Descubre
El deporte
Un recorrido por diferentes deportes de la mano de sus protagonistas
Conoce a deportistas de ĂŠlite Entrevistas originales
ESPECIAL CAMPEONES Ocho campeones, ocho disciplinas
A partir de
A2
Marisa de Prada Paloma Puente Ortega Eugenia Mota
6 8
Motociclismo Pasión de hermanos
10
Conoce a Laia Sanz, la Reina del Desierto
12
Entrevista a… Marc Márquez, una carrera de éxitos
14
Tenis y pádel
16
Pala o raqueta
18
Conoce a Rafa Nadal, el rey de la tierra batida
20
Entrevista a… Fernando Belasteguin, la pala del Cono Sur
22
Natación
24
Técnica, velocidad y resistencia
26
Conoce a Mireia Belmonte, la sirena de la triple corona
28
Entrevista a… Ona Carbonell, simbiosis entre la natación y el arte
30
Ciclismo
32
Ciclistas profesionales, mitos y creencias
34
Conoce a Nairo Quintana, talento natural
36
Entrevista a… Joaquín Purito Rodríguez, puro ciclismo
4
ÍNDICE 38
Baloncesto
40
Baloncesto, básquetbol o simplemente básquet
42
Conoce a Fernando Romay, una torre de 2,13 m
44
Entrevista a… Pau Gasol, espíritu de superación
46
Fútbol
48
El deporte rey, más que un deporte
50
Conoce a Vicente del Bosque, del club Blanco a la Roja
52
Entrevista a… José Miguel González (Michel), la Quinta del Buitre
54
Esquí y patinaje
56
Un deporte de invierno en un país de sol
58
Conoce a Blanca Fernández Ochoa, de la decepción al éxtasis
60
Entrevista a… Javier Fernández, revolución sobre hielo
62
Atletismo
64
Más rápido, más alto, más fuerte
66
Conoce a Javier Sotomayor, un salto de altura
68
Entrevista a… Bruno Hortelano, la realidad de un sueño
70-78 5
Otros deportes. Glosario
el deporte
motociclismo El circuito pista
parrilla de salida
paddock
1
pole
3 5 7
chicane
2 4 6 8
boxes Trazado del circuito de Jerez (España)
pit lane
DATOS DEL CIRCUITO Longitud: 4.423 m Recta principal: 600 m Curvas: 8 de derecha, 5 de izquierda
Récord del circuito: 1'39.731 (Pedrosa) Número de boxes: 50 Dificultad: media
1. L ocaliza en la imagen estas partes de una motocicleta. a. depósito b. carenado c. asiento d. manillar y freno
3. O bserva las partes de un circuito. Escribe una definición para cada una.
e. espejo f. faro g. tubo de escape h. motor
a. b. c. d.
2. ¿ Podrías definir estos términos? a. circuito b. casco c. carrera
d. vuelta de calentamiento e. podio f. cilindrada
6
e. f. g.
Partes de una moto Motocross
Trial
Enduro
Supermoto
RallyRaid 4. L ee y completa con la disciplina adecuada.
7
a.
Competición al aire libre por rutas marcadas. Lo importante es la resistencia del piloto.
b. Fusión entre el motociclismo de velocidad y el motocross. Se compite en motos de motocross con ruedas de asfalto. c. Competición en circuitos con obstáculos que hay que superar sin tocarlos ni poner el pie en el suelo. Las motos son ligeras y no tienen asiento. d.
Consiste en ser el primero en completar un recorrido con obstáculos en un tiempo establecido.
e.
Carrera por etapas, en caminos sin señalizar y en mal estado, con motos todoterreno.
7
Pasión
de hermanos
E
l mundo de las carreras al más alto nivel es muy exigente y llegar a los campeonatos profesionales no es fácil. Las familias destinan mucho tiempo y dinero para cumplir el sueño de sus hijos, pero hay que demostrar el talento. Si conseguirlo con un solo hijo ya es difícil, hacerlo con dos es algo excepcional. Algunos han llegado a competir a la vez o incluso han compartido podio. En los últimos años parece que esta circunstancia es más frecuente. En el premio MotoGP Silverstone de 2016 participaron seis parejas de hermanos. En España también hay ejemplos de ello.
Marc y Álex Márquez
Carlos y David Checa
Marc comenzó en el mundo de las motos compitiendo en motocross, que sigue siendo su pasión, y en Enduro, y juntos han participado en campeonatos de esta disciplina. Ambos fueron campeones del mundo en 2014 en categorías diferentes. Cada uno tiene su carrera deportiva, pero los dos piensan que competir juntos en MotoGP es un sueño. De su hermano, Álex admira que es muy competitivo y trabajador, esa es su clave. Es normal que los comparen, pero gracias a su trabajo y esfuerzo, Álex, ya no es el hermano de Marc, es Álex Márquez.
El mayor y el pequeño. El de Honda y el de Yamaha. Ocho años los separan, pero les une la misma pasión: las motos. Después de ir por caminos distintos y de vivir experiencias diferentes, han terminado compartiendo la misma categoría: el Mundial de Superbikes (SBK). Carlos fue uno de los pilotos más famosos del motociclismo español en una época en la que no era habitual ver pilotos españoles en los primeros puestos en 500 cc y MotoGP. David es uno de los pilotos más importantes que compite en pruebas de resistencia y ha sido campeón del mundo en dos ocasiones.
Aleix y Pol Espargaró
Gelete y Pablo Nieto
Casi aprendieron antes a montar en moto que a caminar. Ambos empezaron su actividad deportiva compitiendo en Enduro. A lo largo de su carrera deportiva se han enfrentado en la pista, pero en diferentes equipos.
Hijos del mítico corredor Ángel Nieto (piloto de motociclismo español, campeón del mundo en 13 ocasiones), destacan también en el mundo del motor como directores de equipo. Gelete, el mayor, como su padre, compitió en 125 cc, pero en 2001 decidió probar en el automovilismo. En 2007 abandonó la competición. Al igual que su hermano, Pablo compitió en el mundo del motor desde 1998 a 2008, cuando decidió dejarlo.a
Aleix, el mayor, siempre persiguió un sueño: convertirse en profesional de las dos ruedas. Con diez años llega su primer título. En 2004 gana el campeonato español de 125 cc. En 2009 entra en MotoGP. En 2006 Pol es el piloto más joven de la historia del motociclismo en puntuar en el Campeonato del Mundo de 125 cc. En 2013 es campeón del mundo en Moto2. Este título le permite llegar a la máxima categoría.
8
motociclismo
1. Marca la opción correcta según el texto. a. En el texto se afirma que… 1. es fácil ver a dos hermanos triunfar en las competiciones. 2. es común la presencia de hermanos en las carreras de motos. 3. en ocasiones dos hermanos han compartido podio.
¿Sabías que…? • En motociclismo, un GP (Gran Premio) es la máxima categoría del campeonato de velocidad. Hay tres categorías: MotoGP, Moto2 y Moto3. Actualmente, se compite en 15 países en los cinco continentes.
b. El fenómeno de ver a dos hermanos competir… 1. ha aumentado en estos años. 2. es nuevo. 3. ya no es tan frecuente. c. Para empezar en el mundo de las motos… 1. es mejor si tienes un hermano. 2. tienes que ser rico. 3. necesitas mucho dinero. d. Sobre los hermanos, en el texto leemos que… 1. el mayor es normalmente el mejor. 2. el menor aprende del mayor. 3. el menor es el gran ganador. 2. ¿De qué hermanos estamos hablando?
9
a. Han sido campeones en distintas categorías.
b. En la actualidad, son los que están en mejor lugar.
c. Su padre fue un gran campeón de motos. d. Uno de ellos fue el pionero en llegar a las primeras posiciones de MotoGP.
9
La Reina del
Desierto L LAIA SANZ PA L M A R É S (algunos éxitos)
2012-2018 1.ª ganadora Rally Dakar en categoría femenina 2000-2006, 2008-2013 13 veces campeona del mundo de Trial 2012-2016 5 veces campeona del mundo de Enduro PREMIOS Premio Nacional del Deporte Reina Sofía (mejor deportista), 2006 Medalla de Oro Real Orden del Mérito Deportivo, 2013
a siete veces ganadora del Rally Dakar en la categoría femenina de motos, Laia Sanz i Pla-Giribert (Barcelona, 1985) es una piloto que domina las disciplinas de Trial, Enduro y Rally Raid. Su historia es la de una deportista que aprendió rápido y pronto pasó de ser una aficionada a las motos a ser uno de los mayores talentos del trial a nivel mundial. Aprendió a montar en bicicleta con dos años. A los cuatro se dio cuenta de que le gustaba la velocidad cuando probó la moto de su hermano mayor. Con ocho años participó en el campeonato catalán junior, entrando así en un deporte dominado por los hombres y en el que no había campeonatos femeninos. En 1997 llegó su primera victoria en un campeonato masculino. Con trece años y con competidoras mayores que ella, ganó la primera edición del Campeonato Europeo de Trial Femenino (no oficial en aquel momento). Ese año participó en el Campeonato de Trial Español (fue la única piloto femenina). Pronto empezaron a verse los resultados de su talento y las victorias se repetían. En el 2000 llegó el más satisfactorio de sus títulos en el Campeonato Español Cadete, en el que era la única piloto femenina. Ese año, en la 1.a edición del Campeonato Europeo de Trial Femenino consigue el segundo puesto y gana su primer título mundial en Trial Femenino. Al mismo tiempo, gana la 1.a Edición del Trial de las Naciones Femenino.
Laia: «hay un lado bueno de la conducción en solitario, se experimentan tantos paisajes hermosos y me encanta la sensación de libertad que da el Dakar. Los malos días pueden hacer que empieces a preguntarte por qué estás allí, pero cuando llegas al final definitivamente vale la pena». 10
el deporte
motociclismo 1. Sobre Laia, ¿verdadero o falso?
V
F
a. Comenzó a competir con 4 años. ....................................... b. Empezó compitiendo en pruebas femeninas. ............. c. Participa al mismo tiempo en pruebas de diferentes disciplinas. ................................................................. d. En 2011 gana el Dakar en la categoría de motos. ...... e. En el Dakar siempre ha sido la 1.ª mujer clasificada. .......
11
2. Ordena (1 a 5) estos hechos de la biografía de Laia Sanz.
Este fue el comienzo de una carrera deportiva excepcional que la llevará a lo más alto. A los 24 años con 10 mundiales, 9 europeos y 4 victorias por equipos en el Trial de las Naciones, debutó en el mundial de Enduro femenino (acabó tercera). Este fue su primer gran paso para preparar el Rally Dakar, su gran sueño de infancia. En 2011 gana su primer Dakar en la clase femenina y queda en el puesto 39 de la general. En 2012 y 2013 es la única mujer que termina el Rally en moto y gana en categoría femenina, por eso la llaman la Reina del Desierto. 2012 fue un año histórico para ella: nuevo triunfo femenino en el Dakar y en el mundial de trial, y su primer título en Enduro, algo nunca conseguido hasta entonces. Con estos resultados, en 2015 Honda le da una moto oficial para el Dakar y logra la mejor clasificación en motos de una mujer en la historia del Rally (termina novena). Sobre el Dakar dice: «Es la carrera más dura del mundo y tiene que ser dura. Todos sabemos a lo que venimos, es una carrera de sufrir y luchar mucho. Prefiero que sea así…».a
Es la única mujer que acaba Dakar en moto. Gana la primera edición del Campeonato Europeo de Trial Femenino. Participa por primera vez en el Dakar. Logra su primer título mundial. Gana su primer Campeonato del Mundo de Enduro femenino.
3. Completa con la información del texto.
Sueño de infancia
Su apodo
Laila
Sanz
Edad en que empezó a montar
11
Disciplinas en las que compite
E N T R E V I S T A
Una carrera
Eso seguro, pero no me quejo, he renunciado a estar más tiempo con la familia, a estar más tiempo con los amigos, pero al final ha sido para dedicarme de lleno a mi pasión, entonces no me sabe mal haber tenido que renunciar a cosas porque tengo la suerte de haber dedicado mucho tiempo a mi pasión y ahora mi profesión. ¿Qué supone tener un hermano compitiendo y triunfando también en su mismo deporte?
de récords La historia de Marc es la de un campeón que con 4 años ya se subía en una moto. Su talento, su capacidad de trabajo y su esfuerzo hacen de él un piloto excepcional. Su eterna sonrisa no deja indiferente a nadie. Ha ganado siete títulos del Campeonato del Mundo de Motociclismo en tres categorías, ¿ha vivido todos los éxitos con la misma satisfacción?
Sí, ganar un Mundial siempre es una alegría inmensa debido a la dificultad que supone. Decir que estoy más satisfecho por un Mundial o por otro no sería justo, aunque cada Mundial lo recuerdas por algo distinto, cada uno tiene sus peculiaridades y cada año hay algún aspecto o hecho por el que recordarlo, pero la satisfacción siempre es la misma y es enorme. Ha sido el piloto más joven consiguiendo diferentes hitos en el motociclismo, ¿a qué cree que se debe esta precocidad? Es difícil de contestar, desde pequeño simplemente me he centrado en entrenar bien, competir bien y dar el máximo de mí mismo disfrutando en la competición, y poco a poco los éxitos han ido llegando. ¿Cree que su dedicación a este deporte y su presencia en la competición desde niño le han supuesto muchas renuncias?
Para mí es una alegría, es mi hermano, pero a la vez es un gran amigo, entrenamos juntos muchas veces, pasamos muchas horas los dos, entonces es más que un hermano. Como he dicho algunas veces, mi sueño es que él también llegue a MotoGP y podamos coincidir en la pista. ¿Es posible hacer amigos dentro de la alta competición? Con todos hay un buen trato profesional, nos debemos respeto por ser compañeros en los circuitos, aunque rivales a la vez. Está claro que con algunos te llevas muy bien, pero yo siempre digo que los amigos los tengo fuera del circuito porque es muy complicado ser amigo de los pilotos con los que luchas cada fin de semana para ganar el Mundial. ¿Se aprende más de las victorias o de las derrotas? De las derrotas se aprende más, ya que significa que algo no has hecho bien y lo puedes mejorar. Además, te ayudan a empujar para no seguir cometiendo los mismos errores, como me pasó a mí cuando perdí el Mundial de 2015. Pero, aunque he ganado Mundiales, cada año aprendo cosas nuevas, por ejemplo, esta última temporada aprendí a no menospreciar a ningún rival, ya que a
1. Busca en la entrevista las frases donde se hacen estas afirmaciones. a. Los aficionados son siempre amables con él. b. Marc vive el presente. c. Necesita momentos lejos del estrés de las carreras y la competición. d. Tiene mucha suerte de tener tantos seguidores. e. El éxito no le ha llegado de repente.
12
Marc Márquez
el deporte
motociclismo
principio de año, por ejemplo, no me imaginaba a Andrea Dovizioso como principal rival para luchar por el título y al final ha sido con quien me he jugado el campeonato. Sus éxitos y su carácter le han hecho tener muchísimos seguidores, incluso no aficionados al motociclismo. ¿Hasta qué punto es consciente de este apoyo? No sé si soy consciente del todo, pero sí que te puedo decir que me siento muy afortunado por la cantidad de seguidores que veo que tengo en todos los circuitos. Siempre hay muchísimas banderas del 93 y en muchos circuitos la grada del fan club toda roja.
Marc Márquez nos concede esta entrevista y le agradecemos su atención y su cordialidad.
También en el día a día siento el apoyo de la gente que me pide una foto, un autógrafo y siempre con palabras bonitas. Además, en las redes sociales también veo que muchos fans me escriben animándome y con palabras de apoyo. ¿Qué le gusta hacer cuando no está entrenando o compitiendo?
Fecha de nacimiento 17 de febrero de 1993 Nacionalidad española Especialidad motociclismo MÉRITOS DEPORTIVOS
Si no compito ni entreno me gusta desconectar en Cervera. Allí tengo mi vida, mis amigos, mi familia, y es el sitio ideal para poder estar en un entorno tranquilo y alejado de las carreras, los medios, y de todo lo que MotoGP representa. ¿Cómo se imagina su vida dentro de 20 años?
Siete títulos del campeón del mundo de motociclismo en tres categorías: 125 cc (2010), Moto2 (2012) y en MotoGP (2013, 2014, 2016, 2017 y 2018) OTROS RECONOCIMIENTOS
Medalla de Oro Real Orden del Mérito Deportivo (2016) Premio Nacional del Deporte (2014)
Todavía no me he parado a pensar en lo que haré en el futuro. La verdad es que todo pasa muy rápido y siempre intento centrarme en el día a día y en la temporada actual.a
13
2. ¿Qué dice Marc Márquez? Completa a partir de la entrevista.
3. Entra en www.marcmarquez93.com y completa las frases.
a. Un sueño: b. Algo que ha aprendido: c. Una gran alegría: d. Una renuncia:
a. Con años fue el piloto más joven en ganar una carrera de la máxima categoría. b. Su lema es c. En su casco lleva d. El número 93 de su moto es
13
. su mascota. .
Descubre
Leer por placer
Descubre te permite disfrutar de la lectura y profundizar en la cultura y la sociedad españolas e hispanoamericanas al tiempo que mejoras tu español. Si ya tienes conocimientos (a partir de un A2) y quieres progresar divirtiéndote, esta es tu colección.
«
Entrevistas originales, realizadas por las autoras, a personajes destacados del mundo del deporte.
-E l deporte propone un acercamiento a diferentes deportes y sus protagonistas. -L a gastronomía ofrece un recorrido por los sabores de España e Hispanoamérica. -L a moda presenta un desfile por las grandes firmas, los diseñadores y las tendencias de ayer y hoy. En cada libro descubrirás ocho temas y en cada uno encontrarás:
· El léxico específico presentado de forma visual y atractiva, para
que puedas seguir la lectura fácilmente. · Un interesante texto expositivo con algunas actividades de comprensión que te ayudarán a prepararte para el DELE. · Una doble página dedicada a un deportista de élite. · Una entrevista original a personajes relevantes del mundo deportivo. Además, al final incluye un glosario visual, con los deportes más practicados. Claves disponibles en www.edelsa.es 4701176
»