EJERCICIO RESUELTO II En un recipiente I hay 40 cm3 de un líquido A y en otro recipiente II hay 40 cm3 de un líquido B. Se extrae con una jeringa 10 cm3 del contenido del recipiente I y se vierten sobre el recipiente II agitando la mezcla para homogeneizar la disolución. A continuación, se extraen 10 cm3 del contenido del recipiente II y se vierten sobre el recipiente I. Después de esta doble operación, ¿hay más cantidad de líquido A en el recipiente II que líquido B en el recipiente I o hay la misma cantidad?
Recipiente 1 Líquido A
Recipiente 2 Líquido B
2. Elabora un plan.
1. Comprende el problema.
Del mismo modo que en ejercicio resuelto anterior fuimos por tandas de clasificación, ahora podemos ir por etapas. Etapa inicial: antes de hacer ninguna extracción; etapa intermedia: después de la primera extracción; etapa final: después de la segunda extracción. Tenemos que ir anotando en cada etapa las cantidades que hay de cada líquido.
ntean es, después de La pregunta que nos pla mparar qué cantidades terminar el proceso, co B recipiente II y de líquido hay de líquido A en el : tos que tenemos son en el recipiente I. Los da 3 de A en I y de B en II y volumen inicial de 40 cm 3 acidad. jeringa de 10 cm de cap
3-Ejecuta un plan. En la etapa intermedia tenemos en el recipiente II: 40 cm3 líquido B + 10 cm3 líquido A = 50 cm3 en total Observa que en este recipiente, de cada 5 cm3 hay 4 cm3 de líquido B y 1 cm3 de líquido A. Si se mantiene esta proporción, al coger 10 cm3 con la jeringa habrá 8 cm3 de líquido B y 2 cm3 de líquido A. Construimos la tabla teniendo en cuenta el razonamiento anterior: Recipiente I
Recipiente II
Líquido A
Líquido B
Líquido A
Líquido B
Etapa inicial
40
0
0
40
Etapa intermedia
40 – 10 = 30
0
10
40
Etapa final
30 + 2 = 32
8
10 – 2 = 8 40 – 8 = 32
Después de todo el proceso hay 8 cm3 de líquido A en el recipiente II y otros 8 cm3 de líquido B en el recipiente I. Las cantidades de líquido son iguales.
14