4 DISEÑO SOSTENIBLE Presentación de la unidad
En esta unidad, en cierto modo, continuamos abordando la relación entre arte y naturaleza. Partimos de la idea de que artistas y diseñadores deben tener presente la sostenibilidad. Por un lado, se plantea el diseño sosteni ble, ecológico, y por otro, se propone la contrapublicidad como respuesta del artista al consumismo incitado por la publicidad, para hacer reflexionar y actuar ante la ausencia de sostenibilidad en nuestros hábitos. Además de tratar el diseño industrial, se invita a explorar las posibilidades del arte para el reciclaje y la reutilización de los objetos.
CC: competencias clave, CCL: comunicación lingüística, CMCT: competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, CD: competencia digital, CAA: aprender a aprender, CSYC: competencias sociales y cívicas, SIEP: sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y CEC: conciencia y expresiones culturales.
Contenidos y competencias Contenidos de la unidad Página inicial • Basurama y las repercusiones medioambientales de la basura real y virtual
CCL CMCT CD CAA CSYC SIEP CEC
1. Sostenibilidad • Diseño ético • Educar para el consumo responsable • Ética y publicidad • El coleccionismo, apego a lo material
CCL CMCT CD CAA CSYC SIEP CEC
2. Representar un objeto • De la idea al plano • Del plano al volumen
CCL CMCT CD CAA SIEP
Taller artístico • El reciclaje artístico • El reciclaje en el arte • Actividad: Construye un mueble con materiales reciclados • Actividad: Crea espacios de cartón
CCL CMCT CAA CSYC SIEP CEC
Páginas finales • Esquema y vocabulario • Comprueba y valora tu aprendizaje
CCL CD CAA CSYC SIEP CEC
Recursos y materiales Se recomienda consultar previamente toda la información, planificando las tareas y preparando los recursos más adecuados para personalizar la enseñanza a las características y necesidades de nuestras alumnas y nuestros alumnos. Además del libro del alumnado y de la propuesta didáctica, serán de utilidad los recursos digitales disponibles en la web.
Sugerencias generales Ideas previas y dificultades de aprendizaje En el desarrollo de la unidad, convendrá analizar el entorno más cercano, tanto en lo referente al diseño y la fabricación de los objetos cotidianos, como a los que se reciben a diario para adquirirlos. Puede resultar de especial dificultad relacionar hábitos de consumo coti dianos con problemas globales como la falta de recursos en el planeta, el cambio climático y el aumento de la pobreza en algunas zonas. El análisis de mensajes publicitarios y de hábitos de consumo, así como de los ciclos de vida de los productos, permite reflexionar sobre la obsolescencia pro gramada, la dificultad de la economía circular y el diseño ecológico.
Competencias clave
Tareas relacionadas Podemos dedicar la primera sesión a introducir la unidad y a anticipar las tareas previstas. Cada bloque puede tratarse en una sesión diferente. En esta unidad hemos de trabajar especialmente cómo se fabrican los objetos, de dónde proceden los materiales, cuál es su verdadera utilidad, qué ocurre con ellos cuando se estropean o desgastan o cómo la publi cidad nos convence para que nos resulten necesarios. A lo largo de la unidad se realizarán exposiciones (tanto por parte del docente como del alumnado) utilizando diferentes soportes e incidiendo en el uso de la imagen y la expresión multimedia (oral, visual, etc.).
Educación en valores En esta unidad es esencial reflexionar sobre la sostenibilidad, la desi gualdad y otros problemas del planeta, y aplicar las conclusiones tanto al diseño de objetos como a mensajes contrapublicitarios. Aprovecharemos para fomentar valores estéticos, intelectuales, sociales y éticos sobre el diseño y el consumo, informando sobre los objetivos de desarrollo sostenible. Es importante promover la implicación del alumnado, la responsabilidad en cada tarea y la colaboración.
32