2.2 Léxico La palabra es una unidad de significado formada por morfemas léxicos (cas–a) y por morfemas flexivos (cas–a–s) o derivativos (cas–erío). Las palabras tienen significado (casa: edificio para habitar) y significante (casa: /k/a/s/a/). La Semántica estudia los fenómenos que afectan a la relación entre significados y significantes entre varias palabras: ■■ Monosemia y polisemia: las palabras monosémicas presentan un solo significado (virus), mientras que las polisémicas pueden tener dos o más significados diferentes (clase: aula, asignatura). ■■ Homonimia: son palabras homónimas aquellas que tienen diferentes significados pero coinciden en la forma o significante totalmente (homónimas homógrafas: vino de venir y vino de bebida) o coinciden en la pronunciación y no en la escritura (homónimas homófonas: hola y ola). ■■ Paronimia: las palabras parónimas son parecidas en su forma o significante, lo que puede dar lugar a confusiones (aptitudes/actitudes). ■■ Sinonimia y antonimia: los sinónimos son palabras de igual o similar significado, pero con significantes distintos (burro/asno); los antónimos son palabras con significados opuestos (alto/ bajo). ■■ Contexto y situación: el contexto es lingüístico, es decir, es el conjunto de palabras que proporciona a cualquier palabra del texto su significado completo (Voy al banco de la esquina para sacar dinero. Te espero en el banco del parque). La situación extralingüística es el conjunto de circunstancias (quiénes hablan, dónde hablan, cuándo hablan, etc.) que intervienen en el momento de la comunicación y que condicionan la interpretación del mensaje (por ejemplo, la expresión ¡El papel! puede significar una orden de alguien que pide papel para escribir o puede ser una llamada de atención a alguien que ha tirado algo al suelo). ■■ Denotación y connotación: la denotación es el significado objetivo de las palabras (el que figura en el diccionario), mientras que la connotación incluye los diferentes significados subjetivos que tienen que ver con las emociones, los miedos, los afectos, etc., que pueden suscitar las palabras y que, junto con el significado objetivo, completan el significado total de la palabra (Bosque: [sitio poblado de árboles] + [excursión] + [miedo] + [trabajo] + ...). ■■ Campo semántico: es un grupo de palabras de una misma categoría gramatical que comparten rasgos de significado comunes y se diferencian entre sí por otros rasgos (por ejemplo, las palabras autobús, motocicleta, camión y turismo se refieren a realidades diferentes, pero pertenecen todas ellas al campo semántico de los medios de transporte motorizados terrestres). ■■ Campo nocional: es un conjunto de palabras, de distintas categorías gramaticales, que se refieren a un mismo tema (por ejemplo, serrar, madera, clavos, martillo, carpintero, lijar, etc., forman el campo nocional de la carpintería). Los diccionarios de la lengua contienen, por orden alfabético, las palabras de un idioma y sus significados. Hay diccionarios normativos, como el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y diccionarios de uso, que contienen también palabras que emplean los hablantes, aunque no estén reconocidas en el diccionario oficial de la RAE. Además de estos, hay otros tipos de diccionarios (enciclopédicos, de sinónimos y de antónimos, técnicos, bilingües, etc.) que resuelven todo tipo de dudas relacionadas con el lenguaje.
2.2. Léxico
35