solón y Clístenes —impulsados por las clases populares, que habían tenido una participación decisiva en la defensa de la ciudad durante las guerras médicas— llevaron a cabo una serie de reformas que propiciaron la instauración de la democracia.

La vida democrática ateniense adquirió un gran auge durante el gobierno de Pericles (que tuvo lugar entre los años 461 y 429 a. C.). Esta época coincidió con la etapa más próspera de la ciudad.

3.1. DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA

En una tiranía, los súbditos deben rendir obediencia y vasallaje, mientras que el tirano —que solo busca su propio bien— impone sus decisiones por la fuerza.

A partir de la democracia ateniense se introdujo un nuevo sistema político que convirtió a los ciudadanos en los responsables del funcionamiento de la polis: debían formar parte de los jurados, votar en asambleas o ecclesias2 y tomar decisiones que involucraran al conjunto de la ciudad (además, como señala Aristóteles, anteponiendo el bien común a los intereses particulares). Todos quedaban obligados a cumplir las leyes aprobadas, sin excepciones ni privilegios.

La democracia ateniense era directa; es decir, los ciudadanos participaban de forma activa, sin representantes, en el funcionamiento de la ciudad.

Con la democracia ateniense se inauguró lo que hoy en día se conoce como esfera pública: es pública, en primer lugar, porque cualquier ciudadano puede participar y asumir los cargos de mayor responsabilidad y no hay nadie —como un dictador— que pueda reclamar ese espacio ni tomarlo por la fuerza. Es un espacio de todos.

En segundo lugar, los problemas que se abordan no pertenecen a la esfera privada —como serían aquellos relacionados con la gestión del hogar o con negocios personales—, sino que afectan al conjunto de la ciudad-estado, a sus necesidades y al establecimiento de objetivos comunes. Es un espacio ligado a unas obligaciones que cualquier ciudadano puede desempeñar.

La ciudadanía ateniense solo podía adquirirse por nacimiento —para disfrutar de ella, había que ser descendiente de los primeros fundadores de la ciudad— y estaba reservada exclusivamente a los hombres.

La ciudadanía no solo otorgaba derechos, sino que también constituía un deber: aquellos ciudadanos que se desentendían de las obligaciones con la ciudad eran los idiotés (palabra que designaba la falta de interés por los asuntos públicos y de la que deriva el término «idiota»), y su actitud se consideraba inaceptable y podía llegar a reportarles severos castigos.

La asamblea ateniense se reunía de forma mensual en una colina rocosa próxima a la Acrópolis (Pnyx) y que podía acoger a unos seis mil ciudadanos. Cualquiera de ellos tenía derecho a intervenir y a participar en las votaciones sobre los asuntos de la polis y las decisiones se tomaban por mayoría.

Desde el punto de vista actual, fue una democracia imperfecta, porque excluía de la condición de ciudadano a tres cuartas partes de la población —esclavos, mujeres y extranjeros—, pero supuso un gran cambio cualitativo con respecto a los sistemas políticos existentes hasta ese momento.

VOCABULARIO

1 Democracia: término griego que significa ‘poder del pueblo’. Está compuesto de los términos démos (‘pueblo’) y krátos (‘poder’).

2 Ecclesia: asamblea popular. Está compuesta por todos los ciudadanos de más de veinte años. Sus funciones consistían en aprobar las leyes, imponer el ostracismo y decidir sobre las declaraciones de guerra.

PARA SABER MÁS

¿Cómo es la democracia actual?

La democracia en las sociedades modernas, a diferencia de la democracia directa ateniense, es representativa: se elige a representantes que ejercerán la soberanía popular.

Actividad

12 Explica algunos de los derechos y de los deberes que implicaba ser ciudadano ateniense.

17 Unidad 1

LA DEMOCRACIA EN TIEMPOS DE PERICLES

«Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos; más que imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos. En cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría, y no de unos pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia; respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues se lo elige más por sus méritos que por su categoría social; y tampoco al que es pobre, por su parte, su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la posibilidad de hacerlo».

AspAsiA de Mileto (atribuido): Discurso fúnebre de Pericles. a) ¿Cuáles son los rasgos de la democracia ateniense destacados en este discurso?

3.2. LA POBLACIÓN ATENIENSE

Los esclavos constituían el grupo mayoritario de la población ateniense. Solían ser prisioneros de guerra a los que se les forzaba a realizar trabajos como la extracción de minerales, las labores agrícolas o las tareas domésticas. Los esclavos podían comprar su libertad.

A diferencia de otras polis griegas como Esparta, los extranjeros (metecos, en griego) podían residir en la ciudad a cambio del pago de una tasa. Eran principalmente comerciantes, artistas, arquitectos, urbanistas, maestros o filósofos, que procedían mayoritariamente de otras polis griegas. Para Jesús Mosterín, «[los metecos] contribuyeron más que nadie al esplendor y la riqueza de Atenas y la convirtieron en la gran capital cosmopolita del comercio y la cultura helénicos».

Entre los habitantes libres destacaban los que tenían la ciudadanía ateniense. Solo estos podían ser propietarios de tierras —que se dedicaban al cultivo, una de las principales fuentes de riqueza—. Los grandes propietarios formaban parte de la nobleza.

Los miembros de la clase noble se preocupaban de proporcionar una esmerada educación a sus hijos varones —que se convertían en sus herederos—: se les enseñaba a leer, a escribir y a contar, y se les ejercitaba en gimnasia y en lucha. En las familias nobles atenienses —no así en las demás familias—, las hijas estaban sometidas a normas muy severas, según las cuales debían permanecer encerradas en el hogar —en una habitación conocida como gineceo— hasta que contrajeran matrimonio, momento en que pasaban a integrarse en la familia del marido. Una vez casadas, Mosterín explica que «se pasaban la vida […] cardando la lana, tejiendo, cocinando y cuidando los infantes».

Al cumplir los 18 años, los varones atenienses tenían la obligación de permanecer dos años en el ejército. En el año 432 a. C., se calcula que una tercera parte de todos los atenienses perdieron la vida en su defensa de la ciudad frente a Esparta.

Hetairas

En la sociedad griega hubo un grupo de mujeres que adquirió una gran relevancia: las hetairas [en griego, significa ‘compañera’ o ‘amante’]. Podían ser hijas de esclavas, extranjeras o proceder de familias de ciudadanos incapaces de pagar su dote. Se trataba de mujeres cultas cuyos servicios contrataban los miembros de la nobleza. Mientras que las esposas permanecían en el hogar, las hetairas acompañaban a los nobles en sus banquetes y simposios1, y cantaban, tocaban instrumentos, bailaban o intervenían en las discusiones. Las hetairas no se pueden confundir con prostitutas, y muy a menudo se convertían en amantes de hombres poderosos. En algunos casos, su gran cultura les permitió tener una enorme influencia social y política, tal como ocurrió con Aspasia de Mileto.

Pericles

Pericles gobernó Atenas durante el período más próspero y más influyente de la ciudad en los ámbitos político y cultural. Atenas exportó la democracia por toda Grecia, aunque finalmente sucumbió ante el poderío militar de Esparta.

philipp von Foltz: La época de Pericles (1853).

VOCABULARIO

1 Simposio: el simposio era una parte importante de la cultura griega. Consistía en un banquete en el que los hombres se reunían a beber, a comer y a debatir. Estaba abierto solo a los hombres, y las únicas mujeres que podían participar eran las hetairas. Asistían, sobre todo, los miembros de la clase más alta, de manera que los simposios fortalecían el estatus de la élite de la polis.

18 3 La democracia ateniense

4 Aspasia, Protágoras, Gorgias, Sócrates

Entre las figuras más destacadas del siglo v a. C. se encuentran maestros del arte retórico y dedicados al debate público, como Aspasia, Protágoras, Gorgias y Sócrates.

4.1. ASPASIA

Aspasia (470-428 a. C.), originaria de Mileto, fue la mujer griega más relevante de su época. Como en el caso de Sócrates, la información que nos ha llegado sobre ella es a través de fuentes secundarias escasas y, con frecuencia, contradictorias. Era hija de una familia rica de Mileto —ciudad jonia en la que no regían las normas atenienses que impedían la educación de las mujeres—, de modo que recibió una buena formación.

En el año 455 a. C. se trasladó a Atenas, donde se cree que abrió una escuela para la formación de hetairas: les enseñaba a bailar, a tocar instrumentos y a debatir. Se piensa que Aspasia misma fue una hetaira, aunque esta supuesta relación con la vida cortesana solo es importante en la medida en que ayuda a explicar su habilidad intelectual y su estatus en Atenas: su condición de hetaira le habría dado la libertad de ejercer las habilidades retóricas e intelectuales que le atribuyen figuras como Jenofonte, Cicerón, Ateneo y Plutarco.

La oratoria

La importancia que Aspasia otorgó a la oratoria en su formación fue expuesta por Platón, quien cuenta en su diálogo Menéxeno que «es por todos sabido que para la oratoria era buscada por muchos atenienses». Como Platón sentía un profundo desprecio por la oratoria —un arte superficial que solo pretende que el público se sienta reconfortado—, sus alabanzas a Aspasia es posible que haya que interpretarlas en un sentido irónico.

ASPASIA, MAESTRA DE RETÓRICA

«La inducción [en realidad, argumento por analogía] es un razonamiento que mediante proposiciones no dudosas logra la aprobación de la persona con la que se discute. Al aceptar estas se consigue que dé su aprobación a unos hechos dudosos que presentan alguna analogía con las proposiciones que ha admitido.

Así es, por ejemplo, como en un dialogo de Esquines el socrático, Sócrates presenta a Aspasia hablando con la mujer de Jenofonte y con el propio Jenofonte: “Dime, por favor, mujer de Jenofonte, si tu vecina tuviera una joya de oro más valiosa que la tuya, ¿preferirías la suya o la tuya?”. “La suya”, respondió. “Y si tuviera vestidos y ornamentos femeninos más caros que los tuyos, ¿preferirías los tuyos o los suyos?”. “Los suyos, por supuesto”, respondió. “De acuerdo. Y si tuviera ella un marido mejor que el tuyo, ¿preferirías el tuyo o el suyo?”. Ante esta última pregunta la mujer de Jenofonte se ruborizó. Aspasia entonces se dirigió al propio Jenofonte: “Dime, Jenofonte, si tu vecino tuviera un caballo mejor que el tuyo, ¿preferirías tu caballo o el suyo?”. “El suyo”, respondió. “Y si tuviera una finca mejor que la tuya, ¿cuál de las dos preferirías tener?”. “La mejor, por supuesto”, respondió. “Y si tuviera una esposa mejor que la tuya, ¿preferirías (la tuya o) la suya?”. Al llegar a este punto Jenofonte se calló también.

Aspasia continuó: “Puesto que ninguno de los dos habéis contestado al único punto que yo quería escuchar, os diré yo misma lo que ambos pensáis. Tú, mujer, quieres tener al mejor marido, y tú, Jenofonte, deseas tener a la mujer más perfecta. Por tanto, a menos que consigáis que no exista en el mundo un hombre ni una mujer mejor, es evidente que siempre echaréis más en falta aquello que consideráis lo mejor, [tú, estar casado con la mejor de las mujeres, y ella, estarlo con el mejor de los maridos]”».

CiCerón: La invención retórica. Gredos.

a) ¿En qué consiste y cómo usa Aspasia el razonamiento analógico, según Cicerón?

«Sóc.— En efecto, Menéxeno, nada de extraño tiene que yo también sea capaz de hablar, pues casualmente tengo por maestra a una mujer muy experta en la retórica, que precisamente ha formado a muchos otros excelentes oradores y a uno en particular, que sobresale entre los de Grecia, Pericles, hijo de Jantipo.

[…] ayer precisamente escuché a Aspasia que elaboraba una oración fúnebre completa sobre este mismo tema. Se había enterado de lo mismo que tú dices, de que los atenienses se disponían a elegir al orador. Entonces, de improviso, expuso ante mí una parte del discurso, según lo que era preciso decir; para la otra parte, que ya tenía pensada de antes, de cuando, según creo, compuso la oración fúnebre que pronunció Pericles, juntaba algunos restos de este discurso». (plAtón: Menéxeno, 235e-236b).

19 Unidad 1

4 Aspasia, Protágoras, Gorgias, Sócrates

Cicerón también la cita (en el texto reproducido en la página anterior) en su obra La invención retórica para ejemplificar la argumentación por analogía: para convencer al interlocutor sobre una cuestión, Aspasia se refiere a otra situación semejante que resulta evidente, lo que conduce a que se acabe aceptando la tesis inicial. Se trata de una forma de razonar que fue habitual también en Sócrates, lo que ha permitido elucubrar sobre la posibilidad de que Aspasia le enseñara dicha técnica.

Aspasia y Sócrates

De la relación entre Aspasia y Sócrates dan testimonio los discípulos del filósofo. Uno de ellos, Esquines, habría compuesto una obra —hoy perdida— tratando de rehabilitar la figura de Aspasia frente a los ataques de los comediógrafos. En ella, Sócrates aconseja a Aspasia como maestra de retórica y le atribuye los éxitos de Pericles.

niColAs-André MonsiAu: Sócrates visitando a Aspasia. (1801). Museo Pushkin, Moscú.

Entrada en la alta sociedad

La fama de Aspasia entre la alta sociedad ateniense se comenzó a forjar principalmente debido a que también regentaba un salón que se convirtió en un lugar de encuentro y de reunión muy concurrido por la clase noble ateniense. Entre sus visitantes habituales se encontrarían personajes como Sócrates —a quien le «maravillaba» su extraordinaria elocuencia— o Platón.

Plutarco la describe así: «Esta mujer tuvo un gran arte o poder que la capacitaba para manejar a su antojo a los más distinguidos estadistas y brindaba a los filósofos la oportunidad de discutir con ella, en términos exaltados, durante horas». Según la historiadora Joyce Salisbury, «La casa de Aspasia se convirtió rápidamente en el lugar de moda para los caballeros de la nobleza. Sus puertas fueron franqueadas por políticos, dramaturgos, filósofos, artistas y celebridades literarias, y conoció a los arquitectos más famosos de la época dorada ateniense».

En el año 455 a. C., Aspasia se convirtió en amante de Pericles —quien se había divorciado de su mujer— y permanecieron juntos hasta la muerte del estadista. Según Plutarco, «Pericles se inclinó por Aspasia por ser mujer sabia y de gran disposición para el gobierno».

Esta relación supuso la culminación de la influencia de Aspasia en la vida ateniense y le abrió las puertas de los círculos aristocráticos y de poder. Atrajo todas las miradas, tanto de la intelectualidad como de los comediógrafos, que la convirtieron en objeto de sus burlas, tal como ocurrió también con Sócrates o con cualquier personaje famoso de la época. En su obra Los acarnienses, Aristófanes llega incluso a culparla de la guerra del Peloponeso.

Aunque no existan evidencias directas, es plausible que fuera la autora de algunos de los discursos más celebrados que pronunció su pareja. Los historiadores también debaten sobre la posibilidad de que tales atribuciones fueran malintencionadas invenciones de los enemigos del estadista con el fin de denunciar la nefasta influencia que una extranjera podía llegar a tener en el destino de la polis.

En cualquier caso, las relaciones entre retórica, lenguaje y poder que se habían creado en la democracia ateniense agrandan la figura de Aspasia como maestra de retórica y explican también la exclusión de las mujeres del ámbito de la sociedad griega, cuya historia ha incluido únicamente a hombres de clase alta y dedicados a la vida pública.

Actividad

13 Expón la importancia de Aspasia en la sociedad ateniense de su época.

20

4.2. LOS SOFISTAS

Se conoce como sofistas a los profesores que durante el siglo v y la primera mitad del iv a. C. enseñaban oratoria y cobraban por ello. Su oficio se encuentra ligado a la vida democrática. La mayoría de los sofistas procedían de ciudades griegas pequeñas y se habían visto obligados a emigrar y a viajar. Esta experiencia como viajeros tuvo dos consecuencias: por un lado, al ser metecos, no tenían la ciudadanía ateniense, de modo que no tenían derecho a emplear su arte en la discusión pública, pero sí a enseñarlo. En segundo lugar, los viajes les proporcionaron una experiencia muy amplia sobre la realidad social de su tiempo.

Los sofistas distinguieron entre la naturaleza (physis), caracterizada por sus leyes deterministas y necesarias, y las leyes humanas mediante las que se gobierna la ciudad (nomos), que tienen un origen convencional y no necesario, y que dependen de la voluntad del legislador. Los dos sofistas más destacados fueron Protágoras y Gorgias.

Protágoras

Protágoras (480-411 a. C.), originario de Abdera, está considerado el primer sofista profesional. Se especializó en enseñar el arte de la persuasión a sus alumnos, a quienes ejercitaba en la práctica de argumentar a favor y en contra de una misma tesis. Los obligaba a que se acostumbraran a defender las tesis más débiles, es decir, aquellas que, en principio, parecían más difíciles de ser aprobadas por una audiencia.

Protágoras afirmaba que «el hombre es la medida de todas las cosas: de las que existen en tanto que existen, y de las que no existen en tanto que no existen». A partir de esta sentencia se deduce que cualquier afirmación puede ser verdadera o falsa en función de quien la pronuncie. Nadie se equivoca, puesto que cada persona cree que las cosas son de un modo o de otro. Por ejemplo, si alguien afirma que el agua del mar está caliente, mientras que otra persona dice que está fría, ambos tendrán razón, porque cada uno estará convencido de su afirmación.

Este punto de vista se conoce como relativismo1, y consiste en negar que existan la verdad y la falsedad absolutas.

Con respecto al pensamiento de este filósofo, Mosterín afirma: «La filosofía de Protágoras constituía una especie de fundamentación teórica de la democracia. Toda ella estaba basada en la libertad de expresión, en un gran respeto por las opiniones de los demás, en la justicia del proceso democrático, en la necesidad de instaurar la persuasión pacífica en vez del uso de la fuerza como base de la vida política (necesaria a su vez para la supervivencia humana)».

Gorgias

Gorgias (485-380 a. C.), originario de Leontini, en la actual Sicilia, fue un maestro de la retórica. Sus enseñanzas iban dirigidas a adquirir la habilidad de la persuasión, ya que gracias a ella era posible despertar todo tipo de estados de ánimo en los oyentes.

Gorgias está considerado uno de los primeros defensores del escepticismo2 (del griego ‘examinar’). Según esta corriente filosófica, el conocimiento no es posible y ninguna opinión es absolutamente segura.

Uno de los textos más célebres en los que Gorgias muestra su escepticismo radical es el siguiente: «Nada existe; si algo existe, no puede ser conocido por los hombres; si se puede conocer, no se puede comunicar y explicar a los demás». Con esta afirmación, Gorgias destaca que nada de lo que se diga sobre la realidad es verdadero; y aunque lo fuera, no se podría demostrar.

Gorgias también rechazó que hubiera normas morales universales; estas normas dependen de las circunstancias y pueden cambiar en cualquier momento.

VOCABULARIO

1 Relativismo: teoría según la cual se considera que la verdad depende del sujeto y que, en consecuencia, esta es una perspectiva y cada sujeto tiene la suya propia.

2 Escepticismo: desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme ni puede encontrarse ninguna opinión absolutamente segura.

EN PALABRAS DE…

«Hasta Sócrates, había habido dos clases de personajes de este tipo: por una parte, lo aristócratas del saber, es decir, los maestros de sabiduría o de verdad, como Parménides, Empédocles o Heráclito, que oponían sus teorías a la ignorancia de la multitud; por la otra, los demócratas del saber, que pretendían poder vender el saber a todo el mundo: se habrá reconocido a los sofistas». (pierre hAdot: ¿Qué es la filosofía antigua? Fondo de Cultura Económica).

Actividad

14 Explica las semejanzas y las diferencias entre el relativismo y el escepticismo.

21 Unidad 1

4 Aspasia, Protágoras, Gorgias, Sócrates

4.3. SÓCRATES

Sócrates (470-399 a. C.), nacido en Atenas, ejerció una gran influencia en el pensamiento posterior, ya que cambió la perspectiva de las investigaciones filosóficas: fue el primer filósofo que dejó de lado el estudio de la naturaleza para ocuparse de la vida moral del ser humano, de la convivencia y de la justicia.

Al igual que Aspasia, Sócrates no dejó ninguna obra escrita y, por ese motivo, las afirmaciones sobre su vida tienen siempre un carácter hipotético. Su pensamiento se conoce a través de los testimonios ofrecidos por sus discípulos.

Platón fue su discípulo más brillante, y los diálogos que escribió —protagonizados casi siempre por Sócrates— han servido como vía indirecta para conocer la filosofía socrática. Sin embargo, Platón puso en boca de su maestro concepciones que no eran suyas. Por esa razón se distingue entre el Sócrates histórico y el Sócrates platónico: se cree que en sus primeros diálogos la figura de Sócrates es más cercana a la histórica, mientras que en los diálogos posteriores las ideas que pone en boca de Sócrates eran más bien las suyas propias.

El diálogo como forma de filosofar

El método socrático se caracteriza por la conversación y el diálogo con sus coetáneos. Siempre sigue un esquema similar: Sócrates adopta el papel de interrogador partiendo del hecho de que no sabe nada. Su objetivo consistía en que el interlocutor, que al principio cree saber, quede atrapado en sus propias contradicciones, de modo que al final se vea forzado a reconocer su ignorancia.

Los diálogos socráticos no concluyen defendiendo ningún conocimiento o tesis concreto, sino que terminan en contradicciones. De este modo, Sócrates lograba que su interlocutor acabara replanteándose su forma de conducirse en la vida y sus valores morales (aunque también podía sentirse humillado y terminar el diálogo de forma abrupta).

En sus diálogos, Sócrates empleaba principalmente dos recursos:

• La ironía: consiste en fingir ignorarlo todo sobre un campo del saber —en este sentido, es célebre la sentencia socrática: «Solo sé que no sé nada»—, dando pie a que el interlocutor en el diálogo se confiara y expusiera sus ideas con más confianza. Seguidamente, Sócrates iba planteando preguntas que acababan por sumir al otro en la perplejidad.

Tal como afirma Pierre Hadot: «La ironía socrática consiste en fingir querer aprender algo de su interlocutor para llevarlo a descubrir que no conoce nada en el campo en el que pretende ser sabio». Mediante la ironía, Sócrates se enfrenta a los que pretenden poseer el saber y a los que creen que lo pueden enseñar. Se opone a la concepción del saber como mercancía que puede comprarse, venderse y adquirirse, tal como defendían los sofistas.

• La mayéutica (el arte de la partera): Sócrates se compara a sí mismo con una partera (persona que ayuda a dar a luz en los partos), porque su misión es ayudar a que el otro se dé cuenta de su ignorancia y a que alcance de este modo una verdad muy diferente de la que creía poseer antes de la conversación.

La verdad socrática no consiste en aprender algo concreto (Sócrates insiste en que él no tiene nada especial que enseñar), sino en que el interlocutor se replantee su propia vida y su forma de conducirse (aunque a menudo lo único que conseguía era que se enfadaran con él).

Con Sócrates, la filosofía deja de ser un saber para convertirse en un replanteamiento de uno mismo y de la propia forma de vivir. En este sentido, Platón hace decir a Sócrates en su obra Apología: «Para el hombre, no tiene objeto vivir una vida sin examen». La gran novedad que introduce Sócrates consiste en vincular la filosofía con un modo de vivir.

PARA SABER MÁS

Similitudes entre Sócrates y Jesús

Se ha comparado a menudo la vida de Sócrates con la de Jesús. En ambos casos, no escribieron obra alguna y el testimonio de su paso por el mundo ha venido mediatizado por sus discípulos, que escribieron diálogos (como Platón o Jenofonte) o los Evangelios.

Ambos murieron por una condena injusta: Sócrates fue condenado a beber cicuta y Jesús fue crucificado.

La vocación de Sócrates

«El mayor bien para un hombre es precisamente este, tener conversaciones cada día acerca de la virtud y de los otros temas de los que vosotros me habéis oído dialogar cuando me examinaba a mí mismo y a otros». (plAtón).

Cerámica de figuras rojas, que representan a dos filósofos (450-425 a. C.). Museo del Louvre, París.

22

LA FILOSOFÍA COMO FORMA DE VIDA

«La mayoría imagina que la filosofía consiste en discutir desde lo alto de una cátedra y profesar cursos sobre textos. Pero lo que no llega a comprender esa gente es la filosofía ininterrumpida que vemos ejercer cada día de manera perfectamente igual a sí misma. […] Sócrates no hacía disponer gradas para los auditores, no se sentaba en una cátedra profesoral, no tenía horario fijo para discutir o pasearse con sus discípulos. Pero a veces, bromeando con ellos o bebiendo o yendo a la guerra o al ágora con ellos, y por último yendo a la prisión y bebiendo el veneno, filosofó. Fue el primero en mostrar que, en todo tiempo y en todo lugar, en todo lo que nos sucede y en todo lo que hacemos, la vida cotidiana da la posibilidad de filosofar».

plutArCo, citado por pierre hAdot: ¿Qué es la filosofía antigua? Fondo de Cultura Económica.

a) ¿Cuál era el ámbito en el que Sócrates filosofaba?

b) Explica en qué contrasta el modo de ejercer la filosofía de Sócrates con lo que es habitual.

La filosofía socrática

El pensamiento socrático tiene dos ejes:

• Sus constantes indagaciones sobre el significado de términos generales, como son, por ejemplo, la virtud, la belleza o el bien. El interlocutor de Sócrates acababa reconociendo su ignorancia y que hasta ese momento había empleado dichos conceptos sin conocer su significado.

Para llegar a su objetivo, Sócrates se servía de dos métodos. En primer lugar, aplicaba el método inductivo —a partir de algunos ejemplos trataba de alcanzar una definición general— y, a continuación, el método deductivo —a partir de la definición general se deducían ejemplos que no concordaran con dicha definición—. Por esta razón, sus diálogos siempre terminaban en una contradicción.

• Su oposición al relativismo moral propugnado por los sofistas y su defensa del intelectualismo moral. Frente a los sofistas, Sócrates mantenía que los valores morales son objetivos.

En su teoría del intelectualismo moral, Sócrates defendía que la conducta moral, Sócrates se basa en el conocimiento, y que solo es posible ser justo si se conoce lo que es la justicia. Esta equivalencia entre virtud y saber tiene como consecuencia la consideración de que quien obra mal lo hace por ignorancia y de que no hay lugar, por tanto, para el castigo.

Sócrates fue confundido por los atenienses con un sofista más; sin embargo, se diferenciaba de ellos en varios aspectos:

• No cobraba (y de hecho no aceptaba a cualquiera como discípulo, sino que los escogía).

• Su intención no era enseñar a ganar en los debates. Al contrario, como señalábamos, sus conversaciones buscaban provocar la perplejidad del interlocutor.

• Defendía los valores y la rectitud morales, lo que contrastaba con el relativismo preconizado por los sofistas.

Sócrates fue acusado de despreciar a los dioses y de corromper la moral de la juventud; por este motivo fue condenado a beber cicuta (un veneno mortal). A pesar de que tuvo ocasión de escapar de Atenas para eludir la condena, fue consciente de que no podía ignorar las leyes de la ciudad. Se cometía una injusticia, pero había sido ordenada por la asamblea, y Sócrates, que se había beneficiado durante toda su vida de dichas leyes, consideró que su deber era obedecerlas.

La muerte de Sócrates Representación de Sócrates bebiendo la cicuta en presencia de algunos de sus discípulos.

La muerte de Sócrates (fragmento). (Siglo xix).

Actividades

15 Explica por qué razón la sofística está ligada a la democracia ateniense.

16 Cita en qué aspectos se diferenciaba Sócrates de los sofistas en lo que respecta a la moral.

23 Unidad 1

5 Filosofías orientales

Se conoce como filosofía oriental un conjunto de creencias y de reflexiones surgido en Oriente en el siglo vi a. C.: el taoísmo y el confucionismo en China, y el budismo y el brahmanismo en India. Desde inicios del siglo xx se empezaron a considerar reflexiones filosóficas, pero no existe unanimidad entre los estudiosos.

Aunque se asemejan a las religiones, presentan numerosas diferencias con respecto a las religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo, islamismo). Por ejemplo, en el budismo se rechaza que haya una única divinidad; en el hinduismo, por su parte, no se cree que exista una divinidad personal, sino que se identifica la divinidad con el todo o con la naturaleza.

5.1. CRÍTICA A LA RAZÓN

Las filosofías orientales parten de una crítica radical de la noción de pensar:

• El proceso de pensar nos aleja de lo único que realmente existe, el presente, ya sea porque se están elaborando planes para el futuro, o bien porque se está reflexionando sobre algún aspecto del pasado.

• Mediante la razón —el lenguaje, los conceptos— solo se consigue manipular la realidad, pero no se puede aspirar a comprenderla. Como señala Alan Watts, uno de los principales divulgadores de estas corrientes: «Cuando deseo conocer el mundo, no busco una respuesta en palabras, del mismo modo que cuando pido un beso no pretendo que me den un trozo de papel con la palabra beso escrita en él».

• Pensar crea una distinción ficticia entre la realidad pensada —el mundo— y aquel que piensa —el yo—. El yo no sería más que un islote ilusorio surgido de la actividad pensante y un estorbo que nos separa de la realidad.

Uno de los objetivos de estas filosofías, como el budismo, consiste en inmovilizar el proceso de pensamiento mediante una vía espiritual y mística como es la meditación1. Gracias a este conjunto de técnicas sería posible alcanzar un estado de conciencia consistente en vivir en el aquí y en el ahora de forma plena, en un momento en el que el yo se volatilizaría logrando la fusión con la propia realidad.

5.2. LAS PRINCIPALES FILOSOFÍAS ORIENTALES

El budismo

Es un doctrina fundada por Siddhartha Gautama (563-483 a. C.), un noble indio que vivió cerca de Nepal y que fue apodado con el nombre de Buda («el que despertó», en sánscrito). El budismo se basa en las cuatro nobles verdades:

• Según la primera verdad, la vida se define como sufrimiento y los momentos placenteros son fugaces y transitorios.

• En la segunda verdad se afirma que el sufrimiento surge por el apego que se tiene a las cosas. El problema no es, por tanto, tener cosas, sino sentirse apegado a ellas (lo que incluye, por ejemplo, el apego a la propia vida o a los demás).

• Según la tercera verdad, la forma de que el sufrimiento cese es alcanzar el nirvana, un estado de conciencia en el que cesa el deseo.

• Y, por último, en la última verdad se establece el camino del conocimiento, que se conoce como el óctuple noble sendero, en el que se promueve el perfeccionamiento de uno mismo, la disciplina mental y también la conducta ética (hay que abstenerse, por ejemplo, de decir falsedades o calumnias).

Los budistas están convencidos de que la vida hay que entenderla como un proceso de perfeccionamiento del individuo que no acaba tras su muerte. Aunque la persona concreta no subsista, las etapas de perfeccionamiento alcanzadas se reflejan en la reencarnación en otro individuo. El ciclo de encarnaciones se detiene cuando se alcanza el nirvana.

VOCABULARIO

1 Meditación: Consiste en una serie de técnicas mediante las que se pretende lograr la tranquilidad mental y la relajación. Para las personas religiosas sería el camino para comprender lo sagrado. Existen diferentes técnicas de meditación, como el mindfulness —con el que se pretende que una persona sea plenamente consciente del presente—, o bien la meditación transcendental, basada en la repetición de unos mantras.

Buda

Buda enseñaba que para escapar a la rueda de las reencarnaciones y alcanzar el nirvana era necesario desprenderse de la vida haciendo cesar el deseo y acabando, de ese modo, con el sufrimiento.

Buda en meditación del templo de Isurumuniya, Sri Lanka.

24

BUDA Y PLATÓN

«Bajo la metáfora de Buda subsumo la filosofía oriental, como con Platón represento la occidental. Con Platón se manipula la realidad para mejorar nuestra vida; con Buda se penetra en la mente personal para intuir el sentido de la realidad. Platón aboca en la ciencia y la tecnología; Buda, en la contemplación y el yoga. Cada uno a su tiempo: Platón, para ganarse la vida; Buda, para entenderla. Observa que estoy partiendo de la base de que con Platón la vida no se entiende. Solo se entiende el algoritmo lógico construido por él y por Aristóteles para entenderla, pero que solo consigue entenderse a sí mismo, porque con la palabra es imposible ir más allá de las palabras. Y las palabras son una foto fija de la realidad, que es una película en cuatro dimensiones».

luis rACionero: Ética para Alicia. RBA.

a) Indica cuáles son las ideas principales de este texto.

b) Explica qué representa Platón y qué representa Buda para este autor.

El hinduismo

Es un conjunto de creencias religiosas basadas en unos textos sagrados conocidos como Upanishad. Según esta religión, cada individuo —el atma, que sería el espíritu o alma individual— se conecta con el todo, el Brahma, que a su vez se identifica con la divinidad. Es una religión en la que se defiende, por tanto, que todo está conectado con todo y que en lo singular se refleja todo el universo.

El taoísmo

Es una doctrina fundada por Lao-Tsé, una figura semimítica que se cree que vivió en el siglo vi a. C. en China y que fue archivero de la biblioteca imperial. También se considera que fue autor del libro Tao Te King (El libro del Tao).

Según Lao-Tse, el universo es dual y se funda en dos fuerzas: el yin y el yang. El yin representa lo femenino, la tierra y la oscuridad. El yang es lo masculino, el cielo y la luz.

En toda la realidad hay un equilibrio entre ambas fuerzas y ambas generan procesos y transformaciones (frío/calor, actividad/pasividad…) creando una dinámica ordenada regida por un orden inmanente al universo, una ley bajo la que se regiría todo, que llamó Tao (el camino). Tal como expresó en El libro del Tao: «El Tao es “el Camino”, el orden del universo, que está sometido a un cambio continuo que hemos de aceptar».

El sabio es aquel que ha logrado aceptar y someterse al Tao: «El sabio prefiere la no-acción y permanece en silencio. Todo pasa a su alrededor como por sí mismo, no siente apego por nada, ni se apropia de nada […]. La persona sabia existe para el Tao y sirve únicamente al Tao».

El confucionismo

Confucio (K’ung Fu Tzu, «maestro Kong», en chino, 551-479 a. C.) es el pensador más influyente de Oriente junto a Lao-Tse. Nacido en una familia noble, se dedicó a la gestión pública y a la formación. Sus enseñanzas, principalmente sobre moral y sobre política, se recopilaron en un libro conocido como Analectas, y fueron la base de una religión. Para Confucio, era prioritario lograr el orden social, lo que solo se conseguiría estableciendo jerarquías claras: los gobernados debían obedecer a los gobernantes, y los hijos debían obedecer a los padres. De lo contrario merecían ser castigados. Por su parte, los gobernantes debían comportarse de forma virtuosa y preocuparse por el bienestar de sus súbditos, y si no era así, había que derrocarlos. Se trata, por tanto, de un contrato social tácito entre gobernantes y gobernados.

EN PALABRAS DE…

«Quien pretende el dominio del mundo para mejorarlo se encamina al fracaso. El mundo, tan sagrado y vasto, no puede ser dominado. Quien trata de dominarlo lo empeora. Quien lo tiene lo pierde». (lAo -tsé: El libro del Tao).

«El Maestro dijo: “En el hogar, un joven debe respetar a sus padres; fuera debe respetar a sus mayores. Debe hablar poco, pero con buena fe; amar a todos, pero unirse a los virtuosos. Una vez hecho esto, si todavía tiene energía, dejadlo que se cultive”». (ConFuCio: Analectas).

El taijitu es un símbolo que representa el yin y el yang, que se muestran como si fueran dos peces que se muerden la cola.

Actividades

17 Explica las «cuatro nobles verdades» en las que se basa el budismo.

18 ¿Cómo se concibe el universo en el taoísmo y cómo ha de comportarse el sabio según esta doctrina?

25 Unidad 1
El Taijitu

Influencias

La filosofía presocrática y la filosofía posterior

La escuela milesia

• Se planteó la pregunta por el arché, por el primer principio de todas las cosas.

Los pitagóricos

• La noción de límite como lo armónico y lo bello fue aceptada por la mayoría de los filósofos posteriores, como Parménides o Aristóteles.

• Su concepción del ser humano basada en la transmigración de las almas, así como sus ideas sobre la purificación, influyeron en otros pensadores, principalmente en Platón.

• La importancia de las matemáticas como vía de acceso para conocer la realidad fue también asumida por Platón.

• La idea de que la naturaleza es matemática influyó en toda la historia del pensamiento.

Heráclito

• Platón se sirvió de su noción de devenir para describir el mundo sensible, que está condenado a un eterno fluir y, por tanto, no puede ser objeto de conocimiento.

• Los estoicos basaron sus concepciones éticas en las doctrinas de Heráclito.

• Heráclito fue uno de los pensadores de referencia de Nietzsche. Para este filósofo, el mundo se define por su constante devenir, y es un grave error pensar que existe una realidad firme más allá de este mundo de apariencias.

Parménides

• Los filósofos pluralistas (Empédocles, Anaxágoras y los atomistas) tenían una concepción múltiple del ser, pero respetaban las características del ser enunciado por Parménides.

• Las ideas de Platón compartían las mismas características que el ser de Parménides.

• La imposibilidad del movimiento fue un problema que abordó Aristóteles.

Zenón

• Las paradojas de Zenón han formado parte de la reflexión matemática a lo largo de la historia. Con el desarrollo del cálculo infinitesimal en el siglo xvii —por Newton y por Leibniz— se obtuvo una respuesta matemática convincente que ponía fin a la supuesta paradoja de Aquiles y la tortuga. Con el cálculo infinitesimal, se concluye que Aquiles llega a la meta y gana la carrera, ya que la suma de infinitas fracciones es igual a la unidad.

Los atomistas

• Epicuro —filósofo de la época helenística— aceptó el atomismo, que resurgió de nuevo en la época moderna (Newton fue atomista). El rastro de esta filosofía se puede seguir hasta el siglo xix, cuando se planteó la hipótesis atómica (confirmada en el siglo xx).

• Sin embargo, el atomismo científico ha mostrado que, lejos de ser una esfera plena e indivisible, el átomo se puede dividir y está formado por partículas aún más fundamentales.

Sócrates

• Su influencia ha sido esencial en la filosofía posterior. Se observa entre las escuelas socráticas mayores, fundadas por Platón y por Aristóteles, y en las escuelas socráticas menores, entre las que se encuentran los cínicos, los megáricos y los cirenaicos.

• Su defensa del diálogo ha sido reivindicada por distintos pensadores hasta la actualidad.

• Para Nietzsche, Sócrates es el gran defensor de la razón y, por tanto, un enemigo de la vida. Este filósofo elaboró un sistema de pensamiento opuesto a las ideas socráticas.

La actualidad del pensamiento socrático

Su propuesta filosófica —consistente en plantear preguntas sobre conceptos como la verdad o la belleza como punto de partida para iniciar un diálogo— se practica en aulas de todo el mundo. Los seguidores de este método socrático entienden la filosofía como una actividad viva y próxima a los problemas reales de la gente (no se entretienen en reflexiones artificiales y vacuas). Los participantes en el diálogo socrático se acaban viendo forzados a cuestionarse sus propias creencias y su forma de vivir y por el camino habrán desarrollado sus habilidades críticas y su capacidad de razonar.

Puedes consultar el mapa mental de los pensadores presocráticos en anayaeducación.es

26
MAPA MENTAL

1 Remplaza en las siguientes afirmaciones los espacios por las palabras o con las expresiones correctas:

• La preocupación principal de los filósofos presocráticos era la […].

• Para los pitagóricos, la clave para comprender la naturaleza residía en los […].

• Heráclito concibió que el mundo era una lucha entre […], y afirmaba que detrás de todos los procesos naturales había un […].

• Parménides partió de un principio fundamental: el ser es, el no-ser […].

• Los atomistas pensaban que la realidad auténtica consistía en los […].

• Sócrates recurría a la […] como una forma de pretender que lo ignoraba todo para conducir al interlocutor a esa misma conclusión.

• El arte de la partera o […] tiene como objetivo extraer una verdad de sus interlocutores que consiste en replantearse la propia manera de conducirse.

• Sócrates despreciaba a los […] por su concepción mercantilista del conocimiento. Enseñaban retórica y sus dos representantes más destacados fueron […] y […].

2 Sitúa en una línea temporal a los principales filósofos presocráticos y los acontecimientos históricos más importantes de ese período.

3 Elabora un mapa conceptual en torno a la noción de realidad. Señala qué autores presocráticos han reflexionado sobre este concepto y cuáles son sus principales contribuciones.

4 Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son las dos principales creencias o tesis religiosas que Pitágoras introdujo en Grecia?

b) ¿Qué vínculo existe entre estas concepciones de Pitágoras y la defensa de la purificación del alma a través del conocimiento que proponen los pitagóricos?

5 Escribe una breve reflexión sobre cada uno de estos temas:

a) El atomismo comparado con las ideas de Parménides: ¿qué elementos tienen en común?, ¿dónde residen las diferencias?

b) Las ideas que separan a los atomistas de los defensores de la doctrina de los cuatro elementos: ¿qué concepción crees que tiene una mayor influencia en la actualidad?

c) Las diferencias y las semejanzas entre Parménides y Heráclito.

d) El giro antropológico de Sócrates.

6 Elaborad una «Wikisofía» en la que se haga referencia a los principales pensadores griegos de los siglos vi-iv a. C.

Dividid la clase en grupos. Cada equipo debe elegir a un filósofo y crear una wiki en la que se publicarán las principales ideas de dicho pensador con imágenes, con ejemplos… Por último, enlazad todas las páginas creadas a una página principal e incluid un índice.

7 Debate

Después de una manifestación, una persona resultó herida. Tal y como quedó grabado por una cámara de vigilancia, un grupo de jóvenes se acercó y, mientras que aparentemente se interesaban por su estado de salud, le robaron la mochila con su ordenador.

Según Sócrates, los jóvenes habrían cometido el robo porque ignoraban qué es el bien. ¿Pensáis que una mejor formación contribuiría a erradicar las conductas delictivas en nuestra sociedad?

Diseño de una bomba hidráulica del matemático e ingeniero Hero de Alejandría

Las matemáticas fueron una de las principales fuentes de reflexión de los filósofos griegos. Están consideradas como una de las máximas expresiones del poder de la razón, ya que permiten llegar a conclusiones indudables únicamente mediante el razonamiento.

Entre los matemáticos más sobresalientes de la época se encuentran Pitágoras y Platón.

Actividad de ampliación

Busca información sobre los principales problemas matemáticos que estudiaron los filósofos griegos.

aplica LO APRENDIDO 27 Unidad 1

Lecturas FILOSÓFICAS

Lee los textos siguientes y contesta a las preguntas que se plantean.

1 «Un solo discurso como vía queda: es; en este hay muchos signos de que lo ente es ingénito e imperecedero, pues es completo, inmóvil y sin fin. No fue en el pasado, ni lo será, pues es ahora todo a la vez, uno, continuo. Pues ¿qué nacimiento le buscarías? ¿Cómo, de dónde habría nacido? Ni voy a permitir que digas o pienses «de lo no ente»; pues no es decible ni pensable que no es. Pues ¿qué necesidad le habría impulsado a nacer después más bien que antes, si procediera de la nada? De modo que es necesario que sea absolutamente o no».

pArMénides, citado por G. S. KirK y J. E. rAven: Los filósofos presocráticos. Gredos.

a) Explica cuáles son las categorías que se atribuyen al ser en este texto. (Nota: el término «ente», que aparece en el fragmento, es equivalente a «ser, lo que es, lo existente»).

2 «Por otra parte, Leucipo y su compañero Demócrito dicen que son elementos el lleno y el vacío, denominando al uno “lo que es”, y al otro, “lo que no es”: al lleno y sólido, “lo que es”, y al vacío, “lo que no es” [...] y que estos son las causas que son, entendiendo causa como materia. Y así como quienes afirman que es una la entidad en tanto que sujeto, explican la generación de lo demás por medio de las afecciones de esta, afirmando que la rareza y la densidad son los principios de las afecciones, así también estos afirman que las diferencias son las causas de las demás cosas. Estas diferencias dicen que son tres: figura, orden y posición».

Aristóteles: Metafísica, libro I, cap. iv, 985b. Gredos.

a) Indica cuáles son los dos elementos que destaca Aristóteles en el pensamiento atomista y sus características.

3 «—Venga, amigo mío, ya que tú eres entendido en esto, ¿qué hay que hacer?

—Nada más que beberlo y pasear —dijo— hasta que notes un peso en las piernas, y acostarte luego. Y así eso actuará.

Al tiempo tendió la copa a Sócrates.

Y él la cogió, y con cuánta serenidad, Equécrates, sin ningún estremecimiento y sin inmutarse en su color ni en su cara, sino que, mirando de reojo, con su mirada taurina, como acostumbraba, al hombre, le dijo:

—¿Qué me dices respecto a la bebida esta para hacer una libación a algún dios? ¿Es posible o no?

—Tan solo machacamos, Sócrates —dijo—, la cantidad que creemos precisa para beber.

—Lo entiendo —respondió él—. Pero al menos es posible, sin duda, y se debe rogar a los dioses que este traslado de aquí hasta allí resulte feliz. Esto es lo que ahora yo ruego, y que así sea.

Y tras decir esto, alzó la copa y muy diestra y serenamente la apuró de un trago […]».

plAtón: Fedón, 117a-c. Gredos.

a) ¿Qué actitud muestra Sócrates ante la muerte? Justifica tu respuesta. ¿A qué se refiere cuando habla de «traslado»?

b) Busca información sobre la muerte de Sócrates: ¿cuál fue la acusación?, ¿cómo se defendió?, ¿se trató de una acusación justa?, ¿por qué no escapó de la muerte, si tuvo ocasión de hacerlo?

Cicuta

La cicuta (cicuta virosa) es una planta que crece en lugares húmedos y que se conoce desde tiempos prehistóticos. Tanto en sus raíces y tallo como en las hojas hay un veneno que produce síntomas entre los que se incluyen temblores, nauseas y convulsiones, a la media hora de su ingesta. En función de la cantidad ingerida puede ser moral. Este fue el veneno ingerido por Sócrates.

LECTURAS FILOSÓFICAS

Puedes practicar con más texto en anayaeducacion.es

28

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO I

Comprensión del contenido de un texto

Un comentario de texto ha de servir para mostrar que se ha comprendido su contenido, que se conoce el contexto en el que se publicó y también que se entienden los debates a los que dio lugar. Para ello, es necesario:

• Comprender los conceptos y las argumentaciones expuestos en el texto.

• Situar los conceptos comentados en el contexto de la obra del autor.

• Saber comparar las ideas del texto con las teorías defendidas por otros autores.

Los tres aspectos señalados constituyen el eje fundamental de un comentario. Estas tres vertientes quedan, con frecuencia, reflejadas en las cuestiones que acompañan al texto que hay que comentar:

a) Responder preguntas relacionadas con el texto: esta actividad permite demostrar que se han comprendido los conceptos, las tesis y los argumentos reflejados en el texto.

En un examen en el que se tenga que llevar a cabo un comentario de texto, este apartado se concreta mediante cuestiones de tipología variada, como, por ejemplo: «enuncia las ideas principales señalando en cada una de ellas las ideas subordinadas», «define los términos destacados», «explica el significado de las oraciones subrayadas».

b) Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor: esta actividad no consiste en exponer el sistema filosófico completo de un autor, sino en enlazar los conceptos que aparecen en el texto con el sistema filosófico del autor. El texto propuesto debe ser el eje alrededor del cual ha de girar el discurso.

En un examen, este apartado se concreta en actividades como, por ejemplo: «enmarca el contenido del pasaje en el contexto de la filosofía del autor».

c) Comparar el contenido del texto con el pensamiento de otros autores: estos autores pueden ser tanto contemporáneos del autor del texto propuesto como de otras épocas.

Generalmente, los autores con los que hay que establecer la comparación aparecen nombrados de forma explícita en la pregunta.

Texto y contexto

El texto filosófico es una respuesta a los problemas y a las circunstancias históricas de una época y también tiene la capacidad de ofrecer alternativas y sugerencias a problemas actuales.

Por esa razón, en un comentario de texto pueden plantearse cuestiones sobre la relación del contenido del texto con el contexto sociocultural y filosófico de la época en la vivió el autor o también se nos puede pedir que hagamos referencia a la actualidad de las ideas reflejadas en el texto:

• El contexto sociocultural en el que el autor escribió el texto a comentar es determinante en el conjunto de problemas filosóficos que se tratan en él.

Es necesario que el lector conozca los hechos históricos y culturales más relevantes de dicho período que pudieron influir en el tipo de preocupaciones que motivaron al autor a escribir el texto de referencia.

El contexto sociocultural pone en alerta al lector para que no analice el texto como si fuera actual, sino como un hecho histórico.

• La actualidad del pensamiento del autor del texto filosófico es una forma de poner de manifiesto que las ideas filosóficas no son meros constructos históricos, sino que siguen sirviendo de inspiración para responder a problemas actuales y que pueden ser una fuente en la que encontrar nuevos argumentos o distintos puntos de vista sobre problemas contemporáneos.

Cuando en un comentario se pregunta sobre la actualidad del pensamiento del autor o sobre nuestra opinión, se reconoce que las ideas filosóficas son universales, por más que sean fruto de un tiempo y de una época concretos.

Lee el texto y contesta las preguntas. «Respecto a los dioses, me resulta imposible saber si existen o no, o qué forma pudieran tener; pues muchos obstáculos dificultan esta indagación, tales como la oscuridad propia del tema o la brevedad de la vida humana»

protágorAs

a) ¿Cuál es la postura de Protágoras respecto a la existencia de los dioses?

b) ¿Estas afirmaciones guardan alguna relación con el relativismo defendido por el propio Protágoras?

¿Se podría interpretar que Protágoras está siendo irónico?

c) Compara las ideas presentadas en el texto con las de Epicuro.

d) ¿Crees que estas afirmaciones podían ser escandalosas para la época?

29 Unidad 1 Herramientas filosÓficas

Platón

«Toda la filosofía occidental es una serie de notas a pie de página de la filosofía platónica» (Alfred North Whitehead)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

La realidad de las ideas

Puedes admirar una puesta de sol muy bella, escuchar el Canon en Re menor de Pachebel, una melodía bella, o contemplar Los girasoles, de Van Gogh, un cuadro de una gran belleza. Las tres experiencias tienen algo en común: la belleza.

Sin embargo, la belleza no es un objeto que se pueda ver o tocar ni que pueda encontrarse en algún lugar concreto.

Por otra parte, hoy estamos acostumbrados a pensar que la belleza es una apreciación subjetiva, de manera que lo que es bello para una persona puede no serlo para otra.

a) ¿Consideras que la belleza es efectivamente una apreciación subjetiva? Y de ser así, ¿cómo se explica que haya obras que son consideradas universalmente bellas en cualquier época?

b) ¿Crees que existe un concepto universal de belleza? Y en ese caso, ¿tenemos razones para creer que la belleza tiene una existencia en otra dimensión diferente a la realidad que percibida por los sentidos?

30
2

1 La Atenas de Platón

Platón (427-347 a. C.) nació en Atenas poco después de la muerte de Pericles (495-429 a. C.), el gobernante que había llevado a esta polis griega a su máximo apogeo político, cultural y artístico.

El siglo v a. C., la gran época democrática de Atenas, había comenzado con las guerras médicas (490-449 a. C.). Apenas cincuenta años después de la derrota de los persas, el imperialismo ateniense fue la causa de otra guerra, esta vez liderada por Esparta, contra la propia Atenas, la guerra del Peloponeso (431-404 a. C.). La contienda terminó con la derrota de Atenas y supuso el fin del sueño de Pericles: una Grecia unida bajo leyes democráticas.

Esparta impuso un gobierno aristocrático —los treinta tiranos—, del que formaron parte algunos parientes de Platón. Su familia pertenecía a la nobleza, por lo que debió de recibir una educación privilegiada, y es probable que luchara como soldado contra Esparta. Entonces empieza la decadencia de Atenas. La democracia sería reinstaurada, pero la ciudad ya nunca volvería a su antiguo esplendor, aunque mantendría un prestigio cultural que se alargaría durante siglos. Políticamente, la ciudad entró en una fase en la que la habilidad retórica de sus ciudadanos marcaría la toma de decisiones. Platón culparía a los sofistas de esta situación, que, a su juicio, había convertido en embaucadores a los políticos.

Además, a los veinte años, el joven Aristocles —Platón es un sobrenombre— conoció a Sócrates, a quien siempre consideró «el más justo de los hombres de su tiempo». Años más tarde, la condena a muerte de su maestro por parte de un régimen democrático provocó un giro en la vida de Platón: mientras que en su juventud se había inclinado hacia la política, —un interés que siempre mantuvo—, la injusta muerte de Sócrates lo empujó a la filosofía.

En un primer momento, Platón se refugió en Mégara, y posteriormente viajó al sur de Italia, donde entró en contacto con el pitagorismo, y a Sicilia, donde trabó amistad con Dion, cuñado del tirano de Siracusa, Dioniso I. Intentó que el tirano pusiera en práctica su filosofía política, pero fracasó en su intentó y regresó a Atenas. Allí abrió una escuela, la Academia, que podría considerarse la primera universidad europea, donde enseñó durante veinte años.

Posteriormente, volvió a Siracusa en otras dos ocasiones, tentado por la posibilidad de instaurar un gobierno de filósofos, pero el asesinato de su amigo Dion le hizo renunciar para siempre a su sueño político. La experiencia le volvió pesimista e hizo que tuviera cada vez más dudas sobre sus propias teorías. Sus últimos años los dedicó a escribir y a dirigir la Academia. Falleció en el año 347 a. C.

La filosofía de Platón es, ante todo, un intento de superar el relativismo y el escepticismo de los sofistas, que convierten en un absurdo la búsqueda de la verdad y que hacen, además, imposible la convivencia en la polis. En este sentido, la influencia de Sócrates sobre Platón es fundamental para entender el pensamiento platónico, puesto que esta lucha contra los sofistas había sido también la preocupación de Sócrates.

Por otra parte, Platón intentará resolver una cuestión que Sócrates había dejado de lado, el tema de la naturaleza, que seguía estancado entre Parménides y Heráclito: o bien existe un ser único, eterno e inmóvil, o bien todo es un constante devenir. En este aspecto puede decirse que Platón recoge la herencia de toda la filosofía presocrática.

No obstante, el eje desde el que hay que interpretar la filosofía platónica es su finalidad política. Toda su obra responde al interés por organizar un sistema político justo, y en torno a este problema se articulan las reflexiones de Platón sobre el conocimiento, sobre la realidad, sobre la educación y sobre la moral. Todos sus diálogos reflejan esta preocupación, que acaba concretándose en el modelo ideal de Estado propuesto en su obra República, un Estado en el que se educará a sus gobernantes en la filosofía para que conozcan la idea del bien y para que sean capaces, por tanto, de gobernar con justicia.

El «sofista» Sócrates

En su comedia Las nubes, Aristófanes, autor contemporáneo de Sócrates, coincide en su crítica a los sofistas y a sus enseñanzas con las consideraciones que años más tarde mantendría Platón, pero presenta a Sócrates, erróneamente, como un sofista más, lejos del hombre sabio e íntegro que busca la verdad de los diálogos platónicos.

Vasija que representa a un joven a caballo como el portagonista de Las nubes.

RELACIONA

Heráclito había afirmado que todo en la naturaleza estaba en constante transformación, en continuo fluir, mientras que Parménides, por el contrario, había considerado que la razón niega el movimiento, y que todo lo que hay es un único ser inmóvil y eterno. Las dos teorías sobre la naturaleza de lo real habían quedado enfrentadas y parecían irreconciliables.

31 Unidad 2

2 La evolución de la obra platónica

Platón nunca pretendió elaborar un sistema filosófico completo, ordenado y acabado. No tenía en demasiada consideración la palabra escrita —lo sabemos por algunos pasajes de los diálogos— y pensaba que el proceso de investigación filosófica no podía darse fielmente en los textos escritos, pues solo se reflejaba con fidelidad a través del discurso hablado; es decir, en forma de diálogo, a la manera socrática.

Esa razón explica que permaneciera siempre fiel a esta forma de expresión: el diálogo reproduce la marcha de la investigación, que avanza lentamente y con dificultades, y responde a la convicción de que la filosofía no consiste en un sistema cerrado de doctrinas, sino en una búsqueda incesante que deja los problemas abiertos a nuevos planteamientos y razonamientos.

De acuerdo con esta manera de entender la filosofía, Platón iba introduciendo modificaciones en algunos aspectos de su pensamiento. Se comprende, por tanto, el interés que tiene datar su obra: el orden cronológico refleja la evolución de su pensamiento a lo largo de su vida.

Esta revisión continua que Platón hace de sí mismo otorga a su filosofía una riqueza extraordinaria y una innegable honestidad, pero también dificulta su interpretación. Además, Platón emplea con frecuencia mitos en su exposición. Estos mitos tienen una intención didáctica y no deben ser tomados al pie de la letra, pero no siempre resulta fácil saber dónde acaba el mito y dónde empieza el pensamiento filosófico. Con todo, los diálogos de Platón estimulan siempre la reflexión y en ellos se formula la mayoría de las cuestiones que decidirán el camino de toda la filosofía posterior. Todos los diálogos escritos por Platón fueron conservados en la biblioteca de la Academia y todos han llegado hasta nosotros, aunque no se ha preservado ninguna de las lecciones que impartió. Nos quedan, además, algunas cartas, entre ellas la famosa Carta VII, documento importante para esclarecer la vida de Platón y en la que el propio filósofo nos da las claves para interpretar su pensamiento.

Los principales diálogos platónicos son:

• Primeros diálogos: Apología de Sócrates, Critón, Protágoras.

• Diálogos de transición: Gorgias, Menón, Crátilo.

• Diálogos de madurez: Banquete, Fedón, República, Fedro.

• Últimos diálogos: Parménides, Sofista, Político, Leyes, Critias, Timeo.

EN PALABRAS DE…

«Por otra parte, tanto la letra de las leyes como las costumbres se iban corrompiendo hasta tal punto que yo, que al principio estaba lleno de un gran entusiasmo para trabajar en actividades públicas, al dirigir la mirada a la situación y ver que todo iba a la deriva por todas partes, acabé por marearme. (…) Entonces me sentí obligado a reconocer, en alabanza de la filosofía verdadera, que solo a partir de ella es posible distinguir lo que es justo, tanto en el terreno de la vida pública como en la privada». (Platón: Carta VII. Gredos).

El banquete

Platón escribió todas sus obras en forma de diálogos. Igual que Sócrates, consideraba que solo en el diálogo se refleja el proceso de la investigación filosófica.

anselm Feuerbach: Simposio de Platón (1869). Nationalgalerie, Berlín.

32

• Los primeros diálogos (399-389 a. C.) fueron escritos tras la muerte de Sócrates, quien, desde este momento, será el protagonista de la mayoría de los diálogos platónicos. No obstante, solo aquellos que pertenecen a esta etapa reproducen el pensamiento de su maestro y tratan de definir conceptos como «valor», «amistad», «educación», etc. La fidelidad a la figura de Sócrates indica hasta qué punto Platón respetaba a quien representaba su propia manera de entender la filosofía.

Las obras más importantes de este período son las siguientes: Apología de Sócrates y Critón (ambas enmarcadas en el episodio de la condena de Sócrates) y Protágoras (sobre la virtud).

• Los diálogos de transición (388-385 a. C.) se encuadran en el primer viaje a Sicilia y en la fundación de la Academia. En ellos se tratan cuestiones sobre todo políticas, pero también aparece por primera vez la teoría fundamental de Platón —la teoría de las ideas— y se presentan temas ya influidos por el contacto con los pitagóricos, como la inmortalidad del alma y el concepto de reminiscencia.

De esta época destacan Gorgias (sobre la retórica y sobre la justicia), Menón (sobre la posibilidad de enseñar la virtud y donde aparecen los conceptos de la inmortalidad del alma y de la reminiscencia) y Crátilo (acerca del lenguaje).

• Los diálogos de madurez (385-370 a. C.) muestran a un Sócrates cada vez más alejado de la figura histórica, en el que se adivina ya al propio Platón.

En esta etapa, Platón redacta sus diálogos más importantes: Banquete (teoría del amor), Fedón (sobre la inmortalidad del alma, en el marco de la muerte serena de Sócrates en la cárcel), República (su principal obra, en la que todos los temas platónicos se concretan y se articulan en torno al proyecto de una comunidad justa que pueda educar a ciudadanos justos) y Fedro (acerca del amor y de la naturaleza del alma).

• Los últimos diálogos (370-347 a. C.) suponen una fase de revisión en la que se enfrenta a sus propias contradicciones y donde se hace patente la desilusión de no haber podido llevar a la práctica su ideal de Estado.

Es una etapa de autocrítica de sus teorías (Parménides, Sofista y Político) y de pesimismo tras los últimos viajes a Siracusa. Este pesimismo hace que Platón endurezca sus posiciones políticas en un diálogo inacabado, Las leyes. Sus escritos reflejan intereses nuevos, como la historia (Critias) y la cosmología (Timeo). A esta etapa pertenece un importante documento autobiográfico, la Carta VII, dirigida a los amigos de Dion, asesinado en Siracusa.

EN PALABRAS DE…

«La escritura de Platón tenía que concordar con la atmósfera de belleza y humanidad que, a pesar de todas las contradicciones, había circundado a las realizaciones del siglo v a. C. y que se prolongará en buena parte del  iv. Sería absolutamente anacrónico que una época que había visto desarrollarse a Sófocles, Tucídides, Eurípides, Fidias, Pericles, Sócrates, Gorgias, no se exprese, filosóficamente, como lo hizo Platón. La belleza, claridad y exactitud de su lenguaje no eran otra cosa que la absoluta identificación con la cultura y la vida real de su tiempo». (E. lledó: «Diálogo y filosofía», en La memoria del logos. Taurus).

Critias

El sofista Critias, tío carnal de Platón, formó parte del gobierno de los Treinta Tiranos, impuesto por los espartanos tras su victoria contra Atenas en la guerra del Peloponeso.

Percy hague: Critias (primera mitad del siglo xx).

Unidad 2 33

3 La teoría de las ideas

La teoría de las ideas es la concepción central de la filosofía platónica y consiste en afirmar que las ideas abstractas procedentes de las matemáticas —el concepto de círculo, por ejemplo—, de la ética —como la noción de bien— y, en general, de toda realidad sensible —las especies de animales o de plantas— tienen existencia y son reales.

Sin embargo, las ideas no existen en el mundo sensible que nos rodea, caracterizado por la imperfección, sino en un mundo que se encuentra más allá del mundo sensible y que, por ser alcanzable exclusivamente mediante la razón en lugar de a través de los sentidos, se conoce como mundo inteligible. Al distinguir entre dos mundos, Platón defiende una concepción dualista de la realidad, un dualismo ontológico1

Las ideas —Platón las llama también formas— no son sencillamente abstracciones, representaciones mentales, sino que existen con independencia de las cosas: son realidades objetivas que existen, además, con independencia de nuestro pensamiento.

Así, hay muchas cosas bellas, pero un único concepto universal de la belleza misma, y en este concepto se capta la esencia2 de las cosas que llamamos bellas. Platón va todavía más allá: las ideas son la verdadera realidad, mientras que el mundo sensible es meramente apariencia.

Platón atribuye a las ideas las mismas características que tenía el ser para Parménides: son únicas, eternas, inmutables e inalterables. Las cosas, por el contrario, son sensibles, múltiples, sometidas permanentemente al cambio y, por tanto, menos reales que las ideas.

Un círculo, por ejemplo, puede ser dibujado con un lápiz, con un compás o mediante un ordenador. Tres círculos así dibujados serán muy diferentes y contendrán distintos niveles de imperfección. Sin embargo, en los tres casos serán círculos, aunque ninguno se adecúe perfectamente a la definición.

Los matemáticos, sin embargo, estudian una noción de círculo perfecta, y la innovación de Platón consistió en asegurar que dicha noción, perfecta e inmutable, tenía una existencia real. Esta idea perfecta de círculo no podía, sin embargo, existir en el mundo sensible, un mundo en el que solo pueden darse círculos imperfectos sino en el mundo inteligible, en el que se hallan las ideas, y la más elevada de todas ellas, que es, a juicio de Platón, la idea de bien

LAS IDEAS SEGÚN PLATÓN

«Sócrates se había ocupado de temas éticos y no, en absoluto, de la naturaleza en su totalidad, sino que buscaba lo universal en aquellos temas, habiendo sido el primero en fijar la atención en las definiciones, (Platón) lo aceptó, si bien supuso, por tal razón, que aquello no se da en el ámbito de las cosas sensibles, sino en el de otro tipo de realidades: y es que es imposible que la definición común corresponda a alguna de las cosas sensibles, dado que están eternamente cambiando. Así pues, de las cosas que son, les dio a aquellas el nombre de “Ideas”, afirmando que todas las cosas sensibles existen fuera de ellas y que según ellas reciben su nombre: y es que las múltiples cosas que tienen el mismo nombre que las Formas (correspondientes) existen por participación [...] (Platón) afirma, además, que entre las cosas sensibles y las Formas existen las Realidades Matemáticas, distintas de las cosas sensibles por ser eternas e inmóviles, y de las Formas porque hay muchas semejantes, mientras que cada Forma es solamente una y ella misma.».

aristóteles: Metafísica I, cap. 6, 987b. Gredos.

a) ¿Cómo entienden las «definiciones» Sócrates y Platón?

b) ¿En qué se diferencias las ideas y las cosas sensibles, según Platón?

VOCABULARIO

1 Dualismo ontológico: concepción del mundo que divide la realidad en dos: en el caso de Platón, el mundo sensible y el mundo inteligible.

2 Esencia: en el lenguaje común, se aplica al aspecto más importante y característico de una cosa. En sentido filosófico, se entiende por ‘esencia’ lo que una cosa es. Se trata, pues, de lo que define la naturaleza de una cosa, porque es lo permanente e invariable que hay en ella.

El mundo de las ideas

Platón apunta con su dedo hacia arriba haciendo alusión a su concepto del mundo de las ideas. En su mano izquierda sostiene su obra Timeo, un influyente diálogo sobre cosmología.

raFael sanzio: La escuela de Atenas (Platón, detalle) (1510-1512). Estancias vaticanas, Roma.

34

3.1. LA RELACIÓN ENTRE LOS DOS MUNDOS

Las ideas son el modelo de las cosas, y puede decirse, por tanto, que las cosas existen gracias a las ideas. Platón afirma que las ideas son causas de las cosas y que todos los juicios que emitimos sobre las cosas tienen como referencia la idea correspondiente, de manera que podemos afirmar, por ejemplo, que una acción es justa porque existe la idea de justicia. Entre las ideas y las cosas hay una relación que Platón caracterizó en algunos diálogos como participación (methexis) y en otros como imitación (mímesis). Puede decirse, por tanto, que las cosas blancas lo son porque tienen parte de la idea de blancura, o bien porque imitan la idea de blancura. En ambos casos, Platón expresa que las cosas sensibles son meras copias o reflejos de las ideas, y, por tanto, son menos reales que estas.

El mito de la caverna

La contraposición entre los dos mundos (sensible e inteligible) aparece ilustrada en la República con el más célebre de los mitos platónicos, la alegoría de la caverna. Platón nos pide que imaginemos una caverna subterránea con una entrada por la que penetra la luz. En la caverna, unos hombres encadenados desde niños tienen la vista puesta en la pared del fondo. Tras ellos hay un fuego y, en medio, un camino a una cierta altura y un muro que hace las veces de pantalla. Por el camino desfilan hombres que llevan toda clase de objetos, y las sombras de estos objetos se reflejan en el fondo de la caverna. Lo único que pueden ver los prisioneros, por tanto, son sus propias sombras y las de los objetos reflejados en la pared, y estas sombras serán para ellos la realidad.

Si uno de estos prisioneros fuese liberado y obligado a mirar hacia la luz del fuego, tendría que hacer un esfuerzo para acostumbrar la vista. Si, después de ser conducido por el camino escarpado, alcanzara la salida, quedaría en un principio cegado por la luz del sol. Al cabo de un tiempo, sin embargo, empezaría a vislumbrar los objetos reales, hasta ser capaz de mirar directamente al sol y comprender que es la fuente que da vida a todas las cosas de la naturaleza.

Autocrítica platónica

Platón revisó su teoría de las ideas en los diálogos críticos, pertenecientes a su última etapa, como Parménides y Sofista. Cuestionó, por ejemplo, los conceptos de participación y de imitación. Si las ideas son perfectas e inmutables, ¿de qué modo transmiten su esencia a los objetos sensibles? La teoría de las ideas obliga, a su vez, a que todas las realidades, incluso las más degradantes o ridículas, se vean representadas por una idea.

Unidad 2 35
1. Sombras: mundo sensible. 2. Prisioneros: población de la polis. 3. Clases de objetos: formas.
3 2 1
4. Sol: idea del bien.
4
PARA SABER MÁS

Platón afirma que, si este prisionero que ha conocido la luz del sol vuelve a la caverna, quedará de nuevo cegado por la oscuridad, y, por tanto, les resultará ridículo y torpe a los demás. En el caso de que tratara de guiar a otros hacia el exterior, los prisioneros, convencidos de que las sombras son la verdadera realidad, podrían incluso —dice Platón— llegar a matarlo: la alusión a la muerte de Sócrates resulta evidente.

La condición de los moradores de la caverna es la condición humana: como los prisioneros, nos movemos entre las apariencias y no conocemos la auténtica realidad.

Al final del relato, Platón ofrece una interpretación de cada uno de los elementos del mito, desde las sombras de la caverna —la realidad sensible— hasta el sol exterior, que simboliza la idea suprema del bien. La salida de la caverna es un camino difícil —reservado a unos pocos— hacia el mundo inteligible.

LA VISIÓN EN LA CAVERNA

«Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos?

— Por cierto, al menos inmediatamente.

— Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar, miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuación, contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la luz de los astros y la luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol».

Platón: República, VII, 516a-b. Gredos.

a) Señala las ideas principales del texto y su estructura argumentativa.

b) Justifica el contenido del fragmento en relación con la teoría del conocimiento de Platón.

3.2. ORIGEN DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS

La teoría de las ideas o de las formas desarrollada por Platón supone, por una parte, una alternativa al relativismo de los sofistas, contra el que se dirige su filosofía, y, por otra parte, le permite aunar concepciones tradicionalmente discrepantes de la etapa presocrática, como la defendida por Parménides (el verdadero ser, la verdadera realidad, no cambia) y por Heráclito (el mundo sensible se halla en un cambio constante). Encontramos, por tanto, en el origen de la teoría estos tres aspectos fundamentales:

• Oposición al relativismo sofista. Sócrates había rechazado la idea de los sofistas de que la verdad es relativa. Estaba convencido de que la conducta moral había de basarse en el conocimiento de unos valores universales, idénticos para todos los individuos. Platón hereda esta convicción de que un conocimiento universalmente válido es posible y tratará de demostrarla preguntándose en qué consiste ese conocimiento.

• El mundo sensible se encuentra, como defiende Heráclito, en un constante cambio. Platón acepta este constante devenir de los objetos sensibles, que están siempre cambiando, en perpetuo fluir, de manera que no se puede decir que son, sino que cambian. Acepta también de Protágoras la creencia en la relatividad de los sentidos y de la percepción sensible y concluye, por tanto, que no es posible hacer ciencia sobre aquello que está en perpetuo cambio: el conocimiento verdadero no puede tratar sobre los objetos sensibles.

Actividad

1 Describe la relación que, a juicio de Platón, existe entre las ideas y las cosas.

RELACIONA

Los presocráticos se plantearon la búsqueda de una unidad tras la aparente multiplicidad de la naturaleza. En Platón, la idea es el principio de unidad que existe tras la diversidad de objetos de una misma clase que nos muestran los sentidos.

36 3 La teoría
de las ideas

• Las ideas del mundo inteligible tienen, como hemos visto, las características del ser de Parménides. Así, la teoría de las ideas permite a Platón reconocer que existe algo que no cambia sin negar el mundo sensible (aunque es cierto que considera a este último menos real): explica la unidad en la diversidad, la existencia real de un elemento común a todos los objetos de la misma clase.

3.3. OBJETIVOS DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS

La teoría de las ideas tiene, en Platón, tres objetivos, que se corresponden con la teoría del conocimiento o gnoseología, con la ética y con la política:

• Teoría del conocimiento: para Platón, el conocimiento verdadero no puede tratar sobre los objetos sensibles, ya que únicamente hay conocimiento de lo que es, de lo estable y permanente, de lo que puede ser definido de manera científica, es decir, de lo que es universal. El verdadero conocimiento ha de versar sobre las ideas (eidos) o formas (morphé). En su teoría se propone, por tanto, el objeto sobre el que ha de tratar la ciencia: las ideas. De este modo, Platón descarta que pueda existir un verdadero conocimiento proveniente de la materia.

• Ética: como Sócrates, Platón necesita, además, que existan valores absolutos, universales, porque solo así es posible rechazar el relativismo moral propugnado por los sofistas. En opinión de Platón, para ser bueno o justo, es preciso conocer qué es la bondad o qué es la justicia. Cuando juzgamos que algo es bueno o justo, lo hacemos con referencia a un concepto de bondad o de justicia que consideramos objetivo, permanente y, por tanto, universal; de otro modo no podríamos emitir un juicio.

• Política: la finalidad última de las concepciones platónicas se centra, sin embargo, en el ámbito político, en la organización de la ciudad. Para que en la polis haya justicia, es preciso que existan gobernantes justos, es decir, que conozcan las ideas de justicia y de bien. Los gobernantes, para Platón, tienen que ser filósofos, y la filosofía es la única garantía de que haya gobiernos justos.

Todo este edificio teórico de Platón tiene su base en la división entre los dos mundos, y este dualismo afecta también al ser humano.

Relación entre el mundo de las ideas y el mundo sensible

Para Platón, todos los seres humanos que existen en el mundo sensible son «copias» de una misma idea perfecta —concepto universal único, eterno e inalterable— de ser humano.

Guerreros de terracota. Tumba de Qin Shi Huang-Xiang, China.

Unidad 2 37

4 Antropología

Si Sócrates había considerado al ser humano como una criatura en constante búsqueda de sí mismo en el interior de su alma —dando así por supuesto que el ser humano está formado por la unión del cuerpo y del alma—, Platón desarrollará ese dualismo antropológico relacionándolo con su dualismo ontológico (mundo de las ideas y mundo de las cosas). Así, según Platón, hay en el ser humano dos principios opuestos: el cuerpo, que nos vincula al mundo sensible, y el alma inmaterial e inmortal, que nos relaciona con el mundo de las ideas.

El cuerpo nos arrastra hacia lo material y dificulta el ascenso del alma hacia las ideas. En lo que respecta al alma, su rasgo fundamental es la inmortalidad, un concepto clave en el pensamiento de Platón, imprescindible para sostener la teoría de las ideas. La inmortalidad del alma permite a Platón establecer la posibilidad del conocimiento de las ideas, que queda garantizada porque el alma es una realidad intermediaria entre los dos mundos: el alma ha existido con anterioridad al cuerpo y le sobrevivirá después. Su unión con el cuerpo es, pues, meramente transitoria, porque el lugar natural del alma es el mundo de las ideas. Platón parece aceptar, pues, la teoría órfico-pitagórica de la transmigración de las almas: el alma está condenada a vivir en un cuerpo como en una prisión por alguna falta cometida. Los deseos corporales arrastran al alma al mundo sensible y son un obstáculo para que vuelva a contemplar las ideas. Mientras está unida al cuerpo, el alma debe concentrarse en la purificación —otro concepto de resonancias pitagóricas— y ejercer el control sobre las pasiones, desligándose del cuerpo lo más posible. Platón afirma que la muerte es la liberación del alma, aunque si no está suficientemente purificada deberá transmigrar a un nuevo cuerpo y continuar el ciclo de las reencarnaciones.

Esta concepción dualista del ser humano supone una interpretación negativa del cuerpo que pasará a la cultura occidental a través del cristianismo y que será un elemento muy presente en toda la filosofía posterior.

El dualismo platónico se extiende también a su concepción del alma, porque no toda ella es igualmente inmortal. Platón considera que en el alma existen tres partes o funciones diferentes (aunque otras veces habla directamente de tres almas):

• El alma racional, inmortal e inteligente. Platón la sitúa en el cerebro. Tiene afinidad con el mundo inteligible porque su lugar natural es el mundo de las ideas.

• El alma irascible, de donde surgen las pasiones nobles (el valor, la voluntad, etc.). Esta parte del alma muere con el cuerpo, y Platón la sitúa en el tórax.

• El alma apetitiva o concupiscible, de la que surgen los apetitos, los deseos corporales. Es mortal como la anterior y se halla en el vientre.

El mito del carro alado

La relación entre las partes del alma se explica en uno de los más conocidos mitos platónicos, el mito del carro alado, que narra en el Fedro.

El alma humana se compara con un carro alado: el elemento racional del alma está representado por un auriga que conduce dos caballos (las otras dos partes del alma). Uno de los caballos es dócil y de buen natural —el elemento irascible, las pasiones nobles—, mientras que el otro se resiste a las órdenes del auriga —el elemento apetitivo, los más bajos deseos del ser humano— y es necesario que el auriga lo domine.

El carro alado —el alma— circula por el mundo de las ideas, que es su lugar natural. Las alas permiten al auriga que sabe controlar a sus caballos ascender y contemplar las ideas. Ahora bien, si el auriga pierde el control de los caballos, pierde las alas y cae al mundo sensible. Prisionera en un cuerpo, el alma únicamente deseará regresar a su lugar natural.

Esta condición de intermediaria del alma, a mitad de camino entre los dos mundos, es justamente lo que hace posible que el ser humano pueda llegar a conocer las ideas.

La influencia órfica llega a Platón a través del pitagorismo.

Del orfismo toma Platón la idea de la inmortalidad del alma, el concepto del cuerpo como prisión del alma y la necesidad de purificación de todo cuanto es material. En cuanto a la reencarnación o a la transmigración de las almas (metempsicosis) hasta su total purificación, Platón expone esta idea en algunos mitos, aunque la dificultad de distinguir en los mitos platónicos lo didáctico y literario de la teoría filosófica hace que no podamos afirmar hasta qué punto Platón aceptó esta teoría.

38
albert-ernest carrier-belleuse: Orfeo. (1860). Bronce del siglo xix
RELACIONA

5 El acceso al conocimiento

Para Platón, el conocimiento científico consiste en la contemplación de las ideas. Pero estas pertenecen a un mundo —inteligible— diferente del mundo —sensible— en el que vive el ser humano.

La concepción platónica del conocimiento se basa en considerar que el ascenso al conocimiento se logra mediante dos vías: la reminiscencia y la dialéctica. En ambos casos encontramos que las dos son posibles gracias a la mediación del alma. En este ascenso al conocimiento, Platón señala, además, un componente emocional: el amor

5.1. LA REMINISCENCIA

En la teoría de la reminiscencia, Platón defiende que conocer no es otra cosa que recordar. El alma humana —hay que recordar que la parte racional es inmortal— ha contemplado con anterioridad las ideas. Platón sostiene que en su unión con la materia el alma ha olvidado las ideas al unirse a un cuerpo, pero le es posible recordarlas al observar las cosas sensibles. Esta interpretación significa que el conocimiento no es sino reminiscencia (anamnesis), es decir, un recuerdo de lo que ya está en el alma.

La teoría de la reminiscencia aparece en el Menón, uno de los diálogos de transición. En esta obra Sócrates consigue que un esclavo al que interroga descubra por sí mismo un teorema matemático. Tal como se aclara en la obra, nadie ha enseñado geometría al esclavo, de manera que, como dirá Sócrates, es necesario suponer que ese conocimiento estaba ya en su alma.

La idea de este conocimiento previo aparece también en el Fedro, al final del mito del carro alado, cuando se plantea la posibilidad de que el alma caída recupere las alas, «yendo de muchas sensaciones a aquello que se concentra en el pensamiento. Esto es, por cierto, la reminiscencia de lo que vio en otro tiempo nuestra alma cuando iba de camino con la divinidad».

De esta manera, el conocimiento sensible hace posible que el alma inicie el proceso de recuerdo y, aun sin ser auténtico conocimiento, es un primer peldaño en el acceso al conocimiento verdadero. Platón defendería una jerarquización en el estudio del conocimiento y la necesidad de ir ascendiendo hasta alcanzar los conocimientos más elevados. Esta jerarquización vuelve a aparecer aplicada al método de la dialéctica en la República, donde Platón parece haber abandonado el tema de la reminiscencia.

APRENDER ES RECORDAR

«Así pues, el alma inmortal y diversas veces renacida, al haber contemplado todas las cosas, tanto en la tierra como en el Hades, no puede menos de haberlo aprendido todo. No es, pues, sorprendente, que acerca de la virtud y de lo demás tenga recuerdos de lo que sobre ello ha sabido anteriormente. Al ser homogénea toda la naturaleza y al haberlo aprendido todo el alma, nada impide que un solo recuerdo, que los hombres llaman saber, le haga encontrar de nuevo todos los demás, si uno es valiente y tenaz de la búsqueda; porque la investigación y el saber no son en definitiva más que reminiscencias.

menón— [...] Pero ¿qué es lo que te hace decir que nosotros no aprendemos y que lo que llamamos saber no es más que una reminiscencia?»

Platón: Menón, 81d

Actividades

2 Indica por qué es fundamental en la filosofía de Platón la idea de la inmortalidad del alma.

a) Explica el significado en el texto de las expresiones destacadas.

b) Relaciona la manera de acceder a conocimiento que se explica en el texto con otras vías de acceso al conocimiento que propone Platón.

3 Explica las características de cada una de las partes del alma según Platón y describe la relación que hay entre ellas a partir del mito del carro alado que aparece en el Fedro.

39 Unidad 2

5.2. LA DIALÉCTICA

El banquete

Además de la reminiscencia y la dialéctica, Platón contempla el amor como método de conocimiento, desarrollado en el Banquete, uno de sus diálogos de madurez.

Fresco del Banquete (480 a. C.), Tumba del buzo, Museo Arqueológico Nacional de Paestum

Platón entiende la dialéctica como el método por el que se asciende gradualmente desde el conocimiento sensible hasta el verdadero conocimiento, que consiste en la contemplación directa de las ideas. Se asciende mediante diferentes grados de conocimiento descritos en la República de manera metafórica mediante el símil de la línea.

El símil de la línea

En este símil se describe una línea dividida en segmentos desiguales. El primer segmento se corresponde con el conocimiento del mundo sensible —el interior de la caverna—, puesto que el camino hacia el conocimiento empieza por la realidad sensible. Acerca de esta realidad cambiante no es posible, como hemos visto, hacer ciencia, de manera que Platón denomina a este conocimiento opinión (doxa).

Este segmento de la opinión aparece a su vez dividido en dos:

• El grado más bajo de conocimiento es la imaginación o conjetura, que se refiere a las imágenes o a los reflejos de las cosas sensibles (son las sombras de la caverna).

• El segundo grado de conocimiento es la creencia, que tiene como objeto las cosas sensibles, e incluye el estudio de la física, que sigue sin ser propiamente ciencia (en la caverna, son las figuras que llevan los porteadores).

LA DIALÉCTICA

Veamos, Glaucón: ¿no es esta la melodía que ejecuta la dialéctica? Aunque sea inteligible, es imitada por el poder de la vista cuando, como hemos dicho, ensaya mirar primeramente a los seres vivos y luego a los astros, y por fin al sol mismo. Del mismo modo, cuando se intenta por la dialéctica llegar a lo que es en sí cada cosa, sin sensación alguna y por medio de la razón, y sin detenerse antes de captar por la inteligencia misma lo que es el bien mismo, llega al término de lo inteligible como aquel prisionero al término de lo visible —Enteramente de acuerdo.

—¿Y bien? ¿No es esta marcha lo que denominas 'dialéctica'?

—Sin duda.

—[…] todo este tratamiento por medio de las artes que hemos descrito tiene el mismo poder de elevar lo mejor que hay en el alma hasta la contemplación del mejor de todos los entes, tal como en nuestra alegoría se elevaba el órgano más penetrante del cuerpo hacia la contemplación de lo más brillante del ámbito visible y de la índole del cuerpo. Platón: República, 532a.

a) Explica el significado de los términos resaltados en el texto.

b) Explica el contenido del texto en el contexto del mito de la caverna de Platón.

SABER MÁS

La dialéctica descendente La dialéctica descendente permite, por ejemplo, reconocer que un animal concreto es un «pez» descendiendo a partir del concepto genérico de «animal» y subdividiéndolo en «vertebrado», primero, y en «acuático», después. Aristóteles sustituiría la dialéctica por la lógica como método de la filosofía. Fresco de la tumba de de Diver (480 a. C.), Paestum, Italia.

Actividades

4 Indica qué valor tiene para Platón el conocimiento sensible. Justifica tu respuesta.

40 5 El acceso al conocimiento
PARA

El conocimiento del mundo inteligible recibe el nombre de ciencia (episteme) y está representado en otro segmento —correspondiente al exterior de la caverna—, también dividido en dos partes:

• El pensamiento discursivo, Este es el pensamiento propio de las matemáticas Platón lo relaciona con el primer acercamiento al mundo de las ideas, ya que se debe a la reflexión y al uso de la razón —más cercana al mundo inteligible—. (Es el primer momento tras la salida de la caverna: la visión de las cosas reflejadas, todavía cegada la vista por el sol).

• La inteligencia, en el ámbito ya de la dialéctica, es el auténtico conocimiento, que consiste en la contemplación de las ideas (es equivalente a la visión de los objetos reales que existen fuera de la caverna).

En esta escala de grados de conocimiento, Platón considera que las matemáticas son un conocimiento más abstracto que la opinión, pero en el que todavía se necesita recurrir a representaciones materiales de las ideas —los números o las figuras geométricas— y a hipótesis o a supuestos previos que no admiten demostración. Así, Platón reivindica la distinción entre opinión y conocimiento cierto: mientras la opinión se adquiere a través de los sentidos y se refiere a la realidad sensible, en constante cambio, el verdadero conocimiento se obtiene a partir del intelecto y se refiere a las realidades inteligibles e inmutables.

Por lo tanto, los matemáticos aceptan postulados que no han sido probados o nociones como la de número, por ejemplo, sin cuestionarlas, y a partir de esas hipótesis deducen conclusiones. Platón tenía en gran consideración las matemáticas y las presentaba como una preparación para la contemplación de las ideas.

Objetos del conocer Tipos de conocimiento

MUNDO INTELIGIBLE (SER)

IDEAS

Objetos matemáticos

Objetos sensibles

Inteligencia (noesis)

CIENCIA (EPISTEME)

Pensamiento discursivo (dianoia)

Actividades

Creencia (pistis)

MUNDO SENSIBLE (DEVENIR)

Imágenes de las cosas sensibles

Imaginación o conjetura (eikasia)

5 Explica a qué responde el hecho de que Platón considere que el conocimiento de la física es opinión y, en cambio, incluya las matemáticas en el ámbito de la ciencia.

6 Señala la relación de la teoría de la reminiscencia con las ideas de la religión órfica que influyeron en Platón a través del pitagorismo.

7 Señala la relación que existe entre el mundo de las ideas y el conocimiento científico.

Unidad 2 41
OPINIÓN (DOXA) Dialéctica
Matemáticas Física

5 El acceso al conocimiento

Tipos de dialéctica

La dialéctica, como las matemáticas, parte de hipótesis, pero las toma únicamente como punto de partida provisional para llegar a los primeros principios, sin recurrir a representaciones materiales, elevándose de idea en idea hasta llegar a la idea suprema, la idea del bien. Existen dos tipos de dialéctica:

• Dialéctica ascendente: asciende en abstracción, es decir, comienza por los objetos sensibles y continúa por conceptos cada vez más universales hasta captar las ideas y sus relaciones, en un proceso que va de lo particular a lo universal.

• Dialéctica descendente: desarrolla el proceso inverso, es decir, permite llegar de lo universal a lo particular, definir lo que es cada cosa recurriendo únicamente a las ideas mediante divisiones sucesivas.

La dialéctica es el método propio de la filosofía, pero es algo más que un proceso intelectual, porque para ejercitarla se necesita una disciplina de purificación del alma.

5.3. EL AMOR

Si la dialéctica viene a ser un progreso hacia la abstracción, el amor (eros), tal como lo entiende Platón, nos lleva también por ese camino, en el sentido de que induce a una idealización progresiva del objeto amado —de ahí la expresión «amor platónico» que todavía empleamos hoy— hasta llegar a la idea suprema.

En el Fedro, el amor —anhelo de belleza— es la fuerza que empuja al alma en su ascenso y le restituye las alas perdidas en el descenso al mundo material. El amor es también el tema del Banquete, donde el discurso de Sócrates —puesto en boca de una sacerdotisa llamada Diotima— describe el amor como la guía del alma a través de la belleza hasta la contemplación de la idea de belleza en sí, siguiendo la escala de Diotima, una escala que avanza en abstracción.

Esta escala se presenta como una vía emocional para acceder al verdadero conocimiento. Sin embargo, el amor —como la dialéctica— necesita una disciplina ascética1 destinada a purificar el espíritu y a prepararlo para la contemplación de las ideas.

ESCALA DE IDEAS

«Ni tampoco se le aparecerá esta belleza bajo la forma de un rostro […], ni como un razonamiento, ni como una ciencia, ni como existente en otra cosa, por ejemplo, en un ser vivo, en la tierra, en el cielo o en algún otro, sino la belleza en sí, que es siempre consigo misma específicamente única, mientras que todas las otras cosas bellas participan de ella de una manera tal que el nacimiento y muerte de estas no le causa ni aumento ni disminución, ni le ocurre absolutamente nada. […] Pues esta es justamente la manera correcta de acercarse a las cosas del amor o de ser conducido por otro: empezando por las cosas bellas de aquí y sirviéndose de ellas como de peldaños ir ascendiendo continuamente, en base a aquella belleza, de uno solo a dos y de dos a todos los cuerpos bellos y de los cuerpos bellos a las bellas normas de conducta, y de las normas de conducta a los bellos conocimientos, y partiendo de estos terminar en aquel conocimiento que es conocimiento no de otra cosa sino de aquella belleza absoluta, para que conozca al fin lo que es la belleza en sí».

Platón: Banquete, 211a-c, Gredos.

a) ¿Cómo considera Platón que podemos llegar a la idea de la belleza en sí?

b) ¿Qué otras ideas podemos llegar a conocer a través de la idea de belleza?

VOCABULARIO

1 Ascetismo: propuesta moral que consiste en disciplinar el cuerpo y en renunciar a los placeres para purificarse de los apetitos corporales y para elevar el espíritu. Implica la creencia en la hostilidad entre el cuerpo y el alma, y en la preeminencia de esta última. En Grecia aparece en la religión órfica, en el pitagorismo y en Platón. A través de este, llegará también al cristianismo.

Eros

El amor –eros– es una dialéctica emocional que conduce al alma hasta la idea suprema de belleza. Bertel Thorvaldsen, Cupido triunfante (1814). Museo Thorvaldsen Copenhague, Dinamarca.

42

6 Ética: la herencia socrática

En el terreno de la ética, Platón defiende el intelectualismo moral heredado de Sócrates: la virtud es sabiduría, ya que quien sabe lo que es el bien necesariamente obrará bien. Mediante el conocimiento y el saber, el alma logra purificarse, concentrarse en sí misma y separarse de todo lo que tiene relación con el cuerpo, y sabio es aquel que se conduce correctamente porque sabe lo que es el bien. Como la virtud supone desempeñar una función correctamente, la excelencia moral (areté) se alcanza por el conocimiento y gracias a la purificación.

6.1. LAS VIRTUDES DEL ALMA

Platón considera que la justicia es la virtud suprema del alma. En la República, la justicia del alma consiste en la armonía que surge entre las distintas partes que la componen cuando cada una de ellas cumple las funciones que le son propias:

• La parte racional del alma —el auriga del carro alado— debe ser prudente (sabia) para saber dirigirse al mundo de las ideas al que pertenece y para guiar adecuadamente a la parte irracional. La virtud que le corresponde, por tanto, es la prudencia (phrónesis).

• La parte irascible debe ser valerosa para afrontar los contratiempos con entereza. La virtud que le corresponde es la fortaleza de ánimo (andréia).

• La parte apetitiva o concupiscible debe ser capaz de moderar los deseos corporales que pueden arrastrar al alma. La templanza (sophrosyne) o moderación es la virtud correspondiente.

RELACIONA

El intelectualismo moral es una teoría atribuida a Sócrates según la cual la conducta moral solo es posible si tiene su base en el conocimiento. Esta ecuación, virtud = saber, supone que una acción solo puede ser justa y buena si se conoce lo que son el bien y la justicia, que Sócrates —como Platón después— considera valores absolutos. La consecuencia es que quien obra mal lo hace por ignorancia.

Dominio de los apetitos

Para Platón, un individuo es dueño de sí mismo cuando la parte racional de su alma domina a la parte apetitiva gracias a la templanza.

charles le brun: Las pasiones del alma. (1775).

Si en el individuo la virtud por excelencia es la justicia, en la polis también lo es. De hecho, Platón traza un paralelismo entre la estructura del alma y la del Estado, como veremos a continuación.

43 Unidad 2
Racional Prudencia Gobernantes Apetitiva Templaza Productores ALMA CIUDAD (POLIS) Irascible Fortaleza Guardianes El equilibrio armónico de las virtudes proporciona JUSTICIA

7 Política: el Estado ideal

7.1. EL ESTADO PLATÓNICO

De acuerdo con la mentalidad griega, Platón tiene muy presente que el individuo depende de la comunidad y que está supeditado a ella: la virtud en la vida privada y en la vida pública están estrechamente relacionadas, porque es el Estado el que ha de proporcionar los medios para alcanzar la sabiduría. Por lo tanto, la ética y la política serán inseparables para Platón.

Al diseñar el Estado ideal, Platón tiene en cuenta el hecho de que no todos los individuos poseen las mismas cualidades por naturaleza: en cada ciudadano predomina una parte de alma —un temperamento—, y el Estado dispondrá su educación de acuerdo con ello, independientemente de que sean hombres o mujeres.

Por otra parte, una comunidad —la polis griega de la época— se divide de manera natural en tres clases sociales: gobernantes, soldados y productores (artesanos, comerciantes y labradores). Platón hace corresponder estas tres clases sociales con las partes del alma que predominan en cada individuo, de manera que la estructura de la polis refleja la propia naturaleza humana.

Así, los más animosos y valientes, en los que predomina la parte irascible del alma, estarán destinados a servir como guerreros y pertenecerán a la clase de los guardianes, que habrán de defender la ciudad. Su virtud deberá ser, por tanto, la fortaleza y el valor.

Por otra parte, la polis destinará a la clase de los productores a quienes muestren una inclinación apetitiva: ellos serán los encargados de abastecer la ciudad de los bienes materiales y los recursos necesarios para toda la polis. La virtud que cabe esperar de ellos es la templanza y el control de los impulsos.

La analogía entre las partes del alma y las clases sociales se completa cuando entre los guardianes son cuidadosamente seleccionados los futuros gobernantes, que serán educados en la filosofía. Solo los filósofos conocen las ideas y sabrán, en consecuencia, gobernar el Estado con justicia y dirigirlo hacia el bien. En esta tarea les guiará la prudencia, que es la virtud que los caracteriza, puesto que en ellos predomina la parte racional del alma. De su educación filosófica se ocupa Platón prioritariamente, como se verá más adelante.

PARA SABER MÁS

El viaje de Platón

En su primer viaje a Siracusa, Platón no solo no consiguió convencer al tirano Dionisio I para poner en práctica su república, sino que, por desavenencias con el tirano, llegó a ser vendido como esclavo en la plaza pública. Anníceris, un socrático de la escuela de Cirene, lo reconoció y pagó su rescate. Platón era ya para entonces un personaje conocido en Atenas. Se dice que, cuando los amigos de Platón quisieron devolver el dinero de su rescate, Anníceris lo rechazó diciéndoles: «No sois vosotros los únicos que tenéis cuidado de Platón». Según la leyenda, el dinero rechazado se utilizó para comprar el huerto donde se construiría la Academia.

La mujer en la educación platónica

Platón admiraba la polis de Esparta por su orden y por su disciplina, y su República pudo haberse inspirado en la férrea organización espartana, que incluía a las mujeres. Platón tampoco las excluye en su ciudad ideal:

«[…] si van a hacer los mismos trabajos, tendrán que recibir la misma educación. Por lo tanto, habrá que enseñarles a las mujeres la música y la gimnasia y también el arte de hacer la guerra y tratarlas de igual modo que a los hombres. […] en la organización de la ciudad no hay ninguna ocupación que corresponda exclusivamente a la mujer ni al hombre en razón de su sexo, sino que las aptitudes naturales están distribuidas igualmente entre los dos sexos». (Platón: República, 452a-455e).

edgar degas: Jóvenes espartanos haciendo ejercicio. (1860). National Gallery, Londres.

44

Si la justicia de en el alma depende de que cada una de sus partes realice la función que le es propia, la justicia en la ciudad dependerá de que cada clase social realice la función que por su naturaleza le corresponde. En uno y otro caso, la justicia consiste en la armonía de las partes. El Estado platónico es una organización jerárquica muy estricta, en la que todas las clases sirven a la comunidad y todas son igualmente necesarias. Aunque el acceso al conocimiento está reservado a unos pocos, Platón contempla también para las otras clases un cierto grado de virtud, siempre que el tipo de alma que corresponda a cada uno ejercite sus funciones de manera adecuada.

Para construir ese modelo de sociedad, el Estado se concibe como una institución sobre todo educativa, que vela por que la existencia de cada ciudadano esté al servicio de la colectividad. Así, las dos clases superiores renunciarán a la propiedad privada y a la familia, para evitar la corrupción y para garantizar el servicio exclusivo a los intereses de la ciudad. Por otra parte, Platón consideraba que el paso del tiempo llevaba inevitablemente a un Estado a su degradación, y en esta convicción basó su teoría sobre la evolución de las formas políticas:

• Una aristocracia de los más sabios es la forma más perfecta de gobierno. La aristocracia, sin embargo, degenera en una timocracia cuando los guerreros toman el poder, llevados por la ambición de gloria y de honores.

• La ambición de los timócratas desemboca en una oligarquía o gobierno de los ricos, creando un conflicto con las clases más pobres.

• Cuando las clases más desfavorecidas toman el poder, el Estado degenera en una democracia y triunfan la libertad inmoderada y el desorden. Esta visión negativa de la democracia se debe a que la democracia iguala a sabios y a ignorantes, y a que no garantiza que las riendas del Estado estén en manos de las personas más preparadas.

• El desorden de la democracia es aprovechado por un líder ambicioso y carismático que se hace con el poder, y el gobierno degenera en una tiranía, que es el peor de los Estados posibles.

Mediante su proyecto, Platón trata de evitar esta degradación, de ahí que su modelo de Estado sea tan rígido. Está inspirado en el concepto ideal de Estado que se halla en el mundo inteligible y exige un control absoluto que lo convierte en una utopía.

Platón quiso poner en práctica su república en Siracusa, pero el fracaso en los sucesivos intentos le volverían mucho más pesimista. Al final de su vida reformuló su teoría política en las Leyes, donde defendía un Estado todavía más rígido.

LA JUSTICIA EN EL ESTADO

«—Te olvidas nuevamente, amigo mío, de que nuestra ley no atiende a que una sola clase lo pase excepcionalmente bien en el Estado, sino que se las compone para que esto suceda en todo el Estado, armonizándose los ciudadanos por la persuasión o por la fuerza, haciendo que unos a otros se presten los beneficios que cada uno sea capaz de prestar a la comunidad. Porque si se forja a tales hombres en el Estado, no es para permitir que cada uno se vuelva hacia donde le da la gana, sino para utilizarlos para la consolidación del Estado».

Platón: República, 519e-520a. Gredos.

a) Explica el sentido de la frase que aparece subrayada y su relación con el modelo de Estado que propone Platón.

b) Describe el papel del individuo en la sociedad platónica y, en particular, el de quien ha sido educado en la filosofía.

La Academia

Platón fundó su Academia con la intención de impartir en ella las disciplinas necesarias para la formación de los futuros filósofos gobernantes.

James clark: La Academia de Atenas. (1920). Ilustración para el libro The outline of History, de H. G. Wells

Unidad 2 45

7 Política: el Estado ideal

LA EDUCACIÓN DE LOS FILÓSOFOS

La propuesta del rey filósofo que aparece en la República y que Platón quiso llevar a cabo —sin éxito— en Siracusa, se basa en la idea socrática de que el conocimiento ha de ser la auténtica guía en la moral y en la política: los filósofos deberían convertirse en reyes o los reyes deberían hacerse filósofos.

Por esa razón, Platón propone una segunda selección entre los guardianes: los elegidos recibirán durante diez años —de los veinte a los treinta años de edad— una educación que abarcará todas las ramas del saber (aritmética, geometría, astronomía y armonía). Esta refinada educación, sin embargo, será únicamente una preparación para el estudio supremo de la dialéctica, al que el futuro filósofo dedicará cinco años más.

Llegado a este punto, el filósofo se verá obligado a descender a la «caverna» para guiar a quienes siguen en la oscuridad: abandonará la contemplación del bien —se debe al Estado que ha hecho posible su «liberación»— y aceptará la ardua tarea de gobernar la ciudad. Solo después de quince años de servicio se le permitirá retirarse de la vida pública y dedicarse ya plenamente a sus estudios. En su Estado, Platón no considera la posibilidad de una élite dedicada exclusivamente a la vida contemplativa. El proyecto político de Platón es un proyecto fundamentalmente educativo: la educación de la república hace posible que sus ciudadanos sean buenos y sabios, y en ella confluyen, por tanto, la vida privada y la vida pública. La teoría de las ideas le sirve a Platón para articular todo este proyecto y, a pesar de que la revisó en los últimos años, al final de su vida fundamentó también en ella su cosmología.

EL DESCENSO DE LOS FILÓSOFOS

«Pero a vosotros os hemos formado tanto para vosotros mismos como para el resto del Estado, para ser conductores y reyes de los enjambres, os hemos educado mejor y más completamente que a los otros, y más capaces de participar tanto en la filosofía como en la política. Cada uno a su turno, por consiguiente, debéis descender hacia la morada común de los demás y habituaros a contemplar las tinieblas; pues, una vez habituados, veréis mil veces mejor las cosas de allí y conoceréis cada una de las imágenes y de qué son imágenes, ya que vosotros habréis visto antes la verdad en lo que concierne a las cosas bellas, justas y buenas».

Platón: República, 520b-c. Gredos.

a) Explica el sentido del texto en relación con el mito de la caverna.

b) Relaciona este texto con el intelectualismo moral que Platón hereda de Sócrates.

La oreja de Dionisio Platón viajó tres veces a Siracusa con la intención de poner en práctica su república. En su último viaje, los desacuerdos con el tirano Dionisio II hicieron, según la leyenda, que fuera encarcelado en la llamada Oreja de Dionisio, una gruta en forma de oreja gigantesca.

Oreja de Dionisio, en el Parque Arqueológico de Siracusa (Sicilia).

Actividades

8 Señala la influencia de Sócrates en la filosofía platónica.

9 Explica cómo justifica Platón el papel que han de desempeñar los filósofos en la sociedad. Haz tu propia valoración sobre su argumentación.

46
7.2.

La teoría de las ideas es también la base de la explicación del cosmos —el mundo sensible— que podemos encontrar en el Timeo, y que recoge muchos elementos de la filosofía presocrática.

En este diálogo, Platón nos recuerda que su explicación no puede ir más allá de ser una «narración verosímil», teniendo en cuenta que —como ya se ha visto en el símil de la línea— no es posible hacer ciencia sobre la naturaleza sensible y que solo podemos aspirar a un conocimiento probable.

Platón recurre aquí a la figura de una inteligencia ordenadora, de un artífice divino, el demiurgo —inspirado probablemente en el nous de Anaxágoras—, que ha ordenado una materia caótica y eterna, sometida al movimiento, y lo ha hecho en un espacio también eterno, siguiendo el modelo del mundo de las ideas. A partir de lo cual considera que surge un universo ordenado; un cosmos. Platón defiende que este cosmos es el mejor y el más bello de los mundos posibles —dada la bondad del demiurgo—, y que su imperfección debe atribuirse a la imperfección de la materia. De este modo, Platón consigue llevar a cabo una explicación cosmológica partiendo de la división entre mundo inteligible y mundo sensible, explicando la imperfección de la materia y reafirmando la perfección ideal del mundo inteligible.

EL COSMOS PLATÓNICO

«Ahora bien: según yo veo las cosas, se pueden en primer lugar establecer las siguientes divisiones. ¿Cuál es el ser eterno que no nace jamás y cuál es aquel que nace siempre y no existe nunca? El primero es aprehendido por la inteligencia y el raciocinio, pues es constantemente idéntico a sí mismo. El segundo es objeto de la opinión unida a la sensación irracional, ya que nace y muere, pero no existe jamás realmente. Por lo demás, todo lo que nace, nace necesariamente por la acción de una causa, pues es imposible que, sea lo que sea, pueda nacer sin causa. Así, pues, todas las veces que el demiurgo, con sus ojos sin cesar puestos en lo que es idéntico a sí, se sirve de un modelo de tal clase, todas las veces que él se esfuerza por realizar en su obra la forma y las propiedades de aquello, todo lo que de esta manera produce es necesariamente bello y bueno. [...]».

Platón: Timeo, 28c. Gredos.

a) Indica a qué seres se está refiriendo Platón en las expresiones señaladas.

b) Define el concepto de demiurgo en Platón a partir de las ideas que aparecen en el texto.

Para Platón el demiurgo da forma al cosmos como un gran organismo vivo y, en consecuencia, lo ha dotado de un alma —el alma del mundo— que lo mueve todo. Por lo que respecta a las almas de los seres humanos, están hechas del mismo material que el alma cósmica y participan, por tanto, de los dos mundos; de ahí el carácter de «divinas» que les otorga Platón.

La cosmología platónica introduce por primera vez en la historia del pensamiento una explicación teleológica1 —finalista— del universo: el demiurgo es una inteligencia, y toda inteligencia actúa con alguna finalidad. En este caso, la finalidad del demiurgo consiste en trasladar a la materia, en lo posible, el orden y la belleza de las ideas.

No está claro si el demiurgo debe ser interpretado como un mito o como un dios que modela la materia, pero en todo caso no debe ser entendido como un dios creador —la idea de creación a partir de la nada es absolutamente ajena a la mentalidad griega—, sino como una inteligencia ordenadora a partir de unos elementos que ya existían.

VOCABULARIO

1 Explicación teleológica: es una interpretación de la realidad en la que se supone que todo ocurre con algún propósito o de acuerdo con una intención. Una explicación teleológica del mundo suele basarse en la existencia de una mente ordenadora, porque se considera que solo las inteligencias actúan con un fin o con una intención.

RELACIONA

Anaxágoras consideró que existe una inteligencia, el nous, que es el principio ordenador del mundo, en el sentido de que imprime movimiento inicial a la masa de homeomerías.

La influencia pitagórica se advierte en la perspectiva matemática con que Platón explica el movimiento cósmico —recurre a la idea de armonía de las esferas de Pitágoras— y los cuerpos sensibles compuestos de los cuatro elementos de Empédocles, pero asociados a los poliedros: el tetraedro se corresponde con el fuego; el octaedro, con el aire; el icosaedro, con el agua, y el cubo, con la tierra. El dodecaedro, finalmente, se correspondería con la estructura esférica del cosmos.

47 Unidad 2 8 Cosmología

Influencias

Platón y la filosofía anterior

Toda la filosofía anterior converge en el pensamiento platónico, en el que se intenta resolver mediante la teoría de las ideas el problema de la unidad y de la multiplicidad de la naturaleza y en el que se concilian, en parte, teorías opuestas de los presocráticos. Podemos destacar como las mayores influencias en el pensamiento platónico las siguientes:

• De Parménides, toma la idea de que ha de haber una realidad inmóvil que sea objeto de conocimiento —las ideas tienen las cualidades del ser— y la convicción de que la razón es la vía hacia ese conocimiento.

• Al igual que Heráclito, considera que todos los seres sensibles —aquellos que poseen materia— están sometidos al cambio continuo.

• De Protágoras, acepta la relatividad de la percepción sensible.

• La inmortalidad del alma, el dualismo alma-cuerpo y la necesidad de purificación son elementos de inspiración órfica y pitagórica. El interés por las matemáticas es también influencia de Pitágoras

• Toma de Anaxágoras la idea del nous —el demiurgo— como inteligencia ordenadora a partir de la cual se forma el mundo sensible.

• La influencia más evidente en Platón es la de Sócrates. Platón culmina la búsqueda socrática de valores universales frente al relativismo de los sofistas. De Sócrates hereda la convicción de que el conocimiento es posible y que fundamenta la moral y la política (intelectualismo moral).

Platón y la filosofía posterior

Platón formuló todos los temas presentes en la filosofía posterior, y su pensamiento tiene vigencia en toda la civilización occidental a través del cristianismo. Señalamos aquí únicamente las influencias más manifiestas:

• Una de las influencias platónicas en el pensamiento de Aristóteles la encontramos en que, al igual que él, consideraba que solo es posible hacer ciencia de lo que es estable, aunque estimó que las entidades universales estaban en las cosas mismas.

• La orientación mística del platonismo dio lugar al neoplatonismo (siglos ii-vi), con figuras como Plotino.

• El cristianismo está muy influenciado por el pensamiento de Platón. Muestra de ello la encontramos en que adoptó —especialmente a través del filósofo Agustín de Hipona— conceptos platónicos como el dualismo antropológico y la infravaloración de los sentidos.

• El humanismo renacentista tiene su base filosófica en Platón. La filosofía neoplatónica de Marsilio Ficino y de Giovanni Pico della Mirandola se consolidó en Florencia y se extendió a toda Europa.

• Las utopías del Renacimiento —Tomás Moro y Tommaso Campanella— se inspiraron en la filosofía política utópica de la República de Platón.

• En el racionalismo de René Descartes se toma de Platón el dualismo antropológico, el innatismo del conocimiento y la importancia de la razón.

• En la fenomenología contemporánea —Edmund Husserl y Max Scheler— se defiende la posibilidad de un conocimiento sobre entidades universales.

• Karl Popper —como Bertrand Russell— ha criticado el pensamiento político autoritario que defendió Platón, pero también podemos encontrar similitudes entre sus pensamiento en la defensa que ambos hicieron sobre la necesidad de un mundo objetivo.

La actualidad del pensamiento platónico

Platón sentó las bases de todo el pensamiento filosófico occidental. Su mito de la caverna se ha interpretado muchas veces como el mundo virtual de los medios de comunicación de hoy: un mundo de sombras que mantiene en la desinformación al espectador pasivo. La metafísica de los siglos posteriores tiene su origen en Platón, aunque hoy nos cuestionemos su teoría del conocimiento y su dualismo.

Además, Platón ha impregnado nuestra civilización a través del cristianismo: la idea dualista del hombre, la consideración negativa del cuerpo y de lo material en general o la creencia en un mundo superior.

La teoría política platónica ha sido asociada a los totalitarismos y no parece tener cabida en las sociedades desarrolladas de hoy, en las que el individuo es más importante que la sociedad. No obstante, hay aspectos éticos y políticos que Platón dejó planteados y que siguen preocupando hoy, como el problema de conseguir una sociedad justa, las cualidades que deben tener los gobernantes, la manipulación de la opinión pública en la democracia o la cuestión de hasta dónde es recomendable aplicar la razón para organizar la sociedad.

MAPA MENTAL

Puedes consultar el mapa mental de Platón en anayaeducacion.es

48

1 Reemplaza en estas frases los puntos suspensivos por las palabras correctas:

• Según Platón, hay en el ser humano dos principios opuestos: el cuerpo, que nos vincula al mundo […], y el […], inmaterial e inmortal, que nos vincula al mundo […].

• El cuerpo nos arrastra hacia lo […] y evita el ascenso del […] al mundo de las ideas. Este […] antropológico se corresponde con el dualismo […], según el cual hay dos mundos, el mundo […] y el mundo […], en el que se halla la verdadera […], las ideas. Para Platón, hay una correlación entre el alma y el […].

• Platón hace corresponder las tres partes del […] a las tres […] de la polis. Los futuros gobernantes serán aquellos en quienes predomine el alma […] y que hayan tenido una educación en la […] que les permita conocer las […], y en consecuencia gobernar con […].

2 Haz un mapa conceptual que recoja las principales ideas del pensamiento platónico sobre antropología, ética, teoría del conocimiento y política.

3 Elabora un esquema con la interpretación filosófica de los elementos del mito de la caverna (sombras, prisioneros, clases de objetos y sol). En grupos, realizad una presentación digital para explicarlo y exponerlo en clase.

4 Explica por escrito el símil de la línea, señalando la correspondencia de cada uno de los grados del conocimiento con los distintos elementos del mito de la caverna.

5 Compara el concepto de verdad en la filosofía platónica con el mismo concepto en el movimiento sofista.

6 Resume brevemente las tres vías de acceso al conocimiento de las ideas que aparecen en la filosofía platónica.

7 Elabora una composición escrita acerca de la valoración del cuerpo por parte de Platón, de la influencia que ha tenido esa valoración en la cultura occidental y de su vigencia actual.

8 Debate Imagina una sociedad en la que las niñas y los niños fueran seleccionados para desarrollar, a través de la educación, sus aptitudes naturales. Como resultado, serían arquitectos aquellos que mostraran más capacidades para la arquitectura, y lo mismo ocurriría con los médicos, los cocineros, los científicos…

Según Platón, esta selección daría como resultado un Estado más justo. ¿Estás de acuerdo con que un sistema educativo así organizado permite crear una sociedad más justa?

Utopía

La obra Utopía, de Tomás Moro, inspirada en la República de Platón, fue escrita en el año 1516 y en ella se describe una sociedad ideal.

Xilografía de la primera edición de Utopía (1516), Lovaina, Bélgica

• Actividad de ampliación

Busca información sobre Utopía. Luego, relaciona la sociedad descrita en esa obra con la que recrea Platón en la República.

La educación platónica

Platón ideó un sistema educativo que tenía como objetivo el bien de la ciudad, que siempre estuvo —para la mentalidad griega en general— por encima del bien de los individuos. Su sistema era incompatible con la democracia como régimen político.

aplica LO APRENDIDO 49 Unidad 2

Lee los textos siguientes y contesta a las preguntas que se plantean.

1 «— Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la “morada prisión”, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y la contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír.

[...] lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de esta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público».

Platón: República, 517b-c. Gredos.

a) Identifica y explica las ideas principales del texto.

b) Describe el contexto filosófico-cultural que influye en Platón.

2 «— Míralo también con el enfoque siguiente: siempre que estén en un mismo organismo alma y cuerpo, al uno le prescribe la naturaleza que sea esclavo y esté sometido, y a la otra, mandar y ser dueña.

Y según esto, de nuevo, ¿cuál de ellos te parece que es semejante a lo divino y cuál a lo mortal? ¿O no te parece que lo divino es lo que está naturalmente capacitado para mandar y ejercer de guía, mientras que lo mortal lo está para ser guiado y hacer de siervo?

Me lo parece, desde luego.

Entonces, ¿a cuál de los dos se parece el alma?

Está claro, Sócrates, que el alma a lo divino, y el cuerpo a lo mortal.

Examina, pues, Cebes —dijo—, si de todo lo dicho se nos deduce esto: Que el alma es lo más semejante a lo divino, inmortal, inteligible, uniforme. indisoluble y que está siempre idéntico consigo mismo, mientras que, a su vez, el cuerpo es lo más semejante a lo humano, mortal, multiforme. irracional, soluble y que nunca está idéntico así mismo».

Platón: Fedón, 80a. Gredos.

a) Identifica las ideas fundamentales del texto y explica la relación que existe entre ellas.

b) Vincula el contenido del texto con el mito del carro alado.

c) Desarrolla, a partir de este fragmento, el dualismo antropológico de Platón.

3 «— Comprende entonces la otra sección de lo inteligible, cuando afirmo que en ella la razón misma aprehende, por medio de la facultad dialéctica, y hace de los supuestos no principios, sino realmente supuestos, que son como peldaños y trampolines hasta el principio de todo, que es no supuesto, y tras aferrarse a él, ateniéndose a las cosas que de él dependen, desciende hasta una conclusión, sin servirse para nada de lo sensible, sino de ideas, a través de ideas y en dirección a ideas hasta concluir en ideas».

Platón: República, VI, 511b-c. Gredos.

a) Explica el significado de los términos subrayados en el texto.

b) Identifica las ideas que aparecen en el fragmento y justifica su argumentación.

La dialéctica platónica

En sus obras, Platón enseña que el diálogo es uno de los caminos para alcanzar la verdad.

Johann david schubert: Platón entre sus alumnos (427 a. C.-347 a. C).

LECTURAS FILOSÓFICAS

Puedes practicar con más texto en anayaeducacion.es

50
lecturas FILOSÓFICaS

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO II

Detectar las ideas principales de un texto

Detectar cuáles son las ideas principales de un texto es el primer paso para hacer un comentario. Se trata de seguir unas pautas bastante simples:

a) Leer atentamente el texto: si tenemos presente lo que sabemos del autor y de la obra a la que pertenece, nos resultará más fácil familiarizarnos con el fragmento y con su lenguaje y ubicarlo. Una primera lectura nos ha de decir, al menos, de qué trata el texto.

b) Subrayar las expresiones relevantes del texto, las que consideramos básicas para entenderlo. Si tenemos dudas del significado de algunos de los conceptos, es el momento de intentar deducir su sentido con ayuda del contexto y de lo que sabemos del pensamiento del autor o con los conceptos que ya aparecen explicados en el propio fragmento del texto.

c) Si somos capaces de dar sentido a estas expresiones, habremos comprendido el texto y nos resultará más fácil comentarlo.

d) Analizar la estructura del texto y ordenar las ideas que van apareciendo. Puede ser útil un esquema o una enumeración de las ideas del texto.

e) Responder a las siguientes preguntas básicas:

• ¿Qué problema se plantea en el texto? En cada texto, el autor defiende una tesis, es decir, propone una respuesta a un problema.

• ¿Cuál es la tesis del autor acerca de este problema? El texto es un pequeño fragmento extraído de su contexto, y es posible que la propuesta del autor no aparezca de manera clara (podemos estar ante el principio o al final del desarrollo de esa propuesta). Lo que sabemos del pensamiento del autor nos ayudará a completarla, pero no se trata de explicar lo que luego se dirá al exponer el pensamiento del autor.

• ¿Cómo justifica el autor su tesis? Se trata de explicar qué argumentos aporta el autor para justificar su propuesta. Como en el punto anterior, tendremos que ayudarnos de nuestro conocimiento del autor para descubrir lo que en el texto puede estar solo de manera implícita.

En nuestro comentario, se debe plantear la tesis y su justificación con claridad, sin limitarse a copiar o a parafrasear el texto.

Al tratarse de un comentario filosófico, es fundamental demostrar que se conoce bien el vocabulario del autor y que tenemos lo suficientemente claros los conceptos como para no necesitar repetir literalmente las frases del texto.

Lee el siguiente texto y observa como se contestarían las preguntas

«— Por cierto que es una tarea de nosotros, los fundadores de este Estado, la de obligar a los hombres de naturaleza mejor dotada a emprender el estudio que hemos dicho antes que era el supremo, contemplar el bien y llevar a cabo aquel ascenso y, tras haber ascendido y contemplado suficientemente, no permitirles lo que ahora se les permite.

— ¿A qué te refieres?

— Quedarse allí y no estar dispuestos a descender junto a aquellos prisioneros, ni participar en sus trabajos y recompensas, sean estas insignificantes o valiosas».

Platón: República, 519c-d.

a) Leer atentamente el texto

Una primera lectura nos dirá que en el texto se trata de la política de Platón, de su teoría del Estado.

b) Subrayar las expresiones relevantes del texto «Naturaleza mejor dotada», «estudio supremo», «contemplar el bien», «ascenso», «descender junto a aquellos prisioneros», «participar de sus trabajos y recompensas».

c) Dar sentido a estas expresiones Expresiones como «ascender», «contemplar el bien», «descender» y «prisioneros» —esta última palabra es la clave— forman parte de la interpretación del famoso mito de la caverna.

d) Analizar la estructura del texto y ordenar las ideas En el pasaje que nos ocupa, estas serían las ideas fundamentales: a) el Estado obligará a los mejores a emprender el estudio de la dialéctica; b) este estudio los llevará a contemplar el bien (salir de la caverna); c) una vez que hayan llegado a conocer el bien, el Estado no les permitirá permanecer en la contemplación; d) el Estado les exigirá que se ocupen de los asuntos de la ciudad (descenso del prisionero).

e) Responder a las preguntas básicas:

• ¿Qué problema se plantea en el texto?

El problema de quiénes deben dirigir el Estado.

• ¿Cuál es la tesis del autor acerca de este problema?

Debe obligarse a los mejores a gobernar el Estado, aunque no se diga de manera explícita.

• ¿Cómo justifica el autor su tesis?

Se justifica la necesidad del gobierno de los sabios, porque ellos han contemplado el bien y, por tanto, dirigirán el Estado sabiamente y con justicia.

51 Unidad 2 Herramientas filosÓficas
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.