
1 minute read
¿Cuáles son las propiedades generales de la materia?
Tanto la masa como el volumen de un sistema material son propiedades medibles, es decir, son magnitudes. Pero ninguna de las dos sirve para caracterizar el tipo de sustancia, ya que dos sistemas materiales distintos pueden tener la misma masa o el mismo volumen.
La masa indica la cantidad de materia que posee un sistema material, mientras que el volumen es el espacio que ocupa. Ambas son propiedades generales de la materia, ya que no sirven para caracterizar las sustancias.
La masa (m) es una de las magnitudes básicas del Sistema Internacional. Se mide directamente con una balanza y su valor se expresa en kilogramos (kg), aunque en el ámbito cotidiano y científico es frecuente utilizar submúltiplos de esta unidad, como el gramo (g) o el miligramo (mg).
El volumen (V) es una magnitud derivada, que se mide en metros cúbicos (m3) en el Sistema Internacional. No obstante, al ser una unidad muy grande, se suelen utilizar submúltiplos como el decímetro cúbico (dm3), equivalente a 1 L, y el centímetro cúbico (cm3), igual a 1 mL.
¿Cómo se mide el volumen de un sistema material?
La medida experimental del volumen se puede realizar de diferentes formas, dependiendo de las características del sistema material:
➜ Si es un líquido, podremos medir su volumen utilizando diversos instrumentos, como la probeta o la pipeta graduada.
➜ Si es un sólido con forma geométrica, se puede obtener el volumen a partir de algunas de sus dimensiones, realizando un cálculo matemático.
➜ Si es un sólido con forma irregular, podemos medir el volumen sumergiéndolo en una probeta con agua, mediante el cambio de nivel que experimenta el líquido.
3. Responde a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué instrumento nos sirve para medir nuestra masa corporal? b) ¿Cómo podrías determinar el volumen de un cubo de Rubik? ¿Qué unidad sería más apropiada para expresarlo? c) ¿Qué procedimiento seguirías para medir la masa y el volumen de un guijarro? Descríbelo detalladamente.