Operación Mundo: Educación Plástica, Visual y Audiovisual ESO. Secuenciación

Page 1

SECUENCIACIÓN ¿QUÉ VAMOS A APRENDER?

Operación mundo

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

ESO

1 Un mundo de imágenes

• La percepción visual

– De los ojos al cerebro. Mirar y ver. La vista nos engaña

– Teoría de la percepción de la Gestalt. El cerebro simplifica. El cerebro crea imágenes originales

• La comunicación visual

– Pensamiento y comunicación visual. Elementos de la comunicación visual

– El significado de las imágenes: imaginario y connotación

– Las funciones de las imágenes

• El collage. El collage en el arte

2 El lenguaje visual

• Componentes básicos de las imágenes

– Componentes mínimos

– La representación de las formas

– Las texturas

– Representación e interpretación

• El color, un fenómeno complejo

– La mecánica de la percepción del color

Del blanco al negro. Organización de los colores

– Colores cálidos y colores fríos. Dimensiones del color. Paleta de color

– El color se construye

• El action painting o pintura gestual. Impresionismo y expresionismo

3 Un mundo organizado

• Geometría plana

– El dibujo técnico, un lenguaje universal

– Líneas rectas y curvas. Ángulos

– Lugares geométricos. Circunferencia, círculo y arco

– Polígonos

• El simbolismo de las formas geométricas

– El símbolo

– Polígonos estrellados

– Enlaces y tangencias

– Movimientos en el plano: traslación, rotación y simetría

– Módulos y redes

• Intervenciones artísticas en la naturaleza. El land art o arte de la tierra

4 A escala

• Tamaño, escala y proporción

– El tamaño y las dimensiones

– Proporción, igualdad y semejanza. El teorema de Tales. Escalas y medidas

– Cuadrícula para copiar, escalar y deformar

– Proporción y belleza

• A nuestra medida

– La representación de la figura humana

– Los cánones de la figura humana. Diseño a medida. Antropometría y ergonomía

– El diseño de moda. Las revoluciones de la moda

• El diseño a escala. El modelismo y las maquetas. El patronaje

5 Crear objetos

• Cuerpos geométricos

– Tridimensionalidad

– Materiales y técnicas de volumen

– Poliedros y otros cuerpos geométricos

– Desplegando un volumen

– Sistemas de representación de objetos

• Diseño de objetos

– De lo artesanal al diseño industrial

– Croquis. Acotación

– La evolución de los objetos de consumo

– El proceso de diseño. Diseño sostenible y ecoeficiente

– Diseño modular. Packaging

• El ensamblaje escultórico

6 Crear mensajes

• Componer imágenes

– Encuadre, formato y orientación

– La organización de la imagen. Peso visual y equilibrio compositivo. La regla de los tercios

– Esquemas compositivos

• Diseño gráfico y publicidad

– La publicidad. Lenguaje publicitario: la metáfora

– Diseño gráfico. Identidad corporativa: marca, logotipo y eslogan

– Tipografía. Caligrafía, lettering y caligrama

• El cartel. Decollage. Estampación.

7 Espacio, luz y volumen

• Percepción y representación del espacio

– El mapa y la representación geográfica

– El género artístico del paisaje

– Espacios pasajeros

• La luz descubre el volumen

– Distintas luces, distintas expresiones

– Luz y volumen en la historia del arte

– Tipos de sombras. El claroscuro

• El dibujo del natural. El paisaje en el arte

8 Capturar el instante

• La fotografía

– La técnica de la fotografía

– De la cámara oscura a la cámara del móvil

– Realidad y creatividad en la fotografía

– Controlando la imagen. Tipos de planos. Edición y retoque fotográfico

• Profundidad y perspectiva

– La percepción de la profundidad

– La perspectiva

– Juegos de profundidad y perspectiva

• El dibujo en perspectiva. La perspectiva en el arte

9 Ilustrar historias

• Imagen y narración

– Elementos y estrategias de la narrativa visual

– La ilustración

– Del chiste a la novela gráfica. Elementos de una historieta

– La imagen secuencial y en movimiento: los dibujos animados

• El audiovisual

– Del cine a la televisión

– Géneros audiovisuales

– Recursos técnicos. Efectos especiales. Montaje y edición audiovisual

• El stop motion. La narración en el arte

NIVEL 1

1 La imagen en los medios de comunicación

• Intencionalidad y significado de las imágenes

– Comunicación global e instantánea. Con una intención

– Relación entre significado y significante

• La imagen personal

– Tecnología al servicio de la vida

– La identidad en los medios de comunicación

– Del autorretrato al selfi. Fenómeno influencer

• La fotografía escenográfica o dramatizada.

2 Cuerpo y emoción

• Rostro y expresión

– Rostros que cuentan historias

– Dibujar el rostro. El rostro en el arte

– El autorretrato. El retrato caricaturesco

• Expresar con el cuerpo

– El cuerpo humano en el arte

– Los cánones. Esqueleto y musculatura. El dinamismo del cuerpo

– La belleza de la diversidad

• El papel maché y el arte. El autorretrato

3 Otras miradas

• Puntos de vista

– Nuestra forma de mirar. Una mirada particular

– Las imágenes en las distintas culturas. Imágenes y globalización

– Arte, tradición y multiculturalidad

– Reconocer y aceptar las diferencias

• Poner el foco

– La fotografía: origen, materiales y concepto; composición, luz y color; géneros y usos.

– Fotografía de prensa

• El fotorreportaje

4 Movimiento y composición

• Componer para crear movimiento

– Equilibrar los elementos

– Sensación de movimiento

– Cuerpos geométricos

– Composiciones en movimiento

– Recorrer la obra para conocerla

• Ritmo geométrico

– Construcción de polígonos

– Movimientos en el plano

– Trazados geométricos

– Ritmos en la composición – El arte óptico

– Tangencias

• Escultura cinética. El movimiento en el arte

5 Artesanía e industria

• El arte como oficio

– Los artesanos y las artesanas

– Artesanía e identidad.

Procedimientos y técnicas. Moldes y plantillas

• Producción en serie

– La creatividad en el proceso del diseño

– Dibujar el objeto. Escala y acotación: un lenguaje común

La ecología en el diseño

• Intervenciones artísticas sobre los objetos. La artesanía y el arte

6 La obra de arte

• El arte a lo largo de la historia

– El misterio de los objetos

– La belleza clásica. La Edad Media. La Edad Moderna

• La creación artística

– Realidad y romanticismo: el arte desde el individuo

– Nuevos medios

– El arte conceptual. El arte multidisciplinar. Arte con sentido

• El mapa visual. El arte al servicio del concepto

7 Espacios

• Abarcar el espacio

– Ordenar y proyectar

– Diseño urbanístico

– La representación de los espacios

– Espacios comunes

• Transformar el entorno

– Espacio interior y exterior

– Arquitectura, naturaleza y sostenibilidad. Espacios efímeros

– Innovar para transformar

• Diseñar un proyecto espacial. El arte de proyectar y transformar el espacio

8 Diseñar para persuadir

• La publicidad

– Objetivos publicitarios. AIDA

– Publicidad y consumo

– Las estrategias publicitarias. Medios y modos de difusión publicitarios. Canales y soportes

– Elementos de composición publicitaria. El spot publicitario

• Publicidad para cambiar el mundo

– Identidad en la publicidad

– Artivismo. Una publicidad a la contra: publicidad social y activismo publicitario

– Concienciación por la red

• El estarcido. El arte de proyectar

9 Creación multimedia y digital

• La revolución de lo audiovisual

– De la imagen y el sonido a lo multimedia. Despertando emociones

– Nuevos dispositivos: multiplataforma y conectividad

– Edición y montaje. De las dos dimensiones al 4D. Del arte de acción al arte multimedia

– Nuevos medios, nuevas vías de expresión. Arte digital: del mail art al net art. La videocreación

– Videojuegos

• El videoclip. El audiovisual y lo multimedia en el arte

1 El proceso creativo

• Generar la idea

– Todos somos artistas

– La importancia de la imaginación

– Fases del proceso creativo

– La importancia de los bocetos

– El simbolismo y las metáforas visuales

• Producir la obra

– Materiales y soportes: posibilidades de expresión

– Tipos de técnicas: planas en volumen

– Arte conceptual, arte de acción y arte digital

• Técnicas mixtas

2 Arte y sociedad

• Arte y cultura

– El arte como patrimonio

– Análisis formal de la obra

– Análisis sociocultural de la obra

– El artista, reflejo de una sociedad

• Arte social

– El valor del arte

– El arte del pueblo. El arte urbano. El arte relacional

– El artivismo

• La pintura mural

3 Arte y naturaleza

• Aprender a mirar

– La percepción de lo natural

– Las formas vivas de la naturaleza

– Geometrías en la naturaleza

– Transformaciones geométricas

– Los ciclos vitales

• Interpretar y actuar

– La naturaleza en el arte. El paisaje como identidad

– Arte e intuición

– El artista como observador, intérprete y agente. Ecoarte

• Intervenciones artísticas en la naturaleza

4 Diseño sostenible

• Sostenibilidad

– Diseño ético. Educar para el consumo responsable

– Ética y publicidad

– El coleccionismo, apego material

• Representar un objeto

– De la idea al plano

– Del plano al volumen

• El reciclaje artístico

5 Crear tendencias

• La moda

– Mi cuerpo es único

– Cultura y moda

– Historia del traje a través del arte

– La moda como identidad

– La creación de las modas

• Diseño de complementos

– Del amuleto al complemento

– Forma y función

– Materiales y proceso de creación

– De lo artesanal a lo tecnológico

– Moda y sostenibilidad

– Peluquería y maquillaje

• Diseño de moda. El figurinismo

6 Narrar con imágenes

• Narración visual

– Activismo con el arte gráfico

– La comunicación y el lenguaje visual. El creador o la creadora de la imagen

– Un relato con imágenes

• Imagen multimedia

– El deseo de animar las imágenes

– Producción audiovisual

– El diseño para Internet

– Multimedia e interactividad

• La animación digital

7 Crear objetos

• Objetos para la vida cotidiana

– Estilos que nos definen

– Interiorismo y decoración

– El arte cotidiano

• Dibujo industrial

– Las normas en el diseño

– La representación del objeto

– El sistema axonométrico

– Visualizando los objetos – Curvas en el diseño: tangencias y enlaces

– Las formas en el espacio, formas para el diseño

• Proyecto de diseño industrial

8 Crear espacios

• Organizar espacios

– Diseñar edificios

– Profesionales del diseño y de la construcción de espacios

– El proyecto constructivo

– La perspectiva cónica. Tipos

– Método para dibujar en perspectiva cónica

• Espacios compartidos

– Intervenir el espacio

– Rehabilitación de edificios

– Diseño espacial, urbanismo y paisajismo

– Construcción, tecnología y ecoeficiencia

• El proyecto arquitectónico

9 Arte para la vida

• El arte como forma de vida

– El arte y el aspecto corporal

– El arte y la forma de vestir. El arte en el hogar. El arte en el entorno social

• El arte en la globalidad

– Arte para el cuidado del medio ambiente y de la naturaleza

– El arte culinario

– Arte para el encuentro

– Relación arte, ciencia y tecnología

– La actitud creativa

• Técnica interdisciplinalr

NIVEL 2 CUARTO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.