Geografía e Historia 2º ESO ARA/CyL. DEMO.

Page 5

Aplica lo aprendido / Protagonistas ndido

1 Explica brevemente la estructura de un feudo. La imagen inferior te puede servir de ayuda.

3 Redacta un texto de diez líneas comentando la información recogida en esta ilustración. defienden a

1

2

AYER Gudrid Thorbjarnardóttir Datos básicos

Nombre: Gudrid Thorbjarnardóttir Época: h. 980-1050 Nacionalidad: islandesa

d e fi e

A

a

ga

en

np

nd ru

e

n

ja

3

pa

pa

ba

ra

tra

B

Ocupación: exploradora, navegante y granjera

or

Actividades con diferentes niveles cognitivos para comprobar el aprendizaje.

ruega np or

PROTAGONISTAS

ra

tra

ba

ja

n

4 Compara la vida cotidiana de la nobleza y del campesinado.

Me quedan pocos años de vida, pero desde mi retiro en Islandia recuerdo momentos importantes de mi vida. Siento, como si lo estuviera viviendo, el viento frío sobre mi rostro adolescente cuando me dirigía, con mi familia, desde Islandia a Groenlandia. Rememoro también los ner-

vios, las esperanzas frustradas y la pérdida de mi marido, Thorir, en mi primer naufragio. Al pensar en esos años creo se forjó en mí el deseo de explorar y descubrir tierras para fundar asentamientos vikingos. Con mi segundo marido, Thorsteinn, hijo menor de Erik el Rojo, compartía el espíritu aventurero y el deseo de alcanzar las tierras del otro lado del océano. La meta era llegar a Vinland. Decidimos viajar en verano, pero incluso en esa época la fuerza de los vientos, las nieblas y las tormentas nos hicieron alejarnos de nuestro destino y una epidemia acabó con casi toda la tripulación, entre ellos mi esposo. Quizás debería de haberme asentado con mi tercer compañero, Karlse-

A. Reserva señorial. B. Mansos. 1. Bosque.

HOY Ann Bancroft

2. Castillo. 3. Aldea.

Datos básicos

2 Contesta a estas cuestiones: a) ¿En qué consistían las relaciones de vasallaje?

Nombre: Ann Bancroft

b) ¿Entre quiénes se llevaban a cabo? ¿A qué se comprometía cada una de las partes?

Época: 1955 Nacionalidad: estadounidense

c) ¿Qué otras relaciones de tipo personal se llevaron a cabo en época feudal?

Ocupación: exploradora, escritora y profesora

Algo más de novecientos años separan la llegada de Gudrid a Vinland con el nacimiento de Ann Bancroft. Esas tierras americanas a las que llegaron los vikingos coinciden hoy día con el territorio canadiense de las costas de Nuevo Brunswick, Nueva Escocia y la isla de Terranova.

5 Escribe en tu cuaderno algunas consecuencias del uso de piedra en las bóvedas románicas.

Ann Bancroft es de Minnesota, pero conoce bien algunos de los principales asentamientos de los vikingos, pues fue la primera mujer en esquiar en Groenlandia y la primera en llegar al Polo Norte a pie, tras 56 días de viaje, en 1986.

Al igual que Gudrid, Ann es una exploradora incansable, y sus primeras conquistas no calmaron sus deseos de lograr nuevos retos, le quedaba aún otro polo al que llegar. En 1993 lideró una expedición de cuatro mujeres para llegar al extremo sur de nuestro planeta. En esas latitudes, en la Antártida, esquió con Liv Arnessen, con quien fundaría posteriormente la Bancroft Arnesen Explore y con la que años después, en 2007, participaría en una dura incursión por el océano Ártico con el fin de estudiar el deterioro medioambiental

Liv Arnesen Ann Bancroft

anayaeducacion.es Consulta el vídeo de la meta 5.5 del ODS 5.

78

fni, en alguna zona fértil de Escandinavia, pero en torno al año 1010, conseguí pisar ese territorio del otro lado del océano. Era un lugar de bosques, verdes praderas y ríos repletos de salmones. Allí nació mi hijo Snorri, el primer escandinavo de ese paraje próspero y lejano habitado por pueblos fuertes y guerreros como el nuestro. Después de tres años regresamos a Islandia en donde, tras enviudar nuevamente, dirigí la granja familiar hasta que inicié un periplo muy diferente, peregrinar a Roma y después volver a mi Islandia natal, en dónde ahora vivo como una ermitaña.

CUESTIONES

nar el material . Recuerda seleccio unidad para tu portfolio de esta de trabajo

APLICA lo apre

Conocemos mujeres del pasado que han ido construyendo nuestra historia conectadas con el mundo actual.

1 El

descubrimiento de América se toma como punto de partida de la Edad Moderna; sin embargo, ya hubo europeos en tierras americanas mucho antes. ¿Cuántos años de diferencia hay aproximadamente? ¿Por dónde realizarían el viaje Gudrid y sus compañeros? ¿Qué otro hecho histórico se toma cómo inicio de la Edad Moderna?

2 Ann Bancroft ha compartido distintos proyectos con Liv Arnessen, busca información sobre esta mujer y haz una breve reseña biográfica. de este ecosistema tan sensible. También, preside una fundación que lleva su nombre, la Ann Bancroft Foundation, para favorecer que las mujeres desarrollen sus sueños y proyectos.

79

ODS. Reflexión y análisis sobre algunos ODS, como igualdad de género, acción por el clima, reducción de las desigualdades, etc.

Aplica las competencias petencias

aplica las com Irmandiños

Las competencias son un referente en la educación actual, en las que: •s e contextualizan en situaciones reales. •s e plantean situaciones problemáticas que han de resolver mediante una serie de tareas.

Entre 1467 y 1469 se produjo en Galicia una de las principales revueltas campesinas de la historia de Europa. En una época muy agitada por continuas guerras de bandos y la débil autoridad real, los nobles aumentaban la recaudación a costa de los campesinos, agobiándolos con impuestos y servidumbres abusivas, y chantajeando a monasterios y catedrales a cambio de su protección armada, apropiándose de sus tierras y derechos. Las villas y las ciudades sufrían los mismos abusos de una nobleza armada que se comportaba como malhechores, nombre que les daban por entonces por su conducta. El problema era común a todo el norte peninsular.

1 ¿Qué es más ajustado decir sobre cuándo se produjo la revuelta? a) Tercer cuarto del siglo xv. b) Segundo cuarto del siglo c) Segunda mitad del siglo

xv.

xv.

d) Segunda mitad del siglo xiv.

2 Malfechor o, su evolución moderna, malhechor, son palabras compuestas por un nombre y un verbo. ¿Cuáles son?

Coincidiendo con unos años de epidemias, malas cosechas y hambrunas, tras los que la nobleza apretaba para recuperar los ingresos perdidos, buena parte del campesinado gallego, con permiso del rey Enrique IV y apoyo de la Iglesia –también de algunos nobles– se rebeló contra los señores en lo que se llamó la Santa Yrmandade, un movimiento al que se unieron también gentes de los burgos, artesanos, pescadores... hasta reunir a unos 80 000 mil seguidores. Buena parte de los castillos y fortalezas de Galicia –más de 150–, que eran vistos como los centros de poder de los malfechores, acabaron derribados, y los nobles debieron refugiarse en Castilla y Portugal. Al final, la nobleza se reorganizó y tras negociar con el arzobispo de Santiago y el propio rey para recuperar el beneficio de todos, conformó tres poderosos ejércitos que derrotaron a los irmandiños, pero las cosas nunca volvieron a ser como antes en el reino de Galicia. La mayoría de los castillos no se volvieron a levantar. Pocos años después, los Reyes Católicos obligaron a demoler los que quedaban para reforzar su poder frente a los nobles, que se instalaron ya en la corte buscando nuevas formas de poder y riquezas en el favor y la cercanía de los reyes. La Galicia de los castillos y señores daba paso a la de los pazos y los hidalgos. La nobleza de espada se fue transformando en nobleza de toga, y el estado moderno se fue abriendo paso.

6 Clasifica en la tabla quién apoya a cada grupo según el texto. Zapatero, herrero, conde, marinero, hospitalera de Santiago, monjas, arzobispo, médico, cura, burgueses. Irmandiños

Nobleza

4 Coloca las siguientes cuestiones según sean causa de lo siguiente y efecto de lo anterior:

7 Un campesino debía pagar el diezmo (la décima parte) de la cosecha a la Iglesia; después, la tercera parte del resto como renta al señor, y finalmente reservar parte para la semilla del año siguiente (el rendimiento de una semilla era de 1 x 5). ¿Cuánto le quedaba para consumir a una familia que hubiese cosechado diez sacos de grano?

12 Es habitual que la gente se queje por pagar impuestos. ¿Cómo se resuelven esas situaciones hoy en día?

8 Las Hermandades –hubo otras aparte de la galle-

– revuelta de campesinos

•s e relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

se desplazaba por el país con el rey– fue creciendo y acabó por tener una sede fija, la capital; primero, Valladolid y, luego, Madrid. Señala alguna causa de ese cambio según el texto.

11 Las fortalezas suponían un refugio muy seguro para las bandas al servicio de la nobleza, que actuaban impunemente. Los Reyes Católicos ordenaron derribar muchas en el norte peninsular, para que los nobles desobedientes no se acogiesen a ellas. Señala las diferencias entre un castillo y el pazo de la foto inferior, el de Vista Alegre.

3 La represión fue dura. Uno de los capitanes de la nobleza propuso «llenar los carballos de vasallos» –colgar a la mayoría como represalia sobre la hermandad–, pero un conde la rechazó señalando que «no comería de los carballos». (Un carballo es un árbol, un tipo de roble). Reflexiona y explica en una breve frase la intención que está detrás de la respuesta del conde.

10 A partir del siglo xvi, la corte –que en la Edad Media

– derribo de fortalezas – hambruna – aumento de la presión señorial – malas cosechas

ga– son vistas como el antecedente de la Xunta de Galicia y de las Juntas Generales del País Vasco y del Principado de Asturias. Señala una causa que puedan tener en común según el texto.

9 La toga es el símbolo de los magistrados y altos

– descenso de las rentas.

5 ¿A quién apoyó el clero –nobleza o Hermandad– en un principio y por qué?

funcionarios del Estado. Indica cuál será la diferencia entre la «nobleza de espada» y la «nobleza de toga».

174

175

Educación emocional

Cultura emprendedora

TIC

académica y profesional

Evaluación

Aprende a conocerte; identifica las situaciones que te generan emociones bloqueantes y gestiónalas con experiencias de autoafirmación constructiva.

Confía en tus aptitudes y conocimientos, desarrolla la creatividad, adáptate a las situaciones cambiantes y ten una actitud proactiva y responsable.

Aprende a obtener información, seleccionarla y aplicarla; a planificar, gestionar y elaborar trabajos; a colaborar en Red de forma ética y segura.

Valora tus capacidades personales, descubre y despierta tu vocación, entrénate en la toma de decisiones y aprende a orientarte entre distintas opciones.

Descubre diversas estrategias para analizar qué has aprendido y cómo lo has aprendido; entrénate para asumir compromisos o superar dificultades.

Orientación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Geografía e Historia 2º ESO ARA/CyL. DEMO. by Grupo Anaya, S.A. - Issuu