Muestra de Diversificación Curricular Ámbito Lingüístico y Social 4 ESO. A tu ritmo.

Page 1

PROGRAMA DE

CURRICULAR DIVERSIFICACIÓN

ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL 4ESO

INCLUYE 12 MESES LICENCIA PROYECTO DIGITAL

CURRICULAR DIVERSIFICACIÓN PROGRAMA DE

LINGÜÍSTICO Y SOCIAL 4ESO

ÁMBITO
UNIDAD L E N G U A COMUNICACIÓN REFLEXIÓN Habla y escucha Lee y escribe Léxico 1 12 Resolver conflictos 13 Lectura: Primeras reflexiones de Robinson 14 La lengua, herramienta de comunicación 16 La tilde 19 La estructura y formación de las palabras 19 2 34 La mediación 35 Lectura: La insospechada frase de María Antonieta 36 El texto. Propiedades y clasificación 38 La tilde diacrítica 41 Componentes de la palabra. El campo semántico 41 3 56 La exposición oral 57 Lectura: Trabajo en la fábrica 58 El texto académico 60 El uso de la mayúscula 63 Relaciones de significado entre las palabras 63 4 94 El discurso 95 Lectura: Por correspondencia 96 El texto personal 98 Palabras de ortografía dudosa (1) 101 El origen de las palabras 101 5 116 La explicación 117 Lectura: Arte en tiempos difíciles 118 El texto expositivo 120 Palabras de ortografía dudosa (2) 123 Los préstamos léxicos 123 6 138 El diálogo y la controversia 139 Lectura: Para entrar a vivir 140 El texto argumentativo 142 Palabras de ortografía dudosa (3) 145 Los componentes grecolatinos 145 7 176 Entrevista de trabajo 177 Lectura: Bolsa de empleo 178 Textos orientados al mundo laboral 180 Signos de puntuación (1) 183 La denotación y la connotación 183 8 198 Periodista corresponsal 199 Lectura: Pueblo gitano 200 Prensa escrita 202 LENGUAS Y HABLANTES Signos de puntuación (2) 208 Los cambios de significado 208 Lenguas de España 205 9 220 Diferentes registros 221 Lectura: La netiqueta 222 Medios de comunicación audiovisual y digital 224 Variedades lingüísticas 227 Signos de puntuación (3) 230 Las locuciones 230 ANEXO: Recursos literarios (258-259) ÍNDICE 2

SOBRE LA LENGUA

H I S T O R I A

EL DESAFÍO PROYECTO BIBLIOTECA

Gramática La categoría gramatical de las palabras 20 La crisis del Antiguo Régimen La Ilustración El siglo xviii en España 24 1 32-33 Infomoda 78-79 ITINERARIO La muerte en la poesía Rubén Darío Antonio Machado Juan Ramón Jiménez Alfonsina Storni Pablo Neruda Federico García Lorca César Vallejo Miguel Hernández M.ª Teresa León Josefina de la Torre Mario Benedetti Jaime Gil de Biedma Sara Mesa Luis García Montero Taller literario 80-93 Los sintagmas. La oración simple 42 La Revolución francesa El Imperio napoleónico La Europa de la Restauración Liberalismo y nacionalismo El liberalismo en España 46 2 54-55 Complementos del verbo (1): el atributo y el complemento predicativo 64 La Revolución Industrial La sociedad de clases El movimiento obrero El imperialismo La España de la Restauración 68 3 76-77 Complementos del verbo (2): el complemento directo, el indirecto y el circunstancial. Argumentos y adjuntos 102 La Primera Guerra Mundial. La Revolución rusa. España: crisis del Estado liberal y Segunda República 106 4 114-115 Campaña publicitaria 160-161 ITINERARIO El amor en el teatro Romeo y Julieta Don Juan Tenorio La señorita de Trevélez Bodas de sangre El público La dama del alba Historia de una escalera ¡Ay, Carmela! La ternura Taller literario 162-175 Los complementos del verbo (3): el complemento agente y el de régimen 124 El período de entreguerras La Segunda Guerra Mundial La Guerra Civil española 128 5 136-137 La oración compuesta (1): la coordinación 146 El mundo bipolar El proceso de descolonización El tercer mundo La España franquista 150 6 158-159 La oración compuesta (2): la subordinación y la yuxtaposición 184 Los organismos internacionales La transición política en España 188 7 196-197 Sintoniza la emisora 242-243 ITINERARIO El viaje en la narrativa La mirada del extranjero La tesis de Nancy Sin noticias de Gurb La mirada de la aventura Leyendas: El gnomo Viaje a la Alcarria Relato de un náufrago El oro de los sueños La mirada del exilio… Memoria de la melancolía Nada El río Las fronteras de dentro Taller literario 244-257 El nuevo orden mundial Los conflictos del mundo actual Los centros de poder en el mundo actual La consolidación de la democracia en España 210 8 218-219 La globalización Nuevos movimientos sociales y culturales La revolución científica y tecnológica La sociedad de la información 232 9 240-241 Modelo de conjugación activa y pasiva (260-261) – Reglas de Ortografía (262-263) 3 Índice

¿Sabías que...?

Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar, en 1945, representantes de 50 países redactaron la Carta de las Naciones Unidas que dio lugar a la ONU, una organización que surgía con el objetivo de hacer todo lo posible para evitar nuevas guerras.

Años después, se estableció los días 8 y 9 de mayo para el recuerdo de los millones de personas que perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial e invitó a todos los Estados Miembros, organizaciones de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y particulares a que les rindieran homenaje anualmente.

¿Crees que el objetivo de la ONU se ha cumplido? Justifica tu respuesta.

¿Qué medidas que se pueden adoptar para evitar conflictos internacionales?

Utilizarás las herramientas lingüísticas necesarias para interpretar y escribir textos expositivos.

Aprenderás los acontecimientos históricos que tuvieron lugar durante el período de entreguerras, así como las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil española.

5
En esta unidad...

ESCUCHA

Y HABLA

Lo que habéis escuchado es la explicación que hace una persona experta en arte sobre uno de los cuadros más conocidos del mundo: el Guernica (página 134). Imaginad que os han dado trabajo de guías en un museo de arte contemporáneo. Vuestra función será explicar uno de los cuadros que aparecen en la sala monográfica sobre la guerra. Los pintores expuestos más destacados son: Boris Tarelkin, Tom Lea y Franz Eichhorst. Escribid sus nombres en un buscador de internet y elegid alguno de sus cuadros que representan la guerra. Imitaréis a la persona que habéis escuchado:

– Debéis mostrar interés por el arte y que tenéis buena información.

– También, hacer ver ciertas habilidades expositivas.

– Expresaros con buena dicción.

– Ajustar bien el tiempo del que dispongáis a la exposición del tema.

1 Lee y escribe

Arte en tiempos difíciles

En julio de 1937, cuatro años después de su llegada al poder, el Partido Nazi inauguró dos exposiciones de arte en Múnich.

La primera, la Gran Exposición de Arte Alemán, fue diseñada para mostrar obras que contaban con la aprobación de Hitler: desnudos de rubias esculturales junto con soldados y paisajes idealizados.

La segunda exposición mostraba la otra cara del arte alemán: moderna, abstracta, no figurativa o, como los nazis la calificaban, «degenerada». La Exposición de Arte Degenerado incluía obras de algunos de los grandes nombres internacionales, como Paul Klee, Wassily Kandinsky y Oskar Kokoschka, junto con famosos artistas alemanes de la época, entre ellos Max Beckmann, Emil Nolde y George Grosz.

El catálogo de esta exposición explicaba que el objetivo era «revelar las metas y las intenciones detrás de este movimiento filosófico, político, racial y moral, y las fuerzas motrices de la corrupción que los motivaban». (…)

Las obras se incluían «si eran abstractas o expresionistas, pero también, en algunos casos, si el trabajo era obra de un artista judío», le cuenta a la BBC Jonathan Petropoulos, profesor de historia europea en el Claremont McKenna College, en California, y autor de varios libros sobre arte y política en el Tercer Reich. Petropoulos señala que la exposición se presentó con la intención deliberada de provocar una reacción negativa. «Colgaron los cuadros torcidos, había grafiti en las paredes con insultos a las obras y a los artistas e hicieron que este arte pareciera extraño y ridículo». (…)

Hitler había sido pintor antes de convertirse en político, pero las pinturas realistas de edificios y paisajes que él prefería habían sido desestimadas por la cúpula artística, que se decantaba por los estilos abstractos y modernos. La Exhibición de Arte Degenerado fue el evento que aprovechó para vengarse.

Había pronunciado un discurso ese verano diciendo que «las obras de arte que no pueden ser entendidas por sí solas, sino que necesitaban de un libro con instrucciones pretenciosas para justificar su existencia, nunca más le llegarán al pueblo alemán».

Los nazis alegaban que el arte degenerado era el producto de judíos y bolcheviques, a pesar de que solo seis de los ciento doce artistas expuestos eran judíos.

L E N G U A
Wassily Kandinsky: Amarillo, rojo y azul.
118
Emil Nolde: Dos ranas.

Las obras estaban divididas en diferentes salones por categorías: arte que era blasfemo, obras de artistas judíos o comunistas, arte que criticaba a los soldados alemanes, arte que ofendía el honor de las alemanas.

Una de las salas mostraba solo pinturas abstractas y se llamaba La sala de la locura. «En las pinturas y dibujos de esta cámara de los horrores no hay forma de entrever qué tenían las mentes enfermas que empuñaron el pincel o el lápiz», decía el catálogo de la exposición.

La Exposición de Arte Degenerado en Múnich atrajo más de un millón de visitantes, tres veces más que la oficial Gran Exposición de Arte Alemán. (…) Fue llevada en una gira por toda Alemania, donde fue vista por otro millón de personas. Los nazis quemaron algunas de las obras más tarde, y para muchos de los artistas este fue solo el principio de los muy difíciles tiempos que estaban por venir.

No obstante, Petropoulos señala que, para algunos de esos artistas, haber sido vetados por los nazis tuvo un resultado positivo. (…) Algunos, hoy en día, son considerados grandes pintores del arte moderno.

Lucy Burns: Arte degenerado: por qué Hitler odiaba el arte moderno. www.bbc.com

1 ¿Qué tipo de obras recogía la Gran Exposición de Arte Alemán?

2 ¿Por qué se llamó así la Exposición de Arte Degenerado (EAD)?

3 ¿Qué datos se aportaba de cada obra en la EAD?

4 ¿Qué acciones provocaron una actitud negativa frente a las obras de arte?

5 ¿Cuál fue el motivo fundamental por el que Hitler fue ignorado por las autoridades en materia de arte?

6 Observa los cuadros representados en estas dos páginas y di cuál de ellos estaría expuesto en La sala de la locura. Justifica tu respuesta.

7 Todas estas obras están pintadas en el primer tercio del siglo xx, cuando ya estaba utilizándose la fotografía. ¿Qué importancia puede tener este hecho para los nuevos artistas?

8 ¿Crees que es habitual o lógico que el veto a la libertad de expresión tenga un resultado opuesto al esperado? ¿Conoces algún ejemplo que haya ocurrido en la actualidad?

9 Elige una de las obras reproducidas y explica cómo es, qué técnica ha empleado el pintor y qué representa. Hazlo como si fueras una persona experta en arte y convincente. Puedes buscar información en internet sobre el autor del cuadro y la obra en concreto.

Paul Klee: Puente rojo.
119 5
George Grosz: Naturaleza muerta con pato.

EL TEXTO EXPOSITIVO

Un texto expositivo es el que tiene como finalidad transmitir conocimientos sobre un tema de forma precisa y objetiva.

Esquemas

Las ideas que configuran el tema de un texto expositivo se relacionan siguiendo unos esquemas organizativos que son: enumeración descriptiva, causa-consecuencia, secuenciación temporal o proceso, comparación y problema-solución.

Rasgos lingüísticos

Uso de tecnicismos, es decir, términos específicos de un área del conocimiento.

Utilización de adjetivos especificativos que inciden en la objetividad que ha de tener el texto.

Empleo de verbos en presente de indicativo o en formas de pretérito (en proceso o sucesiones temporales y exposiciones de tipo histórico).

Presencia de una sintaxis generalmente sencilla con predominio de estructuras atributivas. Procedimientos de cohesión léxica (repeticiones, pronombres, sinónimos, elipsis) y cohesión gramatical (orden sintáctico, puntuación y conectores).

Dominio de la función referencial o representativa del lenguaje.

Observa las características de este texto expositivo:

Tecnicismos

Adjetivos especificativos

Verbos en presente

Estructuras atributivas

Conectores de contraposición de ideas

¿Qué tiene de especial el cerebro humano? (…) ¿Qué es lo que tiene o hace un cerebro humano que otros cerebros no hacen? Cuando me interesé por estos temas hace 10 años, los científicos pensaban que sabían cómo estaban formados los diferentes cerebros. Aunque se basaban en muy poca evidencia, muchos científicos pensaban que los cerebros de todos los mamíferos, incluyendo el cerebro humano, estaban formados de la misma manera, con un número de neuronas que era siempre proporcio al tamaño del cerebro. Esto significa que dos cerebros del mismo tamaño, como estos dos, con un peso respetable de 400 gramos, deberían tener un número similar de neuronas.

Ahora bien, si las neuronas son las unidades funcionales de procesamiento de la información del cerebro, entonces, los dueños de estos dos cerebros deberían tener habilidades cognitivas similares. Sin embargo, uno es de un chimpancé, y el otro es de una vaca.

Pero sigamos. Si todos los cerebros estuvieran formados del mismo modo, y si comparáramos animales con cerebros de distinto tamaño, los cerebros más grandes deberían tener más neuronas (…). Y aquí viene la mala noticia: nuestro cerebro no es el más grande que existe.

Suzana Herculano -Houzel . www.ted.com
120

10 Lee el siguiente texto y fíjate en las palabras y expresiones destacadas (los colores no tienen relación con los del texto anterior). Luego contesta:

Los buenos discursos reúnen tres pilares básicos de la oratoria clásica: argumentos, carácter y pasión. Los argumentos se refieren al conteni do, pero es importante destacar que no tendrían mucho valor sin carácter y pasión.

En la comunicación oral, lógicamente, el papel principal lo tienen las palabras. El término palabra procede del griego παραβολη (parabolé) que significa ‘lanzamiento, proyección’. Ante el público hay que proyectar la voz con energía (no chillando). Aunque se habla con palabras, también son importantes las pausas y los silencios.

Además, es imprescindible gestionar el lenguaje corporal y los gestos de las manos, la expresión de la cara, etc. Bien conocedores de la fuerza que tiene el lenguaje corporal, los primeros filósofos acompañaban sus palabras con un gesto tan sencillo, y a la vez tan poderoso, como el movimiento de un dedo con la mano levantada, como Sócrates en este lienzo de J. L. David (1787).

¿Qué rasgo lingüístico representan las palabras y expresiones destacadas?

a) En azul. b) En verde. c) En rojo. d) En morado. e) Subrayadas.

11 Este breve texto responde al tipo de organización: problema-solución. Identifica cada una de esas dos partes organizativas:

Sin duda una de las ideas más globales que hay es la de poder entender todos los idiomas, esto acabaría con muchísimas barreras con las que se encuentran las personas constantemente en su día a día, y puede que esto esté más cerca ya que Google ha presentado unas gafas con Realidad Aumentada que traducen en directo lo que otra persona está diciendo en otro idioma para mostrar la transcripción en el cristal de la gafa.

( M iguel Terán Haughey)

12 Este breve texto responde al tipo de organización de secuenciación temporal. Léelo y justifica por qué:

El ciclo vital del ser humano se divide en varias etapas: nacimiento – infancia – juventud – adultez (o madurez) – senectud (o vejez) – muerte.

Desde que la persona nace hasta terminar el período infantil, es dependiente y cuidado por otras personas. El período infantil es el que supone una evolución enorme en el ser humano, ya que pasa por muchas pequeñas fases intermedias. Desde que es joven hasta que llega a ser adulto, desarrolla sus capacidades sociales y psicológicas para enfrentarse a la adultez. Una vez que es adulto, durante todo el período de madurez es la época más habitual de su reproducción y de sus funciones laborales y sociales. En la vejez pasan a ser en muchos casos personas dependientes de cuidados hasta su muerte.

121 5

13 El texto siguiente responde al tipo de organización de enumeración descriptiva. Identifica cuál es la enumeración y descripción: Cuando vemos un objeto, la luz que refleja este entra al ojo por la pupila —el puntito negro u orificio del ojo—. El iris —la zona azul, verde o marrón— es un músculo que estrecha o ensancha la pupila para regular la cantidad de luz que entra en el ojo. Detrás de la pupila está el cristalino, una lente, que hace que los rayos luminosos formen una imagen en la retina. Cuando la luz llega a la retina, esta envía mensajes al cerebro, que procesa la información recibida y la convierte en la imagen que vemos.

14 Este otro texto responde al tipo de organización de comparación. Identifica las ideas que se comparan: Si uno lee las dos primeras páginas de Don Quijote, es como si leyera la descripción de un friki de los videojuegos: se le enfría la comida, vive a oscuras, no sale del cuarto, habla poco con la familia... Si se cambia «novelas de caballerías» por «videojuegos», el estereotipo es el mismo. La lectura es también una actividad sedentaria y solitaria.

15 El siguiente texto sigue una organización de causa-consecuencia. Identifica ambas:

1 100 millones de personas en el mundo carecen de acceso al agua potable, según la ONU. La consecuencia más directa es la muerte diaria de 4 900 niños por la diarrea, casi dos millones al año. A comienzos de este flamante siglo xxi, el agua sucia es la segunda causa de muerte infantil en el mundo.

16 Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean: En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, multitud de profesores universitarios, investigadores, ingenieros y técnicos trabajaron al servicio de sus respectivos países en muy distintos proyectos, que incluían desde el desarrollo de sistemas de criptografía hasta nuevas armas o medicamentos. Estas operaciones se llevaban en secreto no solo para evitar que el bloque enemigo tuviera conocimiento de ellas, sino por un factor ideológico, como el que, por ejemplo, separaba a la URSS del Reino Unido. Esto hacía que las relaciones entre algunos países aliados estuvieran envenenadas por la desconfianza. (…)

El coronel Carter Clarke, cuyo lema era «nuestros aliados de hoy serán los enemigos del mañana», ordenó en 1942 interceptar todos los mensajes diplomáticos y cablegramas que se enviaban desde la Embajada soviética en EE. UU. a la URSS. Este plan de espionaje, conocido como Venona, no ofreció resultados hasta 1946, con la guerra ya terminada. Pero el primer mensaje descodificado no contenía información diplomática sobre conversaciones de paz, sino datos detallados sobre el proyecto Manhattan, cuyo objetivo era el desarrollo de la bomba atómica.

a) Di cuál es la información principal que transmite cada párrafo.

b) ¿Qué tipo de organización ofrece?

c) Confirma que predomina la función representativa del lenguaje con algún fragmento que lo ejemplifique.

122

LOS PRÉSTAMOS LÉXICOS

17 Seguro que conoces el significado de chándal, guerra y sandía, ¿y el origen de esas palabras? Localiza este dato buscando esas palabras en el diccionario de la RAE.

Los préstamos léxicos son palabras y expresiones que se toman de otra lengua y se adaptan a la pronunciación y a la ortografía hasta el punto de sentirlas como castellanas.

Los préstamos más destacados son:

Arabismos: adoptados durante la ocupación peninsular de los árabes en la Edad Media (ajedrez, tambor, almohada, Guadalquivir, laúd, ojalá…).

Indigenismos o americanismos: de las lenguas utilizadas por la población autóctona americana adoptadas tras la colonización (patata, cacao, canoa, iguana, huracán…).

Italianismos: procedentes del italiano durante el Renacimiento por influencia cultural: (soneto, novela, guarda...) o posteriores (macarrones, lasaña, capricho, grafiti…).

Galicismos: incorporadas del francés en su mayoría durante el siglo xviii por la hegemonía política y cultural de Francia (cruasán, paté, carné, garaje, somier…).

Anglicismos: términos adoptados del inglés, la lengua de mayor influencia hoy, especialmente en los ámbitos científico y tecnológico (chequear, web, escáner, bafle…).

18 Relaciona los siguientes préstamos léxicos con la lengua de procedencia: acuarela, alcázar, bafle, chocolate, túnel, azúcar, besamel, terceto, beis, tucán.

19 Clasifica los siguientes arabismos en los campos semánticos de ‘agricultura’ y ‘construcción’:

aljibe azotea alfalfa albañil aceite alcachofa azulejo azúcar arroz alféizar

Campo semántico: grupo que forman palabras de la misma clase que comparte un significado común.

20 Tras leer la definición de préstamo lingüístico, di cuáles de las siguientes palabras son préstamos y cuáles no: speaker, póster, link, bullying, suéter, fútbol.

ORTOGRAFÍA: Palabras de ortografía dudosa (2)

21 Copia las siguientes palabras en tu cuaderno y sustituye los símbolos por d o z. indica una estrategia para distinguir el uso de ambas grafías: ciuda★, capa★, co★, laú★, redonde★, mati★, bonda★, adversida★, tapi★, pare★, auda★, cordialida★

22 Localiza el significado de las palabras valla, vaya - arrollo, arroyo - halla, haya; luego, escribe una oración con cada una.

23 Escribe una oración con las palabras del recuadro y observa la diferencia ortográfica con las que aparece destacadas en estas oraciones:

a) Cada cuatro años se vota en las elecciones.

b) He estado hojeando la revista.

c) Tengo que aprender inglés.

2 Léxico
bota ojear aprehender 123 5

COMPLEMENTOS DEL VERBO (3)

24 Lee las siguientes oraciones e identifica en cada una el sujeto y el predicado. Contesta luego a las preguntas que se plantean:

1. Nuria se había dormido por el cansancio.

2. El albañil subía por el andamio.

3. La rodilla fue operada por un traumatólogo.

4. Todos los años vuelvo a casa por vacaciones.

a) ¿De qué tipo son los sintagmas destacados?

b) ¿De qué otro sintagma forman parte esos sintagmas?

c) ¿En cuál de las oraciones el sintagma destacado aporta información temporal?

d) ¿En cuál aporta información de lugar?

e) ¿En cuál de causa?

f) ¿En cuál de las oraciones el sintagma destacado informa de quién realiza la acción verbal?

El complemento agente

Ya habías estudiado que la oración puede clasificarse según el número de verbos (simple o compuesta), según el tipo de verbo (copulativa o predicativa) y según la intención del hablante (declarativa, interrogativa, exclamativa, imperativa, desiderativa o dubitativa).

En las oraciones personales hay que diferenciar si el sujeto realiza la acción del verbo o si, por el contrario, la recibe. Esto da lugar a una nueva clasificación según la cual una oración puede ser activa o pasiva.

Observa la transformación sintáctica:

ORACIÓN ACTIVA

La dependienta envolvía el paquete.

SN (Sujeto)

NV SN (CD)

SV (Predicado)

ORACIÓN PASIVA

El paquete era envuelto por la dependienta.

SN (Sujeto)

NV-pasiva SPrep. (CAg.)

SV (Predicado)

La oración pasiva fija su atención en el objeto, persona, etc., que recibe la acción: el paquete.

La oración activa fija su atención en quien realiza la acción expresada por el verbo: la dependienta.

Has podido observar que en la oración pasiva aparece un complemento, el complemento agente (CAg.), un sintagma preposicional con la preposición por; este complemento indica quién realiza la acción verbal sin ser sujeto.

3
Gramática
124

Primero, recuerda que tiene que ser preposicional con la preposición por ; si no lo es, desestímalo.

Si el grupo que te genera dudas cumple ese requisito, observa que el verbo esté en pasiva y, si es así, transforma la oración para comprobar que en la oración activa ese sintagma pasa a ser sujeto.

25 Ahora puedes decir cuál de las oraciones de la actividad 24 tiene complemento agente.

26 Observa este esquema y explica, con tus palabras, cómo es la transformación de una oración activa a una pasiva.

Activa SN (S agente) + SV [P (V+ SN-CD)]

Pasiva SN (S paciente) + SV [P (V en pasiva + SPrep. CAg.)]

27 Escribe las formas verbales de las siguientes oraciones en pasiva. Fíjate en el ejemplo: Yo pintaré un cuadro.

Verbo en activa pintaré (futuro simple, indicativo).

Verbo en pasiva misma forma verbal pero del verbo ser, es decir, futuro simple, indicativo: será participio del verbo que se está conjugando: pintado.

a) Ha observado la división celular por el microscopio.

b) Entregan hoy los premios.

c) Recordaremos siempre este día.

28 Escribe un sujeto expreso para cada una de las oraciones anteriores.

29 Ahora, escribe las tres oraciones en pasiva y realiza el análisis sintáctico.

El complemento de régimen

El complemento de régimen es un sintagma preposicional que necesitan algunos verbos para completar su significado: confiar en su esfuerzo; por tanto, es un argumento.

Las preposiciones que habitualmente se utilizan en los sintagmas preposicionales son: a, con, de, en, sobre. Por ejemplo: dedicarse a la medicina, contar con alguien, hablar de política, pensar en los demás, tratar sobre un tema…

Si dudas a la hora de identificar el complemento de régimen...

Comprueba que el sintagma preposicional del que dudas no es complemento circunstancial:

El detective se fijó en la huella.

Aquí, el sintagma preposicional no responde a ninguna de las informaciones propias del complemento circunstancial (tiempo, lugar, cantidad…); sin embargo, sí es exigido por el verbo.

También puedes sustituir el nombre de ese sintagma preposicional por un pronombre personal o demostrativo:

Piensa en los demás > en ellos.

El detective se fijó en la huella > en eso.

Si dudas a la hora de identificar el complemento agente...
125 5

Escribe una oración con cada uno de estos verbos que llevan detrás una preposición: acordarse de, pensar en, aspirar a, tratar sobre, arrepentirse de, dedicarse a, creer en, soñar con.

31 Identifica los CRég. que aparecen en las siguientes oraciones:

a) El conferenciante trató de los problemas del África subsahariana.

b) La directora se percató de sus habilidades enseguida.

c) Me acordé de mi familia durante el viaje.

d) Mi tío, desde hace varios años, se dedica a la agricultura.

e) Mi vecina aspira a un puesto más importante en la empresa.

¿CÓMO HACER UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?

A continuación, te damos unas pautas para hacer el análisis sintáctico completo de una oración simple. Tomamos como ejemplo la oración Ayer dimos a David la enhorabuena.

Primer paso. Localiza el verbo y determina su tipo (copulativo o predicativo). En este último caso, comprueba si el verbo está en activa o en pasiva. En nuestra oración, el verbo es dimos (un verbo predicativo y está en voz activa).

Segundo paso. Identifica el sujeto. En el ejemplo hay un sujeto tácito; por la desinencia verbal sabemos que se trata de la 1.ª persona de plural, por tanto, el sujeto ha de ser nosotros o nosotras.

Tercer paso. Delimita el predicado y segmenta las unidades que lo forman. En el ejemplo, el predicado es todo: Ayer dimos a David la enhorabuena. Subrayamos el verbo y segmentamos todas las unidades: un sintagma adverbial (Ayer), un sintagma preposicional (a David) y un sintagma nominal (la enhorabuena).

Cuarto paso. Identifica las funciones de cada uno de los segmentos que forman el predicado. Pregúntate qué relación tiene cada sintagma con el verbo. Puedes recurrir a las estrategias de sustitución o transformación que has ido estudiando. Último paso. Clasifica la oración. La del ejemplo hay que clasificarla como: simple, declarativa, predicativa, activa, transitiva.

Gráficamente, el análisis del ejemplo sería el siguiente:

(Nosotros o nosotras)

Sujeto tácito

Ayer dimos a David la enhorabuena.

SAdv.-CCT NV SPrep.-CI SN-CD

SV-Predicado

32 Sigue el proceso anterior y analiza las siguientes oraciones. ¡Ojo! Entre todas, se incluyen todos los tipos de complementos estudiados.

a) Mi hermano hablaba sobre las prestaciones de su móvil.

b) El terreno fue cultivado con arroz por los campesinos.

c) La dirección nos concedió este viernes una visita guiada.

d) Comimos un filete con patatas en la cafetería de la esquina.

e) Los viajeros estaban agotados por el camino recorrido.

f) Hablaban del campeonato de motociclismo.

g) Ese móvil parece un dispositivo estupendo.

30
126

Recuerda

Recuerda

El texto instructivo indica los pasos necesarios para realizar una acción. Un texto instructivo presenta primero el objetivo de las instrucciones que se van a dar; luego, se enumeran paso a paso y de forma ordenada esas instrucciones y, cuando se requiere, se enumeran también los materiales o ingredientes necesarios.

El texto expositivo es el que tiene como finalidad transmitir conocimientos sobre un tema de forma precisa y objetiva.

Las ideas que configuran el tema de un texto expositivo se relacionan siguiendo unos esquemas organizativos que son: enumeración descriptiva, causa-consecuencia, secuenciación temporal o proceso, comparación y problema-solución.

Las órdenes de estos textos suelen darse en modo imperativo, en 1.ª persona del plural del presente de indicativo o formas verbales impersonales y los procesos indican organización temporal o espacial.

Las características lingüísticas de este tipo de texto son: el uso de tecnicismos, de adjetivos especificativos que inciden en la objetividad que ha de tener el texto, el empleo de verbos en presente de indicativo o en formas de pretérito; también la presencia de una sintaxis sencilla con predominio de estructuras atributivas. Domina la función referencial o representativa del lenguaje.

Las palabras tienen un significado denotativo o literal y, a menudo, un significado connotativo, más expresivo.

Los verbos del predicado verbal pueden llevar complementos que aportan más información. Si el complemento lo requiere el verbo es un argumento, si no, es un adjunto. Los verbos predicativos transitivos llevan complemento directo. En ocasiones, también complemento indirecto.

Los préstamos léxicos son palabras y expresiones que se toman de otra lengua y se adaptan a la pronunciación y a la ortografía hasta el punto de sentirlas como propias.

El complemento agente es un sintagma preposicional con la preposición por; este complemento indica quién realiza la acción verbal sin ser sujeto. El complemento de régimen es un sintagma preposicional que necesitan algunos verbos para completar su significado; pertenece a la categoría de argumentos.

36 Corta un papel de 20 × 15 cm para construir un avión. Pero, en un momento del proceso, algo no irá bien. Explica qué ha fallado para no poderlo hacer.

a) Dobla el papel por la mitad en el lado más largo.

b) Desdóblalo y dobla la esquina superior derecha hasta la doblez central.

c) Dobla una vez más la esquina derecha sobre sí misma.

d) Dobla el papel por el doblez central hasta que coincidan los lados.

33 Di cuál es el ámbito del saber que te resulta más atractivo: Biología, Astronomía, Historia, Arte, Deporte, Literatura… Localiza en internet su definición y las características de esa materia y escribe lo más destacado. Explica luego por qué eso que has escrito es un texto expositivo.

e) Repite los pasos b) y c), pero ahora con la esquina de la izquierda.

f) Dobla las «alas» hacia el lado exterior hasta que coincidan con el doblez central y ya lo tienes.

34 Escribe una lista de diez palabras que sean préstamos lingüísticos. Comprueba en el diccionario de la RAE que lo son. Pasa la lista a tu compañero o compañera y cámbiala con la suya. Escribid el origen de las diez palabras que os habéis intercambiado.

a) b) c) d) e) f)

35 Por parejas, copiad la tabla y completad las celdas que están vacías.

SINTAGMA ESTRUCTURA FUNCIONES

Sintagma nominal (SN) (Mod.)* + N + (CN)* Núcleo = nombre o pronombre

Sintagma adjetival (SAdj.) Atrib., CPred.

Sintagma preposicional (SPrep.) Prep. (enlace) + SN (término)

Sintagma adverbial (SAdv.) CC

Verbos copulativos + complemento

Sintagma verbal (SV)

Verbo copulativo V + Atrib. + (CC)*

Verbo ... Verbo intransitivo

Verbo predicativo –voz activa

Verbo predicativo –voz pasiva V + (CAg.)* + (CC)*

Predicado

Otros complementos

Es ... + complementos

* Los elementos que aparecen entre paréntesis pueden aparecer o no.

Para terminar... 127 5
37 Completa el esquema siguiente en tu cuaderno.
Nominal
Verbal
PREDICADO

1 El período de entreguerras

Tras los desastres de la Primera Guerra Mundial, se vivió un crecimiento económico espectacular. Los países europeos iniciaron su recuperación económica apoyada por los préstamos estadounidenses. Políticamente, triunfaron los regímenes democráticos en Europa.

Estados Unidos se convirtió en la primera potencia política y económica mundial. La prosperidad se basó en el aumento de la producción industrial y en la expansión del sistema financiero. Fueron años de euforia económica, los llamados Felices años veinte.

El modelo de vida americano fue exportado por todo el mundo. Se trataba del «Amerian way of life», que rápidamente sedujo a los europeos, impulsado por la publicidad.

Los norteamericanos tuvieron mejores ingresos en una época en la que aparecieron nuevos productos (radio, automóvil, electrodomésticos). Los bancos dieron créditos para que sus clientes pudieran adquirir lo que querían sin tener que pagarlo de inmediato. Esto provocó un alza en el precio de las acciones, que animó a numerosos ahorradores a comprar, en muchos casos también mediante créditos, seducidos por la atracción de enriquecerse de una manera tan sencilla.

LA CRISIS DE 29

El origen del crac del 29 fue la baja brusca y acelerada de los precios de las acciones, de modo que muchos quisieron venderlas para recuperar el dinero invertido. El 24 de octubre de 1929, el «Jueves Negro», se desató una fiebre vendedora que puso en circulación trece millones de acciones. Al no encontrar compradores, la cotización de las acciones cayó en picado y en pocas horas el pánico se extendió por todo el país, provocando la venta masiva de acciones, el desplome del mercado y, en consecuencia, la quiebra de muchos inversionistas y pequeños ahorradores.

Los bancos que habían invertido en bolsa tuvieron graves dificultades financieras, lo que los llevó a recortar créditos, provocando la quiebra de las empresas más débiles, y a paralizar sus inversiones en Europa, lo que extendió la crisis a este continente y frenó su recuperación. Ante el peligro de quiebra de los propios bancos, muchos clientes retiran sus ahorros y aceleran el hundimiento bancario.

Lo que empezó siendo una crisis bursátil pronto derivó en una crisis extensible a todos los sectores económicos: agricultura, industria, banca y pequeños ahorradores.

Como consecuencia del crac del 29, se produjo una terrible crisis económica, conocida como la Gran Depresión, que se prolongó durante la década de 1930 provocando desempleo, pobreza, cierre de bancos e industrias y un malestar social generalizado.

Este período terminó cuando EE. UU. entró en la Segunda Guerra Mundial. Para abastecer a las tropas en el extranjero, la productividad en los sectores manufacturero y agrícola aumentó rápidamente, creando millones de empleos. Y así volverían los momentos prósperos.

H I S T O R I A
128

LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS

El final de la Primera Guerra Mundial supuso el triunfo de las posturas democráticas y muchos países, como Estados Unidos, Reino Unido, Francia e incluso Alemania, ampliaron los derechos y las libertades de los ciudadanos. Sin embargo, como las democracias liberales no ofrecían soluciones ante la crisis económica, pronto surgieron grupos políticos y sociales con ideologías extremistas, que recibieron gran apoyo de la población, ocasionando, en diversos países europeos, tensiones políticas y sociales muy fuertes:

Grupos nacionalistas y totalitarios, que contaron con numerosos seguidores y en algunos países (Italia y Alemania), llegaron a alcanzar el poder.

Sectores obreros radicales, que tomaron la revolución soviética como modelo y aspiraban a instaurar la dictadura del proletariado.

Ascenso de los totalitarismos

En los años 30, el mundo observó un crecimiento espectacular de los regímenes totalitarios, que se caracterizan, entre otras cosas, por defender el sometimiento de los individuos al Estado, controlado por un partido único cuyo líder concentra todos los poderes y debe ser venerado. Los sistemas totalitarios pretenden controlar todos los aspectos de la vida y del pensamiento de la ciudadanía, y no solo exigen obediencia, sino también su participación activa en el régimen. El totalitarismo buscaba sustituir al liberalismo. En los años 30 los regímenes totalitarios crecieron de forma espectacular:

El fascismo italiano. Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista en 1921 en un contexto de retroceso económico. En 1924 ganó las elecciones y poco después instauró una dictadura fascista.

El nazismo alemán. Tras las elecciones de 1932 Hitler, fundador del Partido Obrero Nacional Socialista Alemán o Partido Nazi (1920), fue nombrado canciller de Alemania, y en 1934 se convirtió en presidente.

En el ideario del partido se encontraban: la defensa de un estado totalitario, la supremacía de la raza aria, el rechazo a lo impuesto en Versalles y las reivindicaciones territoriales alemanas en territorio europeo.

El fascismo y el nazismo se oponían al comunismo.

La dictadura de Stalin. En 1928 Stalin sustituyó a Lenin al frente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Su política se caracterizó por la concentración de plenos poderes para gobernar, una amplia propaganda a su favor y la persecución de los opositores. Cientos de miles de miembros del Partido Comunista Soviético, socialistas, anarquistas… fueron desterrados o ejecutados en los campos de concentración. En el terreno económico puso en marcha los planes quinquenales, que suponían la planificación de la economía y la propiedad estatal de los medios de producción. A pesar de la fuerte represión, Stalin logró un gran éxito económico, convirtiendo la URSS en una potencia mundial.

36 Explica a qué se refiere la expresión «Felices años veinte». ¿Por qué crees que no surgieron en esa década los totalitarismos?

37 ¿Podríamos aplicar esa expresión a los años actuales? Justifica tu respuesta.

38 ¿Por qué crees que en los momentos de crisis económicas y sociales los partidos más extremistas reciben más apoyo popular?

129 5

La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial tuvo lugar entre 1939 y 1945. Fue una guerra tremendamente destructiva en la que los muertos ascendieron a 55 millones y sus consecuencias repercutieron en todos los ámbitos: político, económico y demográfico.

Causas

Las causas principales para el estallido de la guerra que se desarrollará en Europa, África y Asia y en la que participarán ejércitos de los cinco continentes son las siguientes: El modo en el que se cerró la Primera Guerra Mundial: Alemania no estaba satisfecha con lo firmado en el tratado de Versalles ya que lo consideraba una humillación. Puede decirse que la guerra «se cerró en falso». La política expansionista de Hitler y su alianza con otras potencias totalitarias igualmente expansionistas (Italia y Japón).

Desarrollo

Después de la incorporación de varios territorios (Austria, Región checa de los sudetes…), el 1 de septiembre de 1939 Alemania invadió Polonia y, el día 3, Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania. Se iniciaba entonces la II Guerra Mundial. En ella participaron la mayor parte de los países agrupados en dos bloques enfrentados: las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón y los aliados: Reino Unido, la Unión Soviética y Estados Unidos.

Observa, en el siguiente mapa, la situación de los países durante la II Guerra Mundial.

1945: tras el lanzamiento de sendas bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, Japón se rindió a los ejércitos aliados.

1941: Estados Unidos entra en la guerra tras el ataque japonés en Pearl Harbour.

España:

– El régimen de Franco apoyó al Eje con los soldados de la División Azul.

– Exiliados republicanos españoles lucharon con los aliados.

1943: el Ejército aliado cruzó el canal de la Mancha, desembarcó en Normandía, y en pocos meses, ocupó Bélgica y gran parte de Francia.

1945: británicos, franceses, estadounidenses y soviéticos ocuparon Alemania y lograron en mayo la rendición del ejército alemán.

2
0 1500 3000 4500 km Alemania y territorios anexionados Italia y territorios anexionados El Eje y sus satélites Territorios ocupados por el Eje Aliados Territorios ocupados por los aliados Países neutrales o no beligerantes Países que declararon la guerra al Eje sin intervención militar 160° 140° 120° 100° 80° 60° 40° 20° 0° 20° 40° 60° 80° 100° 120° 140° 160° 80° 60° 40° 20° 0° 20° 40° 180° 40° 0° 20° Guayanas México Cuba Estados Unidos Canadá Groenlandia Islandia Noruega Suecia Finlandia URSS Argelia África Occ. Francesa Libia Nigeria Sudán Madagascar Angola Unión Sudafricana Egipto India Afganistán China Mongolia Japón Siam Borneo Australia Congo Belga Abisinia Arabia Saud Venezuela Ecuador Colombia Perú Bolivia Chile Argentina Uruguay Paraguay Brasil Portugal Reino Unido España Francia Suiza Italia Montenegro Croacia Albania Bulgaria Rumanía Hungría Eslovaquia Alemania Dinamarca Moravia Bohemia Lux. Bélgica Países Bajos Austria Lituania Letonia Estonia Polonia Ucrania URSS Grecia Turquía Serbia Gobierno de Vichy
130

Consecuencias

La guerra tuvo consecuencias en todos los ámbitos. Las más importantes fueron: Demográficas. Cerca de 60 millones de muertos, de los cuales 20 millones eran rusos; 6, polacos; 6, judíos y 5, alemanes. A ello hay que unir los grandes desplazamientos de población. La Segunda Guerra Mundial produjo además de millones de muertos y heridos, la aparición de otro fenómeno: el desplazamiento masivo de millones de personas, refugiados o deportados, desde su lugar de origen hacia otras regiones.

El holocausto

El término holocausto se emplea para designar el exterminio de millones de personas llevado a cabo en la Alemania nazi.

La defensa de la superioridad de la raza aria, representada por los alemanes, condujo al régimen nazi a la persecución de los sectores sociales considerados inferiores o peligrosos (comunistas, gitanos…), así como a los judíos (lo que se conoce como antisemitismo). Todos eran conducidos a campos de concentración (como Auschwitz o Treblinka) donde fueron torturados y exterminados.

Territoriales. La configuración de un nuevo mapa de Europa y el avance del comunismo. Alemania fue ocupada por las fuerzas aliadas que la dividen en cuatro partes y, poco después, en dos estados: la República Federal Alemana, bajo influencia occidental y la República Democrática Alemana, bajo influencia rusa. Además, la Unión Soviética expandió sus fronteras y su área de influencia, y Japón perdió su imperio.

Económicas. La destrucción de numerosas ciudades, infraestructuras, campos de cultivo e industrias provocó el debilitamiento de las economías europeas.

Políticas. Polarización del mundo entorno a dos potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. En 1945 se creó la ONU con la finalidad de mantener la paz internacional.

39 Observa el mapa de la página 130. ¿Qué países estaban controlados por el Eje? ¿Y por los aliados?

40 Lee este fragmento de un discurso pronunciado por Winston Churchill en 1946. Sin embargo, es mi obligación exponerles algunos hechos sobre la posición actual de Europa. Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente una cortina de hierro. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa Central y Oriental. (…) Todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no solo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú, muy fuertes, y en algunos casos, cada vez más estrictas.

a) Es la primera vez que se utiliza el concepto «cortina de hierro». ¿A qué hace referencia este concepto?

¿Qué otro nombre recibe?

b) ¿Qué países se encontraban detrás de «la cortina»?

131 5
Chimeneas de las cámaras de gas de Auschwitz y valla electrificada.

La Guerra Civil española

El origen de la Guerra Civil estuvo en el golpe de Estado que dio un grupo de militares con el general Francisco Franco a la cabeza, el 18 de julio de 1936.

Causas

Sociales. En España existían grandes diferencias sociales, ya que apenas había clase media. Por un lado, había una mayoría de campesinos sin tierra y un proletariado incipiente y, por otro, una minoría de terratenientes y empresarios.

Económicas. Los sueldos de los trabajadores eran bajos y, con la crisis del 29, el hambre de la población fue en aumento.

Políticas. El nacionalismo catalán se enfrentó al centralismo de la derecha y se radicalizaron las posturas.

Ideológicas. Surgió el anticlericalismo y se quemaron conventos. La Iglesia y los grupos más conservadores se opusieron a la laicidad de la República.

En poco tiempo, España quedó dividida física y políticamente en dos bloques: el bando republicano y el bando sublevado (conocido como el bando nacional) y, durante tres años, vivió una cruenta guerra que devastó el país y lo sumió en una profunda crisis económica y social.

Cada uno de los bandos contó con los siguientes apoyos: El bando sublevado contaba con el apoyo del clero, los latifundistas, la burguesía, los militares conservadores, los partidos de derechas, y las unidades militares de los Ejércitos de Italia y Alemania.

• El bando republicano contaba el apoyo de los jornaleros, la pequeña burguesía, militares progresistas y partidos de izquierdas. También contó con el apoyo de la URSS y de los voluntarios de las Brigadas Internacionales.

Las democracias europeas se abstuvieron de intervenir en el conflicto.

3
132
Mujeres republicanas adiestrándose en el uso de las armas para la defensa de Madrid.

Desarrollo

El plan de los sublevados era unir el ejército del norte, al mando del general Mola, con las tropas del sur, al mando del general Franco, y luego, tomar Madrid. En tres meses escasos se cumplió la primera parte del plan, pero la entrada en la ciudad fue imposible por la fuerte resistencia que encontraron. Estas fueron las fases de la contienda:

La resistencia de Madrid (1936). Los republicanos rechazaron los ataques, y obtuvieron grandes éxitos en las batallas del Jarama y Guadalajara. (Mapa 1)

La ofensiva del norte (1937). Ante la imposibilidad de tomar Madrid, las tropas sublevadas marcharon a la cornisa cantábrica, con el fin de controlar las zonas industriales. La ofensiva franquista resultó victoriosa. (Mapa 2)

La campaña de Aragón (1938). Los sublevados buscaron cortar las comunicaciones de Madrid y Valencia (donde se había trasladado el Gobierno republicano) con Cataluña. Para evitarlo, los republicanos lanzaron la ofensiva del Ebro, la más larga y cruenta del conflicto, que se saldó con la derrota republicana. Las tropas nacionales se dispusieron entonces a ocupar Cataluña.

El final de la guerra (1939). La conquista de Barcelona supuso el final de la campaña catalana. La República solo controlaba un triángulo comprendido entre Madrid, Valencia y Almería. A finales de marzo, las tropas nacionales entraron en Madrid y el 1 de abril en las demás zonas republicanas. La guerra había terminado. (Mapa 3)

Consecuencias

La Guerra Civil tuvo consecuencias de diversa índole:

Demográficas. Supuso un desastre demográfico. A las enormes pérdidas humanas: hay que añadirle la de miles de exiliados.

Económicas. Produjo una catástrofe económica, originada por la destrucción de ciudades, industrias, infraestructuras…, además de una drástica reducción de las reservas monetarias del Banco de España.

Políticas. Se estableció una dictadura en la que Francisco Franco acumuló todo el poder: suprimió las libertades de expresión, de asociación y de reunión.

41 Observa los mapas anteriores y explica brevemente, a partir de ellos, la evolución de la guerra y los cambios que se fueron sucediendo.

42 Ordena cronológicamente estos acontecimientos: proclamación de la Segunda República, dictadura de Primo de Rivera, Guerra Civil española, exilio de Alfonso XIII, desastre de Annual (y Semana Trágica de Barcelona) y surgimiento del Frente Popular.

Zona sublevada. Zona republicana. Zonas de combates más importantes.
1 2 3 Julio 1936 Octubre 1937 Febrero 1939 133 5

Guernica, un cuadro emblemático

Guernica es un cuadro de Pablo Picasso, cuyo título alude al bombardeo que sufrió la localidad vasca de Guernica a manos de la aviación alemana durante la Guerra Civil.

La obra, principalmente, representa el sufrimiento y el dolor; es un alegato directo contra las guerras.

Título: Guernica.

Autor: Pablo Ruiz Picasso.

Año de creación: 1937.

Ubicación: Museo Reina Sofía (Madrid).

43 Observad detenidamente el cuadro en el que aparecen muchos elementos diferentes y contestad entre toda la clase a las preguntas:

a) ¿Os parece acertado el uso únicamente de negro, gris y blanco para pintar este cuadro? ¿Por qué?

b) Si Picasso hubiera incorporado otro color, ¿cuál crees que habría sido? ¿Por qué?

c) El caballo y el toro son dos animales muy identificados con la cultura española, ¿cómo están representados aquí?

d) ¿Qué animal se encuentra entre el caballo y el toro? ¿Qué simboliza?

e) ¿Qué elemento simboliza el progreso de la tecnología de la época?

f) ¿Qué representa la mujer que lleva el candil?

g) ¿Qué tiene de peculiar el guerrero muerto? ¿Qué quiere transmitir Picasso?

h) A la derecha se ve a una mujer gritando. ¿Qué le está ocurriendo?

i) A la izquierda hay otra mujer que también grita. ¿Por qué?

j) ¿Qué sensaciones o emociones os transmite el cuadro en su conjunto? ¿En qué aspectos coincidís y en cuáles hay discrepancias?

44 Aportad, entre toda la clase, distintas respuestas a esta pregunta: «¿Por qué es necesario defender la democracia?».

134

Recuerda

Tras la Primera Guerra Mundial, se vivió un crecimiento económico espectacular y políticamente triunfaron en Europa los regímenes democráticos.

Estados Unidos se convirtió en la primera potencia política y económica mundial: fueron los llamados Felices años veinte.

En el año 1929 se produce una profunda crisis económica cuyos efectos se extenderían en los años posteriores durante la llamada Gran Depresión.

En los años 30 tuvo lugar un auge de los regímenes totalitarios: nazismo, fascismo, dictadura de Stalin.

La Segunda Guerra Mundial tuvo lugar entre 1939 y 1945. Se enfrentaron dos bloques: las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los aliados (Reino Unido, la Unión Soviética y Estados Unidos). La guerra terminó con la victoria de los aliados.

Entre los años 1936 y 1939 se produjo en España la Guerra Civil. Se enfrentaron el bando republicano y el bando nacional, que salió victorioso de la contienda. Tras finalizar la guerra, se estableció la dictadura del general Francisco Franco.

45 El 15 de octubre de 1940 se estrenó la película El gran dictador, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin. Es un alegato contra los totalitarismos europeos y ridiculiza la figura de Adolf Hitler. La película termina con uno de los mejores discursos de la historia del cine:

«El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el hombre exista, la libertad no perecerá». Debatid entre toda la clase sobre estas palabras y decid si se están cumpliendo. Fotograma de la

Para terminar... 135
5
película El gran dictador.

1 Los textos expositivos:

a. No tienen un esquema definido de organización.

b. Presentan distintos esquemas organizativos.

10 Una de las causas de la Segunda Guerra Mundial fue:

a. La política antimilitarista de Hitler.

b. La política expansionista de Hitler.

2 La crisis del 29 tuvo su origen en:

a. Un alza en el precio de las acciones.

b. Una baja en el precio de las acciones.

9 Los préstamos léxicos son términos de otras lenguas que…

a. … adaptan pronunciación y ortografía.

b. … adaptan pronunciación, pero no ortografía.

3 La crisis económica tuvo como consecuencia:

a. El auge de los totalitarismos.

b. El triunfo de las ideas democráticas.

4 Elige la afirmación verdadera:

a. El uso de tecnicismos es propio del texto expositivo.

b. El uso de préstamos léxicos es propio del texto expositivo.

5 Los galicismos son…

a. Préstamos léxicos que provienen del francés.

b. Préstamos léxicos que provienen del gallego.

8 Hitler defendía:

a. Un Estado liberal.

b. Un Estado totalitario.

7 El complemento agente es un:

a. Sintagma adjetival.

b. Sintagma preposicional.

6 El totalitarismo se caracteriza por la existencia de:

a. Un partido único.

b. Varios partidos.

1 2 1 3 2 1 1 2 1 1 1 2 1 3 2 1 1 2 1 1

INSTRUCCIONES

0 Se organiza la clase por parejas y cada una se identifica con un número por sorteo.

0 Empieza a preguntar la pareja 1. Esta pareja hace la primera pregunta del tablero a la pareja 2.

0 La pareja 2 debe contestar en 5 segundos.

0 Si el profesor o la profesora da por válida la respuesta, la pareja 2 gana tantos puntos (de 1 a 3) como se indiquen.

0 Ahora, la pareja 2 pregunta a la pareja 3, y así sucesivamente.

0 Gana la pareja que haya obtenido más puntos una vez hechas todas las preguntas.

VarIanTe del j Uego

Si una pareja quiere sumar más puntos, puede inventar una pregunta; con ello, suma 2 puntos, y la pareja que primero responda suma 1 punto.

11 El frente de los aliados estaba compuesto por.

a. Reino Unido, la Unión Soviética y Estados Unidos.

b. Alemania, Italia y Japón.

20 Muchas palabras que empiezan por al- son:

a. Indigenismos.

b. Arabismos.

12 En la oración Habla mucho de su viaje.

a. Hay un complemento de régimen.

b. Hay un complemento agente.

19 La ofensiva más larga y cruenta de la Guerra Civil española fue:

a. La ofensiva del norte.

b. La ofensiva del Ebro.

18 En la oración pasiva…

13 L a Segunda Guerra Mundial acabó con la victoria de:

a. Los aliados.

b. Las potencias del Eje.

14 El complemento de régimen es un:

a. Sintagma adjetival.

b. Sintagma preposicional.

a. …el sujeto es el complemento agente de la activa.

b. …el sujeto es el complemento directo de la activa.

17 En la oración El actor es aplaudido por el público:

a. Hay un complemento de régimen.

b. Hay un complemento agente.

15 Con el fin de velar por la paz mundial, se creó:

a. La OTAN.

b. La ONU.

16 En la Guerra Civil española se enfrentaron:

a. El bando nacional y el bando republicano.

b. El bando monárquico y el bando republicano.

1 1 2 1 1 3 1 2 2 1 1 1 2 1 1 3 1 2 2 1

PROYECTO Campaña publicitaria

Objetivo: Elaborar, entre toda la clase organizada por grupos, una campaña de publicidad institucional. El punto de partida es suponer que formáis parte de la asesoría del Ministerio de Sanidad o del de Educación, el que elijáis, y os han pedido que diseñéis su campaña.

Una campaña publicitaria se compone de elementos que varían según el canal de difusión: cartel, cuña de radio y vídeo para emitir en televisión. Además, todos ellos pueden difundirse en redes sociales... Esos elementos tienen en común el anuncio, un mensaje que tiene una de estas dos finalidades:

Que el receptor conozca un producto, la celebración de un evento, etc. Tiene finalidad comercial y pretende persuadir a ese receptor de que compre.

Que el receptor se conciencie de cualquier tipo de situación que afecte a la sociedad. Tiene finalidad informativa y persuasiva, pero su objetivo no es vender, sino persuadir a ese receptor de que actúe (frente al racismo, al consumo de alcohol, al cuidado del medioambiente…).

El anuncio mezcla elementos verbales (texto oral o escrito) y no verbales (imágenes, recursos gráficos, sonidos…).

A modo de ejemplo, analizamos los elementos que forman este cartel (difusión impresa): eslogan, cuerpo del anuncio, recursos gráficos, imágenes y logotipo. Se trata de un anuncio emitido por el Ministerio de Cultura y Deporte que pretendía fomentar la cultura tras el tiempo de pandemia por el covid; es decir, es institucional, no comercial.

Eslogan, frase concisa e impactante que identifica la campaña: HAMBRE DE CULTURA.

Texto o cuerpo del anuncio sobre las características de lo anunciado, en este ejem plo: enumeración de distintos tipos de ofertas culturales.

Recursos gráficos como el color o el tipo de letra para atraer la atención; en este ejemplo: la tipografía en un cuerpo muy grande y mayúsculas, la disposición de elementos en recuadros…

Imágenes que apoyan el texto y suscitan el interés de los destinatarios para buscar su reacción de empatía con la campaña: un ojo, la boca con la clave de sol, las orejas (una con audífono), tres corazones y las manos aplaudiendo.

Logotipo, imagen que identifica una marca o, como en este caso, una institución.

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE.

160

LA ORGANIZACIÓN 1

En primer lugar, llevaréis a cabo un brainstorming, una lluvia de ideas, entre toda la clase para decidir lo que vais a anunciar.

En segundo lugar, repartiréis las tareas por grupos:

– Un grupo se encargará del cartel impreso.

– Otro grupo llevará a cabo la cuña publicitaria como si se fuera a emitir por radio.

– Un tercer grupo, grabará el vídeo como si se fuera a emitir por televisión. En tercer lugar, buscaréis información textual y gráfica sobre el tema. Por ejemplo, puede tratarse de una campaña de alimentación basada en el eslogan de la campaña de cultura dándole la vuelta: de HAMBRE DE CULTURA a CULTURA DE ALIMENTACIÓN.

LA ELABORACIÓN 2

Esta es la parte más creativa. Es el momento de decidir cómo vais a hacer cada uno de los elementos de la campaña. Por ejemplo, si siguiéramos con la idea de emular la campaña de alimentación, podríamos plantearnos, para el cartel, que la imagen central imite la de la boca del anuncio de cultura invirtiendo los términos.

La idea de «alimentarse de cultura» pasa a la idea de «culturizarse sobre alimentos».

Realizad un borrador del texto y redactad un eslogan conciso e impactante. Dad rienda suelta a vuestra imaginación para que el resultado suscite interés.

El cuerpo del anuncio y el eslogan serán la base para la cuña de radio. Grabad la lectura del cuerpo del anuncio con una voz y el eslogan con una voz diferente. Luego, editad el audio poniendo una música de fondo. La cuña no ha de ser más larga de un minuto. Ahora, la cuña de radio la usaréis de «voz en off» para grabar el vídeo que servirá de anuncio televisivo. Grabad secuencias breves que respondan al tema sobre el que hayáis elegido trabajar. Finalmente, editad el vídeo haciendo que coincidan las imágenes con la «voz en off» de fondo. El total no debe rebasar los dos o tres minutos. Para esta tarea podéis pedir colaboración al profesor o la profesora de Tecnología.

Visionado

Los componentes de cada grupo explicarán al resto cómo ha sido el proceso de elaboración del elemento de la campaña que les haya tocado realizar. Además, dirán cuáles han sido los aspectos más complicados y si el resultado lo encuentran satisfactorio.

Entre toda la clase, decid si la campaña tendría una repercusión positiva en el receptor o no y, en este segundo caso, qué cambiaríais.

161

El amor es otro de los grandes temas recurrentes de la expresión literaria desde sus orígenes. El amor como atracción sexual; como afecto amistoso, filial o fraternal; amor como entrega a una vocación o profesión; amor feliz o desgraciado, sincero o lleno de tópicos, sano o tóxico. En el caso del género dramático, el tema amoroso está especialmente vinculado a la generación de emociones en los personajes, con acciones, reflexiones y consecuencias que ponen frente al espectador o lector vivencias que puede haber experimentado o que quizás nunca conocerá más que por la magia de la representación teatral.

EL AMOR EN EL TEATRO

A continuación, presentamos una antología que recoge fragmentos teatrales de algunos de los dramaturgos más relevantes pertenecientes a los siglos xix, xx y xxi

A ellos les precede un autor dramático de la literatura universal que no podía faltar: William Shakespeare.

WILLIAM SHAKESPEARE

El dramaturgo británico William Shakespeare (1564-1616) reparte su producción entre los dramas históricos (Antonio y Cleopatra, Ricardo III…), las comedias (Mucho ruido y pocas nueces…) y las tragedias (Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, El rey Lear…). Renovó el teatro de su tiempo con personajes de una gran complejidad psicológica, con tramas trepidantes y temas que están en lo más profundo del ser humano (celos, amor fatídico, ambición, venganza…).

En Romeo y Julieta, Shakespeare recoge versiones anteriores para presentar una vertiginosa y trágica historia de amor marcada por un destino adverso.

Amor a primera vista

Romeo.—(A un Sirviente).

¿Quién es esa señora que enriquece con su preciosa mano a aquel galán?

(Se supone Paris).

Sirviente .—No sé, señor.

Romeo y Julieta
BibliOTEcA
162

Romeo.—¡Oh, ella enseña a brillar a las antorchas!

¡Su belleza parece suspendida de la mejilla de la noche como una alhaja en la oreja de un etíope —para gozarla demasiado rica, para la tierra demasiado bella!— ¡Como paloma blanca entre cornejas entre sus compañeras resplandece!

¡Después del baile observaré su sitio y con mi mano rozaré su mano para que la bendiga su contacto!

¿Amó mi corazón hasta este instante?

¡Que lo nieguen mis ojos! ¡Hasta ahora nunca vi la belleza verdadera!

Tybaldo.—¡Me parece un Montesco, por la voz! (Oye). ¡Niño, trae mi espada! ¿Que este infame se atreviera a venir enmascarado a escarnecer nuestra solemne fiesta? ¡Por el nombre y honor de mi familia no pecaré si aquí lo dejo muerto!

Capuleto.—¿Qué sucede, sobrino, qué te enoja?

Tybaldo.—Aquel es un Montesco, un enemigo nuestro, un villano que ha llegado aquí.

Capuleto.—¿No es el joven Romeo?

Tybaldo.—¡Es el mismo Romeo, ese villano!

Capuleto: —Mi buen sobrino, déjalo tranquilo, se porta como un noble caballero. Ni pienses más en él. Esta es mi voluntad. ¡Si la respetas, ponte de buen humor, fuera ese ceño! ¡Tu semblante no va con esta fiesta!

William Shakespeare: Romeo y Julieta (traducción de Pablo Neruda). Losada.

Tras una pelea callejera entre jóvenes familiares y criados de las familias rivales Montesco y Capuleto, Romeo, ajeno al conflicto, se cuela en una fiesta de máscaras privada buscando a Rosalina, de quien está muy enamorado. Al ver a Julieta todo cambia, ella también le corresponde y, al ser los dos hijos de las familias enemigas, la tragedia está servida.

Todo comienza con una atracción que entra por los ojos, el amor a primera vista.

1 Escribe los elementos con los que compara a Julieta cuando la ve por primera vez. ¿Qué destacan de Julieta? Identifica cuáles son metáforas y cuáles son comparaciones.

2 Tras su reacción ante la belleza de Julieta, Romeo toma una decisión. ¿Cuál? ¿Qué dice acerca de su anterior amor? ¿Crees que esta forma de actuar sigue estando vigente?

3 La intervención de Tybaldo (o Teobaldo en otras traducciones) es de profundo rechazo hacia un miembro de la familia rival, los Montesco. ¿Cómo ha identificado a Romeo?

4 Documéntate sobre el motivo de este antiguo enfrentamiento entre las familias. Ser un «romeo» significa ser muy enamoradizo o simplemente ser un chico enamorado. Los nombres propios que dan lugar a nombres comunes o adjetivos se denominan epónimos, por ejemplo, el personaje mitológico Narciso da nombre al «narcisismo», ser un narciso es estar enamorado de uno mismo. ¿Qué actitudes se identifican con estos epónimos: donjuán, quijote, celestina?

163

JOSÉ ZORRILLA

José Zorrilla (1817-1893), nacido en Valladolid, es uno de los autores de dos dramas románticos esenciales para entender el Romanticismo del siglo xix. Acciones dominadas por la pasión, la libertad ante normas sociales, la ruptura de los usos del género teatral (especialmente la de las tres unidades clásicas: de tiempo, de espacio y de acción) y la presentación de héroes rebeldes con comportamientos, como ocurre con don Juan, destinados al castigo en el que pagarán sus excesos.

La conquista como apuesta

Don Luis .—¡Oh! Y vuestra lista es cabal.

Don Juan.—Desde una princesa real a la hija de un pescador, ¡oh!, ha recorrido mi amor toda la escala social. ¿Tenéis algo que tachar?

Don Luis .—Solo una os falta en justicia.

Don Juan.— ¿Me la podéis señalar?

Don Luis .—Sí, por cierto: una novicia que está para profesar.

Don Juan.—¡Bah! Pues yo os complaceré doblemente, porque os digo que a la novicia uniré la dama de algún amigo que para casarse esté.

Don Luis .—¡Pardiez, que sois atrevido!

Don Juan.—Yo os lo apuesto si queréis.

Don Luis .—Digo que acepto el partido. Para darlo por perdido, ¿queréis veinte días?

Don Juan.—Seis.

José Zorrilla : Don Juan Tenorio. Bruño.

La cita de don Juan con su amigo don Luis tiene una finalidad peculiar: comprobar el cumplimiento de una apuesta: conquistar mujeres y matar caballeros en duelos o peleas.

Este es el momento en el que don Luis cuestiona la lista de don Juan y recibe a cambio otro reto: conquistar a una novicia. Este es el comienzo del drama que llega a partir de que

5 Busca en el diccionario el significado de la palabra conquista y comprueba sus dos principales acepciones relacionadas con la guerra y con el amor. ¿Crees que ambas acepciones tienen rasgos comunes?

6 Por parejas, leed de forma dramatizada el texto. ¿Qué acotaciones podríais añadir para que los actores interpreten adecuadamente el tono de la escena?

7 En esta escena los sentimientos amorosos están totalmente desaparecidos. Solo se aprecia la fanfarronería machista de los dos personajes. Si hoy escucharas un diálogo como este, ¿cuál sería tu reacción?

8 Una de las escenas más conocida de la obra es esta que te presentamos incompleta entre don Juan y doña Inés. ¿Eres capaz de completarla sin consultar?

¡Ah! ¿No es verdad, ángel ★, / que en esta apartada orilla / más pura la luna ★ / y se respira★?

Don Juan Tenorio
164

CARLOS ARNICHES

El alicantino Carlo Arniches (1866-1943) es un dramaturgo vinculado a la generación del 98. Escribió sainetes y comedias inspiradas en la zarzuela y en el teatro breve cómico. Destacó por su manejo del lenguaje y su capacidad humorística en la creación de ambientes populares madrileños. También creó un género cómico, la tragedia grotesca, en la que busca censurar las costumbres de la vieja España, como las actitudes ociosas y superficiales de los jóvenes acomodados.

Así ocurre en La señorita de Trevélez, obra en la que las bromas entre unos amigos, que rivalizan por una conquista llevan a una situación complicada. La perjudicada, la señorita de Trevélez, es una mujer que se ilusiona por un amor fingido, una burla cruel.

La burla de amor

Numeriano.—(Cae desfallecido sobre un banco). ¡Ay, Dios mío! Bueno; yo hace quince días que no duermo, ni como, ni vivo… (…) ¡Ay!, yo estoy enfermo, no me cabe duda. Tengo dolor de cabeza, inquietud, espasmos nerviosos; porque además de todo eso, esa mujer me tiene loco. Es de una exaltación, de una vehemencia y de una fealdad que consternan. (…) Y para colmo, habla con un léxico tan empalagoso, que para estar a su altura me veo negro. Aquí me he venido huyendo de ella… Aquí, siquiera por unos momentos, estoy libre de esa visión horrenda, de esa visión…

Flora (Apartando el ramaje del fondo de la fuente, asoma su cara risueña y dice melodiosamente). ¡Nume!

Numeriano.—(Levantándose de un salto tremendo). (Aparte). ¡Cuerno!... ¡La visión!

Flora—Adorado Nume.

Numeriano.—(Con desaliento). ¡Florita!

Flora (Saliendo, lo mira). ¡Pero cuán pálido!

A Flora Trevélez le ha llegado una nota con una declaración de amor. Es una broma, pero ella no lo sabe. Se ilusiona, se habla de boda y los bromistas no saben cómo salir del embrollo. Este es el inicio de la cita a solas en el parque, un despropósito comunicativo, pero cargado de humor. Flora utiliza un registro pretendidamente culto. Numeriano solo quiere salir corriendo.

Numeriano.—(Desfallecido). Si me sangran, no me sacan un coágulo.

Flora Pues yo, errabunda, hace un rato que de un lado para otro del parterre vago en tu busca. ¿Y tú, amor mío?

Numeriano.—¡Yo vago también; pero más vago que tú, me había sentado un instante a delectarme en la contemplación de la noche serena y estrellada!...

Carlos A rniches: La señorita de Trevélez. Bruño.

9 Florita interpreta la palidez de Numeriano como efecto del amor romántico, pero para Numeriano es otra cosa. ¿Cómo lo expresa y a qué se refiere?

10 En su última intervención, Numeriano utiliza la palabra vago como palabras homónimas. Explica el juego de palabras utilizado con una finalidad humorística.

11 Arniches utiliza la comicidad para llevar al espectador/lector hacia un final en el que el sufrimiento de las partes más débiles hace que la sociedad de la época quede duramente retratada. ¿Puede el humor hoy ser eficaz para hacer crítica social?

La señorita de Trevélez
165

FEDERICO GARCÍA LORCA

El granadino Federico García Lorca (1898-1936) es, junto a Valle-Inclán, el principal renovador del teatro español. Su obra incluye farsas (La zapatera prodigiosa), obras experimentales de influencia surrealista (El público, Así que pasen cinco años) y, las más importantes de su producción, los dramas rurales (Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba) en los que se desarrollan personajes femeninos muy potentes en una ambientación llena de símbolos y lirismo que desemboca en tragedia. El amor es una constante de todas estas obras (matrimonios desiguales, la expresión del amor homosexual, celos y violencia, la maternidad frustrada y la opresión del amor por las normas sociales).

Bodas de sangre se inspira en hechos reales: el trágico final de una boda en la que un antiguo amante de la novia (en la obra es Leonardo), aparece el día en que esta se casa para raptarla. Lorca poetiza el amor-pasión que sobrevive a las convenciones sociales, aunque esto provoca la tragedia por la reyerta del marido y el amante.

Amor, pasión y frustración

(Voces cantando muy lejos).

Voces ¡Despierte la novia la mañana de la boda!

Leonardo Despierte la novia la mañana de la boda.

Criada—Es la gente. Vienen lejos todavía.

L eonardo (Levantándose). La novia llevará una corona grande, ¿no? No debía ser tan grande. Un poco más pequeña le sentaría mejor. ¿Y trajo ya el novio el azahar que se tiene que poner en el pecho?

Novia (Apareciendo todavía en enaguas y con la corona de azahar puesta). Lo trajo.

Criada (Fuerte). No salgas así.

Novia—¿Qué más da? (Seria). ¿Por qué preguntas si trajeron el azahar? ¿Llevas intención?

Lorca incorpora elementos líricos como las canciones populares de los invitados y del propio Leonardo.

El ramito de azahar simboliza la pureza, castidad y fidelidad de la novia, la pregunta de Leonardo no es casual.

La discusión deja claro que hay entre ellos sentimientos no resueltos.

La criada tiene claro que es una conversación inconveniente.

Leonardo —Ninguna. ¿Qué intención iba a tener? (Acercándose). Tú, que me conoces, sabes que no la llevo. Dímelo. ¿Quién he sido yo para ti? Abre y refresca tu recuerdo. Pero dos bueyes y una mala choza son casi nada. Esa es la espina.

Novia—¿A qué vienes?

Leonardo A ver tu casamiento.

Novia ¡También yo vi el tuyo!

Leonardo Amarrado por ti, hecho con tus dos manos. A mí me pueden matar, pero no me pueden escupir. Y la plata, que brilla tanto, escupe algunas veces.

Novia ¡Mentira!

Leonardo —No quiero hablar, porque soy hombre de sangre, y no quiero que todos estos cerros oigan mis voces.

Novia—Las mías serían más fuertes.

Bodas de sangre
166

Criada Estas palabras no pueden seguir. Tú no tienes que hablar de lo pasado. (La criada mira a las puertas presa de inquietud).

Novia—Tienes razón. Yo no debo hablarte siquiera. Pero se me calienta el alma de que vengas a verme y atisbar mi boda y preguntes con intención por el azahar. (…)

Leonardo ¿Es que tú y yo no podemos hablar?

Criada (Con rabia). No; no podéis hablar.

Leonardo —Después de mi casamiento he pensado noche y día de quién era la culpa, y cada vez que pienso sale una culpa nueva que se come a la otra; pero ¡siempre hay culpa!

Novia—Un hombre con su caballo sabe mucho y puede mucho para poder estrujar a una muchacha metida en un desierto. Pero yo tengo orgullo. Por eso me caso. Y me encerraré con mi marido, a quien tengo que querer por encima de todo.

Leonardo —El orgullo no te servirá de nada. (Se acerca).

Novia—¡No te acerques!

Leonardo —Callar y quemarse es el castigo más grande que nos podemos echar encima. ¿De qué me sirvió a mí el orgullo y el no mirarte y el dejarte despierta noches y noches? ¡De nada! ¡Sirvió para echarme fuego encima! Porque tú crees que el tiempo cura y que las paredes tapan, y no es verdad, no es verdad. ¡Cuando las cosas llegan a los centros, no hay quien las arranque!

Novia (Temblando). No puedo oírte. No puedo oír tu voz. Es como si me bebiera una botella de anís y me durmiera en una colcha de rosas. Y me arrastra, y sé que me ahogo, pero voy detrás.

Criada (Cogiendo a Leonardo por las solapas). ¡Debes irte ahora mismo!

Leonardo —Es la última vez que voy a hablar con ella. No temas nada.

Federico García Lorca : Bodas de sangre. Alianza Editorial.

12 Lee el texto fijándote en la información que aportan las acotaciones. Indica si se corresponden con acciones, tono, movimientos, vestuario u otras cuestiones.

13 Leonardo culpa a la novia de que él se casó por su culpa, ¿en qué parte del diálogo expresa este rencor? Encuentra también dos alusiones a los problemas económicos que supusieron la ruptura de Leonardo y la novia.

14 ¿Por qué crees que hay personajes con nombre propio y otros solo se conocen por sus funciones (novia, criada…)? ¿A qué puede referirse la expresión «soy hombre de sangre»?

15 Leonardo quiere zanjar su historia con la novia con una última conversación antes de que se case, pero los dos hablan con demasiada intensidad del pasado y volverán a verse muy pronto. ¿Crees que los tres personajes de esta escena piensan lo mismo?

167

El público

Esta obra, escrita también por Federico García Lorca en 1930, no se estrenó hasta 1986. Fue tachada de «irrepresentable» por el autor. Presenta un conflicto emocional relacionado con el amor homosexual y su necesidad de expresarse como amor pleno, huyendo de la mentira y de las convenciones sociales, representadas aquí por la aventura trágica de Romeo y Julieta, casi un tópico amoroso. La obra propone, en cambio, un Romeo enamorado de un chico que tiene que disfrazarse de Julieta.

Criado —Señor.

Director —¿Qué?

Criado —¡El público!

Director —Que pase.

(El Director cambia su peluca rubia por una morena. Entran tres hombres vestidos de frac exactamente iguales. Llevan barbas oscuras).

Hombre 1º—¿El señor Director del teatro al aire libre?

Director —Servidor de usted.

Hombre 1º—Venimos a felicitarle por su última obra.

Director —Gracias.

Hombre 3º—Originalísima.

Hombre 1º—¡Y qué bonito título! Romeo y Julieta.

Director —Un hombre y una mujer que se enamoran.

La acotación informa de los disfraces del director, orgulloso de su Romeo y Julieta. El diálogo entre el hombre 1.º y el director es tenso y muy personal.

Mientras el hombre 2.º llama la atención al hombre 1.º por su arrebato de sinceridad, el hombre 3.º mantiene su misma línea: la verdad.

Hombre 1º—Romeo puede ser un ave y Julieta puede ser una piedra. Romeo puede ser un grano de sal y Julieta puede ser un mapa.

Director Pero nunca dejarán de ser Romeo y Julieta.

Hombre 1º—Y enamorados. ¿Usted cree que estaban enamorados?

Director Hombre... yo no estoy dentro...

Hombre 1º—¡Basta! ¡Basta! Usted mismo se denuncia.

Hombre 2º— (Al hombre 1º). Ve con prudencia. Tú tienes la culpa. ¿Para qué vienes a la puerta de los teatros? Puedes llamar a un bosque y es fácil que este abra el ruido de su savia para tus oídos. ¡Pero un teatro!

Hombre 1º—Es a los teatros donde hay que llamar; es a los teatros, para...

Hombre 3º—Para que se sepa la verdad de las sepulturas.

Federico García Lorca : El público. Alianza Editorial.

16 ¿Qué elementos teatrales (personajes y diálogos) extrañan por no ser realistas?

17 El Director emplea fórmulas lingüísticas muy convencionales, eso lo caracteriza como persona tradicional y apegada a los formulismos. Indica algunas de estas expresiones.

18 ¿Qué alternativa da el hombre 2.º al hombre 1.º para que se exprese libremente? ¿Cómo lo interpretas?

168
El público

ALEJANDRO CASONA

El dramaturgo asturiano Alejandro Casona (1903-1965) está vinculado a la generación del 27. Escribe un teatro poético derivado del modernismo, pero también se relaciona con el uso de símbolos y el amor trágico propios del teatro de Federico García Lorca. En La dama del alba, estrenada en Buenos Aires, donde el autor se exilió, encontramos una historia atemporal y mitológica, en la que se mezclan las leyendas sobre la muerte y el destino con la asunción de responsabilidades.

El amor como sufrimiento

Peregrina—Ayer no sabías aún que estabas enamorada...

Adela ¿Es esto el amor?

Peregrina—No, eso es el miedo de perderlo. El amor es lo que sentías hasta ahora sin saberlo. Ese travieso misterio que os llena la sangre de alfileres y la garganta de pájaros.

Adela—¿Por qué lo pintan tan feliz si duele tanto? ¿Usted lo ha sentido alguna vez?

Peregrina Nunca. Pero casi siempre estamos juntos. ¡Y cómo os envidio a las que podéis sentir ese dolor que se ciñe a la carne como un cinturón de clavos, pero que ninguna quisiera arrancarse!

Adela El mío es peor. Es como una quemadura en las raíces..., como un grito enterrado que no encuentra salida.

La muerte, personificada en la Peregrina, aparece en una casa para llevarse a uno de los miembros de la familia. Su aspecto de mujer hermosa hace que no se percaten de quién es en realidad. La Peregrina habla con Adela sobre el sufrimiento que causa el amor y posteriormente cometerá un gran error: enamorarse de la vida.

Peregrina—Quizá. Yo del amor no conozco más que las palabras que tienen alrededor y ni siquiera todas. Sé que por las tardes, bajo los castaños, tiene dulces las manos y una voz tranquila.

Pero a mí solo me toca oír las palabras desesperadas y últimas. Las que piensan con los ojos fijos las muchachas abandonadas cuando se asoman a los puentes de niebla..., las que se dicen dos bocas crispadas sobre la misma almohada cuando la habitación empieza a llenarse con el olor del gas... Las que estabas pensando tú en voz alta hace un momento.

A lejandro Casona : La dama del alba. Cátedra.

19 El amor queda descrito con metáforas y comparaciones. Completa las que aparecen en el texto, el amor es…

Un misterio que…

Ese dolor que… Como una quemadura… Como un grito enterrado que…

20 Curiosamente, esa descripción del amor no la hace Adela, enamorada de Martín, sino Peregrina, que solo ve de cerca al amor desecho y moribundo. ¿Por qué crees que es la muerte la encargada de definirle el amor a Adela?

21 Las últimas palabras de Peregrina sugieren que Adela estaba a punto de suicidarse. Recuerda que el personaje de Melibea toma esa decisión en La Celestina, también los protagonistas de Romeo y Julieta; no solamente por la pérdida de la persona amada, sino, en gran parte, por el terror a enfrentarse a la presión social. Busca información sobre el argumento de La dama del alba y relaciona el final de Angélica con esta presión social.

La dama del alba
169

ANTONIO BUERO VALLEJO

Nacido en Guadalajara, Antonio Buero Vallejo (1916-2000) es el dramaturgo más destacado de la literatura de posguerra. Su teatro pasa por varias etapas, a la primera (dramas sociales) pertenece su obra más destacada, Historia de una escalera. Esta obra es un drama ambientado en un espacio único: una escalera de una casa de vecinos, con personajes verosímiles y lenguaje sencillo y directo, para contar la historia de cuatro familias modestas que, entre 1919 y 1949, permanecen atadas a una escalera, símbolo del inmovilismo de la España de posguerra. En la obra, Carmina y Fernando, hijos de dos familias de la escalera, estuvieron enamorados. Sin embargo, Fernando se casó con la hija de otro vecino (un propietario de pisos) y Carmina aceptó la propuesta de otro joven de la casa, Urbano. No consiguieron su sueño y 20 años más tarde, los hijos de ambos reproducen la situación. El amor se presenta como un atisbo de transformación, quizás como el único motor de cambio.

El amor: un proyecto de vida

(Fernando, hijo, oculta la cabeza entre las manos. Pausa larga. Carmina, hija, sale con mucho sigilo de su casa y cierra la puerta sin ruido. Su cara no está menos descompuesta que la de Fernando. Mira por el hueco y después fija su vista con ansiedad, en la esquina del «casinillo». Baja tímidamente unos peldaños, sin dejar de mirar. Fernando la siente y se asoma).

Fernando, hijo: ¡Carmina! (Aunque esperaba su presencia, ella no puede reprimir un suspiro de susto. Se miran un momento y enseguida ella baja corriendo y se arroja en sus brazos). ¡Carmina!...

Carmina , hija—¡Fernando! Ya ves… Ya ves que no puede ser.

Fernando, hijo —¡Sí puede ser! No te dejes vencer por su sordidez. ¿Qué puede haber de común entre ellos y nosotros? ¡Nada! Ellos son viejos y torpes. No comprenden… Yo lucharé para vencer. Lucharé por ti y por mí. Pero tienes que ayudarme, Carmina. Tienes que confiar en mí y en nuestro cariño.

Carmina , hija—¡No podré!

Fernando y Carmina hijos ven a sus padres como el resultado de un fracaso y viven su relación sentimental con la misma ilusión que los padres tuvieron hace 20 años. No lo saben, pero están bajo la atenta y sorprendida mirada de sus padres.

Fernando, hijo —Podrás. Podrás… porque yo te lo pido. Tenemos que ser más fuertes que nuestros padres. Ellos se han dejado vencer por la vida. Han pasado treinta años subiendo y bajando esta escalera… Haciéndose cada día más mezquinos y más vulgares. Pero nosotros no nos dejaremos vencer por este ambiente. ¡No! Porque nos marcharemos de aquí. Nos apoyaremos el uno en el otro. Me ayudarás a subir, a dejar para siempre esta casa miserable, estas broncas constantes, estas estrecheces. Me ayudarás, ¿verdad? Dime que sí, por favor. ¡Dímelo!

Carmina , hija—¡Te necesito, Fernando! ¡No me dejes!

Fernando, hijo —¡Pequeña! (Quedan un momento abrazados. Después, él la lleva al primer escalón y la sienta junto a la pared, sentándose a su lado. Se cogen las manos y se miran arrobados). Carmina, voy a empezar enseguida a trabajar por ti. ¡Tengo muchos proyectos! (Carmina, la madre, sale de su casa con expresión inquieta y los divisa, entre disgustada y angustiada. Ellos no se dan cuenta).

Historia
de una escalera
170

Fernando y Carmina, como enamorados, hablan entusiasmados de sus proyectos de futuro. En ese contexto, los padres, al escuchar a sus hijos y no pueden evitar sentir nostalgia y, seguro, desear que en ellos sus sueños sí puedan verse cumplidos.

Carmina , hija—¡Fernando!

(Fernando, el padre, que sube la escalera, se detiene, estupefacto, al entrar en escena).

Fernando, hijo —Sí, Carmina. Aquí solo hay brutalidad e incomprensión para nosotros. Escúchame. Si tu cariño no me falta, emprenderé muchas cosas. Primero me haré aparejador. ¡No es difícil! En unos años me haré un buen aparejador. Ganaré mucho dinero y me solicitarán en todas las empresas constructoras. Para entonces ya estaremos casados… Tendremos nuestro hogar, alegre y limpio…, lejos de aquí. Pero no dejaré de estudiar por eso. ¡No, no, Carmina! Entonces me haré ingeniero. Seré el mejor ingeniero del país y tú serás mi adorada mujercita…

(Se contemplan extasiados, próximos a besarse. Los padres se miran y vuelven a observarlos. Se miran de nuevo, largamente. Sus miradas, cargadas de una infinita melancolía, se cruzan sobre el hueco de la escalera sin rozar el grupo ilusionado de los hijos).

A ntonio Buero Vallejo: Historia de una escalera. Espasa.

22 Compara el parlamento de Fernando con este de su padre del primer acto. ¿Crees que aporta esperanza para el futuro de los hijos? ¿Cuál es la importancia de la acotación final?

Fernando —Sí. Acabar con todo esto. ¡Ayúdame tú! Escucha: voy a estudiar mucho, ¿sabes? Mucho. Primero me haré delineante. ¡Eso es fácil! En un año... Como para entonces ya ganaré bastante, estudiaré para aparejador. Tres años. Dentro de cuatro años, seré un aparejador solicitado por todos los arquitectos. Ganaré mucho dinero. Por entonces, tú serás ya mi mujercita, y viviremos en otro barrio, en un pisito limpio y tranquilo. Yo seguiré estudiando. ¿Quién sabe? Puede que para entonces me haga ingeniero. (…)

Carmina— (Que le ha escuchado extasiada). ¡Qué felices seremos!

23 Leed por parejas el texto de forma dramatizada. Después leed el texto siguiendo la información de las acotaciones en cuanto a movimientos, tono, etc. Para ello seréis ahora cuatro, pues hay dos personajes que actúan, aunque no hablen.

24 Los parlamentos de los personajes nos suenan ahora algo excesivos en extensión y en vocabulario. Adáptalos, respetando el contenido, para que resulten diálogos más actuales de registro conversacional.

171

JOSÉ SANCHIS SINISTERRA

Autor y director teatral, el valenciano José Sanchis Sinisterra (1940) es un gran renovador del teatro contemporáneo. En sus obras experimenta con la implicación del espectador y la metateatralidad (teatro dentro del teatro). ¡Ay, Carmela! es su obra más conocida. En ella se plantea una anécdota: el error de una pareja de actores que actúa en zona republicana y cruzan las líneas enemigas. Para evitar el arresto, acceden a representar un espectáculo frente a los prisioneros brigadistas que van a ser fusilados. Carmela se rebela durante la actuación y es fusilada, Paulino, que acepta la situación, termina solo, recibiendo al espíritu de Carmela. A través del recurso del flashback, en sus conversaciones conocemos lo que ha ocurrido.

Amor más allá de la muerte

Paulino —¡Cómo está el mundo!

Carmela—Bueno, el mundo...

Paulino —O lo que sea... ¿Y tú qué has hecho?

Carmela—¿Yo?

Paulino —Sí, tú. Seguro que te ha hecho gracia...

Carmela—Hombre, gracia... Pero no se le notaba mala intención.

Paulino —Faltaría más: con la cabeza abierta...

Carmela—Pues no te creas, que, así y todo, resultaba buen mozo...

Paulino —Ya; buen mozo... Tú, por lo que veo, no cambiarás ni...

Carmela Anda, tonto... ¿Que no ves que lo digo para ponerte celoso? Ni le he mirado siquiera. Buena estoy yo para andar coqueteando. Si ni me lo siento, el cuerpo...

Paulino —¿Te duele?

Carmela—¿Qué?

Paulino Eso... las... ahí donde...

Carmela—No, doler, no. No me noto casi nada. Es como si... ¿Cómo te lo diría? Por ejemplo: cuando se te duerme una pierna, ¿verdad?, sí, la notas, pero como si no fuera tuya...

Paulino Ya, ya... Y, por ejemplo, si te toco así... (le toca la cara), ¿qué notas?

Carmela—Pues que me tocas.

Paulino —Ah, ¿sí? (…) Qué curioso... Y... ¿darte un beso, puedo?

Carmela—No: darme un beso, no.

Paulino —¿Por qué no?

Carmela—Porque no. Porque estoy muerta, y a los muertos no se les da besos.

El registro lingüístico empleado es conversacional; destaca el uso de: frases cortas, oraciones sin terminar, marcadores propios del diálogo, expresiones coloquiales… Todo ello dota de agilidad al diálogo, como en una conversación normal.

Paulino —Ya, pero...

Carmela—Ni pero, ni nada.

Paulino —Bueno, bueno: no te pongas así...

Carmela Es que tú, también...

Paulino —Como no me pude ni despedir...

Carmela—Pues ahora, ya, te aguantas.

josé Sanchis Sinisterra : ¡Ay, Carmela! Cátedra.

25 La literatura nos muestra las apariciones fantasmales desde el misterio, terror o incluso humor. Selecciona momentos del diálogo en los que veas rasgos de humor.

26 Los celos y la necesidad de besar a Carmela nos muestran a un Paulino inseguro. Explica con frases de Paulino cómo se aprecia esta inseguridad. ¿Qué puede significar el último parlamento de Carmela?

27 La alternancia del yo y del tú en una conversación está muy presente en este diálogo, también el uso del vocativo (nombres o adjetivos con los que se refiere a su interlocutor). Busca ejemplos en el texto de vocativos y alternancia de pronombres.

¡Ay
Carmela!
172

ALFREDO SANZOL

Autor y director teatral, el madrileño Alfredo Sanzol (1972) es el dramaturgo español vivo más representado en el mundo actualmente. Fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2022. Consigue una gran empatía del público con sus personajes mezclando historias cotidianas con el humor y las referencias a otras obras literarias.

La ternura es su principal obra, inspirada en varios textos de Shakespeare, como La tempestad o El sueño de una noche de verano, y ambientada en el siglo xvi, justo en el momento en el que la Armada Invencible parte para Inglaterra. La reina Esmeralda y sus hijas, huyendo de los hombres, llegan a una isla supuestamente desierta, pero encuentran a un hombre con sus dos hijos que también han huido, en este caso de las mujeres.

Huida del amor para encontrarlo

La reina Esmeralda.—(Mirando al público). Hijas, despertad.

La princesa Rubí .—¿Qué sucede, madre? Espero que sea importante, porque el cansancio de la travesía y el mal de mar no nos dejaban dormir. Y ahora que hemos cerrado los ojos... (…)

La vinculación de la nobleza de los personajes, sus nombres, la forma de dirigirse a su madre y el extenso parlamento narrativo de Esmeralda, nos sitúan ante un texto clásico, pero solo en apariencia.

La reina Esmeralda —Dejad con suavidad el abrazo del sueño y venid junto a mí. Vuestro tío, el rey Felipe II manda esta Gran Armada contra la reina Isabel. Las costas de Inglaterra esperan temerosas el golpe de la madera cortada en España. Los espías del rey han concertado en secreto dos matrimonios de conveniencia con dos enemigos de la reina. El tuyo con el conde de Essex, y el tuyo con el de Lancaster. La guerra da el relevo a la política y no sé cuál de las dos es responsable de más víctimas. Nunca he deseado tal destino para vosotras, pero el rey Felipe no escuchó los ruegos de una madre. Mis años han sido testigos de la carga que han supuesto los hombres para mí. Su voluntad se ha impuesto sobre la mía. Mis opiniones han pasado siempre a segundo plano. Cuando ellos han hablado por turno a mí me han asignado el turno del silencio. (…) Mi plan es este: ordenar la tempestad que hunda esta Armada para libraros del fatal destino que el rey desea para vosotras. Voy a ganar vuestra libertad haciendo que el rey pierda su Gran Armada. A pocas millas de aquí hay una isla de muy reducido tamaño (…). Se trata de una isla rica en todo aquello que la naturaleza puede ofrecer para regalar una vida tranquila. (…)

La princesa Rubí —La isla es preciosa, madre, pero tengo más de cuarenta años. La fortuna con los hombres nunca me ha acompañado. Aunque lo deteste, deja que acabe mis días junto al conde de Lancaster.

La princesa salmón.—Yo no quiero saber nada de hombres. Pegado a ellos viaja el dolor. Madre, hunde la Armada. Haznos náufragas. Llévanos a la isla (…), pero permite que vivan estos soldados y marineros que han dejado tan lejos mujeres y descendencia.

A lfredo Sanzol: La ternura. Antígona.

28 La reacción de las hijas no es igual. Explica por qué y qué le pide cada una a su madre.

29 ¿Qué crees que ocurre cuando se encuentran los seis personajes en la isla? Escribe varias hipótesis, y después, consulta el argumento completo para compararlo con tus ideas, quizás aciertes o quizás no. Recuerda el título…

173
La ternura

MICROTEATRO PARA HABLAR DE AMOR

El objetivo de este taller literario es crear una escena teatral en la que el tema sea definir el amor. Tendrá una duración de entre 5 y 10 minutos. Se llevará a cabo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Análisis de los personajes. Relación de los personajes.

ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES

Desarrollo de la trama argumental. Conversión del argumento en texto teatral.

Repasa las lecturas teatrales de esta antología y elige un personaje de cada texto. No necesariamente tienen que ser protagonistas, puedes elegir secundarios y personajes funcionales que te llamen la atención, incluso personajes mencionados, pero que no han intervenido en el fragmento.

Elabora una ficha de cada uno, indicando su papel, su carácter y cómo lo imaginas físicamente (si no está descrito).

RELACIÓN DE LOS PERSONAJES

Los personajes que has elegido pertenecen a obras diferentes, pero recuerda que el amor, en alguna de sus versiones está presenten en todos ellos. Viendo las fichas que has elaborado, plantéate: ¿quiénes empatizarían mejor?, ¿qué personajes no se llevarían nada bien con otros?, ¿cuáles podrían funcionar como ayudantes?

Intenta dibujar un sociograma de personajes indicando las relaciones entre ellos mediante símbolos y palabras. Explora diferentes opciones y finalmente selecciona cinco o seis. Por ejemplo:

Taller
LITERARIO
NOMBRE OBRA DE REFERENCIA CARÁCTER ACCIONES DESCRIPCIÓN
174

DESARROLLO DE LA TRAMA ARGUMENTAL

Escribe un argumento narrativo en el que expliques distintos elementos: qué ocurre y cómo se va a distribuir en el planteamiento, el nudo y el desenlace; qué estilo vas a emplear: realista, lírico, surrealista, humorístico… Este ejercicio servirá de resumen para desarrollar la trama en el punto siguiente.

Algún personaje puede comenzar intentando definir qué es el amor a partir de sus experiencias en su obra de referencia.

CONVERSIÓN DEL ARGUMENTO EN TEXTO TEATRAL

Analiza las convenciones teatrales de los textos leídos: la forma de dar paso a los personajes, las acotaciones (donde indiques cómo se mueven y actúan los personajes), monólogos, apartes… y escribe tu guion.

Introduce elementos significativos no verbales: música, luz, decoración, vestuario, utillería… Puedes guiarte de esta plantilla para cada escena:

ESCENA (1, 2, 3)

Personajes que intervienen

Lugar en que se desarrolla la acción

Tiempo en que transcurre

Descripción del decorado

Utillería que se va a utilizar Iluminación

Música y/o efectos sonoros

Haz el boceto del decorado. Observa el ejemplo.

LA REPRESENTACION

Preparad una lectura dramatizada de vuestras obras de microteatro. Las reacciones del público (vuestros compañeros) serán importantes para introducir correcciones. Ahora ya se puede pensar en un festival de teatro con las obras más logradas. No olvidéis diseñar el programa con los nombres de los personajes y actores/actrices, y demás responsables dramáticos.

175

© de esta edición: Grupo Editorial Bruño, S. L., 2023 Valentín Beato, 21 28037 Madrid

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.