PROYECTO DIGITAL Ofrece herramientas que aumentan la eficacia de las explicaciones de clase. Permite ampliar, reforzar y, sobre todo, motivar el aprendizaje.
MUTI presenta la clase de Música
Fichas del cuaderno de Música del alumnado
Propuesta didáctica para el profesorado
Canciones y cuentos
Actividades interactivas para trabajar los conceptos de forma lúdica
Animaciones de las audiciones musicales
Contenidos de los cuadernos 3 AÑOS ¡Bienvenido, Muti! •M i cuerpo es un instrumento: sonido / silencio. • Los sonidos del colegio. El ruido. • Instrumentos: claves y sonajas. • Rápido / lento. • La música expresa sentimientos. La alegría.
10
Sentimos la música •L os sentidos relacionados con la música. Beethoven. • Largo / corto. • Grafía no convencional. Partitura. • Cuento sonoro. • La música puede describir escenas. • Sonidos del invierno. • Fuerte / suave. Grafía no convencional. • Utilización correcta y mantenimiento de los instrumentos del aula.
En la prehistoria • Instrumentos prehistóricos. • Construcción de un sonajero. • Agudo / grave (crótalos / pandero). • Dictados: discriminación tímbrica. • Instrumentos de percusión: familia de madera / familia de metal. • Instrumentos no convencionales. • Fuerte / suave. • Interiorización del ritmo binario.
La banda de la granja • Los sonidos de la granja. Onomatopeyas. • Construcción de maracas. • La voz como instrumento. • Juego: respiración y relajación. • Vocalizaciones. • El carnaval de los animales: instrumentos musicales capaces de imitar sonidos de animales. • La voz como sello de identidad. • Cuento instrumental. • Figura del director: gestos e indicaciones.
La naturaleza suena •L a naturaleza y la música. • Juego de dramatización: ¡Despierta, semilla! • Utilización de instrumentos no convencionales. •F enómenos meteorológicos: discriminación tímbrica. •E stilos: ballet, hip hop, rock. •M úsica de antes / música de ahora. •E volución de los instrumentos. • Construcción de un yogur-guitarra. •F uerte-suave / cercalejos.
Tocamos y jugamos • La música en los juegos tradicionales. • Importancia de la canción en fiestas. • Composición de canciones. • Cantar sin gritar. • Calentamiento: respiración, relajación y vocalización.