Claves didácticas de Lengua y Literatura

Page 1

LENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA

CLAVES DIDÁCTICAS Contenidos gramaticales actualizados según la NGLE (Nueva gramática de la lengua española) y el GTG (Glosario de términos gramaticales) de la RAE y la ASALE

Rigor curricular y científico ■ ■

Contenidos adaptados al currículo LOMLOE. Contenidos contrastados desde la experiencia docente. Adecuado tratamiento teórico y práctico. ■

■ ■

Contenidos lingüísticos adaptados según la NGLE (2009) y el GTG (2020) Criterios gramaticales unificados. Aclaración expresa de dificultades terminológicas o lingüísticas.

Organización práctica, funcional y flexible ■

Manual organizado en tres bloques: Textos y comunicación, Gramática y Literatura: ● Permite la secuenciación de las unidades según las necesidades y preferencias. ● Favorece el repaso y la profundización en los contenidos. ● Unidades didácticas con una estructura útil y sencilla: Desarrollo teórico-práctico + Síntesis de la unidad + Prueba de evaluación + Comentario de texto + Toma la palabra + Hacia la prueba

■ ■

Inclusión en el bloque literario de un itinerario por géneros: recorrido por los grandes géneros de la literatura castellana a través de las principales obras de referencia. Numerosos cuadros-resumen, tablas y esquemas conceptuales que organizan los contenidos. Unidades diseñadas para abordar la Prueba de acceso a la Universidad. Conceptos e ideas fundamentales destacados. Guías de lectura: destinadas a la comprensión de diversas obras literarias completas.

Amplia selección de textos ■

■ ■

Base práctica para comprender el funcionamiento de la lengua. Estudio de la literatura a través de sus textos más significativos. Profundo tratamiento del comentario de textos. Especial énfasis en el análisis de textos con preguntas propias de la Prueba de Acceso a la Universidad.

Desarrollo de las competencias clave ■

■ ■

Actividades y tareas para trabajar todas las competencias clave. Tareas y actividades de expresión y comprensión oral y escrita: énfasis en el uso correcto y funcional de la lengua. Situaciones de aprendizaje: tareas intercaladas de carácter práctico y competencial para aplicar los conocimientos aprendidos. Actividades de comprensión a lo largo de la unidad. “Reflexión lingüística”: recurso innovador que plantea preguntas o debates interesantes sobre aspectos gramaticales. “Toma la palabra”: sección en la que, a partir de un texto, se plantean técnicas orales de debate, tertulias, mesas redondas, etc., acordes con el enfoque competencial de la LOMLOE. Contextualización de los aprendizajes en la realidad y conexión con la actualidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Claves didácticas de Lengua y Literatura by Grupo Anaya, S.A. - Issuu