4 AÑOS Bailar para estar sano • El baile como hábito saludable. • Prosodia rítmica. Acompañamiento con pequeña percusión. • Relación entre el baile y la música que lo acompaña. Cuadro flamenco. • Triángulo-pandero. • Bailar atendiendo a la velocidad. • Música escénica: el ballet. • Juego: relación de la coreografía con las formas geométricas.
¡Con las manos en la música! • Fiestas de otoño. • Juego: Güiro (manzanas) y sonajas (castañas). • Sonidos de la cocina. • Materiales reciclados: fabricación de instrumentos musicales. • Receta de cocinapartitura musical. • Prosodia rítmica: interiorización del ritmo binario. • El mercado y las tiendas: dramatización. • Música típica de las fiestas. Instrumentos característicos. • Construcción de castañuelas de nueces.
La música de los faraones • La música en el antiguo Egipto. • Partes de la canción: estrofas y estribillo. • Las familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión. • El metrónomo: interiorización del pulso. Variación de velocidad. • Egipto: músicos, instrumentos, etc. Música clásica inspirada en Egipto. • El jeroglífico y la partitura. Sistema de escritura musical. • Creación e interpretación de polirritmos. • Juegos: interpretación de esquemas rítmicos; agrupación de instrumentos por familias.
El reino musical
La música es un arte
¡Silencio, se graba!
• El sonido de los animales. • Tamaño de los instrumentos en relación con su sonido (grande-grave / pequeño-agudo). • Familias de instrumentos: viento, cuerda, percusión. • Instrumentos del mundo. • Instrumentos en peligro de extinción. • Juegos: movimiento y onomatopeyas de animales; asimilación de las diferentes familias instrumentales mediante la dramatización.
•L a música como forma de expresión del arte. • Canción con dramatización. • Creación de obras de arte propias. • Relación con la intensidad cromática (suave-claro / fuerteoscuro). • Juego: cambios de intensidad. • Normas de comportamiento y respeto por el arte. • La obra de arte y su autor. • Beneficios de la música en el cuerpo humano. Musicoterapia. • Música rítmica y música relajante.
• Invención y fabricación de un instrumento. • Inventos que sirven para mejorar la música. • La música y los medios de comunicación. • Equipos de reproducción musical: evolución en el tiempo. • Pasado, presente y futuro de la música. Música creada por ordenador. • Inventos musicales: el piano. • Piano y teclado: tipos, funcionamiento, semejanzas y diferencias. • Juegos: selección y entonación de melodías relacionadas con los medios de comunicación.
La música del agua • Canción con coreografía. • Construcción de instrumentos: palo de lluvia. Acompañamiento de canciones. • Relación entre la música y el agua. • Prosodia rítmica: rap. • Creación de un xilófono acuático. Experimentación con la altura del sonido. • Juego: identificación de sonidos largos y de sonidos cortos.
La música del reciclaje •U tilización de materiales reciclados para la construcción de instrumentos musicales. Acompañamiento de canciones con percusión. •D iscriminación de sonidos. •O rquesta vegetal: utilización de alimentos como instrumentos. •J uegos: creación de una orquesta rítmica con alimentos. •C lasificación de los instrumentos orgánicos y reciclados en familias. •C ualidades del sonido: intensidad. Aumento y disminución progresiva de la intensidad: reguladores.
5 AÑOS Un paisaje sonoro • Sonidos del entorno. Agradable / desagradable. • Dictado de sonidos largos y cortos. Grafía no convencional. • Utilización de objetos de la naturaleza como instrumentos musicales. • Música como expresión artística. • El conservatorio como lugar donde se imparte música y danza. • Juegos: dictado de sonidos. Sonidos largos y cortos.
La música de mi cuerpo • Acompañamiento con una secuencia de percusión corporal. Interiorización del pulso. Variación de velocidad. • El cuerpo como instrumento. • Ejercicios de respiración. Relación con los instrumentos de viento. • Mantenimiento y reparación de instrumentos. La guitarra. • Calentamiento, relajación, estiramientos, hábitos posturales. • Partes de un instrumento.
¡Vamos al cine! • La música y el baile en una fiesta medieval. • Instrumentos de la Edad Media: el laúd. • Relación entre el cine y la música. • Cuento sonoro. Partes de una obra musical. • El ritmo de vals: interiorización a través de la percusión y el movimiento. • Juegos: creación de la letra de una canción, dramatización de escenas de cine. Las normas de comportamiento, el comportamiento en un concierto.
Cuentos encantados • Canción con dramatización. • Canciones tradicionales sobre cuentos infantiles. • Cuentos sonoros. • El papel de la imprenta en la difusión musical. Relación entre libro de cuentos y libro de partituras. • Juegos: asociación de los personajes de Pedro y el lobo con los instrumentos que los representan; invención de un cuento a partir de imágenes.
11