Muestra de Programa de Diversificación Curricular Ámbito Lingüístico y Social 3º ESO A tu ritmo

Page 1

INCLUYE PROYECTO

DIGITAL

LICENC 12 MESEIAS

PROGRAMA DE

DIVERSIFICACIÓN

CURRICULAR ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL

3ESO



PROGRAMA DE

DIVERSIFICACIÓN

CURRICULAR ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL

3ESO


ÍNDICE UNIDAD

1

COMUNICACIÓN Habla y escucha

2

13

3

95

La explicación

116

6 138

7

8

177

198

9 220

199

221

101

El uso de b, v

El uso de g, j

El texto argumentativo

222

Denotación y connotación

El uso de ll, y

LENGUAS Y HABLANTES

El uso de s, x

224

208

205

Lenguas y dialectos

227

183

Las palabras polisémicas y homónimas

Los registros lingüísticos Las jergas o argots 202

145

Las palabras sinónimas y antónimas 183

180

El texto periodístico

123

145

142

178

101

Recursos para acortar palabras 123

120

140

200

63

63

El uso de c, qu, z Las palabras derivadas y compuestas. Familia de palabras

Lectura: Medios Entrevista audiovisuales a una youtuber

Entrevista de radio

La tilde diacrítica

El texto instructivo

Lectura: Sueños a la deriva

41

98

118

Lectura: Vivir un Erasmus en la Formación Profesional

Distintos registros

La expresión de la objetividad y subjetividad en los textos 60

96

139

176

41

El texto dialogado

Lectura: Salmorejo cordobés

Opinar / debatir

El texto descriptivo

18

La acentuación de diptongos, triptongos e hiatos

Lectura: El texto Eiffel, una torre expositivo malquerida

117

Seguir instrucciones

La cohesión textual

38

58

Lectura: En el proceso de selección

Discrepar, debatir

18

16

36

57

Léxico

La coherencia textual Las reglas generales de acentuación

El texto narrativo

Lectura: Que van a dar a la mar

La descripción oral

94

5

14

35

56

4

El texto

Lectura: Se organiza la Rebelión

Contar algo

34

REFLEXIÓN

Lee y escribe

La escucha en Lectura: la comunicación Varios textos mismo tema

12

L ENGU A

El uso de h

208

Los hiperónimos y los hipónimos. Campo semántico 230

230

ANEXO: Métrica y Recursos literarios (258-259) 2


SOBRE LA LENGUA Gramática Las clases de palabras (1): el nombre, el adjetivo, el determinante

24

46

Las relaciones entre las palabras

68

102

El enunciado. La oración

106

Los complementos del verbo (1): CD y CI

146

Los complementos del verbo (2): CC y CAg.

128

La actividad económica en España Las actividades del sector primario Las actividades del sector secundario Las actividades del sector terciario La ciudad en España 150

76-77

78-79

Vídeos de recetas

114-115

136-137

188

80-93

ITINERARIO Héroes y heroínas Ulises El Cid El conde de Montecristo Tristana Superhéroes Taller literario OBRA Don Quijote de la Mancha Taller literario

6

158-159

7

La población Estructura de la población Los movimientos migratorios La población en España 184

OBRA 3 sombreros de copa Taller literario

5

Los paisajes agrarios Los paisajes industriales El paisaje urbano: la ciudad 124

54-55

4

La actividad económica Los sistemas económicos Las actividades del sector primario Las actividades del sector secundario Las actividades del sector terciario

BIBLIOTECA

Campeonato ITINERARIO La mujer en el teatro de oratoria La Celestina Fuenteovejuna El sí de las niñas Casa de muñecas La casa de Bernarda Alba Taller literario

3

España: el territorio España: la organización política

64

32-33

2

La organización política Tipos de Estado La organización política en el mundo

20

Las clases de palabras (3): la preposición, la conjunción, la interjección

1

La representación de la Tierra Los medios naturales del planeta Las amenazas del medio natural

20

Las clases de palabras (2): el pronombre, el verbo, el adverbio

EL DESAFÍO PROYECTO

C I ENC I A S S O C I A L E S

162-175

160-161

En portada

196-197

ITINERARIO El amor (género lírico) Principales poetas de la literatura castellana Taller literario

8

Los países Los conflictos internacionales La ONU La Unión Europea 210

218-219

9

La globalización La desigualdad entre los países Los ODS

232

240-241

242-243

244-257

Conjugación regular (260-261) – Principales reglas ortográficas (262-263) Índice

3


CÓMO ES TU LIBRO Con el libro que tienes en tus manos, aprenderás Lengua y Ciencias Sociales relacionando contenidos y Literatura a través de los textos. Adquirirás las competencias y saberes necesarios para tu desarrollo personal, intelectual, social y emocional, siempre

En la primera página encontrarás:

Una introducción sobre un tema fundamental de la unidad que representa la fotografía. Dos preguntas de reflexión. Un código QR que enlaza con una situación comunicativa y, a continuación, una actividad relacionada.

Adquiere los saberes básicos, de Lengua y de Ciencias Sociales, que encontrarás muy esquematizados, a partir de actividades que te llevarán al contenido, y viceversa.

4


Terminarás la unidad jugando. Es el Desafío: un juego de mesa para que puedas comprobar si has conseguido los contenidos principales. Entre toda la clase os podéis ayudar a conseguirlo.

Al final del trimestre, debéis abordar, entre toda la clase, un Proyecto en el que tendréis que poner en práctica distintas estrategias que habéis aprendido y, sobre todo, lo pasaréis muy bien con un interesante trabajo colaborativo.

BIBLIOTECA Leerás textos referidos a un tema y verás marcapáginas con algunas observaciones sobre los textos. También, podrás leer fragmentos de una obra literaria concreta.

El Taller literario, tanto de la parte del tema, como de la parte de la obra literaria, pondrán a prueba tu capacidad creativa.

Por último, debes saber que al principio del Libro hay unas páginas para que conozcas Técnicas de estudio y que, al final, hay un Anexo donde podrás consultar para resolver algunas actividades del libro.

CÓMO ES TU LIBRO

5


Proyecto digital PROGRAMA DE

DIVERSIFICACIÓN

CURRICULAR ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL

3ESO

Tu libro digital es... INTUITIVO

VERSÁTIL

Fácil de usar y diseñado para conseguir tu mejor aprendizaje.

Utilízalo según tus necesidades: como complemento a tu libro impreso o como único material para conseguir tu aprendizaje.

MULTIDISPOSITIVO

SINCRONIZABLE Los cambios que realices se sincronizan automáticamente al conectar cualquiera de los dispositivos con los que trabajes.

Visualízalo en cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tableta, smartphone…), a cualquier tamaño y resolución de pantalla. Es compatible con todos los navegadores, sistemas operativos de escritorio (Windows, Mac, Linux...) y dispositivos móviles (Android, iOS y Chromebook).

UNIVERSAL Es compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS).

INCLUSIVO Personaliza tu aprendizaje adaptando su funcionalidad a tus necesidades.

6

TRAZABLE Integrado sobre las aulas digitales de los EVA y LMS, tu profesor puede visualizar los resultados de las actividades que has realizado.

DESCARGABLE TRAZABLE Puedes trabajar sin conexión a internet y descargarlo en más de un dispositivo.


Te presentamos todas las unidades de tu libro en formato web y adaptables a tus dispositivos.

Entra y encontrarás gran variedad de recursos digitales para que aprendas de otra manera: vídeos, animaciones, esquemas, resúmenes, etc.

Y gran cantidad de actividades interactivas con trazabilidad para que tu profesor o profesora las pueda valorar.

OFERTA DIGITAL

7


6 ¿Sabías que...? El turismo es el sector que más empleos genera en España. Solo la restauración (bares, restaurantes, cafeterías o chiringuitos) proporciona empleo a casi millón y medio de personas.

¿En qué territorios de España crees que el turismo tiene más peso? Además de la restauración, ¿conoces otras actividades asociadas al turismo?

En esta unidad... Utilizarás las herramientas lingüísticas necesarias para interpretar y escribir textos instructivos. Aprenderás cuáles son las actividades económicas más importantes en España.

06_DIVER_LS.indd 138

31/1/22 11:08


ESCUCHA

Y HABLA Has escuchado cómo el recepcionista de un hotel da la bienvenida a unos clientes y también les da instrucciones para el alojamiento. Siguiendo la forma en que da esas instrucciones, vais a decir en voz alta y de uno en uno cómo ir a uno de los espacios comunes del centro: cocina, gimnasio, biblioteca, etc. Da instrucciones breves y muy concretas. Gesticula lo imprescindible. El lenguaje corporal no debe confundir al dar la instrucción.

06_DIVER_LS.indd 139

31/1/22 11:08


L ENGU A 1

Lee y escribe

Salmorejo cordobés El salmorejo, aunque es un plato que podemos encontrar en muchos restaurantes de España, es tradicional de Andalucía y, por excelencia, de la ciudad de Córdoba. Este alimento, incluido en la dieta mediterránea, es sano y permite prepararse con productos de proximidad. Se trata de un excelente plato muy solicitado por los turistas que visitan España, al nivel de la paella o la tortilla de patatas.

Receta

INGREDIENTES Para 6 personas

1 kg de tomate de pera 200 g de pan del día anterior 150 mL de aceite de oliva virgen Un trozo de pimiento verde 1 o 2 dientes de ajo Sal

140

06_DIVER_LS.indd 140

31/1/22 11:08


ELABORACIÓN

30 minutos / Dificultad baja

En primer lugar, se corta el pan en trozos. Se lavan los tomates y el pimiento.   Se escaldan los tomates, durante dos minutos aproximadamente, para quitar la piel y se trocean. Se pela el ajo.   En un bol o vaso de batidora se echan todos los ingredientes y se baten bien con el aceite. Después, se puede tamizar, si se quiere, con un pasa­purés. La crema debe quedar homogénea y suave. Se mete la mezcla en el frigorífico para comerlo frío.

Presentación: se sirve en cuencos individuales y, opcionalmente, se pone por encima trocitos de jamón y de huevo duro.

1 Si tuvieras que preparar la receta con alguien, ¿qué acciones de las que se enumeran en la preparación podríais realizar al mismo tiempo? 2 Indica las cantidades de qué ingredientes no están expresadas con precisión y en qué puede afectar al resultado. 3 La lectura consta de tres partes. ¿Qué información aporta cada una? a) Explica un proceso.

b) Aporta información.

c) Indica lo que se necesita.

4 A lo largo del texto aparecen los verbos se corta, se lavan… Escribe los procesos de elaboración en primera persona de plural: cortamos… 5 Imagina que tienes que preparar un salmorejo para nueve personas y calcula qué cantidad de ingredientes nece­sitarías. 6 Investiga qué es la dieta mediterránea y di si conoces algún plato propio de esa dieta.

6 06_DIVER_LS.indd 141

141

31/1/22 11:09


EL TEXTO INSTRUCTIVO El texto instructivo es aquel que tiene como objetivo dar las indicaciones necesarias para realizar alguna actividad: accionar un aparato, montar un mueble, preparar un plato… El texto instructivo a menudo se complementa con gráficos o imágenes que ayudan a comprender los procesos. Estructura Los elementos que forman parte de la estructura son: indicar el objetivo, dar las instrucciones y, en la mayoría de textos, enumerar materiales, recursos, ingredientes..., que se necesitan. Lenguaje Utilización de verbos en 2.a persona del singular del modo imperativo (presiona, pega…), en 1.a persona del plural del presente de indicativo (presionamos, pegamos…) o formas verbales impersonales (se presiona, se pega…). Uso de conectores para relacionar las instrucciones en los procesos de organización temporal (en primer lugar, a continuación, después…) y espacial (a la derecha, a la izquierda, arriba, abajo…).

Observa las características del lenguaje en el siguiente texto expositivo:

Pasos para insertar imágenes en un documento de Word. ✔ En primer lugar, abre un documento de Word.

Objetivo del texto. ✔ Instrucciones paso a paso.

✔ Ahora, haz clic en la pestaña «Insertar». ✔ A continuación, despliega las opciones de «Imágenes» (1). ✔ Selecciona la imagen que vas a insertar desde el propio equipo, de la biblioteca o de imágenes en línea (2). ✔ Cuando se abra la imagen, haz clic en la pestaña «Insertar» y aparecerá la imagen en el documento (3).

Verbos en 2.ª persona del singular, imperativo. Organización temporal de los conectores. Imágenes de apoyo.

3

1

2

142

06_DIVER_LS.indd 142

31/1/22 11:09


7 Una amiga tuya hace dentro de unos días un examen importante. Está nerviosa y tú le das unos consejos. Cópialos en el orden en que se los darías. a) ¡Ah! Una cosa más: puede ser útil que repases un poco antes de ir al instituto. b) Cuando te hayas acostado, recuerda programar la alarma del despertador para que salgas de casa con tiempo. c) Por último, no pierdas la calma. Es mejor que no comentes con compañeros o compañeras lo que sabes o lo que no, eso solo contribuirá a aumentar tus nervios. d) Es importante que descanses bien, así que no te acuestes demasiado tarde. e) Imprescindible: desayuna bien. f) En primer lugar, deja preparados la noche anterior todos los materiales que necesites para el examen. 8 Ana ha ido a visitar Sevilla. Se encuentra en el punto señalado del plano de la ciudad y ha abierto el GPS para saber cómo ir andando hasta la catedral. Escribe las indicaciones, de uno de los posibles itinerarios, imitando la forma en que lo haría un GPS.

6 143 06_DIVER_LS.indd 143

31/1/22 11:09


9 Formad grupos de cuatro para jugar al parchís. Antes de empezar la partida, escribid: a) El objetivo del juego. b) Qué se necesita para poder jugar. c) Las instrucciones propiamente dichas: quién empieza, cuándo se sale de «casa», cómo se «comen» las fichas… d) Quién gana la partida.

A medida que jugáis, observad si falta alguna instrucción o si hay que modificar la redacción de alguna de las que habéis escrito para que se ajuste bien. 10 Lee el texto siguiente y contesta a las preguntas:

La bloguera Lisa Casali ha desarrollado una técnica para cocinar que resulta sorprendente: prepara alimentos con el lavavajillas. Según Casali, el método permite cocer a baja temperatura aprovechando el calor del agua mientras se lavan los platos sucios. Puesto que el vapor que se produce en el interior de electrodoméstico es similar al que desprende la cocción al vapor, ¿por qué no usarlo para cocinar? Al fin y al cabo, implica cocinar a coste cero, sin consumir más agua ni energía, y con resultados que muchas veces superan a los conseguidos con las cocciones tradicionales. «Cocinar con el lavavajillas equivale a usar las técnicas de cocción a baja temperatura de los grandes chefs que permiten obtener carnes muy tiernas y platos aromáticos y sabrosos», subraya Casali. Y el impacto medioambiental es mínimo. Entre los beneficios de la técnica, Lisa destaca que las cocciones a baja temperatura conservan las propiedades nutricionales de los alimentos y que, para quien sigue una dieta hipocalórica, es un modo óptimo de cocinar con pocas calorías. Eso sí, sin olvidar que, para que además de sostenible y nutritiva la técnica sea segura e higiénica, hay que usar los recipientes adecuados, concretamente tarros de cristal herméticos o bolsas de envasado al vacío aptas para la cocción. (…) Elena Sanz: «¿Se puede cocinar con el lavavajillas?». Muy Interesante. a) Inventa tres o cuatro instrucciones que permitan preparar alimentos con el lavavajillas. b) Escoge la opción correcta y justifica por qué la eliges. Lo que has hecho al escribir las instrucciones de a) es: Convertir un texto descriptivo en un texto expositivo. Partir de un texto expositivo para escribir un texto instructivo. Partir de un texto instructivo para escribir un texto expositivo.

144

06_DIVER_LS.indd 144

31/1/22 11:09


2

Léxico

DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN Las palabras tienen un significado que encontramos al buscarlas en el diccionario, y que comparten todos los hablantes: es el significado denotativo (denotación). Pero, en muchas ocasiones, como si jugáramos con las palabras, añadimos otros significados que no necesariamente son siempre compartidos por todos los hablantes: son significados connotativos (connotación). Observa: Se lo comía con pan. / Una estrella es un cuerpo celeste. ➜ Denotación. Se lo comía con la mirada. / Raúl es la estrella del equipo. ➜ Connotación. En los textos literarios predomina la connotación, pues dota a las palabras de mayor expresividad.

11 Explica el significado de la expresión con el corazón en la mano. Luego, escribe una oración en la que la

palabra corazón tenga un significado denotativo. 12 Escribe una oración en la que la palabra trapo tenga un significado denotativo y otra en la que tenga un

significado connotativo. 13 A partir de los ejemplos anteriores, da una definición con tus propias palabras de denotación

y de conno­tación. 14 Inventa ejemplos en los que, media naranja,

ponerse las botas y estar en el nido, adquieran significado connotativo.

ORTOGRAFÍA: El uso de g, j 15 Copia las oraciones y sustituye el símbolo por g, gu, gü o j.

a) Las re★las del ★uego no se pueden infrin★ir. b) Co★ió el exprimidor para extraer el ★u★o de la naran★a. c) ★erardo diri★e la empresa de su padre desde a★osto. d) El ★ardinero de la finca es bilin★e. e) El cerra★ero vino ense★ida. f) El a★acate es un alimento muy ener★ético.

Si tienes evisa dudas, r s las regla icas ortográf o. ex en el An

g) El a★acero hizo huir a las ci★eñas. h) ¿Es lo mismo le★ítimo que le★al? i) El suelo cru★ía cada vez que al★ien se movía. j) A★stín ha entrado en la ★estoría. 16 Cuando te hayas asegurado de que está bien la actividad anterior, di en qué palabras la letra g representa

el mismo sonido que la letra j. 17 ¿En qué palabras que has completado con gu la vocal u suena y en cuáles no?

6 145 06_DIVER_LS.indd 145

31/1/22 11:09


3

Gramática

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO (1) Adivina: Esta es una letra minúscula. Esa letra es una consonante. Giro la letra. Aparece una vocal. ¿Qué letra es? 18 Escribe las oraciones que forman la adivinanza por separado y subraya los sujetos de cada una. 19 Recuerda lo que es una oración atributiva y completa la definición sustituyendo los símbolos por la palabra

adecuada. Las ★ atributivas o de predicado nominal son aquellas oraciones cuyo núcleo es un verbo ★ (ser, estar, parecer) más un complemento llamado ★. 20 ¿Cuáles de las oraciones que forman la adivinanza no son atributivas?

Las oraciones predicativas o de predicado verbal son aquellas que tienen un verbo no copulativo. En ellas el verbo sí aporta información sobre la acción que realiza el sujeto. Observa: Olivia escribe.

Pablo viaja.

Nuria compra.

Esa información que aporta el verbo podemos ampliarla. ¿Cómo? Añadiendo un complemento al verbo: Olivia escribe una carta. Pablo viaja a Buenos Aires. Nuria compra un recuerdo. Ahora ya sabemos algo más acerca de las acciones de escribir, viajar y comprar, pero seguro que la curiosidad de quien escucha le llevaría a preguntar: ¿A quién le escribe la carta? / ¿Dónde la escribe? ¿Cuándo viaja Pablo? / ¿Con quién viaja? ¿Para quién es el recuerdo? / ¿Dónde lo compra? Preguntas que respondemos añadiendo otros complementos: Olivia escribe una carta a su madre en el parque. Pablo viaja a Buenos Aires hoy con su hermano. Nuria compra un recuerdo a Carolina en una tienda turística. 146

06_DIVER_LS.indd 146

31/1/22 11:09


Observa el análisis de esta oración:

a quién

qué

Olivia

dónde

escribe una carta a su madre en el parque.

N

NV

SN

SPrep.

SN-Sujeto

SPrep.

SV-Predicado Oración predicativa

21 Haz tú el análisis de la oración La guía da explicaciones a los turistas en el museo con el modelo anterior. 22 Copia estas oraciones y añade complementos a los verbos de cada una:

a) Begoña lee.

d) Vero estudia.

b) Los chicos juegan.

e) Llegaron.

c) Tu primo ha venido.

f) Isabel comerá.

23 Explica la siguiente afirmación: Las oraciones se forman

como muñecas rusas.

Los complementos del verbo se clasifican en argumentos (que son exigidos por el verbo) y adjuntos (que aportan información de la que se puede prescindir). Observa que en la oración El pediatra examinó al niño en la consulta, el complemento al niño es un argumento porque es exigido por el verbo; sin embargo, en la consulta añade más información, pero es prescindible.

El complemento directo (CD) La oración Santiago ha hecho tiene sujeto y predicado, pero no tiene un significado completo, precisa un complemento directo; por ejemplo: Santiago ha hecho sopa. El complemento directo (CD) es un sintagma nominal (SN) sobre el que recae inmediatamente la acción verbal. Para identificar el CD, podemos probar a sustituir el SN por los pronombres me, te, se, nos, os, lo, la, los, las. Santiago ha hecho sopa. Santiago ha hecho la sopa. Santiago ha hecho sopa casera. Santiago ha hecho sopa de fideos.

4

Santiago la ha hecho.

Si el CD es de persona, va precedido de la preposición a: Santiago observaba a sus primos. ➜ Santiago los observaba. El complemento directo va con los verbos que llamamos transitivos. Si un verbo no necesita llevar complemento directo (Santiago pasea, por ejemplo), es un verbo intransitivo.

6 06_DIVER_LS.indd 147

147

31/1/22 11:09


24 Identifica cuál es el tipo de verbo que aparece en las siguientes oraciones.

a) El cocinero preparó una paella valenciana.

c) La calle estaba llena de gente.

b) Ese libro tiene unas ilustraciones preciosas.

d) Tu vecino parecía muy triste.

25 Copia estas oraciones y subraya en rojo los pronombres personales que tengan función de CD.

a) Lola lo ha comprado.

d) Diego la trajo en su coche.

b) Ahora mismo la he prestado.

e) La escritora las saludó.

c) Mi sobrino ya los lee.

f) Juan lo descifró.

26 Sustituye los pronombres de las oraciones anteriores por CD no pronominal; por ejemplo: la vi

➜ vi la

­película. 27 Escribe tres oraciones con verbos transitivos y otras tres con verbos intransitivos (como los de movimiento:

andar, salir, volver…).

El complemento indirecto (CI) El complemento indirecto (CI) indica el destinatario de la acción verbal. Puede ser un sintagma preposicional (SPrep.) con la preposición a o un sintagma nominal (SN), si es pronombre. Lo más frecuente es que el CI aparezca siempre que la oración tiene también un CD. Santiago ha hecho la sopa a su hija. ➜ Santiago le ha hecho la sopa. Podemos reconocer el CI cambiando el sintagma por los pronombres me, te, se, nos, os, le, les.

28 Escribe dos oraciones con un CI en forma de sintagma preposicional y otras dos con un CI que sea pro­

nombre. 29 Observa el análisis de la siguiente oración y realiza las actividades propuestas.

Mi amiga N SN-Sujeto

compró NV

un ramo de flores

a Elena.

SN-CD

SPrep.-CI

SV-Predicado

a) Escribe dos oraciones que tengan CD y CI no pronominales. Pueden tener sujeto expreso o tácito. b) Cambia, con tu compañero o compañera las oraciones que hayas escrito y analiza las suyas. c) Por último, sustituye los complementos por pronombres. En el ejemplo anterior, sería: Mi amiga N SN-Sujeto

se SN-CI

lo

compró.

SN-CD

NV

SV-Predicado

148

06_DIVER_LS.indd 148

31/1/22 11:09


Para terminar... Recuerda El texto instructivo indica los pasos necesarios para realizar una acción. Un texto instructivo presenta primero el objetivo de las instrucciones que se van a dar; luego, se enumeran paso a paso y de forma ordenada esas instrucciones y, cuando se requiere, se enumeran también los mate­ riales o ingredientes necesarios. Las órdenes de estos textos suelen darse en modo imperativo, en 1.ª persona del plural del presente de indicativo o formas verbales impersonales y los procesos indican organización temporal o espacial. Las palabras tienen un significado denotativo o literal y, a menudo, un significado connotativo, más expresivo. Los verbos del predicado verbal pueden llevar complementos que aportan más información. Si el com­ plemento lo requiere el verbo es un argumento, si no, es un adjunto. Los verbos predicativos transitivos llevan complemento directo. En ocasiones, también complemento indirecto.

30 Corta un papel de 20 × 15 cm para construir un avión. Pero, en un momento del proceso, algo no irá bien. Explica

qué ha fallado para no poderlo hacer.

a) Dobla el papel por la mitad en el lado más largo. b) Desdóblalo y dobla la esquina superior derecha hasta la doblez central. c) Dobla una vez más la esquina derecha sobre sí misma. d) Dobla el papel por el doblez central hasta que coincidan los lados. e) Repite los pasos b) y c), pero ahora con la esquina de la izquierda. f) Dobla las «alas» hacia el lado exterior hasta que coincidan con el doblez central y ya lo tienes. a)

c)

b)

d)

e)

f)

31 Completa el esquema siguiente en tu cuaderno.

PREDICADO

Verbal

Nominal

Verbos copulativos

+ complemento

Verbo ...

Verbo intransitivo Otros complementos

Es ...

+ complementos

56 06_DIVER_LS.indd 149

149

31/1/22 11:09


C I ENC I A S S O C I A L E S 1

La actividad económica en España

España es un país de economía capitalista o de libre mercado. La integración en la Unión Europea obligó a reorganizar la economía y a establecer límites de producción en algunos sectores como la ganadería o la pesca. Tradicionalmente, la economía española estaba basada en actividades del sector primario. La industrialización fue tardía, se inició a mediados del siglo xix y se localizó en puntos muy concretos: Asturias, País Vasco y Cataluña. En la segunda mitad del siglo xx el desarrollo del sector industrial desplazó la mano de obra del campo a las ciudades para trabajar en las fábricas. Esto ha contribuido a que, actualmente, las zonas rurales estén poco pobladas y envejecidas. A partir de 1980 se llevó a cabo una reconversión industrial para modernizar las industrias obsoletas y ganar competitividad en el mercado internacional. Esto supuso el cierre de muchas fábricas y provocó el paso de trabajadores hacia actividades del sector terciario, con el turismo como actividad más destacada.

2

Las actividades del sector primario

Actualmente, el sector primario ocupa a 4 % de la población activa y aporta un 3 % a la riqueza del país (PIB). Los factores físicos son, en general, poco propicios para la agricultura: las lluvias son irregulares y los suelos poco fértiles. A partir de la década de 1960 se modernizó el sector con: regadíos y mecanización, implantación de nuevas técnicas de cultivo (por ejemplo, los invernaderos), selección de semillas y razas ganaderas, concentración parcelaria o producción ecológica. ¿Qué son los productos de proximidad?

¿Qué son los productos ecológicos?

¿Qué es la denominación de origen?

Son productos de temporada y que han sido cultivados o producidos cerca del punto de venta. Son una opción de consumo que pretende reducir el coste medioambiental que supone el transporte a grandes distancias.

Son productos que evitan los conservantes, abonos y pesticidas químicos, y apuestan por las opciones más naturales.

Es un sello de calidad que distingue a los productos cuya calidad se debe al medio geográfico en el que se han pro­ ducido. Por ejemplo, el queso manchego, la carne de Ávila o el mejillón de Ga­licia.

32 Elige la opción correcta para completar las siguientes oraciones en tu cuaderno:

a) España es un país de economía (planificada / capitalista). b) La industrialización en España fue (temprana / tardía). c) Los factores físicos son poco favorables para la (industria / agricultura). d) El sector primario se modernizó a partir de la década de (1960 / 1980). 33 ¿Puedes citar algún producto con denominación de origen? 34 Pregunta a una persona mayor de tu entorno cómo ha cambiado alguna actividad económica en España:

el comercio, la agricultura, etc. Poned en común, entre toda la clase, la información que habéis obtenido.

150

06_DIVER_LS.indd 150

31/1/22 11:09


LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA La diversidad climática de España ha condicionado la formación de zonas geográficas con paisajes agrarios muy definidos: La España atlántica es de clima oceánico. Se localiza en la franja norte peninsular: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. En este paisaje agrario las parcelas son pequeñas (minifundios), irregulares —gran parte del relieve es montañoso— y están separadas por vallas o setos. Se cultiva maíz, patata y legumbres. La productividad es escasa.

Paisaje de la España atlántica (Asturias).

La ganadería es extensiva gracias a los pastos naturales producidos por la abundancia de lluvias.   El bosque natural caducifolio se ha ido sustituyendo por eucaliptos para la producción de celulosa. El hábitat rural es disperso. Paisaje del interior peninsular (Valladolid).

El interior peninsular es de clima es mediterráneo continentalizado. Las parcelas de esta zona son abiertas. Su tamaño varía según las zonas: minifundios en los valles del Duero y el Ebro; grandes latifundios en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. En las llanuras los cultivos son extensivos de secano (la trilogía mediterránea: cereales, vid y olivo; remolacha y girasol). En los campos de regadío se producen frutas y hortalizas.   En las zonas montañosas la ganadería es extensiva (con trashumancia); en las zonas llanas se están instalando explotaciones intensivas (vacas, cerdos y pollos).   El hábitat rural es concentrado.

El paisaje de dehesa La dehesa es un bosque mediterráneo de interior con encinas, al­ cornoques y pastos naturales. Se localiza en Salamanca, Extremadura y Andalucía occidental. Está modificado por el hombre para la práctica de la ganadería (ovejas y, sobre todo, cerdos) y la explotación forestal (extracción de corcho de los alcornoques). Dehesa en Extremadura. Se ha quitado una plancha del corcho del alcornoque.

35 Completa:

a) Los eucaliptos se utilizan para la producción de…. b) De los alcornoques se extrae el… c) La dehesa es un bosque mediterráneo de … 36 Observa las fotografías de esta página. Explica los elementos físicos y humanos que definen los paisajes.

6 06_DIVER_LS.indd 151

151

31/1/22 11:09


La España mediterránea (Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía oriental y Baleares) se caracteriza por la irregularidad de las lluvias, que a veces caen de forma torrencial. Los cultivos son intensivos de regadío: frutales (sobre todo cítricos) y hortalizas. En el delta del Ebro y la Albufera valenciana se cultiva arroz. La ganadería tradicional es extensiva (ovejas y cabras). Las parcelas son pequeñas y el hábitat rural es concentrado. En el sureste peninsular (Almería), de clima casi árido, proliferan los cultivos de flores y hortalizas en invernaderos. Es una producción intensiva destinada al mercado nacional y a la exportación, sobre todo a países de la Unión Europea. Estos cultivos han generado un paisaje formado por grandes extensiones de plástico. En el archipiélago canario el clima es subtropical y los suelos son de origen volcánico. Alternan los monocultivos intensivos de plátano, tomate y productos tropicales destinados a la exportación, con pequeñas parcelas con cultivos de patata y vid. La ganadería es extensiva (cabras).

37 Elige la opción correcta para completar las siguientes oraciones en tu cuaderno:

a) En el interior peninsular el hábitat rural es (concentrado / disperso). b) En Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha dominan los (minifundios / lati­ fundios). c) El cultivo en invernaderos abunda en el (sureste / noroeste) de la Península. d) En el (valle del Duero / delta del Ebro) se cultiva arroz. e) El plátano se cultiva en el archipiélago (balear / canario). 38 Indica cuál de estas afirmaciones es falsa:

a) En el litoral mediterráneo se cultivan cítricos. b) El cultivo en invernaderos es de subsistencia. c) En el archipiélago canario se cultivan productos tropicales. 39 Observa estas estas imágenes de viñedos:

a) Relaciona las imágenes con un tipo de paisaje agrario y explica sus características. b) ¿Cómo se ha adaptado el cultivo a las condiciones físicas en cada uno de los casos? Galicia.

Castilla y León.

A

B

40 Visitad un comercio que venda frutas y verduras y preguntad si son de temporada y su procedencia (dentro

de España o si están traídas de fuera). Podéis hacerlo por parejas y luego ponerlo en común en clase para extraer conclusiones.

152

06_DIVER_LS.indd 152

31/1/22 11:09


LA MINERÍA Los procesos de reconversión han supuesto el cierre de explotaciones poco rentables y han generado mucho paro en las comarcas mineras de Asturias o El Bierzo (León). En España se extraen minerales metálicos (cobre, hierro, plomo y cinc), no metálicos (caliza, granito y mármol), productos de cantera (yeso, grava y arena) y energéticos (carbón y uranio). No obstante, la producción es insuficiente para atender la demanda industrial, por lo que se recurre a la importación.

LA PESCA España cuenta con un extenso litoral (7 761 km). Es un país de gran tradición pesquera, con un consumo de pescado muy elevado. Además, existe una importante industria conservera junto a los puertos. Las principales regiones pesqueras son: Galicia; la costa cantábrica, desde Asturias al País Vasco; y la costa suratlántica, desde Ayamonte (Huelva) al estrecho de Gibraltar.

La almadraba Es una técnica pesquera que se practica desde época prerromana. Consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, que normalmente se sitúa cerca de la costa. Se utiliza en el sur de España. Pesca con almadraba en la costa gaditana.

El agotamiento de los caladeros nacionales ha llevado a la flota hacia aguas internacionales —el Atlántico norte, la costa occidental de África y el Atlántico sur— donde faenan grandes buques congeladores que traen merluza, fletán, marisco, calamar y pulpo.

La acuicultura en España La cría intensiva y controlada de pescados y mo­ luscos, tanto en agua dulce como salada, abaste­ ce el 25 % del consumo en España. Las especies que se cultivan son el mejillón en las bateas gallegas; la trucha en estanques de agua dulce (Asturias); el lenguado y rodaballo en Galicia. Bateas en la ría de Arosa (Galicia). Los mejillones crecen encordados a un entramado de cuerdas verticales.

41 Elige la opción correcta para completar las siguientes oraciones en tu cuaderno:

a) Como la producción minera en España es insuficiente tiene que recurrir a la exportación / importación. b) El consumo de pescado en España es (reducido / elevado). c) La técnica de la almadraba se utiliza para pescar (merluzas / atunes). d) La acuicultura es una cría (extensiva / intensiva) de peces y moluscos. 42 Visitad una pescadería para averiguar dónde se han capturado las especies que se venden allí y si hay

productos de acuicultura. Podéis hacerlo por parejas y luego ponerlo en común en clase para extraer con­ clusiones.

6 153 06_DIVER_LS.indd 153

31/1/22 11:10


3

Las actividades del sector secundario

La industria y la construcción ocupan el segundo nivel en cuanto a generación de PIB (23 %) y población ocupada (20 %). La industria en España se caracteriza por:   La necesidad de importar recursos naturales y fuentes de energía (petróleo y gas).   El predominio de las empresas pequeñas y medianas. Las multinacionales suelen ser de capital extranjero.   La escasa inversión en investigación y desarrollo hace que el país necesite importar tecnología.   Una desigual distribución territorial: las zonas más industrializadas están en las regiones costeras (Cataluña, País Vasco y Valencia) y alrededor de grandes ciudades del interior como Madrid, Valladolid y Sevilla.

Las decisiones estratégicas vienen de fuera El sector de la automoción es un ejemplo de la dependencia del sector industrial. España es uno de los principales fabricantes de auto­ móviles y destina el 80 % de su producción al mercado exterior. Sin em­ bargo, tanto el capital como la tecnología pertenecen a multinacionales extranjeras, que son quienes asignan el trabajo a las fábricas españolas. Estas decisiones tienen mucha repercusión en el empleo y en la econo­ mía de las regiones donde están las factorías. Vehículos nuevos preparados para la exportación en el puerto de Barcelona.

Los principales sectores industriales son:

Planta de energía termosolar en Sevilla.

La industria agroalimentaria. Las fábricas están cerca de centros agrarios o puertos.   El textil y el calzado. La deslocalización y la competencia asiática han perjudicado a este sector.   La automoción.   L a siderurgia, la metalurgia y los astilleros. Son industrias muy afectadas por los procesos de reconversión.   La industria química.   La generación de energías renovables. La construcción. Esta actividad genera mucho empleo —aunque la mayor parte es de baja cualificación— y estimula la producción de maquinaria y materiales de construcción. En este sentido, es una actividad muy rentable, que impulsa la economía. Sin embargo, es uno de los primeros sectores en acusar las crisis económicas. En los últimos años se ha construido en España por encima de la demanda real, sobre todo viviendas. Además, la proliferación de instalaciones turísticas en la costa ha deteriorado el litoral.

43 ¿En qué es dependiente la industria española del exterior? ¿Cómo afecta esto a la economía?

154

06_DIVER_LS.indd 154

31/1/22 11:10


4

Las actividades del sector terciario

La terciarización de la economía española se ve claramente en la generación de PIB (74 %) y en el empleo (76 %) en este sector. Las actividades que generan más riqueza son el comercio, el transporte y el turismo. El comercio está viviendo un cambio en el modelo de negocio: las tiendas tradicionales están siendo sustituidos por grandes superficies situadas en lugares estratégicos o en la periferia de las ciudades. Estos centros, a su vez, están acusando la competencia del comercio electrónico. El comercio exterior se realiza con la Unión Europea, EE. UU., China, Rusia y Latinoamérica. España exporta alimentos y bebidas, calzado y vehículos; importa materias primas (sobre todo, petróleo y gas) y productos tecnológicos. La balanza comercial es negativa. El trazado de la red de transporte terrestre se caracteriza por su estructura radial —las carreteras y vías férreas parten de Madrid— y por la desigualdad territorial, ya que es menos densa en las regiones menos desarrolladas. El país ha hecho una gran inversión en la red de AVE y dispone de 52 aeropuertos. Destacan Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. Los puertos que registran más tráfico de mercancías y pasajeros son Algeciras, Barcelona, Bilbao, Vigo y Valencia. El turismo es una actividad clave para la economía española: proporciona empleo al 12 % de la población activa e impulsa otras actividades como la hostelería, el comercio y el transporte. Las regiones que reciben más visitas son las costas, las islas, grandes ciudades (Madrid o Barcelona) y zonas con patrimonio cultural. La mayor parte de los turistas extranjeros proceden de Reino Unido, Francia y Alemania.

44 Completa en tu cuaderno los enunciados con las palabras que faltan.

a) El sector económico que genera más empleo y riqueza es el ★ b) El comercio vive un cambio en ★ c) La red de transporte terrestre tiene estructura ★ d) El turismo impulsa ★ e) Los turistas extranjeros proceden de ★ 45 Indica la opción correcta. Una balanza comercial negativa quiere decir que…

a) … las exportaciones superan a las importaciones. b) … las importaciones superan a las exportaciones. 46 En gran grupo, describid cómo es la red de transporte de vuestro entorno: carreteras, tren, puerto… La Alhambra de Granada es, junto con la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, el monumento más visitado de España; ambos superan los cuatros millones de visitas al año.

06_DIVER_LS.indd 155

31/1/22 11:10


5

La ciudad en España

Ya sabemos que las ciudades son el principal escenario de las actividades del sector terciario. Las ciudades de España se caracterizan por el rico patrimonio histórico que han dejado todos los pueblos que han pasado por su territorio y que es un valor añadido para el sector turístico. Tarragona.

Cádiz.

Los fenicios fundaron Cádiz (Gadir) hace 3 000 años. Roma dejó ejemplos de su urbanismo: puentes (Salamanca o Córdoba), acueductos (Segovia), teatros (Mérida) o anfiteatros (Tarragona). Córdoba.

Toledo.

Ávila.

En la Edad Media convivieron tres pueblos en la Península: los musulmanes construyeron mezquitas (Córdoba) y palacios (el Alcázar de Sevilla o la Alhambra); los judíos dejaron su huella en el laberíntico trazado de las calles donde vivían (las juderías); los cristianos edificaron catedrales (Santiago de Compostela, Burgos, León) y amurallaron sus ciudades (Ávila). Salamanca.

Madrid.

Bilbao.

Entre los siglos xvi y xviii se construyeron las plazas mayores de ciudades como Valladolid, Madrid o Salamanca. La industrialización trajo consigo el derribo de murallas para extender las ciudades (ensanches). Actualmente se están rehabilitando los centros históricos y las áreas industriales degradadas, como el entorno de la ría de Bilbao.

47 Describid el patrimonio cultural de vuestro entorno. Por parejas, buscad información de algún monumento

y explicad al resto de la clase quién lo construyó y en qué época, y si es un reclamo turístico.

156

06_DIVER_LS.indd 156

31/1/22 11:10


Para terminar... Recuerda España es un país de economía capitalista o de libre mercado. En las últimas décadas ha modernizado y reorganizado su sistema productivo para ganar competitividad y adaptarse a la Unión Europea. La diversidad climática ha configurado cuatro espacios agrarios: la España atlántica, el interior peninsular, la España mediterránea y el archipiélago canario. La producción minera es insuficiente para abastecer la demanda. El sector pesquero completa las cap­ turas obtenidas en aguas nacionales y caladeros internacionales con la producción acuícola. La industria necesita importar recursos naturales, fuentes de energía, capital y tecnología. Esto lo hace de­ pendiente del exterior y frena su desarrollo. La construcción crea mucho empleo e impulsa otros sectores, pero acusa bastante las crisis económicas. Las actividades de sector terciario generan el 75 % del empleo y la riqueza del país. El turismo es clave para la economía nacional y un estímulo para otras actividades, como el comercio y el transporte. El patrimonio cultural de las ciudades españolas es el resultado de la evolución histórica y constituye un importante reclamo turístico.

48 Recuerda lo que has estudiado sobre los espacios agrarios de España y

completa la leyenda del mapa en tu cuaderno.

49 Completa estos esquemas de contenidos en tu cuaderno:

LA INDUSTRIA

necesita importar

Esto la hace del

Estructura RED DE TRANSPORTE Distribución territorial

56 06_DIVER_LS.indd 157

157

31/1/22 11:10


SALIDA

1

¿Por qué un prospecto de un medicamento es un texto instructivo?

¿Qué cultivos comprende la trilogía mediterránea?

16

17

2 an e se d d n ó ¿D ltivos los cu s de sivo exten no? seca

3

19 ¿En qué caladero s internacio nales pesca la flota española ?

18

e tipo d ¿Qué emplea se léxico lemente rib prefe texto en un o? i literar

Di un CI para la siguiente oración: Isa escribe una postal.

14

15 Los , pronombres lo en la, los, las tien Pon función de… un ejemplo.

¿Dónde suelen estar las industrias conserveras?

Comerse una ficha ¿tiene un significado denotativo o connotativo?

13

do nifica g i s é le ¿Qu tativo ? o n n o c bra s a ca ? o m a o d otativ n e d ¿Y

12 ¿Qué pu eblos convivier on en la Pen ínsula en la Eda d Media?

158

06_DIVER_LS.indd 158

31/1/22 11:10


INSTRUCCIONES 0

El objetivo del juego es llegar a la meta habiendo sumado más puntos que los demás.

Si lo es, se suman los puntos correspondientes: 1 punto, casilla verde y 2 puntos, casilla roja. 0 Luego, pasa el dado a la persona que quede a la derecha y así sucesivamente.

0

Se necesita un dado.

0

0

Situados en círculo, empieza a jugar quien saque el número más alto al tirar el dado.

0

Esta persona avanza tantas casillas como indique el dado y contesta a la pregunta que se plantea.

0

El profesor o la profesora arbitrará la partida y confirmará si la respuesta es correcta.

Se toma nota en la pizarra de la casilla en la que está situado cada jugador y de los puntos que ­lleva acumulados. NOMBRE

CASILLA

PUNTOS ACUMULADOS

Rubén

6

5

4 o es ¿Cóm za an la bal ial rc come a? ol españ

Los pronombres le, les tienen función de… Pon un ejemplo.

5

6

¿Qué tipo de léxico se emple a preferiblemente en un texto científico?

¿Dónde está la España atlántica?

7 ¿Dónde están las regiones más industrializadas?

META

20

10

son ¿Qué ctos odu los pr icos? g ecoló

11

06_DIVER_LS.indd 159

¿Qué for mas verbales se emple an en los te xtos instructiv os?

¿Qué des activida rrollan se desa hesa? en la de

8

Di un CD para la sig u oraci iente ón: Isa es c en la ribe clase .

9

31/1/22 11:10


PROYECTO

Vídeos de recetas Objetivo: grabar un vídeo de la elaboración de una receta de cocina. Se puede utilizar una cámara fotográfica con función de vídeo, una tableta o un móvil.

El proyecto se llevará a cabo en grupos de tres. Lo primero que hará cada grupo será tomar la decisión sobre qué plato va a elaborar; para ello, se puede hacer una «lluvia de ideas previa» (brainstorming). Elegido el plato, debéis buscar información sobre aspectos como: De dónde procede esa comida. Si tiene alguna curiosidad que llame la atención. Si los ingredientes son materias primas o productos elaborados. Si esos ingredientes pueden ser productos de temporada y si son de procedencia local, nacional o de importación… Debéis recoger la información en una presentación digital de entre 4 y 6 diapositivas que os sirva de guion. No hay que leerla, pero servirá para echar un vistazo si lo necesitáis.

Cada miembro del equipo se encargará de una tarea: 1. La presentación del plato (la parte expositiva). 2. La elaboración de la receta y explicación el proceso (la parte instructiva). 3. La grabación y posible edición del vídeo (la parte técnica).

1

LA PRESENTACIÓN

Recomendaciones para la parte expositiva: Hay que aprender la información para intentar no leerla. Es importante vocalizar y variar el tono de voz para amenizar la presentación. Hay que mirar a la cámara como si estuvierais delante de un auditorio. Debéis gesticular de manera que resulte natural; coger algún utensilio o ingrediente puede ayudar para saber «qué hacer con las manos».

06_DIVER_LS.indd 160

31/1/22 11:10


2

LA ELABORACIÓN DE LA RECETA Recomendaciones para la parte instructiva. Como en la parte expositiva, es necesario hablar con claridad y vocalizar bien. Recordad los pasos del proceso de elaboración para que no se os olvide ninguno. Decidid de qué forma se van a dar las instrucciones: «pelamos la patata», «se pela la patata», «hay que pelar la patata»… Se deben tener preparados los ingredientes y utensilios necesarios. Si es posible, adelantad algún paso para ahorrar tiempo; por ejemplo, tener picado o pelado alguno de los ingredientes.

3

LA GRABACIÓN Recomendaciones para la parte técnica. Con el fin de que se vea bien todo, para grabar la presentación, se puede elegir un plano medio del cuerpo que permita ver el entorno: la mesa con los ingredientes; sin embargo, para grabar la elaboración de la receta, en algún momento puede ser recomendable pasar a un primer plano de las manos y que se vean mejor las acciones. Hay que buscar una buena iluminación, es preferible grabar con la luz natural. No puede haber ruidos para que se oiga bien, por lo que es necesario, por ejemplo, que los móviles estén silenciados.

Primer plano.

Una vez grabado el vídeo, puede editarse para suprimir partes, añadir audio, crear transiciones, superponer texto… Para este trabajo, podríais contar con la ayuda del profesor o la profesora de Tecnología.

Visionado y coloquio El proyecto finalizará con el visionado de todos los vídeos. Es recomendable establecer después un coloquio en el que comentéis cómo ha sido el desarrollo del proyecto respondiendo a preguntas como: ¿Qué os ha resultado más entretenido y más aburrido a la hora de hacer el proyecto? ¿Qué dificultades os habéis encontrado? ¿Cómo las habéis superado? ¿Qué plato de todos los presentados os resulta más apetecible? ¿Cuál es el más sano? Una sugerencia: al finalizar el coloquio podéis hacer una degustación de platos.

161

06_DIVER_LS.indd 161

31/1/22 11:10


ea O dis

BIBLIOTECA La idea que tenemos actualmente de los héroes y de las heroínas no es la misma que ha existido siem­ pre. Ha ido cambiando a lo largo de la historia.

Héroes y heroínas HÉROE DE LA ANTIGÜEDAD

(siglo xiii)

HÉROE DEL ROMANTICISMO (siglo xix)

:

(siglo viii a. C.)

HÉROE DE LA EDAD MEDIA

HÉROE DE LA ANTIGUEDAD El siguiente fragmento pertenece a la Odisea, obra que cuenta el viaje del protagonista, Odiseo (también conocido como Ulises) de regreso a su tierra natal, Ítaca. El viaje por mar duró mucho tiempo, debido a que tuvo que protagonizar numerosas aventuras. Una de las primeras ocurrió durante su estancia en la isla de los cíclopes1. Ulises tiene que enfrentarse a Polifemo, quien encierra en una cueva a él y a su tripulación para devorarlos.

Odiseo y el cíclope Polifemo Al pedirle hospitalidad en nombre de Zeus, el cíclope nos contestó con corazón cruel: El héroe clásico es muy valeroso e inteligente. Emprende una guerra o un viaje, como Odiseo, y protagoniza hazañas que ponen en peligro su vida.

1

—Eres estúpido, forastero, los cíclopes no respetamos a Zeus ni a los dioses, pues somos mucho más fuertes que ellos. Entonces cogió a dos de mis compañeros, los golpeó contra el suelo como a cachorrillos y se los comió como un león salvaje. Cuando hubo llenado su enorme vientre, sacó sus rebaños y nos dejó encerrados. Más tarde llegó con su ganado, colocó la gran piedra que hacía de puerta y ordeñó las ovejas y las cabras. Después cogió a otros dos compañeros y los preparó como cena. —¡Cíclope! —le dije yo pensando en nuestra salvación—. Bebe vino después de carne humana y verás qué buena te sabe la bebida que escondía nuestra nave.

Cíclope: ser fantástico gigante, con figura humana, que tiene un solo ojo en el centro de la frente. Eran pastores y vivían en cuevas.

162

06_DIVER_LS.indd 162

31/1/22 11:10


(siglo xx) HEROÍNA DEL REALISMO (siglo xix)

Así hablé, y bebió sin medida hasta caer. Entonces le clavamos en el ojo una estaca. Lanzó un gemido horrible que retumbó en la cueva. Gemía y se retorcía de dolor, y palpando con las manos retiró la piedra de la entrada. Se sentó en la puerta con las manos extendidas, por si nos sorprendía a alguno saliendo entre las ovejas. Entonces tuve una idea: até los carneros de tres en tres; el del medio llevaba a un hombre bajo su pecho. Cuando amaneció, el cíclope sacó a pastar a su ganado. Palpaba el lomo de sus carneros, sin notar que mis compañeros iban bajo su pecho. Ya lejos de la cueva, condujimos el ganado hacia la nave que esperaba en el mar y zarpamos. Al sentir que huíamos, el cíclope arrancó la cresta de un gran monte y nos la arrojó. El mar se levantó por la roca enorme y el oleaje amenazó la nave. Desde lejos grité: —¡Cíclope, si alguno de los mortales hombres te pregunta por tu vergonzosa ceguera, dile que te dejó ciego Odiseo, el destructor de ciudades, el hijo de Laertes! Homero: Odisea. Editora Nacional.

1 Explica si, en este fragmento, el héroe demuestra más valentía o inteligencia. 2 Busca odisea en el diccionario y explica qué significa la expresión: ha sido una odisea; luego, imagina una situación cotidiana en la que p ­ odrías emplearla. 3 Otros héroes clásicos, además de Odiseo, son Hércules, Aquiles…; también heroínas como Antígona, Ariad­ na, Medea… Elige alguno de ellos y escribe un párrafo sobre sus hazañas. Leed en voz alta todos los párra­ fos para que conozcáis mejor a esos héroes y heroínas; procurad no repetir los personajes.

163

06_DIVER_LS.indd 163

31/1/22 11:10


Cantar de Mio Cid

HÉROE DE LA EDAD MEDIA En la literatura española el héroe medieval más conocido es el Cid. Sus hazañas se recogen en el libro Cantar de Mio Cid (siglo xiii). Esta obra narra la vida de un personaje histórico, Rodrigo Díaz de Vivar, desde el momento en que cae en desgracia ante el rey y es desterrado, por ser acusado de un robo que no había cometido, hasta su muerte. Una de las hazañas más famosas es la que enfrenta al Cid con un león escapado de una jaula delante de sus yernos.

Mio Cid y el león

En Valencia con los suyos vivía el Campeador; con él estaban sus yernos, infantes de Carrión. Un día que el Cid dormía en su banco, sin temor, un mal sobresalto entonces, sabed 1, les aconteció: Se escapó de una jaula, saliendo fuera, un león. Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor; recogieron los mantos los del buen Campeador, y rodean el banco en guarda de su señor. Allí Fernando González, infante de Carrión, ni en las salas ni en la torre donde esconderse encontró; se metió bajo el banco, tan grande era su pavor. Diego González, el otro, por la puerta se salió, diciendo con grandes gritos: —¡Ay, que no veré Carrión! Tras la viga de un lagar2 se escondió con gran temor; todo el manto y el brial3 sucios de allí los sacó. En esto que se despierta el que en buen hora nació; de sus mejores guerreros cercado el escaño vio: —¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué aconteció? —Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león. Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó: El manto se pone al cuello y se encaminó al león. La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó; allí bajó la cabeza, y ante él su faz humilló. Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó, y lo llevó de su diestra y en la jaula lo metió.

El héroe medieval suele ser un caballero muy valiente, dispuesto a luchar en la guerra por unos ideales y servir con lealtad a su rey y a Dios.

Anónimo: Cantar de Mio Cid. Anaya. 1

Sabed: las hazañas del Cid las cuenta un juglar que va de pueblo en pueblo y, para mantener el interés del auditorio, exagera su valentía con episodios como este; 2 lagar: lugar donde se pisa la uva o se prensa la aceituna o la manzana; 3 brial: especie de falda empleada antiguamente por los hombres de armas.

4 Explica si el Cid demuestra valentía o inteligencia. 5 ¿Cómo transmite el juglar al público que Diego González estaba muerto de miedo? ¿Cómo lo expresarías tú? 6 Imita al juglar y cuenta esta hazaña ante tus compañeros y compañeras de forma expresiva.

164

06_DIVER_LS.indd 164

31/1/22 11:10


El conde de Montecristo

HÉROE DEL ROMANTICISMO Un ejemplo de héroe romántico lo tenemos en Edmundo Dantés, protagonista de la novela El conde de Montecristo. Esta novela narra la historia de un hombre que es injustamente encarcelado en el castillo de If, una fortaleza rodeada de mar. Cuando consigue escapar, cambia de nombre y se venga de todos aquellos que le hicieron tanto daño. En este fragmento, su amigo en la prisión, Faria, acaba de morir y van a llevárselo de la celda metido en un saco para lanzarlo al mar. Dantés, que había perforado la pared para tramar una fuga, sabe que solo se puede salir de esa prisión muerto, así que piensa en suplantar a Faria. Saca a su amigo del saco mortuorio y lo lleva, a través del agujero, a su celda. Luego, regresa él a la celda de Faria y se mete en el saco haciéndose el muerto.

El cementerio del castillo de If Le había sido posible esperar que pasase la visita de la noche, pero temía que el gobernador cambiase de idea, mandando sacar el cadáver. Con esto perdería su última esperanza. Ahora lo que tenía que temer era muy poco. He aquí su plan: Si por el camino los enterradores conocían que llevaban un vivo en lugar de un muerto, no les daba tiempo para nada, con una cuchillada vigorosa abría de arriba abajo el saco, y se aprovechaba de su terror para escaparse. Si querían apoderarse de él, ¿no llevaba un cuchillo? Si lo conducían hasta el cementerio y lo metían en una fosa, dejábase cubrir de tierra, y apenas los enterradores volviesen la espalda, se abría paso a través de la tierra removida, y como era de noche, escapaba. Pensaba que el peso no sería tan grande que no lo pudiera resistir. Si se equivocaba, si, por el contrario, la tierra le pesaba mucho y le ahogaba, ¡tanto mejor para él!, todo concluiría entonces. (…)

El héroe romántico busca su propio destino y está dispuesto a morir, si es necesario, para conseguirlo. Su heroicidad está ligada a su rebeldía.

Hacia las siete de la noche fue cuando empezaron, a decir verdad, las agonías de Dantés. Con una mano apoyada en el pecho trataba de ahogar los latidos de su corazón mientras enjugaba con la otra el sudor de su frente, que corría hasta por sus mejillas. (...) Transcurrían las horas sin que en el castillo se notase ningún movimiento por lo que comprendió que se había librado del primer peligro. Esto era de buen agüero. Por último, a la hora señalada por el gobernador, se oyeron pasos en la escalera. Edmundo conoció que el momento había llegado, y llamó en su ayuda todo su valor, conteniendo su aliento. Feliz él si hubiera podido contener de igual modo los violentos latidos de su corazón. 165

06_DIVER_LS.indd 165

31/1/22 11:10


Los pasos, que iban en aumento, se detuvieron a la puerta. Dantés supuso que eran dos los enterradores que iban a buscar a Faria. Esta sospecha cambió a certidumbre cuando oyó el ruido que hacían al poner en el suelo las parihuelas. Se abrió la puerta y una luz confusa hirió los ojos de Edmundo. A través de la tela que le envolvía, vio acercarse dos sombras a su cama, en tanto que otra, con un farol en la mano, se quedó a la puerta. Cada uno de los que se acercaron a la cama cogió el saco por uno de sus extremos.

—Para ser viejo y tan flaco, pesa bastante —dijo uno de ellos levantando la cabeza de Dantés. Desde la cama trasladaron a las parihuelas al falso muerto. Edmundo se puso todo lo rígido que pudo para desempeñar mejor su papel de cadáver. Alumbrados por el del farol, los enterradores empezaron a subir la escalera. A los cincuenta pasos poco más o menos, hicieron alto para abrir una puerta, y volvieron a proseguir su camino. —Bien. Ya hemos llegado —dijo el primero. Subiendo constantemente, dieron cuatro o cinco pasos más, luego Edmundo sintió que le cogían por los pies y por la cabeza y que le balanceaban. —¡A la una! —dijeron los enterradores—. ¡A las dos! ¡A las tres! Dantés se sintió lanzado al mismo tiempo a un inmenso vacío, hendiendo los aires como un pájaro herido de muerte, y bajando, bajando a una velocidad que le helaba el corazón. Aunque aturdido y sofocado, tuvo, sin embargo, suficiente presencia de ánimo para contener la respiración, y empuñando el cuchillo, rasgó de un solo corte el saco, con lo cual pudo sacar el brazo y la cabeza. Entonces, se agachó hasta la cuerda que ataba sus piernas, y con un esfuerzo supremo pudo cortarla cuando ya le iba faltando la respiración. Alejandro Dumas: El conde de Montecristo (Adaptación). Anaya.

7 ¿Qué le lleva a Dantés a cambiarse de celda? 8 Cuando consigue huir, Dantés llega nadando a una isla y se queda impresionado al ver amanecer después de tanto tiempo cautivo. Describe las sensaciones que podría tener ante la naturaleza.

166

06_DIVER_LS.indd 166

31/1/22 11:10


na Trista

HEROÍNA DEL REALISMO Tristana, personaje que da título a la novela, es un ejemplo de heroína realista. El tema central de la obra es la independencia del ser humano. Su autor, Galdós, quiere resaltar la condición en la cual se encontraba la mujer a finales del siglo xix, situación que ya en esos momentos se empezaba a denunciar por injusta: sin derecho a voto, por ejemplo, su única misión era ser ama de casa y cuidar de los hijos. En el siguiente fragmento, Tristana reflexiona sobre sus inquietudes.

Reflexión de Tristana El problema de mi vida me anonada más cuanto más pienso en él. Quiero ser algo en el mundo, cultivar un arte, vivir de mí misma. El desaliento me abruma. ¿Será verdad, Dios mío, que pretendo un imposible? Quiero tener una profesión, y no sirvo para nada, ni sé nada de cosa alguna. Esto es horrendo. Aspiro a no depender de nadie, ni del hombre que adoro. No quiero ser su manceba, tipo innoble, la hembra que mantienen algunos individuos para que les divierta, como un perro de caza; ni tampoco que el hombre de mis ilusiones se me convierta en marido. No veo la felicidad en el matrimonio. Quiero, para expresarlo a mi manera, estar casada conmigo misma, y ser mi propia cabeza de familia. No sabré amar por obligación; solo en la libertad comprendo mi fe constante y mi adhesión sin límites.

El héroe realista, heroína en este caso, está muy pegado a la realidad cotidiana; no busca la gloria ni la fama ni es intrépido. Se enfrenta a la sociedad que le toca vivir y en la que no encuentra cabida.

Protesto, me da la gana de protestar contra los hombres que se han cogido todo el mundo por suyo, y no nos han dejado a nosotras más que las veredas estrechitas por donde ellos no saben andar…

9 ¿Por qué podemos afirmar que Tristana es muy valiente en su rebeldía? 10 ¿Crees que en la actualidad los pensa­

mientos de Tristana tendrían sentido? 11 El cuadro de la derecha, contemporáneo

a la publicación de Tristana, representa una escena inusual en la época. En el si­ glo xix, la mayor parte de las mujeres era analfabeta y aquí aparece representada una que está leyendo algo a su hija. Investiga qué derechos fundamentales conquistó la mujer en la primera mitad del siglo xx y cuándo pudo acceder a la educación en las mismas condiciones que el hombre. Edouard Debat: Madre e hija en un jardín bretón (1898).

167

06_DIVER_LS.indd 167

31/1/22 11:10


Supermán

SUPERHÉROES En la segunda mitad del siglo xx se dispara la creación del cómic de superhéroes, perso­ najes con poderes extraordinarios. Este género narrativo ha resultado siempre muy atractivo por la combinación narrativa de dibujo, texto, disposición de los elementos, etc., que hace que la historia tenga gran viveza expresiva. El primero de estos personajes con superpoderes en aparecer protagonizando un cómic impreso fue Supermán, en 1933. A él le siguieron otros muchos: Spiderman, Batman, Capitán América, Linterna Verde, Hulk… Desde hace unos años también han empezado a encontrar su espacio las superheroínas: Mera, Invisible Woman, Catwoman, Storm... y la más atípica, Faith.

Página 13 de un cómic de Supermán publicado en la década de 1970.

12 Identifica viñetas, bocadillos y onomatopeyas, que son los elementos proios del cómic. 13 ¿Conoces a los superhéroes y superheroínas que se han mencionado? Elige uno de cada y di en qué con­

sisten sus superpoderes y qué es lo que más los caracteriza: si tienen algún artefacto que los identifique, por ejemplo. Con la información, podéis hacer un mural para el aula.

168

06_DIVER_LS.indd 168

31/1/22 11:10


Héroes y heroínas

Taller

O I R A LITER

La humanidad siempre ha admirado a los héroes míticos, por sus hazañas, su lucha contra terribles monstruos o enemigos y sus viajes llenos de aventuras. Los héroes de nuestro tiempo se miden a partir de distintos valores. Consideramos héroes y heroínas a personas activistas que luchan contra enemigos como la falta de justicia, la marginación… También incluimos en esa categoría a personas cuya fuerza de superación las lleva a conseguir metas extraordinarias salvando todo tipo de dificultades y a las que se entregan a los demás con su ayuda desinteresada. De las distintas formas actuales de heroicidad, se encuentran, a modo de ejemplo, estas tres personas:

ACTIVISMO

SUPERACIÓN

ENTREGA

Malala

Teresa Perales

Guillermo Martínez

Conocida activista en pro de los dere­ chos civiles de las mujeres en Khyber Yousatzai (Pakistán), lugar gobernado por el régimen talibán, que prohibió a las niñas ir a la escuela entre 2003 y 2009.

Extraordinaria deportista ­paralímpica.­ A la edad de 19 años sufrió una enfer­ medad por la que perdió la movilidad en ambas piernas. Con la ­dificultad que supone, ha llegado a ser una depor­ tista de élite consiguiendo 5 récords del mundo en natación.

Joven ingeniero madrileño, una per­ sona casi desconocida, que ha con­ vertido su pasión por hacer juguetes en una actividad de ayuda social; ha decidido fabricar prótesis con una im­ presora 3D para cubrir las necesidades de personas sin recursos.

Recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes a la superación y se ha convertido en un ejemplo para to­ das las personas que se encuentran en una situación similar.

Su proyecto, Ayúdame3D, está funcio­ nando gracias a donaciones particu­ lares. Busca personas que dispongan de este tipo de impresoras y puedan colaborar con él.

En 2012 sufrió un atentado por atrever­ se a desafiar la prohibición. Hoy, lejos de tener miedo, su lucha continúa. Malala se convirtió en la ganadora del Premio Nobel de la Paz más joven a la edad de 17 años.

14 Este taller literario consiste en escribir una narración que tenga como prota­

gonista alguna de estas personas que hemos puesto como ejemplo. Así que, el primer paso será elegir a una de las tres e informarte sobre su vida. A continuación, determina los siguientes elementos narrativos: El narrador puede expresarse en 1.a persona (lo cuenta el personaje) o en 3.a persona (lo cuentas tú, que eres quien lo escribe). Lugar en el que sucede lo que vas a contar. Tiempo en el que se desarrolla la acción (puede ser futurista). Por ejem­ plo: ¿qué sucedió 50 años más tarde de que Guillermo Martínez empezara a fabricar y distribuir prótesis? En cuanto a la forma: Utiliza como tiempo verbal, preferentemente, el pretérito perfecto simple y expresiones temporales: al día siguiente, más tarde, después… Incluye descripciones o diálogos en el desarrollo (en estilo directo o in­ directo); por ejemplo, el azar podría hacer que Malala y Guillermo se encontraran. ¿De qué hablarían?

06_DIVER_LS.indd 169

31/1/22 11:10


Don Quijote

DON QUIJOTE DE LA MANCHA TÍTULO: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha AUTOR: Miguel de Cervantes AÑO DE PUBLICACIÓN: 1605 (siglo xvii) PERÍODO LITERARIO: transición del Renacimiento al Barroco GÉNERO: narrativa (novela) Don Quijote de la Mancha es una de las obras maestras de la literatura universal. En ella se narra la historia de un hidalgo, Alonso Quijano, que se vuelve loco leyendo libros de caballerías hasta el punto de querer imitar las aventuras de sus protagonistas. Analizamos las características de la obra a partir de distintos fragmentos.

Caballeros andantes (siglo xvi).

Primera parte. Capítulo I Es pues de saber que este hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda, y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas fanegas1 de tierra para comprar libros de caballerías que leer. En conclusión, se enfrascó tanto en su lectura que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Se le llenó la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias2 , batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y se le asentó de tal modo en la imaginación que eran verdad todas aquellas soñadas invenciones, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció conveniente y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de la república3 , hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban. (…) Y lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que tomadas de óxido y llenas de moho, hacía muchos siglos que estaban puestas y olvidadas en un rincón. (…) 1

Fanega: medida agraria; 2 pendencia: contienda, riña; 3 república: el estado, la nación.

170

06_DIVER_LS.indd 170

31/1/22 11:10


Fue luego a ver su rocín1 y, aunque tenía numerosos defectos, le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid se igualaban con él. Cuatro días se le pasaron en imaginar que nombre le pondría; porque según se decía él a sí mismo, no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviere sin nombre conocido. Después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre, a su parecer, alto, sonoro, y significativo de lo que había sido cuando fue rocín. Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote. (...) Pero acordándose que el valeroso Amadís no se había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa y se llamó Amadís de Gaula, así quiso añadir a su nombre el de su patria, y llamarse don Quijote de la Mancha, con que, a su parecer, declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre de ella.

Los libros de caballerías tienen como protagonista a un caballero andante con un nombre muy sonoro (Amadís de Gaula, Clarián de Landanís…). A lomos de su caballo, va en busca de aventuras. Muestra sin reparos el amor que le profesa a su amada.

Limpias, pues, sus armas, puesto nombre a su rocín y confirmándose a sí mismo, se dio a entender que no le faltaba otra cosa, sino que buscar una dama de quien enamorarse; porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma. (…) En un lugar cerca al suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, según se entiende, ella jamás lo supo ni se dio cuenta de ello. Se llamaba Aldonza, y esta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos, y buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla Dulcinea del ­Toboso, porque era natural del Toboso; nombre, a su parecer, músico y peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto. Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha (Selección de aventuras). Bruño.

1

Rocín: caballo basto y de poca alzada. Cervantes compara a Rocinante con los célebres caballos de Alejandro Magno y del Cid Campeador.

1.a característica. La novela nace con la intención de ridiculizar los libros de caballerías a través de la parodia del caballero andante representada por don Quijote.

1 Según el texto, ¿en qué consiste la locura de don Quijote? 2 Enumera las acciones que lleva a cabo don Quijote para convertirse en un caballero andante. 3 Observa la ilustración de los caballeros andantes que aparecen en la página anterior y di por qué conside­ ramos que don Quijote es una parodia de aquellos. 4 Busca ejemplos de personajes conocidos que hayan sido parodiados por cómicos en la actualidad.

171

06_DIVER_LS.indd 171

31/1/22 11:10


Don Quijote

Capítulo XVIII (…) Vio don Quijote que por el camino venía una grande y espesa polvareda y viéndola, se volvió a Sancho y le dijo:

Don Quijote interpreta la realidad como si fuera de los libros que ha leído y eso le lleva a una nueva aventura; esta supone enfrentarse a ‘personajes’ que encuentra por el camino: gigantes, ejércitos… Sancho Panza ve la realidad tal como es.

—Este es el día, ¡oh, Sancho!, en el cual se ha de ver el bien que me tiene guardado mi suerte; este es el día, digo, en que se ha de mostrar, tanto como en otro alguno, el valor de mi brazo, y en el que tengo de hacer obras que queden escritas en el libro de la Fama por todos los venideros siglos. ¿Ves aquella polvareda que allí se levanta, Sancho? Pues toda es cuajada de un copiosísimo ejército que de innumerables gentes por allí viene marchando. —A esa cuenta, dos deben ser —dijo Sancho—; porque de esta parte contraria se levanta asimismo otra polvareda. Volvió a mirarlo don Quijote y vio que así era la verdad y, alegrándose sobremanera, pensó sin duda alguna que eran dos ejércitos que venían a encontrarse en mitad de aquella espaciosa llanura. (...). Se pusieron sobre una loma desde la cual se vieran bien las dos manadas. (…) Puso las espuelas a Rocinante, y, puesta la lanza en ristre, bajó de la costezuela como un rayo. Le dio voces Sancho diciéndole: —¡Vuélvase vuestra merced, señor don Quijote, que voto a Dios que son carneros y ovejas las que va a embestir! (…)

Ni por esas volvió don Quijote; antes, en altas voces, iba diciendo: (…) —¿Adónde estás, soberbio Alifanfarón? Vente a mí; que un caballero solo soy, que desea quitarte la vida, en castigo por la que le das al valeroso Pentapolín Garamanta.

172

06_DIVER_LS.indd 172

31/1/22 11:10


Llegó en esto una peladilla de arroyo1, y, dándole en un lado, le sepultó dos costillas en el cuerpo. Viéndose tan maltrecho, creyó, sin duda, que estaba muerto o malherido (...). Estaba todo este tiempo Sancho sobre la cuesta, mirando las locuras que su amo hacía, y se arrancaba las barbas, maldiciendo la hora y el punto en que la fortuna se le había dado a conocer. Viéndole caído en el suelo, Sancho se llegó a él y le dijo: —¿No le decía yo, señor don Quijote, que se volviese, que los que iba a acometer no eran ejércitos, sino manadas de carneros? (…) —Sábete, Sancho, que es cosa fácil para los magos encantadores hacernos parecer lo que quieren, y este maligno encantador que me persigue, envidioso de la gloria que yo había de alcanzar de esta batalla, ha vuelto los escuadrones de enemigos en manadas de ovejas. (…) 1

Peladilla de arroyo: guijarro, canto rodado.

2.a característica. Don Quijote y Sancho representan el contraste entre idealismo (en el personaje de don Quijote) y el realismo (representado por Sancho Panza, hombre común, más práctico y apegado a la realidad).

5 Explica cuáles son las diferencias entre la visión de Sancho y la de don Quijote. 6 ¿Crees que don Quijote es un fanfarrón? Justifica tu respuesta.

Capítulo XXV. Carta de don Quijote a Dulcinea del Toboso Soberana y alta señora: El ferido de punta de ausencia1 y el llagado de las telas del corazón2 , dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte, El Caballero de la Triste Figura

1

unta de ausencia: expresión que significa que está herido, pero no por punta de P lanza, se trata de una herida moral; 2telas del corazón: metáfora que se refiere a lo más profundo e íntimo.

En la carta, don Quijote se dirige a Dulcinea como alguien superior a él. Se trata de un amor idealizado que era característico en los amores de los libros de caballerías (unos cien años antes de su época). Y lo hace con un lenguaje culto y altisonante.

173

06_DIVER_LS.indd 173

31/1/22 11:11


Don Quijote

Segunda parte. Capítulo XLIII

Sancho muestra un habla plagada de refranes. Estos transmiten sabiduría popular; sin embargo, el abuso de su empleo, denota dificultad para expresarse de manera culta.

—También, Sancho, no debes mezclar en tus pláticas la muchedumbre de refranes que sueles; que, puesto que los refranes son sentencias breves, muchas veces los traes tan por los cabellos, que más parecen disparates que sentencias. —Eso Dios lo puede remediar —respondió Sancho—, porque sé más refranes que un libro, y se me vienen tantos juntos a la boca cuando hablo, que riñen por salir unos con otros, pero la lengua va arrojando los primeros que encuentra, aunque no vengan a pelo. Mas yo tendré cuenta de aquí adelante de decir los que convengan a la gravedad de mi cargo, que en casa llena presto se guisa la cena, y quien destaja no baraja, y a buen salvo está el que repica, y el dar y el tener seso ha menester.

—¡Eso sí, Sancho! —dijo don Quijote—. ¡Encaja, ensarta, enhila refranes, que nadie te va a la mano! ¡Castígame mi madre, y yo trómpogelas!1 ¡Te estoy diciendo que escuses refranes, y en un instante has echado aquí una letanía de ellos, que así cuadran con lo que vamos tratando como por los cerros de Úbeda. Mira, Sancho, no te digo yo que parece mal un refrán traído a propósito; pero cargar y ensartar refranes a troche moche hace la plática desmayada y baja. (…) —(…) A quien Dios quiere bien, la casa le sabe; y las necedades del rico por sentencias pasan en el mundo; y, siéndolo yo, siendo gobernador y juntamente liberal, como lo pienso ser, no habrá falta que se me parezca. No, sino haceos miel, y paparos han moscas; tanto vales cuanto tienes, decía una mi agüela, y del hombre arraigado no te verás vengado. —¡Oh, maldito seas de Dios, Sancho! —dijo don Quijote—. ¡Sesenta mil satanases te lleven a ti y a tus refranes! Una hora ha que los estás ensartando y dándome con cada uno tragos de tormento. Yo te aseguro que estos refranes te han de llevar un día a la horca; por ellos te han de quitar el gobierno tus vasallos, o ha de haber entre ellos comunidades. Dime, ¿dónde los hallas, ignorante, o cómo los aplicas, mentecato, que para decir yo uno y aplicarle bien, sudo y trabajo como si cavase? cvc.cervantes.es 1

¡ Castígame mi madre, y yo trómpogelas! Don Quijote, imitando a Sancho, utiliza un refrán que significa: Mi madre me castiga y yo hago lo contrario.

3.a característica. Cada personaje posee su propio modo de hablar que refleja su mundo interior, su for­ ma de ser y de pensar que se plasma en los diálogos. Don Quijote y Sancho son antagonistas: el primero utiliza un lenguaje culto y refinado, a veces arcaizante; Sancho un lenguaje sencillo y popular, cargado de refranes; a veces emplea vulgarismos.

7 ¿En qué párrafo recomienda don Quijote a Sancho que no abuse de utilizar refranes? 8 Escribe un refrán y pásaselo a tu compañero o compañera para que diga una situación en la que se emplee. 9 Imita la carta de don Quijote de la página anterior y haz todos los cambios necesarios para que resulte otra escrita por Sancho Panza a su mujer, Teresa. 10 Haz un esquema donde recojas las principales características de la novela.

174

06_DIVER_LS.indd 174

31/1/22 11:11


Taller

O I R A LITER 11 Lee este resumen de una de las más famosas aventuras de don Quijote: Don Quijote cree ver gigantes en unos molinos de viento que se encuentran en su camino y le dice a Sancho que va a entrar en batalla con ellos. A pesar de que el escudero trata de convencerlo de que no lo haga, don Quijote insiste en que son gigantes. Sin pensárselo, se lanza a todo galope contra el primero de los molinos. Cuando un fuerte viento mueve el aspa, rompe la lanza en pedazos y se lleva por delante al caballero y a su caballo, Rocinante. Sancho acude a ayudarlos y le dice a don Quijote que ya le había avisado de que no eran gigantes. Transforma esa situación en un diálogo de cómic. Para ello, observa las viñetas y escribe en tu cuaderno lo que tendría que ir en cada bocadillo.

1

2 3 4

175

06_DIVER_LS.indd 175

31/1/22 11:11


© de esta edición: Grupo Editorial Bruño, S. L., 2022 Juan Ignacio Luca de Tena, 15 28027 Madrid


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.