
3 minute read
3 Biotecnología, ingeniería genética y clonación

Gracias a los descubrimientos que se han hecho acerca de los genes, los científicos lograron hallar a principios del siglo xx la manera de modificar las características genéticas de los organismos. La disciplina que aplica estos conocimientos y técnicas es la biotecnología

La biotecnología es una ciencia multidisciplinar, ya que se aplica a diversos ámbitos como la química, la biología, la farmacia, la agricultura o la alimentación.

Los alimentos transgénicos son un ejemplo muy extendido del uso de la ingeniería genética, que consiste en coger un gen con un rasgo deseado de una planta o animal e insertarlo en una célula de otra planta o animal.
Los alimentos transgénicos pueden ser una solución para cubrir las necesidades de demanda global, pero también pueden provocar daños al medio ambiente y a la salud, pues favorecen la disminución de la biodiversidad, el aumento de sustancias tóxicas en el ambiente o la aparición de nuevos organismos y enfermedades.

Los avances de la biotecnología también son útiles en estos campos:
Agricultura

Sirven para mejorar las técnicas de los cultivos, prevenir pérdidas por enfermedades de las plantas y potenciar la calidad de las cosechas.
Medicina
Sirven para desarrollar nuevos fármacos, diagnosticar enfermedades o crear vacunas y terapias celulares.
En el futuro, se cree que la biotecnología será muy importante en:
Investigación antropológica Podrían permitir identificar a personas de culturas antiguas y a estudiar procesos migratorios y demográficos.
Investigación forense Podría ser muy útil si se pudiera monitorizar información genética de sospechosos de delitos con chips de ADN.

6 ¿En qué consiste la biotecnología?
7 ¿Conoces ejemplos de alimentos transgénicos? Haz una lista de los más comunes.
8 En pequeños grupos, investigad sobre los argumentos a favor y en contra que existen sobre los alimentos transgénicos. Cread una tabla en vuestro cuaderno con los hallazgos, y después exponed en clase lo que hayáis aprendido en un debate con el resto de compañeros y compañeras.
9 Por parejas o grupos investigad sobre cómo puede ayudar la biotecnología y la ingeniería genética en la lucha frente a la contaminación y la eliminación de residuos.
Ponedlo en común con el resto de la clase.
La Clonaci N
Dado que una célula tiene en su ADN toda la información acerca de las características y el desarrollo de un ser vivo, puede servir para obtener otro organismo idéntico. La ciencia ha avanzado tanto en el conocimiento del ADN y la transmisión genética que este procedimiento ya es posible; se conoce como clonación.
Hay dos tipos de clonación:
➔ Reproductiva. El caso más famoso de clonación reproductiva es el de la oveja Dolly en 1996.
Antes de Dolly ya se habían producido clones en el laboratorio a partir de células adultas de ranas. Con ellos se demostró que el ADN de una célula adulta puede usarse para crear un organismo entero. Sin embargo, la clonación de Dolly se hizo con otra técnica, llamada transferencia nuclear.
Se toma una célula somática donante de la ubre de una oveja
Oveja doméstica (donante de células de ubre)
Dos células se fusionan usando una descarga eléctrica
Se toma un óvulo y se elimina el núcleo
Oveja escocesa de cara negra (donante de óvulo)
La célula de la ubre (donante) y el óvulo enucleado se fusionan
La célula fusionada comienza a dividirse con normalidad
El embrión se coloca en el útero de una madre adoptiva
Dolly
Clonación de la oveja Dolly.
➔ Terapéutica. Se emplea para tratar enfermedades y regenerar tejidos, y se lleva a cabo con células madre.
La ley prohíbe tanto la clonación de humanos como la creación de embriones con fines de investigación. Por eso, para la clonación terapéutica se usan embriones de donantes en tratamiento de fertilidad.
Técnicas de clonación
Reproductiva
Transferencia nuclear. Se basa en la utilización de núcleos de células diferenciadas:
Son aquellas especializadas en realizar una función única en el cuerpo.
Se obtienen de células embrionarias en un estado temprano de desarrollo.
10 ¿Por qué fue posible la clonación de la oveja Dolly?
11 ¿Qué se demostró con la clonación de ranas?
Terapeútica
Utilización de células madre (células no diferenciadas):
No tienen estructuras o funciones especializadas. Pueden dividirse indefinidamente y originar distintos tipos celulares, como una célula sanguínea o una nerviosa.
Se obtienen de células somáticas de tejidos adultos o de embriones.
12 ¿Cuáles son las diferencias entre la clonación terapéutica y la clonación reproductiva? ¿Cuál es más defendible éticamente? Debatid en clase para responder a estas preguntas.