Conozca la propuesta didáctica

Page 1

Propuestas didácticas I. Propuesta pedagógica 1. Introducción. 2. Competencias clave y perfil de salida del alumnado al término de la etapa. 3. Situaciones de aprendizaje.

3 UA CASTELLANA ES O

4. El área de Lengua Castellana y Literatura. 5. Metodología. 6. Inclusión. Atención a las diferencias individuales del alumnado.

LENG

Y LITERATURA

7. Tratamiento de la transversalidad, educación en valores y para la convivencia. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Propuesta didáctica

8. Evaluación del alumnado. 9. Evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente.

Julio Ariza Conejero Ildefonso Coca Mérida or) Juan Antonio González Romano (Coordinad Rocío Hernández Triano Cabo Hoster Beatriz Mª del Carmen Lachica Aguilera

10. Materiales y recursos didácticos.

Alberto Ruiz Campos

11. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestro proyecto. Proyecto Edudynamic.

II. Programación didáctica

N U E VO M OD E LO D E PROG R A M AC IÓ N B A S A DO EN LO S N U E VO S E L E M E N TO S D C U R R ÍC U EL LO Y S U S R E L AC IO NES

MODELO DE PROGRAMACIÓN LOMLOE

Temporalización Objetivos didácticos de la unidad

Justificación de la unidad

Situaciones de aprendizaje de la unidad Perfil de salida (descriptores operativos)

Competencias específicas

Criterios de evaluación

Saberes básicos

Evidencias

Metodología Agrupamientos

Espacio

Contexto

Transversalidad Interdisciplinariedad Materiales y recursos Recursos impresos

Recursos digitales

Materiales para el aula

Inclusión y atención a las diferencias individuales Evaluación Situaciones de evaluación

Instrumentos y recursos de evaluación

8


IV. Aprendizaje ba

III. Orientaciones y estrategias metodológicas Un

id

ad

ORIENTACIONES

El texto dialog

Y ESTRATEGIAS

ado. El sintag

ma nominal

METODOLÓGICAS ORIENTACIONE S Y ESTRATEGIA S METODOLÓGICA S

PRESENTACIÓN

ológicas LENG UA CAST

U

nid

ad

ELLANA Y LITER

El texto dialogado. El sintagma nominal

Cuestiones previas A ¿Qué idea transmite la cita de Antonio Machado?

V. Solucionario Todas las respuestas de las actividades, cuestiones y situaciones de aprendizaje planteadas en cada unidad didáctica.

B Como sabes, la lengua es la mejor herramienta de la comunicación. ¿Cuál es tu mejor habilidad comunicativa? ¿Conversar, narrar, persuadir…?

...... 427

............................

literaria (p.104) .......

.........................

428

............................ .............. 428 adaptación de un texto clásic o a un cómic (p. 200) .............. 3. Otros proyectos 429 integrados....... ............................ ............................ 3.1. Primera activ ............................ idad: periódico ......... 430 literario .............. ............................ ............................ 3.1.1. Pregunta ............ 430 guía. Motivación inicial .............. ............................ ............................ 3.1.2. Temporaliz ........ 431 ación.............. ............................ ............................ ............................ 3.1.3. Comision es necesarias ....... ..... 431 ............................ ............................ 3.1.4. Presentaci ....... ....... ....... ........ 432 ón pública....... ............................ ............................ 3.2. Segunda activ ............................ idad: adaptació ..... 432 n de un clásico ............................ ............................ 3.2.1. Desarrollo ............ 432 de la actividad ............................ ............................ ............................ 3.2.2. Líneas de trabajo .............. ..... 433 ............................ ............................ ............................ A. Adaptación ..434 al español actu al ..................... ............................ ............................ ...................434 B. Adaptación a texto teatral ............................ ............................ ............................ ................. 435 2.2. Segundo proye cto integrado:

• Actividades de refuerzo. • Actividades de ampliación. • Actividades de repaso. • Adaptaciones curriculares. • Trabajo las competencias. • Solucionario de los recursos.

-Tú no te enteras de nada: es utilizada para censurar la incomprensión de un mensaje en una situación concreta.

-Eres un inútil: se critica la capacidad de una persona. -No merece la pena escucharte: no se le da al interlocutor el valor necesario.

SOLUCIONARIO

Actividad de libre resolución. El alumnado debe destacar la que, en su opinión, es su principal habilidad comunicativa. De este modo podrá mejorar, al identificar aquellas en las que tal vez no destaque especialmente, sus capacidades menos avezadas. C ¿Crees que te puede resultar útil para tu futuro profesional? Actividad de libre resolución. Sin duda, unas buenas habilidades comunicativas serán muy importantes en el horizonte laboral del alumnado, sobre todo cuanto más tareas comunicativas requieran sus labores futuras. D Usamos la lengua para comunicarnos con nuestros semejantes y expresar pensamientos y sentimientos. Imagina situaciones comunicativas en las que se produzca un diálogo amoroso: distingue al receptor, el mensaje, el canal, el código y el contexto. Actividad de libre resolución. Podemos proponer oraciones de este tipo:

............................

alumno.............. .......

ruta artística y

VI. inclusión y recursos de atención a la diversidad

ATURA 3 ESO

5

La cita pretende destacar la importancia de saber escuchar a nuestros interlocutores, respetando sus intervenciones y evitando interrumpirlos constantemente. Saber escuchar ayuda a la persona que nos habla a sentirse respetada, acogida. Mientras escuchamos, estamos creando un espacio de interrelación, un puente emocional de conexión. Con esta actitud centramos nuestra atención en las necesidades de la otra persona, lo que hace que se sienta reconocida y estimada.

proyectos» como principio meto dológico.............. .......

2.1. Primer proye cto integrado:

• De carácter colaborativo e interdisciplinar.

Como es habit ual en todo el curso, plant eamos una Como norm metodología a general, el abierta, flexib docente ofrec biendo sus interv le y participativ erá las explic enciones (para a. aciones básic Tras las explic valorar de esta as de cada epígr aciones, se manera sus afe, interpeland pasará al traba conocimientos resueltas por o al alumnado jo práctico con previos y ajusta los alumnos, y recilos textos. Las a veces de forma rse al nivel del rativa. Esto servir actividades, grupo-clase). individual para á para afianz orientadas por una posterior ar los conceptos En las tarea el profesorad s más comp puesta en comú fundamentales, o, serán lejas se dará n, a orientará las a veces la vez más de forma colab que para resolv tiempo para produccion er las dudas oque el alum es lingüística nado realice que vayan surgie s del alumnado Como siemp las actividade ndo. , resolviendo re, hemos de s propuestas asimismo sus tener presente y el docente dudas. una serie de El aprendizaje recomenda del alumnado ciones meto tiene que result tarse a sus nece dológicas. ar significativ sidades. En o, es decir, debe cada unidad e intereses muy es posib partir cercanos al le aplicar los de su propia alumnado: perió contenidos o Internet, publi experiencia a textos muy y debe adapdicos locale cidad o propa diversos proce s o juveniles, ganda dirigid información dentes de fuent a a la pobla Para la elabo local procedente ción juvenil, es ración de texto leyendas locale de radio, televi s propios no de ser un estím s, etc. sión proponemo ulo para el apren s soluciones dizaje, que tiene cerradas ni El papel del fórmulas, sino que ser elabo docente es que rado las orientacio por el propi el de dinam queda de la o alumnado nes han izador del aula. información . Debe estim y la organizació ular al alum n de la mism Los textos, imág nado a la creac a. Ellos son ión, la partic enes y activi los protagonis ipación, la búsdades propu guaje y la opini tas de su propi estas representa ón crítica, pero o aprendizaje n un estímulo no son exclu . para la reflex yentes. Los Tanto el doce alumnos pued ión acerca de nte como los en proponer la realidad, compañero zar las respu el lenotros textos s de clase desem estas de las para su traba actividades peña n jo en el aula. un papel importante y los textos propuestos a la hora de como tarea leer, comentar s. Se debe crear y analiun clima de Orientacion confianza en es y estrategias el que metod

20

1. El «trabajo por

2. Proyectos integ rados en el libro del

El texto dialogado. El sintagma nominal

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Unidad

El texto dia lo El sintagma gado. nominal

5

Adaptación curr

icular

• La conversac ión preguntas, respu es un tipo de texto oral y espontáne estas, afirmacion o en el que • Los principales es, opiniones dos o más habla , dudas, deseo rasgos de la ntes intercambi s, etc. lengua oral an alternativam - Presencia son: abundante ente de interrogac - Empleo de iones y excla frases inaca maciones: ¡No bada s: me digas! Comprensión Tú sabrás… - Omisión de una compañera con la que tiene la tarea de realizar elementos un debid o a - Inclusión su presencia blog. 1 Explica en qué contexto se desarrolla la de fórmulas en el contexto: para mantener Por tamb mí, ién conversación. de acuerdo. Lola. De Xenia sabemos que le gusta escribir, por ello la atención: preEstuvieron - Repeticion presentes Pedr tende crear un blog, pero se trata de una tarea que Mientras que la joven Xenia intenta con muchas dificules: Llovía tanto o, María y… no que… que empe en una tiend ¿me acordaré? domina especialmente bien. tades poner en funcionamiento un blog, recibe la a y me gasté cé a correr Ah sí, inesy a buscar algún media paga - Uso de frase . perada visita de Juan, su novio, que se interesa refugio y, como Juan es el novio de Xenia. Es un estudiante de Ingeniería s hechas: El por lo llovía tanto estadio estab - Llamadas que está haciendo. tanto, me metí Informática al que no le importa emplear su tiempo a hasta la bola. de atención: en ¡Tú, escucha bien - Uso de mule ayudarla. Él, al ser un experto en informática, le ofrece su lo que te digo! ayuda. tillas: Vino ¿no? , y me dijo Mientras que ambos conversan, Xenia recibe un - Uso de onom ¿no?, que no wasap 3 ¿Qué problema tiene Xenia? atopeyas: Se iba a venir ¿no? de su amiga Paula, con quien comparte la tarea de produjo un - Empleo de reachasquido y, Desconoce tanto las características que debe tener elementos crack, se partió lizar el blog; sin embargo, Juan no desea que este un no verbales: • El sintagma tipo la bandeja. gestos, mirad blog como su funcionamiento. nominal se de mensajes interfiera en el trabajo que están llevando as, cambios compone de otras palabras de tono… un núcleo (nom que lo comp a cabo. 4 ¿De qué forma intenta ayudarla su amigo Juan? bre, pronombre lementen (dete • Los constituye o infinitivo) rmina ntes y comp ntes del nomb que puede ir Juan desea estar concentrado y evitar las distracciones lementos). 2 ¿Qué personajes intervienen en este fragmento aparecen en re son los siguie solo o acom novealgunas ocasi pañado por ntes: la raíz, que puedan generar los mensajes de wasap. ones. los afijos gram lesco? ¿Qué información nos aportan? • Para la variac aticales flexiv ión de géne os y los afijos ro en españ 5 Desea establecer una temática concreta para el Los personajes que hallamos son principalmente Xenia derivativos, Mediante morf ol existe blog y y que solo ad n los siguientes emas evitar contenidos genéricos y saber a qué tipo de id Juan. Igualmente se alude a la abuela de Xenia y a procedimientos: lecto- Alternanc Paula, Un ia -o /-a: niño res irá destinado. El texto / niña. dialogado. - Alternanc El sintagma ia ø /-a: escri Nombre y apell nominal tor/ escritora. idos: - Alternanc ia -e /-a: mon je Curs /mon o: ja. No es sistem Con otras term ático (donante) Grupo: inaciones Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA . 3 ESO gallo / gallin a; vampiro Fecha: / vampiresa ; actor/ actriz . Un capitán italiano, en REFUERZO una situación Inclusión y dona a los pasaj de naufragio, recursos de eros a su suert atención a tanía abane. El comandan D.F.: Hable en la divers marít idadima LENG te de la capivoz alta. de UA la ciuda CASTd ELLA le recrim De Falco: Hola S.: La emba NA Y LITER ina suATUR rcación ahora actitu . A d. 3 ESO ... yo estoy aquí, Schettino: ¿Sí? D.F.: Capitán, en frente. 44 hable más alto, ponga la mano D.F.: Soy De micrófono y Falco, de la hable en voz delante del capitanía de alta. ¿Entendido S.: Sí. Buenas [Schettino habla Livorno, ¿capi ? noches, coma con alguien tán? ndante De Falco que está cerca D.F.: Dígam S.: Comanda e su nombre. nte, en este . de él.] momento la S.: Soy el capit D.F.: Entendido. nave está inclin án Schettino. Hay gente bajan ada. D.F.: ¿Schettino? Usted recor do por la escal re esa escal era de proa. Escuche, Sche era en sentido contr das a bordo. la nave y me ttino, hay perso ario, se sube Vaya con su dice cuántas nas atrapalancha por a personas hay. la nave, por dice si hay niños debajo de la ¿Entendido? el lado derec , mujeres, o proa de Me ho. Hay una personas que para los resca tencia. Mire, escalera [de necesitan asisSchettino, usted tes]. Súbase cuerda a la escalera se ha salvado de la nave y yo lo llevo... hasta llegar me dice cuán de del verdad muy mar, pero a bordo tas personas mal... se las ro? Estoy graba canutas. ¡Suba están allí. ¿Está voy a hacer a ndo esta conv bord o! pasar claersación, capit S.: Entonces S.: Comanda comandante, nte, por favor án Schettino. . le voy a decir D.F.: No, por una cosa... favor... Suba ahora a bord gurar que está o. Me tiene subiéndose que ase1 Indica al meno a bordo. s cinco rasgo s de la lengu a oral que apare 2 Reflexiona nominal www a zcan en el texto .elpais.com El sintagm sobre la conv El texto dialogado. . ersación que sación? En caso hemos leído. negativo, come ¿Crees que los interlocuto nta algunas se han respe res a hacerlo. de ellas que tado las regla se hayan vulne rado y los motiv s para una buena conver3 Divide los s: os que crees siguientes sintag Nombre y apellido Fecha: que han llevad mas nominales preposicion oa Rúbrica de evaluación para producciones del alumnado al). en modificad Grupo: or, núcleo y Curso: el sintagma Grado de desempeño, equivalencia con escala numérica y descriptores correspondient e (nominal, adjet CRITERIOS DE Avanzado Medio Iniciado ival o EVALUACIÓN (8-10) (5-7) Modificador (1-4) Ciertas soluci Núcleo ones posibles ACTO PRIMERO La información presentada no se ajusta en La información presentada se ajusta La información presentada se ajusta toSintagma Contenidos talmente al tema solicitado. parcialmente al tema solicitado. absoluto al tema solicitado. Leche sin lactos a que... se muestran organizaOrganización de Los contenidos se muestran desordenados Los contenidos se muestran desordena- Los contenidos pues ya sabe el señorito vuelto aún? RAMÓN.— ¿No han hasta la madrugada, dos, ordenados y conectados entre sí. Mis primos de dos o desconectados parcialmente. y desconectados unos de otros. la información emente no volverán Segovia aquí a las once. señorito, y probabl porque me han citado PEDRO.— Todavía no, Los símbolos o imágenes no se relacio- Las imágenes y símbolos se adecuan al un momento a otro, Francisco Queve No se entienden los símbolos o imáge- nan completamente con el mensaje que mensaje y muestran creatividad y origiPedro.) Volverán de a Lenguaje piendo do RAMÓN.— (Interrum nes empleadas. nalidad. me lo figuro. (Alegre- iconográfico se quiere transmitir. o la señorita? dice para qué, pero Este árbol alto PEDRO.— ¿El señor que acudiese. No una carta pidiéndome El formato no se adecua a las dimen- El formato se ajusta a lo solicitado pero El formato es el solicitado y el resultado Me han mandado otras veces, Pedro. RAMÓN.— El señor. siones indicadas o carece de atractivo carece de atractivo visual. Formato 4 Lee el siguie inario, que ya ha ocurrido final muestra gran atractivo visual. aquí algo extraord nte poema y visual. mente.) Hoy va a ocurrir analiza los susta noche habrá la de ntivos desta nueve las de cados en la Solamente se implica en la tarea un Solamente parte del equipo realiza la Todos los integrantes del equipo participan ya sabe.) Alrededor PEDRO.— ¿Otras veces? tabla que se Trabajo en equipo miembro del equipo. que espera oír lo que ofrece a conti en la realización de la tarea. tarea. nuación: investigatorio del hombre Si mi voz muri RAMÓN.— Sí. (En tono era en tierr Si mi voz murie trador. ¿No es cierto? a ra en tierra don Isaac, el adminis llevadla al nivel venido a ver a tu amo menos diez. te... nueve Oh mi voz cond las a adamen ; del aproxim mar ecorada sorprendido.) Sí, señorito un cuarto de hora y dejadla en PEDRO.— (Un poco con la insign la ribera. ación habrá durado convers la y dos, ia marinera: los encerrado a hablar sobre el coraz RAMÓN.— Se habrán hora. de de lingüísticos ón y literarios textos de orden comentarios para un cuarto evaluación de da Lleva Rúbrica le ; un ancla dla al nivel del y sobre el ancla siempre que tu amo dido aún.) Sí, señorito mar una estrella PEDRO.— (Más sorpren congestionado, como y nombradla Grado de desempeño, equivalencia con escala numérica y descriptores conferencia, estaría y sobre la estre capitana CRITERIOS DE trador, al acabar la lla el viento Avanzado de un blanc Medio Iniciado RAMÓN.— Y el adminis o bajel de guerr y sobre el vient EVALUACIÓN (8-10) (5-7) o una vela! a. (1-4) d... . desembolsar una cantida Isaac estaba morado No se contextualiza el texto de forma Se contextualiza el texto, de forma so- Se contextualiza el texto de forma adeContextualización .) Sí, señorito, don con la señorita. nunca PEDRO.— (Sorprendidísimo que adecuada social, histórica o literaria- cial, histórica y literariamente. Rafael Alber (social, histórica y o más amable cuada social, histórica y literariamente. ti, tu amo se habrá mostrad Marinero en mente. literaria) RAMÓN.— Después, tierra es!... de la sorpresa.) ¡Eso Inclusión y la tipología recursos de PEDRO.— (En el colmo Tipología y género No se reconoce correctamente la ti- Se reconoce parcialmente la tipología y Se reconoce correctamente atención a hoy comemos fuera». la diversidad y género del texto. género del texto. dicho: «Vístete, que pología y género del texto. del texto LENGUA CAST RAMÓN.— Y le habrá ELLANA Y LITER los tres a comer a... ente! Y se han ido ATURA 3 ESO ¡Justam rado.) (Asomb Ubicación PEDRO.— No se reconoce correctamente la ubi- Se reconoce parcialmente la ubicación Se reconoce correctamente la ubicaior». 46 Enrique Jardiel Poncela espaciotemporal del cación espaciotemporal del texto. la frase.) … «Excels ción espaciotemporal del texto. espaciotemporal del texto. RAMÓN.— (Acabando texto Tauro (adaptación) cias de Satanás, Libros las caracLas cinco adverten Características de la No se reconocen parcialmente las Se reconocen parcialmente las caracte- Se reconocen correctamente terísticas de la autoría del texto. características de la autoría del texto. rísticas de la autoría del texto. autoría

icular

PDF.

Disponible en

hablada y de las técnicas

ponlos en partes y

as subrayados. Descom

2 Observa los sintagm

nantes

3 Clasifica los determi

4 Clasifica según su

de conversación que

encuentres en el texto

caracteriza cada una

de las mismas.

y pronombres en negrita.

s en negrita.

significado los nombre

Pruebas y recursos

CASTELLANA Y LITERAT de evaluación LENGUA

Captación del tema

No se capta ni se expresa correctamente el tema del texto.

Se capta, pero no se expresa adecuadamente el tema del texto.

Se capta y expresa correctamente el tema del texto.

Capacidad de síntesis del fragmento o texto

No se resume correctamente el texto.

Se realiza un resumen parcialmente correcto.

Se realiza un resumen correcto.

Determinación de la intención del autor

No se determina correctamente la intención del autor.

Se determina parcialmente la intención del autor.

Se determina correctamente la intención del autor.

Reconocimiento de la estructura textual

No se reconoce correctamente la estructura textual.

Se reconoce parcialmente la estructura textual.

Se reconoce correctamente la estructura textual.

Valora críticamente el texto

No reflexiona críticamente sobre el contenido del texto ni lo valora mostrando suficiente madurez en su tratamiento.

Reflexiona medianamente sobre el contenido del texto y lo valora parcialmente no mostrando siempre suficiente madurez en su tratamiento.

Reflexiona y valora críticamente el contenido del texto, mostrando madurez en su tratamiento.

Aporta sus propias argumentaciones

No aporta argumentos variados y pertinentes al propósito del texto, sin prever la refutación de posibles contraargumentos.

Aporta parcialmente argumentos variados y pertinentes al propósito del texto, previniendo a veces la refutación de posibles contraargumentos.

Aporta siempre argumentos variados y pertinentes al propósito del texto, previniendo siempre la refutación de posibles contraargumentos.

anterior.

URA 3 ESO

60

Rúbricas LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3 ESO

9

69

Actividades de refu

erzo

2

iable autorizado.

algaida editore s, S.A. Materia l fotocop

los rasgos de lengua

1

1 Comenta todos

Prueba de evaluación

en PDF. autorizado. Disponible Material fotocopiable

Un

id

ad

EVALUACIÓN

algaida editores, S.A.

• Pruebas de evaluación. • Solucionario de las pruebas de evaluación. • Rúbricas de evaluación.

5

VII. pruebas y recursos de evaluación

DISPONIBLES EN LOS RECURSOS DE LA WEB DEL PROFESORADO: Libro digital Parque digital de recursos didácticos

Adaptación curr

DESCARGABLES

algaida editore

30

1

s, S.A. Materia l fotocop

iable autorizado.

Disponible en

Lectura inicial: ¿Un blog?

PDF.

• Sugerencias de carácter metodológico sobre cómo abordar los diferentes contenidos, apartados y subapartados de cada unidad didáctica y sus secciones finales. • Recomendaciones sobre la utilización de los diferentes recursos que se plantean en cada unidad didáctica.

IV. Aprendizaje basado en proyectos

5

sado en proyectos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.