gramática C1-C2 Una gramática para alcanzar un auténtico nivel SUPERIOR.
Unidad 11
• Sistematización y descripción de cuestiones gramaticales de gran complejidad.
5
Intervenga en los diálogos siguiendo las instrucciones .
1. > Esto es lamentable. Llevamos quince minutos esperando y nadie nos atiende. Queremos la hoja de reclamaciones.
• Importancia de los valores intencionales de las formas lingüísticas con un foco especial en las cuestiones pragmáticas.
a. Nadie en su sano juicio ha b. No te habrías puesto dos
2. > ¿Qué va a pasar con la formación del nuevo gobierno? Nos tienen sin noticias. Verás después del verano la que se va a liar.
________________________ ________________________
< _______________________________________ (Usted dice que ha oído en la radio que están tratando de formar un gobierno de coalición, pero no está seguro, no quiere afirmarlo).
Revise la unidad y conteste
8
a. Formas de expresar el valo
3. > Mira lo que ha hecho Ana con las latitas de cerveza: las ha usado como macetas. Así, todas juntas y con plantas verdes, queda muy bonito, ¿verdad?
• Trabajo con un gran repertorio de textos y actividades que promueven la reflexión lingüística.
_________________________ _________________________
< ________________________________________ (Usted está de acuerdo y opina que a usted no habría tenido una idea semejante).
b. Diferencias entre el pretér
_________________________ _________________________
4. > No me mires con esa cara de susto y dame un pañuelo de papel. A veces yo también lloro. < ________________________________________ (Usted rectifica: no es susto, es sorpresa. Es la primera vez que ve llorar a su amigo).
• Explicaciones detalladas y precisas de los usos y los significados de los componentes gramaticales, teniendo en cuenta el plano supraoracional, el discurso y el contexto extralingüístico.
c. ¿Qué tienen en común el pr los casos esta coincidencia?
_________________________ _________________________
5. > ¿Qué hacemos con el mueble de la abuela? Es demasiado antiguo para nuestro salón. ¿Lo vendemos? < _________________________________________ (Usted cree que sí encaja y propone colocarlo en una esquina. El contraste resultará interesante).
MIS CONCLUSIONES 6
¿En qué se diferencian estas dos oraciones:
a. ¡Anda que no lo habrás hecho veces y mira qué mal te ha salido! b. No te habrás equivocado de dirección, ¿verdad? ________________________________________________ ______________________________ ________________________________________________ ______________________________
Tú no te habrías atrevido a hacerlo
INDICATIVO EL VERBO II - TIEMPOS COMPUESTOS DE
Unidad 11
ASÍ ES PRETÉRITO PERFECTO
Pues habrá que dejarlo para otro día, porque…
11 ¡ (01)
subjuntivo,
Tú no te habrías atrevido a hacerlo
EL VERBO II - TIEMPOS COMPUESTOS DE
INDICATIVO
FÍJESE! Había traído unos sándwiches y unos refrescos para tomar luego, pero…
–20–
La forma verbal Valor intencional • la opinión en contexto con El verbo pensar, en pretérito perfecto, se usa para proponer algo a otros o para pedir dad, o con ando la propuesta con asertivi del interlocutor. Puede ir seguido de indicativo, present apoyo audio. ia. influenc de adquiriendo el sentido
E!
Había traído unos es y unos refrescos para omar luego, pero…
¿En cuál de estos ejemplo ¿En cuál se puede sustituir
7
< ________________________________________ (Usted se disculpa cortésmente porque hay mucha gente y no ha visto a los clientes).
Pues habrá que dejarlo para otro día, porque…
en el coche y así el viaje os saldría más barato, Hemos pensado que podíais ir los tres juntosUnidad 11 ¿qué opináis? No te importa, ¿verdad? día. otro para n He pensado que dejemos la excursió ASÍ ES amperfecto. pluscu este valor también se usa el pretérito PERFECTO PRETÉRITOCon de semana, ¿qué te parece? fin este spa l un a ir s podíamo que • Valor intenciona o pensad Había proponer algo a otros o para pedir la opinión El verbo pensar, en pretérito perfecto, se usa para las vacaciones. o con conaasertividad, casa durante la propuesta vinieras o que te indicativo, presentando osdepensad Puede ir seguido del interlocutor.Habíam subjuntivo, adquiriendo el sentido de influencia. el coche y así el viaje os saldría más barato, Hemos pensado que podíais ir los tres juntos en
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO fórmulas equivalentes, transmite la idea de la Acompañado de ya, al poco (rato, tiempo) y otras posterioridad con respecto al verbo princide efecto el endo produci acción, inmediatez de una o. señalad al tempor pal o al marco PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO hora ya lo había hecho. media Dijo que lo haría y a lafórmulas equivalentes, transmite la idea de la Acompañado de ya, al poco (rato, tiempo) y otras al verbo con respecto poco se los había comido todos. posteriorida de las y alprinciel efecto a la tarde cincod de acción, produciendo inmediatez de una los pasteles Compró temporal señalado. ¿qué opináis? No te importa, ¿verdad? He pensado que dejemos la excursión para otro día. pluscuamperfecto. Con este valor también se usa el pretérito semana, ¿qué te parece? de fin este spa Había pensado que podíamos ir a un las vacaciones. Habíamos pensado que te vinieras a casa durante
pal o al marco Dijo que lo haría y a la media hora ya lo había hecho. alores intencionaleses los había comido todos. Compró los pasteles a las cinco de la tarde y al poco
•V
á en el futuro. Si no se añade nada, no se sabe da con verbos de lengua o de pensamiento.
les • Valores intenciona para expresar una intención que se realizar a) Se usa se sabe
en el futuro. Si no se añade nada, no a) Se usa para expresar una intención que se realizará con verbos de lengua o de pensamiento. si llegó a realizarse o no. Esta intención va expresada
Hola, tesoros. ¿Por qué tienes el pelo así?
No le habrás No le habrás echado salsa de tomate tomate ¿verdad? y mostaza, echado Es que salsa de estamos jugando a y mostaza, ¿verdad? ser peluqueros. Y hoy me
Hola, tesoros. ¿Por qué tienes el pelo así?
Es que estamos jugando a ser peluqueros. Y hoy me tocaba teñir a Dani.
–12–
tocaba teñir a Dani.
si llegó a realizarse o no. Esta intención va expresa que te apuntarías?jurado que te apuntar ías? < ¿No habías jurado habías < ¿No Sí, le había dicho que iría, pero…
Sí, le había dicho que iría, pero…
no estoy segura. Había pensado abandonar el trabajo, pero todavía oferta. Había considerado la posibilidad de rechazar la Había decidido irse del pueblo.
no estoy segura. Había pensado abandonar el trabajo, pero todavía oferta. Había considerado la posibilidad de rechazar la Había decidido irse del pueblo.
En este caso, se presupone un momento b) Puede aparecer en un contexto temporal de presente. Puede indicar que la situación o la reacción anterior no siempre mencionado en el contexto. Por ello muestra contrariedad o sorpresa. de alguien frustra las intenciones de quien habla. las expectativas del emisor se expresa con En unos casos el contraste entre la situación y + pluscuamperfecto (+y). pero y en otros con la fórmula (y) + sujeto + que mi cumple, pero si estáis en este plan, Había traído / he traído unos bombones para celebrar mejor otro día. mal, pero creo que lo vamos a quedar no Habíamos venido / hemos venido a la fiesta por pasar bien. ¡Menudo ambientazo hay!
e. En este caso, se presupone un momento b) Puede aparecer en un contexto temporal de present indicar que la situación o la reacción Puede o. context el en nado mencio siempre anterior no ello muestra contrariedad o sorpresa. Por habla. quien de nes intencio las frustra de alguien las expectativas del emisor se expresa con En unos casos el contraste entre la situación y + pluscuamperfecto (+y). que + sujeto + (y) fórmula la con otros en y pero –13– mi cumple, pero si estáis en este plan, Había traído / he traído unos bombones para celebrar mejor otro día.
no quedar mal, pero creo que lo vamos a Habíamos venido / hemos venido a la fiesta por pasar bien. ¡Menudo ambientazo hay!
catálogo 2020 | 35
–13– –12–