Antonio Rodríguez Almodóvar. 4 Cuentos nuevos de la Media Lunita

Page 1

Antonio Rodr铆guez Almod贸var

algaida


PREMIOS Entre los galardones recibidos figuran el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, 2005, por su pentalogía El bosque de los sueños, concedido por el Ministerio de Cultura. Premio Internacional “Infanta Elena” de Narrativa Juvenil, con su novela Un lugar parecido al paraíso, 1991. Premio “Ateneo de Sevilla de relatos, 2004”, por El hombre que se volvió relativo, relatos para adultos. Una de sus obras más conocidas, Cuentos al amor de la lumbre, I y II, compartió el Premio Nacional de Literatura, 1985, al “mejor conjunto de elementos en un libro”. El jurado señaló: “este modélico trabajo, recuperación de la memoria colectiva”. Lleva un prólogo de Caballero Bonald. En sus distintos formatos, este libro ha alcanzado ya las 35 ediciones. El 13 de junio de 2011 recibió en Granada el I Premio Washington Irving, por una trayectoria literaria en favor del cuento. Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras 2015, por su amplia trayectoria literaria, política y sindical, comprometida con los valores humanos, sociales y progresistas. Ana María Matute se refirió al autor como «El tercer hermano Grimm» en su discurso del Premio Cervantes 2010. Para Antonio R. Almodóvar este es un título que supera a cualquier otro que le hayan podido dar.

ANTONIO RODRÍGUEZ ALMODÓVAR (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1941), es autor de más de cincuenta libros, entre ellos numerosos cuentos y relatos infantiles y juveniles, particularmente los Cuentos de la Media Lunita, colección de 68 títulos, basada en los cuentos populares españoles, que se reedita constantemente desde 1985. De muy joven fue marino mercante, carrera que simultaneó con la de Filosofía y Letras. Inició en Madrid la especialidad de Filosofía Pura, pero acabó licenciándose en Sevilla en Filología Moderna en 1969 y doctorándose por la misma Universidad en 1973. Fue profesor interino y contratado de la Universidad de Sevilla y del Colegio Universitario de Cádiz entre 1969 y 1974, de los que fue apartado por su activa participación en la lucha antifranquista. En 1975 ganó por oposición cátedra de Instituto. Como novelista ha publicado Variaciones para un saxo, Un lugar parecido al Paraíso, El Bosque de los sueños y Si el corazón pensara, esta última una potente contribución a la memoria histórica de la dictadura franquista, ambientada en la Sevilla de los años 50. Como poeta tiene dos libros: A pesar de los dioses y Poemas del viajero. Como guionista de televisión hizo tres series dramáticas para Canal Sur, basadas en cuentos populares y también el guión de La memoria de los cuentos, un documental de José Luis López Linares, acerca de los últimos narradores orales en las distintas lenguas de España. Como autor dramático ha publicado y estrenado las piezas infantiles: La niña que riega las albahacas, El parlamento de los animales, La princesa del lunar, y una obra para adultos: La verdadera historia de la Bella Durmiente.


CUATRO CUENTOS NUEVOS DE «LA MEDIA LUNITA» La colección infantil CUENTOS DE LA MEDIA LUNITA alcanza el número 68. En su larga andadura, iniciada en 1985, esta colección publica cuatro nuevos títulos

65 ¿Por dónde sale el sol? 66 Los siete chivitos y el lobo 67 El espejo mágico 68 La princesa mona

Con ellos, Antonio Rodríguez Almodóvar rescata otros tantos cuentos populares de la más pura tradición oral hispánica. Como es norma de este autor, empeñado en que no se pierdan los más entrañables relatos de la tertulia hogareña y campesina, estos cuatro relatos siguen de cerca los elementos fundamentales de este género, sin concesiones ni arreglos que pudieran desvirtuar su auténtico sentido. De estos cuatro nuevos relatos, dos son rigurosamente nuevos en el panorama de este empeño: ¿Por dónde sale el sol? y El espejo mágico. El primero es una nueva aventura de dos personajes bien conocidos: la “pobre” zorrita y el “malvado” lobo, con triunfo de la primera, es decir, de la inteligencia sobre la agresividad. El segundo es un cuento maravilloso de los más raros, que

Rodríguez Almodóvar ha conseguido en su continuo rastreo de las más viejas historias de nuestra tradición.

Los siete chivitos y el lobo es obviamente muy conocida historia, en este caso recreada por A. R. Almodóvar con un lenguaje muy particular, en prosa ripiada, que también conserva elementos de nuestras versiones orales. La princesa mona rescata otra versión de un divertido y sorprendente cuento maravilloso, en tono burlesco, donde la generosidad de uno de los personajes triunfa sobre el cálculo egoísta de los otros. En suma, cuatro nuevas narraciones que pasan a engrosar una colección que, desde sus comienzos, ha recibido el favor más entusiasta de padres y educadores y que ha convertido “La Media Lunita” en una colección de referencia obligada.


proyectos gr獺ficos 覺 PGA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.