Lengua castellana y literatura 3º ESO

Page 1

Índice Unidad 1. El texto narrativo y descriptivo. La oración 12 LECTURA INICIAL Mary y el valle de los románticos 14 W Claves teóricas 1. Los textos narrativos y descriptivos 16 1.1. El texto narrativo 16 TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.2. El texto descriptivo 20 SituaciOnes de aprendizaje Descripciones literarias 22 Aplica lo aprendido: Cómo describirnos 23 Claves teóricas 2. El enunciado y la oración 24 LENGUA 2.1. Clases de enunciados 24 2.2. Características de la oración 25 2.3. Clases de oraciones según su modalidad 25 SituaciOnes de aprendizaje El juego de las oraciones 27 Aplica lo aprendido: Cómo expresarnos correctamente 27 ORTOGRAFÍA Las mayúsculas 28 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «El largo regreso» 29 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA El español y sus variedades. Las variedades regionales 29 REPASA LA UNIDAD «En el faro » 30 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 31 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE La historia de nuestro centro educativo 32 Unidad 2. Señores de la guerra. La narrativa hasta el Siglo de Oro 34 LECTURA INICIAL La Odisea (Canto I) 36 Claves teóricas 1. Los héroes 38 2. Los cantares de gesta 39 2.1. Poema de Mio Cid: el primer héroe 39 2.2. Otros héroes medievales 42 3. Los orígenes de la novela 43 3.1. Los caballeros andantes 43 3.2. La novela idealista 44 4. El Quijote: la primera novela moderna 46 4.1. Argumento y estructura 46 4.2. Temas y personajes 47 LITERATURA 4.3. Estilo 48 SituaciOnes de aprendizaje Poema de Mio Cid 49 Aplica lo aprendido: Aprendiendo a ser juglares 50 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Amadís de Gaula 51 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA El registro 51 REPASA LA UNIDAD La Galatea 52 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 53 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Cinco personas que están cambiando el mundo 54 GUÍA DE LECTURA Cantar de Mio Cid 56

Unidad 3. La comunicación. La lengua como

Índice Unidad 4. El amor como juego literario 80 LECTURA INICIAL Romeo y Julieta 82 Claves teóricas 1. Las mediadoras amorosas 84 1.1. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro de buen amor 84 1.2. Fernando de Rojas: La Celestina 86 1.3. Lope de Vega: La Dorotea 89 1.4. Lope de Vega: El caballero de Olmedo 91 LITERATURA 1.5. William Shakespeare: Romeo y Julieta 92 LITERATURA 1.6. José de Zorrilla: Don Juan Tenorio 93 SituaciOnes de aprendizaje Las alcahuetas y la sabiduría popular 94 Aplica lo aprendido: Razones poéticas 95 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL La Celestina 97 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA El registro formal 97 REPASA LA UNIDAD Libro de buen amor 98 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 99 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Las alcahuetas: amor y muerte 100 GUÍA DE LECTURA Romeo y Julieta 102
sistema 58 LECTURA INICIAL Nacimiento 60 TIPOLOGÍA TEXTUAL Claves teóricas 1. La comunicación verbal y no verbal 62 SituaciOnes de aprendizaje Cómo mantener una conversación 64 Aplica lo aprendido: Fórmulas de cortesía 65 Claves teóricas 2. La lengua como sistema 66 LENGUA 2.1. El signo lingüístico 66 2.2. Las unidades de la lengua 66 2.3. Tipos de morfemas 68 2.4. Tipos de palabras según su forma 69 2.5. Los neologismos 70 SituaciOnes de aprendizaje El prefijo super- 71 Aplica lo aprendido: Los neologismos 72 ORTOGRAFÍA Uso de las letras b / v 74 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL La batalla de los árboles 75 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA El registro coloquial 75 REPASA LA UNIDAD Resucitan plantas enterradas bajo hielo durante 400 años 76 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 77 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Un periódico escolar 78 104 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Una ruta artística y literaria
Unidad 5. El texto dialogado. El sintagma nominal 106 LECTURA INICIAL ¿Un blog? 108 W Claves teóricas 1. El texto dialogado: la conversación 110 1.1. Rasgos de la lengua oral 110 TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.2. Diferencias entre la lengua oral y la escrita 111 1.3. La comunicación no verbal 112 1.4. Normas para una buena conversación 113 1.5. La cortesía lingüística 115 1.6. La asertividad en la comunicación oral 116 SituaciOnes de aprendizaje Una habitación en Stirling 117 Aplica lo aprendido: Cómo conocernos 118 Claves teóricas 2. El sintagma nominal 120 LENGUA 2.1. El nombre 121 2.2. Los determinantes 122 2.3. Los pronombres 124 2.4. Los complementos del nombre (CN) 124 SituaciOnes de aprendizaje Un niño aprende los adjetivos 127 Aplica lo aprendido: La vida oculta de los objetos 128 ORTOGRAFÍA Uso de las letras g, j 130 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «El amigo de Adán y Eva» 131 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA La cortesía (I) 131 REPASA LA UNIDAD «De cocidos y fabadas» 132 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 133 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Decálogo de buenas prácticas comunicativas 134 Unidad 6. Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro 136 LECTURA INICIAL Rinconete y Cortadillo 138 Claves teóricas 1. La novela picaresca 140 1.1. Lazarillo de Tormes (1554) 142 1.2. Guzmán de Alfarache (1599) 144 1.3. Novelas ejemplares (1590-1612) 145 LITERATURA 1.4. El Buscón (1603-1608) 147 SituaciOnes de aprendizaje Pícaros por afición 148 Aplica lo aprendido: Un capítulo de tu vida picaresca 150 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «El episodio de las uvas» 151 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA La cortesía (II) 151 REPASA LA UNIDAD «Las travesuras infantiles de Pablos» 152 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 153 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Cómo analizar una novela 154 GUÍA DE LECTURA El Lazarillo de Tormes 156 105 OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 9 Industrias, innovación e infraestructura
Índice Unidad 7. El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal 160 LECTURA INICIAL Codornices en pétalos de rosas 162 TIPOLOGÍA TEXTUAL Claves teóricas 1. El texto expositivo-explicativo 164 1.1. Características de los textos expositivo-explicativos 164 SituaciOnes de aprendizaje ¿Qué hacer si tienes acné? 166 Aplica lo aprendido: Explicar cómo funcionamos 167 Claves teóricas 2. El sintagma verbal 168 2.1. Estructura del sintagma verbal 168 2.2. Tipos de predicado 168 2.3. El verbo 170 LENGUA 2.4. El adverbio 172 2.5. Los complementos del verbo 173 SituaciOnes de aprendizaje Cuentos + perífrasis = estilo 176 Aplica lo aprendido: Complementos para transformar un texto 177 ORTOGRAFÍA Uso de las letras y, ll 178 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «Historia de las verduras» 179 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA La ironía 179 REPASA LA UNIDAD «Intuición femenina» 180 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 181 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE La carta comercial 182 Unidad 8. El amor, la vida y la muerte 186 LECTURA INICIAL Garcilaso de la Vega 188 Claves teóricas 1. Las primeras manifestaciones líricas 190 1.1. Los orígenes: las jarchas 190 1.2. La lírica en el siglo XV 191 2. La lírica en el Siglo de Oro 194 2.1. Garcilaso de la Vega 196 2.2. Fernando de Herrera 197 2.3. Lope de Vega 198 2.4. Quevedo 199 2.5. Góngora 201 2.6. Sor Juana Inés de la Cruz 202 3. La lírica en el Romanticismo 203 3.1. La estética romántica 203 3.2. Los temas románticos 203 3.3. José de Espronceda 204 3.4. Rosalía de Castro 205 LITERATURA 3.5. Carolina Coronado 205 3.6. Gustavo Adolfo Bécquer 206 SituaciOnes de aprendizaje Los tópicos literarios 207 Aplica lo aprendido: Canciones de amor 208 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Gertrudis Gómez de Avellaneda 209 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Mejoramos nuestra comunicación: la persuasión (I) 209 REPASA LA UNIDAD Rima LXVI, de Bécquer 210 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 211 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Leyendo en voz alta 212 GUÍA DE LECTURA 68 sonetos del Siglo de Oro 214 184 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Adaptación de un texto clásico a un cómic 185 OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 10 Reducción de las desigualdades

Conjugación verbal, Métrica española, Principales formas estróficas, Principales figuras retóricas, Marco histórico y cultural: características de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo

Unidad 9. El texto expositivo-argumentativo. La oración simple 218 LECTURA INICIAL Piratas 220 Claves teóricas 1. El texto argumentativo 222 1.1. Estructura de los textos argumentativos 222 1.2. Tipos de argumentos 222 TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.3. La subjetividad en los textos argumentativos 223 SituaciOnes de aprendizaje Reglas para construir un texto argumentativo 225 Aplica lo aprendido: Redacta tu propio texto argumentativo 226 Claves teóricas 2. La oración simple 228 LENGUA 2.1. Enunciado y oración 228 2.2. Tipos de oraciones simples según la estructura del predicado 228 SituaciOnes de aprendizaje Para una buena redacción 234 Aplica lo aprendido: Simplificando oraciones 234 ORTOGRAFÍA Uso de la letra h 236 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «Cuidado con las pantallas» 237 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Mejoramos nuestra comunicación: la persuasión (II) 237 REPASA LA UNIDAD «Otoño» 238 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 239 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE La etiqueta digital 240 Unidad 10. Escenas de amor, momentos de humor y conflictos de honra 242 LECTURA INICIAL El alcalde de Zalamea 244 Claves teóricas 1. Los orígenes del teatro español 246 1.1. El teatro renacentista 246 2. Lope de Vega y la creación de la comedia nacional 248 2.1. Características de la comedia nacional 248 2.2. Los personajes 249 2.3. Principales obras de Lope de Vega 250 LITERATURA 2.4. Estilo 250 3. Tirso de Molina 252 4. Calderón de la Barca 254 4.1. Obra 254 4.2. Estilo 255 5. El teatro clásico inglés y francés: Shakespeare y Moliere 256 5.1. Shakespeare 256 5.2. Molière 256 6. El teatro en el siglo XVIII 257 6.1. Leandro Fernández de Moratín 257 7. El teatro en el Romanticismo 259 7.1. El duque de Rivas 259 7.2. José de Zorrilla 260 SituaciOnes de aprendizaje La mujer en el teatro del Siglo de Oro 261 Aplica lo aprendido: Argumentos, tramas, papeles 262 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Ana Caro de Mallén 263 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Exposición y argumentación 263 REPASA LA UNIDAD Fuenteovejuna 264 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 265 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Cómo escribir una escena teatral 266 GUÍA DE LECTURA Don Álvaro o la fuerza del sino 268 270 OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 11 Ciudades y comunidades sostenibles 271 ANEXOS

Conoce tu proyecto digital edudynamic

Tu proyecto digital EduDynamic se compone de

• Libro digital y de un...

Tu libro papel incluye una licencia personal de acceso al Proyecto digital Edudynamic de un año de duración desde su activación.

• Parque digital de recursos complementarios. Entra en www.algaida.es y accede a tu zona privada

Libro digital

CUBRE TODOS LOS CONTENIDOS

◆ Incluye todas las unidades, secciones y actividades de tu libro impreso.

ACTIVIDADES INTEGRADAS

◆ Todas las actividades del libro impreso en formato digital interactivo.

◆ Integradas en el propio libro digital, para trabajar en él.

EVALUACIÓN Y TRAZABILIDAD

◆ Contiene actividades autoevaluables.

◆ Actividades para que el docente las pueda evaluar.

COMPATIBLE: INTEGRACIÓN CON ENTORNOS VIRTUALES Y PLATAFORMAS

◆ Compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas.

FLEXIBLE E INCLUSIVO

◆ Permite diferentes usos: itinerarios convencionales o más competenciales.

◆ Facilita el trabajo cooperativo e individual, diferentes metodologías y nuevos procedimientos.

ONLINE/OFF LINE

Puedes descargar tu libro en tu dispositivo, o bien trabajar en él en tu zona privada.

10
Sencillo e intuitivo MULTISOPORTE ADAPTABLE

Entra en www.algaida.es y accede a tu zona privada EN LAS UNIDADES VAS A ENCONTRAR…

◆ Recursos de la unidad:

• Actividades interactivas.

• Recursos instructivos.

• Audiovisuales.

• Información y documentación.

◆ Recursos complementarios.

◆ Recursos globales del curso para consultar en todo momento: acceso a las herramientas educativas de Google; Diccionario de la RAE; Fundación del Español Urgente (FUNDEU): Reglas de ortografía, Dudas más frecuentes de la A a la Z; Wikilengua del español; Instituto Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes…

◆ + Recursos.

◆ Versión impresa digitalizada.

Parque digital

ZONA WEB CON RECURSOS DIGITALES COMPLEMENTARIOS

◆ Recursos de las unidades organizados por tipología:

• Conceptos claves.

• Ejercicios interactivos.

• Ideas claras.

• Mapas conceptuales.

• Audios.

• Vídeos.

◆ Recursos globales del curso para realizar consultas.

5 Unidad El texto dialogado. El sintagma nominal

Para dialogar, preguntad primero; después…, escuchad.

Contenido de esta unidad

Lectura inicial ¿Un blog?

Tipología textual Claves teóricas

1. El texto dialogado: la conversación

1.1. Rasgos de la lengua oral

1.2. Diferencias entre la lengua oral y la escrita

1.3. La comunicación no verbal

1.4. Normas para una buena conversación

1.5. La cortesía linguística

1.6. La asertividad en la comunicación oral Situaciones de aprendizaje Una habitación en Stirling Aplica lo aprendido: Cómo conocernos

Lengua

Claves teóricas

2. El sintagma nominal

2.1. El nombre

2.2. Los determinantes

2.3. Los pronombres

2.4. Los complementos del nombre Situaciones de aprendizaje Un niño aprende los adjetivos Aplica lo aprendido: La vida oculta de los objetos Ortografía Uso de las letras g, j Comprensión y expresión oral «El amigo de Adán y Eva» Diversidad lingüística La cortesía (I) Repasa la unidad «De cocidos y fabadas»

La unidad en 10 preguntas Situación final de aprendizaje Decálogo de buenas prácticas comunicativas

cuestiones previas

A B C D

¿Qué idea transmite la cita de Antonio Machado?

Como sabes, la lengua es la mejor herramienta de la comunicación. ¿Cuál es tu mejor habilidad comunicativa? ¿Conversar, narrar, persuadir...?

¿Crees que te puede resultar útil para tu futuro profesional?

Usamos la lengua para comunicarnos con nuestros semejantes y expresar pensamientos y sentimientos. Imagina situaciones comunicativas en las que se produzca un diálogo amoroso: distingue al receptor, el mensaje, el canal, el código y el contexto.

¿Un blog?

—¿Pero se puede saber qué te ha hecho el ordenador? ¿Por qué lo maltratas de esa manera?

Xenia saltó de la silla.

—¡Juan, me has asustado! ¿Cómo has entrado?

—Por la puerta. Me ha abierto tu abuela —le dijo mientras le apartaba el portátil y la rodeaba con sus brazos.

—¡Parezco tonta! Estoy intentando abrir un blog y no hay manera.

—¿Un blog? —repitió como si fuese la primera vez que oía la palabra.

¿Son deberes?

—No, ha sido idea de Paula, y mía también, ya sabes que me gusta escribir.

—¿Qué tipo de blog?

—Una especie de diario, donde quepa todo: sentimientos, opiniones, música, libros, películas...

—Pero eso lo leerá mucha gente.

—¿Seguro?

—Para empezar, toda tu clase. No creo que sea una buena idea —dijo él dándole unos golpecitos en la mano.

Ella no esperaba una respuesta así y lo miró con suspicacia.

—¿No?

—Los sentimientos son algo íntimo. No sé, no me gusta.

—Ya lo tengo decidido, ¡si es que este maldito ordenador me hace caso! —y continuó aporreando las teclas.

—¡Tranquila! Déjame a mí.

Y ella levantó las manos en un exagerado gesto de rendición.

—¿Me ayudarás?

—No sé para qué quieres un novio experto en informática —y le cogió de las manos el teclado.

En el rostro de Xenia se dibujó una sonrisa que no solo le transformó la forma de la boca; también le cambió el brillo de los ojos y le llenó de color las mejillas.

De repente un silbido la avisó de un wasap y corrió a mirar el móvil.

—¡O estás conmigo o con el wasap! —protestó Juan.

—Has olvidado que soy una mujer y puedo hacer dos cosas a la vez.

—¿Quién es?

—Paula. Pregunta si quedamos.

—Tenemos trabajo.

—¡Entonces le digo que venga!

LECTURA INICIAL 108 El texto dialogado. El sintagma nominal audio9
Unidad5

—Prefiero que no. Si os ponéis a charlar, no puedo concentrarme.

—Estaremos en silencio.

—No es cuestión de silencio. Necesito saber algunas cosas para ayudarte a abrir el blog.

—¿Como qué?

—¿Tienes identificado el tema principal del blog?

—Ya te lo he dicho antes.

—Un blog, obviamente, debe girar en torno a una temática concreta. Este es uno de los requisitos más importantes. Ser muy genérica solo te servirá para hablar de todo, pero sin profundizar en casi nada.

Xenia frunció el ceño. Ya le había dicho que lo quería genérico.

—Por lo tanto, elige bien la temática. Y, muy importante, haz saber a los lectores de qué va el blog en la primera visita, bien sea con un logo llamativo que te defina, con una introducción tuya...

Tras la lectura...

Compre n sión

1 Explica en qué contexto se desarrolla la conversación.

2 ¿Qué personajes intervienen en este fragmento novelesco? ¿Qué información nos aportan?

3 ¿Qué problema tiene Xenia?

4 ¿De qué forma intenta ayudarla su amigo Juan?

5 Selecciona las ocho palabras más representativas del texto que acabas de leer.

6 ¿Cómo se desarrolla la conversación? ¿Qué asuntos se tratan?

Expresió n oral

7 Continuad el diálogo suponiendo que Paula, el personaje aludido en el texto, aparezca de improviso. Imaginad que Paula se muestra enfadada porque no han contado con ella para elaborar el blog.

—Ok.

—¿Tienes identificado el target, es decir, el público objetivo de tu blog?

—Los amigos y la gente de clase.

Xenia ocultó un bostezo con la mano.

—¿Te aburro?

—Uuuf... Ya veo que le tengo que decir a Paula que no quedamos —dijo mientras escribía con ambas manos rápidamente en el móvil.

—Es importante adquirir ciertos conocimientos técnicos básicos para empezar.

—Tengo el mejor estudiante de ingeniería informática que conozco y, además, ¡pinta cadáveres! —dijo ella rodeándolo con sus brazos mientras se inclinaba sobre él observando la pantalla.

Gemma Pasqual i Escrivá Xenia. No me toques los wasaps: Xenia, 3, Anaya

Expresió n escrita

8 Imagina que has creado un blog sobre un tema (alguna de tus aficiones). Redacta la primera entrada de este blog explicando cuáles son tus intenciones y cómo serán las posteriores aportaciones.

9 A continuación debes extender o desarrollar el siguiente fragmento textual: ¡O estás conmigo o con el wasap!

vocabul a r io

10 Las interjecciones son palabras cuyo significado depende del contexto en el que aparezcan. Así, por ejemplo, ¡ah! podría indicar sorpresa, alegría, dolor o emoción. A partir de la interjección ¡uf! , presente en el texto, elabora tres oraciones diferentes en las que dicha palabra adquiera distintos significados. Si lo consideras necesario, consulta un diccionario.

11 Propón un sinónimo para estas palabras: blog, experto, ceño, requisitos, suspicacia.

12 Explica el significado de las siguientes palabras: clase, objetivo, móvil. ¿Qué otros significados pueden tener en otros contextos? Aporta un ejemplo de cada significado.

109 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5

RECUERDA

Raya y dos puntos

Para plasmar por escrito una conversación debemos tener en cuenta cómo emplear la raya y los dos puntos. Tres son los esquemas posibles en la escritura de un diálogo:

• Narrador: —Personaje. Entonces, el chico alzó la mano y dijo: —¿Puedo hablar?

• —Personaje —narrador. Espera tu turno —respondió el maestro.

• Personaje narrador personaje. Disculpe —interrumpió nervioso y preocupado—, pero es muy urgente.

➊ EL TEXTO DIALOGADO: LA CONVERSACIÓN

La conversación es un tipo de texto oral y espontáneo en el que dos o más hablantes intercambian alternativamente preguntas, respuestas, afirmaciones, opiniones, dudas, deseos, etc.

1.1. Rasgos de la lengua oral

Las conversaciones poseen los rasgos de la lengua oral no planificada. Estos rasgos se deben evitar en la escritura:

z Presencia abundante de interrogaciones y exclamaciones: ¡No me digas!

z Empleo de frases inacabadas: Tú sabrás…

z Omisión de elementos debido a su presencia en el contexto: Por mí, de acuerdo.

z Inclusión de fórmulas para mantener la atención: Estuvieron presentes Pedro, María y… ¿me acordaré? Ah, sí, también Lola.

z Repeticiones: Llovía tanto que… que empecé a correr y a buscar algún refugio y, como llovía tanto tanto, me metí en una tienda y me gasté media paga.

z Uso de frases hechas: El estadio estaba hasta la bola.

z Llamadas de atención: ¡Tú, escucha bien lo que te digo!

z Uso de muletillas: Vino, ¿no?, y me dijo, ¿no?, que no iba a venir, ¿no?

z Uso de onomatopeyas: Se produjo un chasquido y, ¡crac!, se partió la bandeja.

z Empleo de elementos no verbales: gestos, miradas, cambios de tono…

textual 110 El texto dialogado. El sintagma nominal
Claves teóricas Tipología
Unidad5

1.2. Diferencias entre la lengua oral y la escrita

Por lo general, se suele decir que los textos orales no planificados se diferencian de los escritos en los siguientes aspectos:

Es espontáneo, inmediato y efímero, de tal modo que no se puede borrar sino, tan solo, rectificar.

Al producirse de forma instantánea, las referencias emotivas o las relativas al espacio o al tiempo se sustituyen por mensajes no verbales (el contexto es muy importante).

Presencia de códigos no verbales: vestimenta, sensación de honestidad, seriedad o naturalidad, proximidad física, movimiento de las manos, expresividad, etc.

Uso de las variedades dialectales de la lengua.

Sintaxis y puntuación ligada a la entonación: pronunciación enfática de sílabas, palabras y oraciones, silencios y pausas.

Repetición de palabras y oraciones, omisión de términos, rodeos y desviaciones, cambios bruscos de tema, palabras comodín, frases hechas, muletillas y vulgarismos, etc.

TEXTO ESCRITO

TEXTO ORA L

Salvo en redes sociales y chats, suele estar planificado, revisado y corregido. Además, es perdurable.

Al producirse en diferido, es necesario incluir referencias espaciales y temporales, que permitan al lector situarse (el contexto es débil frente al texto).

Los códigos no verbales se refieren a la organización visual del escrito: márgenes, limpieza, etc.

Empleo de la lengua estándar.

Delimitación precisa de las informaciones principales y secundarias en la organización del texto.

Cuidado de la sintaxis y uso preciso de la puntuación y los marcadores. Estructuras oracionales complejas.

Riqueza en el vocabulario y ausencia de repeticiones.

111 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5

Interacción verbal y escrita

Llamamos interacción verbal y escrita a la comunicación que se realiza entre dos o más personas que se influyen mutuamente, en un intercambio de acciones y reacciones verbales y no verbales.

1.3. La comunicación no verbal

La vida de los seres humanos no es sino una sucesión de prácticas comunicativas: cada uno de los actos que realizamos a diario transmite información que es captada por los demás a través de una serie de signos y unidades que conforman nuestro lenguaje verbal y no verbal. Por ello, al tratarse de una comunicación inmediata, debemos seguir un conjunto de reglas sutiles, normalmente sobreentendidas, de las que dependerá frecuentemente nuestra imagen.

El lenguaje no verbal es una forma de comunicación que no emplea palabras, pero que acompaña habitualmente a los procesos verbales. Es un lenguaje rico en elementos asistemáticos (olores, colores, ropas, elementos corporales...), y, en ocasiones, está fuertemente relacionado con lo lingüístico, como sucede con los gestos que realizamos al hablar, las diversas entonaciones, etc. La comunicación no verbal es menos sistemática que la verbal: gestos, vestuario… pueden interpretarse de diversa forma según las circunstancias de la comunicación. Por otra parte, el lenguaje no verbal nos ayuda a expresar matices y significaciones complementarios a nuestros mensajes lingüísticos (estados de ánimo del emisor, expresividad...).

Los mensajes no verbales se pueden clasificar del siguiente modo:

z Lenguaje corporal, estudiado por la cinesia: movimientos gestuales (brazos, hombros, manos...); expresión facial (ojos, cara).

z Distribución del espacio, estudiada por la proxémica: posición y distancia de las personas durante el proceso de comunicación. Así, por ejemplo, la proxémica estudia cómo solemos acercarnos mucho a las personas con las que tenemos confianza y cómo mantenemos las distancias con personas menos familiares.

z Los elementos paraverbales: entonación, suspiros, respiración, tono, velocidad al hablar, volumen, etc.

Actividades

1 A partir de la definición que proponemos a continuación, intenta reformular la idea que se transmite a una persona que desconozca su significado:

Empatía: capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

2 Envía a una compañera de clase que se encuentra indispuesta un mensaje de texto para preguntarle cómo se encuentra y explicarle qué se ha hecho en clase durante los últimos días. En este caso, debes tener en cuenta que se trata de una situación informal.

3 Realizaremos una simulación de una llamada telefónica a tu médico de familia en la que le indicarás que te encuentras con sistemas de gripe. En la misma, le preguntarás por el tratamiento y las recomendaciones que debes seguir. Recuerda que te hallas ante una situación formal.

4 Imagina cinco situaciones en las que mantendrías las distancias con tus interlocutores, cinco en las que buscarías una mayor proximidad y cinco situaciones que supongan un uso inadecuado de las distancias.

112 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5
¡O J O!

1.4. Normas para una buena conversación

Un buen conversador puede mantener una charla amena y distendida, pero, además, quien domina el arte de conversar cuenta con mayores posibilidades de incorporación al mercado laboral en la sociedad actual. No olvides que tu forma de hablar es parte de la imagen que ofreces a los demás. Para llevar adelante con éxito una conversación, es conveniente considerar las siguientes normas básicas:

z Las intervenciones deben estar basadas en la sinceridad. El diálogo solo es posible si suponemos que los interlocutores desean comunicar sus ideas sin tratar de engañar a los demás.

z La conversación debe estar presidida por la tolerancia. En la conversación se plasma, más que en ninguna otra forma de comunicación, la libertad de expresión. Ello quiere decir que, siempre que se haga de forma adecuada, podremos manifestar cualquier idea razonable. Del mismo modo, podremos refutar —siempre pacíficamente— aquellos argumentos con los que no estemos de acuerdo.

Además, conviene cumplir otras reglas generales que estudiamos a continuación.

EL TURNO DE PALABRA

Toma la palabra en el momento oportuno y, si es necesario, indícalo previamente.

Si dos personas toman la palabra al mismo tiempo, procura cederla tú.

Aprovecha tu turno para decir lo que sea oportuno. Habla en la justa medida: ni poco ni en exceso. Trata de reconocer las indicaciones de los demás para ceder la palabra.

No conviene intervenir si no estamos seguros de lo que queremos decir y del modo en que queremos decirlo.

TEMAS DE CONVERSACIÓN

Si tienes la oportunidad de elegir el tema de conversación, procura escoger aquellos que estén al alcance de todos. Si es posible, considera los gustos de tus interlocutores.

Si, por el contrario, se está conversando en torno a un tema que no dominas, procura seguir la conversación a distancia, e interviene solo cuando estés seguro de tus afirmaciones.

No afirmes ni niegues nada de algo o alguien sin disponer de las pruebas adecuadas.

No cambies de asunto si el anterior sigue animando a los interlocutores. Procura incluir nuevos temas que enlacen con los anteriores.

No realices comentarios al oído.

No abuses de los chistes.

Evitemos hablar siempre de nosotros o de nuestros gustos. Interésate por las aficiones de los demás.

LAS INTERVENCIONES

Cuando narres algo, hazlo de forma amena y sin excesivas explicaciones. Si crees que tu interlocutor no te ha entendido, evita usar frases del tipo: «Es que usted no me entiende». Es preferible, por educación, aceptar como nuestra la falta: «Creo que no he sabido explicarme bien».

Enlaza tus ideas de forma lógica y no hagas demasiados paréntesis o aclaraciones.

Cuida la gramática y la pronunciación.

Emplea un estilo sencillo, no pretencioso.

Adapta la velocidad al tema del que se esté hablando.

Usa inteligentemente los gestos.

Mira a la persona con quien hablas. Además de indicar buena educación, te permitirá intuir sus reacciones. Usa frecuentemente fórmulas de cortesía.

Evita siempre interrumpir el diálogo a cada instante para añadir las muletillas: «¿me comprende?», «¿entiendes?» y otras semejantes.

Usa las palabras «señor» y «señora» cuando hables con personas de poca confianza o de edad avanzada. Cuando menciones sus nombres, has de usar los términos «doña» o «don»: doña Eva o don José Manuel

Las anécdotas sirven para comunicar animación y amenidad a la conversación, pero no debemos abusar de ellas, sobre todo en situaciones formales. Deben estar relacionadas con el tema de conversación. Debemos ser cuidadosos al narrar anécdotas políticas, religiosas o de cualquier tema que pudiese afectar a la intimidad de las personas.

113 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5

Lee el siguiente fragmento conversacional. En él hallamos a la joven Nelly y al protagonista, Arsène Lupin, un legendario ladrón de guante blanco que viaja con nombre falso en el selecto transatlántico Provence. A lo largo de la travesía llega la noticia de que dicho ladrón se encuentra entre el pasaje. Solo se sabe que posee el cabello rubio y que su nombre está registrado con la letra «r».

El último de la lista

—No sé nada en concreto, señorita —le respondí—, pero ¿no podríamos llevar a cabo la investigación nosotros mismos, igual que haría el viejo Ganimard, el archienemigo de Arsène Lupin?

—¡Ah! Se está precipitando.

—¿En qué? ¿Acaso es tan complicado el problema?

—Muy complicado.

—Se olvida de los elementos con los que contamos para resolverlo.

—¿Qué elementos?

—Primero, el apellido que utiliza Lupin empieza por «r».

—No es una pista muy clara.

—Segundo, viaja solo.

—Si eso le aclara algo...

—Tercero, es rubio.

—¿Y bien?

—Pues que solo tenemos que consultar la lista de pasajeros y proceder a descartar.

Llevaba la lista en el bolsillo. La saqué y la repasé.

—En principio, veo que hay trece personas a cuya inicial debemos prestar atención.

—¿Solo trece?

—En primera clase, sí. De esos tres apellidos que empiezan por «r», como puede comprobar, nueve vienen acompañados por mujeres, hijos o criados. Solo nos quedan cuatro personas: el marqués de Raverdan...

—Secretario de la embajada —interrumpió Nelly—. Lo conozco.

—El comandante Rawson...

—Mi tío —dijo uno de los presentes.

—El señor Rivolta...

—Presente —gritó un italiano cuyo semblante desaparecía bajo una preciosa barba negra. Nelly se echó a reír.

—El caballero no es precisamente rubio.

—Pues entonces —continué—, nos vemos obligados a llegar a la conclusión de que el culpable es el último de la lista.

Arsène Lupin, caballero ladrón. Anaya

5 ¿Qué rasgos de la lengua oral puedes reconocer en el texto anterior?

6 ¿En qué contexto se produce esta conversación?

7 ¿Qué personas intervienen en el diálogo? ¿Qué relación existe entre ellas?

8 Explica de qué modo se establecen los turnos de palabra en esta situación.

9 ¿Te parecen adecuadas las diferentes intervenciones? ¿Cuál modificarías?

10 Imagina cómo puede ser el personaje que están buscando y descríbelo oralmente. Recuerda seguir un adecuado orden descriptivo.

114 El texto dialogado.
nominal Unidad5
El sintagma
Actividades

1.5. La cortesía lingüística

La cortesía trata de regular la distancia social y de establecer un cierto equilibrio evitando los enfrentamientos. Diferenciamos cuatro tipos de actos de habla relacionados con la cortesía:

ACTOS DE HABLA ACCIÓN RELACIÓN CON LA CORTESÍA

SOCIABLES agradecer, felicitar, saludar, ofrecer, invitar... Apoyan la cortesía y la cordialidad.

INDIFERENTES informar, anunciar, afirmar, decir... No afectan a la cortesía comunicativa.

COMPETITIVOS ordenar, pedir, invitar…

CONFLICTIVOS amenazar, reprochar, acusar, maldecir, reñir...

Para compensar la posible descortesía, en estas situaciones utilizamos fórmulas y expresiones corteses, como las expresiones indirectas, que coaccionan menos y ofrecen un mayor grado de libertad y opcionalidad al destinatario.

Rompen las relaciones y establecen distancia entre personas.

En determinados actos comunicativos, el emisor puede llegar a ser descortés. Así, si ordenamos, pedimos o prohibimos, necesitaremos fórmulas o expresiones indirectas, que no supongan una imposición para el destinatario: ¿Podrías traerme el libro?, Es mejor que no hagas ruido, Tendrías que rellenar el formulario

Del mismo modo, deberíamos evitar actos en los que tengamos que amenazar, reprochar, acusar, reñir, maldecir, etc, pues crearían indudables conflictos con nuestros interlocutores.

En ocasiones, la descortesía se suaviza mediante actos de habla tales como agradecer, felicitar o invitar: Te agradezco que me traigas el libro; ¿Serías tan amable de traer el libro?

En cualquier caso, hemos de tener presente que, en situaciones de imposición, debemos tener el mayor tacto posible con nuestros interlocutores, evitando lo que nos distancie y resaltando lo que nos una.

la orden

la discrepancia

la queja o protesta

RECUERDA

Para ser corteses hemos de seguir las siguientes recomendaciones:

• En una situación de imposición, resalta los aspectos que le benefician al interlocutor y no los que le perjudican.

• Al afirmar algo de alguien, rebaja las críticas e intensifica las alabanzas dirigidas al otro.

• Cuando se trata de valorar el trabajo propio, atenúa las alabanzas e intensifica razonablemente las críticas dirigidas a uno mismo. La alabanza propia causa mal efecto y el reconocimiento de las críticas, el efecto contrario.

• Para negociar y llegar a un acuerdo, destaca lo que nos une y deja en un segundo plano lo que nos separa.

• Procura establecer relaciones cordiales, incluso con quien no te cae demasiado bien, sobre todo si estás en un grupo amplio.

la reprobación

Es un mandato que se debe obedecer, cumplir o ejecutar.

Se produce cuando el emisor no se ajusta al sentir o parecer del interlocutor.

Es un acto comunicativo mediante el cual transmitimos, generalmente con vehemencia, nuestra disconformidad ante algo o alguien.

Mediante este acto, no aceptamos, rechazamos o damos por malo algún hecho o acción.

115 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5
ACTOS DE HABLA QUE AMENAZAN LA IMAGEN DEL INTERLOCUTOR

RECUERDA

La orden y el ruego Ordenar y rogar son dos modos de los que disponemos para influir en la conducta de nuestros interlocutores. Responden a actitudes distintas: mientras que en el primer caso se realiza una petición directa, en el segundo se recurre a fórmulas de cortesía:

- La orden suele transmitirse mediante el uso de exclamaciones. Es habitual la presencia de verbos en imperativos y de vocativos para llamar la atención del oyente: ¡Currito, cierra la puerta! ). Una orden requiere una entonación enérgica y rápida, enfatizando tanto el verbo como el vocativo.

- El ruego, por el contrario, emplea interrogaciones; el tono es más amable y la lectura más lenta (¿Podrías ayudarme a recoger el toldo? ). Si leemos un ruego como una orden, se pierde el efecto de cortesía.

1.6. La asertividad en la comunicación oral

En cualquier acto de habla, hemos de saber expresar nuestras necesidades comunicativas de un modo asertivo, es decir, expresando el mensaje con la suficiente firmeza. Para ello, conviene establecer las siguientes pautas:

- Debemos realizar una escucha activa en la que atendamos a la situación y a los mensajes recibidos.

ESCUCHA ACTIVA

ASERTIVIDAD

- Reconoceremos las emociones, los sentimientos y las necesidades sin emitir juicios. Saber escuchar necesita de nuestra atención y empatía para que la comunicación sea exitosa. No se limita solo a la comunicación directa, sino a lo que subyace tras ella.

- Hemos de expresar las ideas respetando las de los demás.

- Conviene utilizar una expresión sosegada y amable en la que surjan con naturalidad sonrisas y gestos cordiales.

- Será de gran utilidad emplear diversos ritmos y tonos.

- Deberemos ser empáticos con nuestros interlocutores.

- El intercambio de mensajes debe fluir de modo natural.

- Nuestra finalidad será conseguir lo que consideramos mejor para nosotros y para los demás. Así, evitaremos decir sí cuando realmente deseamos decir no, realizaremos críticas constructivas y expresaremos nuestras opiniones y sentimientos respetando a los demás.

RESOLUCIÓN DIALOGADA DE LOS CONFLICTOS

11 Buscad en grupo cinco situaciones en las que pueda existir descortesía. A continuación, emplead fórmulas alternativas que la eviten.

- Buscaremos un acuerdo dialogado en situaciones en las que no queremos ceder, pero consideramos que la falta de acuerdo tendría consecuencias perjudiciales para ambas partes.

Actividades RECUERDA

- Negociaremos un acuerdo si ambos interlocutores puedan encontrar una opción beneficiosa.

12 Selecciona tres situaciones en las que hemos dicho sí a algo que no deseábamos. Explica cómo cambiarías estas respuestas si fueras asertivo.

13 Transforma este mandato en tres expresiones más atenuadas y en las que aparezca la cortesía: ¡Antonio, abre la puerta!

14 En ocasiones, hallamos tanto en la comunicación oral como en la escrita usos lingüísticos que poseen una actitud discriminatoria. Para explicarlo, realizad un coloquio en el que se aborde el tema de la discriminación en el lenguaje. Es conveniente que, como ejemplo de lo que sucede, se aporten expresiones representativas. Os proponemos estas situaciones:

• Expresiones racistas, xenófobas y sexistas.

• Expresiones que aparecen en diversos medios de comunicación: prensa, radio, televisión, etc.

• Insultos y humillaciones que suceden a diario y que atentan contra la dignidad de las personas.

La negociación de un problema

Para llegar a un acuerdo ante un conflicto, prueba a seguir estas recomendaciones:

• Explica con la claridad necesaria el problema o conflicto.

• Escucha al interlocutor con la máxima atención.

• Pregunta todo aquello que pueda servir para aclarar el conflicto.

• Sé receptivo e intenta conocer los puntos de vista de la otra persona.

• Busca medidas alternativas que pongan fin al problema y que beneficien a ambas partes.

• Escoge la mejor alternativa posible.

• Selecciona expresiones que inviten al acuerdo.

• Por último, llega a un acuerdo definitivo.

116 El texto
nominal Unidad5
dialogado. El sintagma

Situaciones de aprendizaje

El siguiente fragmento novelístico se desarrolla en una residencia de estudiantes situada en Escocia. En él se produce una conversación entre una chica japonesa, Yumiko, y un chico español, llamado Pablo, que acaba de incorporarse a la universidad.

Una habitación en Stirling

—Hola... ¿Estás bien? —preguntó una voz femenina desde la puerta.

Se incorporó para girarse y vio en el umbral a una muchacha japonesa con melena negra, y un vestido de color marfil ajustado y bonito, que no encajaba demasiado bien en una mañana de sábado del campus. Llevaba puesta una mascarilla blanca de máxima protección.

Se levantó y fue a su encuentro para saludarla.

—Sí, hola —contestó en inglés—. Me llamo Pablo, soy el nuevo. Me han dado esta habitación.

—Sí... La habitación de Olaf. No sé si a su hermano le va a gustar —sonrió ella con timidez—. Yo soy Yumiko. Vivo en la primera habitación detrás de la cocina. Si necesitas cualquier cosa...

—No. Bueno, las normas de la casa, si las hay.

—A ver... Todo el mundo limpia los cacharros que ensucia en el mismo día, no se pueden dejar para el siguiente. Una vez cada dos semanas limpiamos la nevera. Y, a la semana siguiente, el horno. Cada uno cocina lo suyo, aunque a veces nos ponemos de acuerdo para preparar algo entre todos. Claudia, la de este cuarto de al lado, es muy especial con el tema del reciclaje. Tendrás una bronca con ella si no reciclas.

—Ah... vale.

—Para ducharte, puedes apuntar tu horario en el papel que hay sobre la puerta del baño. Ya ves que somos bastante organizados.

—Genial. Es mejor así. En la otra casa donde vivía, era un caos. Los cacharros se apilaban en el fregadero día tras día hasta que ya no quedaba nada limpio, y entonces, fregabas justo lo que necesitabas para sobrevivir.

Yumiko rio con los ojos, y probablemente también con la boca, aunque su sonrisa quedó oculta tras la mascarilla.

—Lo sé. La primera casa que tuve aquí en Stirling era así también. Menos mal que estaba con Genji y, entre los dos, conseguimos poner un poco de orden. Es mi novio.

—¿Vive aquí también?

Yumiko lo negó con la cabeza.

—No. Vive en Edimburgo. Es musicólogo. Está haciendo un Ph.D.1

Se quedó mirando las maletas de Pablo, donde se mezclaban sin orden ni concierto la ropa y los libros.

—Quizá debería irme con él, ahora que todavía hay tiempo.

—¿Todavía?

Yumiko se apoyó en el quicio de la puerta y buscó su mirada.

—¿No lo has oído? Aquí también van a imponer restricciones. Es cuestión de días. Se habla de que el lunes podrían suspenderse las clases.

—¿Tú qué estudias, por cierto?

—Economía —contestó ella casi en tono de disculpa—. Fue una decisión de mis padres. Pero me gusta... es muy útil. —Una economista con un novio musicólogo.

—Bueno... solo estoy en segundo año. Todavía me falta mucho para ser economista —replicó Yumiko, incómoda al parecer por haberse convertido en el centro de la conversación—. ¿Y tú, cómo has llegado tan tarde? No eres tan mayor como para ser estudiante de posgrado, pero el curso de los grados está ya avanzadísimo.

—Llevo en Stirling desde agosto, el curso completo —explicó Pablo—. Lo que pasa es que he pedido un cambio de alojamiento y me lo han concedido.

Ana Alonso

20 días de abril, Anaya

Tipología textual 117 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5
1. Ph. D.: Se trata de la abreviatura de Philosophical Doctor, un título universitario inglés equivalente al doctor en español.

A Explica en qué contexto se desarrolla la conversación entre los jóvenes.

B ¿Qué personajes intervienen en este fragmento? ¿Qué información nos aportan?

C Explica por qué Yumiko termina sintiéndose incómoda.

D ¿Por qué motivo Pablo se instala tan tarde en la residencia?

E A partir del saludo inicial, ¿cómo progresa el diálogo? ¿Qué temas se tratan?

F Utiliza cuatro fórmulas de saludo diferentes a las empleadas en el texto anterior ( Hola... ). Emplea tanto expresiones coloquiales como formales.

G Simulad que llega a clase un nuevo compañero. En grupos de cuatro personas grabad un vídeo de bienvenida en el que se indique de forma sencilla cómo es el funcionamiento de vuestro centro educativo: horarios, aulas, biblioteca, espacios deportivos, actividades extraescolares, etc.

H En el diálogo anterior se nos muestra cómo se desarrollan las tareas domésticas en un espacio colectivo. Explica oralmente cómo se organizan dichas labores en tu propio hogar y de qué modo te involucras en ellas.

Aplica lo aprendido CÓMO CONOCERNOS

Para conocer a los compañeros que han llegado recientemente a nuestro centro, vamos a realizar una entrevista en vídeo. De esta manera, intentaremos conocer con más detalle a personas que han tenido que cambiar el lugar de residencia por motivos diferentes, como, por ejemplo, la inmigración o un traslado de domicilio por motivos laborales. Se trata, pues, de personas procedentes de ámbitos geográficos y culturales diferentes a los nuestros que nos permitirán mejorar y enriquecernos mutuamente.

Habitualmente una entrevista refleja la conversación mantenida entre un periodista y una persona de interés o de relevancia que expresa sus opiniones sobre un asunto de actualidad o sobre las actividades por las que es conocida. Aunque las entrevistas son frecuentes en periódicos, radios y televisión, podemos utilizarlas para otros fines como es el caso que nos ocupa. A continuación, te proponemos los pasos que has de seguir para realizarla:

1. Fase previa

ƒ Seleccionad a los nuevos compañeros del centro.

ƒ Recopila información sobre el entrevistado entre las personas más cercanas.

ƒ Investiga en Internet (o en alguna enciclopedia) información sobre su lugar de origen: localidad, comunidad autónoma, país, Indaga si procede de una zona rural o urbana, o si residía en la costa o el interior. Averigua cómo era su cultura: lengua, religión, costumbres, etc.

ƒ Toma nota de los aspectos más destacados que hayas descubierto. Para ello, es conveniente que crees un documento en una plataforma digital en donde puedas acceder y actualizar la información desde cualquier lugar.

ƒ Organiza los datos obtenidos en dos bloques diferentes: información biográfica y experiencia actual

dialogado. El sintagma nominal

118 El texto
Unidad5
cuestiones

2. Fase de redacción

ƒ Elabora una breve presentación en la que se señalen los aspectos más llamativos del entrevistado.

ƒ Establece un cuerpo de preguntas sobre aspectos de su vida: procedencia geográfica y familiar, estudios, aficiones, intereses, etc.

ƒ Ten en cuenta que las preguntas deben realizarse con naturalidad y discreción, respetando en todo momento la intimidad del entrevistado. Recuerda también que las preguntas deben incidir sobre asuntos que requieran una respuesta amplia. De lo contrario, las respuestas se convertirían en una sucesión de monosílabos.

ƒ Completa la entrevista con un segundo bloque de preguntas, en este caso sobre su adaptación al nuevo centro: los inicios, los obstáculos, las metas alcanzadas, las expectativas inmediatas, las personas que lo han ayudado, etc.

ƒ Concluye la entrevista resumiendo los aspectos más destacados que hayan surgido durante la entrevista.

3. Fase técnica

ƒ Dado que la entrevista será grabada en vídeo, debes seleccionar un lugar apropiado para realizarla. Presta atención a la iluminación del lugar y a la ausencia de ruidos.

ƒ Realiza con anterioridad una prueba de audio y de vídeo para evitar sorpresas inesperadas.

ƒ Cuenta con la ayuda de una persona que se encargue de la grabación.

4. Fase de realización

ƒ Transmite tu agradecimiento al entrevistado.

ƒ Mantén en todo momento un comportamiento educado.

ƒ Evita leer las preguntas. Para ello, utiliza un tono de voz distendido y conversacional.

ƒ Si tras una respuesta inesperada se te ocurre una pregunta interesante, no dudes en realizarla.

5. Fase final

Tras la emisión del vídeo, realizaremos un diálogo entre los entrevistados y el resto de la clase con la intención de aclarar, comparar y ampliar los conocimientos de ambas partes.

119 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5

Estructura del SN:

El coche veloz

Mod Núcleo CN

Lengua Claves teóricas

EL SINTAGMA NOMINAL

Un sintagma nominal (SN) es un grupo sintáctico cuyo núcleo puede ser un nombre, un pronombre o un verbo en infinitivo.

En los siguientes sintagmas nominales, observamos las categorías gramaticales que desempeñan la función de núcleo (N):

una gran verdad N (Nom) tu deber N (Inf) aquello que le dijo N (Pron)

El núcleo del sintagma nominal puede aparecer solo o acompañado por otras palabras que lo complementan:

Emilio el hermano mayor de mi amigo N (Nom) N (Nom) SN SN

RECUERDA

El sintagma

Un sintagma (también llamado grupo sintáctico) es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas, que funciona como núcleo.

Según la categoría gramatical del núcleo, se distinguen cinco tipos de grupos sintácticos.

Tipo Núcleo

Sintagma nominal (SN) Nombre

Sintagma verbal (SV) Verbo

Sintagma adjetival (S Adj) Adjetivo

Sintagma adverbial (S Adv) Adverbio

Sintagma preposicional (S Prep) Preposición

El sintagma preposicional

Según el Glosario de términos gramaticales (2020), un sintagma preposicional (S Prep) está constituido por una preposición seguida habitualmente de un sintagma nominal, aunque también es posible que le siga un sintagma adverbial (viene de lejos) o adjetival (viste de amarillo). En estos sintagmas preposicionales, la preposición cumple la función de núcleo (N), y el sintagma (nominal, adjetival o adverbial), la de término (T):

en este lugar

N (Prep) SN/T

S Prep

Generalmente, el núcleo del sintagma nominal suele ir acompañado por dos tipos de elementos: determinantes y complementos del nombre.

Cuando un nombre se suprime de su sintagma, pero se le presupone, se considera que está elidido, pero sigue siendo núcleo de su sintagma.

z Los determinantes (D) actualizan o determinan al núcleo del sintagma nominal. Su función es la de modificador (Mod) del núcleo nominal:

Mi amiga Mod N

Mi otra amiga Mod Mod N

Aquellas dos amigas Mod Mod N

z Los complementos del nombre (CN) acompañan al núcleo que complementan. Un tipo especial es la aposición: un SN que se une a otro sin nexo.

La casa grande Mod N

SAdj/CN

Mi primo de La Palma Mod N N SN/T S Prep/CN

palacio

El texto dialogado. El sintagma nominal 120 Unidad5
N N SN/Apos
SN casa
¡O J O!

2.1. El nombre

El nombre (o sustantivo) es la clase de palabra que puede funcionar como sujeto de la oración —entre otras funciones— y que designa habitualmente personas, animales o cosas.

2.1.1. Forma del nombre

Un nombre está formado por los siguientes constituyentes:

z Raíz, que es la parte de la palabra con significación léxica: pan, jardinero, librería, etc.

z Afijos derivativos (o morfemas), que solo aparecen en algunas ocasiones.

z Afijos flexivos (de género y número). Los afijos flexivos del sustantivo imponen las siguientes concordancias:

ƒ De género y número con los adjetivos y determinantes que lo acompañan: el alumno estudioso; la alumna estudiosa; los alumnos estudiosos; las alumnas estudiosas.

ƒ De número y persona con el verbo: yo como; nosotras comemos; etc.

ƒ En los verbos pasivos, además, se produce concordancia de género: El ordenador ha sido reparado; Las hojas de cálculo han sido revisadas.

2.1.2. Género del nombre

Es el primer morfema flexivo que se añade a la raíz y aporta la información de masculino / femenino. En general, solo los nombres referidos a seres animados tienen variación de género (niña / niño admiten variación de género; mesa o amistad tienen género fijo). La variación de género puede manifestarse de varias formas:

Mediante afijos Con otras terminaciones Mediante raíces distintas (heteronimia)

-Alternancia -o / -a: niño / niña.

-Alternancia ø / -a: creador / creadora.

-Alternancia -e / -a: monje / monja. No es sistemático (donante ).

gallo / gallina; vampiro / vampiresa; actor / actriz.

2.1.3. Número del nombre

Mediante el determinante (género común) Género ambiguo

hombre / mujer; caballo / yegua. el piloto / la piloto; el testigo / la testigo.

Es el segundo morfema flexivo del nombre; aporta la información de singular / plural . El singular se refiere a una unidad y el plural a varios elementos. Veamos las formas de creación del plural en el siguiente cuadro:

Afijos para la distinción de número

Forma invariable

• Si el nombre acaba en consonante o en vocal acentuada -i, -o, -u , se añade -es : colores, tabúes, síes, noes . Hay excepciones: menús, dominós, champús

• El resto de los nombres añade solo -s : cafés, sofás, barcos, libros , etc.

• Las palabras que terminan en -s en singular y no son ni agudas ni monosílabas no suelen variar en su plural: el lunes / los lunes; la caries / las caries; el virus / los virus ; etc.

• En las palabras agudas o monosílabas sí hay variación: mes / meses, anís / anises , etc.

Se usan indistintamente en masculino o femenino: el mar / la mar; el azúcar / la azúcar.

RECUERDA Singulares y plurales muy particulares

Además, existen nombres que solo se emplean en singular (sed, salud, norte…) o en plural (nupcias, virus…). En contados casos, el cambio a plural supone un desplazamiento acentual: régimen / regímenes; espécimen / especímenes; carácter / caracteres…

En el caso de construcciones en las que aparezcan dos nombres juntos, solo se pone en plural el primer nombre: casas palacio.

121 El texto dialogado. El sintagma nominal
Unidad5

2.1.4. Significación del nombre

Según su significado, los nombres pueden ser:

z Comunes. Designan cualquier persona, animal o cosa de una misma clase: bar, montaña, jamón

z Propios. Señalan seres u objetos para distinguirlos de otros de su clase: Alonso, Aranjuez

z Concretos. Nombran objetos que se perciben con los sentidos: árbol, mesa, niño

z Abstractos. Refieren objetos inmateriales que solo existen en la mente: amistad, sencillez, ternura

z Contables. Señalan realidades que se pueden contar: vaso, plato, lápiz

z No contables. Designan lo que no se puede contar: aceite, agua, sal

z Individuales. Nombran un solo objeto en singular: ordenador, mesa, tecla

z Colectivos. Refieren en singular a una pluralidad de seres: tribu, público, equipo, piara, arboleda

Actividades

15 Crea el femenino de los siguientes nombres (consulta el diccionario si lo necesitas): emperador, autor, abad, infante, toro, jefe, tigre, poeta, héroe, padrino, carnero, cantante, conserje, jabalí, arquitecto, varón, barón, sacerdote, ordenanza.

16 En ocasiones, el cambio de género de un nombre supone también una modificación en el significado de la palabra. Explica los diferentes significados de los siguientes términos (de nuevo, te sugerimos que consultes el diccionario si lo necesitas): cesto / cesta; naranjo / naranja; el orden / la orden; el cólera / la cólera; el corte / la corte; el coma / la coma; leño / leña; barco / barca; almendro / almendra.

17 Forma el plural de los siguientes nombres: mantequilla, azúcar, popurrí, régimen, caries, café, álbum, hombre rana, cóctel, césped, reloj, esquí, crisis, convoy, canon, corsé, haber, bíceps, canapé, caos.

18 Clasifica los nombres de la siguiente relación en comunes o propios, abstractos o concretos, contables o no contables y colectivos o individuales: sabiduría, árbol, belleza, Alberto, sombra, Dios, presidente, tolerancia, jauría, bosque, robledal, camino, Burgos, mar, Sigüenza, calor, ordenador, banda, banco, respeto, cuadrilla, indemnización.

2.2. Los determinantes

Los determinantes son palabras que anteceden o presuponen al nombre, delimitan su significado, y concuerdan con él en género y número: el aceite; esas tostadas; nuestro jamón… Su función es la de modificar al nombre al que preceden.

En el siguiente cuadro recordamos los principales determinantes del español.

Artículos

Las clases transversales de palabra

Cuando una palabra puede funcionar en varias categorías (determinante, pronombre, adjetivo, adverbio), la NGLE considera que es una clase transversal de palabra. Así, los posesivos pueden ser determinantes (mi libro ) o adjetivos (el libro mío ); los demostrativos, determinantes (esta casa ), pronombres (esto no me gusta ) o adjetivos (el hombre ese ); los indefinidos, determinantes (mucho tiempo ) o adverbios (te quiero mucho ), etc.

- Determinados: el, la, lo; los, las.

- Indeterminados: un, una; unos, unas.

Demostrativos este, esta, estos, estas; ese, esa, esos, esas; aquel, aquella, aquellos, aquellas.

Posesivos mi, mis; tu, tus; su, sus; nuestro, nuestra, nuestros, nuestras; vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.

Numerales Cardinales: un, dos, tres.

Indefinidos algún / -a / -os / -as; cierto / -a / -os / -as; varios / -as; bastante / -s; poco / -a / -os / -as; mucho / -a / -os / -as; todo / -a / -os / -as; más, menos; cualquier, cualquiera, cualesquiera; demasiado / -a / -os / -as.

Relativos cuyo, cuya, cuyos, cuyas.

Interrogativos y exclamativos qué; cuánto, cuánta, cuántos, cuántas; cuál, cuáles.

122 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5

Para terminar nuestro estudio de los determinantes, no olvides lo siguiente:

z Cuando un nombre femenino comienza por a- o ha- tónicas (alma, hambre…) no puede ir precedido por los determinantes la, una, alguna o ninguna. En estos casos, debemos emplear las formas el, un, algún o ningún. Sin embargo, si la expresión es plural o si entre el determinante y el nombre se incluye un adjetivo, se recurre a la forma habitual. Así, diremos: el hacha, la inquietante hacha o las arcas

z El determinante sendos significa ‘uno para cada cual de dos o más personas o cosas’. De este modo, en la oración A las tres chicas les entregaron sendos diplomas quiere decir que cada una de ellas recibió uno. No debemos confundirlo con ambos ni con los numerales correspondientes.

Además de determinantes, los numerales, como categoría transversal, acoge otras posibilidades:

- Numerales cardinales (primer, segundo…). Se trata de adjetivos.

- Numerales multiplicativos (doble, triple). En este caso son nombres.

- Numerales partitivos (doceavo, treceavo). Son adjetivos.

Actividades

19 Escribe una oración con cada uno de los determinantes relativos ( cuyo/-a, cuyos/-as ). En estos casos, el determinante debe aludir a un nombre que le precede: La camisa cuyos botones son azules la compré en las rebajas.

20 Localiza los determinantes de las siguientes oraciones y clasifícalos según el cuadro anterior:

a) Esta noche, mis amigos y yo iremos al cine porque hace demasiado tiempo que queremos ver esa película de suspense.

b) Nuestra compañera ha sido elegida presidenta de la Junta de Delegados.

c) Aquella familia ha acogido a dos chicos saharauis durante el verano.

d) Mi primera ocupación en mi tiempo de ocio es colaborar con la asociación de inmigrantes de cuyas actividades te hablé.

e) Todas mis amigas asistieron a aquella representación teatral.

f) Encontré en Internet bastante información acerca de algunos actos culturales que se van a celebrar próximamente.

g) Debo preocuparme más por mi salud: a partir de mañana tomaré doble ración de aceite de oliva virgen en mis desayunos.

h) No existe ninguna razón suficiente para morir o matar.

i) ¡Qué interesante libro he leído durante este fin de semana!

j) La segunda novela suya me gustó más que la primera.

21 Detecta los usos erróneos en las siguientes oraciones y corrígelos.

a) * Las clases de Tecnología se imparten en aquel aula.

b) * No te bebas todo esa agua fría con tanto ansia después de correr.

c) * Todo este área está declarada de interés turístico.

d) * Mi madre es una águila negociando con los proveedores de su empresa.

e) * El inmenso hambre que tenía no lo dejaba pensar correctamente.

f) * Pronto debutará la primer árbitro de fútbol profesional en nuestro país.

22 Construye cinco oraciones correctas con ambos y sendos .

23 El plural de cualquiera no es * cualquieras , sino cualesquiera . Escribe cuatro oraciones coherentes en las que emplees este determinante en plural.

123 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5

RECUERDA

Los pronombres tónicos

Los pronombres tónicos yo, nosotros, nosotras ; tú, vosotros, vosotras ; y él, ella, ello, ellos, ellas son los únicos que pueden funcionar como sujeto.

2.3. Los pronombres

Como ya dijimos, además del nombre, existen otras palabras que también pueden funcionar como núcleos del sintagma nominal. El caso más usual es el de los pronombres.

El pronombre es un sustituto del nombre: Teresa lee un libro. Ella lo lee También puede ser sustituto de un sintagma, de una oración o, incluso, de un texto completo: Eso me ha gustado

2.3.1. Pronombres personales

Los pronombres personales son aquellos que sirven para designar al hablante (yo, mí, me…), al oyente (tú, ti…) o al referente —personas, animales, ideas, cosas...— (él, ello, se…). Así, los pronombres personales se identifican con las tres personas gramaticales: primera, segunda y tercera.

Podemos distinguir entre pronombres tónicos (los únicos que pueden funcionar como sujeto o ir acompañados de una preposición) y pronombres átonos, que siempre acompañan a un verbo.

PRONOMBRES PERSONALES

Singular

Plural

Tónicos Átonos Tónicos Átonos

1.ª persona yo, mí, conmigo me nosotros, nosotras nos

2.ª persona tú, ti, contigo, usted te vosotros, vosotras, ustedes os

3.ª persona él, ella, ello, sí, consigo le, la, lo se ellos, ellas, sí les, las, los, se

2.3.2. Otros pronombres

Tradicionalmente, se consideraba que, si un nombre se eliminaba de su sintagma, el determinante pasaba a funcionar como pronombre. Actualmente, la NGLE considera que siguen siendo determinantes de un núcleo tácito (ø). Por ello, los demostrativos este/a, ese/a, entre otros muchos casos, son siempre determinantes cuando se suprime el nombre. Hay algunos demostrativos o indefinidos que solo funcionan como pronombres: esto, eso, aquello (demostrativos), alguien, nadie (indefinidos). Algunos pueden ser pronombres (No hizo nada) o adverbios (Eso no esta nada bien).

Además, existen otros tipos de pronombres:

OTROS PRONOMBRES

Relativos Que, cual, cuales, quien, quienes.

Interrogativos y exclamativos Quién / quiénes, qué, cuál, cuáles, cuánto / -s, cuánta / -s.

2.4. Los complementos del nombre (CN)

Ya hemos dicho que el sintagma nominal está compuesto por un núcleo (nombre, pronombre o infinitivo), que puede ir acompañado por determinantes y CN. Los CN nominales pueden ser de tres tipos:

z Sintagmas adjetivales: una noche calurosa

z Sintagmas preposicionales: un café con leche

z Sintagmas nominales (aposiciones): el río Tajo

El sintagma nominal

124 El texto
Unidad5
dialogado.

Un nombre puede ir acompañado por diversos complementos, por ejemplo: la variedad hojiblanca del aceite de oliva, donde el nombre variedad aparece completado mediante un SAdj (hojiblanca) y un SPrep (del aceite de oliva).

En las oraciones compuestas, estas funciones de complementos del núcleo pueden desempeñarlas estructuras oracionales denominadas oraciones subordinadas: El jamón que hemos comprado en Guijuelo es de gran calidad.

Actividades

24 Detecta los pronombres personales empleados en las siguientes oraciones y clasifícalos en tónicos y átonos.

a) Me sentí fatal cuando descubrí que nos habían engañado.

b) Vosotros diréis que no, pero para mí que ellas os llevan ventaja.

c) Cuando estoy contigo, todo me parece más hermoso.

d) No te dejes avasallar por ese bruto: no le des más oportunidades.

25 El siguiente microrrelato propone un final paródico y divertido sobre el famoso cuento de La bella durmiente . A continuación, propón un nuevo desenlace de similar extensión para esta narración. No olvides incorporar pronombres y determinantes de diferente tipo.

Durante cien años durmió la Bella. Un año tardó en desperezarse tras el beso apasionado de su príncipe. Dos años le llevó vestirse y cinco el desayuno. Todo lo había soportado sin quejas su real esposo hasta el momento terrible en que, después de los catorce años del almuerzo, llegó la hora de la siesta.

Ana María Shua La sueñera, Minotauro

2.4.1. El adjetivo

El adjetivo es la palabra con la que expresamos cualidades, estados, características o propiedades de los nombres. Debe concordar en género y número con el nombre al que acompaña: el exquisito pescado mediterráneo; una prometedora semana; tres versos inolvidables; etc.

Del mismo modo que los nombres, los adjetivos pueden poseer una raíz y afijos flexivos de género y de número:

blanc- -a- -s raíz afijo flexivo de género afijo flexivo de número

azul- -es raíz afijo flexivo de número

RECUERDA

Los adjetivos y el género

Recuerda que los adjetivos expresan el género mediante una o dos terminaciones: azul, útil, amable; generoso / generosa, gratuito / gratuita.

El afijo flexivo de número plural se expresa añadiendo la terminación – s , si acaba en vocal (grandes, ricas ), o – es , si acaba en consonante (grises, útiles ).

Grado

El grado del adjetivo puede ser positivo (útil ), comparativo (tan útil como…, más útil que…, menos útil que…) o superlativo (utilísimo, muy útil, el más/menos útil de…).

125 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5

Podemos clasificar los adjetivos en dos grupos:

z Relacionales: aportan rasgos que permiten clasificar personas o cosas: prensa local, debate político. Derivan de nombres como sugiere la fórmula lexicográfica de los diccionarios «perteneciente o relativo a». Pueden parafrasearse por la fórmula ‘un tipo de’.

z Calificativos: indican propiedades o cualidades: camisa nueva, sudadera azul Estos últimos adjetivos pueden ser:

Explicativos Señalan una cualidad inherente al nombre y tienen un valor meramente descriptivo. nieve blanca, caluroso verano…

Especificativos Indican una cualidad añadida, no inherente al nombre, que nos permite distinguir al nombre de otros de su misma clase.

2.4.2. El sintagma adjetivo

revista interesante, noches calurosas

Al igual que el nombre, el adjetivo se constituye siempre como núcleo del sintagma al que da nombre. Este núcleo puede ir acompañado por una serie de elementos:

z Puede ir precedido por un adverbio, que funciona como su modificador (Mod):

En Irlanda sufren un clima muy lluvioso.

z En ocasiones, el núcleo del sintagma adjetivo se ve matizado por un complemento (CAdj), que puede ser un sintagma nominal (SN) o preposicional (SPrep):

Llevaba una camiseta verde pistacho

Actividades

26 ¿Con qué adjetivo calificarías los siguientes nombres?

a) Una película que causa terror.

b) Un árbol que ha perdido sus hojas.

c) Un animal que vive entre las personas.

d) Una comida que tiene muchas calorías.

e) Una costumbre que es buena para la salud.

f) Un río que lleva mucha agua.

g) Un ser que no va a morir nunca.

27 Localiza complementos del adjetivo, complementos del nombre y aposiciones en las siguientes oraciones:

a) Los langostinos de Sanlúcar son famosos por su sabor.

b) La administrativa del instituto, María, es una mujer encantadora.

c) La combinación de bebidas alcohólicas y coches es mortal de necesidad.

d) El mar Mediterráneo presentaba aquella hermosa tarde un incomparable color azul.

e) La costa se caracteriza por sus doradas arenas y por la amabilidad de sus gentes.

f) Aquel bonito año que vivimos en la sierra Norte fue muy intenso en actividades de ocio.

g) En la bella ciudad de Roma hay unas puestas de sol espléndidas.

h) Me han regalado un simpático cachorro de Labrador estas últimas Navidades.

i) Mi tío Pascual se tomaba siempre un café con leche en la cafetería El Mirador.

126 El texto
Unidad5
dialogado. El sintagma nominal

Situaciones de aprendizaje Lengua Unidad5

Mediante el empleo del lenguaje literario, el autor del siguiente poema pretende explicarnos cómo transcurrió su infancia. Para ello, se vale de adjetivos y nombres de un especial poder evocador. A continuación, lee el poema y realiza las actividades que se proponen.

Un niño aprende los adjetivos

Un niño aprende los adjetivos «alegre», «triste»

En el primero hay gnomos. En el primero hay lluvia, paraguas blancos como iglús, medusas que abren sus paracaídas bajo el granizo inesperado de la tarde.

«¿Triste?», triste es una bombilla al final del cable solitario, su débil luz sobre el desangelado mostrador de un puesto ambulante de feria.

Un niño ignora que ambos saben fingir —como él— y parecer lo mismo. Un niño desconoce que los dos nunca jamás —como el país— se ofrecen puros.

Un niño aprende pronto, demasiado pronto, que un adjetivo puede de golpe y para siempre cercenar la niñez.

cuestiones

En el poema que acabas de leer podemos observar que el autor se centra en dos adjetivos para mostrarnos cómo fue su infancia: alegre y triste. Para ello, el poeta relaciona estas palabras con varios nombres.

A Elabora una tabla en la que se reflejen los nombres que el poeta ha asociado a dichos adjetivos ( alegre y triste ).

B A continuación elige los adjetivos y los nombres que resuman cómo ha sido este periodo de tu vida. Si lo prefieres, puedes utilizar un lenguaje literario.

C El autor recurre a un lenguaje metafórico para expresar sus sentimientos. Así, por ejemplo, define triste como «una bombilla / al final del cable solitario». Siguiendo este esquema, ofrece definiciones para los siguientes adjetivos:

• Tranquilo como…

• Bondadoso es…

• Creativo es…

• Curioso es…

• Inquieto como…

• Soñador es…

D Reelabora la siguiente estrofa. Debes priorizar la transmisión del mensaje utilizando un lenguaje claro y sencillo, desprovisto de matices literarios:

Un niño aprende los adjetivos «alegre», «triste».

En el primero hay gnomos.

En el primero hay lluvia, paraguas blancos como iglús, medusas que abren sus paracaídas bajo el granizo inesperado de la tarde.

E A modo de diccionario, indica el significado de estas palabras. Indica igualmente cuál es su categoría gramatical: medusa, paracaídas, iglú, desangelado.

127 El texto dialogado. El sintagma nominal

F ¿Con qué nombres y adjetivos se pueden asociar las siguientes palabras? Escríbelas en tu cuaderno. Por ejemplo, la medusa se puede relacionar con mar y con picadura

NOMBRES ADJETIVOS

Medusa mar picadura venenosa flotante Granizo

Iglú

Gnomo

Ambulante Adjetivo

RECUERDA

La metáfora

Recuerda que la metáfora consiste en la identificación entre una imagen (I) y un término real (R); se produce un cambio del significado propio de una palabra a otro sentido en virtud de una relación de semejanza: Los remos (R) son las pestañas de los barcos (I).

La personificación consiste en atribuir cualidades humanas a seres animados o inanimados: Los paraguas, en cambio, mueren por ti.

G En el Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño se reconoce que «el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión». ¿Qué opinión posees al respecto? ¿Crees que existe alguna relación con el poema anterior? Para ello, elabora un texto de unas veinte líneas en el que razones tu punto de vista.

Aplico lo aprendido LA VIDA OCULTA DE LOS OBJETOS

Imaginemos que hemos de realizar una exposición sobre los objetos que a diario nos hacen la vida más sencilla y agradable. Se trata de seleccionar objetos imprescindibles en nuestros actos cotidianos, pero a los que no les solemos conceder la importancia que realmente tienen. Así, por ejemplo, en el siguiente poema, el autor nos destaca con cierto humor la fidelidad y entrega de los paraguas en un día de lluvia.

Los paraguas, los taxis

Acabo de tirarlo, 35 minutos bajo la tormenta —esperando un maldito taxi— han podido con él. Pero cómo se ha portado.

Esa es la diferencia: los taxis son como ciertos amigos, nunca están cuando más los necesitas. Los paraguas, en cambio, mueren por ti.

128 El texto dialogado.
nominal Unidad5
El sintagma

Proponemos para tu exposición las siguientes indicaciones:

1. Seleccionaremos entre ocho y diez objetos cotidianos

2. Podremos realizar la exposición en formato digital o, si lo estimamos oportuno, utilizaremos como soporte una cartulina o un folio (en formato A3 o A4).

3. Ilustraremos estos elementos mediante fotografías, dibujos u obras de arte (cuadros, o esculturas). Es aconsejable que las imágenes sean de nuestra autoría. En cualquier caso, hemos de cuidar la estética de la exposición: formato del cartel, tamaño y tipo de letra, empleo de recuadros, líneas, etc.

4. Elegiremos un título sugerente para cada cartel.

5. Elaboraremos el contenido del texto.

ƒ Compondremos un texto de una extensión no excesivamente larga: entre seis y ocho líneas.

ƒ Elegiremos verso o prosa.

ƒ Nos centraremos en algún aspecto significativo de cada ele mento: utilidad, forma, resistencia…

ƒ Para dar vida a los objetos elegidos, podemos recurrir a la metáfora y a la personificación, tal y como se observa en el poema anterior: «Los taxis son como ciertos amigos, / nunca están cuando más los necesitas. / Los paraguas, en cam bio, mueren por ti». Te proponemos a continuación al gunos ejemplos del escritor Ramón Gómez de la Serna:

El libro es un pájaro con más de cien alas para volar. Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio. Los remos son las pestañas de los barcos. Abrir un paraguas es como disparar contra la lluvia. El libro es el salvavidas de la soledad. El ventilador afeita el calor.

129 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5
6. Anota tu nombre y apellidos en la parte inferior del cartel.

Ortografía

Uso de las letras g , j

Observa las siguientes palabras ordenadas por grupos:

Grupo 1: gracioso, global, impregnado, gladiador. Grupo 6: cajetín, rojizo, viajera, pajizo, homenajear.

Grupo 2 : gesto, gestionar, gestoría, geofísica, geografía. Grupo 7: viaje, hereje, relojería, brujería.

Grupo 3: higiénico, región, religioso, inteligencia, detergente. Grupo 8: rebaje, encajemos, tejéis, crujes.

Grupo 4: oxígeno, alienígena, biología, neuralgia. Grupo 9: cojeaba, carcajeábamos, gargajeas.

Grupo 5: acoger, refrigerar, dirigir. Grupo 10: predije, dijimos, trajiste, contraje.

Actividades

La g y la j seguida de e o de i representan el mismo fonema velar. En los casos en los que g vaya seguida de a , o , u no debería presentar problemas ortográficos. Ten presente que ante los diptongos ue , ui es necesario utilizar diéresis sobre la ü: paragüero, pingüino, antigüedad…

1 Determina qué tienen en común los términos que aparecen en cada uno de los grupos. A continuación, completa en tu cuaderno las siguientes reglas sobre la g :

a) Grupo 1: Se escribe g antes de cualquier otra .

b) Grupo 2: Se escriben con g las palabras que comienzan por o por .

c) Grupo 3: Se escriben con g las palabras acabadas en , , .

d) Grupo 4: Se escriben con g las palabras acabadas en , , , .

e) Grupo 5: Se escriben con g los verbos terminados en , , . Se exceptúan tejer y crujir.

2 Localiza dos ejemplos más para cada regla del ejercicio anterior y construye oraciones donde aparezcan.

3 Busca cinco palabras con las sílabas güe , güi , y construye frases con ellas. ¿Se emplea la diéresis en las sílabas gua , guo ? Pon ejemplos de palabras en las que aparezcan estas sílabas.

4 Construye cinco oraciones usando los ejemplos del empleo de la g . En cada una de ellas tendrás que emplear palabras de al menos tres grupos distintos, para demostrar que dominas este aspecto.

5 Completa ahora en tu cuaderno las siguientes reglas referentes a la j :

a) Grupo 6: Se escriben con j las palabras de otras que ya la tuvieran seguida de a, e, o.

b) Grupo 7: Se escriben con j las palabras que acaban en , ,

c) Grupo 8: Se escriben con j los verbos cuyo infinitivo termina en , ,

d) Grupo 9: Se escriben con j las formas de los verbos acabados en .

e) Grupo 10: Se escriben con j el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de los verbos , y sus derivados.

6 Después de reflexionar sobre el uso de la g y la j, ¿podemos deducir dónde suelen producirse los problemas ortográficos?

130 El texto
dialogado. El sintagma nominal
Unidad5
Ge, gi, je, ji

Comprensión y expresión oral

El amigo de Adán y Eva

1 Escucha atentamente la audición e indica qué afirmaciones son verdaderas:

a) Adán y Eva se sienten muy cómodos con el nuevo vecino.

b) El vecino de Adán y Eva se llamaba Jerónimo Reyes.

c) El señor con bigotes vivía frente al árbol del bien y del mal.

d) Todos los personajes iban desnudos.

e) Adán y Eva vivían a un paso de Salamanca.

f) La presencia del señor del bigote mejoró el ambiente.

g) El nuevo personaje era militar.

h) Los tres personajes acabaron cenando juntos.

2 Vamos a imaginar cómo continúa la narración:

• Reunidos en grupos de cuatro miembros, pensad dos propuestas alternativas para concluir el relato.

• Un componente de cada grupo expondrá al resto de la clase las distintas alternativas.

Diversidad lingüística

La cortesía (I)

En cualquier acto comunicativo, y especialmente cuan do los interlocutores pertenecen a niveles sociales y culturales diferentes, necesitamos utilizar mecanis mos de cortesía . Para ello es preciso seguir algunas pautas que nos eviten conflictos:

• Conviene que seas moderado en tus afirmaciones, ya que de lo contrario, podrías resultar agresivo para tu interlocutor. Así, por ejemplo, si algún amigo te pide tu opinión sobre un libro que te ha prestado y que no te ha gustado del todo, deberías atenuar tu comentario negativo: No está mal del todo...

• Conviene ser generoso con nuestro interlocutor y agrade cer sus acciones. Por ello, cuando alguien te regale algo que no termine de ser de tu agrado, tendrías que elogiarle por el detalle. Si te ha gustado mucho, debes intensificar los elogios: Es justo lo que necesitaba, qué alegría más grande acabas de darme

Actividad

1 Piensa en situaciones en las que sea especialmente necesario el uso de la cortesía y en las que tengamos que emplear sus mecanismos.

131 El texto dialogado. El sintagma nominal
audio 10
Unidad5

De cocidos y fabadas

El mismo decorado. Es mediodía.

( Al levantarse el telón están en escena Pedro, Andrés y BernArdA Los tres, sentados a la mesa, terminan de almorzar. Ahora están con la ensalada.)

Pedro.— ¿Y qué? ¿Qué le ha parecido a usted el cocido? ¿Estaba bueno o no estaba bueno?

Andrés.— Pues sí que estaba bueno, sí, señor.

BernArdA .— ¿Y los garbanzos, eh? ¿Estaban tiernos o no estaban tiernos? ¿Eh?

Andrés.— Sí, señora. Estaban tiernísimos.

Pedro.— ¿Qué le ha gustado más, eh? ¿El cocido de hoy o la fabada de antes de anteayer?

Andrés.— ¿Pues no sé por cuál de las dos cosas inclinarme, la verdad…

Pedro.— (Se enfada.) ¡Oh, no, monsieur! ¡Usted tiene que inclinarse por una de las dos cosas! No se puede ser conformista. Hay que tomar siempre partido. Estar con uno o estar con otro. Ser cocidista o ser fabadista.

Andrés.— ¿Pero es que no me pueden gustar a mí las dos cosas?

Pedro.— ¡Oh, no, señor! ¡Esto no es político!

BernArdA .— Solo le puede a usted gustar una, señor.

Pedro.— Y dar la vida por ella si es preciso.

Andrés.— Bueno, pues yo doy la vida por la fabada.

Pedro.— ¡Bravo! Una vez que este señor se ha definido, mañana, Bernarda, harás otra vez fabada. Siempre fabada.

Ninette y un señor de Murcia, Espasa

Actividades

1 Indica cuál es el tema del texto anterior.

2 ¿Qué características de la lengua oral, estudiadas en este tema, puedes observar en este fragmento?

3 ¿Qué norma de una buena conversación no se cumple en el texto? Explícala.

4 Elige cinco nombres de esta lectura y diferencia en ellos raíces, afijos derivativos y afijos flexivos.

5 Busca en el texto ejemplos de los distintos tipos de nombres según su significado.

6 Localiza los determinantes y pronombres de estas oraciones extraídas del texto y clasifícalos.

a) ¿Qué le ha parecido a usted el cocido?

b) Pues no sé por cuál de las dos cosas inclinarme, la verdad…

c) Una vez que este señor se ha definido, mañana, Bernarda, harás otra vez fabada.

7 Detecta en el texto ejemplos de pronombres interrogativos, indefinidos y demostrativos.

8 Analiza los siguientes sintagmas nominales: este señor; las dos cosas; la ensalada de lechuga; Pedro, el cocinero; los garbanzos tiernos.

9 Indica ahora cuántos tipos de complementos nominales puede tener el núcleo de un sintagma nominal y aporta algún ejemplo.

10 ¿A qué subgénero teatral pertenece el fragmento recogido en esta página? Justifica tu opinión.

El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5 Repasa
132
la unidad

La unidad en 10 preguntas

1 ¿Qué es una conversación?

La conversación es un tipo de texto oral y espontáneo en el que dos o más hablantes intercambian alternativamente preguntas, respuestas, afirmaciones, opiniones, dudas, deseos, etc.

2 ¿Cuáles son los principales rasgos de la lengua oral?

• Presencia abundante de interrogaciones y exclamaciones: ¡No me digas!

• Empleo de frases inacabadas: Tú sabrás…

• Omisión de elementos debido a su presencia en el contexto: Por mí, de acuerdo.

• Inclusión de fórmulas para mantener la atención: Estuvieron presentes Pedro, María y… ¿me acordaré? Ah sí, también Lola.

• Repeticiones: Llovía tanto que… que empecé a correr y a buscar algún refugio y, como llovía tanto tanto, me metí en una tienda y me gasté media paga.

5 ¿Qué procedimientos existen para la variación de género en español?

Mediante afijos

-Alternancia -o / -a: niño / niña

-Alternancia ø / -a: escritor / escritora

-Alternancia -e / -a: monje / monja . No es sistemático (donante ).

Con otras terminaciones gallo / gallina; vampiro / vampiresa; actor / actriz.

Mediante raíces distintas (heteronimia) hombre / mujer; caballo / yegua.

Mediante el determinante (género común) el piloto / la piloto; el testigo / la testigo.

Género ambiguo

Se usan indistintamente en masculino o femenino: el mar / la mar; el azúcar / la azúcar.

6 ¿Cómo se clasifican los nombres según su significado?

Se clasifican en comunes / propios, concretos / abstractos, contables / incontables, individuales / colectivos.

7 ¿Qué son los determinantes?

Son palabras que acompañan al nombre, delimitan su significado, y concuerdan con él en género y número: el aceite; esas tostadas; nuestro jamón

Siguen siendo determinante cuando se suprime el nombre al que acompañan.

8 Define los pronombres.

• Uso de frases hechas: El estadio estaba hasta la bola.

• Llamadas de atención: ¡Tú, escucha bien lo que te digo!

• Uso de muletillas: Vino ¿no?, y me dijo ¿no?, que no iba a venir ¿no?

• Uso de onomatopeyas: Se produjo un chasquido y, crack, se partió la bandeja.

• Empleo de elementos no verbales: gestos, miradas, cambios de tono…

3 ¿Qué estructura presenta un sintagma nominal?

El sintagma nominal se compone de un núcleo (nombre, pronombre o infinitivo) que puede ir solo o acompañado por otras palabras que lo complementen (determinantes y complementos).

4 ¿Cuáles son los constituyentes del nombre?

La raíz, los afijos gramaticales flexivos y los afijos derivativos, que solo aparecen en algunas ocasiones.

El pronombre es un sustituto del nombre: Teresa lee un libro. Ella lo lee . También puede ser sustituto de un sintagma, de una oración o, incluso, de un texto completo: Eso me ha gustado .

9 Cita los principales tipos de pronombres. Personales, demostrativos, indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos.

10 Explica en qué se diferencian los adjetivos explicativos y los especificativos.

• Explicativos. Señalan una cualidad inherente al sustantivo y tienen un valor meramente descriptivo: nieve blanca, verde prado.

• Especificativos. Indican una cualidad añadida, no inherente al sustantivo, que nos permite distinguir al sustantivo de otros de su misma clase: ojos verdes, piernas delgadas...

133 Unidad5 El texto dialogado. El sintagma nominal

Situación final de aprendizaje

Decálogo de buenas prácticas comunicativas

Gracias a la palabra hemos conseguido conformar y desarrollar nuestra sociedad. La lengua es el vehículo necesario que nos permite relacionarnos y expresar nuestros pensamientos. Sin embargo, a veces, en nuestra vida cotidiana se producen conflictos que tienen su origen en actos comunicativos concretos. Ello se produce con más frecuencia cuando un grupo de personas convive durante un largo periodo de tiempo en un mismo espacio. Por este motivo, vamos a elaborar un decálogo de normas y recomendaciones que nos permitan mejorar nuestra convivencia diaria. Proponemos los siguientes pasos:

Fase de desarrollo

A Crearemos grupos de cuatro o cinco personas, preferentemente de diferente sexo.

B Al constituirlos, se elegirá un responsable.

C Una vez reunidos, elaboraréis una doble relación de prácticas comunicativas: adecuadas e inadecuadas. Para ello, necesitaremos que el responsable anote en un documento compartido —en Drive, por ejemplo— la información que vaya surgiendo. Es el momento de aportar todo aquello que nos agrada o desagrada cuando nos comunicamos con el resto del grupo y del profesorado.

Recordemos que cualquier acto comunicativo puede incorporarse: saludos, falta de afectividad en las relaciones, silencios molestos, conversaciones excesivamente largas, cuchicheos a nuestras espaldas, interrupciones, etc. Para ello, conviene consultar el estudio de la conversación que se propone en esta unidad.

D Resulta también recomendable realizar un recorrido por los aspectos no verbales que consideréis tanto necesarios como inapropiados: proximidad o lejanía durante la conversación, miradas a los interlocutores, tono de voz empleado, velocidad al hablar, gesticulación, posturas corporales, etc.

E Pensad, además, en qué contextos y momentos se producen las mejores y peores conversaciones. Tal vez, nuestro comportamiento no sea el mismo en determinadas circunstancias.

F Reflexionad, por último, sobre si nos comunicamos del mismo modo con personas de igual o diferente sexo. En este sentido, ¿podemos hablarles a todas las personas de la misma manera? ¿Resultaría conflictivo si así lo hiciéramos?

Unidad5
nominal 134 1
El texto dialogado. El sintagma

Fase de selección

• Terminada esta fase, seleccionad y ordenad por importancia tanto las diez prácticas comunicativas más eficaces, como las diez que generen más conflictos. Pueden incluirse en estos decálogos aspectos verbales, no verbales y contextuales.

2 3 4 5

Fase de elección

Por último, de todas las propuestas, elegiréis aquellos actos comunicativos que consideréis más idóneos para vuestra clase. Para facilitar la elección, podéis utilizar alguna herramienta digital, como el Formulario de Google. De esta forma, se pueden puntuar o votar individualmente los actos conversacionales que a cada uno le resulten más significativos.

Tras la votación y una vez establecido el decálogo definitivo, podéis completar la actividad con la elaboración de diez carteles (uno por cada acto comunicativo), que sirvan de recordatorio en vuestra convivencia.

Fase de composición

• Tras ello, grabad en vídeo breves sketchs en los que se parodien los actos comunicativos más inadecuados. A partir de una situación cotidiana, mostraréis de forma humorística qué errores se suelen cometer o por qué no se ha conseguido el fin comunicativo que pretendíamos.

• Por otra parte, el grupo preparará una pequeña exposición en la que se explique los motivos por los que se han elegido las mejores prácticas conversacionales.

Fase de exposición

• Es el momento de la emisión de los sketchs elaborados por cada grupo. Si lo consideráis oportuno, el responsable puede introducir y explicar qué se pretendía transmitir en cada vídeo.

• Tras ello, un miembro de cada grupo expondrá oralmente al resto de la clase el decálogo de buenas prácticas seleccionado por su grupo.

135 El texto dialogado. El sintagma nominal Unidad5

6 Unidad Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

Contenido de esta unidad

Lectura inicial

Rinconete y Cortadillo

Literatura

Claves teóricas

1. La novela picaresca

1.1. Lazarillo de Tormes (1554)

1.2. Guzmán de Alfarache (1599)

1.3. Novelas ejemplares (1590-1612)

1.4. El Buscón (1603-1608)

Situaciones de aprendizaje Pícaros por afición

Aplica lo aprendido: Un capítulo de tu vida picaresca

Comprensión y expresión oral

El episodio de las uvas

Diversidad lingüística

La cortesía (II)

Repasa la unidad

Las travesuras infantiles de Pablos

La unidad en 10 preguntas

Situación final de aprendizaje

Cómo analizar una novela

Guía de lectura

El Lazarillo de Tormes

cuestiones previas

A B C D

¿Sabrías explicar qué es un pícaro?

¿Has observado alguna vez en tu entorno comportamientos picarescos?

Tradicionalmente la pobreza se ha relacionado con la delincuencia. ¿Te parece adecuada esta afirmación o la consideras un prejuicio? Comentad en clase vuestro punto de vista.

¿Qué otros estereotipos están asociados a las clases más humildes? A partir de este ejemplo, intentad explicar qué es un estereotipo y en qué se diferencia de un prejuicio.

No entres donde no puedes libremente salir.
Mateo Alemán

Rinconete y Cortadillo

Y levantándose Diego Cortado, abrazó a Rincón y Rincón a él tierna y estrechamente, y luego se pusieron los dos a jugar a la veintiuna con los ya referidos naipes limpios de polvo y de paja, pero no de grasa y malicia, y en poco tiempo cortaba tan bien Cortado por donde estaba el as como Rincón, su maestro.

En esto salió un arriero a refrescarse al portal y pidió ser tercero en el juego. De buena gana lo acogieron y en menos de media hora le ganaron doce reales y veintidós maravedís que fue como darle doce lanzadas y veintidós mil disgustos, y creyendo el arriero que por ser muchachos no se lo impedirían, quiso quitarles el dinero, pero, echando mano uno a su media espada, y el otro a su cuchillo, le dieron tanto que hacer que, de no salir sus compañeros, sin duda lo habría pasado mal.

En ese momento pasaron casualmente por el camino unos viajeros a caballo que iban a descansar a la venta del Alcalde, que está media legua más adelante, los cuales viendo la pelea del arriero con los dos muchachos, los apacigua-

ron y les dijeron que si por casualidad iban a Sevilla que se fuesen con ellos.

—Allá vamos —dijo Rincón— y serviremos a vuesas mercedes en todo cuanto nos manden.

Y, sin detenerse un momento, saltaron delante de las mulas y se fueron con ellos, dejando al arriero ofendido y a la ventera admirada de la buena crianza de los pícaros, pues había estado oyendo su conversación sin que ellos lo advirtiesen; y cuando dijo al arriero que los naipes con que jugaban eran falsos, este se tiraba de los pelos y quería ir a la venta tras ellos a recuperar su dinero, porque decía que era una grandísima ofensa y humillación que dos muchachos hubiesen engañado a un hombretón tan grande como él. Sus compañeros le detuvieron y aconsejaron que no fuese, aunque no fuera más que por no hacer pública su simplicidad y torpeza. En fin, tales razones le dijeron que, aunque no le consolaron, le obligaron a quedarse.

LECTURA INICIAL 138
audio11
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro
Unidad6
Miguel de Cervantes Novelas ejemplares. Anaya

Tras la lectura...

Compre n sión

1 ¿Qué personajes intervienen en este fragmento? ¿Qué información podemos deducir de ellos?

2 ¿En qué lugar se sitúan los hechos narrados?

3 Resume los hechos narrados en un máximo de ocho líneas.

4 Elige un título que sintetice el texto que has leído.

Expresió n oral

5 Preparad en grupo un diálogo basado en los acontecimientos narrados. A continuación, escenificad la situación.

6 ¿Puedes narrar en grupo si has sufrido un engaño en alguna ocasión? Explica con claridad cómo se desarrolló y de qué forma reaccionaste.

Expresió n escrita

7 En Internet se producen delitos de todo tipo. Elabora un texto expositivo en el que se expliquen qué riesgos son más habituales actualmente en la Red y de qué forma se llevan a cabo.

8 Crea un nuevo texto a partir de la sustitución de cada nombre subrayado del texto inferior por otro con un significado cercano. Por ejemplo, en la oración «En la montaña puede verse un camino y una casa antigua», podemos transformarla «En la colina puede verse un sendero y una construcción antigua».

En esto salió un arriero a refrescarse al portal y pidió ser tercero en el juego. De buena gana lo acogieron y en menos de media hora le ganaron doce reales y veintidós maravedís que fue como darle doce lanzadas y veintidós mil disgustos, y creyendo el arriero que por ser muchachos no se lo impedirían, quiso quitarles el dinero, pero, echando mano uno a su media espada, y el otro a su cuchillo, le dieron tanto que hacer que, de no salir sus compañeros, sin duda lo habría pasado mal.

vocabul a r io

Explica el sentido de estas expresiones extraídas de la lectura:

• cortaba tan bien Cortado por donde estaba el as como Rincón...

• fue como darle doce lanzadas y veintidós mil disgustos.

• está media legua más adelante.

• dejando a la ventera admirada de la buena crianza de los pícaros.

• se tiraba de los pelos.

Las siguientes palabras seleccionadas poseen un significado polisémico. Indica qué significado tienen tanto en este fragmento como en otros contextos comunicativos: portal, cortaba, juego (como nombre), simplicidad, razones.

139
Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

Claves teóricas

➊ LA NOVELA PICARESCA

El Siglo de Oro supuso el inicio de la novela en nuestra literatura. Frente a las obras anteriores que mostraban un mundo idealizado, surgen otras que cuentan historias tratadas desde un punto de vista realista, como el Lazarillo de Tormes, que dio origen a la novela picaresca. Este subgénero presentan estos rasgos comunes:

1. Narran las desventuras de un personaje de baja condición, el pícaro, que vive al servicio de varios amos. El pícaro es hijo de padres sin honra (delincuentes y prostitutas) y en su vida se alternan suerte y desgracia. Siempre le anima un deseo de ascensión social, que no se logra.

2. El relato se presenta como una autobiografía ficticia del protagonista, desde su infancia hasta el momento en que, ya adulto, nos cuenta su vida. Por ello emplea la primera persona narrativa

Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre; y fue de esta manera: mi padre, que Dios perdone…

3. El pícaro evoluciona psicológicamente a lo largo de la obra, de modo que va perdiendo progresivamente su inocencia hasta llegar a la madurez y adoptar una actitud interesada ante la vida. Así, por ejemplo, en el caso del Lazarillo de Tormes, el protagonista consiente una relación adultera entre su mujer y un arcipreste, porque de esta manera obtenía ciertos beneficios para subsistir. que no tengo por mi amigo al que me hace pesar, mayormente si me quieren meter mal con mi mujer, que es la cosa del mundo que yo más quiero…

Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

Literatura 140
Unidad6

4. Las novelas intentan justificar un estado de deshonor en el que vive el personaje al terminar la narración. Por ello, estas obras adoptan una forma de carta (novela epistolar) y suelen ir dirigidas a otra persona de mayor nivel social cuyo nombre desconocemos. Esta persona es aludida como vuestra merced.

Y pues vuestra merced escribe se le escriba y relate el caso muy por extenso, pareciome no tomarle por el medio, sino del principio, porque se tenga entera noticia de mi persona…

5.

Las obras picarescas son realistas y nos ofrecen un amplio panorama de la sociedad de su tiempo, en el que aparecen personajes de todo tipo y condición. El carácter realista y el retrato fiel de su tiempo son dos de las novedades principales del subgénero. De este modo se huye de las novelas de caballerías en las que predominaba la ficción y la idealización.

6. El hambre se convierte en uno de los principales motivos de la obra. Si bien, conforme se desarrolla este subgénero, los pícaros no actuarán por necesidad, sino por maldad. Se convertirán, pues, en delincuentes

Yo he tenido dos amos: el primero traíame muerto de hambre y, dejándole, topé con este otro, que me tiene ya con ella en la sepultura; pues si de este desisto y doy en otro más bajo, ¿qué será, sino fenecer?

El pícaro, al final de la novela, suele arrepentirse de su comportamiento. Se trata de fragmentos de carácter moral

7.

Y en eso vine a parar, y es justa justicia que quien tal hace que así lo pague. (Mateo Alemán, El Guzmán de Alfarache)

141
Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro Chico en una barbería robando a un cliente. Ilustración del Buscón.

1.1. Lazarillo de Tormes (1554)

Es la primera de las novelas picarescas. Se trata de una obra anónima, quizás debido a su contenido polémico: tal vez el autor decidió no mostrar su nombre para evitar problemas con la Inquisición o para añadir verosimilitud al relato, haciendo creer a los lectores que el propio Lázaro, el pícaro protagonista, era el autor.

El Lazarillo se plantea como una carta que Lázaro envía a alguien desconocido (vuestra merced ) para intentar justificar por qué admite la situación tan deshonrosa en la que vive: su mujer lo engaña, y él lo acepta con tal de tener casa y comida aseguradas.

La obra está formada por un prólogo, en el que se nos explica el motivo de la carta, y siete tratados, cada uno de ellos centrado en un amo, que nos llevan desde el nacimiento del protagonista hasta el presente.

Lázaro, personaje de baja condición, narra su vida con distintos amos: un ciego, un cura, un escudero, un fraile de la Merced, un buldero 1, un capellán, un alguacil y un arcipreste. En el transcurso de cada capítulo explica las burlas y penurias que sufre, de modo que, poco a poco, va perdiendo su ingenuidad hasta llegar a consentir su deshonra final.

Dos son los temas fundamentales de la obra: Representación teatral del Lazarillo de Tormes.

z La honra. Lázaro debe justificar su situación deshonrosa. En la época se entiende por honra la buena opinión que los demás tienen de uno mismo. Solo tienen honra aquellos que, naciendo con ella, saben mantenerla, aunque sea solo en apariencia (como le pasa al escudero del tratado tercero). Lázaro, de origen humilde, ni tiene honra ni puede aspirar a lograrla. La obra, pues, plantea una fuerte crítica a la sociedad de su tiempo.

z La crítica al clero y, en menor medida, a la nobleza. De los nueve amos de Lázaro, cinco pertenecen al mundo eclesiástico y ninguno de ellos se comporta de modo ejemplar. Parece evidente una actitud de desprecio hacia la vida poco espiritual del estamento clerical de la época.

Un rasgo estilístico destacable es el uso del humor, que se pone al servicio del interés crítico del autor. La novela incluye diversos cuentos cómicos de origen popular que se integran perfectamente en el transcurso de la acción. Frente a la narrativa idealista de su siglo, de estilo artificioso y complejo, el Lazarillo destaca por su naturalidad y su sencillez. Es este un rasgo formal típicamente renacentista

Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

1. Buldero: persona que distribuía bulas y recaudaba las limosnas que los fieles pagaban por ellas. Las bulas eran documentos papales que concedían privilegios y beneficios administrativos o judiciales.

142
Unidad6

Actividades

1 Lee atentamente el siguiente texto y responde a las actividades planteadas.

Estábamos en Escalona, en un mesón, y me dio un pedazo de longaniza para que la asase. Ya que la longaniza había pringado y se había comido las pringadas, sacó un maravedí de la bolsa y mandó que fuese por vino a la taberna. Me puso el demonio el aparejo delante de los ojos, el cual, como suelen decir, hace al ladrón, y fue que había junto al fuego un nabo pequeño, larguillo y ruinoso, y tal que, por no ser para la olla, debió ser echado allí.

Y como al presente nadie estuviese sino él y yo solos, como me vi con apetito goloso, habiéndome puesto dentro el sabroso olor de la longaniza, del cual solamente sabía que había de gozar, no mirando qué me podría suceder, pospuesto todo el temor por cumplir con el deseo, en tanto que el ciego sacaba de la bolsa el dinero, saqué la longaniza y muy presto metí el sobredicho nabo en el asador, el cual mi amo, dándome el dinero para el vino, tomó y comenzó a dar vueltas al fuego, queriendo asar al que de ser cocido por sus deméritos había escapado.

Yo fui por el vino, con el cual no tardé en despachar la longaniza, y cuando vine hallé al pecador del ciego que tenía entre dos rebanadas apretado el nabo, al cual aún no había conocido por no haberlo tentado con la mano. Tomó las rebanadas y mordió en ellas pensando también llevar parte de la longaniza, pero se halló en frío con el frío nabo. Se alteró y dijo:

—¿Qué es esto, Lazarillo?

—¡Lacerado de mí! —dije yo—. ¿Si queréis a mí echar algo? ¿Yo no vengo de traer el vino? Alguno estaba ahí, y por burlar haría esto.

—No, no —dijo él—, que yo no he dejado el asador de la mano; no es posible.

Yo torné a jurar y perjurar que estaba libre de aquel trueco y cambio; mas poco me aprovechó, pues a las astucias del maldito ciego nada se le escondía. Se levantó y me cogió por la cabeza, y se llegó a olerme; y como debió sentir el huelgo, a uso de buen podenco, por mejor satisfacerse de la verdad, y con la gran agonía que llevaba, asiéndome con las manos, abríame la boca más de su derecho y desatentadamente metía la nariz. La cual él tenía larga y afilada, y a aquella sazón con el enojo se había aumentado un palmo. Con el pico de la cual me llegó a la gulilla 1

Y con esto y con el gran miedo que tenía, y con la brevedad del tiempo, la negra longaniza aún no ha-

bía hecho asiento en el estómago, y lo más principal: con el destiento de la cumplidísima nariz medio cuasi ahogándome, todas estas cosas se juntaron y fueron causa que el hecho y golosina se manifestase y lo suyo fuese devuelto a su dueño. De manera que antes que el mal ciego sacase de mi boca su trompa, tal alteración sintió mi estómago que le dio con el hurto en ella, de suerte que su nariz y la negra malmascada longaniza a un tiempo salieron de mi boca.

¡Oh, gran Dios, quién estuviera aquella hora sepultado, que muerto ya lo estaba! Fue tal el coraje del perverso ciego que, si al ruido no acudieran, pienso no me dejara con la vida. Sacáronme de entre sus manos, dejándoselas llenas de aquellos pocos cabellos que tenía, arañada la cara y rasguñado el pescuezo y la garganta. Y esto bien lo merecía, pues por su maldad me venían tantas persecuciones.

Anónimo Lazarillo de Tormes, Anaya (adaptación)

a) Explica el sentido de las siguientes oraciones:

• Púsome el demonio el aparejo delante de los ojos, el cual, como suelen decir, hace al ladrón.

• Yo torné a jurar y perjurar que estaba libre de aquel trueco y cambio.

• Tomó y comenzó a dar vueltas al fuego, queriendo asar al que de ser cocido por sus deméritos había escapado.

b) ¿Qué efecto produce que el narrador utilice la primera persona? ¿A qué intención crees que responde?

c) Resume la aventura de Lázaro en un máximo de ocho líneas.

d) Este fragmento posee una evidente intención humorística. Selecciona al menos cuatro expresiones que transmitan comicidad. Presta especial atención al empleo de la hipérbole.

143
Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro 1. Gulilla: campanilla.

Mateo Alemán

El sevillano Mateo Alemán (1547-1615) fue un escritor de gran formación. Estuvo preso en la cárcel de la capital andaluza en la misma época que Cervantes. El contacto con las gentes del hampa y, además, el hecho de que su padre fuese cirujano de la citada cárcel pudieron servirle de inspiración en alguno de los personajes del Guzmán de Alfarache.

1.2. Guzmán de Alfarache (1599)

Tras el éxito del Lazarillo de Tormes, surgieron otros escritores que retomaron sus rasgos temáticos y formales: relato autobiográfico, carácter realista, presencia de varios amos, baja condición social del personaje (pícaro), deseo de ascender socialmente, etc. Pero, a diferencia del Lazarillo, estas novelas nos muestran a un pícaro delincuente, consciente de su propia maldad. Igualmente, el protagonista acaba arrepintiéndose de sus fechorías y, por influencia de la Contrarreforma, adopta una postura moral y didáctica. Una de las obras más destacadas de este periodo es Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Con una visión más pesimista que en el Lazarillo, la novela narra el frenético proceso de degradación personal de Guzmán, desde su niñez a su condena a galeras. El autor, por otra parte, pinta hábilmente la hipocresía de la sociedad de su tiempo e introduce continuas reflexiones morales de carácter didáctico.

En cuanto a su estilo, el Guzmán de Alfarache es un ejemplo de prosa rica, espontánea y llena de expresividad.

Este día, cansado de andar solas dos leguas pequeñas —que para mí eran las primeras que había caminado— ya me pareció haber llegado a las antípodas y, como el famoso Colón, descubierto un mundo nuevo. Llegué a una venta sudado, polvoroso, triste y, sobre todo, el molino picado 1, el diente agudo y el estómago débil. Sería mediodía. Pedí de comer; dijeron que no había sino solo huevos. No tan malo si lo fueran: que a la bellaca de la ventera, con el mucho calor o que la zorra le matase la gallina, se quedaron empollados y por no perderlo todo los iba encajando con otros buenos. No lo hizo así conmigo, que cuales ella me los dio, le pague Dios la buena obra. Viome muchacho, boquirrubio, cariampollado, chapetón 2 . Parecile un Juan de buen alma 3 y que para mí bastaría cualquier cosa.

Díjele que iba a la corte, que me diese de comer. Hízome sentar en un banquillo cojo, y encima de un poyo me puso un barredero de horno, con un salero hecho de un suelo de cántaro, un tiesto de gallinas lleno de agua y una media hogaza más negra que los manteles. Luego me sacó en un plato una tortilla de huevos, que pudiera llamarse mejor emplasto de huevos.

Ellos, el pan, jarro, agua, salero, sal, manteles y la huéspeda, todo era de lo mismo. Comí, como el puerco la bellota, todo a hecho, aunque verdaderamente sentía crujir entre los dientes los tiernecitos huesos de los sin ventura pollos, que era como hacerme cosquillas en las encías. Bien es verdad que se me hizo novedad y aun en el gusto, que no era como el de otros huevos que solía comer en casa de mi madre; mas dejé pasar aquel pensamiento con el hambre y el cansancio, pareciéndome que la distancia de la tierra lo causaba y que no eran todos de sabor ni calidad. Yo estaba de manera que aquello tuve por buena suerte.

Guzmán de Alfarache al servicio del cardenal, grabado (siglo XVII), por Bouttats.

Actividades

1. Molino picado: muerto de hambre.

2. Boquirrubio: ingenuo; cariampollado: mofletudo; chapetón: inexperto.

3. Un Juan de buen alma: bonachón, buena persona.

2 Tras abandonar su casa sevillana camino de Madrid, Guzmán comienza a sufrir penurias. Toma un camino al azar y llega a una venta, donde tiene una experiencia muy desagradable con la comida.

a) Resume el contenido y divide el texto en partes.

b) ¿Con qué expresiones demuestra Guzmán su inocencia?

Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

c) Guzmán se describe a sí mismo con dos palabras compuestas: ¿qué significan? Inventa otras dos para describirte a ti mismo.

d) La descripción burlesca de la mesa y los utensilios de comida no tiene desperdicio: explícalo con tus propias palabras.

144
Unidad6
Mateo Alemán Guzmán de Alfarache, Planeta (adaptación)

1.3. Novelas ejemplares (1590-1612)

Las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes están constituidas por doce narraciones breves que relatan sucesos extraordinarios de uno o varios personajes en un periodo de tiempo no demasiado amplio. Estas obras, a diferencia de otras de la época como, por ejemplo, el Quijote, carecían de citas y comentarios que distrajeran al lector. Además, con estos relatos, Cervantes pretendía que el lector extrajera conclusiones morales «ejemplares».

Algunas de estas obras son de tipo idealizante (así La española inglesa o La fuerza de la sangre) y otras son de carácter realista (El coloquio de los perros, El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, Rinconete y Cortadillo, El casamiento engañoso, La gitanilla…). Es en este último grupo donde se sitúan algunas novelas de técnica picaresca como, por ejemplo, Rinconete y Cortadillo y La ilustre fregona.

La obra cervantina

Aunque escribió poesía y teatro, Cervantes fue célebre como novelista. Además de publicar una novela pastoril (La Galatea) y una bizantina (Los trabajos de Persiles y Sigismunda), destaca por sus novelas cortas (las Novelas ejemplares) y, cómo no, por la publicación de la obra más universal de nuestras letras, el Quijote.

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Fue soldado y participó en la batalla de Lepanto, donde le quedó inutilizada una mano (de ahí el sobrenombre del Manco de Lepanto). Estuvo cautivo en Argel durante cinco años. De nuevo en España, vivió en Madrid y en Andalucía, donde trabajó como cobrador de impuestos. Acusado de fraude, cumplió condena en la Cárcel Real de Sevilla. Poco después publicó la primera parte del Quijote. Pese al éxito de su obra, su economía no mejoró. Murió el 23 de abril de 1616. Cervantes es uno de los grandes autores literarios, no solo de la literatura española, sino de la universal.

Argumento de Rinconete y Cortadillo

Después de abandonar sus casas, dos jóvenes de quince años, de aspecto harapiento, Rincón y Cortado, se encuentran un día de verano a la puerta de una taberna. Allí se hacen amigos y juegan a las cartas con un arriero a quien dejan sin dinero. Más tarde se dirigen a Sevilla. Una vez allí, Cortado robó una bolsa de dinero a un sacristán. La escena es contemplada por otro joven llamado Ganchuelo, quien explica a Cortado que en Sevilla no se podía robar libremente, sino que es necesario estar registrados en una cofradía de delincuentes que controlaba Monipodio y a quien había que pagar parte del robo. Por este motivo, ambos jóvenes visitan a Monipodio con la intención de pertenecer a esta red de ladrones. Este los acepta y les asigna nombres nuevos: Rinconete y Cortadillo.

145
Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro Cromos de La gitanilla, una de las Novelas ejemplares escritas por Cervantes. Azulejo conmemorativo de la novela ejemplar Rinconete y Cortadillo, Sevilla.

Estando en esto, entró un muchacho corriendo y desalentado, y dijo:

—El alguacil de los vagabundos viene en camino hacia esta casa; pero no trae con él a ningún guro 1

—Nadie se inquiete —dijo Monipodio—, que es amigo y nunca viene para perjudicaros. Sosiéguense, que yo saldré a hablarle.

Todos se sosegaron, que ya estaban algo sobresaltados, y Monipodio salió a la puerta, donde halló al alguacil, con el cual estuvo hablando un rato, y luego volvió a entrar Monipodio, y preguntó:

—¿A quién le ha tocado hoy la plaza de San Salvador?

—A mí —dijo el guía.

—Pues ¿cómo —dijo Monipodio— no se me ha mostrado una bolsilla de ámbar que esta mañana en aquel paraje desapareció con quince escudos de oro y dos reales de a dos y no sé cuántos cuartos?

—Es verdad —dijo el guía— que hoy faltó esa bolsa; pero yo no la he tomado, ni puedo sospechar quién la habrá tomado.

—¡No valen engaños conmigo! —dijo Monipodio—. ¡La bolsa tiene que aparecer, porque la pide el alguacil, que es amigo y nos hace mil placeres al año!

Volvió a jurar el mozo que no sabía nada de ella. Comenzó a enfurecerse Monipodio de manera que parecía que lanzaba fuego vivo por los ojos, diciendo:

—¡Nadie se burle ni quebrante la más mínima cosa de nuestra orden, que le costará la vida! Que aparezca la bol-

sa; y si alguno la oculta por no pagar los derechos, yo le daré todo lo que le corresponda de mi dinero, porque en cualquier caso, ha de ir contento el alguacil.

Volvió de nuevo a jurar el mozo y a echarse maldiciones, diciendo que él no había tomado tal bolsa ni la había visto con sus ojos; todo lo cual añadió más fuego a la cólera de Monipodio e hizo que toda la junta se inquietase, viendo que se rompían sus estatutos y buenas ordenanzas.

Viendo Rinconete, pues, tanta disensión y alboroto, le pareció que sería bueno sosegar y dar contento a su superior, que reventaba de rabia, y, poniéndose de acuerdo con su amigo Cortadillo, sacó la bolsa del sacristán y dijo:

—Cese la discusión, señores míos; que esta es la bolsa, sin que le falte nada de lo que el alguacil declara; que hoy mi camarada Cortadillo la consiguió, con un pañuelo que al mismo dueño se le quitó, por añadidura.

Enseguida sacó Cortadillo el pañuelo y lo puso a la vista; viendo lo cual Monipodio, dijo:

—Cortadillo el Bueno, que con este título y sobrenombre ha de quedar de aquí en adelante, se quede con el pañuelo cárguese a mi cuenta la reparación de este trabajo; y la bolsa se la ha de llevar el alguacil, que es de un sacristán pariente suyo y conviene que se cumpla aquel refrán que dice: «No es mucho que a quien te da la gallina entera, tú des una pierna de ella». Más disimula este buen alguacil en un día que nosotros le podemos dar en ciento.

Miguel de Cervantes

Rinconete y Cortadillo, Anaya 3 Tras leer con atención el anterior fragmento de la novela ejemplar Rinconete y Cortadillo, responde a las siguientes cuestiones:

Actividades

a) Resume brevemente la secuencia narrativa anterior.

b) Como habrás comprobado, este relato presenta muchas semejanzas con las novelas picarescas. ¿Qué relaciones pueden deducirse?

c) ¿Qué acto se parodia en la parte final del texto?

d) Monipodio es un personaje que controla la delincuencia sevillana. ¿Conoces algún otro personaje literario que presente un comportamiento parecido? Investiga, por ejemplo, en Oliver Twist, una novela del británico Charles Dickens.

146
Unidad6
1. Guro: oficial inferior de justicia. Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro Plaza del Salvador, Sevilla.

1.4. El Buscón (1603-1608)

A diferencia de las obras anteriores, la Vida del Buscón llamado Pablos (1626), obra de Francisco de Quevedo, se caracteriza más por el humor que por la crítica social.

La novela narra en primera persona el fracaso de Pablos (hijo de un barbero ladrón y de una hechicera prostituta) en su deseo de ascender socialmente. Pese a todos sus esfuerzos, no logra su objetivo; se ve sometido a continuas humillaciones, y su descenso se hace cada vez más profundo.

Está considerada como la novela picaresca más original, brillante y cruel. Su estilo es plenamente barroco: riqueza, ingenio, juegos de palabras, imágenes atrevidas, exageraciones, maldad, humor sin fin. Abundan las figuras estilísticas: comparaciones, hipérboles, polisemias, cambios semánticos, elipsis... La originalidad es absoluta.

La novela ha sido objeto de admiración continuada a través del tiempo. Por su contenido, por su expresión y por la maliciosa inteligencia de su autor, está considerada una de las obras fundamentales de la narrativa española.

Yo, señora, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente Pablo, y había nacido en este mismo lugar (¡Dios le tenga en el cielo!). Según dicen todos, fue barbero, aunque eran tan altos sus pensamientos que se avergonzaba de que le llamasen así, diciendo que él era «sastre de barbas». Dicen que era de muy buena cepa, y, por lo mucho que bebía, debe de ser verdad.

Estuvo casado con Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal. En el pueblo se sospechaba que no era cristiana vieja, aun viéndola con canas, aunque ella, por los nombres y apellidos de sus antepasados, quiso demostrar que lo era. Fue mujer hermosa, persona de valor y muy conocida por su oficio.

Padeció muchas penalidades recién casada, y aun después, porque las malas lenguas iban diciendo que mi padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros. Y se demostró que a todos los que arreglaba la barba a navaja, mientras les levantaba la cara para el lavatorio, un hermanico mío de siete años les sacaba el dinero de las

Actividades

4 Lee con atención el fragmento anterior del Buscón, de Quevedo, y contesta a las preguntas planteadas.

a) ¿Quién es el protagonista de esta historia? ¿Cuáles y cómo son sus antepasados?

b) ¿Cuál es el tema principal del texto? Os proponemos varias opciones:

• Pablos nos explica la vida de dos conocidos de Segovia.

• El protagonista nos relata una aventura con un nuevo amo.

• Descripción de los orígenes familiares de Pablos.

c) Resume el contenido del texto. Para ello debes organizar adecuadamente las partes del mismo:

• Origen del padre y profesión.

Caballero cortejando a una monja en un convento, ilustración del Buscón.

faltriqueras. Murió el angelico de los azotes que le dieron en la cárcel.

Por estas y otras niñerías mi padre estuvo preso, y la justicia le paseó por las calles. Iba montado en un asno, con las manos en las bridas y los pies colgando. Según me han dicho después, salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, solo que a ninguno llamaban «señoría».

¿No pasó, pues, penalidades mi madre? Un día, hablándome bien de ella una vieja que me crio, decía que era tal su encanto, que hechizaba a cuantos la trataban.

Tenía fama de hacer pasar por vírgenes a las mujeres que no eran doncellas, resucitaba cabellos encubriendo canas, ponía pantorrillas postizas en las piernas, colocaba dientes; en definitiva, era remendona de cuerpos. Unos la llamaban «zurcidora de gustos»; otros, «juntona»; otros, «tejedora de carnes» y, por mal nombre, «alcahueta». Ella oía esto de todos y se reía.

Francisco de Quevedo El Buscón, Anaya

• Origen de la madre.

• Comportamiento delictivo e inmoral de los padres

d) ¿Te parece un texto humorístico? Destaca frases o hechos que lo corroboren. ¿Es habitual este rasgo en las novelas de su género?

e) ¿Cuál pudo ser la intención del autor al escribir esta novela? ¿Por qué podemos afirmar que se trata de una novela picaresca?

f) Pablos nos ha contado su genealogía, es decir, nos ha descrito a sus progenitores. En un texto de unas quince líneas, prueba tú a describir a los tuyos. Puedes usar una perspectiva humorística, como en el texto, o una actitud más seria.

147
Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

Situaciones de aprendizaje Literatura

PÍCAROS POR AFICIÓN

En La ilustre fregona, una de las grandes Novelas ejemplares de Cervantes, nos encontramos a dos jóvenes adolescentes, Carriazo y Avendaño, que, siendo herederos respectivamente de dos ricos caballeros, deciden recorrer el mundo y experimentar nuevas experiencias. Por ello, huyen de sus hogares, se disfrazan de labriegos y parten en busca de aventuras picarescas. Se trata del caso opuesto de Rinconete y Cortadillo, cuyo origen social es pobre.

Trece años, o poco más, tendría Carriazo cuando, movido por su afición a la vida picaresca, sin que le forzara a ello ningún mal trato que sus padres le hiciesen, solo por su gusto y capricho, se escapó de casa de sus padres y se fue por el mundo  adelante. Tan contento estaba de la vida libre, que en medio de las incomodidades y miserias que esta trae consigo, no echaba de menos la abundancia de la casa de su padre, ni el andar a pie le cansaba, ni el frío le molestaba, ni el calor le enfadaba. Para él todas las estaciones del año eran dulce y templada primavera; tan bien dormía en los sembrados como en los colchones; con tanto gusto se tendía en un pajar de un mesón como si se acostara entre dos sábanas de finísimo hilo. En resolución, llegó a ser tan experto en la vida de pícaro, que habría podido dar lecciones al famoso de Alfarache.

148 Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro Unidad6
Naipes antiguos de la baraja española.

En tres años que tardó en parecer y volver a su casa, aprendió a jugar a la taba en Madrid, y al rentoy en las Ventas de Toledo, y a presa y pinta1 en la muralla de Sevilla; pero, aun siéndole propias a este género de vida la miseria y escasez, mostraba Carriazo en sus cosas que era noble: de lejos, en mil señales, demostraba que era de buena cuna, porque era generoso y desinteresado con sus camaradas. Visitaba pocas veces las tabernas, y aunque bebía vino, era tan poco, que nunca pudo ser incluido entre los que llaman borrachos, a los que, en cuanto beben algo de más, se les pone el rostro como si se le hubiesen maquillado con polvos rojos. En fin, en Carriazo vio el mundo un pícaro virtuoso, limpio, bien criado y más que medianamente prudente. Pasó por todos los grados de pícaro hasta que se graduó de maestro en las almadrabas de Zahara 2 , que son el no va más de la picaresca. Allí está la suciedad limpia, la gordura saludable, el hambre dispuesta, la hartura abundante, sin disfraz el vicio, el juego siempre, las peleas constantemente, las muertes a cuchilladas a cada instante, las obscenidades a cada paso, los bailes como en las bodas. Aquí se canta, allí se blasfema, más allá se riñe, aquí se juega, y por todos los lados se hurta. Allí triunfa la libertad y brilla el trabajo; allí muchos padres ilustres van o envían a buscar a sus hijos, y los encuentran; y tanto sienten estos que los saquen de aquella vida como si se los llevaran a darles muerte.

Pero toda esta dulzura que he pintado tiene una amarga pesadumbre y es no poder dormir sueño seguro sin el temor de que en un instante los trasladen de Zahara a Berbería 3 . Pero no fue motivo este temor para que nuestro Carriazo dejase de acudir allí tres veranos a darse la buena vida. El último verano le fue tan bien la suerte, que ganó a las cartas cerca de setecientos reales, con los cuales quiso vestirse y volverse a Burgos y a los ojos de su madre, que había derramado por él muchas lágrimas. Se despidió de sus amigos, que tenía muchos y muy buenos, les prometió que el verano siguiente estaría con ellos si enfermedad o muerte no lo impidiese. Dejó con ellos la mitad de su alma, y todos sus deseos entregó a aquellas secas arenas. Y por estar ya acostumbrado a caminar a pie, se puso a caminar a pie y sobre dos alpargatas llegó desde Zahara hasta Valladolid tan contento. Permaneció allí quince días para recuperar el color claro de la piel de su rostro y cambiar la ropa sucia de pícaro por el vestido limpio de caballero.

Miguel de Cervantes La ilustre fregona, Anaya

1. Jugar a la taba, al rentoy y a presa y pinta: se trata de juegos de azar.

2. Zahara: es una alusión a Zahara de los Atunes (Cádiz). Allí desde tiempo inmemorial se captura atunes en las almadrabas.

3. Berbería: zona costera del norte de África donde se refugiaban los piratas musulmanes.

cuestiones

A ¿Cómo se sentía Carriazo tras huir de su casa? ¿Con qué expresiones se relata en el texto?

B ¿Con qué personaje de la novela picaresca se compara?

C ¿De qué modo se notaba su origen social noble? ¿Esas actitudes serían reconocibles hoy en día?

D ¿Qué temor preocupaba al protagonista de este fragmento?

E ¿Por qué se aceleró su regreso a su casa?

F ¿Cómo discurrió su regreso?

G ¿En qué se diferencia Carriazo de Lázaro de Tormes?

H El ansia de aventuras es el motor de acción de no pocas obras literarias. ¿Podrías citar algunas de ellas?

149
Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

Aplica lo aprendido UN CAPÍTULO DE TU VIDA PICARESCA

A continuación, tras los conocimientos adquiridos en esta unidad, te proponemos la elaboración de un capítulo imaginario de tu vida en el que te comportes como si fueras un pícaro de la vida actual. Para ello, debes seguir los rasgos propios de la novela picaresca. Son los siguientes:

z Los acontecimientos que relates deben ser contados desde el presente, es decir, ha de ser una narración retrospectiva.

z Elige una localización realista y que conozcas bien.

z Dirígete a una persona que solo tú conozcas, pero cuya identidad permanezca oculta para el lector.

z Utiliza necesariamente la primera persona narrativa.

z Comienza el capítulo explicándonos quiénes son tus padres y cómo influyeron en ti. Evidentemente puedes recurrir a la ficción para que el relato gane en realismo y verosimilitud.

z A diferencia de la picaresca, en la que el protagonista estaba al servicio de varios amos, habrás de buscar un tutor, un amigo o un maestro que te acoja.

z Finalmente, has de narrar al menos dos anécdotas que muestren tu comportamiento picaresco.

z Es necesario que el capítulo sea ameno, sencillo y que incorpore en algunos momentos dosis de sentido de humor.

Como inspiración, te mostramos un ejemplo literario de una novela del escritor español Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte, escrita en el siglo XX, pero que utiliza los recursos de la novela picaresca:

Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y, sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aquellos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que después nadie ha de borrar ya.

Nací hace ya muchos años —lo menos cincuenta y cinco— en un pueblo perdido por la provincia de Badajoz; el pueblo estaba a unas dos leguas de Almendralejo, agachado sobre una carretera lisa y larga como un día sin pan, lisa y larga como los días —de una lisura y una largura como usted para su bien, no puede ni figurarse— de un condenado a muerte.

Era un pueblo caliente y soleado, bastante rico en olivos y guarros (con perdón), con las casas pintadas tan blancas que aún me duele la vista al recordarlas, con una plaza toda de losas, con una hermosa fuente de tres caños en medio de la plaza.

150 Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro Unidad6
Camilo José Cela (1916-2002), Premio Nobel de Literatura en 1989. La familia de Pascual Duarte Escritorio donde Camilo José Cela escribió La familia de Pascual Duarte.

El episodio de las uvas

1 ¿Por qué deseaba el ciego compartir las uvas con Lázaro?

2 ¿Cuál de los dos comenzó a hacer trampas? ¿De qué modo se comporta el otro personaje?

3 Explica cómo se descubre el engaño.

4 Narra al resto del grupo algún engaño que hayas sufrido.

5 Comentad en clase cómo se debe actuar si advertimos que estamos sufriendo un engaño.

Diversidad lingüística

La cortesía (II)

En determinados actos comunicativos, el emisor puede llegar a ser des cortés. Así, si ordenamos, pedimos o prohibimos, necesitaremos fór mulas o expresiones indirectas, que no supongan una imposición para el destinatario: ¿Podrías traerme el libro?; Es mejor que no hagas ruido; Tendrías que rellenar el formulario.

Del mismo modo, deberíamos evitar actos en los que tengamos que amenazar, acusar, reñir, etc., pues podrían generar conflictos en nuestros interlocutores.

En ocasiones, la descortesía se suaviza mediante actos de habla ta les como agradecer, felicitar o invitar: Te agradecería que me llamaras cuando llegues.

En cualquier caso, hemos de tener presente que, en situaciones de im posición, debemos emplear el mayor tacto posible, evitando aquello que nos distancie y resaltando lo que nos una.

Actividad

1 Buscad en grupo situaciones en las que pueda existir descortesía. A continuación, emplead fórmulas alternativas que la eviten.

Comprensión y expresión oral audio 12 Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro
151

Repasa la unidad

Las travesuras infantiles de Pablos

Lee a continuación el siguiente fragmento en el que se nos narra una de las travesuras infantiles de Pablos, el protagonista del Buscón de Quevedo.

míos que me dejasen con él a comer y cenar, y aun a dormir la mayoría de los días.

Sucedió, pues, que uno de los primeros días de escuela por Navidad, viniendo por la calle un hombre que se llamaba Poncio de Aguirre, el cual tenía fama de judío converso, me dijo el don Dieguito:

—Anda, llámale Poncio Pilato y echa a correr.

En todo esto, siempre me visitaba aquel hijo de don Alonso de Zúñiga, que se llamaba don Diego, porque me quería bien naturalmente: que yo le daba de mi almuerzo y no le pedía de lo que él comía, le compraba estampas, le enseñaba a luchar, jugaba con él al toro, y le entretenía siempre. Así que muchos días, los padres del caballerito, viendo cuánto le contentaba mi compañía, rogaban a los

Yo, por darle gusto a mi amigo, le llamé Poncio Pilato. Se ofendió tanto el hombre que empezó a correr tras de mí con un cuchillo desnudo para matarme, de suerte que fue necesario meterme huyendo en casa de mi maestro, dando gritos. Entró el hombre tras de mí, y el maestro me protegió para que no me matase, asegurándole que me castigaría. Y enseguida (aunque «señora» le rogó por mí, de nada me sirvió), me mandó desatar las calzas, y azotándome, decía tras cada azote: «¿Diréis más Poncio Pilato?». Yo respondía: «No, señor»; y veinte veces respondí así a otros tantos azotes que me dio. Quedé tan escarmentado de decir Poncio Pilato, y con tal miedo, que, mandándome el día siguiente decir, como solía, las oraciones a los otros, llegando al Credo (advierta V. Md. la inocente malicia), al tiempo de decir «padeció bajo el poder de Poncio Pilato», acordándome de que no había de decir más Pilato, dije: «padeció bajo el poder de Poncio de Aguirre». Al maestro le dio tanta risa oír mi simplicidad y ver el miedo que le había tenido, que me abrazó y me prometió perdonar los azotes de las dos primeras veces que los mereciese. Con esto me fui yo muy contento.

Francisco de Quevedo El Buscón, Anaya

Actividades

1 Elabora un resumen de lo sucedido en esta historia.

2 ¿Qué personajes intervienen? ¿Quién es el narrador del fragmento anterior? ¿Qué persona narrativa ha utilizado?

3 ¿Quién es el destinatario del texto? ¿Qué alusiones podemos encontrar?

4 ¿Por qué podemos afirmar que nos hallamos ante un relato realista? Justifica tu respuesta.

5 ¿Qué otros rasgos picarescos se hallan presentes en el texto?

6 ¿Qué obras y autores son los más representativos de la novela picaresca?

7 ¿Qué son las Novelas ejemplares ?

8 ¿Qué tienen en común Lazarillo de Tormes, Guzmán de Alfarache y Pablos?

Unidad6
152
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

La unidad en 10 preguntas

1 Explica cinco características propias de las novelas picarescas.

• Narran las desventuras de un personaje de baja condición, el pícaro, que vive al servicio de varios amos. El pícaro es hijo de padres sin honra y en su vida se alternan suerte y desgracia. Siempre le anima un deseo de ascensión social, que no se logra.

• El relato se presenta como una autobiografía ficticia del protagonista.

• El pícaro evoluciona a lo largo de la obra y va perdiendo progresivamente su inocencia.

• Las novelas intentan justificar un estado de deshonor en el que vive el personaje al terminar la narración.

• Las obras picarescas son realistas y nos ofrecen un amplio panorama de la sociedad de su tiempo, en el que aparecen personajes de todo tipo y condición.

2 ¿Cuál es la primera novela picaresca? ¿Cuáles son sus rasgos más destacados?

El Lazarillo de Tormes es la primera novela picaresca. Obra anónima, se plantea como una carta que el protagonista Lázaro envía a un destinatario ( Vuestra merced ) para justificar por qué admite la situación deshonrosa en la que vive. La obra está formada por un prólogo y siete tratados, cada uno de ellos centrado en un amo. Destaca por su naturalidad y sencillez, así como por el uso del humor.

3 ¿Qué estructura posee el Lazarillo de Tormes?

La obra está formada por un prólogo, en el que se nos explica el motivo de la carta, y siete tratados, cada uno de ellos centrado en un amo, que nos llevan desde el nacimiento del protagonista hasta el presente.

4 ¿Qué temas se abordan fundamentalmente en el Lazarillo de Tormes?

• La honra. Lázaro debe justificar su situación deshonrosa. En la época se entiende por honra la buena opinión que los demás tienen de uno mismo.

• La crítica al clero y, en menor medida, a la nobleza.

5 ¿Qué son las Novelas ejemplares?

Son narraciones breves escritas por Miguel de Cervantes, que relatan sucesos extraordinarios de uno o varios personajes en un periodo de tiempo no demasiado amplio.

6 ¿En qué grupos se clasifican las Novelas ejemplares?

Se clasifican en dos grupos:

• Novelas de intención idealizante: La española inglesa, La fuerza de la sangre, entre otras.

• Novelas de carácter realista: El coloquio de los perros, El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, Rinconete y Cortadillo, El casamiento engañoso…

7 Cita alguna de las Novelas ejemplares de Cervantes. La gitanilla, El amante liberal, La española inglesa, La fuerza de la sangre, El coloquio de los perros, El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, Rinconete y Cortadillo, El casamiento engañoso…

8 ¿Quién escribió el Guzmán de Alfarache? ¿Cuál es su argumento?

Lo escribió Mateo Alemán. La obra nos cuenta el proceso de degradación personal de su protagonista, Guzmán, pícaro sevillano que acaba condenado a galeras.

9 ¿Qué rasgos destacan en el Guzmán de Alfarache?

La obra destaca por su análisis de la hipocresía de la sociedad de su tiempo y por las reflexiones morales que introduce el autor, escritas con una prosa rica, espontánea y expresiva.

10 ¿Qué características destacan en el Buscón de Quevedo?

Está considerada como la novela picaresca más original, brillante y cruel. Su estilo es plenamente barroco: riqueza, ingenio, juegos de palabras, imágenes atrevidas, exageraciones, maldad, humor sin fin. Abundan las figuras estilísticas. Por su contenido, por su expresión y por la maliciosa inteligencia de su autor, está considerada una de las obras fundamentales de la narrativa española.

153
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro
Unidad6

Situación final de aprendizaje

Cómo analizar una novela

Para analizar una novela debes seguir los pasos que desarrollamos en esta sección de forma esquemática.

Debes leerla despacio y con mucha atención, fijándote tanto en su contenido como en su estructura .

Después de leer cada capítulo o partes en las que se divida la obra, debes tomar apuntes de los aspectos relacionados con el argumento, los personajes, la época en la que ocurre, el espacio en el que estos personajes actúan, los temas o asuntos que van apareciendo, etc.

Es interesante que investigues un poco sobre el autor, la época en la que se escribió la novela y el lugar que ocupa en la producción de su autor.

Debes localizar el subgénero narrativo en el que puede situarse la novela: misterio, aventura, picaresca, romántica, terror…

154 Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro
2
1
4
3

Es importante que realices un esquema previo al análisis con todos los asuntos que vas a tratar. Uno de los posibles guiones puede ser el siguiente:

• Localización del tema o temas principales que se desarrollan.

• Resumen del argumento.

• Estudio sobre los personajes.

• Estructura externa: división en partes o capítulos.

• Estructura interna: partes en las que se puede dividir el argumento de una obra (introducción, nudo y desenlace).

• Tipo de narrador (primera o tercera persona): narrador omnisciente, testigo, personaje etc.

• Espacio en que se desarrolla la acción.

• Tiempo externo e interno del relato.

• Época en la que se escribe la obra.

• Movimiento literario al que pertenece (Renacimiento, Barroco, etc.).

• Estudio sobre el autor.

7

Al final de tu trabajo debes incluir la bibliografía y las fuentes de información, ya sean impresas o digitales, que has consultado para hacer tu trabajo.

Después del análisis, las conclusiones a las que llegues pueden ser redactadas en un trabajo. Es muy útil que ilustres todas las ideas con citas textuales y fragmentos de la obra, si lo crees oportuno.

Es evidente que este trabajo debe ser presentado con limpieza y corrección.

Finalmente, te proponemos, para su análisis, siguiendo los pasos indicados, la lectura de esta novela: Días de Reyes Magos de Emilio Pascual (Anaya). Se trata de una novela juvenil que posee relaciones muy estrechas con la temática de esta unidad.

155
Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro
6
8
5

Guía de lectura

El Lazarillo de Tormes

Como ya sabemos, el Lazarillo de Tormes es una obra de estructura desigual. Consta de un prólogo y de siete tratados o capítulos de diferente desarrollo. Así, por ejemplo, los tres primeros poseen una mayor elaboración, mientras que el resto son más breves y esquemáticos. Estos tratados tienen como hilo argumental la justificación de su situación de deshonor («caso»), así como la permanencia de Lázaro con distintos amos.

Por este motivo, recurre a un relato retrospectivo en forma de carta que le permite justificar subjetivamente su actual deshonra. Estas son las distintas partes de la novela:

Prólogo

Claves argumentales Actividades de lectura

Es aquí donde Lázaro, el protagonista, transmite la intención que le movió a escribir la novela. Recuerda que esta parte está escrita desde el presente narrativo.

Lázaro se vale de un estilo culto como forma de atraer al lector de la obra, pero también de otro sencillo y natural que será predominante el resto de la obra.

En las últimas líneas realiza una crítica social.

• Selecciona una frase que explique la finalidad de la obra.

• Observa qué persona narrativa se ha empleado y a quién va dirigida la carta.

• ¿A qué autor recurre para dignificar su obra?

• Presta especial atención al último párrafo, pues además de explicar el motivo para escribir la obra, se vale de un estilo sencillo y por momentos coloquial.

• Explica en qué consiste dicha crítica. ¿Consideras que la expresa con intención irónica?

Tratado I: Cuenta Lázaro su vida y cuyo hijo fue Claves argumentales Actividades de lectura

Para explicar y justificar su situación personal, Lázaro se retrotrae a su nacimiento e infancia. En esta ocasión, parodia el comienzo de las novelas de caballería, cuyos protagonistas eran nobles caballeros. La vida de Lázaro es tan pobre que nadie se dignará contarla, solo él.

• ¿Cómo y dónde se produjo el nacimiento de Lázaro?

• ¿Qué información conocemos del padre de Lázaro? ¿Qué delitos cometió?

• Describe cómo son los trabajos que ha de realizar la madre para mantener a Lázaro.

• ¿Cómo conoció su madre al negro Zaide? ¿Qué consecuencias tuvo su relación para la familia?

Una vez muerto el padre, la madre se establece en la ciudad y la vida de Lázaro empieza a cambiar.

• ¿Encuentras alguna relación en el comportamiento del padre de Lázaro y Zaide? ¿Son realmente delincuentes?

• Es frecuente la incorporación en la narración de reflexiones y opiniones tras algunos acontecimientos. Comenta, por ejemplo, esta oración expresada después de que su hermano descubriera que era negro: ¡Cuántas personas debe de haber en el mundo que huyen de otras porque no se ven a sí mismas!

y

Unidad6
156
Ladrones
mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

La madre y Zaide recibieron un duro castigo y han de separarse de por vida. Ante las dificultades para mantener a dos hijos y siendo ya mozo Lázaro, decide entregarlo a su primer amo, un ciego.

• Describe cómo fue la despedida de Lázaro y su madre. ¿Qué consejo le da a su hijo?

• El ciego lo adopta y lo empieza a adiestrar en el mundo de los engaños y fingimientos. Aporta algún ejemplo de dichos engaños para ganarse la vida.

• Frente a la ingenuidad del niño, ¿con qué palabras podemos sintetizar las cualidades del ciego?

• Narra brevemente lo sucedido en Salamanca con una estatua de piedra con forma de toro. ¿Qué finalidad perseguía el ciego?

• ¿Cómo transcurrió la aventura del jarro de vino? Cuenta de qué modo se vengó el ciego.

• Lázaro continuaba su proceso de «aprendizaje» ante la vida. ¿Qué ocurre en el episodio de las uvas sucedido en Toledo?

• La relación entre ambos se va deteriorando, especialmente a partir del episodio de la longaniza. Explica lo ocurrido. ¿Cómo fueron en esta ocasión las represalias del amo?

• Las consecuencias de las últimas aventuras llevaron a Lázaro a abandonarlo, pero, dada la astucia del ciego, resultó difícil. Explica cómo se produjo la venganza final del lazarillo.

Tratado II. Cómo Lázaro asentó con un clérigo y de las cosas que con él pasó Claves argumentales Actividades de lectura

• Relata cómo y dónde se produjo el encuentro con el clérigo.

• Lázaro pensaba que la fortuna había llegado a su vida, sin embargo, las adversidades acabaron apareciendo. Indica qué se guardaba dentro de un arca bajo llave.

• Selecciona varios adjetivos para describir al nuevo amo.

Después de abandonar al ciego, se establece con un nuevo amo, el clérigo de Maqueda, con quien de nuevo sufrirá numerosos fracasos y calamidades. En esta ocasión, Lázaro no tenía que pedir limosna, sino ayudar al clérigo a dar misa. El hambre será el eje temático del capítulo.

• Describe cómo era la alimentación que recibía Lázaro.

• ¿Por qué no abandonó a este amo?

• Ante su debilidad física, decide aplicar la astucia que adquirió con el ciego: explica lo sucedido con el calderero. ¿De qué forma pagó sus servicios?

• Para evitar ser descubierto por el clérigo, ¿a qué artimañas recurre?

• ¿Cómo fueron los remedios que puso el clérigo de Maqueda?

• Ante tales precauciones, la astucia de Lázaro se puso a prueba. Resume lo acontecido con la culebra y la llave.

157
Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

Guía de lectura

Tratado III. Cómo Lázaro asentó con un escudero, y de lo que le aconteció Claves argumentales Actividades de lectura

• Describe la casa del escudero. ¿Qué llamaba la atención?

• De nuevo el hambre hace presencia. Explica cómo eran las comidas del nuevo amo. ¿Cuándo comía?

• ¿Cómo se arreglaba el escudero al salir a la calle?

Tras el violento desenlace, Lázaro fue expulsado de la casa. Decide ir a Toledo y, mientras se recuperaba de las heridas, subsistía gracias a la mendicidad. Al tiempo, se dio cuenta de que necesitaba de un amo al que servir. Así fue que encontró por la calle a un escudero que le propuso que trabajase a su servicio. Lázaro aceptó el ofrecimiento.

• Lázaro, al conocer realmente al nuevo amo, recurre de nuevo a la mendicidad. ¿A qué acuerdo llegan? ¿Qué le preocupaba realmente al escudero?

• ¿Comprendía Lázaro la forma de pensar y actuar de su amo?

• Describe brevemente al escudero.

• Narra la anécdota humorística de la viuda que gritaba tras el fallecimiento de su marido.

• La relación de Lázaro con su amo se termina de un modo diferente de lo ocurrido en los tratados anteriores. ¿Qué sucedió?

Tratado IV. Cómo Lázaro asentó con un fraile de la Merced y de lo que le acaeció con él Claves argumentales Actividades de lectura

Tras su experiencia con el escudero, Lázaro ha alcanzado una cierta madurez personal que le permitirá sobrevivir ante las adversidades de la vida. El siguiente amo fue un fraile de la Merced.

• Se trata de un capítulo muy breve. Pese a ello, podemos reconocer algún dato: ¿qué personas pusieron en contacto a Lázaro con el fraile de la Merced?

• ¿Su comportamiento era el esperado en un miembro de la Iglesia?

• Según la oración final del tratado ( Y por esto, y por otras cosillas que no digo, no quise seguir con él ), ¿cómo crees que fue su relación?

Unidad6
158
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro

Tratado V. Cómo Lázaro asentó con un buldero, y de las cosas que con él pasó Claves argumentales Actividades de lectura

Como habrás comprobado, los capítulos se vuelven mucho más breves y esquemáticos a partir del Tratado IV. Los acontecimientos se trazan y avanzan con rapidez, pues lo que le interesa es justificar su deshonra final. En esta ocasión, Lázaro se va con un buldero, esto es, un vendedor de bulas.

• ¿Quién es el protagonista del capítulo?

• ¿Cuál fue el engaño que ideó el buldero? ¿Con quién compartió los beneficios? ¿Dónde se produjo este episodio?

• Explica qué consecuencias tuvo en su actividad diaria el «milagro» realizado.

• Explica qué postura adoptó el alguacil.

• ¿Durante cuánto tiempo permaneció Lázaro con el buldero?

• Indica qué características posee este nuevo personaje.

Tratado VI. Cómo Lázaro asentó con un capellán y lo que con él pasó Claves argumentales Actividades de lectura

• ¿Qué información se nos da de su estancia con el maestro de pintar panderos?

En este capítulo observamos ya al Lázaro adulto. El ritmo narrativo avanza con celeridad, pues Lázaro está al servicio de dos amos diferentes: un maestro de pintar panderos y un capellán. Este último le ofreció trabajar como aguador y obtener un beneficio económico por ello.

• Explica el sentido de esta oración: Este fue el primer escalón que yo subí para llegar a alcanzar una buena vida porque viví a pedir de boca.

• Tras conseguir ciertos beneficios, ¿a qué destina su dinero? ¿A qué amo anterior te recuerda?

• ¿Por qué decide abandonar el trabajo que le permitía vivir tan honradamente?

Tratado VII. Cómo Lázaro asentó con un alguacil y de lo que acaeció con él

Claves argumentales Actividades de lectura

• Indica qué motivo le lleva a pensar que era mejor dejar al alguacil.

• Describe cómo se siente Lázaro al conseguir un oficio real como pregonero.

La novela se precipita hacia su final. Después de abandonar al capellán, estuvo con un alguacil un tiempo muy breve. Poco después, consiguió un trabajo como pregonero de vinos.

El personaje va paulatinamente evolucionando desde la ingenuidad del Lázaro niño al interés y pragmatismo del Lázaro adulto. Esta evolución psicológica se intensifica cuando se puso al servicio del arcipreste de San Salvador, su último amo. Por ello, podemos afirmar que este último capítulo actúa como epílogo de la obra.

• ¿Por qué el arcipreste de San Salvador se interesó en Lázaro? ¿Qué intención se ocultaba detrás de este interés?

• ¿Qué consecuencias conllevó este último amo? Explica tu respuesta con claridad, pues aquí se desvela el deshonor del personaje.

• ¿Qué importancia tiene que vuestra merced se cite en esta parte?

• Tras el matrimonio de Lázaro con la criada del arcipreste, ¿qué se comentaba en la ciudad de Toledo?

• ¿Qué actitud toma Lázaro ante las habladurías?

• Irónicamente, el arcipreste le hace a Lázaro una recomendación. ¿Cuál?

• Mientras tanto, ¿cómo actúa su mujer en este episodio?

159
Unidad6
Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro Para esta guía de lectura nos referimos a la edición del Lazarillo de Tormes de Anaya (Clásicos a medida).

El sintagma verbal expositivo-explicativo.

7 Unidad El texto

Contenido de esta unidad

Lectura inicial Codornices en pétalos de rosas

Tipología textual Claves teóricas

1. El texto expositivo-explicativo

1.1. Características de los textos expositivo-explicativos Situaciones de aprendizaje ¿Qué hacer si tienes acné?

Aplica lo aprendido: cómo funcionamos

Lengua Claves teóricas

2. El sintagma verbal

2.1. Estructura del sintagma verbal

2.2. Tipos de predicado

2.3. El verbo

2.4. El adverbio

2.5. Los complementos del verbo Situaciones de aprendizaje Complementos + perífrasis = estilo Aplica lo aprendido: Complementos para transformar un texto Ortografía Uso de las letras y, ll

Comprensión y expresión oral «Historia de las verduras»

Diversidad lingüística La ironía

Repasa la unidad Intuición femenina

La unidad en 10 preguntas

Situación final de aprendizaje La carta comercial

cuestiones previas

A B C

Reflexiona sobre la cita de Gabriel García Márquez. ¿Qué crees que puede explicarse a través de la literatura?

Cuando alguien explica algo lo está revelando, exponiendo y aclarándolo. El término explicar proviene del latín explicare. ¿Sabes qué significaba?

Los textos expositivos-explicativos son muy necesarios y habituales en la vida cotidiana. ¿Podrías indicar algunas situaciones y usos donde podemos encontrarlos?

El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar.
Gabriel García Márquez

Codornices en pétalos de rosas

Ingredientes:

12 rosas, de preferencia rojas.

12 castañas.

Dos cucharadas de mantequilla.

Dos cucharadas de fécula de maíz.

Dos gotas de esencia de rosas.

Dos cucharadas de anís. Dos cucharadas de miel.

Dos ajos.

6 codornices.

1 pitahaya.

Manera de hacerse:

Se desprenden con mucho cuidado los pétalos de las rosas, procurando no pincharse los dedos, pues aparte de que es muy doloroso, los pétalos pueden quedar impregnados de sangre y esto, aparte de alterar el sabor del platillo, puede provocar reacciones químicas, por demás peligrosas.

Pero Tita era incapaz de recordar este pequeño detalle ante la intensa emoción que experimentaba al recibir un ramo de rosas, de manos de Pedro. Era la primera emoción profunda que sentía desde el día de la boda de su hermana, cuando escuchó la declaración del amor que Pedro sentía por ella y que trataba de ocultar a los ojos de los demás. Mamá Elena, con esa rapidez y agudeza de pensamiento que tenía, sospechaba lo que podría pasar si Pedro y Tita tenían oportunidad de estar a solas. Por tanto, haciendo gala de asombrosas artes de prestidigitación, hasta ahora, se las había ingeniado de maravilla para ocultar al uno de los ojos y el alcance del otro. Pero se le escapó un minúsculo detalle: a la muerte de Nacha, Tita era entre todas las mujeres de la casa la más capacitada para ocupar el puesto vacante de la cocina, y ahí escapaban de su riguroso control los sabores, los olores, las texturas y lo que estas pudieran provocar.

Tita era el último eslabón de una cadena de cocineras que desde la época prehispánica se habían transmitido los secretos de la cocina de generación en generación y estaba considerada como la mejor exponente de este maravilloso arte, el arte culinario. Por tanto, su nombramiento como cocinera oficial del rancho fue muy bien recibido por todo el mundo.

Tita aceptó el cargo con agrado, a pesar de la pena que sentía por la ausencia de Nacha.

Esta lamentable muerte tenía a Tita en un estado de depresión muy grande. Nacha, al morir, la había dejado muy sola. Era como si hubiera muerto su verdadera madre. Pedro, tratando de ayudarla a salir adelante, pensó que sería un buen detalle llevarle un ramo de rosas al cumplir su primer año como cocinera del rancho. Pero Rosaura —que esperaba su primer hijo— no opinó lo mismo, y en cuanto lo vio entrar con el ramo en las manos y dárselo a Tita en vez de a ella, abandonó la sala presa de un ataque de llanto.

Como agua para chocolate, Grijalbo Mondadori

162 El texto
LECTURA INICIAL
expositivo-explicativo. El sintagma verbal
audio 13

Tras la lectura...

Compre n sión

1 Tras leer el texto, ¿hay palabras que no entiendes? Formula dos preguntas sobre palabras o ideas que no entiendas y luego las expondremos en común para saber si alguien conoce las respuestas.

2 El texto presenta dos partes bien diferenciadas. ¿Podrías indicar cuáles son y de qué trata cada una?

3 ¿Qué relación piensas que puede existir entre Tita y Pedro?

4 ¿Quién crees que es Rosaura? ¿Por qué sale llorando de la sala al final del texto?

5 Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:

a) Tita está enamorada de Pedro.

b) Pedro pretende casarse con Tita.

c) Nacha era la antigua cocinera a la que sustituye Tita.

d) Nacha y Tita se llevaban muy bien.

e) Tita está embarazada.

Expresió n oral

6 Seguro que alguna vez has cocinado algo. ¿Serías capaz, sin escribirlo, de contar oralmente cómo elaborar ese plato?

7 ¿Recuerdas alguna anécdota que hayas vivido alguna vez mientras cocinabas o estabas en una cocina? Cuéntala oralmente a la clase.

vocabul a r io

10 Busca sinónimos para las siguientes palabras del texto: impregnados, minúsculo, capacitada, culinario.

11 ¿Qué significa la expresión «tener agudeza de pensamientos»?

12 ¿Qué es la prestidigitación? ¿En qué sentido se emplea en el texto?

Expresió n escrita

8 Elabora ahora alguna receta que te guste. Debes dividir el texto en dos partes claramente diferenciadas: ingredientes y forma de preparación.

9 Tita, según afirma el texto, se emocionó al ver la declaración de amor de Pedro a su hermana. Ponte en el papel de alguno de los dos protagonistas y escribe la declaración de Pedro, o un texto que exprese la reacción de Tita.

13 El texto afirma que Rosaura se marchó «presa de un ataque de pánico»? ¿Qué significa aquí «presa»? Se trata de una palabra polisémica: ¿qué otras cosas puede significar?

163 El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal Unidad7

RECUERDA

Los textos expositivo-explicativos son habituales en el ámbito escolar: pertenecen a este tipo los libros de texto, o los exámenes y trabajos que escribes, que deben responder, por tanto, a las características explicadas: claridad, orden lógico y precisión. Cuando escribas tenlo presente: organiza bien tus ideas antes de comenzar, procura usar frases breves y un vocabulario preciso y que conozcas bien. Y reléete tras escribir, para comprobar que cualquiera puede entenderte bien.

➊ EL TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO

Los textos expositivos-explicativos son aquellos mediante los que informamos acerca de algún hecho o concepto. También los utilizamos para explicar nuestras ideas o declarar nuestras intenciones.

Los textos expositivos, por lo general, tratan de expresar del modo más claro posible la información que deseamos transmitir. Se diferencian de los textos argumentativos en que su intención principal no consiste en convencer o persuadir. Se limitan, por lo tanto, a exponer y explicar. Son ejemplos de textos expositivos los exámenes, las enciclopedias, los reportajes, las cartas comerciales, las instancias o solicitudes o las exposiciones orales en clase. En un texto expositivo lo fundamental es la transmisión clara de su contenido

Una modalidad del texto expositivo es el instructivo, en el que se proporcionan instrucciones. Una receta de cocina o un manual del funcionamiento de un aparato son ejemplos de textos instructivos.

1.1. Características de los textos expositivo-explicativos

Es conveniente saber a quién se dirige el texto. Los contenidos y la forma de expresión dependerán de quién sea el oyente o receptor del texto expositivo: no es lo mismo un texto expositivo divulgativo (dirigido a un público amplio) que un texto expositivo especializado (dirigido a expertos en la materia de que trata).

Para elaborar un texto expositivo es imprescindible documentarse. La documentación es una fase previa a la redacción del texto que sirve para obtener las ideas y los datos necesarios para la exposición de los contenidos. Para ello se consultan fuentes de información sobre ese tema.

z Su estructura tiende a ser muy clara. Suelen comenzar con una definición del objeto o con los datos necesarios para situar o contextualizar los hechos. También es posible empezar por los datos accesorios para terminar con una idea general o con la definición de lo expuesto.

z Las ideas se exponen de forma clara y lógica, evitando en lo posible las ambigüedades. Es muy conveniente cuidar el léxico, la organización y el desarrollo de las ideas (es decir, la progresión temática). Se trata de que nuestro

164 El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal Unidad7
Claves teóricas Tipología textual

interlocutor entienda claramente lo que se le quiere decir. Se deben distinguir entre ideas centrales (aquellos contenidos que son obligatorios) e ideas secundarias (aquellas que no son imprescindibles pero que enriquecen la exposición).

z En cuanto a la sintaxis, los textos expositivos suelen presentar estructuras que no dificultan la comprensión: oraciones breves, abundancia de conectores, etc.

z Sobre la adecuación, habrá que seleccionar el nivel apropiado a los receptores. Si nos dirigimos a un público amplio, evitaremos usar términos técnicos y trataremos de emplear un nivel divulgativo. Si el público es especializado, entonces sí estaremos en condiciones de manejar tecnicismos.

z Cuando sea posible, nos serviremos de elementos gráficos e ilustraciones.

z Se emplearán cuantos epígrafes sean necesarios para exponer las ideas con claridad.

Aprovecharemos recursos como los paréntesis explicativos, las aposiciones y, por supuesto, la utilización correcta de la puntuación y los procedimientos tipográficos (en el texto oral, sustituidos por la entonación y el ritmo).

En este ejemplo es posible hallar la mayoría de las características de los textos expositivos:

La gripe

La gripe es una enfermedad causada por un virus (virus de la influenza) que se trasmite de persona a persona a través de la tos, de los estornudos y de objetos directamente contaminados. Tiene como particularidad el ser un virus de fácil mutación; de esta forma, el virus circulante en invierno será, probablemente, diferente al del invierno anterior y, por tanto, la inmunidad adquirida previamente puede no ser efectiva.

Los síntomas más frecuentes son, además del quebrantamiento del estado general, escalofríos, fiebre de hasta 40° C, estornudos, tos, dolor de cabeza, molestias musculares, dolor de garganta, etc. La fiebre dura generalmente de tres a cinco días y, si hay complicaciones, la recuperación completa se produce entre una y dos semanas.

En el caso de la gripe existe una vacuna preventiva recomendable. Todos los años, la Organización Mundial de la Salud recomienda la composición de la vacuna que se utilizará en esa temporada, en aquellas personas incluidas en los grupos de riesgo, entre los que cabe destacar, fundamentalmente, a personas ancianas, determinados enfermos, grupos que puedan trasmitir la enfermedad a personas con riesgo y aquellos que trabajen en ciertos servicios públicos.

La gripe debe seguir siempre su curso, pero se pueden tomar ciertas medidas para aliviar los síntomas: acentuar el reposo, tomar un analgésico suave para calmar las molestias, siempre y cuando no tenga contraindicaciones, y beber agua y zumos de frutas en abundancia.

http://www.tuotromedico.com

Tipos de estructura

• Deductiva: si la idea principal se expone al comienzo y a continuación se procede a la demostración.

• Inductiva: si, por el contrario, se parte de ejemplos particulares para alcanzar una idea general.

• Circular: todo gira en torno a una idea.

• Encuadrada: la idea principal aparece al principio y al final.

• Paralela: como en un decálogo. Aparte de las explicadas son posibles otros tipos de estructuras.

Actividades

1 Tras leer el texto contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué estructura presenta?

b) ¿Cómo se organizan las ideas?

c) ¿Aparecen términos técnicos? ¿Crees que se trata de un léxico divulgativo?

d) ¿Son fácilmente comprensibles las estructuras sintácticas?

e) En cuanto a su intención, ¿es puramente explicativo? ¿Contiene algún rasgo argumentativo, es decir, emplea el autor algún argumento para persuadirnos?

2 Analiza el entorno en el que vives. Reflexiona sobre los problemas que puedes padecer y redacta un texto en el que expongas la situación y tu opinión sobre el asunto. Puedes centrarte, si lo crees oportuno, en algún problema de tu centro educativo o del medio ambiente.

165 El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal Unidad7
¡O J O!

Situaciones de aprendizaje

Un tipo especial de texto expositivo es la infografía, en la que se combinan imágenes y textos para exponer alguna idea. Veamos dos ejemplos: uno sobre el tratamiento del acné y otro sobre las medidas para evitar el contagio de la Covid-19:

¿Qué hacer si tienes acné?

1. Usa mascarilla de pepino para reducir la inflamación.

2. Las mascarillas con miel de mentol te ayudarán a mantener tu piel limpia.

3. Usa una crema o gel especial si tienes la piel grasa.

6. Come muchas frutas y verduras.

5. Empieza la mañana con un vaso de agua. Limpia tu cuerpo.

PROTÉJASE DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

Use mascarillas.

Lávese las manos frecuentemente con jabón.

4. La mascarilla de limón seca la piel y reduce la inflamación.

7. No comas alimentos grasos y poco saludables.

Evite el contacto con otras personas.

Use gel hidroalcohólico para manos.

166 El texto
verbal
expositivo-explicativo. El sintagma
Tipología textual Unidad7

Aplica lo aprendido EXPLICAR CÓMO FUNCIONAMOS

Imagina que en tu centro os han encargado que elaboréis una serie de infografías para el mejor funcionamiento del mismo. Os ofrecemos varias alternativas:

1. Para informar de las medidas de prevención adoptadas para combatir la Covid-19.

2. Para informar de las actividades especiales de una semana cultural en el centro.

3. Para publicitar un concurso de narrativa organizado por la biblioteca. Organizaos en pequeños grupos, escoged uno de estos temas (u otro que os llame la atención) y elaborad una infografía. Para ello:

1. Seleccionad la información que queréis transmitir.

2.   Ordenad esa información para que sea clara y se entienda bien.

3.  Elaborad los textos escritos con esa información.

4.   Buscad imágenes atractivas que puedan acompañar a los textos. Podéis usar fotos

o crearlas vosotros mismos.

5.  Unid las imágenes con el texto, poniendo flechas o marcas cuando sea necesario, y dadle un aspecto global impactante a la infografía.

167 Unidad7
El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal

RECUERDA

Oraciones subordinadas

Son oraciones que, en lugar de ser independientes, entran a formar parte de otra oración mayor y desempeñan una función propia de un sintagma: Lo haré pronto (sintagma adverbial); Lo haré mientras tú estás fuera (oración subordinada adverbial).

Lengua Claves teóricas

➋ EL SINTAGMA VERBAL

Recordemos que una oración está compuesta por dos elementos fundamentales: el sujeto y el predicado. El sintagma nominal desempeña la función de sujeto; por su parte, el predicado de una oración siempre será un sintagma verbal.

2.1. Estructura del sintagma verbal

El sintagma verbal se compone de los siguientes elementos:

z Un núcleo, único elemento indispensable en la mayoría de los casos. Se trata de un verbo (simple o compuesto: veré, hemos visto, fue vista) o de una perífrasis verbal (tengo que ver, acabo de ver).

z Una serie de complementos de distinto tipo:

ƒ Sintagmas adverbiales:

Vendrá pronto. núcleo compl

ƒ Sintagmas nominales:

Vendrá pronto aquí. núcleo compl1 compl2

Atravesó el río Tajo por el puente romano. núcleo compl1 compl2

Te busqué. compl núcleo

ƒ Sintagmas adjetivales:

Vive feliz. núcleo compl

ƒ Sintagmas preposicionales:

Vive en Murcia. núcleo compl

ƒ Otras oraciones, llamadas oraciones subordinadas, que estudiaremos el curso próximo.

Volveré cuando me necesitéis. núcleo compl

2.2. Tipos de predicado

Los predicados pueden presentar diversas estructuras:

z Estructuras atributivas. En ellas aparece un verbo copulativo ( ser, estar, parecer) o semicopulativo (volverse, permanecer, hallarse) acompañado de un atributo. El atributo es un sintagma (nominal, adjetival, adverbial o preposicional) que predica algo del sujeto, es decir, es el que aporta la información fundamental en estos sintagmas verbales:

María parece cansada N SAdj-Atributo

SN-Sujeto SV-Predicado

Luis se volvió loco N SAdj-Atributo

SN-Sujeto SV-Predicado

168 El texto expositivo-explicativo.
El sintagma verbal
Unidad7

z Estructuras predicativas. Son aquellas que se construyen con el resto de los verbos. En este caso, como veremos, se subdividen entre transitivas (con complemento directo) o intransitivas (sin complemento directo), como explicaremos después.

Actividades

3 Señala el predicado de las siguientes oraciones, di si son copulativos o predi cativos e identifica los distintos complementos. Indica en cada caso si se trata de sintagmas adverbiales, nominales, adjetivales o preposicionales. Si dudas con alguna palabra, consulta la información gramatical del diccionario.

a) Esta mañana ha llovido abundantemente.

b) Las carreteras mojadas suponen un grave peligro para la conducción.

c) Los fines de semana busco siempre tiempo para la lectura.

d) Aquella noche acampamos en la ribera del Miño.

e) Esa jugadora está casi siempre bien marcada.

f) Ese jugador está casi siempre en el banquillo.

g) Por las noches ceno poco.

h) Aquel ordenador parece ya un poco desfasado.

i) Marie Curie obtuvo dos premios Nobel en 1903 y 1911.

4 Construye tres oraciones con verbo predicativo y distintos tipos de comple mentos (sintagmas nominales, adverbiales, adjetivales y preposicionales), tres con verbos copulativos y tres con verbos semicopulativos.

5 Añade en tu cuaderno complementos a las siguientes oraciones y di de qué tipo son (sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales o preposicionales):

a) La taxista conduce…

b) Esta ONG colabora…

c) El juez sentenció…

d) La Unión Europea aprobó…

e) Escucharemos…

f) La atleta batió…

6 Relaciona en tu cuaderno los siguientes sujetos con sus respectivos predicados para formar titulares de noticias; a continuación, explica qué tipo de predicado es y redacta una entradilla para cada una de las noticias, con el máximo número posible de complementos de distinto tipo:

a) El derbi madrileño… … logran importantes avances contra el sida.

b) La Consejería de Salud… … encumbra a Carlos Sainz.

c) Las carreteras españolas… … se disputará la próxima semana.

d) El mundial de automovilismo… … vacunará contra la nueva variante de la Covid.

e) Investigadores españoles… … provocan veinte nuevas víctimas este mes.

Un verbo semicopulativo o pseudocopulativo es aquel que ha perdido parte de su significado (no significa lo mismo el verbo «volver» en Luis se volvió a casa o en Luis se volvió loco ; lo mismo ocurre con «permanecer» en Lucía permanece en casa frente a Lucía permanece callada . En ambos casos, en la segunda oración el verbo ha perdido parte de su significado, hasta el punto de que puede ser sustituido por un verbo copulativo (Juan parece loco; Lucía está callada ).

El GTG sugiere que ya no es necesario diferenciar entre predicado verbal (con verbos predicativos) y predicado nominal, con verbos copulativos.

169 El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal Unidad7

Alomorfos

Un morfema puede presentar variantes, llamadas «alomorfos». De este modo, «e», «i» y «ie» son alomorfos de la vocal temática de la 2.ª y la 3.ª conjugación.

2.3. El verbo

El verbo, núcleo del sintagma verbal, es una palabra que indica acciones, procesos o estados que se atribuyen a un sujeto.

Debe concordar en número y persona con el núcleo del sujeto:

Aquella mujer actuó bien al denunciar esas injusticias.

Aquellas mujeres actuaron bien…

Tú actuaste bien…

2.3.1. Forma del verbo

Formalmente, el verbo está constituido por los siguientes elementos:

z Una raíz, en la que reside su contenido léxico: amar; comer, salir…

z Una vocal temática (VT), que se añade habitualmente a la raíz y nos indica si el verbo pertenece a la primera conjugación (a), a la segunda (e) o a la tercera (i): trabajar, merecer, repartir.

z Afijos flexivos, que aportan otras informaciones, normalmente agrupadas en dos bloques:

ƒ Afijo TMA. Ofrece información de tiempo, modo y aspecto.

RECUERDA

Errores comunes en el uso de formas no personales:

• No se debe emplear el infinitivo para dar una orden (*Callaros ). Lo correcto es el imperativo (Callad, callaos ) o el presente de subjuntivo (No calléis ). Tampoco es correcto usarlo en expresiones introductorias del tipo *Decir que…, *Añadir por último que… ni después de la preposición a si no va precedido de otro verbo: *Otro libro a leer…

• El gerundio indica una acción simultánea a otra, nunca una acción posterior. Por ello, no es correcto decir *Salió del instituto encontrándose a sus abuelos en el parque. El gerundio tampoco puede complementar a un nombre que señale a un ser inanimado: *Ha llegado una caja conteniendo libros.

Uso coherente de las formas verbales en los textos:

Cuando escribas un texto debes tener presente que deber seleccionar en qué tiempo vas a escribir: en presente para hechos actuales, en pretérito perfecto simple para contar historias ya pasadas, en pretérito imperfecto para describir objetos, espacios o personas dentro de esas historias… Debes ser coherente y no ir cambiando de tiempo verbal caprichosamente.

- Tiempo: presente ( perdonáis), pasado (soñé, he alcanzado, había encontrado, hubo logrado…), futuro (despertaré, habrás convencido) o condicional (indica un futuro con relación a un tiempo anterior: Me aseguró que vendría).

- Modo: indicativo (presenta las acciones como reales: digo, he visto…), subjuntivo (presenta las acciones como irreales o posibles: Ojalá salga el sol ) o imperativo (indica mandato: Volved ).

- Aspecto: perfectivo (indica que la acción se da por concluida: ha venido, cupo) o imperfectivo (no señala en sí mismo el fin de la acción: soñaba, como, volveréis).

ƒ Afijo PN. Aporta información de persona y número.

- Persona: primera (busco), segunda (buscas) o tercera (busca).

- Número: singular (amo, amas, ama) o plural (amamos, amáis, aman).

Am- -a- -rí- -amos

Raíz VT TMA PN

1.ª conjugación

Condicional simple de indicativo, imperfectivo

Primera persona del plural

No todos los verbos presentan todos estos afijos: a veces no aparece la vocal temática (por ejemplo, en amo, quiero, tendrás) o la información TMA-PN aparece conjuntamente (así, en aman, la —n final contiene toda la información gramatical).

2.3.2. Las formas no personales del verbo

No todas las formas verbales tienen morfemas de persona. Es lo que sucede con el infinitivo (soñar, haber soñado), el gerundio (viniendo, habiendo venido) y el participio (acabado).

Las formas no personales pueden funcionar como verbos y, por lo tanto, como núcleo de un predicado en oraciones compuestas: Acabada la merienda, se retiró a su cuarto para estudiar el examen de Lengua.

170 El texto expositivo-explicativo. El
verbal Unidad7
sintagma

Pero también pueden desempeñar otras funciones:

z El infinitivo puede actuar como nombre y ser núcleo de un SN: Fumar mata. En esta oración, fumar es núcleo del sujeto.

z El gerundio puede funcionar como adverbio y ser núcleo de un SAdv: Viene corriendo Corriendo es un complemento del verbo viene (advierte que es similar, en este contexto, al adverbio deprisa).

z El participio funciona como adjetivo en muchas ocasiones y es, por tanto, núcleo de un SAdj: Tus padres estarán encantados contigo.

2.3.3. Las perífrasis verbales

A veces, dos formas verbales se unen para constituir un solo núcleo verbal. Hablamos, en este caso, de perífrasis verbales. Las definen tres características:

z De los dos verbos, el primero se conjuga (verbo auxiliar) y el segundo aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

z El verbo auxiliar pierde parte de su significado.

z Entre el verbo auxiliar y el conjugado puede aparecer una preposición (Voy a estudiar), una conjunción (Tengo que estudiar) o pueden unirse también sin nexo (Estoy estudiando).

No toda unión de dos verbos se considera perífrasis. Tienen que darse otras condiciones:

z Los dos verbos pueden cambiarse por uno solo: Esta tarde tengo que estudiar (=estudiaré).

z Ambos verbos deben tener el mismo sujeto. Si dos verbos no forman perífrasis, pueden llevar distintos sujetos: Quiero comer (no es perífrasis porque se puede decir Yo quiero que tú comas); Debo comer (es perífrasis, pues no se puede decir *Yo debo que tú comas).

PRINCIPALES TIPOS DE PERÍFRASIS

DE INFINITIVO

Modales: expresan un mandato o una posibilidad.

Tempoaspectuales: indican en qué momento se encuentra la acción verbal (al principio, en su desarrollo...) o qué grado ha alcanzado en su realización.

Obligativas. Tener que, haber de, haber que, deber + infinitivo: Tienes que venir; Hay que ser puntual. Probabilidad o posibilidad. Deber de, venir a, poder + infinitivo: Eva debe de tener trece años; La charla vendrá a durar media hora.

Ingresivas (acción en el momento de iniciarse). Empezar a, ir a, ponerse a, romper a… + infinitivo: Echó a correr cuando me vio.

Reiterativas (la acción se repite). Soler, volver a + infinitivo: Volví a soñar con ella; Suelo dormir bien. Terminativas (acción acabada). Acabar de, dejar de + infinitivo: Dejé de salir con él el mes pasado.

DE GERUNDIO Presentan aspecto durativo, es decir, de acción que está en pleno desarrollo: estar, ir, venir, andar + gerundio. Está hablando bien de ti; Viene silbando.

DE PARTICIPIO Presentan aspecto terminativo (la acción se da por concluida): llevar, tener, haber, estar + participio. Ese cine lleva cerrado un año.

Actividades

7 Señala de qué tipo son las perífrasis verbales que aparecen en las siguientes oraciones:

a) Te tengo dicho que no me molestes cuando estudio.

b) Quisiera ser investigadora, pero tengo que estudiar mucho.

c) Anda diciendo por ahí que echaste a perder su chaquetón porque lo lavaste con agua caliente.

d) Debes ser más aseado, tienes que lavarte los dientes después de las comidas.

e) El libro vendría a costar quince euros, pero yo me los ahorré porque pude sacarlo en préstamo de la biblioteca.

f) Voy a decirle que si no tiene acabado el armario para mañana que se olvide de cobrar.

g) Cuando empiezo a correr no hay quien me pare.

171 El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal Unidad7

CLASIFICACIÓN

2.4. El adverbio

Los adverbios son palabras invariables cuya función consiste en complementar la significación del verbo, de un adjetivo, de otro adverbio o de una oración completa.

Según esto, el adverbio puede acompañar:

z A un verbo: Llegará enseguida

z A un adjetivo: Ángela es bastante responsable con su mascota

z A otro adverbio: Mi tío Salvador cocina magníficamente bien

z A toda una oración: Ojalá vuelva a Cantabria este verano

2.4.1. Forma del adverbio

Como hemos dicho, los adverbios son palabras invariables, es decir, carecen de género y de número: aquí, siempre, después

Existe una clase especial de adverbios constituida por aquellos que acaban en -mente, que proceden de adjetivos. En la mayoría de estos casos, la derivación se hace sobre el adjetivo en su forma femenina, como ocurre en continuamente, cortésmente o previamente

2.4.2. Las locuciones adverbiales

Las locuciones adverbiales son conjuntos de palabras (formados por preposiciones unidas a adjetivos, adverbios o nombres) que desempeñan las mismas funciones que un adverbio: a veces, a través de, por fuerza, de mala gana, a pie juntillas, a ciencia cierta…

2.4.3. Significación de los adverbios y locuciones

Los adverbios y las locuciones adverbiales suelen clasificarse teniendo en cuenta sus significados:

ADVERBIOS

LOCUCIONES ADVERBIALES

Lugar aquí, ahí, allí, cerca, lejos, delante, detrás, alrededor, enfrente de cerca, a lo lejos, por detrás Tiempo ayer, hoy, mañana, pronto, tarde, antes, ahora, nunca, después, luego, aún, todavía, siempre al instante, de noche, a primera hora Modo bien, mal, y muchos acabados en -mente: buenamente, tristemente, humanamente a ciegas, a fuerza de Cantidad muy, poco, tanto, mucho, apenas, casi, más, tan ni más ni menos, por poco

Afir mación sí, cierto, ciertamente, verdaderamente en efecto, desde luego, sin duda Negación no, nunca, jamás, tampoco en mi vida, nunca jamás

Duda quizá, probablemente, posiblemente, acaso tal vez, a lo mejor

Relativos donde, adonde, cuando, como, cuanto Interrogativos dónde, adónde, cuándo, cómo, cuánto

Actividades

8 Señala los adverbios que aparecen en las siguientes frases. Indica qué palabra complementa a cada uno de ellos y clasifícalos según su significado.

a) Tras mucho tiempo esperando allí, no encontramos a nadie cerca para que nos aclarase qué pasaba.

b) Precisamente quería yo hablar hoy de este asunto tan espinoso.

c) Me siento mucho mejor; creo que ya estoy curado.

d) Nunca digas nunca jamás.

e) Me siento tan bien y es todo tan hermoso aquí y ahora…

f) Quizás mañana le regale la flauta que siempre ha querido.

9 Construid por parejas un diálogo formado por, al menos, diez frases, de manera que en cada una de ellas aparezcan dos adverbios de distinto tipo.

172 El texto
verbal Unidad7
expositivo-explicativo. El sintagma

2.5. Los complementos del verbo

Hemos estudiado que todo sintagma verbal, además de un núcleo (el verbo), puede llevar otros complementos: sintagmas nominales, adverbiales, adjetivales o preposicionales.

Dentro de los complementos podemos diferenciar tres tipos básicos:

z Argumentales. Son aquellos imprescindibles para que la oración tenga sentido completo: Juan compró el pan; Paula vive en Bilbao

z Adjuntos . Aportan información, pero no son imprescindibles: Juan compró el pan en la tienda de la esquina; Paula vive en Bilbao desde hace dos años

z Periféricos. Aparecen en los extremos de la oración y no complementan solo al verbo, sino a toda la oración. Si aparecen en el interior, deben ir entre comas: Sinceramente, no sé cómo lo haces; Lo hizo, sin lugar a dudas, muy bien

Cada verbo posee un número determinado de argumentos —considerando estos como los elementos que obligatoriamente deben existir para que la acción verbal se produzca—. Observa:

z Verbos como llover no poseen ningún argumento. La oración Llueve es perfectamente completa y significativa.

z La mayoría de los verbos tiene, al menos, un argumento: el sujeto. Así, verbos como dormir, correr, pasear necesitan solo de un sujeto para constituir oraciones: Mi abuela duerme; Marisa pasea; Julia corre

z Otros verbos requieren dos argumentos: comer (alguien, algo), vivir (alguien, en un lugar), confiar (alguien, en alguien o algo), etc: Pedro come verduras; Luisa vive en Segovia; Mis padres confían en mí

z Algunos requieren tres argumentos: comprar, vender, regalar (alguien, algo, a alguien): Pablo vendió una bicicleta a Marta.

Es bueno plantearse esto cuando se analiza una oración, para evitar así confundir algunos complementos con otros muy parecidos, como veremos: el locativo argumental y el circunstancial de lugar, por ejemplo.

2.5.1. Complemento directo (CD)

Es un complemento argumental. Es el sintagma nominal o preposicional que concreta la acción verbal y completa su significado: Marcos compró velas; Quiere mucho a su hermana Semánticamente, el complemento directo suele indicar la realidad sobre la que recae la acción ( Alonso ha aprobado el examen) o el producto de la misma ( Zaida construye su casa).

2.5.2. Complemento indirecto (CI)

Se trata de un sintagma preposicional que expresa la persona, animal o cosa sobre los que recae la acción verbal, es decir, indica quién se beneficia o se perjudica de la acción del verbo: Entregué la carta a Francisca; Impusieron una multa al conductor por exceso de velocidad.

El CI a veces es argumental (como en los casos anteriores: el verbo entregar requiere tres argumentos: alguien (sujeto) entrega algo (CD) a alguien (CI). Pero puede ser no argumental: A veces me pareces muy despistado).

Antiguamente se decía que la preposición para también podía introducir un CI, en oraciones como Compré un ramo de flores para mi abuela Pero, en este caso, para mi abuela es el CCBeneficiario, no CI, que sería la persona a quien le realicé la compra (a la florista, por ejemplo).

Actividades

10 Detecta y corrige los usos erróneos que aparecen en las siguientes oraciones:

a) *Se puso delante mía en el cine y casi no veía la pantalla.

b) *Eso mismamente fue lo que hice, señor juez.

c) *Siéntate en el sofá que está ahí alante, estarás muy comodísimo.

d) *El equipo juega tan malamente que ya mismo estará en segunda.

e) *Repasó la ortografía pausadamente y concienzudamente.

f) *Detrás nuestra hay una tienda de informática muy apañadísima.

g) *Es una mujer muy extraordinaria.

h) *A pesar de la prohibición judicial, lo han visto rondar cerca suya.

Para reconocer el CD

• Podemos sustituirlo por los pronombres lo, la, los, las.

• Acompaña solo a verbos predicativos.

• Aparece sin preposición o con la preposición a cuando se refiere a una persona o cosa personificada.

• Si se transforma la oración a pasiva, el CD pasa a ser el sujeto.

Para reconocer el CI

• Podemos sustituirlo por le, les.

• Se construye exclusivamente con la preposición a.

173 El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal Unidad7

Para reconocer el CRég

• Al sustituirlo por un pronombre, deja como referente la preposición más un pronombre tónico (él, esto, eso, ello…) :Cuido de él; Me arrepiento de ello.

Para reconocer el CC

• Plantéate las siguientes cuestiones: ¿dónde? (lugar), ¿cómo ? (modo), ¿cuándo? (tiempo), ¿por qué? (causa), ¿para qué? (finalidad), ¿cuánto? (cantidad), ¿con quién? (compañía), ¿con qué? (instrumento), ¿de qué? (materia) ¿para quién? (beneficiario). Pero antes de nada, considera si el complemento es argumental o no. Si lo es, no puede ser CC.

2.5.3. Complemento de régimen (CRég)

Es un complemento argumental, construido con un sintagma preposicional, que concreta el significado del verbo. La preposición es seleccionada (o regida, por eso se denomina complemento de régimen) por el verbo: Diego se disfrazó de pirata; Confío en ti.

Algunos verbos admiten construcción con CD o con complemento de régimen ( pensar algo o en algo, confiar algo a alguien o confiar en alguien). En estos casos, el verbo suele presentar distintos significados (confiar / confiar en).

2.5.4. Complemento circunstancial (CC)

Son complementos adjuntos, es decir, prescindibles. Se trata de un sintagma nominal, preposicional o adverbial que señala las diversas circunstancias que inciden sobre la acción verbal. Puede llevar cualquier preposición y también construirse sin ellas.

CC TIEMPO No he visto a Juan en todos estos años.

CC LUGAR Vi a tu padre desde mi ventana.

CC CAUSA Me gusta Valencia por sus playas doradas.

CC COMPAÑÍA Visité Cáceres con mis abuelos.

CC MODO Leí tu carta atentamente.

CC INSTRUMENTO Recortó el papel con las tijeras de su hermana.

CC CANTIDAD Aquel año visitamos Oviedo varias veces.

CC FINALIDAD Me estoy preparando para los exámenes de recuperación.

CC MATERIA Cocinó las croquetas con jamón ibérico.

CC BENEFICIARIO Compró unos bombones para su padre.

2.5.5. Complemento agente (CAg)

Para reconocer el CAg

• En el paso a activa se convierte en sujeto.

• Es un complemento exclusivo de las oraciones pasivas.

Para reconocer el At

• Concuerda con el sujeto en género y número, y solo aparece con verbos copulativos y semicopulativos.

• Cuando acompaña a un verbo copulativo, es sustituible por lo, sea cual sea el género y el número del atributo. No ocurre así con los verbos semicopulativos.

Se trata de un complemento argumental, formado por un sintagma preposicional que en las oraciones pasivas indica quién es el ejecutor de la acción del verbo: Fue vitoreado por los aficionados Solo admite las preposiciones por y de (mucho menos frecuente: Sabido es de todos que eso no es así ).

2.5.6. El atributo (At) y el complemento predicativo (CPvo)

El atributo es un componente que acompaña obligatoriamente a los verbos copulativos y semicopulativos. Se trata de un sintagma (nominal, adjetival, adverbial o preposicional) mediante el que se expresa una facultad del sujeto o se destaca una cualidad o apariencia del mismo: María es catedrática; Tu amiga parece inteligente; Alberto permanece callado

El complemento predicativo es una variedad del atributo que acompaña a verbos predicativos. Se trata de sintagmas que expresan una cualidad o estado, habitualmente del sujeto o del complemento directo: Encontraron culpable a Pablo (culpable es un predicativo en masculino singular, pues concuerda con el complemento directo a Pablo); María llegó cansada

El sintagma

174 El texto
Unidad7
expositivo-explicativo.
verbal

La NGLE incorpora dos nuevos complementos, antiguamente considerados circunstanciales, pero que no son adjuntos, sino argumentales, imprescindibles para que la oración tenga sentido:

• El complemento locativo argumental, indica una ubicación o localización y no es eliminable (a diferencia del CC de lugar, que sí lo es): Vive en San Sebastián.

• El complemento de medida argumental. Similar al CC de cantidad, se trata, de nuevo, de un complemento imprescindible, argumental: Marcos mide casi dos metros; El móvil me costó más de trescientos euros.

Atributo y predicativo no son realmente complementos, sino predicados , en el sentido de que aportan lo que se predica o se dice del sujeto o del CD. En María está cansada lo que se dice —o predica— de María no es que está , sino que está cansada (atributo).

Actividades

En María llegó cansada , decimos o predicamos dos cosas de María: que llegó y que estaba cansada cuando llegó. Observa que cansada (complemento predicativo) no es un modo de llegar (puedo llegar dando saltos, rodando, deprisa, lentamente, que serían CC de modo), sino el estado en que está María cuando llega.

La NGLE, además del atributo tradicional —que indica cualidad, estado o apariencia del sujeto— incluye dos subtipos de atributo:

• Atributo locativo, que indica lugar: Las llaves están en el cajón.

• Atributo temporal: La fiesta será el viernes

Una oración puede llevar dos de estos atributos: La fiesta será en mi casa el viernes

Si la información de tiempo o lugar aparece junto a un atributo tradicional, entonces hablamos de complementos circunstanciales: Juan está cansado en su casa (el atributo es cansado ; en su casa es un complemento circunstancial, adjunto, prescindible).

Para reconocer el CPvo

11 Señala los complementos del verbo que aparecen en las siguientes oraciones:

a) El coche rojo se salió de la carretera.

b) Tras la reclamación, los exámenes fueron revisados por el Departamento.

c) Te encuentro eufórico por las notas obtenidas.

d) Mañana cerrarán todos los comercios de la ciudad.

e) Por la tarde ellos van semanalmente al cine.

f) Tus pantalones nuevos están ya sucios.

g) Mi prima perdió recientemente las llaves de su moto.

h) Algunos alumnos de esta clase habitualmente están atentos.

i) Ayer vimos a tu hermana por la tarde en el paseo fluvial.

j) Aquella mañana los empleados del ayuntamiento realizaron un paro por la última víctima de violencia machista.

k) Leyó tres veces el último libro de Harry Potter.

12 Construye oraciones con todos los tipos de complementos estudiados.

13 Detecta y analiza los sintagmas verbales de las siguientes oraciones:

a) Algunos alumnos visitaron el parque de atracciones.

b) Los socios del club de campo jugaron a las cartas ayer.

c) Esta mañana te hemos visto con una chica muy mona.

d) Tu abuela parece mujer de pocas palabras.

e) Los acompañantes del rey pernoctarán desde hoy en el Palacio Real.

f) En la boda de mi cuñado Andrés, los camareros nos sirvieron escalopes a la milanesa.

g) Los amigos de mis amigos son mis amigos.

h) Las excursionistas divisaron asombradas una muy hermosa vista del valle.

14 Señala los complementos de los verbos destacados:

Tal y como tenían previsto, fueron al parque de atracciones y se montaron en los columpios de las barcas y en la mariposa. Él le propuso que subiera al pulpo, pero a ella le pareció demasiado arriesgado —tenía miedo de marearse— y, aunque le animó a que se montara solo, él renunció.

Luis del Val Cuentos del mediodía, Algaida

Si el CPvo es un adjetivo, este concuerda en género y número con el sujeto o con el CD. Recuerda que un adjetivo nunca puede ser complemento circunstancial.

Si se trata de un sintagma preposicional o adverbial, es más complicado. Se parece a un CC (de modo, de instrumento, medio, etc.), pero no lo es, porque no indica la manera en que se produce la acción. Observa la diferencia:

Te vi con mis gafas.

CC porque las gafas me sirven para verte, es un CC del verbo ver.

Te vi con tu paraguas nuevo.

CPvo porque no puedo verte con el paraguas, sino que equivale a «te vi y tú tenías tu paraguas nuevo».

Una oración con la estructura «Verbo + CPvo» es similar a «verbo + estabas/tenías CPvo» Te encontré cansado.

Te encontré y estabas cansado.

Te encontré con tu nueva moto. Te encontré y tenías la moto nueva.

175 El texto expositivo-explicativo.
verbal Unidad7
El sintagma

Situaciones de aprendizaje Lengua

COMPLEMENTO + PERÍFRASIS = ESTILO

El empleo de perífrasis y una rica complementación sintáctica ayuda a aportar calidad y estilo a los textos que escribimos. A continuación, vamos a realizar una serie de ejercicios que te ayudarán a comprender esta afirmación. Observa atentamente el siguiente texto, una entrada de blog:

Este fin de semana hemos acudido a una boda en Islares (Cantabria). Lo hemos pasado muy bien. Era la boda de José Alfonso, un amigo mío de la adolescencia. Llegamos el sábado a mediodía, aparcamos en La Villa y nos dirigimos al hotel. Era una casa antigua reformada desde hace poco y tenía baños termales y masajes. Por la tarde, nos vestimos y nos dirigimos a la iglesia de Santa María, a unos trescientos metros, joya del románico. La ceremonia fue preciosa y comenzó con la monición de entrada que leí yo mismo.

Luego nos fuimos a cenar a un cortijo de la familia de mi amigo. Cenamos muy bien, bailamos, y, ya al amanecer, regresamos al hotel. Por la mañana recogimos el equipaje y regresamos a casa. Aquí estoy escribiendo en mi blog.

Una vez leído el texto, habrás notado que su redacción es correcta, pero puede mejorarse, como comentamos con anterioridad, añadiendo algunos complementos y perífrasis. Es cierto que el mensaje cambiará, pero no necesariamente en lo esencial.

El fin de semana que acaba de terminar hemos asistido a una boda en Islares, preciosa localidad cántabra, de enormes acantilados y pequeñas playas junto a majestuosas montañas escarpadas. Lo hemos pasado muy bien porque la boda que se celebraba era la de José Alfonso, un amigo de la adolescencia que estuvo compartiendo aula conmigo durante un par de años en Santander. Tras un viaje bastante cómodo durante el que nos fue acompañando la amable voz del GPS, llegamos al casco histórico, llamado La Villa, y nos dirigimos al hotel, que era una casa antigua que habían reformado hace pocos años y contaba con todas las comodidades, entre las que podemos destacar los baños termales o el servicio de masajes.

Reparado el cansancio del viaje con una buena siesta, y cuando el sol se disponía a ocultarse, nos desplazamos a la iglesia de Santa María, que está a unos trescientos metros del hotel y está catalogada como una de las joyas del románico norteño. Allí pudimos asistir a una preciosa ceremonia cuya monición de entrada leyó quien les está hablando.

Ya la noche cerrada, nos fuimos trasladando en autobuses a un cortijo que es propiedad de la familia del novio y está ubicado en las faldas de la sierra. Entre olivos y el relinchar nervioso de la ganadería de caballos que allí se asienta, cenamos opíparamente y nos llevamos bailando hasta el amanecer. Por último, volvimos al hotel y, tras descansar unas horas, regresamos a casa, lugar desde el que ahora estoy escribiendo en mi blog.

176 El texto
expositivo-explicativo. El sintagma verbal
Unidad7

Aplica lo aprendido COMPLEMENTOS PARA TRANSFORMAR UN TEXTO

Como sin duda habrás observado, la variación de estilo es evidente. Ahora te toca a ti: te proponemos un nuevo texto para que seas tú mismo quien lo trasforme y complete. A continuación, lo expondremos oralmente en clase y comentaremos los resultados. Vamos a ofrecerte una noticia sobre un niño que escribió una carta a la NASA.

La NASA responde a un niño que quería viajar a Marte

Dexter Walters es un niño de siete años muy interesado en los viajes al espacio, sobre todo a Marte, y escribió una carta a la NASA. En la carta decía así:

«Escuché que enviarán a dos personas a Marte y me gustaría ir, pero tengo siete años, así que no puedo. Me gustaría ir en el futuro, ¿qué necesito para convertirme en astronauta?», se podía leer en la carta escrita a mano.

El pequeño, del Reino Unido, no esperaba una respuesta, pero más tarde llegó un extraño paquete a su casa:

«La NASA quiere que sepas que tus pensamientos e ideas sobre la exploración espacial son importantes, y esperamos que lo aprendas todo acerca de los programas espaciales de la NASA, las misiones y logros. Solo piénsalo, en unos años serás uno de los pioneros que ayuden a liderar las actividades mundiales para una mejor comprensión de nuestro planeta y la exploración espacial», decía en la carta que envió la agencia estadounidense.

Junto al texto, la NASA colocó una serie de enlaces para ayudar con su aprendizaje, stickers y fotografías de Marte así como del robot Curiosity.

La madre compartió las imágenes y la experiencia a través de la comunidad en línea Reddit; entre los comentarios se encontraba el de un trabajador de la NASA.

«Trabajo en las oficinas de la NASA y, cuando visito al personal de Alcance Público, tienen impresiones de las cartas pegadas a sus cubículos. La NASA se alimenta de esto, debido a que refuerza la idea de que están haciendo un buen trabajo. Espero que Dexter siga el sueño y llegue a donde muy pocos llegan», dijo identificado como el usuario Rasty42.

http://www.rpp.com.pe (adaptación)

177 El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal Unidad7

Uso de las letras y, ll

Observa los siguientes grupos de palabras:

Grupo 1: hoy, Paraguay, voy, guay, jersey

Grupo 2 : oí, ahí, reí, leí.

Grupo 3: hebilla, chiquilla, nudillo, bolsillo, pollo.

Grupo 4: cayó, oyó, huyeron, destruyó, haya.

Actividades

1 Completa en tu cuaderno las siguientes reglas:

• Grupo 1: Se escriben con -y final las palabras que acaban en ... o triptongo, y esa y es átona.

• Grupo 2: La vocal final de la palabra es i si ...

• Grupo 3: Se escriben con ll las terminaciones ... e ...

• Grupo 4: Se escriben con y los ... donde aparece ese sonido, pero cuyo infinitivo no tiene ni ... ni ...

2 Aporta tres nuevos ejemplos de cada grupo y construye una oración correcta con cada uno de ellos.

3 La ortografía de algunas palabras se distingue únicamente por el empleo de y o ll : arrollo / arroyo; cayado / callado; calló / cayó; haya / halla; malla / maya; pollo / poyo; valla / vaya; etc. Elige ahora la forma correcta en cada caso:

a) No vi que estaba sentada junto al (arrollo / arroyo) y casi la (arrollo / arroyo) con la bicicleta.

b) Desde que perdió el (callado / cayado) que le ayuda a caminar, apenas sale de casa.

c) Estate quietecito y (callado / cayado), no (valla / vaya) a ser que (halla / haya) que llamarte la atención.

d) Se (calló / cayó) cuando (calló / cayó) en la cuenta de que se había equivocado.

e) (Halla / Haya) o no (halla / haya) madera de (halla / haya) allá en La (Halla / Haya) dice mi aya que allá se (halla / haya).

f) Se tuvo que quitar la (malla / maya) para que le pusieran la escayola y un collarín.

g) Menudo (pollo / poyo) se montó cuando el ladronzuelo intentó robar aquel (pollo / poyo) de la plaza.

h) Me subiré en este (pollo / poyo) para así poder saltar mejor la (valla / vaya).

4 Hemos visto que verbos como caer , haber , oír , huir , construir ... contienen en su conjugación formas con y : cayeron , hayamos , huyó , construyeron ... Escribe ocho oraciones donde aparezcan correctamente empleadas formas verbales procedentes de este tipo de verbos que contengan la y

5 En muchas ocasiones, no es posible redactar reglas para el empleo de y o ll . Sí debemos saber que todas las formas de la misma familia léxica se escriben con la misma consonante. Según esto, construye las familias de las siguientes palabras: ayuda, buey, ensayo, inyectar, joya, payaso, playa, proyecto, bello, desarrollo, desmayo, toalla, detalle, fallo, llegar, lleno, pillo.

178 El texto expositivo-explicativo.
verbal
Unidad7
El sintagma
Ortografía

Comprensión y expresión oral

Historia de las verduras

1 ¿Cuándo se dio cuenta la humanidad de que era necesario cultivar plantas comestibles?

2 ¿Cuáles fueron las primeras verduras cultivadas? ¿Dónde?

3 ¿Puedes recordar algunas verduras que ya cultivaban los egipcios?

4 ¿De qué época proceden los primeros libros de cocina?

5 ¿Qué trajo Marco Polo de China hasta Europa?

6 ¿Qué verduras trajo Colón de América?

7 ¿Tuvieron éxito tomates y patatas cuando llegaron a Europa desde América?

8 ¿Cuál es tu verdura favorita? ¿Por qué?

9 ¿Conoces alguna receta de verduras? Explícala oralmente a tus compañeros de clase.

Diversidad lingüística

La ironía

Una forma especialmente intensa de comunicar consiste en decir lo contrario de lo que realmente se piensa. Esta técnica, muy efectiva, es conocida como ironía y las personas que la emplean suelen ser agudas y de fina inteligencia.

El uso irónico de la lengua implica algunas condiciones:

• El emisor conoce el verdadero sentido de lo que quiere decir. El receptor, por el contrario, se ve forzado a interpretar el mensaje.

• El humor es, por lo general, indispensable, ya que el emisor debe contar con la complicidad de su interlocutor para cumplir su verdadero propósito. Ello implica, en el caso de los discursos orales, un tono reconocible y, en situaciones de comunicación escrita, la perspicacia del lector.

• Imagina la siguiente situación: viajas por una carretera en muy mal estado. Todo el mundo está mareado en el autobús y alguien dice: ¡Nunca hubiera imaginado que esta carretera fuera tan buena!

Actividad

1 Imagina situaciones en las que puedas aplicar adecuadamente alguna expresión irónica.

Unidad7 179 El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal audio 14

Repasa la unidad

Intuición femenina

Los hombres y las mujeres podríamos vivir más felices, comprendernos y amarnos mejor mutuamente, organizar mejor el mundo, si reconociéramos nuestras diferencias. Estas se observan desde las primeras etapas de la infancia:

z Las niñas dicen sus primeras palabras y aprenden a hablar con frases cortas antes que los niños, y hablan generalmente con mayor soltura. Leen antes y son mejores a la hora de afrontar el desarrollo del lenguaje (gramática, puntuación, ortografía).

En cuanto a los sentidos:

z Las niñas y las mujeres oyen mejor que los hombres y muestran mayor sensibilidad al sonido. Ven mejor en la oscuridad y tienen mejor memoria visual.

z Las diferencias se extienden a otros sentidos. Las mujeres reaccionan más rápida y agudamente al dolor, aunque su resistencia global al malestar a largo plazo es mayor que la de los hombres.

z Los hombres y las mujeres poseen un sentido distinto del gusto: las mujeres son más sensibles a los sabores amargos y los hombres a los salados. Sin embargo, las mujeres poseen mayor delicadeza y percepción gustativa.

Tanto la nariz como el paladar son más sensibles entre mujeres que entre hombres; un ejemplo es su percepción del exaltolide, un olor que se relaciona con los hombres, pero que estos casi no notan. A las mujeres, dicho olor las atrae y esta sensibilidad aumenta justo antes de ovular. En un momento crítico de su ciclo menstrual, la biología de la mujer la vuelve más sensible al hombre.

Esta superioridad en tantos sentidos puede medirse clínicamente y, sin embargo, es lo que explica la «intuición femenina». Yolanda Rodríguez Domínguez wwww.santiagoapostol.net/revista03/hombres.html

Actividades

1 ¿Qué tipo de texto acabas de leer? Justifica tu respuesta.

2 Analiza la estructura (deductiva o inductiva) y explica cómo se organizan las ideas en este texto.

3 ¿Cuál es el tema fundamental? ¿Qué idea es la que se defiende? Según la autora, ¿existe superioridad por parte de algunos de los dos sexos? ¿En qué consiste?

4 Analiza la estructura de los siguientes sintagmas verbales que aparecen en el texto: dicen sus primeras palabras; hablan generalmente con mayor soltura; ven mejor en la oscuridad; poseen un sentido distinto del gusto.

5 Busca ejemplos de formas no personales del verbo y analiza su función.

6 Analiza los siguientes verbos que hemos extraído del texto: reconociéramos, dicen, son, vuelven.

7 Busca en el texto un ejemplo de predicado atributivo.

8 Localiza las perífrasis verbales del texto y clasifícalas.

9 Copia en tu cuaderno los adverbios que encuentres en el texto e indica qué función desempeñan en la oración en la que van.

10 Elabora un pequeño texto en el que expliques el sentido de la expresión intuición femenina.

El
verbal
texto expositivo-explicativo. El sintagma
180 Unidad7

La unidad en 10 preguntas

1 ¿Qué son los textos expositivo-explicativos?

Los textos expositivos-explicativos son aquellos mediante los que informamos acerca de algún hecho o concepto. También los utilizamos para explicar nuestras ideas o declarar nuestras intenciones.

2 Indica cuatro características de los textos expositivoexplicativos.

• Su estructura tiende a ser muy clara. Suelen comenzar con una definición del objeto o con los datos necesarios para situar o contextualizar los hechos. También es posible empezar por los datos accesorios para terminar con una idea general o con la definición de lo expuesto.

• Las ideas se exponen de forma clara y lógica, evitando en lo posible las ambigüedades. Es muy conveniente cuidar el léxico, la organización y el desarrollo de las ideas (es decir, la progresión temática). Se trata de que nuestro interlocutor entienda claramente lo que se le quiere decir. Se deben distinguir entre ideas centrales (aquellos contenidos que son obligatorios) e ideas secundarias (aquellas que no son imprescindibles, pero que enriquecen la exposición).

• En cuanto a la sintaxis, los textos expositivos suelen presentar estructuras que no dificultan la comprensión: oraciones breves, abundancia de conectores, etc. Los verbos suelen ir en presente de indicativo.

• Sobre la adecuación, habrá que seleccionar el nivel apropiado a los receptores. Si nos dirigimos a un público amplio, evitaremos usar términos técnicos y trataremos de emplear un nivel divulgativo. Si el público es especializado, entonces sí estaremos en condiciones de manejar tecnicismos.

3 Principales estructuras de este tipo de textos.

• Deductiva: si la idea principal se expone al comienzo y a continuación se procede a la demostración.

• Inductiva: si, por el contrario, se parte de ejemplos particulares para alcanzar una idea general.

4 ¿Cuál es la estructura del sintagma verbal?

El sintagma verbal se compone de los siguientes elementos:

• Un núcleo, único elemento indispensable en la mayoría de los casos. Se trata de un verbo (simple o compuesto: veré, hemos visto, fue vista) o de una perífrasis verbal (tengo que ver, acabo de ver).

• Una serie de complementos de distinto tipo.

5 Define el verbo.

El verbo, núcleo del grupo verbal, es una palabra que indica acciones, procesos o estados que se atribuyen a un sujeto. Debe concordar en número y persona con el núcleo del sujeto.

6 ¿Qué elementos constituyen una forma verbal?

Raíz, vocal temática y afijos flexivos (vocal temática, afijo TMA —tiempo, modo, aspecto— y afijo PN —persona, número—).

7 ¿Qué funciones ajenas a los verbos pueden desempeñar las formas no personales?

• El infinitivo puede actuar como nombre: Fumar mata. En esta oración, núcleo del sujeto.

• El gerundio actúa como adverbio en ciertos casos: La abuela viene corriendo. Corriendo tagma adverbial, complemento del verbo viene

• El participio funciona como adjetivo en muchas ocasiones: Tus padres estarán encantados contigo…

8 ¿Cuándo se considera que dos formas verbales constituyen una perífrasis?

A veces, dos formas verbales se unen para constituir un solo núcleo verbal, se trata de las perífrasis verbales. Las definen tres características:

• De los dos verbos, el primero se conjuga (verbo auxiliar) y el segundo aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

• El verbo auxiliar pierde parte de su significado.

• Entre el verbo auxiliar y el conjugado puede aparecer una preposición ( Voy a estudiar ), una conjunción ( Tengo que estudiar ). Pueden unirse también sin nexo ( Estoy estudiando ).

9 ¿Cuál es la diferencia entre un complemento argumental y un complemento adjunto?

El complemento argumental es imprescindible para que la oración tenga sentido pleno. El adjunto, en cambio, no es necesario, aunque sí aporta información complementaria.

10 ¿Cuáles son los complementos del verbo?

Complemento directo, indirecto, de régimen, locativo argumental, de medida argumental, circunstancial, agente, atributo y predicativo.

181 El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal
Unidad7

Situación final de aprendizaje

La carta comercial

La carta comercial es un instrumento de comunicación entre empresas o entre las empresas y sus clientes para solicitar servicios, pedidos, hacer llegar ofertas, reclamaciones y otro tipo de información.

La presentación de una carta comercial es muy importante. No debe tener faltas de ortografía ni tachaduras. Su redacción debe ser concisa y clara, se deben respetar los márgenes del papel, ya que la distribución del texto en la hoja ha de ser agradable a la vista.

CLÍNICA DENTAL DENTSALUD

Av. Trafalgar, 15

41009 Puebla de Monteblanco

Teléfono: 677 889 988

Correo electrónico: dentsalud@dentsalud.es

Puebla de Monteblanco, 1 de septiembre de 2012

Estimados clientes:

La clínica dental DENTSALUD les informa de que ha puesto en marcha su programa «Vuelve al cole con una sonrisa» cuya intención es ayudar a mejorar la salud bucal de los niños y jóvenes. Desde el 1 de septiembre puede traer a sus hijos a la clínica para una revisión totalmente gratuita. En los empastes y ortodoncias los menores de dieciséis años tendrán un descuento de un quince por ciento y habrá amplias posibilidades de financiación para los padres. No olviden que unos buenos hábitos y una visita al dentista a esta edad son fundamentales para la salud dental en la vida adulta.

Aprovechamos la ocasión para enviarles un afectuoso saludo.

Unidad7
El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal 182
Membrete
Localidad y fecha Cuerpo Despedida Firma
con logotipo

1 2

Imagina que tu familia tiene una empresa y necesita hacer llegar una información a sus clientes o a otra empresa. Redacta una carta comercial siguiendo este modelo y los consejos indicados.

Además, es importante que tengas en cuenta estos aspectos:

• Piensa qué deseas comunicar antes de redactar la carta.

• Emplea frases cortas, de manera que tu carta comercial sea entendida en la primera lectura.

• Coloca ideas diferentes en párrafos separados para transmitir mejor lo que quieres comunicar.

• Utiliza un vocabulario que pueda entender todo el mundo.

• Antes de escribirla, realiza un borrador y acomete en él todas las correcciones necesarias. Luego revisa el borrador y verifica que abordas todos los temas que querías comunicar de forma eficaz.

183 El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal Unidad7

aprendizaje basado en proyectos

Adaptación de un texto clásico a un cómic

Durante aproximadamente un mes elaboraréis un cómic inspirado en un texto clásico. Para esta ocasión proponemos una novela ejemplar de Miguel de Cervantes: Rinconete y Cortadillo.

PROCEDIMIENTO

Partiremos de un texto narrativo para transformarlo a un formato de cómic. Con esta intención incorporaremos elementos dialogados y narrativos: personajes, estructura narrativa, referencias espacio-temporales, etc.

Estableceremos un diseño previo de las viñetas para que el cuento quede completo. Tened presente que se trata de un trabajo colaborativo.

Hemos de adaptar el número de viñetas al argumento del relato y, para ello, debemos eliminar o resumir episodios secundarios.

Definiremos los personajes necesarios para componer el cómic.

Para delimitar y situar las viñetas en el espacio y el tiempo, plantearemos la ubicación de las cartelas (recuadros en donde el narrador presenta la acción y resume hechos no dibujados).

Procederemos a elaborar los diálogos, procurando emplear el mínimo de globos o bocadillos posibles. Indudablemente, habrá que adaptar el clásico, no solo a un lenguaje actual, sino, además, realizando los cambios necesarios de estilo indirecto a directo, de pasado a presente, de deícticos de lejanía a cercanía, etc.

Posteriormente, parte del alumnado se dedicará al diseño de personajes y a elaborar la parte gráfica de las viñetas, mientras otros compondrán los textos necesarios para cada una de ellas.

DESARROLLO

Para el desarrollo de esta actividad será necesario, pues, crear diversas comisiones:

A) comisión de investigación

Buscará distintas versiones del texto base y elegirá la más idónea para su adaptación: ediciones en castellano antiguo, adaptaciones…

b) Comisión de adaptación

Con las versiones escogidas, se procederá a elaborar el guion del cómic, con indicaciones de las imágenes y textos que deben aparecer en cada viñeta.

c) Comisión de diseño gráfico

Será la encargada de dibujar el cómic, con los materiales planteados por parte de la comisión anterior, a la que también se le podrán plantear modificaciones. Esta comisión puede dividirse en dos, si se opta por realizar un cómic tradicional (en papel) o mediante alguna herramienta web (Pixton, Bitstrips).

d) Comisión publicitaria

DINÁMICAS DE TRABAJO

Para llevar a cabo la adaptación, proponemos las siguientes dinámicas de trabajo:

El cómic elaborado debe publicitarse de algún modo. Se diseñará y llevará a cabo una campaña publicitaria y se procederá a la representación pública de la obra. Dicha presentación puede, además, grabarse en vídeo y subirse a la Red ( YouTube). Igualmente podemos difundirla a través de la web de la biblioteca del centro empleando distintos medios (por ejemplo, Slideshare, http:// es.slideshare.net/espanol).

Trabajo presencial colaborativo: todos leen, dibujan y proponen simultáneamente.

Base individual más debate presencial: cada alumno prepara una parte y entre todos se lee y modifica tras debatir los posibles cambios.

Trabajo colaborativo a través de aplicaciones que permitan simultáneamente compartir el trabajo colectivo.

184
1. 5.
6. 4. 7. 3. 2.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

17 objetivos para transformar nuestro mundo

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Para difundir estos objetivos dedicamos esta página especial a uno de ellos.

Clases sociales

ODS 10. Reducción de las desigualdades

Se puede ver mucha desigualdad alrededor del mundo todavía. ¿Qué aspecto tiene la desigualdad? Por ejemplo, incluso en los países más ricos, hay niños que no pueden comprar el almuerzo en el colegio y tienen hambre, mujeres que reciben un salario inferior que sus compañeros por el mismo trabajo o gente que recibe un tratamiento diferente a causa de su religión, edad o procedencia.

¿Cómo reducimos la desigualdad? En primer lugar, debemos ayudar a la gente a salir de la pobreza. Esto empieza dando a todos los niños la oportunidad de ir al colegio, de tener los libros que necesitan y suficiente comida cuando tienen hambre. Sus padres tienen que recibir una paga justa por su trabajo, tener acceso a un médico y a servicios sanitarios, derecho a votar y a presentarse como candidatos para contribuir a diseñar las políticas del país en el que viven.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sdgbookclub10archive/ (adaptación)

Con seis años, mi padre trabajaba de primavera a primavera. De sol a sol cuidaba de animales. El capataz lo ataba de una cuerda para que no se perdiera en las zanjas, en las ramas de olivo, en los arroyos, en la escarcha invernal de los barrancos. Ya cuando oscurecía, sin esfuerzo, tiraba de él, lo regresaba níveo, amoratado, con temblores y ampollas en las manos, y alguna enredadera de abandono en las paredes quebradizas de sus pulmones rosas y su pequeño corazón.

En sus últimos años volvía a ser un niño: se acordaba del frío proletario, (porque era ya substancia de sus huesos), del aroma de salvia, del primer cine mudo y del pan con aceite que le daban al ángelus, en la hora de las falsas proteínas.

Pero su señorito, que era bueno, con sus botas de piel y sus guantes de lluvia, una vez lo llevó, en coche de caballos, al médico. Le falla la memoria del viaje: lo sacaron del cortijo sin pulso, tenía más de cuarenta de fiebre y había estado a punto de morirse, con seis años, mi padre, de aquella pulmonía. Con seis años, mi padre.

185
Pérez Montalbán Los muertos nómadas Los pobres son príncipes que tienen que reconquistar su reino. Agustín Díaz-Yanes Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto

El amor, la vida y la muerte

8 Unidad

Contenido de esta unidad

Lectura inicial

Garcilaso de la Vega Literatura

Claves teóricas

1. Las primeras manifestaciones líricas

1.1. Los orígenes: las jarchas

1.2. La lírica en el siglo XV

2. La lírica en el Siglo de Oro

2.1. Garcilaso de la Vega

2.2. Fernando de Herrera

2.3. Lope de Vega

2.4. Quevedo

2.5. Góngora

2.6. Sor Juana Inés de la Cruz

3. La lírica en el Romanticismo

3.1. La estética romántica

3.2. Los temas románticos

3.3. José de Espronceda

3.4. Rosalía de Castro

3.5. Carolina Coronado

3.6 Gustavo Adolfo Bécquer

Situaciones de aprendizaje

Los tópicos literarios

Aplica lo aprendido: Canciones de amor

Comprensión y expresión oral Gertrudis Gómez de Avellaneda

Diversidad lingüística

Mejoramos nuestra comunicación: La persuasión (I)

Repasa la unidad

Rima LXVI, de Bécquer

La unidad en 10 preguntas

Situación final de aprendizaje

Leyendo en voz alta

Guía de lectura

68 sonetos del Siglo de Oro

cuestiones previas

¿Qué temas suele tratar la literatura?

¿Por qué la muerte, la vida y el amor pueden ser consideradas como «tres heridas»?

Buscad el poema completo en Internet y recitadlo adecuadamente.

A B C
Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida.
Miguel Hernández

Los siguientes fragmentos pertenecen a uno de los poetas más sobresalientes del Renacimiento español, el toledano Garcilaso de la Vega (1501?-1536).

La obra de Garcilaso es breve pero de gran importancia para las letras españolas, ya que fue el primero en renovar la lírica medieval, intensificando los aspectos líricos, dotándola de mayor naturalidad e incorporando temas relacionados con el amor, la naturaleza o la mitología. Precisamente con este último tema se relacionan los fragmentos elegidos, correspondientes a la Égloga tercera de Garcilaso.

En esta obra, Garcilaso sitúa la acción a las orillas del río Tajo, en donde una serie de ninfas, entre las que se encuentran Filódoce y Dinámene, bordan unas telas en las que se dibujan motivos mitológicos. Filódoce se centra en el mito de Orfeo, el poeta y músico que bajó a los infiernos para recuperar a su mujer, Eurídice (a la que no llegó a rescatar por volver la vista atrás antes de tiempo). Dinámene elige a Dafne, quien prefiere convertirse en laurel antes que entregar su amor a Apolo.

Filódoce, que así de aquellas era llamada la mayor, con diestra mano tenía figurada la ribera de Estrimón de una parte el verde llano, y de otra el monte de aspereza fiera, pisado tarde o nunca de pie humano, donde el amor movió con tanta gracia la dolorosa lengua del de Tracia.

Estaba figurada la hermosa Euridice, en el blanco pie mordida de la pequeña sierpe ponzoñosa, entre la hierba y flores escondida; descolorida estaba como rosa que ha sido fuera de sazón cogida, y el ánima, los ojos ya volviendo, de su hermosa carne despidiendo.

Figurado se vía extensamente el osado marido que bajaba al triste reino de la oscura gente, y la mujer perdida recobraba; y cómo después de esto él, impaciente, por mirarla de nuevo, la tornaba a perder otra vez, y del tirano se queja al monte solitario en vano.

Dinámene no menos artificio mostraba en la labor que había tejido, pintando a Apolo en el robusto oficio de la silvestre caza embebecido. Mudar luego le hace el ejercicio la vengativa mano de Cupido, que hizo a Apolo consumirse en lloro después que le enclavó con punta de oro. Dafne, con el cabello suelto al viento, sin perdonar al blanco pie, corría por áspero camino tan sin tiento, que Apolo en la pintura parecía que, porque ella templase el movimiento, con menos ligereza la seguía. Él va siguiendo, y ella huye como quien siente al pecho el odioso plomo. Mas a la fin los brazos le crecían, y en sendos ramos vueltos se mostraban, y los cabellos, que vencer solían al oro fino, en hojas se tornaban; en torcidas raíces se extendían los blancos pies, y en tierra se hincaban. Llora el amante, y busca el ser primero, besando y abrazando aquel madero.

Para interpretar el texto inicial te servirá conocer:

• El Estrimón es un río de Tracia, una península al norte de Grecia.

• Orfeo, a quien se refiere el poeta en las tres primeras estrofas, fue rey de Tracia y famoso por su música y sus poemas. Las fieras se rendían a la belleza de su canto.

• Eurídice, esposa de Orfeo, murió mordida por una serpiente cuando escapaba del pastor Aristeo.

• Las tres últimas estrofas cuentan la metamorfosis de Dafne, quien se convirtió en laurel cuando escapaba de Apolo, a quien Cupido, en venganza, había hecho enamorarse de esta, lanzándole una flecha con punta de oro (que provoca amor), mientras que a Dafne le clava una flecha con punta de plomo (que provoca odio).

LECTURA INICIAL 188 El amor, la vida y la muerte audio15
Unidad8

Tras la lectura...

Compre n sión

El texto está escrito en octavas reales, conjunto de ocho versos endecasílabos con rima consonante ABABABCC. Cada estrofa contiene una idea relevante, al menos. Además, las tres primeras cuentan una historia (la de Orfeo y Eurídice) y las tres siguientes otra diferente (la de Dafne y Apolo). Teniendo esto en cuenta, vamos a desentrañar el contenido del poema.

1 La primera octava describe la patria de Orfeo. ¿Qué se dice de ella?

2 Un recurso literario es el de la metonimia: sustituimos una palabra por otra con la que guarda una relación de cercanía o de inclusión (parte/todo, causa/efecto o relaciones similares). Teniendo esto presente, ¿a qué se refiere el poeta cuando habla de «la dolorosa lengua del de Tracia»? Recuerda que Orfeo era músico.

3 La segunda estrofa se refiere a la muerte de Eurídice. ¿Cómo se produce?

Expresió n oral

10 Leed en voz alta el texto. Para leer adecuadamente poesía es muy conveniente conocer bien los poemas. Por esta razón, ensayad previamente varias lecturas en silencio y varios intentos en voz alta. El punto final del proceso es la memorización. Probad a recitarlos de memoria y comprobaréis el magnífico efecto que causan las palabras.

11 Recordad algún ejemplo literario de amores no correspondidos o perdidos. Contadlo a vuestros compañeros.

12 El enamoramiento perfecto sucede cuando se es correspondido en estos sentimientos. ¿Crees que los sentimientos amorosos pueden imponerse? Debatid sobre este tema en clase.

4 ¿Adónde se dirige Orfeo, marido de Eurídice, en la tercera estrofa? ¿Qué lugar crees que puede ser «el triste reino de la oscura gente»? ¿Qué sucede allí y cómo finaliza la historia?

5 Pasamos al mito de Apolo y Dafne. ¿Cuál era el oficio de Apolo? ¿Quién es Cupido? ¿Qué le hace a Apolo y cómo reacciona este?

6 ¿Cómo y por qué reacciona Dafne en la siguiente estrofa?

7 ¿Qué cambio se produce en Dafne en la última octava? ¿Qué siente Apolo?

8 ¿Cuál es el tema dominante en los dos mitos expuestos? ¿Desde qué punto de vista se aborda?

9 La poesía suele contener expresiones poco comunes en la lengua cotidiana. Relee las estrofas y señala los recursos que hacen que el texto sea literario (comparaciones, metáforas, hipérboles, construcciones sintácticas poco habituales, etc.).

Expresió n escrita

13 Busca en un diccionario mitológico los mitos de Orfeo y Dafne. Aplica tus investigaciones al texto inicial y relaciónalos con los personajes que aparecen. Coméntalos con tus compañeros.

14 Imaginad la sensación de Orfeo cuando pierde a Eurídice en el último instante. Escribid vuestros pensamientos y leedlos a vuestros compañeros.

vocabul a r io

15 ¿Qué quiere decir «diestra mano»? De la misma familia léxica de la palabra diestra , tenemos destreza . ¿Qué significa?

16 ¿Qué es una sierpe ponzoñosa?

17 ¿Qué es una rosa cogida «fuera de sazón»?

18 ¿Qué es el «ánima»? ¿Con qué palabra forma una antítesis?

19 ¿Qué significa embebecido ? Propón algún sinónimo.

20 ¿Qué quiere decir en el texto «consumirse en lloro»? ¿Qué otros significados tiene la palabra consumir ?

21 ¿A qué hace alusión el madero del último verso?

189 El amor, la vida y la muerte Unidad8

Literatura Claves teóricas

➊ LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES LÍRICAS

La literatura puede abarcar infinidad de temas. Pero si nos centramos en el género lírico, aquel mediante el que se expresan emociones, sin duda, tres son los fundamentales: el amor, la vida y la muerte.

Desde los orígenes de la lírica, en el siglo VII antes de Cristo en Esparta, hasta nuestros días, el ser humano ha sentido la necesidad de expresarse ante sus grandes preocupaciones, ante los misterios de la existencia: ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Cómo celebrarla o lamentarse ante sus vaivenes? ¿Por qué la muerte? ¿Qué hay detrás de ella, si algo hay? ¿Cómo nos sentimos al caer en las redes del amor? ¿Cómo desahogarnos cuando el amor acaba?

Hablar, pues, del amor, la vida y la muerte es tanto como trazar la historia de la lírica en nuestra literatura, puesto que una gran parte de ella se centra, a lo largo de los tiempos, en estos grandes temas.

A continuación, vamos a trazar un breve recorrido por distintos períodos de nuestras letras para ver cómo se han tratado estos temas desde las primeras composiciones peninsulares hasta el siglo de Oro, desde las mujeres anónimas mozárabes hasta las grandes voces del Barroco.

Desde siempre, los seres humanos han necesitado expresar sus emociones. Por este motivo, las primeras manifestaciones literarias de una lengua suelen ser líricas. Tal es nuestro caso. Los primeros textos literarios en lengua romance son liricos y datan del siglo X: se trata de las jarchas, compuestas en lengua mozárabe.

1.1. Los orígenes: las jarchas

Las jarchas son estrofas breves que se incluían al final de una moaxaja árabe o hebrea. Desarrollan con brevedad un tema generalmente amoroso: una muchacha se lamenta ante una confidente (su madre, las hermanas, la misma naturaleza, etcétera) por la ausencia del amado.

Actividades

1 En las jarchas predominan la concisión, la repetición y el empleo de fórmulas afectivas (diminutivos, exclamaciones...). La métrica es predominantemente irregular, siempre en arte menor. Localiza estos rasgos en la que te ofrecemos a continuación.

mamma mio al-habîbi

Bay-sê e no me tornade

Gar ke fareyo yâ mamma

In no mio´inna lesade

¡Oh mamá! Mi amigo se va y no volverá a mí ¿Qué haré, oh madre, si mi dolor no cede?

190 El amor, la vida y la muerte Unidad8

1.2. La lírica en el siglo XV

La lírica tradicional

Entendemos como lírica tradicional el conjunto de composiciones transmitidas de modo oral que servían para la celebración de los acontecimientos de la vida cotidiana: amores, cosechas, bodas, juegos infantiles, cambios de estación... y, en ocasiones, iban acompañadas de música.

Estas composiciones tienen un origen muy antiguo, pero en castellano no hallamos ejemplos hasta el siglo XV. En otras lenguas peninsulares (gallego, catalán), estas manifestaciones se dan desde el siglo XIII.

Como recursos retóricos abundan los paralelismos, anáforas y otras figuras de repetición, así como elementos de la naturaleza con valor simbólico. Por ejemplo, la primavera representa el enamoramiento; la fuente indica el lugar de encuentro de los amantes, etc.

Dentro de la lírica tradicional hallamos muy diversos temas. Los más frecuentes son:

z Canciones de amor: abundan las de estructura y tema idénticos a los de las jarchas: una mujer muestra sus quejas de amor ante un confidente. Dentro de esta temática, podemos encontrar motivos muy repetidos, como las mayas (cantos para celebrar la llegada del mes de mayo, la primavera y el amor) o las albas o alboradas (presentan el amanecer como lugar de encuentro o despedida de los enamorados).

z Plantos o endechas: canciones elegíacas dedicadas a la muerte de alguna persona.

z Canciones de trabajo y de fiesta, con abundante tono burlesco.

A continuación presentamos tres canciones tradicionales: léelas y realiza las actividades sugeridas.

Actividades

2 Resume el tema y argumento de los textos.

3 Localiza figuras retóricas. Presta especial atención a aquellas que se construyan por repetición: anáforas, paralelismos, etc.

4 Apréndete de memoria la primera de las canciones y recítala en clase ante tus compañeros.

5 Compara el tercer poema con las jarchas que ya conocemos. ¿Qué similitudes y diferencias encuentras?

Entra mayo y sale abril, tan garridico le vi venir.

Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comienzan a bien servir.

Ya cantan los gallos, buen amor, y vete, cata que amanece.

Al alba venid, buen amigo, al alba venid.

Amigo, el que yo más quería, venid al alba del día. (Amigo, el que yo más quería, venid a la luz del día).

Amigo, el que yo más amaba, venid a la luz del alba.

Venid a la luz del día, non traigáis compañía.

Venid a la luz del alba, non traigáis gran compaña.

El amor, la vida y la muerte

Unidad8
191

La lírica culta

Aunque la lírica es originariamente una manifestación popular, los nobles del siglo XV también se van aficionando paulatinamente a ella. Este hecho provoca el nacimiento de la poesía cortesana, normalmente

recogida

en Cancioneros

El tema del amor sigue siendo el más cultivado en esta época. Este presenta siempre unos rasgos comunes, que se conocen con el nombre de amor cortés, por ser propio de los poetas cortesanos.

Frente a la poesía popular, que suele centrarse en la figura femenina, en el amor cortés, el poeta se declara vasallo de su enamorada, a la que adora como si fuese un dios (surge así el tópico de la religio amoris, la religión de amor) o un señor feudal. La dama siempre desprecia al enamorado, pese a lo cual, este siempre permanece fiel a su amor.

Junto al tema del amor, también aparece el de la muerte, que nos deja una de las obras cumbre de nuestra literatura: las Coplas a la muerte de su padre escritas por Jorge Manrique.

Jorge Manrique

Nacido en Paredes de Nava (Palencia), en 1440. Fue hijo de Rodrigo Manrique, maestre de Santiago. Murió en 1479 durante el asedio a un castillo. Manrique representa el modelo de hombre en el que se unen la pasión por las armas y las letras, fenómeno que comienza en este siglo y se hace habitual en el XVI. Por este motivo, se le ha llamado poeta-guerrero.

En cuanto a su obra poética, destacaremos sus poemas amorosos (en la línea ya comentada del amor cortés) y, sobre todo, su poesía moral. En esta faceta, nos centraremos en la obra que ha inmortalizado a Manrique: las Coplas a la muerte de su padre. Se trata de un poema formado por cuarenta coplas que reflexionan sobre la vida y la muerte de su padre, el maestre don Rodrigo.

Este famosísimo planto trata temas como el de fortuna o el poder igualatorio de la muerte y formula la pregunta sobre el paradero de los que han muerto (Ubi sunt?).

Las coplas están escritas en dobles sextillas de pie quebrado, estrofa que se conoce como copla manriqueña, de rima consonante y esquema abcabc defdef (en la que los versos c y f son tetrasílabos y, los demás, octosílabos).

Manrique expresa con acierto el sentir medieval acerca de la muerte a la vez que anuncia ideas renacentistas, al considerar que mediante la fama podemos vencer a la muerte y perdurar en la memoria de los vivos.

Florencia Pinar

De entre los numerosos poetas del siglo XV, solo ha trascendido el nombre de una autora, Florencia Pinar, de la que muy poco se sabe.

Suyos son algunos destacados poemas que aparecen en uno de los principales cancioneros de la época, el conocido como Cancionero general.

Suele tratar el tema amoroso, con expresiones simbólicas que encierran alusiones eróticas (como en el poema dedicado a unas perdices, ave que simbolizaba la pasión carnal).

192 El
Unidad8
amor, la vida y la muerte
Jorge Manrique Florencia PINAR

Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.

¿Qué se hicieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores?

¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores?

¿Qué se hizo aquel trovar, las músicas acordadas que tañían?

¿Qué se hizo aquel danzar, aquellas ropas chapadas que traían?

Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos descansamos. Aquel de buenos abrigo, amado por virtuoso de la gente, el maestre don Rodrigo Manrique, tanto famoso y tan valiente, sus hechos grandes y claros no cumple que los alabe, pues los vieron, ni los quiero hacer caros, pues el mundo todo sabe cuáles fueron.

Actividades

6 Analiza métricamente la segunda estrofa y repasa los conceptos de rima y sinalefa.

7 En las coplas anteriores se tratan los temas de la brevedad de la vida, la pregunta por el paradero de los fallecidos y la honra. Intenta explicar cómo lo hace el autor y de qué figuras retóricas se sirve.

8 Realizad en clase una lectura adecuada de cada una de las coplas.

A unas perdices que le enviaron vivas

De estas aves su nación es cantar con alegría, y de vellas1 en prisión siento yo grave pasión, sin sentir nadie la mía. Ellas lloran que se vieron sin temor de ser cautivas, y a quien eran más esquivas esos mismos las prendieron. Sus nombres mi vida son, que va perdiendo alegría, y de vellas en prisión siento yo grave pasión, sin sentir nadie la mía.

El amor ha tales mañas, que quien no se guarda de ellas, si se le entra en las entrañas, no puede salir sin ellas.

El amor es un gusano, bien mirada su figura; es un cáncer de natura que come todo lo sano: por sus burlas, por sus sañas, d’él se dan tales querellas, que si entra en las entrañas, no puede salir sin ellas.

1. Vellas: Al unirse el verbo y el pronombre, se produce el cambio de rl por ll. Además, hay un juego de palabras entre vellas/bellas.

193 El amor, la vida y la muerte Unidad8
Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre

➋ LA LÍRICA EN EL SIGLO DE ORO

A partir de 1526, fecha en la que empiezan a escribir poetas como Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, comienza la lírica renacentista, cuyo tema principal vuelve a ser el amor. Pero en este caso, se abandonan los tópicos del amor cortés y encontramos poemas que expresan sentimientos individuales, experiencias personales de sus autores, con una mayor intimidad. El principal artífice de esta nueva forma de entender la poesía es Garcilaso de la Vega.

Con él se inicia, pues, un nuevo período literario que conocemos como Siglo de Oro, ya que en el mismo encontramos a los grandes clásicos de la literatura española: además del citado Garcilaso, otros poetas como san Juan de la Cruz, fray Luis de León, santa Teresa de Jesús, Fernando de Herrera, Lope de Vega, Quevedo, Góngora, sor Juana Inés de la Cruz, además de narradores como Cervantes o María de Zayas y dramaturgos como el propio Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca.

En esta unidad nos centramos en la producción poética del Siglo de Oro, que podemos dividir en tres períodos: primer Renacimiento, segundo Renacimiento (o manierismo) y Barroco.

El primer Renacimiento es el momento de mayor influencia de la literatura europea.

z Por influencia directa de Italia se emplea una nueva métrica con versos endecasílabos (11) y heptasílabos (7) y estrofas innovadoras como la lira, la octava real, los tercetos encadenados, la silva o el soneto. Por otra parte, la naturalidad es premisa estética imprescindible.

z El amor se convierte en tema esencial. Se plantea un amor imposible de alcanzar y de naturaleza idealizada. El hombre enamorado aspira a mejorar hasta conseguir la correspondencia de la amada. Este amor se conoce como neoplatónico.

z La naturaleza aparece como confidente de los sentimientos del poeta y se conduele o alegra con él. Al igual que el amor, la naturaleza también es objeto de idealización.

Un claro exponente del amor neoplatónico renacentista es este famoso madrigal de Gutierre de Cetina. El poeta alaba la belleza de la dama al tiempo que se siente contrariado por su rechazo. Los ojos, como en otros poemas de la época, se presentan como elemento que conduce a la unión de las almas; por ello, se desea no perder su mirada, aunque sea despectiva.

Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos.

¡Ay, tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos.

194 El
y la muerte Unidad8
amor, la vida
Amor sacro y amor profano (1514), por Tiziano.

El segundo Renacimiento o manierismo supone, por su parte, una intensificación de los recursos que ya se venían empleando en el primer Renacimiento: mitología, latinismos, metáforas... Se van abriendo las puertas hacia la complicación máxima del Barroco.

Podemos distinguir dos líneas:

z Lírica moral y religiosa. Se tiende hacia una literatura más espiritual en la que destacan las escuelas ascética y mística que buscan respectivamente la purificación del alma y la unión del alma de los hombres con Dios y cuyos máximos representantes son fray Luis de León, san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús.

z Lírica profana, en una línea garcilasiana intensificada formalmente en la figura de Fernando de Herrera.

Por su parte, el Barroco (período que abarca desde el reinado de Felipe III, 1598-1621, hasta la muerte de Calderón de la Barca en 1680) es una época de decadencia sociopolítica que, sin embargo, acoge a algunos de nuestros más grandes autores.

Se trata de una época de pesimismo por la crisis y también de fuertes contrastes

Junto con el tema amoroso, aparecen otros nuevos, especialmente la preocupación por el paso del tiempo, que se convierte en el tema barroco por excelencia.

Formalmente, el arte barroco intensifica el empleo de recursos retóricos. Estamos ante un arte acumulativo que tiende a lo exagerado y a lo desmedido y que busca siempre sorprender

Tendencias en la lírica barroca

El estilo común del Barroco es el conceptismo. Un concepto es cualquier recurso literario (especialmente una metáfora) que busca sorprender, pone en relación dos objetos o reali dades muy diferentes. Es lo que hace Góngora cuan do describe una cueva en una montaña, llamándola «formidable bostezo de la tierra».

Dentro del conceptismo, podemos encontrar tres líneas diferentes:

z El clasicismo o conceptismo moderado, donde destaca Lope de Vega.

z El conceptismo extremo. Los recursos estilísticos (metáforas, comparaciones, hipérboles, etc.) se acumulan y se ponen al servicio de un contenido denso y, con frecuencia, pesimista. Quevedo y Gracián son los principales autores conceptistas.

z El culteranismo. Nos hallamos ante una evolución del conceptismo, a cuyo lenguaje se le suma una complicación hasta el extremo de la sintaxis y el léxico (a imitación del latín). La poesía culterana busca deliberadamente la dificultad; sus cultivadores ponen a prueba la inteligencia de los lectores. Luis de Góngora es su principal representante. Tiene un notable precedente en otros autores de la llamada escuela antequerano-granadina: Pedro de Espinosa o Luis Carrillo y Sotomayor.

195 El amor, la vida y la muerte Unidad8
Las postrimerías: Finis Gloriae Mundi (1671), por Valdés Leal.

Garcilaso de la vega

2.1. Garcilaso de la Vega

Nació en Toledo en 1501 y murió en Niza en 1536. Fue un ilustre soldado y poeta. Durante su estancia en Italia se impregnó de la estética renacentista, de la que fue uno de sus máximos exponentes en España.

Su obra es breve y canta un amor no correspondido. Destacan sobre todo sus sonetos y églogas.

Su estilo se caracteriza por el empleo de figuras que aportan musicalidad (como las anáforas y paralelismos), uso de epítetos y adjetivos suaves que resaltan la armonía ideal de la naturaleza (fresca hierba, verde prado), constantes hipérboles y antítesis para expresar el amor no correspondido.

En este soneto, Garcilaso invita a una joven a aprovechar su juventud antes de que el tiempo acabe con su belleza exterior: estamos ante el tópico literario del carpe diem El poema se basa en la contraposición entre el rosa (el color rojo, la pasión) y la azucena (el color blanco, la pureza). La amada tiene dos vertientes y el poeta la invita a disfrutar de

En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.

Garcilaso de la Vega

Actividades

9 Realiza una lectura personal y recita a continuación el soneto ante tus compañeros.

10 Explica el tema y la estructura del soneto. En él se reflejan dos grandes tópicos literarios: el carpe diem y el tempus fugit . Localízalos y explica en qué consisten.

11 Localiza ejemplos de las figuras retóricas comentadas en el apartado del estilo de Garcilaso. ¿Qué contenidos destacan o realzan estas figuras?

196 Unidad8
Venus ante el espejo (siglo XVI), por Rubens. El amor, la vida y la muerte

2.2 Fernando de Herrera

Fernando de Herrera nació y murió en Sevilla (1534-1597). Era una persona de carácter independiente con una sólida formación intelectual.

Herrera encarna el arquetipo de poeta culto, dueño de un tesón, un afán de perfección y un orgullo que se manifestarán en sus textos. Se ha dicho que es el primer literato puro de Europa.

Se le considera el principal continuador de la lírica garcilasiana con sus poemas amorosos, en los que destacan sus imágenes poéticas, sobre todo el léxico y las metáforas relacionados con el fuego. Los versos de Herrera suponen un notable enriquecimiento del idioma, con la adopción de gran número de cultismos y con la ampliación del empleo de los recursos formales; de este modo, su poesía inicia el camino hacia el Barroco.

Compuso una variada obra poética (patriótica, amorosa) en la que destaca el conjunto de composiciones dedicadas a la condesa de Gelves, su musa.

El siguiente soneto es una manifestación de la poesía amorosa de Herrera; el poeta se halla en un paraje inhóspito, reflejo de su estado de ánimo, a donde ha llegado por culpa del desprecio de su amada y solo su presencia podría transformar este escenario, como se nos cuenta en el último terceto.

En la oscura tiniebla del olvido y fría sombra, do tu luz no alcanza, Amor, me tiene puesto sin mudanza este fiero desdén aborrecido.

Porque de su crudeza perseguido, hecho mísero ejemplo de venganza, del todo desampare la esperanza de volver al favor y al bien perdido.

Tú, que sabes mi fe y oyes mi llanto, rompe las nieblas con tu ardiente fuego y tórname a la dulce suerte mía.

Mas, ¡oh!, si oyese yo tal vez el canto de mi enemiga, que saldría luego a la pura región de la alegría.

Actividades

12 Recita el soneto adecuadamente.

13 Localiza las figuras retóricas más llamativas. Presta especial atención a las antítesis y metáforas.

14 Comenta el paralelismo en antítesis entre el primer y el último verso.

Fernando de herrera

197 El amor, la vida y la muerte Unidad8

RECUERDA

La comedia nacional

Lope de Vega fue el creador de la comedia nacional, el impulsor del teatro en nuestras letras. Nos referiremos a esta faceta en la unidad 10.

2.3. Lope de Vega

La vida del dramaturgo y poeta Lope de Vega (Madrid, 1562-1635) es una de las más ajetreadas de su siglo. Atravesó por varias etapas muy distintas. En su juventud fue un vividor y se le atribuyeron abundantes escándalos amorosos. Contrajo matrimonio en dos ocasiones, aunque no fue fiel a ninguna de sus esposas. Pasados los cincuenta años se ordenó sacerdote, lo que no le impidió mantener nuevas relaciones. El entierro de Lope fue toda una manifestación de dolor popular.

Obra lírica

La obra lírica de Lope es una de las más sobresalientes del siglo XVII, ya que supo captar a perfección los gustos del público. Escribió letrillas y romances populares, sonetos burlescos, moralizantes, amorosos y religiosos.

Los versos de Lope buscan el equilibrio entre fondo y forma, dentro del estilo clasicista. Su lírica destaca por su ingenio, su espontaneidad y su vitalidad. Lope de Vega es, sin duda, uno de los mejores sonetistas de nuestra literatura, como quedará de manifiesto con la lectura de los dos poemas que presentamos.

En este soneto se parte de una anécdota, algo muy habitual en la lírica barroca: Lucinda, una de las amadas de Lope, ve cómo, mientras da de comer a su pájaro, este se escapa de la jaula. Ella le advierte del peligro que le acecha y sus lágrimas consiguen el milagro de su regreso.

Daba sustento a un pajarillo un día Lucinda, y por los hierros del portillo fuésele de la jaula el pajarillo al libre viento en que vivir solía.

Con un suspiro a la ocasión tardía tendió la mano, y no pudiendo asillo, dijo (y de las mejillas amarillo volvió el clavel que entre su nieve ardía):

¿Adónde vas por despreciar el nido, al peligro de ligas y de balas, y el dueño huyes que tu pico adora?».

Oyola el pajarillo enternecido, y a la antigua prisión volvió las alas, que tanto puede una mujer que llora.

Actividades

15 Resume el contenido del primer soneto y estructura su contenido.

16 Explica la metáfora del verso 8: ¿a qué se refiere el clavel?

17 Resume ahora el contenido del segundo soneto y estructúralo.

Este poema es de tipo moral: el poeta, con una calavera en sus manos, va comparando el esqueleto que ahora ve con la belleza que allí hubo cuando esa cabeza estuvo viva. El final es demoledor, y muestra a las claras el pesimismo barroco ante el paso del tiempo.

Esta cabeza, cuando viva, tuvo sobre la arquitectura de estos huesos carne y cabellos, por quien fueron presos los ojos que mirándola detuvo.

Aquí la rosa de la boca estuvo, marchita ya con tan helados besos; aquí los ojos, de esmeralda impresos, color que tantas almas entretuvo;

aquí la estimativa, en quien tenía el principio de todo movimiento; aquí de las potencias la armonía.

¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!

Donde tan alta presunción vivía desprecian los gusanos aposento.

198 El
Unidad8
amor, la vida y la muerte

2.4. Quevedo

El madrileño Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) fue un destacado intelectual y político de su época. Su carácter exigente y polémico le llevó a enemistades de distinto tipo (muy famosa fue la que mantuvo con Góngora).

Sufrió destierro y cárcel en diversos períodos.

La personalidad de Quevedo es interesantísima: hombre despiadado y burlón, es capaz asimismo de las más hondas reflexiones acerca de la vida, el amor, la muerte o la religión.

Cultivó Quevedo diversos géneros: la prosa ensayística, la novela picaresca y la poesía. Nos centraremos en este tema en su obra lírica.

Su poesía es una de las más sorprendentes del Barroco. Abarca temas políticos, filosóficos, religiosos, amorosos y burlescos. Sus poemas muestran la desconfianza de Quevedo con el ser humano y su escepticismo casi generalizado. También le preocupó el tema del paso imparable del tiempo.

En sus poemas amorosos, alterna el humor hiriente con el sentimiento más sublime. Estos vaivenes nos dan cuenta del carácter contradictorio del barroco Quevedo. Su estilo es denso, ingenioso y brillante; maneja con soltura imágenes, metáforas, antítesis y todo tipo de juegos de palabra; está considerado como el principal poeta conceptista.

El primero de los poemas que seleccionamos de Quevedo nos presenta un sueño amoroso; el poeta se ve ensueños con su amada, y eso hace surgir toda una serie de contrastes (el poeta es infierno y llamas; la amada, cielo y nieve). Aparece una alusión al dios del Amor, Cupido, que portaba dos tipos de flecha (de amor y de odio). Ante la alegría de verse correspondido en sueños, el poeta desea no despertar, cosa imposible. Volver a la realidad, a la vida, supone un duro golpe, un golpe mortal.

¡Ay Floralba! Soñé que te... ¿Direlo?

Sí, pues que sueño fue, que te gozaba; ¿y quién sino un amante que soñaba, juntara tanto infierno a tanto cielo?

Mis llamas con tu nieve y con tu hielo, cual suele opuestas flechas de su aljaba, mezclaba Amor, y honesto las mezclaba, como mi adoración en su desvelo.

Y dije: «Quiera Amor, quiera mi suerte, que nunca duerma yo, si estoy despierto, y que si duermo, que jamás despierte».

Mas desperté del dulce desconcierto, y vi que estuve vivo con la muerte, y vi que con la vida estaba muerto.

199 El amor, la vida y la muerte Unidad8

El segundo poema es de tono burlesco. Su contenido desarrolla la sucesión imparable de la vida de un hombre desde el nacimiento hasta la muerte. Formalmente, se basa en las aliteraciones de m y, sobre todo, de c, presente en todas las rimas. Se trata de poner de manifiesto el paso del tiempo y la inutilidad o el vacío de la existencia, desde una óptica sarcástica.

La vida empieza en lágrimas y caca, luego viene la mu, con mama y coco, síguense las viruelas, baba y moco, y luego llega el trompo y la matraca.

En creciendo, la amiga y la sonsaca, con ella embiste el apetito loco, en subiendo a mancebo, todo es poco, y después la intención peca en bellaca.

Llega a ser hombre, y todo lo trabuca, soltero sigue toda Perendeca, casado se convierte en mala cuca. Viejo encanece, arrúgase y se seca, llega la muerte, todo lo bazuca, y lo que deja paga, y lo que peca.

Actividades

18 Realiza el análisis métrico de los dos primeros poemas.

19 Resume y estructura ambos textos.

20 Interpreta el último terceto del primer texto y el último verso del segundo poema.

21 Resume el tercer texto siguiendo el esquema métrico de cuartetos y tercetos.

22 Señala elementos y expresiones que aportan pesimismo al último texto.

23 Son frecuentes en el poema las figuras retóricas: busca, al menos, un ejemplo de personificación, de metonimia y de hipérbole en este último texto.

24 ¿Por qué estamos ante un soneto barroco?

El último texto que seleccionamos es un impresionante soneto en el que reflexiona sobre la patria en decadencia y, por qué no, también sobre la decadencia personal y vital. Un poema pesimista sobre el paso del tiempo y la desilusión.

Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía.

Salime al campo, vi que el sol bebía los arroyos del hielo desatados, y del monte quejosos los ganados, que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa; vi que, amancillada, de anciana habitación era despojos; mi báculo más corvo y menos fuerte. Vencida de la edad sentí mi espada, y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte.

200 El
Unidad8
amor, la vida y la muerte

2.5. Góngora

Luis de Góngora y Argote (1561-1627) fue sacerdote sin vocación; ocupó el cargo de capellán real de la Corte en Madrid, donde vivió su época de mayor esplendor. Tuvo un carácter difícil y soberbio, lo que le ocasionó muchas enemistades. Arruinado (fue aficionado al juego y le gustaba aparentar), regresó a Córdoba, donde murió.

Obra

La obra de Góngora es exclusivamente lírica. Podemos establecer dos épocas en la obra de Góngora:

z Hasta 1610, escribe poemas sencillos, sin acumulación de recursos; a esta época pertenecen algunos de sus romances, letrillas y sonetos más famosos.

z A partir de 1610 inicia una época de gran complejidad formal, que representa la cota más alta del culteranismo. Pertenecen a este momento sus obras maestras, Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea. En su tiempo su estilo cosechó por igual alabanzas y críticas; a partir del siglo XVIII y durante muchos años, fue un autor fuertemente criticado, hasta que, ya en el siglo XX, el grupo poético del 27 reivindicó su valía. Hoy en día esta etapa está considerada como la cumbre de su poesía y de la lírica barroca.

z Soledades. Cuenta la historia de un peregrino desde su juventud. Se trata de una obra inconclusa. Está compuesta en silvas.

z Fábula de Polifemo y Galatea Desarrolla en 64 octavas reales la historia del cíclope Polifemo, monstruo de un solo ojo, que se enamora de la joven ninfa Galatea, quien lo desprecia, pues ella ama al pastor Acis.

Góngora escribió el siguiente soneto a su Córdoba natal durante una estancia en Granada; junto a los ríos Genil y Darro, el poeta recuerda su ciudad, su río, sus gentes memorables. Se trata de un admirable poema de alabanza a la propia tierra.

¡Oh excelso muro, oh torres coronadas de honor, de majestad, de gallardía!

¡Oh gran río, gran rey de Andalucía, de arenas nobles, ya que no doradas!

¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas, que privilegia el cielo y dora el día!

¡Oh siempre gloriosa patria mía, tanto por plumas cuanto por espadas!

Si entre aquellas ruinas y despojos que enriquece Genil y Dauro baña tu memoria no fue alimento mío, nunca merezcan mis ausentes ojos ver tu muro, tus torres y tu río, tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!

Actividades

25 Un recurso estilístico empleado desde el manierismo (los primeros poemas de Góngora se incluyen aún dentro de esta línea) es la llamada diseminación-recolección: varios términos aparecen repartidos (diseminados) por el poema y, al final, se reúnen en uno o dos versos. Detecta esta figura en el poema y explícala.

26 Determina la estructura del poema y explica el contenido de cada una de sus partes. Sírvete de la información obtenida con el ejercicio anterior.

27 Interpreta el verso 8: ¿a qué se refiere el autor con las plumas y las espadas? ¿De qué recurso estilístico se vale?

201 El amor, la vida y la muerte Unidad8
Luis de Góngora.

amor, la vida y la muerte

2.6. Sor Juana Inés de la Cruz

La autora mexicana (1651-1695) supone la última muestra relevante de la lírica barroca en nuestro idioma. En una época en la que las mujeres no tenían acceso al estudio, mostró una gran precocidad. Cultivó la prosa, el teatro y la lírica, donde destacó especialmente. Se ha afirmado que su vocación religiosa se debió, en gran parte, a su deseo de poder mantener su actividad intelectual y no tener que depender de ningún varón. Es una de las voces más destacadas de la lírica hispánica del Siglo de Oro. Vamos a leer dos textos suyos: uno de contenido amoroso y el segundo, una crítica a los hombres de su tiempo.

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba, como en tu rostro y en tus acciones vía1 que con palabras no te persuadía, que el corazón me vieses deseaba;

Amor, que mis intentos ayudaba, venció lo que imposible parecía, pues entre el llanto que el dolor vertía, el corazón deshecho destilaba.

1. Vía: veía.

2. Humor: metáfora referida a las lágrimas.

Baste ya de rigores, mi bien, baste, no te atormenten más celos tiranos, ni el vil recelo tu quietud contraste con sombras necias, con indicios vanos: pues ya en líquido humor 2 viste y tocaste mi corazón deshecho entre tus manos.

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si la incitáis al mal?

Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. […] Con el favor y desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien.

Actividades

Siempre tan necios andáis que, con desigual nivel, a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis.

¿Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende, y la que es fácil enfada?

[…] Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas. […]

28 Realiza el análisis métrico de los dos poemas.

29 Explica el sentido de ambos textos.

202 El
Unidad8
Sor Juana Inés de la Cruz (siglo XVII), por Andrés de Islas. Retrato de la pareja Isaac y Rebeca (siglo XVII), por Rembrandt. Sor Juana Inés de la Cruz

➌ LA LÍRICA EN EL ROMANTICISMO

En el siglo XIX, tras el escaso cultivo de la lírica en el siglo anterior, se retoma este género, impulsado por el movimiento artístico conocido como Romanticismo.

El Romanticismo es un movimiento literario que surge en Alemania e Inglaterra a finales del XVIII y llega a España hacia 1834, coincidiendo con la llegada al trono de Isabel II. El Romanticismo supone una exaltación de la libertad individual, de la originalidad, de la creatividad sin barreras.

El ser romántico se define como individualista (defiende sus ideales y, por ello, se enfrenta al mundo que lo rodea; esta incomprensión mutua es causa de frustración permanente), libre (rechaza todas las normas y reglas, tanto sociales como literarias), idealista y angustiado e incomprendido

3.1. La estética romántica

El arte literario romántico se sustenta en tres rasgos característicos:

z Originalidad. Se busca un lenguaje nuevo, no sometido a reglas.

z Experimentación constante, para no caer en las repeticiones. Por esto se harán frecuentes innovaciones (sobre todo métricas). Este proceso de experimentación perdura hasta la actualidad.

z Efectismo. El romántico, en su deseo de impresionar y conmover, crea un arte dirigido a los sentimientos, no a la razón. Ello afecta tanto a la forma de los textos (sonoridad, innovaciones métricas) como a su contenido, como se puede deducir de los temas tratados (marginados sociales, grandes dramas, escenarios macabros...).

3.2. Los temas románticos

Los románticos tratan multitud de temas en sus obras. Los más frecuentes son:

z La intimidad del poeta, que tiende a mostrar sus sentimientos, bien exaltados, bien melancólicos, con predominio de los tonos pesimistas. De aquí procede el carácter lírico de este movimiento.

z La libertad. El yo romántico no se reconoce en la sociedad y busca la libertad, el vivir apartado de las normas.

z La rebeldía. El enfrentamiento con el mundo desemboca en rebeldía. Por ello, muchos personajes románticos son marginados sociales, rebeldes: piratas, reos de muerte, mendigos. No es raro, en esta línea, encontrar personajes satánicos.

z Especial tratamiento del paisaje, concebido como un reflejo del estado de ánimo del escritor. Por ello, abundan los lugares apartados y nocturnos, la presencia de la naturaleza embravecida, las ruinas desoladas… No faltan paisajes exóticos, ya que es esta, como hemos visto, otra de las posibilidades de evasión.

z Nacionalismo. Muchos son los textos románticos inspirados en el pasado nacional, intentando encontrar las raíces del pueblo y rescatar valores perdidos: el heroísmo, la nobleza, la bondad…

z También se abordan temas filosóficos (Dios, el sentido de la existencia, la muerte…) y políticos (el progreso).

¿Amor romántico?

Normalmente asociamos el tema amoroso con el adjetivo romántico. Así, hablamos de personas o actos románticos. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que, desde el punto de vista histórico-literario, el amor romántico es siempre un amor tortuoso, conflictivo, irracional y, generalmente, no correspondido, como veremos.

Dos hombres pescando en un lago (siglo XIX), por Turner.

203 El amor, la vida y la muerte Unidad8
Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi (siglo XIX), por Delacroix.
¡O J O!

Actividades

30 Realiza un análisis métrico del poema.

31 Analiza temáticamente el texto. ¿Es una temática romántica? Para ello, presta especial atención al léxico empleado.

32 Busca en Internet la «Canción del pirata», cópiala en tu cuaderno, realiza el análisis métrico y atrévete a recitarla en voz alta, incidiendo en los elementos musicales de la canción.

3.3. José de Espronceda

Espronceda (1808-1842) nació cerca de Almendralejo (Badajoz). En su juventud perteneció a una secta secreta (los Numantinos) para luchar contra el absolutismo. Por este motivo estuvo en prisión. Más tarde hubo de exiliarse (Portugal, Inglaterra, Bélgica y Francia), con su amante (Teresa) a la que raptó para después abandonar. Enamorado de nuevo y a punto de casarse, murió en 1842, a los 34 años. Su vida responde al perfil del hombre romántico: aventurero, rebelde, idealista...

Espronceda, principal representante del Romanticismo liberal, cultivó distintos géneros (poemas épicos, novela histórica, teatro); destacó sobre todo por su poesía.

Espronceda es autor de famosos poemas, como la Canción del pirata o el Himno al Sol. Además, escribió un romántico poema narrativo, titulado El estudiante de Salamanca

La última obra escrita por Espronceda fue El diablo mundo El libro quedó incompleto por la muerte del poeta. Se trata de un conjunto que excede de los 8000 versos, con estructura caótica (como el mundo) y diversidad de temas. Sobresale «Canto a Teresa», a su gran amor, un ejemplo de elegía. El siguiente fragmento pertenece al final del famoso «Canto», una composición elegíaca cargada de gran expresividad y dramatismo.

Canto a Teresa

¡Oh! ¡Cruel! ¡Muy cruel!... ¡Ah! yo entretanto dentro del pecho mi dolor oculto, enjugo de mis párpados el llanto y doy al mundo el exigido culto; yo escondo con vergüenza mi quebranto, mi propia pena con mi risa insulto, y me divierto en arrancar del pecho mi mismo corazón pedazos hecho.

Gocemos, sí; la cristalina esfera gira bañada en luz: ¡bella es la vida! ¿Quién a parar alcanza la carrera del mundo hermoso que al placer convida?

Brilla radiante el sol, la primavera los campos pinta en la estación florida: truéquese en risa mi dolor profundo... Que haya un cadáver más, ¿qué importa al mundo!

José de Espronceda

El diablo mundo

204
Unidad8
El amor, la vida y la muerte
José de Espronceda (siglo XIX), por Antonio María Esquivel.

3.4. Rosalía de Castro

Rosalía de Castro (1837-1885) es una poetisa nacida en Santiago de Compostela, precursora del denominado Rexurdimiento cultural de Galicia. En su producción literaria destacan especialmente dos obras: Follas Novas (1880) y En las orillas del Sar (1884). Destaca por el intimismo de sus versos y la fuerte melancolía que los preside.

Negra sombra

Cuando pienso que te huyes, negra sombra que me asombras, al pie de mis cabezales, tornas haciéndome mofa. Si imagino que te has ido, en el mismo sol te asomas, y eres la estrella que brilla, y eres el viento que sopla. Si cantan, tú eres quien cantas, si lloran, tú eres quien llora, y eres murmullo del río y eres la noche y la aurora. En todo estás y eres todo, para mí en mí misma moras, nunca me abandonarás, sombra que siempre me asombras.

Rosalía de Castro www.amediavoz.com

3.5. Carolina Coronado

La extremeña Carolina Coronado (1820-1911) es una autora pionera en la reivindicación del papel de la mujer en la literatura. En gran medida autodidacta, dadas las condiciones de su tiempo, llegó a aprender francés e italiano para poder traducir a sus autores favoritos. Se codeó con los principales escritores de su siglo.

Cultivó el ensayo, el teatro y la novela. Pero destacó principalmente en la poesía, que comenzó a escribir a muy temprana edad.

Dada su longevidad, aunque se inició en el romanticismo, sus últimas producciones se acercan más al realismo propio de finales del XIX.

¡Oh, cuál te adoro! Con la luz del día tu nombre invoco, apasionada y triste, y cuando el cielo en sombras se reviste aun te llama exaltada el alma mía.

Tú eres el tiempo que mis horas guía, tú eres la idea que a mi mente asiste, porque en ti se encuentra cuanto existe, mi pasión, mi esperanza, mi poesía.

No hay canto que igualar pueda a tu acento cuando mi amor me cuentas y deliras revelando la fe de tu contento; tiemblo a tu voz y tiemblo si me miras, y quisiera exhalar mi último aliento abrasada en el aire que respiras.

Actividades

33 ¿Qué son las sombras de las que habla el poema?

Actividades

34 Explica el contenido del soneto, estrofa por estrofa.

35 Investiga acerca de esta autora y realiza una breve exposición oral donde plantees el resultado de tus pesquisas.

205 El amor, la vida y la muerte Unidad8
Rosalía de Castro. Carolina Coronado.

Actividades

36 ¿Qué temas aborda Bécquer?

¿Qué actitud muestra? ¿Te parece propio de la sensibilidad romántica?

37 Memorizad y recitad los poemas de Bécquer en clase.

3.6. Gustavo Adolfo Bécquer

Nació en Sevilla (1836-1870). Tras estudiar pintura, se decide por las letras. A los 18 años se traslada a Madrid, donde alcanzará la fama literaria; allí vive con grandes estrecheces económicas; trabaja como periodista, adaptador de comedias y zarzuelas o censor de novelas. Tras ciertas relaciones amorosas fallidas se casó con Casta Esteban, con la que vivió una relación llena de altibajos. Muere de tuberculosis a los 34 años.

La obra de Bécquer es breve, pero resulta fundamental para la constitución de la poesía contemporánea. Su mayor fama la obtiene por su lírica, constituida por un libro capital en la historia de nuestras letras: las Rimas, donde compone poemas sobre diversos temas: la poesía, el amor (esperanzado o desdichado), la soledad y la angustia.

El estilo de Bécquer se aleja del Romanticismo pleno. No encontramos en su obra los versos sonoros y grandilocuentes de Espronceda; Bécquer prefiere, por el contrario, un lenguaje más sencillo, con el que poder expresar su intimidad. Bécquer cuenta, además, con una magnífica obra en prosa, las Leyendas, una colección de relatos de origen popular de tema fantástico y ambientación plenamente romántica.

XXI

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¿qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.

XX

Sabe si alguna vez tus labios rojos quema invisible atmósfera abrasada, que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.

XXIII

Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé qué te diera por un beso.

XLIV

Como en un libro abierto leo de tus pupilas en el fondo.

¿A qué fingir el labio risas que se desmienten en los ojos?

¡Llora! No te avergüences de confesar que me has querido un poco.

¡Llora! Nadie nos mira. Ya ves; yo soy un hombre..., y también lloro.

XXX

Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino; ella, por otro; pero al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún ¿por qué callé aquel día? y ella dirá ¿por qué no lloré yo?

206 El amor, la vida y la muerte Unidad8
Gustavo Adolfo Bécquer (1862), por Valeriano Bécquer.

Situaciones de aprendizaje

LOS TÓPICOS LITERARIOS

Al tratar el tema del amor, es muy frecuente que poetas de todos los tiempos, desde la antigüedad grecolatina hasta nuestros días, hayan acudido a los llamados tópicos literarios, temas constantes a través del tiempo. Algunos de los tópicos más conocidos son los siguientes:

Carpe diem (‘Aprovecha el momento‘). Es una llama da al aprovechamiento de la vida terrenal y sus placeres provocada por la obsesión por el paso del tiempo (tempus fugit tópico habitual). Este tópico, creado por el poeta latino Horacio, presenta una variante del también latino Ausonio (Collige virgo rosas, ‘Coge, muchacha, las rosas de tu juventud‘) que consiste en una llamada a la mujer joven para que disfrute de su cuerpo antes de que la edad lo deteriore.

Amor después de la muerte, forma máxima de expresión de la fuerza del amor. Lo tratan muchos autores barrocos.

Religio amoris o religión de amor. La persona amada es un ser superior de raíz divina y el amante debe profesar fe e iniciar una vía de perfeccionamiento a su servicio.

Mal de amores. En muchos momentos se ha tenido al amor como una enfermedad.

Ignis amoris o el amor como fuego. Es frecuente asociar el amor al fuego. Todas las palabras de esta red léxica hacen referencia al amor, siguiendo este tópico.

Las quejas del enamorado. Han acompañado desde siempre a los poemas amorosos. Los celos son una variante temática de este tópico.

El amor, con frecuencia, se ve como una herida, un daño que recibe el amante. Es esta herida la que provoca el enamoramiento.

Odi et amo (‘Odio y amo‘).

Mirada y amor. Es un tema clá sico y muy abundante: el ena moramiento por la mirada.

Loco enamorado. A menudo, el amante parece perder la razón en su intento por conquistar a la amada.

A Amplía tu información sobre otros tópicos literarios, además de los mencionados en la lista de esta página (por ejemplo, el beatus ille, la aurea mediocritas, el locus amoenus, etc.). ¿En qué grandes obras literarias se pueden localizar estos otros tópicos?

207 El amor, la vida y la muerte
Unidad8
Literatura
cuestiones

Aplica lo aprendido CANCIONES DE AMOR

Seguro que te gusta la música. Las canciones de amor son, probablemente, las más numerosas de todas. En ellas, estos tópicos literarios aparecen una y otra vez, de manera reiterada. Vamos a comprobarlo a continuación.

1. Nos organizaremos en grupos de cuatro miembros. Cada uno de los componentes del grupo se dedicará a buscar, al menos, cuatro canciones de amor que le gusten y transcribirá sus letras.

2. Pondremos estas letras en común dentro del grupo y se irán buscando los tópicos que aparezcan. Tomaremos nota de ellos.

3. Seleccionaremos los tópicos más repetidos y elaboraremos un mural digital donde se puedan leer los fragmentos ordenados por tópicos y donde, asimismo, se enlazarán vídeos o audios que contengan la canción.

4. Finalmente, cada grupo seleccionará la canción que más tópicos contenga para, tras el visto bueno del docente, explicarla en clase y proceder a su audición.

5. ¿Alguien se anima a componer su propio poema, inspirándose en algunos de los tópicos estudiados?

208 El amor, la vida y la muerte

Gertrudis Gómez de Avellaneda

1 ¿Dónde nació la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda?

2 ¿En qué lugares de España residió?

3 ¿Qué seudónimo usó en sus inicios como escritora en periódicos?

4 ¿Qué géneros literarios cultivó?

5 ¿Qué relación mantuvo con el también poeta García Tassara?

6 ¿Qué escritores españoles la apoyaron en su carrera?

7 ¿Qué opina de ella la crítica actual?

Diversidad lingüística

Mejoramos nuestra comunicación: la persuasión (I)

La persuasión es el arte de inducir a las personas a que piensen como nosotros o a que lleven a cabo un determinado comportamiento que previamente hayamos planificado: en este sentido, pueden considerarse textos persuasivos un anuncio de radio o televisión o una buena cantidad de textos orales que empleamos en la vida cotidiana: Deberías ponerte ese pantalón: estás guapísimo.

Se puede emplear un número ingente de estrategias para persuadir: de entre las más evidentes citaremos las asociadas a la función apelativa del lenguaje.

• Información de interés para el interlocutor, como sucede en la siguiente invitación: Me gustaría que vinieses a la fiesta que haré en mi casa. Vendrá quien tú sabes.

• Pero también existen otras técnicas que, aunque menos evidentes, son quizás más efectivas: nos referimos a las proposiciones implícitas: Me encanta ese disco. Y se acerca mi cumpleaños.

209 El amor, la vida y la muerte Comprensión y expresión oral audio 16 Unidad8

Rima LXVI

¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero de los senderos busca; las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura, los despojos de una alma hecha jirones en las zarzas agudas te dirán el camino que conduce a mi cuna.

¿Adónde voy? El más sombrío y triste de los páramos cruza, valles de eternas nieves y de eternas melancólicas brumas. En donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna, donde habite el olvido, allí estará mi tumba.

Actividades

1 ¿Cuáles son las primeras manifestaciones líricas en nuestras letras?

2 ¿Cuál es la obra fundamental de Jorge Manrique? ¿Cuál es su contenido?

3 ¿Qué es el Siglo de Oro?

4 ¿Qué temática aparece en la poesía de Garcilaso?

5 ¿Cuáles son los autores principales del Barroco? ¿Qué temas tratan?

6 ¿Podemos considerar romántico el poema anterior? ¿Por qué?

7 Realiza el análisis métrico y destaca alguna figura estilística.

8 Enumera los principales autores y autoras de la lírica romántica.

El amor, la vida y la muerte
210 Unidad8
Repasa la unidad
Gustavo Adolfo Bécquer

La unidad en 10 preguntas

1 ¿Qué son las jarchas?

Las jarchas son estrofas breves que se incluían al final de una moaxaja árabe o hebrea. Desarrollan con brevedad un tema generalmente amoroso, expresado por una mujer joven. Es muy frecuente el motivo de la queja: una muchacha se lamenta ante una confidente (su madre, las hermanas, la misma naturaleza, etcétera) por la ausencia del amado.

2 ¿Qué es la lírica tradicional?

Entendemos como lírica tradicional el conjunto de composiciones transmitidas de modo oral que servían para la celebración de los acontecimientos de la vida cotidiana: amores, cosechas, bodas, juegos infantiles, cambios de estación... y, en ocasiones, iban acompañadas de música. Estas composiciones tienen un origen muy antiguo, pero en castellano no hallamos ejemplos hasta el siglo XV. En otras lenguas peninsulares (gallego, catalán) estas manifestaciones se dan desde el siglo XIII.

3 ¿Cuál es el contenido de las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique?

Se trata de un poema formado por cuarenta coplas que reflexionan sobre la vida y la muerte de su padre, el maestre don Rodrigo. Este famosísimo planto trata temas como el de la fortuna o el poder igualatorio de la muerte y formula la aterradora pregunta sobre el paradero de los que han muerto (Ubi sunt?).

4 ¿Qué escritores encontramos en el Siglo de Oro?

En el Siglo de Oro, período de esplendor de nuestra literatura que abarca buena parte de los siglos XVI y XVII, podemos hallar poetas como Garcilaso de la Vega, san Juan de la Cruz, fray Luis de León, santa Teresa de Jesús, Fernando de Herrera, Lope de Vega, Quevedo, Góngora, sor Juana Inés de la Cruz, además de narradores como Cervantes o María de Zayas y dramaturgos como el propio Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca.

5 ¿Qué dos períodos podemos encontrar dentro del Renacimiento?

El primer Renacimiento es el momento de mayor influencia de la literatura europea. Por influencia directa de Italia se emplea una nueva métrica con versos endecasílabos (11) y heptasílabos (7) y estrofas innovadoras como la lira, la octava real, los tercetos encadenados, la silva o el soneto. Por otra parte, la naturalidad es premisa estética imprescindible.

El segundo Renacimiento o Manierismo supone, por su parte, una intensificación de los recursos que ya se venían empleando en el primer Renacimiento: mitología, latinismos, metáforas... Se van abriendo las puertas hacia la complicación máxima del Barroco.

6 ¿Qué temas se tratan durante el Renacimiento?

• En el primer Renacimiento el amor se convierte en tema esencial y la naturaleza aparece como confidente de los sentimientos del poeta y se conduele o alegra con él.

• En el segundo Renacimiento, junto con los anteriores, se da asimismo el tema moral y religioso; se tiende hacia una literatura más espiritual.

7 ¿Qué estilos podemos hallar en el Barroco?

El estilo común del Barroco es el denominado conceptismo. Un concepto es cualquier recurso literario (especialmente una metáfora) que busca sorprender, pone en relación dos objetos o realidades muy diferentes. Es lo que hace Góngora, por ejemplo, cuando describe una cueva en una montaña, llamándola «formidable bostezo de la tierra». Dentro del conceptismo, podemos encontrar tres líneas diferentes:

• El clasicismo o conceptismo moderado, donde destaca Lope de Vega.

• El conceptismo extremo. Los recursos estilísticos (metáforas, comparaciones, hipérboles, etc.) se acumulan y se ponen al servicio de un contenido denso y, con frecuencia, pesimista. Quevedo y Gracián son los principales autores conceptistas.

• El culteranismo. Nos hallamos ante una evolución del conceptismo, a cuyo lenguaje se le suma una complicación hasta el extremo de la sintaxis y el léxico (a imitación del latín). La poesía culterana busca deliberadamente la dificultad; sus cultivadores ponen a prueba la inteligencia de los lectores. Luis de Góngora es su principal representante.

8 ¿Quién fue sor Juana Inés de la Cruz?

Se trata de una poeta mexicana, que supone la última muestra relevante de la lírica barroca en nuestro idioma.

9 ¿Qué es el Romanticismo?

El Romanticismo es un movimiento literario que surge en Alemania e Inglaterra a finales del XVIII. Supone una exaltación de la libertad individual, de la originalidad, de la creatividad sin barreras. El ser romántico se define como individualista, idealista, angustiado e incomprendido.

10 ¿Cuáles son los principales temas románticos? ¿Qué poetas conoces?

Temas:

• La intimidad del poeta, que tiende a mostrar sus sentimientos, bien exaltados, bien melancólicos, con predominio de los tonos pesimistas. De aquí procede el carácter lírico de este movimiento.

• La libertad. El yo romántico no se reconoce en la sociedad y busca la libertad, el vivir apartado de las normas.

• La rebeldía. El enfrentamiento con el mundo desemboca en rebeldía. Por ello, muchos personajes románticos son marginados sociales, rebeldes: piratas, reos de muerte, mendigos. No es raro, en esta línea, encontrar personajes satánicos.

• Especial tratamiento del paisaje, concebido como un reflejo del estado de ánimo del escritor. Por ello, abundan los lugares apartados y nocturnos, la presencia de la naturaleza embravecida, las ruinas desoladas… No faltan paisajes exóticos, ya que es esta, como hemos visto, otra de las posibilidades de evasión.

Poetas:

• Entre otros, podemos destacar a José de Espronceda, Rosalía de Castro, Carolina Coronado o Gertrudis Gómez de Avellaneda.

211 El amor, la vida y la muerte
Unidad8

Situación final de aprendizaje

Leyendo en voz alta

Leer en voz alta (delante de un público o por el simple placer de oír el texto escrito) es una de las habilidades indispensables que componen el uso eficaz de una lengua.

A lo largo de nuestra vida son numerosas las situaciones en las que hemos de leer en voz alta y, además, con frecuencia, ante otras personas. Las exposiciones de trabajos de clase, la lectura de textos elegidos con motivo de bodas u otras celebraciones o la simple demostración ante nuestros padres o amigos de los textos que hemos escrito, o nos gustaría que conocieran, son una muestra de situaciones en las que nuestra imagen dependerá de que leamos bien o mal.

Por otra parte, la sociedad que hoy conocemos, la sociedad de la información, genera numerosas situaciones en las que es necesario transmitir contenidos que han sido previamente escritos. En casa y en el trabajo es habitual manejar abundante información, procedente de medios de comunicación escritos, enciclopedias o Internet. En muchas ocasiones habrás de leer a tus amigos lo que aparece en la pantalla de tu ordenador, a fin de comen tar entre todos si la información recibida es válida o no.

Leer bien en voz alta puede, por lo tanto, ayudarte en muchas ocasiones y, cuando domines esta ha bilidad, disfrutarás cada vez que tengas que leer un texto, bien sea en el ámbito personal, bien en algún lugar público.

Para leer adecuadamente en voz alta es con veniente y, a veces, indispensable, desarro llar ciertas acciones previamente. Si cuentas con la oportunidad de conocer con antela ción el texto, contarás con mayores posibi lidades de realizar una lectura eficaz, ya que podrás:

• Realizar una profunda lectura previa del texto en cuestión. En silencio, familiarízate con el escrito y trata de captar su ritmo, los momen tos en que hay que cambiar de tono o en los que es conve niente realizar una pausa.

• Practicar la lectura. Si es posible, cuenta con la ayuda de amigos o familiares que te aconsejen acerca de los momentos en que debes incrementar o disminuir la ener gía de tu expresión o de las partes que requieren mayor o menor velocidad.

Dominar el texto permite ir por delante del mismo en el momento de la lectura, con lo que mentalmente podemos anticipar los cambios necesarios y ajustar nuestra expresividad.

Considera que la lectura en voz alta requiere variedad en la velocidad lectora. Según sea el tipo de texto, así habremos de acelerar o ralentizar nuestro ritmo. Si leemos con excesiva velocidad apenas podremos modular nuestra expresión; si lo hacemos con demasiada lentitud, podemos desesperar a nuestro auditorio. Además, habremos de adecuarnos a los contenidos transmitidos: tan poco afortunado es recitar rápidamente un poema como relatar lentamente la descripción de las sensaciones experimentadas en una montaña rusa.

La poesía requiere un ritmo específico de lectura ya que los versos marcan de forma determinante la lectura. No obstante, una pausa excesiva entre cada verso también puede arruinar un poema. Procura ser fluido.

Unidad8
El amor, la vida y la muerte 212

Comenta con tus compañeros las tres últimas ocasiones en las que hayas tenido que leer en voz alta. Imagina otras tres en las que pienses que es importante realizar una buena lectura.

4

Realiza la siguiente prueba: elige un texto que pueda interesar a tus compañeros. Léelo en silencio varias veces y practica su lectura. Cuando ya lo conozcas, ofrécelo a un compañero para que lo lea ante la clase. Después, léelo tú. Comentad las ventajas de conocerlo previamente.

Corazón coraza

Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza

Leed el texto en cuestión a distintas velocidades y con diversos tonos. Comentad el efecto.

porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro

Preparad la lectura de estos dos poemas. Familiarizaos con ellos, leedlos varias veces. Vamos a formar parejas; seleccionad el poema que queréis recitar y repartíos los versos para leerlo en voz alta ante el resto de la clase. Repetiremos la lectura hasta que todas las parejas hayan intervenido. Posteriormente, cada pareja —tras deliberar entre ellos— explicará cuál de los lectores de las otras parejas le ha gustado más y por qué.

Tened presente que el primero de los poemas no presenta signos de puntuación: habréis de tenerlo en cuenta para ponerlos vosotros y preparar así adecuadamente la recitación.

porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no.

Tu recuerdo se enreda a mi alrededor

Tu recuerdo se enreda a mi alrededor como una manta cobijándome del frío, brilla con mi cuerpo en el silencio mojado de esta tarde en la que te escribo, en la que puedo hacer nada más que pensarte y decir tu nombre en secreto, para dentro de mi boca envolviéndolo en el recinto de mis dientes, mordiéndolo hasta gastarle las letras, hasta gastar tanto nombre tuyo que me ha ido acompañando, para volver a revivirlo arrullándome yo misma con tu voz y tus ojos, meciéndome en este tiempo sin horas en que te quiero en que amo cada minuto que ha quedado impreso en mi memoria para siempre.

213 El amor, la vida y la muerte Unidad8
2
3
1

Guía de lectura

68 sonetos del Siglo de Oro

68 sonetos del Siglo de Oro (Cátedra base) es una antología de algunos de los mejores sonetos que se escribieron entre los siglos XVI y XVII en España. El soneto es una estrofa nacida en Italia en el siglo XIII. Durante el XIV la cultivaron poetas italianos de la talla de Dante o Petrarca, lo que hizo que esta estrofa adquiriese una gran fama y empezase a extenderse por toda Europa. En España, fue el marqués de Santillana, en el siglo XV, el primero que la empleó; sin embargo, no supo captar bien la esencia de la estrofa, por lo que su adopción definitiva no se produce hasta el XVI, de la mano de los poetas Juan Boscán y, sobre todo, Garcilaso de la Vega. El soneto clásico español está formado por dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (de dos o tres rimas: CDC DCD; CDE CDE son los esquemas más usuales, aunque caben otros), con versos endecasílabos y rima consonante. En sus inicios, el tema que tratan suele ser amoroso; con el tiempo, da cabida a otras posibilidades: temas filosóficos, religiosos, morales, burlescos, etc. Acercarse al soneto español del Siglo de Oro es profundizar en la mejor poesía clásica de nuestras letras. Vamos a ello.

Juan Boscán

Claves interpretativas

El barcelonés Boscán (1490?-1542) es el introductor del soneto en España en el XVI. El tema amoroso es fundamental en este poeta; las quejas por el mal de amores representan un motivo usual. También escribió un soneto de homenaje a su amigo Garcilaso, tras su muerte.

Claves interpretativas

Actividades de lectura

• ¿Cuál es el tema del primer soneto? ¿De qué manera lo presenta? ¿Con qué recursos estilísticos?

• ¿Qué le pide el poeta a su amigo Garcilaso?

Garcilaso de la Vega

El toledano Garcilaso (1501?-1536) es el auténtico aclimatador del soneto a nuestras letras. A eso contribuyó que, como soldado, viajase a Italia y allí entrase en contacto con sus poetas. El amor es el tema fundamental; la naturaleza ideal y la mitología son motivos usuales en sus poemas.

Claves interpretativas

Actividades de lectura

• ¿Cuál es la idea central del soneto «Escrito está en mi alma»? Explica su contenido.

• Una prenda es un objeto que la amada regala al enamorado, para que tenga una prueba de amor. ¿Qué ocurre con las prendas en uno de estos sonetos?

• ¿En qué soneto desarrolla el tópico del carpe diem?

• Explica la historia de Dafne y Apolo que se nos cuenta en el soneto.

Gutierre de Cetina

El poeta sevillano (1515-1554) es uno de los principales seguidores de Garcilaso y destaca por la dulzura de sus versos.

Claves interpretativas

Actividades de lectura

• El poeta pasa la noche con su amada. ¿Qué pide y a quién en el primer soneto?

Fray Luis de León

El poeta conquense (1527-1591), principal representante de la escuela salmantina, se dedicó a la poesía moral y religiosa, ya en la segunda mitad del XVI. Escribió sobre todo odas, pero también algunos sonetos amorosos, como los que recoge esta antología.

Actividades de lectura

• Indica el tema de ambos sonetos.

Unidad8
El amor, la vida y la muerte 214

Fernando de Herrera

Claves interpretativas

El poeta sevillano (1534-1597) es el representante más firme de la escuela sevillana; admirador de Garcilaso, inicia un proceso de paulatina complejidad formal. Sus mejores sonetos están dedicados a su amor platónico, la condesa de Gelves. Luz es el seudónimo de la dama a la que dedica sus versos.

Claves interpretativas

Actividades de lectura

• ¿Qué soneto desarrolla el tópico del ignis amoris y qué recurso recurrente se halla en este?

• ¿Cuál es el tema del soneto «Presa soy de vos sola»?

• Uno de los sonetos refleja los tópicos petrarquistas de la belleza femenina. ¿Cuáles son?

• ¿Qué soneto desarrolla el tema de la crueldad de la dama?

Francisco de Aldana

Soldado y poeta (como Garcilaso, o Cetina), el poeta, fiel seguidor del toledano, destaca por sus sonetos dialogados, muy originales.

Claves interpretativas

Actividades de lectura

• ¿Qué nombre adoptan los enamorados en el primer soneto? ¿Y en el segundo?

Miguel de Cervantes

El genial novelista, creador de la novela moderna, reconoció que la poesía era la gracia que no quiso darle el cielo. Aun así, escribió algunos poemas estimables, como el famoso soneto con estrambote que recoge la antología.

Actividades de lectura

• ¿A qué dedica Cervantes este soneto?

Lupercio Leonardo de Argensola

Claves interpretativas

Nacido en Barbastro (Huesca), es también un sonetista clásico, en el que abunda el tema moral, aunque no falta el amoroso.

Claves interpretativas

Actividades de lectura

• Explica el contenido del soneto.

Luis de Góngora

El inconmensurable poeta cordobés (1561-1627) es uno de los grandes poetas de todos los tiempos. Parte de una poesía manierista para ir aumentando la complejidad paulatinamente, llegando a límites excelsos.

Actividades de lectura

• Las aparentes rosas del amor, bonita metáfora, ¿qué son en realidad? ¿Qué quiere decir esto?

• ¿Qué alegoría desarrolla en el segundo soneto?

• ¿De quién se enamora en el tercero?

• ¿Qué seudónimos emplea para sus amadas?

Bartolomé Leonardo de Argensola

Claves interpretativas

Hermano de Lupercio (1562-1631) es muy similar a su hermano, un poeta clásico no exento de humor.

Actividades de lectura

• ¿Por qué afirma «lástima grande que no sea verdad tanta belleza»?

215 El amor, la vida y la muerte Unidad8
Polifemo.

Guía de lectura

Claves interpretativas

Lope de Vega

El madrileño (1562-1636) es una de las figuras más apasionantes de toda la literatura española. No solo fue el creador del teatro nacional, sino que compuso algunos de los mejores sonetos de nuestra historia, sobre todo amorosos, pero también morales, religiosos y burlescos.

Actividades de lectura

• ¿En qué recurso se basa el primer soneto?

• ¿A quién se dirige en el segundo soneto?

• ¿Qué le ocurre a Lucinda en el tercer soneto?

• ¿Qué sonetos dedica a Lucinda?

• ¿Qué es la rota barquilla?

• ¿Qué metáfora emplea para referirse a la belleza que se acaba? ¿En qué soneto?

• ¿Por quién desea cambiarse Lope en el último soneto? ¿Por qué?

• ¿Qué soneto de Lope te ha gustado más? ¿Por qué?

Francisco de Medrano

Claves interpretativas

El sevillano (1570-1607) tuvo una breve vida, pero muy intensa. Abandonó la vida religiosa para dedicarse al amor mundano. Y sus versos lo plasman.

Claves interpretativas

Actividades de lectura

• ¿A qué se refiere en el primer soneto?

• ¿Qué tópico desarrolla en el segundo soneto?

Pedro de Espinosa

El antequerano (1578-1650) es un admirador de Góngora, siempre buscando la originalidad.

Claves interpretativas

Actividades de lectura

• ¿Qué peculiaridad presenta este soneto?

Francisco de Quevedo

El madrileño (1580-1650) fue uno de los hombres más famosos de su tiempo. Novelista, ensayista, poeta (también político) participó en la vida pública de su tiempo y trató todos los temas posibles. Destacan sobre todo sus poemas amorosos, morales y burlescos.

Actividades de lectura

• ¿Qué no se atreve a confesarle a Floralba? ¿Por qué?

• Según Quevedo, ¿cuándo se acaba el amor verdadero? ¿Cómo lo expresa?

• ¿Cuál es el seudónimo de la amada de Quevedo?

• ¿Le teme el poeta a la muerte? ¿En qué soneto te basas para afirmarlo?

• ¿Con qué famoso juego de palabras se refiere al cansancio vital? Una pista: se trata de un original empleo de los verbos.

• ¿Cuál de los sonetos es burlesco?

• ¿Cuál te ha gustado más? ¿Por qué?

El amor, la vida y la muerte

Unidad8
216
Los funerales de Lope de Vega, por Paul Balze.

Conde de Villamediana

Claves interpretativas Actividades de lectura

Nacido en Portugal pero criado en la corte, Juan de Tassis (1582-1622) fue un fiel seguidor de la poética gongorina.

• ¿Qué efectos produce en el poeta el canto de la dama?

Soto de Rojas

Claves interpretativas Actividades de lectura

El granadino (1584-1678) es otro de los más furibundos gongorinos.

• El soneto se dirige al Guadarrama, frío y nevado, que se parece en todo al poeta menos en una cosa. ¿En qué?

Calderón de la Barca

Claves interpretativas Actividades de lectura

El madrileño (1600-1681) es el penúltimo de los grandes. Como buen autor teatral, es excelente poeta (el teatro se escribía en verso, recuérdalo).

• Pasado el tiempo, ¿cuánto se diría que dura la vida de un ser humano?

Gabriel Bocángel

Claves interpretativas Actividades de lectura

También madrileño, también dramaturgo, Bocángel (1603-1658) admiró por igual a los enemigos Góngora y Quevedo.

• ¿Cómo se describe la esperanza en el primer soneto? ¿Qué quiere eso decir?

• ¿Qué hipérbole se desarrolla en el segundo soneto?

Sor Juana Inés de la Cruz

Claves interpretativas

La mexicana (1650-1694) pone el broche de oro a la lírica del Siglo de Oro y a esta antología. Monja para no tener que casarse y evitar así la vida de las casadas de la época, pudo dedicarse —no sin dificultades— a la lectura y a la creación. Sus sonetos amorosos son espectaculares, por las imágenes tan originales y brillantes, además de por su enorme emotividad.

Actividades de lectura

• ¿Cómo hace visible su corazón enamorado a su amado?

• ¿Qué recurso sustenta el segundo soneto?

• ¿Qué tópico desarrolla en el tercer soneto?

• En el soneto final, ¿qué metáforas destacan?

217 El amor, la vida y la muerte Unidad8
3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.