
1 minute read
Los estados de la materia 2
Si observamos los sistemas materiales a nuestro alrededor, nos damos cuenta rápidamente de que, aun tratándose de distintas sustancias, hay propiedades comunes entre unos y otros. Estas propiedades comunes nos permiten caracterizar los estados de agregación de la materia.
De acuerdo con sus propiedades, se distinguen tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
Las propiedades que determinan el estado de agregación de un sistema material están muy diferenciadas. Observa el siguiente esquema:
SUSTANCIAS SÓLIDAS
➜ Tienen siempre la misma forma fija, salvo que se ejerza sobre ellas una fuerza que las deforme.
➜ Su volumen es fijo, es decir, no se pueden comprimir.
➜ No pueden difundirse ni fluir.
Sustancias L Quidas
➜ Su forma cambia según el recipiente que las contenga.
➜ Su volumen es fijo, es decir, no se pueden comprimir.
➜ Aunque no se difunden, sí pueden fluir con facilidad.
SUSTANCIAS GASEOSAS
➜ Adoptan la forma del recipiente que las contiene.
➜ Se pueden comprimir y se expanden con facilidad.
➜ Además de fluir, pueden difundirse, tendiendo a ocupar todo el espacio disponible.
7. ¿Qué propiedad permite diferenciar un sólido de un líquido? ¿Hay algo que tengan en común? Explica tu respuesta con ejemplos.
8. Los gases, como los líquidos, pueden fluir, pero también se difunden fácilmente, cosa que no ocurre con los líquidos.
¿Qué significa que los gases se difunden? Explícalo.
9. Teniendo en cuenta las propiedades que caracterizan cada estado de agregación, clasifica los siguientes sistemas materiales: a) El vapor de agua que sale de un géiser. b) Un montón de arena. c) Una bola de plastilina. d) Un gel de baño. e) Aceite de oliva