Revista rumiNews Marzo 2022

Page 1

rumiantes.com

MARZO 2022

p. 20

ADITIVOS ALIMENTARIOS EN

CEBO DE TERNEROS


Estimula la actividad ruminal y recupera el nivel óptimo de ingestión posparto

Magnesio

Necesario para el metabolismo del Calcio

Osmolito

Potasio

Responsable del correcto equilibrio hídrico

Ayuda a la salud celular

Niacina

Calcio

Mejora la función hepática y despierta el apetito

Para la optima producción de calostro y leche y la correcta respuesta inmunitaria

Levadura viva

Para el correcto funcionamiento del rumen y la estimulación de la ingesta

YMCP Vitall® PRODUCTO COMPLETO PARA LA VACA RECIÉN PARIDA soluciones metabólicas Para más información contacta con Elanco. También puedes visitar https://vetconecta.elanco.com/our-products/ The Vital 90 Days™, Elanco y la barra diagonal son marcas registradas de Elanco o sus filiales. © 2021 Elanco. PM-ES-21-0576


CONTENIDOS Dirección técnica

38

Vicente Jimeno Vinatea

Servicio Técnico Grupo PH-Albio

Profesor Titular de Universidad en la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) en la UPM

44 6

Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)

Universidad Politécnica de Madrid

20

Aditivos alimentarios en cebo de terneros Trinidad de Evan, Almudena Cabezas, Vicente Jimeno y María Dolores Carro Universidad Politécnica de Madrid

Puntos críticos de la cría productiva de cabritos en la raza murciano granadina Ángel Poto Remacha, Sonia Galián Arnaldos, Begoña Peinado Ramón y Laura Almela Veracruz

Almudena Cabezas, María Dolores Carro, Teresa Castro y Vicente Jimeno

Las estrategias de alimentación en cebo de terneros son una vía importante para controlar las emisiones de gases y nitrógeno.

Rumex: Valor añadido frente a la medicación contra coccidios

Repasamos algunos de los factores que influyen en la rentabilidad de la producción de cabritos, como el tipo de lactancia y el equilibrio de la microbiota gastrointestinal.

52

“Miloxan® protege frente a Clostridium en rumiantes con un alto nivel de eficacia y seguridad”

Alfonso Martínez Asesor técnico de rumiantes de Boehringer Ingelheim Animal Health España

El uso de aditivos ayuda a prevenir determinadas patologías en los terneros, mejorando su estado sanitario e incrementando su producción. 1 rumiNews Marzo 2022


56

Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)

90

Silvia Miretti1, Cristina Lecchi2, Fabrizio Ceciliani2 & Mario Baratta1

Iván Pastor Fernández, Esther Collantes Fernández, Laura Jiménez Pelayo, Luis Miguel Ortega Mora y Pilar Horcajo

1 Departamento de Ciencias Veterinarias, Universidad de Turín, Italia 2 Departamento Medicina Veterinaria, Universidad de Milán, Italia

Salud Veterinaria y Zoonosis (Grupo SALUVET), Dpto. Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, UCM

Exploramos los distintos modelos de bovino y ovino gestantes para estudiar las interacciones de los parásitos apicomplejos con la placenta.

72

Etiología y diagnóstico de mamitis en pequeños rumiantes Oihane Alzuguren, Cristina Baselga y Laura Gracia Exopol S.L.

La mamitis genera grandes pérdidas económicas a la ganadería lechera de pequeños rumiantes, siendo importante llevar a cabo un diagnóstico eficaz de los agentes implicados.

80

Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa

Elena Mejías López1, Darío Cleofé Resta1, María Fernández Álvarez1, David González Barrio1, Carmen Arrobas Domínguez2, Carlos Diezma Díaz3, Ignacio Ferre Pérez1, Luis Miguel Ortega Mora1 y Gema Álvarez García1. SALUVET, Universidad Complutense de Madrid Advacas Extremadura S.L. 3 SALUVET-Innova S.L., Universidad Complutense de Madrid

MicroARNs como biomarcadores de salud y bienestar animal en rumiantes

Revisión sobre el uso potencial de miARNs tisulares y/o circulantes como biomarcadores para la evaluación de la salud y bienestar en rumiantes.

97

Entrevista a Ángel Revilla Ruiz - La necesaria conexión entre el campo y la universidad Ángel Revilla Ruiz Residente del Colegio Europeo de Medicina Bovina

Hablamos de la importancia de la colaboración interdisciplinar y el acercamiento entre los veterinarios de campo y el personal investigador para lograr la implementación práctica de los conocimientos adquiridos en los estudios de investigación. La salud de la pezuña y las

100 «tres grandes» causas de cojera: foco en la úlcera plantar

Marie-Laure Ocaña Dairy Technical Services Manager, Zinpro Corporation

1 2

Es posible controlar la besnoitiosis bovina en sistemas de dehesa con una mejora en los parámetros reproductivos, siendo necesario incentivar a los ganaderos a implementar un plan de control. 2 rumiNews Marzo 2022

Agradecemos a nuestros anunciantes por hacer posible la publicación de esta revista: Adisseo, Bioplagen, Boehringer Ingelheim, Dopharma, Elanco, Karizoo, Lidervet, MSD Animal Health, Ph Albio, Phosphea, Qualivet, Vetia, Zinpro y Zooallium.

rumiantes.com


REGULADOR 100% NATURAL DEL pH RUMINAL A BASE DE ALGA ROJA

pH 6.4

pH 6

Estabiliza el pH ruminal a largo plazo

Asegura la actividad del rumen

MILK

Mejora la eficiencia alimenticia*

Aumenta el contenido de grasa de la leche (del +4% al +7%)

Lithothamnium calcareum Gracias a la estructura porosa del alga y a su estructura cristalina única, Calseapowder Advance® permite mantener un pH ruminal estable y asegurar la actividad ruminal. Disponible en 3 formatos de envase: • A granel • Saco (25kg) • Big Bag (1 t)

Calseapowder Advance® neutraliza los ácidos de forma gradual y más a largo plazo que el bicarbonato de sodio en condiciones ruminales (resultados in-vitro). Calseapowder Advance® está disponible en 3 granulometrías: • • •

CONTACTO

CPA en polvo: 70-100 g/vaca/día CPA granular: 70-100 g/vaca/día CPA micronizado: 50-60 g/vaca/día

C/ ARAGO 264, 2ª 2a 08007 BARCELONA | Tel: +34 (0) 934 67 24 33 | technical@phosphea.com

La eficiencia alimenticia se estima a partir de la fórmula: cantidad de producto (leche, carne) / cantidad de alimento ingerido.

www.phosphea.com


SUSCRÍBASE GRATIS

El medio moderno e innovador para el sector bovino, ovino y caprino

rumiantes.com

rumiNews® agriNews®


IMPACTO DEL CONFLICTO PROVOCADO POR LAS FUERZAS RUSAS TRAS LA INVASIÓN DE UCRANIA EN EL SECTOR DE LA PRODUCCIÓN GANADERA EN ESPAÑA Cuando empezábamos a ver que los programas de vacunación daban su fruto en el control de la pandemia COVID y que la economía mostraba signos positivos de recuperación, teníamos la esperanza que, a medio plazo, las condiciones de demanda de materias primas para la fabricación de piensos volverían a una normalidad de precios similares a los de antes de la pandemia. Sin embargo, durante el mes de febrero las relaciones entre Ucrania y Rusia se han agravado brutalmente terminando con la invasión de Ucrania por las fuerzas rusas. Esta circunstancia, nos ha llevado de nuevo a un mercado de materias primas muy tenso e incierto. Rusia y Ucrania son importantes proveedores de insumos para el sector de la producción animal. Son los principales exportadores de cereales a nivel mundial. Controlan casi el 30% de las exportaciones mundiales de trigo, el 20% de maíz y casi el 80% de las exportaciones del aceite de girasol. Ucrania es el cuarto exportador mundial de maíz, tras EE.UU., Argentina y Brasil. La dependencia de la Unión Europea de Rusia y Ucrania en cuanto al suministro de fertilizantes es también muy importante. Las principales ciudades portuarias del mar Negro pertenecen a Ucrania, aunque con la ocupación rusa pasan a estar bajo el control de Rusia, lo que supone un freno en las exportaciones de cereales y otras materias primas, y una gran inseguridad en cuanto a la disponibilidad de estos insumos. En la actualidad, España consume más de 38 millones de toneladas de materias primas en la fabricación de piensos para la alimentación animal, siendo el principal productor europeo de piensos compuestos.

Los cereales suponen algo más de las dos terceras partes de esta cantidad, en torno a los 26 millones de toneladas. Además, somos un país importador neto de cereales, con unos 11,5 millones de toneladas importadas en la última campaña y una gran dependencia del suministro de cereales de Rusia y Ucrania. Las existencias españolas de maíz grano para la fabricación de piensos se encuentran en niveles mínimos. A esta delicada situación en la que estamos inmersos hay que añadir la fuerte sequía que en estos momentos estamos sufriendo y que va agravar aún más, si cabe, el suministro de alimentos para la alimentación de nuestra cabaña ganadera. La gravedad de este conflicto nos conduce a un escenario de gran incertidumbre en el que, en un mercado globalizado, el efecto sobre los precios al alza es más que evidente. Solo cabe esperar que esto no desemboque en una crisis alimentaria.

Los principales impactos de la escalada militar entre Rusia y Ucrania sobre el sector de la producción animal en España serán una menor disponibilidad de determinados cereales, como el maíz, y una evolución al alza de los precios de materias primas. Dependiendo de la duración de este conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, asegurar la alimentación de nuestra cabaña ganadera podría resultar una tarea muy crítica, dada la gran dependencia que tenemos en cuanto a la importación de materias primas, especialmente de cereales.

EDITOR GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.

PUBLICIDAD Laura Muñoz +34 629 42 25 52 laura@mediatarsis.com Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es DIRECCIÓN TÉCNICA Vicente Jimeno Vinatea REDACCIÓN Osmayra Cabrera Daniela Morales COLABORADORES Carlos Ramón Romero Sala Fernando Laguna Fernando Bacha Gema Chacón

ADMINISTRACIÓN Mercè Soler Tel: +34 93 115 44 15 info@grupoagrinews.com www.rumiantes.com Precio de suscripción anual: España

30 €

Internacional

90 €

DIRIGIDA A VETERINARIOS DE RUMIANTES Depósito legal rumiNews B-8798-2019 ISSN (Revista impresa): 2696-8185 ISSN (Revista digital): 2696-8193

Habrá que estar preparados para el peor de los escenarios y esperemos que esta guerra se resuelva lo antes posible.

Revista trimestral

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados. Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime

5 rumiNews Marzo 2022


EFICIENCIA ALIMENTARIA EN CEBO DE TERNEROS SEGÚN EL MODELO DE ALIMENTACIÓN F/C:10/90 nutrición

Almudena Cabezas, María Dolores Carro, Teresa Castro y Vicente Jimeno Universidad Politécnica de Madrid

E

n España y los países miembros de la UE del área mediterránea, los sistemas de producción intensiva de carne de vacuno se basan en dietas con elevados contenidos de concentrado en los que tanto el concentrado como el forraje se suministran por separado, ad libitum, manteniendo relaciones forraje/concentrado con menos del 10% de forraje y más del 90% de concentrado (Verdú et al., 2017). El principal forraje utilizado suele ser la paja de cereal.

RELACIÓN FORRAJE/CONCENTRADO Pienso concentrado

90%

Paja

<10%

6 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


Las estrategias de alimentación en cebo de terneros son una vía importante para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y nitrógeno a partir de los sistemas de producción ganadera.

El 40-80% del nitrógeno de la dieta no retenido es excretado en la orina y esta cantidad aumenta cuanto mayor es la concentración de proteína (PB) en la dieta (Angelidis et al., 2021). Las emisiones de metano entérico representan una pérdida de energía de la dieta que puede variar entre el 3% y el 11% de la energía bruta consumida por el animal (Lassey et al., 1997), lo que supone una peor conversión o eficiencia alimentaria (Mills et al., 2001).

3-4% EB

Los sistemas intensivos de producción de carne de vacuno en los que los animales reciben dietas basadas en concentrados generan menores emisiones de gas metano (CH4) entérico que los basados en forrajes (De Blas et al., 2009; Lui et al., 2017), lo que contribuye a que este modelo de producción sea más sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental, como desde la eficiencia en el uso de la energía de la dieta.

Los rumiantes son relativamente ineficientes utilizando el nitrógeno de la dieta, excretando un 50-80% del nitrógeno consumido en forma de urea y otros componentes orgánicos nitrogenados en heces y orina (NASEM, 2016).

CH4 3-4%

En el caso de terneros alimentados con dietas basadas en concentrados ricos en cereales, se estima que el metano representa una pérdida energética que oscila entre el 3% y 4% de la energía bruta ingerida (Johnson and Johnson, 1995).

nutrición

El tipo de dieta y su contenido en nutrientes, puede ser crucial en la reducción de las emisiones de gases a la atmósfera y de nitrógeno al suelo, además de tener un fuerte impacto en los costes de producción.

Varios trabajos llevados a cabo en ganado vacuno de leche y de carne reportan una eficiencia media del uso del nitrógeno de la dieta del 25%, con valores que pueden variar entre el 15% y 40%.

Para mejorar la eficiencia alimentaria en el cebo de terneros, tanto desde el punto de vista de la energía como de la proteína contenida en la dieta, es necesario:

1 Conocer bien los ritmos de crecimiento de cada uno de los tejidos corporales.

2 Tener en cuenta las diferencias según

la raza, sexo y genética de cada tipo de animal.

El crecimiento o el aumento de tamaño y peso de un ternero, así como los cambios de forma y composición corporal tienen una gran importancia económica, ya que el valor comercial de un animal destinado a la producción de carne se encuentra fuertemente relacionado con la proporción de músculo, tejido adiposo y conformación de la canal.

7 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


El crecimiento de un ternero depende de las condiciones sanitarias en las que se encuentre, del nivel de alimentación, del genotipo y del sexo.

El porcentaje de músculo en el crecimiento de un ternero en la fase postnatal, disminuye a medida que aumenta el peso vivo, representando un 45-50% de la ganancia media diaria al nacimiento hasta un 34-39% para un peso vivo final de 600 kg. Sin embargo, el tejido adiposo en el crecimiento aumenta desde un 9% al nacimiento hasta más del 50% en animales de 600 kg (Robelin, 1986).

En condiciones normales, el peso vivo del animal evolucionará en función de su edad, según una curva sigmoidea clásica: Una fase inicial de crecimiento acelerado hasta un peso vivo próximo a los 300-375 kg y unos 9 meses de edad.

nutrición

Una fase de desaceleración del crecimiento que tenderá progresivamente a cero cuando el animal alcance su peso vivo adulto.

Estas variaciones en la composición tisular del crecimiento tienen mucho que ver con el sexo y genotipo del animal. Por ello, para establecer los diferentes programas de alimentación en nuestro modelo basado en pienso y paja, hemos agrupado los diferentes genotipos en tres grupos, según su tendencia a aumentar la proporción de tejido adiposo en el crecimiento a edades más tempranas: Terneros precoces al engrasamiento Terneros de precocidad media Terneros tardíos al engrasamiento

En este artículo se describen los principales tipos productivos de terneros cebados en España y se indican recomendaciones nutritivas para cada tipo productivo.

8 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


Los sistemas intensivos de producción de terneros para carne emplean fundamentalmente dos tipos de animales: El ternero mamón El ternero pastero

El objetivo final es la producción de canales de las categorías V, Z, A y E (Reglamento CE 700/2007, Reglamento UE 1308/2013), además de la exportación de animales vivos cebados a otros países.

Ternero mamón La denominación de ternero mamón corresponde a animales que abandonan la explotación de origen a edades muy tempranas (5-60 días de edad) para ser trasladados a unas instalaciones de adaptación al cebo conocidas con el nombre de mamoneras. En estas instalaciones se realiza un manejo orientado a alcanzar un peso vivo determinado para, posteriormente, iniciar el periodo de cebo o engorde en un cebadero. Tanto en la producción de ternero mamón pinto, nacional o de importación, como en ternero mamón de color se alternan tres modelos de producción:

nutrición

CATEGORÍAS DE TERNEROS CEBADOS EN ESPAÑA

Producción de terneros mamones sólo en fase de mamonera

LEER REGLAMENTO CE 700/2007

MAMONERA

LEER REGLAMENTO UE 1308/2013

Productores que únicamente tienen mamoneras y su objetivo es preparar terneros mamones para su posterior engorde.

Producción de terneros mamones sólo de cebo Productores que adquieren terneros mamones de las mamoneras para su engorde o cebo.

CEBO

Producción de terneros mamones en ciclo cerrado

MAMONERA

CEBO

Productores que cuentan con mamonera y cebadero, preparan el ternero en sus mamoneras y posteriormente los ceban en sus cebaderos.

9 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


Modelo de producción de terneros mamones sólo en fase de mamonera

Ternero mamón pinto Se trata de machos de raza Holstein generalmente cruzados con razas cárnicas de origen nacional e importación.

Los principales objetivos productivos para terneros mamones pintos en fase de mamonera figuran en la Tabla 1. Hay que resaltar que son ciclos de producción muy cortos (<3 meses de permanencia en mamonera) con la posibilidad de hacer en torno a 4 ciclos/plaza/año y con tasas de mortalidad muy variables.

nutrición

La tasa de mortalidad dependerá sobre todo del peso y estado sanitario del ternero a su llegada. Ambos datos se relacionan con el precio de compra y con el manejo en la mamonera.

Estos terneros se consideran como precoces al engrasamiento.

OBJETIVOS PRODUCTIVOS

MAMONES PINTOS MAMONES PINTOS NACIONALES IMPORTACIÓN

Peso Vivo Inicial, kg

45,0

55,0

Peso Vivo Final, kg

125,0

135,0

Edad a la entrada, días

5-20

30-40

Edad a la salida, días

95

110

Permanencia mamonera, días

83,0

76,0

GMD, kg

0,964

1,06

Rango porcentaje de bajas, %

6,0-20,0

3,0-15,0

Tabla 1. Objetivos productivos en la producción de terneros mamones pintos, fase de mamonera.

10 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


Ternero mamón de color Estos animales proceden de diferentes países de la Unión Europea, principalmente de Francia, Alemania, Rumanía, Irlanda, Eslovenia y República Checa. Se trata de terneros de razas de ganado vacuno de aptitud leche-carne, como: Montbéliarde Normande

Cruces de Montbéliarde, Normande y Fleckvieh Aberdeen Angus cruzados con Holstein Estos animales llegan a las mamoneras con más edad y pesos vivos más elevados que los terneros mamones pintos, por lo que presentan una menor tasa de mortalidad en la fase de mamonera y, evidentemente, su valor de compra es más alto.

Los principales objetivos productivos para terneros mamones de color en fase de mamonera figuran en la Tabla 2. Los ciclos de producción en mamonera son más cortos que los del ternero mamón pinto, por debajo de los dos meses y medio de permanencia.

Para establecer el programa de alimentación clasificamos a estos terneros como de precocidad media al engrasamiento.

Tabla 2. Objetivos productivos en la producción de terneros mamones de color en fase de mamonera.

En general, para todos los mamíferos, un destete temprano de la cría aumenta el riesgo de mortalidad o reduce la tasa de supervivencia del neonato. En el ganado vacuno, los sistemas de manejo de teneros destetados a edades muy tempranas requieren un manejo muy especializado en cuanto al programa sanitario y programa de alimentación, para reducir al mínimo la tasa de mortalidad.

OBJETIVOS PRODUCTIVOS

TERNEROS MAMONES COLOR

Peso Vivo Inicial, kg

65,0

Peso Vivo Final, kg

145,0

Edad a la entrada, días

35

Edad a la salida, días

105

Permanencia mamonera, días

70

GMD, kg

1,14

Rango porcentaje de bajas, %

3,0-15,0

nutrición

Fleckvieh

11 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


ALIMENTACIÓN EN MAMONERA

En la producción del ternero mamón, durante los primeros 30-35 días de llegada a la mamonera, la base de la alimentación consiste en el suministro de una leche reconstituida con un lactoremplazante. Además, el ternero dispondrá de un pienso de iniciación y agua potable a libre disposición.

Tras el destete, el pienso de iniciación se mantiene durante 2 semanas más para posteriormente cambiar al pienso de arranque. Durante toda la fase de mamonera, los terneros dispondrán de un heno de gramíneas de buena calidad (tallos finos) a libre disposición.

Leche El suministro de la leche puede hacerse con nodriza automática o en cubo con tetina: Primeros 25 días: dos tomas/día con un intervalo mínimo de 6 horas Últimos 10 días de lactancia: 1 toma/día El destete se realiza de forma progresiva, reduciendo la dosificación del lactoremplazante en los últimos 10 días de lactancia.

nutrición

Pienso de arranque

Pienso de iniciación Primeros 25 días: la cantidad de pienso de iniciación consumido por el ternero en los primeros 25 días de lactación no es muy importante y puede oscilar, entre 450 y 900 g/ternero/día, según el tipo de ternero. Sin embargo, el suministro de este pienso junto al agua desde el primer día es fundamental para que el animal pueda satisfacer sus necesidades nutricionales. 25 días hasta el destete (35 días de llegada a mamonera): el consumo medio del pienso de iniciación varía entre 1,4 y 1,9 kg/ternero, según el tipo de ternero.

¿Cuál es la presentación ideal del pienso? La presentación de estos piensos puede ser en harina o gránulo (pellet). En monogástricos parece evidente que el pienso en pellet mejora la digestibilidad de los nutrientes, reduce la selección de ingredientes, el desperdicio de pienso y el tiempo y energía dedicados a ingerir alimento, además de permitir una mayor higienización del concentrado (Abdollahi et al., 2018). Sin embargo, en el caso de los rumiantes no están tan claras estas diferencias entre el pienso en harina y pellet.

Varios autores han observado un mayor consumo de pienso de iniciación en terneros alimentados con un pienso en harina en comparación con aquellos alimentados con un pienso en pellet (Pazoki et al., 2017).

La elección de la forma de presentación del pienso dependerá de la eficiencia alimentaria en cada caso y de la diferencia en el coste de fabricación de un pienso en harina frente a uno en pellet.

12 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


La prevención empieza con la protección La protección empieza con la vacunación

El cambio está en el exterior La protección, en el interior

Protección

Dosis reducida:

Mayor potencia

Adyuvante exclusivo:

frente a los 10 clostridios principales del ganado ovino y bovino

1 ml en ovino, 2 ml en vacuno independientemente de la edad del animal

en condiciones de campo respecto a otras vacunas*

mayor respuesta inmunógena que otras vacunas*

Protección 10 en 1 única inyección * Estudio de la respuesta local y sistémica, e inducción de anticuerpos específicos de dos tipos de vacunas policlostridiales aplicadas en un programa de entrada en ganado bovino de cebo. Tesis Doctoral de Manuel Cerviño. Diciembre 2008. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Medicina y Cirugía Animal. / Cerviño M, Figueras L, Martín L, Elvira L, Callus M, Dowlut S, Engelhard I, Calvo E, Makoschey B (2011) Specific humoral response and effect on rectal temperature of two clostridial vaccines in lambs. Vet Rec 168: 458-460. POLIBASCOL SUSPENSIÓN INYECTABLE PARA BOVINO Y OVINO. COMPOSICIÓN POR ml: Sustancias activas: Toxoide (α) de C. perfringens tipo A ≥0,5 UI#, toxoide (β) de C. perfringens tipo B y C ≥18,2 UI*, toxoide (ε) de C. perfringens tipo D ≥5,3 UI*, cultivo completo de C. chauvoei, inactivado ≥90 % protección**, toxoide de C. novyi ≥3,8 UI*, toxoide de C. septicum ≥4,6 UI*, toxoide de C. tetani ≥4,9 UI*, toxoide de C. sordellii ≥4,4 U1, toxoide de C. haemolyticum ≥17,4 U#. Adyuvante: Aluminio (de sulfato de aluminio y potasio (alumbre)) 3,026-4,094 mg. Excipiente: Tiomersal 0,05-0,18 mg.*ELISA de acuerdo con Farm. Eur. 1ELISA interno. **Test de desafío en cobaya de acuerdo con Farm. Eur. #Test de neutralización de toxina in vitro basado en hemolisis de eritrocitos de ovino. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Bovino y ovino. Para la inmunización activa de ovino y bovino frente a la enfermedad asociada con infecciones causadas por Clostridium perfringens tipo A, C. perfringens tipo B, C. perfringens tipo C, C. perfringens tipo D, Clostridium chauvoei, Clostridium novyi tipo B, Clostridium septicum, Clostridium sordellii y Clostridium haemolyticum, y frente al tétanos causado por Clostridium tetani. Para la inmunización pasiva de corderos y terneros frente a infecciones causadas por las especies clostridiales anteriormente mencionadas (excepto C. haemolyticum en ovejas). Establecimiento de la inmunidad: Ovino y bovino: 2 semanas después de la pauta de vacunación básica (demostrado solamente por serología). Duración de la inmunidad activa: Demostrada solamente por serología: Ovino: 12 meses frente a C. perfringens tipo A, B, C y D, C. novyi tipo B, C. sordellii, C. tetani; <6 meses frente a C. septicum, C. haemolyticum y C. chauvoei. Bovino: 12 meses frente a C. tetani y C. perfringens tipo D; <12 meses frente a C. perfringens tipo A, B y C; <6 meses frente a C. novyi tipo B, C. septicum, C. sordellii, C. haemolyticum, C. chauvoei. Se demostró una respuesta inmune humoral anamnésica (memoria inmunológica) a todos los componentes 12 meses después de la pauta de vacunación básica. Duración de la inmunidad pasiva: Demostrada solamente por serología: Corderos: al menos 2 semanas para C. septicum y C. chauvoei; al menos 8 semanas para C. perfringens tipo B y C. perfringens tipo C; al menos 12 semanas para C. perfringens tipo A, C. perfringens tipo D, C. novyi tipo B, C. tetani y C. sordellii. No se observó inmunidad pasiva para C. haemolyticum. Terneros: Al menos 2 semanas para C. sordellii y C. haemolyticum; al menos 8 semanas para C. septicum y C. chauvoei; al menos 12 semanas para C. perfringens tipo A, C. perfringens tipo B, C. perfringens tipo C, C. perfringens tipo D, C. novyi tipo B y C. tetani. CONTRAINDICACIONES: No usar en animales enfermos o inmunodeficientes. PRECAUCIONES: Vacunar únicamente animales sanos. La efectividad de la vacuna para proporcionar inmunidad pasiva a corderos y terneros jóvenes depende de que estos animales ingieran cantidades adecuadas de calostro en el primer día de vida. Las pruebas clínicas han demostrado que la presencia de anticuerpos maternales (ADM), particularmente frente a C. tetani, C. novyi tipo B, C. perfringens tipo A (solo terneros), C. chauvoei (solo corderos) y C. perfringens tipo D, puede reducir la respuesta de anticuerpos a la vacunación en corderos y terneros jóvenes. Por tanto, para asegurar una respuesta óptima en animales jóvenes con elevados niveles de ADM, la vacunación básica debe ser retrasada hasta que los niveles desciendan (lo que ocurre después de las 8-12 semanas de edad, ver “Indicaciones”). Precauciones especiales para su uso en animales: Es una buena práctica observar regularmente a los animales en cuanto a reacciones adversas en el lugar de inyección después de la vacunación. Se recomienda consultar con un veterinario en caso de reacciones graves en el lugar de inyección. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Gestación: No se han observado reacciones adversas diferentes a las descritas en la ficha técnica cuando la vacuna fue utilizada en ovino y bovino entre 8 y 2 semanas antes del parto. En ausencia de datos específicos, el uso de la vacuna no está recomendado durante el primer o segundo tercio de gestación. Evitar el estrés en vacas y ovejas gestantes. Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Período de validez después de abierto el envase primario: 8 horas. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. En caso de duda, consulte a su veterinario. Reg. Nº: 3982 ESP Merck Sharp & Dohme Animal Health, S.L. Ficha técnica actualizada a 7 de febrero de 2022.


Innovación y Dinamismo

EFICIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES

Beef OptiRum

AYUDA A LA DESMEDICALIZACIÓN OFICINAS EN: Majadahonda Vic Lleida

Ecovet Economía Veterinaria S.L.

qualivet@qualivet.es www.qualivet.es


Hay que tener en cuenta que la presentación en pellet puede dificultar la formulación de piensos con alta densidad energética, dado que la incorporación de aceites vegetales en este tipo de pienso se encuentra muy limitada.

En cualquier caso, nuestra recomendación sería para piensos en harina un tamaño medio de partícula entre 0,70 y 0,90 mm, y en pellet un diámetro entre 4,0 y 4,5 mm y una durabilidad superior al 96% (Holmen tester).

Para el cálculo de las recomendaciones nutritivas en los diferentes piensos que a continuación se exponen, se han tenido en cuenta las ecuaciones de cálculo de necesidades nutritivas para terneros en crecimiento, en función de su peso y genotipo del INRA (2007), adaptadas al modelo de alimentación con pienso y paja ad libitum.

Harina

0,70-0,90 mm

nutrición

En cuanto a la valoración de los ingredientes que componen los piensos, se han tomado como referencia las tablas de FEDNA de composición y valor nutritivo de alimentos para la fabricación de piensos compuesto (FEDNA, 2019). En la Tabla 3 se muestran algunas de las recomendaciones en cuanto a las características nutritivas de los piensos de iniciación y arranque para terneros en fase de mamonera.

Pellet

4,0-4,5 mm

% MF

PIENSO INICIACIÓN

PIENSO ARRANQUE

UFL/UFC, mínimo

1,01

1,02

PDI, mínimo

10,5

10,0

PDI/PB, %

60-70

60-70

FND, máximo

13,0

15,0

Almidón, máximo

38,0

45,0

EE, máximo

3,5

4,5

Tabla 3. Recomendaciones nutritivas para los piensos de iniciación y arranque, fase de mamonera.

15 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


Modelo de producción de mamones sólo de cebo

El programa de alimentación en este tipo de cebo puede ser de dos o tres piensos: Arranque y crecimiento

nutrición

En este modelo de producción, los cebaderos de ganado vacuno adquieren terneros mamones de las mamoneras para su posterior engorde, tanto mamones pintos como mamones de color. Los objetivos productivos del cebo de terneros mamones adquiridos en mamoneras se muestran en la Tabla 4.

OBJETIVOS PRODUCTIVOS

MAMONES PINTOS

MAMONES COLOR

Peso Vivo Inicial, kg

125,0

140,0

Peso Vivo Final, kg

510,0

600,0

Edad a la entrada, meses

3,0-4,0

3,0-4,0

Edad a la salida, meses

11,5-12,5

12,8-13,8

GMD, kg

1,50

1,65

IC del pienso, kg/kg

5,5

5,0

Categoría canal

Z, A

A

Rendimiento canal, %

51,5

54,5

Porcentaje de bajas, %

1,0-4,0

1,0-4,0

Arranque, crecimiento y acabado Durante las tres primeras semanas de llegada a cebadero, los terneros dispondrán de heno de gramíneas de buena calidad, pienso de arranque (el mismo que consumen a final de la mamonera) y agua potable a libre disposición. Transcurridas las tres primeras semanas de entrada al cebadero, se puede optar por una estrategia de un pienso hasta el sacrificio (pienso de crecimiento) o dos piensos (uno de crecimiento y otro de acabado), junto a paja de cereal y agua ad libitum.

La estrategia de un único pienso o dos, desde los 160 kg de peso vivo hasta el sacrificio, dependerá del nivel de engrasamiento deseado de la canal. Para canales poco engrasadas, la elección sería un pienso único de crecimiento durante todo el engorde, pero si se buscan canales con más grasa, la estrategia de alimentación a seguir sería la de dos piensos (crecimiento y acabado). El pienso de acabado debería suministrarse los últimos 50 días previos al sacrificio (Tabla 5).

Tabla 4. Objetivos productivos en la producción de terneros mamones pintos y de color.

% MF UFC, mínimo

PIENSO CRECIMIENTO

PIENSO ACABADO

T. PINTOS

T. COLOR

T. PINTOS

T. COLOR

1,02

1,04

1,03

1,05

PDI, mínimo

9,0

9,5

8,2

8,6

PDI/PB, %

65-70

65-70

65-70

65-70

FND, máximo

16,0

16,0

16,0

16,0

Almidón, máximo

47,0

47,0

47,0

47,0

EE, máximo

6,0

6,0

7,0

7,0

Tabla 5. Recomendaciones nutritivas para los piensos de crecimiento y acabado, en el cebo de terneros mamones.

16 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


El modelo de producción de terneros mamones en ciclo cerrado considera dentro del mismo código REGA la producción en mamonera como la fase de cebo. Los objetivos productivos de terneros mamones en ciclo cerrado se muestran en la Tabla 6. El programa de alimentación en este tipo de granjas corresponde al visto anteriormente hasta salida de mamonera y posteriormente al de cebadero (Tablas 3 y 5).

Ternero pastero En el cebo intensivo de terneros pasteros diferenciamos el programa de alimentación según sean de origen nacional o de importación, y terneros de razas puras o mestizos.

Terneros pasteros mestizos o cruzados de origen nacional En el engorde del ternero pastero de raza mestiza y origen nacional, consideramos una edad media al destete o llegada al cebadero de 6 meses, un peso vivo de entrada de 180 kg para las hembras y 220 kg para machos.

LLEGADA A CEBADERO

Los objetivos productivos de cebo intensivo de terneros pasteros mestizos o cruzados de procedencia nacional se muestran en la Tabla 7. Para establecer el programa de alimentación clasificamos a estos terneros como de precocidad media al engrasamiento.

OBJETIVOS PRODUCTIVOS

MAMONES PINTOS NACIONALES

Peso Vivo Inicial, kg

45,0

55,0

60,0

Peso Vivo Final, kg

450,0

550,0

585,0

Edad a la entrada, días

5-20

30-40

55

Edad a la salida, meses

10,3-10,7

11,3-11,6

11,6-12,4

Rendimiento canal

51,0

51,5

54,5

Categoría canal

Z

Z

Z, A

GMD, kg

1,35

1,40

1,50

IC del pienso, kg/kg

4,5

5,0

4,5

Porcentaje de bajas, %

6,0-20,0

3,0-15,0

3,0-15,0

MAMONES MAMONES PINTOS COLOR IMPORTACIÓN IMPORTACIÓN

Tabla 6. Objetivos productivos en la producción de terneros mamones pintos y color, en ciclo cerrado, desde la mamonera hasta el sacrificio.

OBJETIVOS PRODUCTIVOS

MACHOS MESTIZOS

HEMBRAS MESTIZAS

Peso Vivo Inicial, kg

220,0

180,0

Peso Vivo Final, kg

610,0

450,0

Edad entrada, meses

6,0

6,0

Edad a la salida, meses

14,4

13,5

Categoría canal

A

E

Rendimiento canal

58,0

56,0

GMD, kg

1,55

1,20

IC del pienso, kg/kg

5,2

5,2

Porcentaje de bajas, %

1,0-2,5

1,0-2,5

nutrición

Modelo de producción de terneros mamones en ciclo cerrado

Tabla 7. Objetivos productivos en la producción de terneros pasteros cruzados. 6 meses

180 kg

220 kg

17 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


Pienso

Primeras 3 semanas en cebadero: el programa de alimentación a la recepción de los terneros en el cebadero comienza con el suministro de un heno de gramíneas de buena calidad, pienso de crecimiento y agua.

nutrición

A partir de 3 semanas en cebadero: tras este periodo de adaptación, las hembras consumirán el pienso de crecimiento hasta el momento del sacrificio, mientras que los machos pueden seguir un programa de alimentación con un pienso único (pienso de crecimiento) o de dos piensos (crecimiento y acabado).

En la Tabla 8, se muestran algunas de las recomendaciones en cuanto a las características nutritivas de los piensos de crecimiento y acabado para cebo de terneros pasteros cruzados.

% MF

PIENSO CRECIMIENTO

Terneros pasteros de razas cárnicas en pureza y origen nacional En el cebo de terneros pasteros de raza cárnica en pureza y origen nacional, la raza Limusín es la que aporta mayor cantidad de terneros para la producción de carne de vacuno, por lo que tomamos como referencia esta raza. Consideramos una edad media al destete o llegada al cebadero de 6 meses, un peso vivo de entrada de 225 kg para las hembras y 245 kg para machos. LLEGADA A CEBADERO

En este tipo de producción, la mayoría de las bajas se deben a problemas respiratorios y alteraciones digestivas (acidosis ruminal aguda).

6 meses

245 kg

225 kg

Los objetivos productivos de cebo de terneros pasteros de razas cárnicas en pureza de procedencia nacional se muestran en la Tabla 9. Para establecer el programa de alimentación clasificamos a estos terneros como de precocidad tardía al engrasamiento.

PIENSO ACABADO

MACHOS

HEMBRAS

MACHOS

OBJETIVOS PRODUCTIVOS

MACHOS PUROS

HEMBRAS PURAS

UFC, mínimo

1,05

1,04

1,06

Peso Vivo Inicial, kg

245,0

225,0

PDI, mínimo

9,0

9,0

8,5

Peso Vivo Final, kg

690,0

500,0

Edad entrada, meses

6,0

6,0

PDI/PB, %

65-70

65-70

65-70

Edad a la salida, meses

14,5

12,1

FND, máximo

16,0

16,0

16,0

Categoría canal

A

E

Almidón, máximo

Rendimiento canal, %

65,0

61,0

47,0

47,0

47,0

IC del pienso, kg/kg

4,5

4,7

EE, máximo

6,0

6,0

7,0

GMD, kg

1,80

1,50

Porcentaje de bajas, %

1,0-2,0

1,0-2,0

Tabla 8. Recomendaciones nutritivas para los piensos de crecimiento y acabado, en el cebo de terneros pasteros cruzados.

Tabla 9. Objetivos productivos en la producción de terneros pasteros razas cárnicas en pureza y origen nacional.

18 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


% MF

PIENSO CRECIMIENTO

PIENSO ACABADO

MACHOS

HEMBRAS

MACHOS

UFC, mínimo

1,06

1,05

1,07

PDI, mínimo

9,5

9,5

9,0

PDI/PB, %

65-70

65-70

65-70

FND, máximo

16,0

16,0

16,0

Almidón, máximo

47,0

47,0

47,0

EE, máximo

7,0

7,0

7,0

Tabla 10. Recomendaciones nutritivas para los piensos de crecimiento y acabado en el cebo de terneros pasteros puros de origen nacional.

Terneros pasteros de razas cárnicas en pureza importados Los terneros pasteros de raza cárnica en pureza de importación, son principalmente animales de las razas Limusín, Charolesa, Blonde D´Aquitaine y Aberdeen Angus. La gran mayoría de estos animales son terneros machos con un elevado precio de compra que llegan a los cebaderos españoles con una edad media de 9 meses. Una parte importante de estos animales se destina, al final de cebo, a mercados de alto valor. Para la descripción de este modelo productivo tomamos como referencia las razas Blonde D´Aquitaine y Aberdeen Angus. Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según modelo de alimentación F/C:10/90

Los objetivos productivos del cebo de terneros pasteros de razas cárnicas en pureza de importación, se muestran en la Tabla 11. OBJETIVOS PRODUCTIVOS

BLONDE D'AQUITAINE

ABERDEEN ANGUS

Peso Vivo Inicial, kg

350,0

330,0

Peso Vivo Final, kg

715,0

710,0

Edad entrada, meses

9,0

9,0

Edad a la salida, meses

15,6

16,2

Categoría canal

A

A

Rendimiento canal, %

66,0

66,0

IC del pienso, kg/kg

4,4

4,4

GMD, kg

1,85

1,75

Porcentaje de bajas, %

1,0-2,0

1,0-2,0

Tabla 11. Objetivos productivos en la producción de terneros pasteros de razas cárnicas en pureza y origen importación.

nutrición

En la Tabla 10, se muestran algunas de las recomendaciones en cuanto a las características nutritivas de los piensos de crecimiento y acabado, para cebo de terneros pasteros puros de origen nacional.

En la Tabla 12 se muestran algunas de las recomendaciones en cuanto a las características nutritivas de los piensos de crecimiento y acabado para cebo de terneros pasteros puros de importación.

% MF

PIENSO CRECIMIENTO

PIENSO ACABADO

MACHOS

HEMBRAS

MACHOS

UFC, mínimo

1,06

1,05

1,07

PDI, mínimo

9,0

9,0

8,5

PDI/PB, %

65-70

65-70

65-70

FND, máximo

16,0

16,0

16,0

Almidón, máximo

47,0

47,0

47,0

EE, máximo

7,0

7,0

7,0

Tabla 12. Recomendaciones nutritivas para los piensos de crecimiento y acabado, en cebo de terneros pasteros razas cárnicas en pureza, origen importación.

DESCÁRGALO EN PDF DESCARGAR BIBLIOGRAFÍA

19 rumiNews Marzo 2022 | Eficiencia alimentaria en cebo de terneros según el modelo de alimentación F/C:10/90


ADITIVOS ALIMENTARIOS EN CEBO DE TERNEROS Trinidad de Evan, Almudena Cabezas, Vicente Jimeno y María Dolores Carro Universidad Politécnica de Madrid

L nutrición

os piensos con alto contenido en cereales que reciben los terneros de cebo fermentan rápidamente en el rumen, produciendo una acumulación de ácidos grasos volátiles y ácido láctico que, a menudo, provoca situaciones patológicas (acidosis, timpanismo, abscesos hepáticos, laminitis, etc.) que afectan negativamente al bienestar y rendimiento productivo de los animales. El uso de aditivos puede ayudar a prevenir estas patologías, mejorando el estado sanitario de los animales e incrementando su producción, existiendo numerosos aditivos que pueden utilizarse en la práctica.

En este artículo se analizan cuatro tipos de aditivos por su: Amplio uso en la práctica: Probióticos Buffers y alcalinizantes Potencial de futuro: Extractos vegetales Aditivos antimetanogénicos

20 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


PROBIÓTICOS Los probióticos son cultivos vivos de diversos microorganismos que, al ser consumidos por los animales, producen efectos beneficiosos a través de modificaciones en la microbiota del tracto digestivo y/o del estado inmunológico

(Fuller, 2004).

Los probióticos utilizados en la alimentación de los terneros incluyen cultivos de diferentes bacterias, especialmente de las especies Bacillus, Enterococcus y Lactobacillus, y cultivos de hongos, entre los que destaca la levadura Saccharomyces cerevisiae (Tabla 1).

En general, los cultivos de bacterias son más utilizados en los animales jóvenes, en los que no se ha desarrollado por completo el rumen (prerrumiantes), mientras que S. cerevisiae se administra a animales con un rumen funcional, aunque esta levadura también puede ser eficaz en los terneros prerrumiantes.

nutrición

En numerosos estudios se ha demostrado que el uso de diferentes probióticos en terneros puede ser útil para mejorar su salud y rendimiento productivo, aunque en otros estudios no se han observado efectos tan claros de estos aditivos.

Tabla 1. Probióticos incluidos en la lista de aditivos zootécnicos autorizados para la alimentación de terneros (Edición nº 294 del European Union Register of Feed Additives pursuant to Regulation (EC) No 1831/2003 publicada en septiembre de 2021). Código

Aditivo Bacillus subtilis (DSM 5750) Bacillus licheniformis (DSM 5749)

Categoría de animales

Fecha autorización

Terneros de cría

04/04/2017

4b1072

Saccharomyces cerevisiae CNCM I-4407

Terneros de cría

22/02/2021

4b1705

Enterococcus faecium NCIMB 10415 Enterococcus faecium DSM 7134 Lactobacillus rhamnosus DSM 7133

Terneros

19/11/2013

Terneros de cría

27/11/2013

4b1700i

4b1706 4b1707

Enterococcus faecium DSM 10663/NCIMB 10415

Terneros de cría

22/07/2015

4b1708

Enterococcus faecium NCIMB 11181

Terneros

11/09/2013

4b1711

Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077

Terneros

22/10/2020

4b1825

Bacillus subtilis (DSM 28343)

Terneros de cría

05/08/2020

4b1710

Saccharomyces cerevisiae MUCL 39885

Terneros de cebo

19/11/2013

4b1704

Saccharomyces cerevisiae CBS 493.94

Terneros de cebo

10/11/2014

E1702

Saccharomyces cerevisiae NCYC Sc 47

Terneros de cebo

En trámite de renovación

E1711

Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077

Terneros de cebo

En trámite de renovación

21 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


CULTIVOS DE BACTERIAS En una revisión de diferentes trabajos en los que se observaron efectos positivos de la administración de diferentes especies de Lactobacillus y Streptococcus a terneros en diferentes fases del crecimiento, Krehbiel et al. (2003) observaron como media un aumento del 2,5 - 5% en la ganancia medida diaria (GMD), una mejora del 2% en la eficiencia de utilización del alimento y un aumento de 6 - 7 kg en el peso de la canal, aunque los cambios en la ingestión de alimento fueron inconsistentes. En algunos casos se ha observado también una reducción de la morbilidad y la excreción fecal de E. coli

(Krehbiel et al., 2003; Peterson et al., 2007).

Mediante estos mecanismos, los probióticos bacterianos impiden o dificultan la colonización del tracto digestivo por bacterias patógenas (Salmonella, E. coli, Clostridium, etc.) y reducen su concentración y/o producción de toxinas, disminuyendo la incidencia de diarreas

(Timmerman et al., 2005). nutrición

La administración de estos cultivos bacterianos a terneros jóvenes puede ejercer efectos beneficiosos a diferentes niveles (Newman y Jacques, 1995): Aumento de la producción de ácido láctico, lo que reduce el pH intestinal y dificulta el crecimiento de bacterias enteropatógenas.

Las necesidades nutritivas para el mantenimiento y la renovación del epitelio intestinal aumentan considerablemente con los procesos entéricos (Koutsos y Klasing, 2001), por lo que mejorar la salud intestinal supone un importante ahorro de nutrientes a los terneros, siendo otra vía de contribución de los probióticos bacterianos a la mejora de sus rendimientos productivos.

Competencia con microorganismos patógenos por los nutrientes y puntos de adhesión a la mucosa intestinal. Producción de sustancias con efecto antimicrobiano (bactericinas, péptidos bioactivos, etc.). Adsorción de bacterias patógenas y toxinas microbianas en su superficie. Estimulación de la respuesta inmunitaria al aumentar la actividad de los macrófagos y los niveles de IgA que cumplen una función fundamental en la protección de la mucosa intestinal de las agresiones microbianas.

22 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros

En resumen, los terneros jóvenes que reciben probióticos bacterianos como aditivos pueden presentar un mejor estado sanitario, lo que se puede traducir en una mejora de los índices productivos al reducir la morbilidad y/o mortalidad.


CULTIVOS DE HONGOS

Sartori et al. (2017) realizaron un metaanálisis de los resultados de 16 estudios en los que se administraron cultivos de S. cerevisiae a terneros de cebo alimentados con piensos ricos en cereales (feedlot) y obtuvieron una reducción significativa en la ingestión de alimento sin cambios en la GMD, por lo que la administración de esta levadura mejoró el índice de conversión (IC), aunque en otros estudios no se han observado efectos (Carrasco et al., 2016; Cunha et al., 2019).

Consumo de nutrientes esenciales para bacterias Las levaduras utilizan azúcares y almidón presentes en el rumen evitando que sean usados por bacterias productoras de ácido láctico (ej.: Streptococcus bovis y Lactobacillus plantarum), por lo que contribuyen a reducir las concentraciones de este ácido en el rumen y el riesgo de acidosis, manteniendo el pH ruminal en valores más adecuados para la actividad celulolítica.

Los mecanismos de acción de S. cerevisiae son diferentes a los de los probióticos bacterianos y su principal efecto consiste en estimular el crecimiento y la actividad de la microbiota ruminal, en especial de las bacterias celulolíticas. Este efecto se logra a través de diferentes mecanismos (Fonty y Chaucheyras-Durand, 2006).

Producción de compuestos beneficiosos para la microbiota ruminal

Generación de condiciones de anaerobiosis

Otro mecanismo es la liberación de nutrientes específicos para la microbiota ruminal (ácido málico, péptidos de cadena corta, vitaminas del grupo B, etc.).

Se ha observado que las levaduras pueden utilizar el oxígeno que llega al rumen a través de los alimentos o del aire, favoreciendo así el crecimiento de las bacterias anaerobias estrictas.

nutrición

Los cultivos de S. cerevisiae consisten en células vivas de esta levadura acompañadas de su medio de cultivo.

Estas sustancias favorecen el crecimiento microbiano, pudiendo aumentar el flujo duodenal de proteína microbiana y la disponibilidad de aminoácidos para el ternero.

Estos cambios pueden mejorar la degradación del alimento y la producción de ácidos grasos volátiles, aumentando la eficiencia alimenticia.

23 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


La eficacia del uso de S. cerevisiae en terneros jóvenes, sin un rumen plenamente funcional, también está bien demostrada. Una gran parte de la mortalidad de los terneros neonatos se debe a infecciones entéricas, por lo que mejorar la salud intestinal y el estado inmunológico de los animales reduce la morbilidad y mortalidad.

Galvao et al. (2005) observaron que la inclusión de S. cerevisiae en el pienso de terneros recién nacidos con bajas concentraciones plasmáticas de inmunoglobulinas (< 7,3 g/l) aumentó la ingestión de pienso y la ganancia de peso hasta el destete, y redujo la duración de las diarreas.

nutrición

En otros estudios también se han observado estos efectos en terneros jóvenes (Lesmeister et al., 2004; Alugongo et al., 2017), especialmente la reducción de la duración de las diarreas (Magalhães et al., 2008).

Si bien no se conocen totalmente los mecanismos de acción de S. cerevisiae en estos animales, se cree que puede estimular la colonización microbiana del rumen y favorecer la fermentación del alimento sólido, ya que se han observado estas acciones en corderos gnotobióticos (Chaucheyras y Fonty, 2002).

El glucano de la membrana celular de las levaduras podría ser responsable de su actividad antidiarreica debido a su gran capacidad de absorción de agua (Alugongo et

al., 2017). Sin embargo, no se han visto efectos positivos de S. cerevisiae en el desarrollo de las papilas ruminales y algunos estudios (revisados por Alugongo et al., 2017) no han podido constatar los efectos beneficiosos señalados anteriormente. La variabilidad en la respuesta puede estar relacionada con la cepa y dosis de S. cerevisiae usadas en los diferentes estudios, las características del pienso y el estado fisiológico de los animales, ya que se ha observado que la eficacia de S. cerevisiae es mayor en terneros estresados o con un estado higiénico-sanitario deficiente que en los que se encuentran en mejores condiciones.

En general, se puede esperar una mejor respuesta en las primeras semanas de vida de los animales (especialmente en el destete) y en cualquier situación en la que la microbiota digestiva se vea alterada, como en los cambios bruscos en la alimentación, la administración de dietas concentradas, cambio de alojamiento, transporte y mezcla de animales, etc.

(Carro et al., 2014a).

24 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


MEGASPHAERA ELSDENII

Dado que todos estos estudios se realizaron con el mismo producto

Yohe et al. (2018) no observaron efectos tras administrar una dosis única de M. elsdenii a terneros de 14 días de edad. Muya et al. (2015, 2017) detectaron una estimulación del crecimiento de las papilas ruminales, una mejora de la eficiencia alimenticia y aumentos en la concentración plasmática de β-hidroxi-butirato en terneros que también recibieron una dosis única de M. elsdenii a los 14 días de edad. Klieve et al. (2003) observaron que la inoculación con M. elsdenii a terneros en transición de una dieta forrajera a un pienso rico en cereales favoreció el establecimiento de una población de bacterias utilizadoras de ácido láctico, pero este cambio no se reflejó en el pH u otros parámetros ruminales. Thieszen et al. (2015) observaron aumentos en el pH ruminal y la concentración de butírico al inocular dosis más altas de M. elsdenii a terneros en transición de una dieta con 60% de concentrado a otra con 80%.

comercial, la dosis utilizada, la dieta y la edad de los terneros podrían estar implicados en la variabilidad de los resultados obtenidos.

Finalmente, es importante recordar que la eficacia de todos los probióticos depende de su capacidad para mantener su viabilidad e integridad fisiológica en un amplio rango de condiciones ambientales antes de ser administrados con el alimento o agua de bebida.

nutrición

Algunos autores han propuesto la utilización de otros microorganismos como posibles agentes probióticos en terneros. Por ejemplo, Megasphaera elsdenii es una bacteria que utiliza ácido láctico y, por ello, puede ser eficaz para prevenir episodios de acidosis ruminal, pero las respuestas obtenidas han sido contradictorias.

Algunos productos comerciales se presentan en forma encapsulada para que los microorganismos puedan soportar las altas temperaturas y humedad utilizadas en algunos procesos de fabricación de piensos (granulación, extrusión, etc.), así como resistir los efectos antimicrobianos de algunos minerales cuando se incorpora el producto a las premezclas. Otro punto muy importante en la práctica es el almacenamiento y correcta utilización de los probióticos en la granja o fábrica de piensos, ya que se deben tomar todas las precauciones necesarias para mantener su viabilidad (Carro et

al., 2014a): Respetar la fecha de caducidad Almacenar en condiciones adecuadas de temperatura, luz y humedad Controlar el procesado del alimento en el que van incluidos No administrar con antibióticos

25 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


BUFFERS Y ALCALINIZANTES La rápida degradación de las materias primas que componen los piensos de los terneros de cebo genera una gran cantidad de ácidos grasos volátiles y ácido láctico cuyo poder acidificante no puede ser compensado por la capacidad tampón de la saliva, produciéndose un descenso del pH ruminal que puede derivar en acidosis: Reduciendo la ingestión. Provocando daños en el epitelio ruminal. Ocasionando una inflamación generalizada (debida a los lipopolisacáridos bacterianos liberados como consecuencia de la lisis bacteriana) que puede desencadenar otras patologías (laminitis, abscesos hepáticos, etc.).

nutrición

Por todo ello, la acidosis subclínica conlleva importantes pérdidas económicas en las explotaciones de terneros y perjudica gravemente el bienestar y rendimiento productivo de los animales. Si bien, existen diferentes estrategias para prevenir este proceso, una de las más utilizadas en la práctica es el uso de buffers en la dieta.

Los buffers son sustancias que neutralizan los ácidos producidos y previenen el descenso del pH ruminal, aunque no pueden revertir el proceso de acidosis, por lo que su acción es preventiva. El bicarbonato sódico (NaHCO₃) es el buffer más utilizado en la práctica, aunque también existen otras sustancias que pueden utilizarse para prevenir los descensos del pH ruminal, como el óxido de magnesio (alcalinizante) y las algas marinas calcáreas.

BICARBONATO SÓDICO COMO BUFFER La eficacia tampón del bicarbonato sódico se reduce a pH bajos como los encontrados en terneros de cebo (5,5 – 5,8) debido a su pKa de 6,25 (Russell, 1998). Además, debido a que se solubiliza rápidamente en el rumen, su efecto tampón se produce muy rápidamente, pero no perdura en el tiempo. En la práctica suele utilizarse entre un 0,7 y 1% de bicarbonato sódico cuando se administran piensos ricos en cereales, pero hay que tener en cuenta que el uso de altas cantidades de bicarbonato en dietas ricas en fósforo aumenta el riesgo de cálculos urinarios en los terneros

(Rossi et al., 2019).

26 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


Las algas calcáreas (esqueleto de Lithothamnium calcareum) son una alternativa al bicarbonato sódico debido a que contienen bicarbonato cálcico (CaCO₃) y el carbonato tiene mayor poder tampón que el bicarbonato. Otra ventaja es que la solubilidad de los minerales de estas algas en un ambiente ruminal ácido es más lenta que la del bicarbonato y además aportan calcio, lo que puede ser beneficioso para el balance calcio:fósforo en los terneros de cebo (Rossi et

al., 2019). Algunos estudios han comparado la eficacia del bicarbonato sódico con la de las algas calcáreas.

Farra et al. (2003) administró bicarbonato sódico (1,25% de la materia seca), un producto comercial basado en algas calcáreas (0,75% de la materia seca) o monensina (28 mg/kg) a terneras que recibían una dieta rica en maíz y con solo un 7,5% de forraje. En comparación con el grupo control (no aditivos), tanto el bicarbonato sódico como las algas calcáreas aumentaron significativamente el valor medio del pH ruminal (5,95, 6,25 y 6,13, respectivamente) y redujeron el período de tiempo en el que el pH permaneció por debajo de 5,6 (406, 156 y 256 minutos, respectivamente), sin que se detectasen diferencias entre los dos productos. La monensina no ejerció efecto alguno en el pH medio ni en el tiempo que permaneció debajo de 5,6.

En este trabajo también se observó que aumentar la concentración de algas calcáreas de 0,75 al 1,25% en el pienso no producía efectos beneficiosos adicionales en el pH ruminal, pero reducía la ingestión. Más recientemente, Rossi et al. (2019) observaron que la sustitución de la mitad del bicarbonato sódico (incluido al 0,7% de la materia seca) por un producto comercial basado en algas calcáreas aumentó la GMD de terneros charoleses durante 130 días de cebo (1,46 vs. 1,54 kg/d) y el pH ruminal postmortem (6,62 vs. 6,25) sin afectar a la ingestión de alimento. Montañez-Valdez et al. (2012) compararon la eficacia del bicarbonato sódico (1,0% de la materia seca) y un producto comercial basado en algas calcáreas (0,5% de la materia seca) en terneros que recibían dietas con un 70% de concentrado y observaron que ambos aditivos aumentaron el pH ruminal, pero no tuvieron efecto en las concentraciones de ácidos grasos volátiles y amoníaco ni en la degradabilidad de la dieta medida in situ.

nutrición

ALGAS CALCÁREAS COMO BUFFER

Ninguno de los productos evaluados afectó al número de comidas diarias, el tiempo en el comedero ni la producción total de ácidos grasos volátiles o sus proporciones molares.

Estos resultados confirman la eficacia de bajas dosis de algas calcáreas para tamponar el pH ruminal, aunque en la práctica debe realizarse un análisis económico para valorar la conveniencia de su utilización como alternativa al bicarbonato sódico.

El bicarbonato sódico no afectó significativamente a la ingestión de materia seca (23,5 vs. 22,0 kg/d), pero las algas y la monensina sódica disminuyeron significativamente la ingestión (21,2 y 21,0 kg/d, respectivamente).

27 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


ÓXIDO DE MAGNESIO COMO ALCALINIZANTE Los alcalinizantes también son útiles para aumentar el pH ruminal, siendo el óxido de magnesio (MgO) el más utilizado en la práctica. Sin embargo, su baja palatabilidad impide utilizar dosis altas y se recomienda que no exceda un 0,3-0,4% de la materia seca de la ración (Calsamiglia et al., 2012).

nutrición

Varios estudios han evidenciado el efecto positivo del óxido de magnesio (0,5-0,8%) en el pH ruminal, ileal y cecal (Peirce et al., 1983; Christiansen y Webb, 1990; Le Ruyet y Tucker, 1992) de terneros de cebo y vacas que recibían piensos ricos en cereales y cantidades bajas de forraje (≈10%), aunque los efectos en la digestibilidad de la dieta no son tan claros.

ACCIÓN SINÉRGICA DE BUFFERS & ALCALINIZANTES Debido a la acción complementaria que ejercen los buffers (impiden descensos del pH) y los alcalinizantes (aumentan el pH), su administración conjunta puede tener un efecto sinérgico. Sin embargo, hay pocos estudios que hayan analizado el posible efecto sinérgico de estas sustancias.

Peirce et al. (1983) compararon los efectos de incluir bicarbonato sódico (1%), óxido de magnesio (0,5%) o ambos (1% y 0,5%) en la dieta de terneros que recibían una dieta forrajera y fueron cambiados bruscamente a una dieta concentrada. En comparación con el grupo control, el bicarbonato sódico aumentó la ingestión de materia seca, mientras que el óxido de magnesio incrementó la digestibilidad de la dieta (especialmente de la fibra y el almidón) y el pH fecal. Sin embargo, ninguno de los aditivos afectó al pH ruminal y la administración de ambos no produjo ningún efecto beneficioso. Hay que tener en cuenta que en este estudio todos los animales recibieron monensina sódica (36 mg/kg de materia seca), lo que pudo afectar a los resultados.

En vacas lecheras que recibían una dieta con 60% de concentrado se han obtenido efectos similares, indicando que la administración conjunta de altas cantidades de bicarbonato sódico (1%) y óxido de magnesio (0,8%) no mejora los efectos obtenidos cuando cada aditivo se administra por separado (Erdman et al., 1980).

En la actualidad existen varios productos en el mercado que combinan bicarbonato sódico y óxido de magnesio, normalmente en proporciones 75:25, y su dosis máxima recomendada es el 1% de la dieta.

28 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


EXTRACTOS VEGETALES

Son responsables de su olor y/o sabor. Actúan como mensajeros químicos entre las plantas y el medio ambiente (p. ej., atraen a insectos polinizadores y repelen a insectos patógenos). Son una defensa frente a otras plantas, herbívoros y procesos abióticos estresantes.

(Carro et al., 2014b) Algunos extractos vegetales pueden tener efectos bactericidas y/o bacteriostáticos, dependiendo de la dosis administrada, por lo que actúan selectivamente sobre la microbiota ruminal y pueden utilizarse para modificar su composición, pero también pueden estimular la ingestión de alimento y los procesos digestivos (Calsamiglia et al., 2007).

En la Tabla 2 se muestran los efectos que pueden ejercer algunos extractos vegetales sobre la fermentación ruminal. La alicina y el dialil disulfuro son componentes del ajo que parecen ser responsables de la reducción de la producción de metano que se ha observado repetidamente en estudios in vitro (Busquet et al., 2005; Mateos et al., 2013) y de la disminución de la relación acético/propiónico en vacuno alimentado con dietas concentradas (Castillo-Lopez et al., 2021).

El anetol es el componente del anís responsable de su actividad antimicrobiana y en experimentos in vitro y con terneros en cebo ha provocado reducciones de la relación acético/propiónico y de la concentración de amoníaco al reducir la desaminación (Cardozo et al., 2005, 2006;

nutrición

Bajo el término de “extractos vegetales” se engloba una gran variedad de compuestos secundarios de las plantas que:

Fandino et al., 2008). Entre estas sustancias destacan la alicina, el anetol, la capsaicina, el cinamaldehído, el eugenol y el timol, aunque existen muchos otros.

Estas modificaciones de la fermentación ruminal serían beneficiosas en el cebo de terneros al mejorar la eficiencia energética y proteica.

29 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


La capsaicina, un carotenoide extraído de los pimientos rojos, ha mostrado efectos similares (Cardozo et al., 2006;

Rodríguez-Prado et al., 2012).

También se ha demostrado la eficacia de otros compuestos como el cinamaldehído, el eugenol y el timol para reducir la actividad proteolítica ruminal y modificar el perfil de ácidos grasos volátiles en terneros de cebo

(Yang et al., 2010a, 2010b, 2010c).

nutrición

Otros extractos vegetales como los taninos pueden mejorar el estatus antioxidante en los terneros y reducir la oxidación lipídica de la carne (Soldado et al., 2021), aunque su utilización práctica es complicada por su heterogeneidad y sus posibles efectos negativos en la ingestión y digestión de los alimentos.

Debido a que estas sustancias presentan diversos modos de acción, la selección y combinación de varios de ellos puede resultar en efectos sinérgicos que favorezcan la eficiencia de la fermentación ruminal. De hecho, se han realizado varios estudios en terneros de cebo para analizar la eficacia de varias combinaciones, pero se han obtenido resultados contradictorios.

Bravo et al. (2009) hicieron un metaanálisis de 15 estudios en terneros de cebo a los que se les administró un producto comercial formado por una mezcla de eugenol, cinamaldehído y capsaicina, y observaron una tendencia a mejorar la GMD (2,9%) sin cambios en la ingestión de materia seca, lo que resultó en una mejora del IC comparado con los animales que no recibían el aditivo. En un estudio reciente con el mismo producto, Gouvêa et al. (2021) determinaron que su administración (120 mg/kg materia seca) a terneros cruzados durante 154 días de cebo no afectó a la ingestión de materia seca, el rendimiento productivo y las características de la canal, siendo los resultados similares a los obtenidos cuando los terneros recibieron monensina (26 mg/kg materia seca).

Tabla 2. Efectos de algunos extractos vegetales sobre la fermentación ruminal y la ingestión de alimento en terneros de cebo. Compuesto activo

Planta

Alicina Dialil disulfuro

Ajo

Reducción de la producción de metano* y de la relación acético/propiónico

Anetol

Anís

Reducción de la actividad proteolítica (desaminación), de la relación acético/propiónico y del número de protozoos

Capsaicina

Pimiento rojo

Cinamaldehído

Canela

Reducción de la actividad proteolítica (peptidolisis y desaminación) y de la relación acético/propiónico Aumento de la síntesis de proteína microbiana

Eugenol

Clavo

Reducción de la actividad proteolítica (peptidolisis y desaminación) y de la relación acético/propiónico Aumento de la síntesis de proteína microbiana

Timol

Tomillo Orégano

Efectos

Reducción de la actividad proteolítica (desaminación) y de la relación acético/ propiónico. Aumento de la ingestión

Reducción de la actividad proteolítica (desaminación) Modificación del perfil de ácidos grasos volátiles Reducción de la severidad de la acidosis

* Resultados en estudios in vitro

30 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


ZOOALLIUM BLOCK

PIENSO COMPLEMENTARIO MINERAL ELABORADO CON ZOOALLIUM CÍTRICOS (1,5%) DESCRIPCIÓN Pienso mineral en forma de bloque sólido para alimentación animal de rumiantes y equinos. Compuesto de Cloruro de sodio, Melaza de remolacha, Zooallium Cítricos (1,5%), Aceite esencial de orégano y oligoelementos.

ACCIÓN Ayuda para una protección eficaz frente a infecciones intestinales, ectima contagioso, parásitos internos y externos.

USO Pienso complementario mineral para la alimentación de rumiantes y equinos. Utilizar a libre disposición asegurando que los animales dispongan de agua en todo momento. No sobrepasar las cantidades indicadas a continuación:

Équidos

Equino

Bovinos Ovino/Caprino

1 bloque cada 4 caballos. 60gr/día.

Vacuno de carne

1 bloque cada 15 animales. 50 gr/día.

Vacuno de leche

1 bloque cada 20/30 animales. 50 gr/día.

Ovino y cabras

1 bloque cada 20/30 animales. 50 gr/día.

EFICACIA 6% Aumento de peso primeras 3 semanas de cebo*. Control de infecciones bacterianas y ectima contagioso**. Modificación del olor del sudor, ayudando a repeler parásitos externos. Mejora del metabolismo hepático. *Resultados prueba cebo de corderos. Día 49 al 70 de vida. **Resultados desafíos frente a bacterias Zooallium cítrico (1,5% composición bloque). Pruebas realizadas en el Cecav. Clostridium Perfingens

Zooallium Cítrico 4,33

Pasteurela Multocida

3,13 1,33

2,93

Zooallium Cítrico 2,67

2,5 1,47

1,73

1,87

0,57 0,00 Zooallium Cítrico

Colistina

Trimetropin Tetraciclina Amoxicilina Enrofloxacina

Zooallium Cítrico tiene un efecto inhibitorio superior que los antibióticos mencionados en el gráfico.

Zooallium Tetraciclina Cítrico

0,00 Colistina Enrofloxacina Trimetropin Amoxicilina

Zooallium Block es un producto de

Zooallium Cítrico tiene un efecto inhibitorio superior que los antibióticos Tetraciclina, Colistina, Enrofloxacina y Trimetropin-Sulfamida.

COMPOSICIÓN Materias primas: Cloruro de sodio, melaza de remolacha, ajo fresco morado (1%), óxido de magnesio, extracto de cítricos (0.015%). Aditivos: Aromatizantes: aceites (0.11%), Oligoelementos: zinc (3b603 – óxido de zinc) (270 mg/kg), manganeso (3b503 – sulfato manganoso, monohidratado) (165 mg/kg), cobre (3b405 – sulfato de cobre (II) pentahidratado) (35 mg/kg), yodo (3b202 – yodato de calcio anhidro) (30 mg/kg), selenio (3b801 – selenito de sodio) (5 mg/kg).

VENTAJAS Producto nutraceútico elaborado con ajo morado fresco procesado a bajas temperaturas sin ningún tratamiento térmico ni de extracción. Enriquecido con oligoelementos esenciales como zinc o selenio. Combinación natural de ajo fresco morado, aceites esenciales y extractos cítricos.

J.R. Suárez Monedero S.L. C/ La Región 7 16660- Las Pedroñeras (Cuenca) +34 967 160 564 / 637 54 12 33 zooallium@zooallium.es www.zooallium.es


Iberia

LOCATIM® La solución sencilla y eficaz para unos terneros sanos LOCATIM® es un concentrado oral que confiere protección específica frente a la enteritis neonatal del ternero. Contiene niveles muy elevados de anticuerpos que reducen la mortalidad provocada por la enterotoxicosis asociada con la adhesina F5 (K99) de E. coli durante los primeros días de vida.

Fácil de usar • Tratamiento oral fácil de usar • Reducción significativa de la tasa de mortalidad • Tratamiento individual del ternero

Cantidad

Ventajas • Absorción de anticuerpos específicos • Independiente del manejo del calostro • Protección local inmediata incluso antes de la ingesta del calostro • Combinable con la vacunación preventiva • Fácil administración por parte del ganadero

1

Calidad

60 ml

en una sola dosis

Rápida protección inmunológica

Absorción

Efectos • Gran absorción de anticuerpos en el intestino • Neutralización de las toxinas • Prevención de la adhesión de los patógenos a la mucosa intestinal

2

Local

Concentración de anticuerpos específicos

Transferencia directa de anticuerpos

Sistémico

En las primeras

4

horas

1

2

antes del primer calostro materno

LOCATIM®: Sustancias activas: Lactosuero bovino concentrado con Inmunoglobulinas G específicas contra la adhesina F5 (K99) de E. coli ≥2,8* log10/ml. *Método ELISA. Especies de destino: Terneros recién nacidos de menos de 12 horas de vida. Indicaciones de uso: Reducción de la mortalidad causada por enterotoxicosis asociada con la adhesina F5 (K99) de E. coli durante los primeros días de vida como suplemento del calostro materno. Vía de administración y posología: Administración por vía oral de 60 ml, tan pronto como sea posible, preferentemente durante las 4 primeras horas de vida, pero no más tarde de las 12 primeras horas. El medicamento debe administrarse solo o diluido en leche o en un sustituto de la leche durante las primeras 12 horas de vida del ternero, preferentemente tan pronto como sea posible. En caso de que el ternero no quiera tomar el medicamento, se podrá administrar con una jeringa normal colocada en la boca del animal. El ternero debe recibir el calostro normal además del medicamento. En ausencia de información específica que demuestre la seguridad de la repetición de más de una dosis, se recomienda que los terneros sean tratados con una única dosis. Contraindicaciones: Ninguna. Precauciones: Este medicamento puede contener anticuerpos contra el virus de la BVD. Tiempo de retirada previo cero días. Titular de la autorización de comercialización: Biokema Anstal. Nº Registro: EU/2/99/011/001.

Dopharma Iberia S.L. | Av. De la Llana 123, 08191 Rubí (Barcelona) - España | PO box 461 T: +34 93 697 64 21 | www.dopharma-iberia.com | dopharmaiberia@groupandersen.com


Latack et al. (2021) administraron este producto (102 mg/ kg materia seca) a terneros Holstein que recibían una dieta concentrada y tampoco observaron efectos en la ingestión ni el rendimiento productivo de los terneros durante los 216 días que duró el cebo. En algunos trabajos realizados en países en los que todavía se permite utilizar aditivos antibióticos, se ha comparado la eficacia de estos con la de algunos extractos vegetales.

Araujo et al. (2019) no observaron diferencias en la ingestión, el rendimiento productivo y el número de abscesos hepáticos en terneros cruzados que recibían monensina (33 mg/kg materia seca) o un producto comercial (150 mg/kg materia seca) que incluía carvacrol, eugenol, cinamaldehído y capsaicina.

Estos resultados indican que algunos extractos vegetales podrían tener efectos similares a los de los aditivos antibióticos promotores del crecimiento que fueron prohibidos hace años en la Unión Europea.

nutrición

Meyer et al. (2009) administraron una mezcla (90 mg/kg materia seca) de timol, eugenol, vainillina, guaiacol y limoneno a terneros cruzados durante 115 días de cebo y tampoco observaron diferencias con otro grupo que recibía monensina y tilosina (26,4 y 7,9 mg/kg de materia seca, respectivamente) en los parámetros productivos y características de la canal, aunque el número de abscesos hepáticos fue significativamente menor en el grupo que recibió los antibióticos (6,5 vs. 16,6).

33 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


Existen varios factores que pueden explicar la variabilidad en la respuesta obtenida en los diferentes estudios. Un punto crucial es la concentración del componente o componentes activos utilizados, ya que en algunos estudios no se indica la pureza del ingrediente. Otro factor importante es la dosis, ya que el uso de dosis altas de estos compuestos puede incluso producir efectos negativos en los animales.

nutrición

Benchaar et al. (2006) observaron la administración diaria de 2 g de una mezcla de extractos vegetales (timol, eugenol, vainillina y limoneno) a terneros de cebo mejoró la eficiencia de utilización del alimento, pero la eficiencia empeoró cuando se administraron 4 g del producto. De forma similar, Yang et al. (2010b) señalaron que la administración diaria de 400 mg de cinamaldehído estimuló la ingestión y digestibilidad del alimento en terneros de cebo, pero dosis más altas (800 y 1600 mg/d) redujeron la ingestión. Identificar la dosis efectiva de cada uno de estos compuestos y/o sus mezclas es un punto fundamental para posibilitar su utilización práctica. El tipo de dieta que reciben los terneros también puede influir en la respuesta a estos aditivos.

En un estudio in vitro, Cardozo et al. (2005) observaron que los efectos de diferentes extractos (ajo, anís, orégano, yuca y pimiento rojo) y compuestos (cinamaldehído, anetol y eugenol) en la fermentación in vitro de una dieta concentrada eran más favorables a pH 5,5 que a pH 7,0, lo que concuerda con la idea de que algunas de estas sustancias pueden ser más efectivas en terneros de cebo que en vacas lecheras (Khiaosa-ard y Zebeli. 2013).

34 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros

En condiciones in vitro (Cardozo et al., 2004; GarcíaRodríguez et al., 2021) se ha observado una pérdida de la eficacia de algunos de estos compuestos con el tiempo, posiblemente debida a una adaptación de la microbiota ruminal, lo que también contribuiría a los diferentes resultados obtenidos.

En resumen, los extractos vegetales constituyen un grupo de sustancias con un elevado potencial para ser utilizados como aditivos en los terneros de cebo. En los últimos años se han autorizado en la Unión Europea como aditivos zootécnicos varios productos comerciales formados por mezclas de extractos vegetales destinados a aves y cerdos, lo que implica que han mostrado su eficacia para mejorar la producción de estos animales, por lo que es previsible que en el futuro también se autoricen este tipo de productos en rumiantes.


ADITIVOS ANTIMETANOGÉNICOS

El metano producido por el vacuno de carne fue casi un 62% del metano entérico emitido por la ganadería española (MITECO, 2021b), por lo que disponer de aditivos eficaces para reducir estas emisiones tendría una importante repercusión medioambiental y mejoraría la eficiencia de la utilización de la energía de la dieta. Si bien, se han realizado investigaciones sobre diferentes aditivos, únicamente se analizarán aquí los dos que actualmente tienen mayor potencial de uso en la práctica: 3-nitroxipropanol (3NOP) Algas rojas

3-NITROXIPROPANOL El 3NOP es un compuesto sintético y un análogo estructural de la coenzima M (CoM), que es necesaria en el último paso de la metanogénesis.

La eficacia de este compuesto para reducir de forma persistente la producción de metano en vacas lecheras, sin afectar negativamente a la producción y composición de la leche, está bien constatada (Hristov et al., 2015; Feng y Kreab, 2020), y aunque ha sido menos estudiado en vacuno de carne algunas investigaciones recientes avalan su eficacia.

Vyas et al. (2016a, 2016b, 2018) realizaron varias pruebas para analizar los efectos del 3NOP a lo largo del ciclo productivo de terneros de cebo alimentados con dietas con alto contenido en forraje durante el crecimiento (70% ensilado de cebada) y alto contenido en cereales durante el acabado (87% cebada grano) y observaron una reducción media de la producción de metano del 42% en la fase de crecimiento y del 37% en la fase de acabado en ciclos productivos de 238 días.

nutrición

En España, las emisiones de metano de la ganadería supusieron un 60% del total de metano antropogénico generado en 2020, y un 9,9% del total de gases de efecto invernadero (MITECO, 2021a).

Con dosis elevadas de 3NOP (200 mg/kg materia seca) la reducción llegó al 80%, representando el metano únicamente el 0,94% de la energía bruta ingerida frente al 4,45% en la dieta sin suplementar con 3NOP (Vyas et al., 2016a). Sin embargo, estas reducciones tan elevadas de la producción de metano pueden provocar alteraciones en el rumen y reducir la eficiencia de la fermentación ruminal.

Las arqueas ruminales no pueden sintetizar esta coenzima, por lo que dependen de su aporte exógeno y el 3NOP interfiere en este proceso, inhibiendo la reacción final de la formación de metano.

35 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


La eficacia del 3NOP en terneros de cebo está bien demostrada, aunque todavía no están claras las características de la dieta con las que resulta más efectivo.

Más recientemente, Alemu et al. (2021) realizaron pruebas en granjas comerciales con más de 4.000 terneros de cebo que recibían dietas forrajeras (70% de ensilado de cebada o maíz) y dosis de 3NOP entre 150 y 200 g/kg materia seca y observaron una reducción media de la emisión de metano del 21,7%, acompañada de un descenso en la ingestión de materia seca (2,6%) y una mejora en el índice de conversión (2,6%). En pruebas realizadas por otros investigadores no se han observado efectos negativos del 3NOP en la digestibilidad de la dieta (Romero-Perez et al., 2014) o en la calidad de la carne (Vyas et al., 2061a).

nutrición

Según un metaanálisis realizado por Dijkstra et al. (2018) a partir de 11 experimentos realizados en vacas lecheras y terneros de cebo que recibían 3NOP, se observó una disminución media de las emisiones de metano del 39,0% y 22,2% para vacas lecheras y vacuno de carne, respectivamente. Los efectos del 3NOP aumentaron al hacerlo la dosis administrada y se redujeron al aumentar el contenido en fibra neutro detergente (FND) en la dieta, por lo que este aditivo podría ser más eficaz en terneros alimentados con altas dosis de concentrado. Estos resultados podrían deberse a la existencia de menores concentraciones de CoM en el rumen de los animales alimentados con dietas bajas en fibra que en los que reciben dietas más fibrosas (Vyas et al., 2018). Kim et al. (2019) observaron que la administración de 100 mg de 3NOP/kg de materia seca de la dieta a terneros de cebo redujo un 17,5% las emisiones de metano cuando los animales recibían un dieta con 65% de forraje, cifra que bajó al 10,5% cuando la dieta de los terneros contenía un 80% de concentrado.

36 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros

Es importante señalar que las emisiones de metano se recuperan a los pocos días de retirar la suplementación con 3NOP (Romero-

Perez et al., 2015; Vyas et al., 2016a), por lo que este aditivo debe ser utilizado de forma continuada.

El 3NOP está en trámites de aprobación para su uso en la práctica en la Unión Europea y en Estados Unidos y si llega a aprobarse será el primer aditivo eficaz para reducir las emisiones sin perjudicar la producción de los animales. El uso de este compuesto en la alimentación de vacuno, ovino y caprino ya está autorizado en Chile y ha sido aprobado recientemente (septiembre de 2021) en Brasil, uno de los principales exportadores mundiales de carne de vacuno.


ALGAS ROJAS

La suplementación de un forraje tropical (Chloris gayana) con un 2 - 5 % de A. taxiformis anuló la producción de metano in vitro durante 72 horas sin afectar negativamente a la producción de ácidos grasos volátiles y la degradabilidad ruminal del forraje (Kinley et al., 2016), pero a niveles de inclusión del 10% redujo significativamente la fermentación del forraje. Otros estudios in vitro (Machado et al., 2014, 2015; Paul et al., 2006) han confirmado el efecto antimetanogénico de A. taxiformis y otras algas del género Asparagopsis, aunque hasta el momento se han realizado muy pocos estudios in vivo para comprobar su eficacia. Kinley et al. (2020) observaron que añadir A. taxiformis a niveles del 0,1 y 0,2% de la materia orgánica de la dieta reducía las emisiones de metano un 40% y 98%, respectivamente, en terneros que recibían dieta con un 71% de cebada aplastada. No se observaron efectos negativos en la ingestión de alimento, la fermentación ruminal, ni la calidad de la carne, pero hubo mejoras en la ganancia de peso vivo durante el acabado. Roque et al. (2021) incluyeron dos dosis de A. taxiformis (0,25 y 0,5%) en la dieta de terneros que recibían dietas mixtas con diferente proporción de forraje (60%, 40% y 11%) y observaron reducciones de la emisión de metano del 69,8% y 80,0% para las dosis baja y alta de A. taxiformis, respectivamente, en los terneros que recibían la dieta más concentrada.

La reducción fue del 36,4% y 58,7% para la dieta con un 60% de forraje y del 72,4% y 81,9% para la dieta con un 40% de forraje. Ninguno de los tratamientos afectó al peso final de los animales, a su GMD, ni a la composición química y las características organolépticas de la carne, pero la dosis alta de A. taxiformis redujo significativamente la ingestión de materia seca y mejoró el índice de conversión. En vacas lecheras se han observado reducciones del 26,4% y 67,2% de las emisiones de metano al suplementar la dieta con A. armata al 0,5% y 1%, respectivamente, durante 2 semanas, pero la dosis más alta redujo significativamente la ingestión de materia seca y la producción de leche (Roque et al., 2019), sin que se detectasen aumentos de la concentración de bromoformo en la leche de los animales suplementados. Si bien, el número de estudios in vivo realizados en vacuno hasta el momento es escaso, no cabe duda de que los resultados son prometedores. Sin embargo, todavía es necesario desarrollar métodos industriales de producción de Asparagopsis antes de que pueda ser comercializada como aditivo, así como identificar de métodos adecuados para su procesado y almacenamiento que mantengan niveles adecuados de los metabolitos antimetanogénicos (Kinley et al., 2016).

nutrición

El potencial de algunas algas o sus compuestos para reducir las emisiones de metano en los rumiantes ha despertado un gran interés en los últimos años. En estudios in vitro se ha observado que algunas algas rojas, especialmente las del género Asparagopsis, tenían actividad antimetanogénica debido a que sintetizan y encapsulan compuestos halogenados análogos al metano (bromoformo y dibromoclorometano) como mecanismo defensivo (Paul et al., 2006).

En España A. taxiformis y A. armata se encuentran de forma natural en las costas de varias Comunidades Autónomas, pero están catalogadas actualmente como especies invasoras y, por ello, no se pueden recolectar ni comercializar. Esta situación podría cambiar en un futuro y además existen otras algas rojas cuyo potencial antimetanogénico todavía no se ha investigado.

Aditivos alimentarios en cebo de terneros

DESCÁRGALO EN PDF

DESCARGAR BIBLIOGRAFÍA

37 rumiNews Marzo 2022 | Aditivos alimentarios en cebo de terneros


RUMEX: VALOR AÑADIDO FRENTE A LA MEDICACIÓN CONTRA COCCIDIOS Servicio tecnico Grupo PH-Albio

publirreportaje

L

a aparición de los medicamentos antimicrobianos revolucionó la Medicina Humana y Veterinaria del Siglo XX, aportando tratamientos efectivos para las enfermedades causadas por microorganismos patógenos.

La utilización de antimicrobianos en los animales de abasto puede favorecer la aparición de bacterias resistentes que pueden extenderse a las personas, tanto por contacto directo como a través de los alimentos.

Desgraciadamente, estos microorganismos tienen la habilidad de evolucionar y desarrollar cepas resistentes a los antimicrobianos, dificultando cada vez más el tratamiento de las infecciones. Esto ocurre cuando los microorganismos mutan o intercambian genes de resistencia y la utilización continua de los medicamentos antimicrobianos acelera el desarrollo de estas cepas resistentes.

Hoy en día, la prioridad es salvaguardar la eficacia de estos medicamentos antimicrobianos, indispensables para tratar enfermedades en Medicina Humana.

ESTRATEGIAS PARA HACER FRENTE A LOS COCCIDIOS La coccidiosis es una enfermedad intestinal causada por parásitos unicelulares (protozoos). Una vez que aparece la sintomatología en los animales, la enfermedad ya ha tenido un gran impacto negativo en su productividad. Por ello, utilizar medidas preventivas ha sido una práctica común en el sector ganadero.

38 rumiNews Marzo 2022 | Rumex: Valor añadido frente a la medicación contra coccidios


COCCIDIOSTATOS IONÓFOROS

En la literatura científica ya se han descrito resistencias a todos los coccidiostatos autorizados en Europa, tanto a los ionóforos, como a los químicos o no ionóforos. También se ha demostrado que existe resistencia cruzada entre varios coccidiostatos, es decir, el desarrollo de resistencia frente a uno de ellos, conlleva la resistencia a otro.

Una de las principales diferencias entre coccidiostatos ionóforos y coccidiostatos químicos es que los primeros también tienen acción bacteriostática y bactericida. También se ha demostrado la existencia de cepas bacterianas resistentes a ellos e incluso la capacidad de las bacterias de tener resistencias cruzadas.

Actualmente, existen diferentes tratamientos frente a coccidios para rumiantes de cebo, en su gran mayoría de síntesis química (no-ionóforos), que pueden ser de administración puntual o continuada, preventiva y/o curativa. El decoquinato es un ejemplo representativo de estos tratamientos, administrándose en forma de premezcla medicamentosa durante un mínimo de 28 días. Productos como el decoquinato han demostrado reducir la carga parasitaria de los animales y las consecuencias de la enfermedad. Sin embargo, se están registrando efectos desfavorables: Interferencia en el desarrollo del sistema inmunitario. Presencia de residuos químicos en el producto final.

publirreportaje

Tradicionalmente, la prevención se ha basado en el uso de coccidiostatos y coccidicidas, medicamentos/aditivos (rumiantes/ monogástricos) utilizados para prevenir la coccidiosis mediante la inhibición del crecimiento o provocando la muerte de los coccidios.

COCCIDIOSTATOS QUÍMICOS

COCCIDIOSTATOS

Generación de parásitos resistentes.

FITOTERAPIA La fitoterapia se plantea como una alternativa que, a priori, puede:

Ayudar a prescindir de tratamientos curativos en los que se requieren varios principios activos

Evitar la necesidad de tiempos de espera para disminuir los residuos

Reducir los efectos secundarios de los coccidiostatos

Prevenir el desarrollo de resistencias

39 rumiNews Marzo 2022 | Rumex: Valor añadido frente a la medicación contra coccidios


La mayoría de los fitoquímicos (hasta hoy unos 55.000 identificados) de interés nutricional y farmacológico se clasifican habitualmente en: Flavonoides (9%)

RUMEX – UNA ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE COCCIDIOS

Terpenos (55%) Alcaloides (36%) En los años 80 del siglo pasado, comenzó la investigación de las propiedades farmacológicas de los alcaloides para Medicina Humana y a principios de los 90 ya se habían catalogado unos 10.000.

publirreportaje

Alguno de estos alcaloides con aplicación clínica destacable son: aconitina (antirreumático), atropina (antiespasmódico), Xefedrina (descongestionante), ergotamina (migrañas), hidrastina (trastornos gastrointestinales) y morfina (dolor).

¡Hoy en día, ya se han aislado más de 20.000 alcaloides! Ciertos alcaloides poseen propiedades antiprotozoarias muy destacadas, mostrando una efectividad frente a coccidios similar a los medicamentos utilizados habitualmente en producción animal.

El producto comercial RUMEX incorpora en su composición alcaloides y posee propiedades antiprotozoarias destacables frente a coccidios, como se muestra en los siguientes experimentos.

En un estudio in vivo en el que se analizó la actividad anticoccidial de RUMEX frente a infección de E. papillata en ratones inoculados con 1,5 x 103 ooquistes esporulados, se observó una disminución drástica en diversas fases de desarrollo del coccidio (Tabla 1). Tabla 1. Efecto de Rumex en las fases de desarrollo de E. papillata el día 5 post-infección (10 criptas intestinales) en ratones inoculados con ooquistes esporulados.

Grupo

Ooquistes + cigotos

Esquizontes

Gametos

No infectados (-Rumex)

0

0

0

Infectados (-Rumex)

25,3 ± 3,7

37,3 ± 5,2

23,7 ± 2,8

Infectados (+Rumex)

2,6 ± 0,5*

15,9 ± 3,2

19 ± 2,7*

-90%

-58%

-30%

Media +/- SD. *P < 0,05 en –Rumex vs +Rumex En otros experimentos in vivo realizados en pollos se ha comparado la eficacia de Rumex frente a coccidiostatos de uso habitual, amprolio o narasina + nicarbacina, obteniendo resultados de eficacia comparables.

40 rumiNews Marzo 2022 | Rumex: Valor añadido frente a la medicación contra coccidios


El hecho de que existan inóculos comerciales de ooquistes de Eimeria habituales en avicultura, la homogeneidad y tamaño de los animales, el ciclo corto del parásito, así como el elevado coste que supone la coccidiosis en avicultura a nivel global, hace que los pollos sean una de las especies más adecuadas para

Tras esta experiencia en avicultura, se realizó una serie de pruebas en terneros, terneras de recría y en corderos. En un experimento realizado con corderos de raza Rasa Aragonesa, se comparó la eficacia de decoquinato o Rumex frente a un control negativo durante el periodo de lactación.

realizar pruebas.

A pesar de muestrear con hisopo rectal todos los animales, no se encontró presencia significativa de ooquistes en ningún grupo.

Gráfica 1. Efecto de Rumex y amprolio en la excreción de ooquistes de pollos desafiados con E. tenella (4.000 ooquistes/pollo) al día 20 de vida.

Amprolio

Rumex

Sin embargo, el crecimiento de los corderos fue mayor en los animales a los que se les administró decoquinato y mucho mayor en los que fueron suplementados con RUMEX en comparación con los animales control (Gráfica 3).

14.000 12.000 10.000

Gráfica 3. Ganancia Media Diaria (GMD) en corderos control o suplementados con decoquinato o Rumex.

8.000

320 300

6.000

280 260

4.000

240 220

2.000 0

publirreportaje

Nº ooquistes/g heces

Control +

200

GMD (g) hasta destete a los 35 días

Control -

día 25 día 26 día 27 día 28 día 29 día 30

Rumex

Decoquinato

P>F 0,0002

Gráfica 2. Efecto del Rumex y la combinación narasina + nicarbacina sobre la excreción de ooquistes en pollos desafiados con E. tenella (13.000 ooquistes/pollo).

Recuento de ooquistes/g de heces nº ooquistes/g heces

140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0

6 dpi

7 dpi

T1

T2

8 dpi

T3

9 dpi

T4

T1 = infectados + Rumex, T2 = infectados + (narasina + nicarbacina), T3 = no infectados, T4 = infectados sin tratamiento, dpi= días post-infección.

41 rumiNews Marzo 2022 | Rumex: Valor añadido frente a la medicación contra coccidios


En otro experimento realizado con 48 terneros lactantes frisones de 55 kg PV, se administró RUMEX en la leche y se comparó la excreción de ooquistes frente a animales sin tratamiento.

En otro estudio realizado con terneras lactantes de recría, a pesar de que no se obtuvieron diferencias significativas en cuanto al análisis de la excreción de ooquistes en heces, se observó que la utilización de RUMEX:

A pesar de que los animales ya excretaban ooquistes al comienzo del experimento, en el grupo RUMEX no se detectó excreción de ooquistes en los posteriores muestreos. En cambio, los terneros no tratados (control) continuaron excretando ooquistes durante todo el periodo experimental (Gráfica 4). Este hecho también se reflejó como una mejora del crecimiento, consumo y conversión de los animales que consumieron Rumex en la leche (Tabla 2). Gráfica 4. Excreción de ooquistes en terneros sin tratamiento o suplementados con Rumex. CTR 1,8

1,30

1,6

log10 ooquistes/g de heces

publirreportaje

1,4

RUM

Redujo el índice de diarreas Redujo la mortalidad (10% vs 0%) La aparición de microorganismos resistentes a los fitogénicos y, en particular, a RUMEX parece poco probable. Para ilustrar este hecho, en un experimento se realizaron varios cultivos bacterianos con concentraciones sub-MIC (inferiores a las concentraciones mínimas inhibitorias) de RUMEX y 5 antibióticos a lo largo de 200 generaciones. Mientras que se observó la aparición de bacterias resistentes a todos los antibióticos (E. coli) a las pocas generaciones, NINGUNA de las cepas mutó haciéndose resistente frente a RUMEX.

1,17

1,2 1,0 0,8

Mejoró un 10% el crecimiento y consumo de pienso

0,53

0,6

0,32

0,5 0,4 0,2 0,0 -0,2 -0,4

0

14 Día de estudio

Tabla 2. Diferencias entre los valores de Ganancia Media Diaria (GMD), consumo de pienso e Índice de Conversión (IC) en terneros suplementados con Rumex en comparación con los terneros control.

Rumex vs control GMD (g)

+ 3%

Consumo pienso

+3,3%

IC (leche + pienso)

- 11%

Rumex : Valor añadido frente a la medicación contra coccidioss

DESCÁRGALO EN PDF

28

La razón por la que RUMEX no genera resistencias puede deberse a su modo de acción, ya que actúa sobre funciones esenciales de la vida de las células como la replicación de ADN o la transcripción de ARN, alterando su actividad enzimática y dañando la estructura celular. En consecuencia, si alguna mutación recayera en alguna de estas funciones básicas, ésta seguramente sería letal y las bacterias no serían viables.

CONCLUSIÓN RUMEX permite controlar de manera eficaz y económicamente competitiva el crecimiento de coccidios sin la necesidad de utilizar coccidiostatos ionóforos ni químicos. De esta manera se evita el desarrollo de resistencias y el riesgo de que haya residuos de medicamentos en el producto final que llega al consumidor. En rumiantes en particular, a pesar de que a veces resulta complicado extraer conclusiones del recuento de ooquistes en heces, el hecho de que no aparezcan diarreas en los animales y que el crecimiento diario sea bueno, confirma de forma indirecta la eficacia de RUMEX en el control de coccidios.

42 rumiNews Marzo 2022 | Rumex: Valor añadido frente a la medicación contra coccidios


Rumex Eficaz frente a

COCCIDIOS ¿Qué es Rumex? Rumex es una combinación de fitoquímicos: alcaloides y bioflavonoides.

¿Qué permite? Permite el control eficaz de diarreas provocadas por coccidios y bacterias como Escherichia coli y Salmonella.

Indicaciones Prevención y control de diarreas en: • Terneros • Recría de novillas lecheras • Corderos y cabritos

* También en forma líquida: Rumex Aqua

Fácil manejo en fábrica Resistente a tratamientos térmicos No requiere receta veterinaria Sin periodo de retirada

Para más información: Grupo PH-Albio | T. 937 291 764 | phalbio@phalbio.com | www.phalbio.com


PUNTOS CRÍTICOS DE LA CRÍA PRODUCTIVA DE

CABRITOS EN LA

RAZA MURCIANO GRANADINA

razas autóctonas

Ángel Poto Remacha, Sonia Galián Arnaldos, Begoña Peinado Ramón y Laura Almela Veracruz Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)

L

as cabras de razas de producción láctea tienen la necesidad de parir, al menos, una vez al año para que

pueda obtenerse de ellas la leche del ordeño.

La cuestión es que, aunque los precios de la carne de cabrito pueden suponer un aporte interesante a la renta del ganadero, no compensan el valor de los litros de

Se han llevado a cabo estudios

leche consumida para la consecución de

para intentar evitar la necesidad

los escasos 7-8 kg de peso vivo con los

de la gestación y el parto, pero los

que los cabritos llegan al sacrificio, por

resultados no han tenido el éxito

lo que los ganaderos prefieren practicar

esperado para implantar un sistema

la lactancia artificial con reemplazantes

productivo diferente, por lo que

lácteos y comercializar o

el nacimiento de cabritos es una

transformar en derivados

necesidad si se quiere obtener una

lácteos la leche ordeñada.

renta mínima.

44 rumiNews Marzo 2022 | Puntos críticos de la cría productiva de cabritos en la raza murciano granadina


EL RETO DE LA LACTANCIA ARTIFICIAL DE LOS CABRITOS

¿Cuáles son los principales factores que influyen en la mortalidad postnatal?

El número de bajas en los cabritos recién nacidos suele ser muy alto debido a múltiples causas. En el momento del parto y en los días anteriores (mortalidad prenatal) suele presentarse un grupo de animales que mueren por diversas causas, por ejemplo: Enfermedades que causan abortos. Mala alimentación materna, tanto por exceso como por defecto.

ENCALOSTRAMIENTO La falta de protección de los cabritos frente a las enfermedades comunes presentes en la granja se soluciona con facilidad con una buena ingesta de calostro.

Desequilibrios nutricionales. Número excesivo de fetos concebidos,

Déficit en el aporte sanguíneo de minerales (calcio, fósforo o magnesio). Presencia de cuerpos cetónicos en la sangre materna.

Un calostro de buena calidad, con un buen contenido de inmunoglobulinas y otros componentes como lactoferrina, lisozima, péptidos bioactivos, vitamina A, etc., contribuye a hacer frente a estos problemas y fortalece al recién nacido.

razas autóctonas

normalmente de tres en adelante.

Además, después del parto (mortalidad postnatal) existen riesgos que, si no se previenen, pueden terminar con abundantes bajas. Para lograr una protección inmunitaria efectiva a través del calostro, es fundamental que se produzca una buena inmunización de las madres, con especial énfasis en la aplicación de vacunas contra los diversos tipos de Clostridium perfringens.

45 rumiNews Marzo 2022 | Puntos críticos de la cría productiva de cabritos en la raza murciano granadina


HIGIENE La limpieza del cordón umbilical es esencial para la supervivencia de los cabritos, siendo necesaria: Una buena higiene en los locales. La aplicación de desinfectantes en el cordón.

EQUILIBRIO DE LA MICROBIOTA GASTROINTESTINAL

ganado caprino, caben destacar las bacterias productoras de enterotoxinas capaces de

Los cuadros diarreicos son frecuentes en

provocar la muerte o diarreas profusas en

el caprino productor de carne, pudiendo

pocas horas, así como otros como:

diezmar rápidamente los rebaños. Existen

razas autóctonas

Entre los patógenos entéricos que afectan al

diversos factores que pueden conducir a la presentación de diarreas.

Candida spp. Eimeria spp. Cryptosporidium spp.

Por ejemplo, la ingestión excesiva de leche natural o artificial, o el exceso de algún componente en la leche, como la grasa, puede conducir a una disbiosis gástrica o intestinal que incline la balanza a favor de los patógenos entéricos en detrimento de los lactobacilos saprófitos. Este desequilibrio de la microbiota genera un ambiente propicio para la proliferación de microorganismos oportunistas (hongos, bacterias, protozoos y virus) adquiridos a través de la madre o de las instalaciones y que, en condiciones de una microbiota equilibrada, no tendrían por qué proliferar. La consecuencia final en estos casos será el desarrollo de un cuadro diarreico.

Salmonella spp. Determinados virus.

Todos estos patógenos son de fácil difusión en el ganado caprino joven a través de varias vías, especialmente: Los elementos de alimentación. La ubre de la madre que adopta varios cabritos. Las máquinas nodrizas con una limpieza deficiente tras cada amamantamiento.

46 rumiNews Marzo 2022 | Puntos críticos de la cría productiva de cabritos en la raza murciano granadina


Para hacer frente a las potenciales infecciones y el sobrecrecimiento microbiano, contar con una microbiota intestinal equilibrada es fundamental, siendo muy necesaria: La adquirida durante el periparto (fluidos genitales, lamidos maternos y gérmenes de la cuadra).

El equilibrio a favor de los microorganismos saprófitos y comensales en el intestino del recién nacido evita la colonización,

La proporcionada a través de la leche materna, donde llega gracias a fenómenos

proliferación y actuación de los patógenos y ayuda a hacer frente a situaciones

de translocación bacteriana a través de la

desfavorables como el sobreconsumo o una

barrera intestinal, alcanzando la ubre por

temperatura ambiental inadecuada.

vía sanguínea.

razas autóctonas

¿Por qué es tan importante la microbiota saprófita? Compite con los patógenos por nutrientes, como minerales y vitaminas. Produce sustancias antimicrobianas. Mejora el ambiente del lumen intestinal y protege las mucosas y epitelios al interponerse e impedir la adhesión y colonización de microorganismos patógenos. Estimula la inmunidad innata de los ganglios que tapizan el intestino delgado del cabrito. Ayuda en la digestión de determinados ingredientes y producen nutrientes importantes para el organismo.

Los microorganismos mutualistas, una vez establecidos en el intestino, pueden ser potenciados con otros probióticos extraídos de la propia leche caprina o estimulando su multiplicación a través de la adición de sustancias prebióticas.

47 rumiNews Marzo 2022 | Puntos críticos de la cría productiva de cabritos en la raza murciano granadina


EL ENGORDE DEL CABRITO LACTANTE El peso vivo al nacimiento de los cabritos está próximo a los 2,3 kg, siendo mayor o menor dependiendo de varios factores, entre ellos el tipo de parto:

PARTO ÚNICO

razas autóctonas

En los partos únicos, el peso al nacimiento se aproxima a 2,5-3 kg.

PARTO TRIPLE

En los partos triples, el peso al nacimiento se acerca a 1,5 kg.

PARTO CUÁDRUPLE

En los partos cuádruples el peso al nacimiento suele ser <1 kg, siendo necesario dedicar unos cuidados especiales a estos animales.

PRIMERA SEMANA Durante la primera semana después del parto no se produce incremento significativo del peso, incluso puede haber una pequeña pérdida. Ello es debido a que el establecimiento del metabolismo y la toma correcta del calostro, en cantidad y calidad, suponen para el cabrito recién nacido un reto que ha de superar, bien solo o con ayuda.

Como hemos comentado, el calostro es fundamental, pero existen algunos ejemplares, más de lo deseable, que se niegan a mamar en los primeros días de vida, y para evitar su muerte, es necesaria la aplicación de una sonda bucogástrica por donde se administra el calostro y los nutrientes necesarios hasta que aprenda a mamar, bien de la ubre materna o bien de un biberón. El sondaje no es doloroso, puesto que la sonda suele ser de silicona y de un grosor algo inferior al esófago, pero alguna protesta por parte del animal siempre es bien recibida, ya que es señal de que la sonda toma el camino correcto.

48 rumiNews Marzo 2022 | Puntos críticos de la cría productiva de cabritos en la raza murciano granadina


SEGUNDA SEMANA El engorde propiamente dicho comienza a partir de la segunda semana de vida del cabrito, cuando su sistema digestivo y su metabolismo están totalmente adaptados a una alimentación a base de leche o lactorreemplazante y sin rumia.

A final de la segunda semana o durante la tercera, es necesaria la inmunización activa frente a Clostridium spp. y administrar vitaminas liposolubles. A partir de este momento, los cabritos empiezan a familiarizarse con la ingestión de alimentos sólidos en preparación para la rumia.

Durante este periodo, se produce un incremento sustancial de peso, alcanzando valores promedio de +500 g, todo ello muy relacionado con el peso al nacimiento, dado que la prolificidad de la raza ronda los

También pueden empezar a ingerir agua si está disponible, aunque con la leche que toman es suficiente para estar hidratados.

1,73 cabritos/cabra y, como ya hemos

razas autóctonas

comentado, los pesos son muy dispares.

PRIMERA SEMANA

SEGUNDA SEMANA

inmunización activa frente a Clostridium spp. y administrar vitaminas liposolubles.

49 rumiNews Marzo 2022 | Puntos críticos de la cría productiva de cabritos en la raza murciano granadina


Lactancia natural Vs. Nodriza Hasta este momento, los cabritos criados en régimen de lactancia natural toman leche en múltiples tomas a lo largo del día. Lo normal es que sean muy cortas pero suficientes, dado que la cabra es sometida a un ordeño, quedando el resto del día para producir leche para el cabrito. En el caso de lactancia con máquina nodriza, una vez que los cabritos han aprendido a mamar de una tetina de silicona existen varios sistemas, dando la leche 2, 3 o múltiples veces al día, dependiendo del nivel de automatización de las nodrizas. Las nodrizas automáticas son

razas autóctonas

especialmente interesantes, estando alguna cerca de la “inteligencia ganadera”, dado que permiten recopilar todos los datos de interés

Teniendo en cuenta la calidad de la leche consumida y los pesos demandados, los cabritos suelen estar listos para el sacrificio a partir de los 30 días de vida, alcanzando un peso promedio de 6,5 kg de peso vivo, pudiendo llegar a pesar más de 10 kg a los 70 días de vida. No obstante, la rentabilidad está muy condicionada por la cantidad de leche consumida, excesiva para los precios devengados por el ganadero. Además, es importante tener en cuenta que la demanda del cabrito de calidad depende del momento de consumo, mucho mayor en torno a navidades.

para evaluar el correcto crecimiento de los animales y permiten un mejor aprovechamiento de la mano de obra.

En condiciones ideales, la ganancia de peso durante estas semanas finales se va aproximando a + 1 kg/semana. No obstante, ciertos métodos priorizan que los cabritos tomen menos leche e ingieran más cantidad de alimento sólido junto con pequeñas cantidades de heno o paja, lo que permite un abaratamiento del producto final aunque con un crecimiento más lento.

Puntos críticos de la cría productiva de cabritos en la raza murciano granadina

DESCÁRGALO EN PDF

50 rumiNews Marzo 2022 | Puntos críticos de la cría productiva de cabritos en la raza murciano granadina


AHORA TAMBIÉN PARA CAPRINO

En Vetia reafirmamos nuestro compromiso con los pequeños rumiantes con la llegada de la nueva indicación de Cubolac® para caprino

CUBOLAC® POLICLOSTRIDIAL 7/11 Suspensión inyectable para bovino, ovino y caprino Composición por dosis (2 ml): Cl. perfringens Tipo A ≥ 0,3 UI; Cl. perfringens Tipo C ≥ 10 UI; Cl. perfringens Tipo D ≥ 5 UI; Cl. Septicum ≥ 2,5 UI; Cl. novyi Tipo B ≥ 3,5 UI; y Cl. sordelli, Cl. chauvoei inactivado. Indicaciones y especies de destino: Para la inmunización activa y pasiva de bovino, ovino y caprino frente al carbunco sintomático, la hepatitis infecciosa necrosante, el edema maligno y las enterotoxemias. Vías de administración: Subcutánea o intramuscular. Posología: Bovinos: 5 ml. Ovinos y caprinos: 2 ml. Pauta de vacunación: Primovacunación: Administrar dos dosis separadas al menos seis semanas. A partir de dos semanas de edad (nacidos de madres no inmunizadas) o a partir de 10-12 semanas (madres inmunizadas) Contraindicaciones: Ninguna. Precauciones: Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). Proteger de la luz. Proteger de la congelación. Tiempo de espera: Cero días. Con prescripción veterinaria. Titular: CZ Veterinaria S.A. Reg. Nº: 1187 ESP.

info@vetia.es (+34) 910 901 526 VETIA ANIMAL HEALTH, S.A.U. C/ Teide, nº 4. 28703 San Sebastián de los Reyes - Madrid

A COMPANY OF ZENDAL GROUP

www.vetia.es


"MILOXAN®

PROTEGE FRENTE CLOSTRIDIUM EN RUMIANTES CON UN ALTO NIVEL DE EFICACIA Y SEGURIDAD" ENTREVISTA CON

ALFONSO MARTÍNEZ

entrevista

ASESOR TÉCNICO DE RUMIANTES DE BOEHRINGER INGELHEIM ANIMAL HEALTH ESPAÑA

C

on motivo del lanzamiento de Miloxan® en los países europeos que aún no disponían de esta vacuna, Alfonso Martínez, asesor técnico de rumiantes de Boehringer Ingelheim Animal Health España, habla sobre las enfermedades clostridiales y repasa las fortalezas de una vacuna que arranca 2022 con una imagen renovada. Diseñada para proteger frente a las principales clostridiosis de los rumiantes, Miloxan® está avalada por su larguísima trayectoria. La seguridad y la eficacia definen a una vacuna que es la única en el mercado registrada con 12 meses de duración de la inmunidad para todos los antígenos incluidos y en todas las especies de destino.

¿Las enfermedades clostridiales siguen siendo relevantes en la actualidad? El género Clostridium incluye multitud de bacterias Gram positivas infecciosas no contagiosas, totalmente ubicuas en el entorno de los animales y de los humanos. Viven en condiciones anaeróbicas, pero algunas cepas han podido y pueden sobrevivir en ambientes con poca cantidad de oxígeno, desarrollando formas de resistencia altamente eficaces (esporas) que les han permitido subsistir a lo largo de los años.

52 rumiNews Marzo 2022 | "Miloxan® protege frente Clostridium en rumiantes con un alto nivel de eficacia y seguridad"


¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de realizar un correcto diagnóstico?

La ausencia de esos factores permite que algunas especies de clostridios potencialmente patógenos formen parte de la microbiota intestinal normal de animales completamente sanos (C. perfringens). Es decir, en ausencia de los factores que favorecen su multiplicación, son bacterias totalmente inocuas para los rumiantes domésticos.

Sin embargo, en el caso de otras especies, su simple presencia en los organismos animales supone un alto riesgo de padecer enfermedades muy graves (C. chauvoei, C. septicum, C. tetani, C. botulinum, C. sordellii…).

Dependiendo de si el origen de la enfermedad se inicia en lesiones tisulares o en el intestino se clasifican en clostridiosis histotóxicas o enterotóxicas, respectivamente. En general, las clostridiosis enterotóxicas o enterotoxemias suelen ser de curso hiperagudo y pueden llegar a causar la muerte súbita de los animales afectados. Sólo se observan formas crónicas de enterotoxemias en el ganado caprino por ser más resistentes a la absorción de toxinas de C. perfringens.

A veces nos encontramos distintas bacterias del género Clostridium produciendo diferentes toxinas que provocan las mismas lesiones y los mismos signos con distintos nombres en las distintas especies; pero también podemos ver cómo la misma bacteria produce la misma toxina que genera diferentes lesiones y enfermedad dependiendo del órgano al que afecte y en algunos casos la misma bacteria puede producir simultáneamente distintas toxinas que generan distintas lesiones o enfermedades dependiendo de la edad de los animales.

entrevista

La patogenicidad de Clostridium spp. está asociada a la presencia de factores que favorecen su multiplicación exponencial y, por tanto, la producción de toxinas, una gran cantidad y variedad, entre las cuales se encuentran algunas de las sustancias más peligrosas de la naturaleza.

Las enfermedades clostridiales son muy complejas (distintas especies, gran cantidad de toxinas y de múltiples combinaciones) por lo que, en la actualidad, realizar un correcto diagnóstico se ha convertido en uno de los principales retos de los veterinarios, ya que suele existir una errónea asociación entre la muerte súbita y la enterotoxemia.

Por este motivo, para realizar un correcto diagnóstico es necesario invertir en tiempo y en pruebas. Disponemos de distintas técnicas que, combinadas, nos pueden dar una buena aproximación a las enfermedades clostridiales. Realizar una correcta necropsia de los animales muertos en la explotación es la principal fuente de información de la que dispone el veterinario para poder llegar a un correcto diagnóstico de la muerte súbita. Y no solo deberá centrarse en los síntomas, lesiones o técnicas diagnósticas, sino que deberá tener en cuenta también otros aspectos muy importantes como la alimentación de los animales, los protocolos vacunales que siguen y el manejo ambiental.

53 rumiNews Marzo 2022 | "Miloxan® protege frente Clostridium en rumiantes con un alto nivel de eficacia y seguridad"


Ante estas enfermedades, hace más de 20 años que Boehringer Ingelheim apostó por la eficacia y la seguridad con Miloxan®. ¿Cuáles son las principales características de esta vacuna? Para proteger frente a las clostridiosis enterotóxicas e histotóxicas más importantes y frecuentes de los rumiantes domésticos, Boehringer Ingelheim pone a la disposición de los veterinarios y ganaderos la vacuna Miloxan®, con un volumen de inyección adecuado al tamaño de cada especie (2 ml para terneros jóvenes, ovino y caprino y 4 ml para vacuno) y con un elevado perfil de eficacia y seguridad.

entrevista

Tras más de 15 años en el mercado, Miloxan® ha demostrado una mínima incidencia de reacciones locales tras la administración y la duración de la inmunidad más larga (12 meses) frente a todos los clostridios incluidos en la vacuna y en todas las especies de destino.

¿Miloxan® protege frente al toxoide alfa de C. perfringens? Miloxan® protege frente a las principales clostridiosis de los rumiantes, incluyendo Clostridium perfringens.

Todos los toxinotipos de C. perfringens son capaces de producir la toxina alfa, debido a que los genes que la codifican están situados en el ADN de la bacteria.

En cambio, los genes que codifican para otras toxinas de C. perfringens no están situados en el cromosoma sino en plásmidos, por lo que es una información genética que puede intercambiarse entre unos tipos y otros, lo que impide establecer una relación cepa de clostridio-toxina. El reciente estudio (Compiani et al., Large Animal Review, 2021) asegura que se puede obtener y cuantificar mediante proteómica el toxoide de toxina alfa en una vacuna comercial como Miloxan®. Es importante destacar también que la capacidad patógena de C. perfringens tipo A solo está demostrada en el caso de la Enfermedad del cordero amarillo y aún no se ha demostrado en ovejas adultas ni en ganado bovino. ¿Y qué puedes decirnos respecto a la protección que ofrece Miloxan® frente a C. sordellii? El tipo de Clostridiosis provocada por C. Sordellii es muy importante, sobre todo para rumiantes jóvenes (principalmente corderos y cabritos). A diferencia de C. perfringens, C. sordellii no es un componente normal de la flora digestiva (por lo que su hallazgo en el contenido digestivo sirve como diagnóstico en caso de enfermedad), pero se encuentra ampliamente distribuido en el ambiente. Afecta a animales jóvenes (4-10 semanas de vida) y, con menos frecuencia, a animales adultos en producción intensiva con dietas ricas en hidratos de carbono. Produce dos toxinas, una hemolítica y otra letal, generalmente en el abomaso por la presencia de hidratos de carbono sin digerir procedentes del rumen y acaba provocando muertes súbitas o, en animales que sobreviven más tiempo, timpanismo y depresión.

Miloxan® protege frente C. sordellii en los animales correctamente vacunados.

"Miloxan® protege frente Clostridium en rumiantes con un alto nivel de eficacia y seguridad"

DESCÁRGALO EN PDF

54 rumiNews Marzo 2022 | "Miloxan® protege frente Clostridium en rumiantes con un alto nivel de eficacia y seguridad"


de

E PERTO Para un control eficiente de las clostridiosis más importantes de los rumiantes

Nuestra e periencia, tu tranquilidad La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II

Miloxan® suspensión inyectable para bovino, ovino y caprino. Composición: Cada dosis (2 ml) contiene: Toxoide ß de Clostridium perfringens tipo B ≥10 UI; Toxoide Ɛ de Cl. perfringens, tipo D ≥5 UI; Toxoide de Cl. septicum, ≥2,5 UI; Toxoide de Cl. novyi tipo B ≥3,5 UI; Toxoide de Cl. tetani ≥2,5 UI; Toxoide de Cl. sordellii 90% protección; Cl. chauvoei inactivado (anacultivo) 90% protección. Adyuvante: Hidróxido de aluminio. Especies de destino: Bovino, ovino y caprino. Indicaciones: Inmunización activa y pasiva contra enfermedades asociadas a infecciones causadas por Clostridium sordellii, Clostridium perfringens tipo B, Clostridium perfringens tipo C, Clostridium perfringens tipo D, Clostridium chauvoei, Clostridium septicum, Clostridium voyyi y contra el tétanos causado por Clostridium tetani. Uso durante la gestación y la lactancia: Bovino y ovino: Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. Caprino: No utilizar durante los últimos meses de gestación. Reacciones adversas: En muy raras ocasiones puede provocar la formación de un nódulo transitorio en el punto de inyección y reacciones de hipersensibilidad en los animales sensibilizados por la infección. Posología: Vía subcutánea. Bovinos de más de 4 meses: 4 ml. Bovinos de menos de 4 meses, ovinos y caprinos: 2 ml. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). Proteger de la luz. No congelar. Nº autorización: 3145 ESP. Presentación: Vial de 50 y 250 ml. Titular: Boehringer Ingelheim Animal Health España, S.A.U. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario.

Para la Bibliografía consultar con el autor.

DESCÁRGALO EN PDF

11


MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES PLACENTA-PATÓGENO EN PARÁSITOS APICOMPLEJOS DE RUMIANTES: PERSPECTIVAS ACTUALES Y FUTURAS (PARTE II)

Iván Pastor Fernández, Esther Collantes Fernández, Laura Jiménez Pelayo, Luis Miguel Ortega Mora, Pilar Horcajo

patología

Salud Veterinaria y Zoonosis (Grupo SALUVET), Dpto. Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, UCM Adaptado y traducido del artículo original: “Modeling the ruminant placenta-pathogen interactions in apicomplexan parasites: current and future perspectives”, Pastor-Fernández I, Collantes-Fernández E, Jiménez-Pelayo L, Ortega-Mora LM and Horcajo P (2021); Front. Vet. Sci. 7:634458. doi: 10.3389/fvets.2020.634458

Hasta la fecha se han empleado diversos modelos de bovinos y ovinos gestantes para estudiar en profundidad las interacciones de Neospora caninum y Toxoplasma gondii con la placenta.

56 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


El uso de estos plantea una serie de desventajas éticas y económicas, por lo que distintos grupos de investigación han desarrollado modelos alternativos de cultivo celular basados en las dos principales poblaciones de la placenta: el trofoblasto y las células carunculares.

CENTA

patología

PL A

No obstante, el uso de estos modelos alternativos también plantea ciertas desventajas asociadas a la escasa representación de la población celular presente en la placenta en condiciones fisiológicas. Es por ello que distintos grupos han mostrado su interés por el desarrollo de modelos ex vivo, a medio camino entre los abordajes in vivo e in vitro.

MODELOS IN VIVO DE RUMIANTES MODELOS DE INFECCIÓN NATURAL DE LA NEOSPOROSIS BOVINA Las infecciones naturales son el único modelo disponible para estudiar la transmisión transplacentaria endógena de N. caninum.

En el ganado bovino naturalmente infectado, se ha relacionado el aumento de los niveles de anticuerpos específicos frente a N. caninum con una reactivación de la infección crónica durante la gestación61, 62.

Siguiendo estos hallazgos, Rosbottom et al. 63 determinaron las fluctuaciones mensuales de los anticuerpos durante la gestación en vacas infectadas de forma natural, a las que se practicó la eutanasia cuando se detectó la recrudescencia (a mitad de gestación)63.

Este estudio demostró que todos los fetos estaban vivos en el momento de la eutanasia, pero el parásito ya había invadido la placenta y alcanzado los tejidos fetales cuando se detectó la recrudescencia.

57 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


MODELOS DE INFECCIÓN EXPERIMENTAL

patología

La mayor parte de nuestros conocimientos actuales sobre las interacciones parásito-placenta se derivan de las infecciones experimentales en animales y, afortunadamente, éstas pueden realizarse en las principales especies diana: el ganado bovino y ovino.

MODELOS DE INFECCIÓN NATURAL DE LA TOXOPLASMOSIS OVINA A diferencia de la neosporosis, la transmisión horizontal es la principal vía de infección por T. gondii en los pequeños rumiantes. Los trabajos realizados con animales infectados de forma natural se han centrado en el estudio de las consecuencias de la infección, aportando poca información sobre las interacciones del parásito con la placenta. Las lesiones descritas en los abortos tras una infección natural son áreas multifocales de necrosis acompañadas de infiltrados inflamatorios no purulentos61.

A pesar de que se ha trabajado ampliamente en el uso de modelos basados en roedores para el estudio de la neosporosis bovina, las diferencias en el tipo de placentación y la duración de la gestación impiden las extrapolaciones directas a los rumiantes. También se han demostrado marcadas diferencias entre los modelos ovino y murino para la toxoplasmosis64.

Además, el ratón no es un hospedador natural de N. caninum73, lo que pone de manifiesto la relevancia de utilizar modelos de rumiantes para el estudio de estas enfermedades.

La Figura 1 resume los principales modelos de rumiantes y los diseños experimentales utilizados para estudiar las interacciones de los parásitos con la placenta en ambas enfermedades.

58 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


Independientemente del momento y del parásito utilizado para la infección, se pueden definir tres tipos de modelos (Figura 1B): Aquellos donde las muestras de placenta se recogen en el momento que se detectan las consecuencias de la infección (muerte fetal o aborto).

2

Otros donde las muestras de la placenta se obtienen en un momento fijo después de la infección, independientemente de la aparición de la muerte fetal o del aborto.

3

Los que realizan eutanasias en serie en distintos momentos tras la infección.

El éxito de estos modelos experimentales también depende de la selección de los animales adecuados.

Con el objetivo de minimizar variaciones individuales, deben seleccionarse animales: Uniformes en cuanto a raza, peso y edad. Deben ser preferentemente primíparos. Deben estar libres de los principales agentes infecciosos reproductivos: N. caninum, Brucella abortus , virus de la diarrea vírica bovina (VDVB), Leptospira interrogans serovar Hardjo y virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina en el ganado vacuno; y N. caninum, T. gondii, virus de la enfermedad de la frontera, virus de Schmallenberg, Brucella spp., Coxiella burnetii y Chlamydia abortus en el caso del ganado ovino.

Con respecto a la neosporosis, en 2014 se publicó una revisión exhaustiva de los modelos de rumiantes utilizados46, en el que se destacó la necesidad de desarrollar un modelo normalizado de transmisión transplacentaria exógena que permita las comparaciones entre estudios.

Por ello, se realizaron varias infecciones experimentales con un mismo aislado (Nc-Spain7) en distintos momentos de la gestación bovina y bajo el mismo diseño experimental, lo que ha permitido comparar directamente los resultados53, 76, 78.

patología

1

Los resultados concluyeron que una dosis de 107 taquizoítos administrada por vía intravenosa en la mitad de la gestación es adecuada para modelizar la patogenia de la neosporosis bovina debido a su alta tasa de aborto, infección de la placenta y transmisión vertical del parásito. Del mismo modo, las infecciones experimentales con T. gondii se han llevado a cabo bajo diferentes diseños experimentales34, lo que impide realizar comparaciones directas e insta a desarrollar un modelo normalizado de transmisión horizontal.

59 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


A Gestación temprana

Vaca

Gestación media

Taquizoítos de N. caninum (vía SC/IV)

Ooquistes de T. gondii (vía oral)

Gestación tardía

Eutanasia tras la aparición de signos clínicos de la infección

Oveja

Eutanasia en un momento determinado

Eutanasia en serie

Distribución parasitaria Lesiones placentarias

patología

Dinámica de la respuesta inmunitaria local Remodelación placentaria Interacciones hospedadorparásito

B Desafío temprano, medio o tardío

Momento post-infección elegido

Muerte fetal/aborto Transmisión vertical

Progresión de la gestación Eutanasia tras la aparición de signos clínicos de la infección

EUTANASIA

Eutanasia en un momento determinado Eutanasia en serie

EUTANASIA EUTANASIA

EUTANASIA

EUTANASIA

Figura 1. Modelos in vivo disponibles para estudiar las interacciones entre N. caninum o T. gondii y la placenta de los rumiantes. (A) Las vacas u ovejas gestantes pueden infectarse experimentalmente en cualquier momento de la gestación con taquizoítos de N. caninum (administración subcutánea -SC- o intravenosa -IV-) o con ooquistes esporulados de T. gondii (administración oral). (B) Independientemente del momento del desafío (gestación temprana, media o tardía), las hembras gestantes pueden ser eutanasiadas cuando se detectan signos clínicos (muerte fetal, aborto) o justo después del parto; o pueden ser eutanasiadas en serie después de la infección, antes de la aparición de signos clínicos. Como se muestra en la tabla, el momento de la eutanasia determinará qué parámetros pueden estudiarse y cuáles no. 60 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


Neosporosis bovina

El momento de la gestación en el que se realiza el desafío determina la aparición de la muerte fetal o la transmisión vertical del parásito, así como la gravedad de los cambios patológicos e inmunológicos en la placenta46.

Las infecciones experimentales durante el primer trimestre de la gestación se asocian a una rápida muerte fetal debido a la inmadurez del sistema inmunitario del feto.

Los resultados son bastante homogéneos, los placentomas procedentes de animales abortados tienen altas cargas parasitarias y graves y extensas lesiones. Los animales infectados presentan una respuesta proinflamatoria exacerbada y también una alta expresión de citoquinas antiinflamatorias/reguladoras en la interfase materno-fetal76, 77, 87, 88.

patología

Los modelos de primoinfección son el único enfoque experimental disponible para estudiar la neosporosis bovina, y sólo imitan la vía transplacentaria exógena.

Este modelo puede ser utilizado para estudiar los cambios patológicos e inmunológicos cuando ocurre la muerte fetal.

Inicio de la gestación

61 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


En general, todos los estudios realizados

La supervivencia fetal se asocia con

apoyan la hipótesis de que la infección al principio de la gestación desencadena una respuesta de tipo Th1 en la placenta

la mayor expresión de citoquinas Th1, Th2 y Treg, y una regulación negativa del TGF-β en placentomas.

que, junto con la replicación del parásito y la destrucción del tejido, puede contribuir a la muerte del feto. También se ha

Por el contrario, la respuesta inmunitaria en los casos de muerte

demostrado una asociación positiva entre el elevado número de linfocitos T en la

fetal se caracteriza por la regulación

placenta y la aparición del aborto89.

y la mayor expresión de factores como

negativa de las citoquinas Th2 y Treg88

Las infecciones experimentales a mitad de gestación (110-140 días) pueden inducir lesiones en el feto, pero también el nacimiento de terneros infectados de manera congénita pero clínicamente sanos.

Se ha sugerido que este modelo puede ser útil para entender por qué algunas vacas abortan y otras no.

Final de la gestación

Mitad de gestación

patología

IL-8, iNOS y TNF-α15.

Las consecuencias de la infección experimental al final de gestación son menos graves en la interfaz materno-fetal, lo que explicaría el resultado clínico tras la infección, caracterizado principalmente por el nacimiento de animales sanos pero congénitamente infectados.

En los placentomas obtenidos de animales sacrificados a los 21 dpi, N. caninum fue detectado esporádicamente, encontrándose lesiones muy leves y una expresión modesta de citoquinas Th1 y Th2.

En infecciones a mitad de la gestación el parásito se detecta en la placenta a los 10 dpi (días post infección)50, y la muerte fetal a partir de los 20 dpi en adelante50, 74, 85, 91.

Este modelo es útil para comprender las bases de la transmisión transplacentaria y la supervivencia fetal.

62 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


Recientemente, se ha utilizado un modelo de eutanasia en serie para estudiar los eventos iniciales de la infección (10 y 20 dpi) en vacas infectadas a mitad de la gestación53.

Toxoplasmosis ovina Independientemente del periodo de gestación en el que se realiza el desafío (Figura 1), la mayoría de las infecciones experimentales documentadas hasta el momento han prolongado la duración de los experimentos hasta la aparición del aborto, generalmente alrededor de los 30 dpi.

En estos abortos se observaron restos parasitarios en la carúncula materna, mientras que se encontraron vacuolas parasitarias en los trofoblastos del cotiledón fetal, lo que sugiere que los parásitos se reconocen primero en la parte materna de la placenta, donde estimulan la respuesta inmunitaria materna, y luego se propagan al feto a través de las vellosidades del trofoblasto fetal, donde permanecen viables69.

patología

Este estudio demostró que la activación temprana de la respuesta inmunitaria innata es crucial para el control adecuado de N. caninum en la placenta, mientras que una respuesta inmunitaria proinflamatoria exacerbada puede llevar a un daño tisular grave, con una profunda alteración en la organización de la matriz extracelular (MEC), ocasionando la muerte del feto.

Estos estudios describen un daño extenso de la placenta causado por la replicación del parásito, con lesiones similares a las descritas en infecciones naturales34, 44, 100.

63 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


Frente al conocido aborto “clásico”, que ocurre a partir de los 30 dpi, también se han descrito abortos tempranos que ocurren durante la fase aguda de la infección y se caracterizan por aparecer entre los 8-11 dpi y por la ausencia del parásito en placenta y feto44, 64, 82, 101, 102.

T. gondii se ha detectado en la placenta a partir de los 10-12 dpi; los porcentajes de detección y las cargas de parásitos fueron mayores a medida que avanzaba la infección.

Al igual que en el caso de la neosporosis bovina, el momento de la gestación en Actualmente, los abortos tempranos se han convertido en la presentación clínica predominante de la toxoplasmosis

el que se produce la infección también influye en la gravedad de la lesión, la distribución del parásito y la expresión de

experimental. Concretamente, la infección con 2.000 y 500 ooquistes esporulados da lugar a casi un 100% de abortos tempranos.

citoquinas en la placenta, pero muy pocos

Por lo tanto, el desarrollo de un modelo capaz de reproducir los abortos en fases más tardías descritos

patología

en las infecciones naturales es una necesidad urgente.

estudios han abordado estas cuestiones. Asimismo, tampoco se han descrito los mecanismos que subyacen a los abortos tempranos. La infección a mitad de gestación resulta en lesiones más graves y mayor carga parasitaria, tanto en la placenta materna como en la fetal. Sin embargo, la colonización de la placenta por el parásito y el desarrollo de lesiones tiene lugar de forma más temprana en infecciones más tardías41, 44. Mientras que las citoquinas proinflamatorias aumentaron igualmente en las infecciones en los tres períodos de gestación, la IL-4 aumentó principalmente en el primero y segundo, y la IL-10 en el último período16.

Varios estudios han investigado la dinámica de la infección por T. gondii mediante modelos de eutanasia en serie44, 47.

Este desequilibrio en las respuestas Th1 y Th2 podría desempeñar un papel clave en la patogenia de la toxoplasmosis, pero este tema sigue siendo controvertido en la comunidad científica.

64 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


SANIVIR® DESINFECTANTE / INSECTICIDA

PLUS S

TODO EL PODER DESINFECTANTE AHORA TAMBIÉN

INSECTICIDA

Insecticida desinfectante en humo fumígeno Espectro de acción total: microorganismos y sus vectores Ahorro de tiempo y trabajo Máxima eficiencia en dosis de uso

www.bioplagen.com


¿ERES UNA GRAN PRODUCTORA COMO YO?

NECESITAS METIONINA ruminants.adisseo.com/es/

ESCANÉAME

Smartamine® & MetaSmart®

MAS QUE LECHE �Todas las vacas necesitan metionina!

En múltiples estudios universitarios y pruebas de campo, el uso de Smartamine® M y MetaSmart® para equilibrar las raciones ha demostrado generar: - Más leche, más proteína, más grasa. - Mayor disminución de los trastornos metabólicos en el periodo de transición. - Mejora la eficiencia reproductiva: salida en celo y gestaciones a término. De la manera más rentable posible. Confía en Adisseo, líder mundial en nutrición con aminoácidos en rumiantes desde los 90s. Contacta hoy mismo con nuestro equipo técnico.

+34 974316092 @ Info.nasp@adisseo.com ruminants.adisseo.com/es/


A pesar de que el número disponible de estas

MODELOS IN VITRO DE RUMIANTES

líneas celulares es considerable, la mayoría de ellas no son adecuadas para realizar estudios sobre las interacciones parásito-hospedador,

En los últimos años se han desarrollado y utilizado ampliamente varios modelos

ya que suelen estar contaminadas con

de placenta humana in vitro para estudios

Para garantizar la reproducibilidad y fiabilidad

Mycoplasma spp. y VDVB.

en diferentes parásitos de animales y

de los resultados, es primordial seleccionar

humanos104, y se han realizado esfuerzos

las líneas celulares adecuadas.

primarias y establecidas de la placenta bovina y ovina (Tabla 1).

Especie

Origen

Blastocisto

Tipo celular

Células trofoblásticas

BOVINO Amnios

Cotiledón

Carúncula

Células trofoblásticas

Células trofoblásticas

Células epiteliales carunculares

Células binucleadas (BNC) OVINO Cotiledón

Células trofoblásticas

Células trofoblásticas inmortalizadas

Línea celular

Referencias

BE-13

(105)

CT-1

(106)

-

(107)

BT-1

(108)

-

(109)

BT-(A-L)

(110)

-

(111)

-

(112)

biTBCs

(113)

-

(114)

-

(115)

F3

(116)

Línea A, Línea B

(117)

En este sentido, las líneas celulares BCEC1 y F3, ambas derivadas de carúncula y trofoblasto bovino, respectivamente, se han utilizado con éxito para realizar infecciones in vitro con N. caninum.

El uso de ambas líneas celulares ha contribuido a esclarecer varios aspectos de las interacciones hospedador-parásito en la neosporosis.

patología

similares para obtener líneas celulares

En 2006 se originó la línea celular AH-1 a partir de la placenta ovina para realizar infecciones in vitro con taquizoítos de N. caninum127. En cuanto a T. gondii, y teniendo en cuenta su naturaleza zoonósica, se han realizado muchos estudios in vitro utilizando líneas celulares de placenta humana.

-

(118)

No obstante, el uso de modelos in vitro se

BCEC-1

(119)

ve limitado principalmente por:

-

(120)

-

(121)

-

(122)

-

(123)

Otr1, OtrF

(124)

La falta de los mecanismos del

-

(125)

hospedador para compensar las

oTr

(126)

condiciones de estrés.

AH1

(127)

hTERT-STCs

(128)

Tabla 1. Resumen de las líneas celulares primarias o establecidas de placenta de rumiante obtenidas hasta la fecha.

La falta de estimulación y actividad de las células inmunitarias residentes o atraídas a la placenta.

La ausencia de la matriz extracelular (MEC), implicada en la patogenia de algunas enfermedades, incluida la toxoplasmosis16, 58, 59.

67 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


MODELOS EX VIVO DE RUMIANTES El término explante se refiere a una

Los recientes esfuerzos han dado lugar al desarrollo de un modelo ex vivo basado en secciones de placentomas de vaca 169.

porción de un tejido u órgano vivo que, una vez extraído de un animal y transferido a condiciones de cultivo artificial, es capaz de mantener sus funciones durante un breve período de tiempo, lo que permite realizar experimentos controlados sobre él.

Este modelo se ha aplicado para describir el efecto de los disruptores endocrinos ambientales en la placenta bovina170. De mayor interés es su uso para ampliar lo que se conoce sobre la

patología

Durante los últimos 80 años se han publicado numerosos trabajos sobre el uso de explantes de placenta para la investigación en medicina humana, lo que contrasta con los escasos trabajos realizados con explantes de placenta de rumiantes.

patogenia de la placentitis y el aborto inducidos por B. abortus. Se han seguido enfoques similares para estudiar la patogenia de Listeria monocytogenes y Listeria ivanovii, también responsables de abortos y fallos reproductivos en el ganado.

Hasta la fecha no se ha descrito el uso de explantes placentarios para estudiar

En cuanto a los modelos ex vivo ovinos,

el efecto de N. caninum y T. gondii en rumiantes.

que se comparó el efecto de la infección

Sin embargo, la literatura disponible apoya su empleo como un enfoque valioso capaz de diseccionar los mecanismos patogénicos y la respuesta del hospedador desencadenada tras la infección, superando así las limitaciones de los cultivos in vitro.

cabe mencionar un trabajo reciente en el ex vivo con Trypanosoma cruzi y T. gondii entre tres barreras placentarias diferentes: humana, canina y ovina.

68 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


Este estudio demostró que la carga parasitaria parecía ser independiente de la complejidad de la placenta. Además, ésta era siempre mayor en los explantes infectados por T. gondii, donde el daño tisular tendía a ser más grave176.

En resumen, el desarrollo de modelos ex vivo para la placenta bovina y ovina abre nuevas perspectivas para estudiar en profundidad la intrincada relación entre hospedadores durante la gestación.

EXPLANTES PLACENTARIOS: ventajas y desventajas Estos modelos mantienen la arquitectura del tejido y la MEC entre todos los tipos de células que conforman la placenta, reproduciendo así las condiciones fisiológicas in vivo mejor que los sistemas in vitro178. Las células pueden mantener el contacto físico con la lámina basal,

Los explantes podrían constituir una herramienta excelente para estudiar las infecciones parasitarias y los mecanismos antiparasitarios locales179.

patología

estos dos parásitos apicomplejos y sus

Otras ventajas serían la mayor cantidad de variables que se pueden probar en un solo experimento, los tiempos experimentales más cortos y una menor variabilidad individual entre experimentos. Además, los explantes podrían aislarse de placentas a diferentes términos para investigar el impacto de la edad gestacional en un determinado parámetro148, 177.

lo que permite la recepción de

Desde el punto de vista ético, la

señales paracrinas de las capas

utilización de modelos ex vivo

subyacentes. Además, la presencia

cumpliría el principio de las “Tres R”

de células inmunitarias permite

(Reemplazo, Reducción, Refinamiento).

el estudio de procesos únicos de inmunomodulación que podrían ser imperceptibles mediante enfoques in vivo e indetectables in vitro.

69 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


A pesar de todo lo anterior, la utilización de enfoques ex vivo de la placenta no está exenta de algunas desventajas: Vida útil de los explantes corta, ya que sólo pueden utilizarse justo después de la recogida del tejido.

En consecuencia, parece factible el desarrollo de protocolos de criopreservación de explantes placentarios en especies de rumiantes y su posterior utilización para el estudio de enfermedades que causan fallos reproductivos.

patología

Escasa disponibilidad de tejidos adecuados para la obtención de explantes. No obstante, los explantes placentarios podrían someterse a métodos de criopreservación que permitieran su obtención de forma estandarizada de animales seleccionados, reduciendo así la variabilidad entre experimentos, y su utilización bajo demanda104. Actualmente, se dispone de varios métodos exitosos para congelar placentas humanas y caninas.

70 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


CONCLUSIONES FINALES Los modelos in vivo son indiscutiblemente las mejores herramientas disponibles para obtener información fiable sobre los mecanismos responsables del fallo reproductivo ocasionado por N. caninum y T. gondii.

Sin embargo, el uso de modelos in vivo incurre en costes más elevados, periodos experimentales más largos y limitaciones éticas, lo que hace necesario el uso de modelos alternativos.

patología

Deben desarrollarse modelos estandarizados para cada enfermedad, o al menos, utilizar diseños experimentales previamente descritos para permitir la comparación directa entre trabajos.

Los modelos in vitro han demostrado ser útiles para describir el comportamiento de N. caninum tras la infección, pero aún queda mucho trabajo por hacer para T. gondii. La selección de líneas celulares adecuadas es primordial para garantizar resultados fiables y reproducibles.

Ver bibliografía Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)

DESCÁRGALO EN PDF

Otras alternativas, como los explantes de placenta, tienen el potencial de superar las limitaciones de los modelos in vitro, pero su aplicación será limitada hasta que se hayan desarrollado métodos de criopreservación adecuados.

71 rumiNews Marzo 2022 | Modelos para el estudio de las interacciones placenta-patógeno en parásitos apicomplejos de rumiantes: perspectivas actuales y futuras (Parte II)


ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE MAMITIS EN PEQUEÑOS RUMIANTES Oihane Alzuguren, Cristina Baselga y Laura Gracia Exopol S.L.

L

mamitis

a mamitis consiste en la inflamación de la glándula mamaria debido a una infección, heridas mecánicas o alergias y, en ganadería lechera de pequeños rumiantes, es uno de los procesos que más pérdidas genera. Aunque existen otro tipo de causas, los agentes infecciosos, especialmente las bacterias, son los más frecuentemente encontrados en las mamitis de ganado ovino y caprino.

72 rumiNews Marzo 2022 | Etiología y diagnóstico de mamitis en pequeños rumiantes


Dependiendo de la sintomatología observada podemos encontrar dos grupos:

Mamitis subclínicas, en las que se suele apreciar únicamente una elevación en el recuento de las células somáticas (RCS). En función del agente bacteriano implicado, podemos diferenciar: Mamitis contagiosas producidas por bacterias que necesitan la ubre para sobrevivir. Mamitis ambientales producidas por agentes ambientales que, en condiciones favorables, son capaces de invadir el tejido mamario.

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE LAS MAMITIS Para el diagnóstico de las mamitis se utilizan diversos métodos:

Esto hace que sea necesaria la combinación de varias metodologías para alcanzar un diagnóstico adecuado.

Estas técnicas permiten conocer la prevalencia de mamitis en la explotación y seleccionar los animales a los que muestrear para el diagnóstico laboratorial. El cultivo microbiológico se considera la técnica Gold Standard y permite conocer la etiología y establecer medidas terapéuticas y preventivas para el control de la patología en la granja. Las técnicas moleculares, como la PCR, presentan ventajas como una mayor sensibilidad y rapidez, y la posibilidad de detección de agentes víricos o patógenos de difícil aislamiento que también ayudan a completar el diagnóstico laboratorial.

mamitiis

Mamitis clínicas, cursando con una alteración en la composición de la leche y presencia de signos clínicos en el animal (a nivel de la ubre y sistémico).

Otros métodos de diagnóstico, como la histopatología o inmunohistoquímica, han sido descritos, pero su uso rutinario no es viable, debido al tiempo y material necesario que requieren, siendo utilizados principalmente en investigación.

El test de California (CMT) La palpación de las ubres El recuento de las células somáticas (RCS)

Actualmente, se están estudiando nuevas herramientas

El cultivo microbiológico

diagnósticas, como la detección de biomarcadores (proteínas de fase

Estas técnicas tienen ciertas limitaciones, como la subjetividad en la interpretación de las CMT y la palpación de las ubres, la dificultad de establecer un punto de corte en el RCS para pequeños rumiantes (debido a variaciones ligadas a la edad, raza, sistema de manejo, estado fisiológico del animal, estacionalidad, etc.) y el requerimiento de material y personal cualificado para el cultivo microbiológico.

aguda, microRNA, catelicidinas, etc.) para realizar un diagnóstico precoz de las mamitis subclínicas con una mayor sensibilidad y precisión.

73 rumiNews Marzo 2022 | Etiología y diagnóstico de mamitis en pequeños rumiantes


FACTORES DE RIESGO DE APARICIÓN DE LAS MAMITIS La higiene de la cama

La mamitis suele aparecer en las primeras semanas de lactación en ganado lechero o tras el destete en ganado de carne. Los principales factores de riesgo son:

El manejo en el ordeño El estatus sanitario La nutrición La conformación de la ubre La prolificidad y la lactancia de las crías Los factores genéticos

Además, se ha observado que las infestaciones por parásitos de la familia Trichostrongylidae aumentan el riesgo de aparición de mamitis subclínicas.

BACTERIAS AISLADAS MÁS FRECUENTEMENTE EN CASOS DE MAMITIS EN OVINO Y CAPRINO Analizados 438 y 674 casos desde agosto de 2018

mamitis

20%

40% 31%

25%

Staphylococcus aureus

39%

10%

Staphylococcus epidermis (SCN)

20%

15%

Staphylococcus simulans (SCN)

16%

13%

Staphylococcus chromogenes (SCN)

4%

3%

Staphylococcus haemolyticus (SCN)

30%

36%

Otros SCN

6%

23%

Mycoplasma sp.

9%

12%

Mannheimia haemolytica

1%

1%

Streptococcus agalactiae

1%

3%

Streptococcus dysgalactiae

1%

4%

Streptococcus equi

17%

15%

Otros Streptococcus

6%

11%

Pseudomonas sp.

7%

8%

Escherichia coli

6%

8%

Trueperella pyogenes

Figura 1. Porcentaje de agentes aislados mediante cultivo microbiológico de mamitis clínicas y subclínicas en el laboratorio Exopol en los últimos 4 años. En naranja: datos en ovino, en morado: datos en caprino.

74 rumiNews Marzo 2022 | Etiología y diagnóstico de mamitis en pequeños rumiantes


Tanto en los datos obtenidos en Exopol (Figura 1) como en diversos estudios realizados en los últimos años, las bacterias más frecuentemente aisladas son Staphylococcus aureus, Mannheimia haemolytica y estafilococos coagulasa negativos (SCN). Dentro de los SCN, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus chromogenes y Staphylococcus simulans son los más prevalentes. Mannheimia haemolytica juega un papel relevante, especialmente en las mamitis del ganado de carne o en lactancia natural, debido a su relación con la presencia de neumonía en las crías. Otras bacterias Gram negativas son oportunistas y causan mamitis ambientales, como los coliformes (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae), Serratia spp., Pseudomonas spp. Streptococcus spp. o Trueperella pyogenes Con menor frecuencia, se observan mamitis causadas por virus (Maedi-Visna/CAE), hongos (Aspergillus spp.) y levaduras (Candida spp.). Estos últimos han aumentado en los últimos años, asociándose especialmente al uso de tratamientos antibióticos intramamarios.

Finalmente, encontramos el grupo de los micoplasmas, causantes de la agalaxia contagiosa. Esta enfermedad provoca una gran pérdida económica debido a la elevada capacidad de contagio y a las mamitis clínicas que causan. Los agentes etiológicos de este grupo son: Mycoplasma agalactiae en el ganado ovino y caprino. Mycoplasma mycoides clúster y Mycoplasma putrefaciens en el caprino. Estos agentes requieren medios de cultivo específicos y su aislamiento resulta complicado. Por ello, se recomienda descartar esta enfermedad mediante técnicas moleculares. En lo que respecta a Listeria monocytogenes y Coxiella burnetii, aunque son excretadas a través de la leche, no producen cuadros de mamitis en los animales. No obstante, su control es de especial interés, ya que son agentes zoonóticos y, por tanto, su detección en leche conlleva un problema de salud pública.

mamitiis

Otro factor de riesgo inherente a las bacterias es la presencia de factores de virulencia y la capacidad de formar biofilms, lo que facilita su supervivencia en el ambiente o en la ubre y favorece la diseminación de la enfermedad.

SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE LOS AGENTES CAUSALES DE MAMITIS La realización de un diagnóstico se vuelve indispensable para establecer unas correctas medidas de control frente a las mamitis causadas por bacterias. Para ello, además de conocer los agentes causales, es importante conocer los antibióticos a los cuales la bacteria es sensible. El uso de cánulas intramamarias de penicilinas o cefalosporinas de primera generación para el secado selectivo es frecuente en explotaciones lecheras. Los tratamientos inyectables con sulfamidas y aminoglucósidos también se realizan habitualmente, sin embargo, estas familias de antibióticos no penetran fácilmente en la glándula mamaria. Los fármacos de elección para tratamiento parenteral son los macrólidos, trimetropim, tetraciclinas y fluorquinolonas, ya que tienen una buena distribución en la mama durante el proceso inflamatorio.

75 rumiNews Marzo 2022 | Etiología y diagnóstico de mamitis en pequeños rumiantes


Figura 2. Estudio de la sensibilidad antibiótica mediante la técnica de Kirby-Bauer de distintas cepas de Staphylococcus aureus aisladas en muestras mamíticas, comparando el porcentaje de sensibilidad en diferentes semestres de 2019 a 2021.

mamitis

50%

jul.19 dic.19

ene. 20 jun. 20

jul. 20 dic. 20

ene. 21 jun. 21

Ampicilina

80%

88%

73%

82%

Cloxacilina

98%

98%

98%

97%

Penicilina

73%

74%

69%

78%

Trimetoprim/ sulfametoxazol

96%

98%

96%

97%

Tetraciclina

55%

47%

42%

47%

Estreptomicina

51%

50%

69%

68%

Amoxicilina + Ácido clavulánico

96%

98%

100%

98%

Cefalotina

98%

98%

98%

100%

Clindamicina

73%

74%

78%

85%

Tilmicosina

92%

95%

98%

92%

Tilosina

39%

38%

44%

30%

94%

91%

89%

85%

94%

86%

82%

88%

100%

Se ha evaluado la evolción de la sensibilidad de cada antibiótico a lo largo del tiempo mediante la prueba estadística Chi-cuadrado. No se han obtenido diferencias significativas para ningún antibiótico.

76 rumiNews Marzo 2022 | Etiología y diagnóstico de mamitis en pequeños rumiantes


En la Figura 2 se puede observar que los porcentajes de sensibilidad de Staphylococcus aureus son similares para la mayoría de los antibióticos, observándose una menor sensibilidad para ampicilina, penicilina, tetraciclina, estreptomicina, clindamicina y especialmente para tilosina. La elección del antibiótico más sensible es esencial para la recuperación de una mamitis. No obstante, también son importantes:

La toma de decisiones en la aplicación de las medidas, tanto preventivas como correctivas, deben ir dirigidas individualmente a cada granja, observando cuales se adaptan mejor y son más apropiadas para cada caso. A continuación pasamos a conocer el proceso diagnóstico llevado a cabo para la resolución de dos casos clínicos remitidos al laboratorio de Exopol.

El tratamiento en fases tempranas de la enfermedad La correcta dosificación y vía de administración descritos en la ficha técnica

mamitiis

La esterilidad del medicamento y del material utilizado para su aplicación

PROGRAMAS DE CONTROL DE LA PATOLOGÍA MAMARIA Los programas de control de la patología mamaria se basan en un protocolo de buenas prácticas de higiene y manejo durante el ordeño.

El uso de vacunas de patógenos mamarios es también habitual en estos programas. El reducido número de vacunas registradas disponibles y la gran diversidad de agentes causales hacen del uso de las autovacunas (vacunas específicas para el problema de cada granja) una alternativa interesante para controlar estos procesos.

77 rumiNews Marzo 2022 | Etiología y diagnóstico de mamitis en pequeños rumiantes


CASO CLÍNICO 1 - MAMITIS SUBCLÍNICAS POR SCN Explotación de ovino lechero con un RCS elevado y baja incidencia de mamitis clínicas.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Los resultados indican un problema de mamitis subclínicas causada por S. epidermidis y algún caso esporádico de mamitis gangrenosa causada por S. aureus.

Se reciben 9 muestras de leche procedentes de 9 animales con mamitis subclínicas y CMT positivas, además de una muestra de tanque. La leche no presenta cambios macroscópicos aparentes.

CULTIVO MICROBIOLÓGICO

mamitis

Se aísla Staphylococcus epidermidis en todas las leches individuales a excepción de una donde hay crecimiento de Staphylococcus aureus.

TÉCNICAS MOLECULARES (QPCR) Mediante qPCR se descarta la presencia de Mycoplasma agalactiae y Maedi-Visna en el pool de leches. En la muestra de tanque se observan los siguientes resultados:

DETERMINACIONES

TANQUE

Mycoplasma agalactiae

Neg.

Maedi-Visna/CAE

Positivo(Cq 36)

Stahpylococcus sp.

Positivo(Cq 31)

Staphylococcus aureus

Neg.

Streptococcus equi

Neg.

78 rumiNews Marzo 2022 | Etiología y diagnóstico de mamitis en pequeños rumiantes

El análisis del tanque muestra resultados positivos a Staphylococcus sp. y negativo a S. aureus sugiriendo la presencia de SCN en esta muestra y confirmando la baja prevalencia de S. aureus en la explotación. Además, la detección en tanque del virus de Maedi-Visna confirma su presencia en la granja. Este virus también puede causar lesiones inaparentes en las mamas y contribuir al aumento de células somáticas. Su control en la explotación deberá ir orientado a la prevención mediante el diagnóstico y eliminación de animales en función de la prevalencia observada.


CASO CLÍNICO 2 - AGALAXIA CONTAGIOSA Y MAMITIS GANGRENOSA

Se presenta un aumento de mamitis clínicas, principalmente en hembras jóvenes, observando gangrena y terminando con la muerte del animal. La agalaxia contagiosa por Mycoplasma putrefaciens, presente de manera endémica, se mantiene estable gracias al uso de una autovacuna. Se reciben 9 muestras de leche con aspecto macroscópico alterado (consistencia grumosa y coloración variada desde tonos blanquecinos a rojizos).

CULTIVO MICROBIOLÓGICO CROTAL IDENTIFICACIÓN BACTERIANA L1

Mannheimia haemolytica

L2

Mycoplasma putrefaciens

L3

Staphylococcus aureus

L4

Sin crecimiento

L5

Mycoplasma putrefaciens

L6

Staphylococcus aureus

L7

Mannheimia haemolytica

L8

Sin crecimiento

L9

Staphylococcus aureus

TÉCNICAS MOLECULARES (QPCR) Mediante qPCR en el pool de las 9 leches se detecta Mycoplasma putrefaciens en elevada concentración (Cq 18), descartando otras especies de micoplasmas y Maedi-Visna/CAE.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS El crecimiento de Mannhemia haemolytica y Staphylococcus aureus en varias muestras confirman su implicación en las mamitis gangrenosas observadas.

mamitiis

Explotación de ganado caprino lechero que realiza lactancia natural en las chivas que dejan de reposición.

La detección de Mycoplasma putrefaciens en las muestras confirma su implicación en el cuadro de afección mamaria aunque no se observe un brote agudo de agalaxia. En este caso se recomienda incluir en el plan sanitario:

1-

Vacuna de mamitis gangrenosa

2-

Revisar el protocolo de vacunación frente agalaxia para reducir la presencia de cabras eliminadoras de micoplasmas

Etiología y diagnóstico de mamitis en pequeños rumiantes

DESCÁRGALO EN PDF

79 rumiNews Marzo 2022 | Etiología y diagnóstico de mamitis en pequeños rumiantes


CONTROL DE LA BESNOITIOSIS BOVINA EN UN SISTEMA DE DEHESA

patología

Elena Mejías López1, Darío Cleofé Resta1, María Fernández Álvarez1, David González Barrio1, Carmen Arrobas Domínguez2, Carlos Diezma Díaz3, Ignacio Ferre Pérez1, Luis Miguel Ortega Mora1 y Gema Álvarez García1 1 SALUVET, Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria (Universidad Complutense de Madrid). Avenida Puerta de Hierro s/n 28040, Madrid, España. 2 Advacas Extremadura S.L., Calle Santa María de la Cabeza, 4, 3ºK, 06004, Badajoz (Badajoz). 3 SALUVET-Innova S.L., Facultad de Veterinaria (Universidad Complutense de Madrid), Avenida Puerta de Hierro s/n 28040, Madrid, España.

IMPACTO DE LA BESNOITIOSIS EN EL SISTEMA DE VACA NODRIZA La besnoitiosis bovina está causada por el protista apicomplejo formador de quistes tisulares Besnoitia besnoiti. El parásito se transmite por contacto directo (durante la monta natural) o a través de vectores artrópodos hematófagos (tábanos o Stomoxys spp.) (Figura 1). En España, esta enfermedad está presente en prácticamente todas las zonas donde hay vaca nodriza, tanto en el sistema de dehesa como en el de montaña, a excepción de la cornisa cantábrica. Los elevados valores de seroprevalencia de rebaño (87%), intra-rebaño (15,1%-95,7%) y de prevalencia individual, tanto serológica como clínica (50%), obtenidos en los Pirineos demuestran la elevada diseminación de la infección y de la enfermedad en las áreas donde la enfermedad es endémica (Gutierrez-Exposito, 2016).

80 rumiNews Marzo 2022 | Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa


El censo del ganado vacuno de carne en extensivo se ha incrementado en los últimos años con el fin de favorecer el desarrollo de zonas rurales, ya que contribuye a fijar la población y potencia el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas de montaña y dehesa. Sin embargo, uno de los principales retos es la mejora de la fertilidad con una tasa anual en torno al 70% y por debajo de la media de la UE (86%)

En la actualidad, una de las principales enfermedades transmisibles que afectan a la fertilidad de la vaca nodriza es la besnoitiosis bovina, ya que produce esterilidad en los machos. La besnoitiosis está ampliamente diseminada en el sistema de vaca nodriza de nuestro país, ya que coexisten numerosos factores de riesgo que han favorecido su diseminación en las últimas décadas, como: La falta de control sanitario de las entradas

De hecho, el semental representa tan solo un 3-5% del efectivo de la granja (Gutiérrez-Expósito, 2016), pero es el responsable del 50% de la fertilidad de una ganadería

(Serrano, M., 2014). Las vacas nodrizas suelen ser de razas autóctonas muy rústicas y adaptadas al territorio y para incrementar sus producciones en las tres últimas décadas se han ido introduciendo sementales mejorantes de las razas charolesa y limusina en las explotaciones. La selección se ha basado en parámetros genéticos y productivos dejando en un segundo plano la sanidad, lo cual ha favorecido la introducción de enfermedades como es el caso de la besnoitiosis bovina, ya que con frecuencia los sementales proceden de regiones o países donde la enfermedad es endémica y no se realiza una adecuada valoración sanitaria del semental.

Figura 1. Ciclo biológico y transmisión de Besnoitia besnoiti.

HI: ganado bovino Contacto directo HD: posiblemente un carnívoro

La monta natural El empleo de pastos y sementales comunales La ausencia o mala conservación del vallado perimetral La presencia de vectores

patología

(González-Rodríguez F., 2016).

En estos sistemas el semental cobra especial importancia ya que la reproducción suele realizarse mediante la monta natural.

Fase aguda Transmisión horizontal ? Tábanos y Stomoxys spp. (vectores mecánicos)

HI: hospedador intermediario HD: hospedador definitivo

Fase crónica

Otros HI: ciervo, corzo

81 rumiNews Marzo 2022 | Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa


SIGNOS CLÍNICOS DE LA BESNOITIOSIS FASE AGUDA

A

Tras la infección y un periodo de incubación variable (hasta 2 semanas) la enfermedad comienza con una fase aguda en la que se diferencian: Fase febril (3 a 10 días): cursa con signos clínicos inespecíficos (hipertermia, abortos, linfoadenomegalia superficial, pérdida de peso, etc.). Fase de edemas o anasarca causada por el aumento de la permeabilidad vascular producida por la rápida multiplicación del parásito.

B

Estos edemas son visibles inicialmente en cabeza y cuello y, posteriormente, en las zonas declives del cuerpo (extremidades y escroto). Los machos pueden llegar a desarrollar orquitis, aunque en esta fase puede pasar desapercibida en muchas ocasiones

(Álvarez-García et al., 2014).

FASE CRÓNICA patología

Durante la fase crónica o fase de escleroderma, el parásito se multiplica lentamente en el interior de quistes tisulares presentes en el tejido conjuntivo de la piel, la esclerótica, el epidídimo en machos, y vestíbulo vaginal y vagina en hembras (Figura 2).

C

Tras la desaparición de los edemas, se produce un engrosamiento progresivo e hiperqueratosis de la piel, alopecia, cicatrices y nódulos en las ubres. Los machos pueden presentar engrosamiento de la piel del escroto y atrofia testicular. De hecho, en los machos la principal consecuencia de la infección es la esterilidad que se produce tanto durante la fase aguda como la crónica

D

(Gónzalez-Barrio et al., 2020; González-Barrio et al., 2021). En las explotaciones afectadas predomina la presencia de animales con una infección subclínica mientras que el número de animales con signos clínicos y lesiones es tan solo la punta del iceberg.

82

Figura 2. Besnoitiosis crónica. (A) Quistes tisulares en conjuntiva, (B) nódulos en la ubre, (C) engrosamiento y pliegues en la piel en la zona del periné y en la piel del escroto, (D) quistes tisulares rodeados de un infiltrado inflamatorio e hiperqueratosis en un corte histológico de la piel (tinción hematoxilina-eosina). rumiNews Marzo 2022 | Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa


Ante una sospecha de besnoitiosis en la explotación debe evaluarse la calidad seminal de los sementales y realizarse una adecuada inspección clínica de todo el efectivo. En la inspección clínica buscaremos los signos clínicos compatibles con la fase aguda (p. ej. fiebre y orquitis) y crónica (lesiones en piel y quistes en conjuntiva o vulva). El diagnóstico de laboratorio se emplea para confirmar el diagnóstico presuntivo y, para ello, en la práctica se recomienda recoger muestras de sangre para la detección de anticuerpos específicos frente a B. besnoiti mediante las pruebas ELISA y Western Blot (este último en caso de resultados dudosos o animales valiosos) (Gutierrez-Exposito et al., 2017). La realización de una biopsia de un área de piel afectada en los casos de besnoitiosis crónica también resulta de utilidad para la confirmación del diagnóstico de un caso clínico.

El control es en la actualidad un desafío debido a que no existen vacunas autorizadas en la UE ni tratamientos eficaces y, por ello, se limita únicamente a medidas de manejo basadas en un diagnóstico preciso y temprano sin olvidarse de las medidas de bioseguridad (biocontención y bioexclusión).

En las explotaciones libres de la enfermedad lo más adecuado es: 1. La realización de una inspección clínica y un análisis serológico de las nuevas entradas 2. Respetar un periodo de cuarentena 3. Inspección clínica de los animales antes y después de la entrada a pastos comunales en las zonas endémicas (Álvarez-García et al., 2013) En el caso de que la enfermedad ya esté presente en la explotación: Se recomienda el diagnóstico clínico y serológico de todo el efectivo junto con el análisis de la calidad seminal antes del periodo de cubrición en los sementales. Se recomienda el sacrificio de los animales gravemente afectados, de los toros subfértiles o estériles, así como la separación y el manejo reproductivo en dos lotes separados físicamente (uno de animales seropositivos y otro de seronegativos) (Álvarez-García et al., 2013;

patología

DIAGNÓSTICO DE LA BESNOITIOSIS

Gutiérrez-Expósito et al., 2017; Collantes-Fernández et al., 2018). El diseño del programa de control debe estudiarse en cada caso y realizarse en función de la situación epidemiológica y de las posibilidades logísticas de cada explotación. El éxito es posible, pero depende de la situación sanitaria de partida, de los objetivos establecidos y de las medidas aplicadas.

A continuación, presentamos el primer estudio donde se ha implementado y evaluado la eficacia de un plan de control en un sistema de dehesa.

83 rumiNews Marzo 2022 | Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa


PRIMERA EXPERIENCIA DE UN PLAN DE CONTROL DE LA BESNOITIOSIS BOVINA

A

CASO CLÍNICO Nuestro estudio se realizó en una ganadería de vaca nodriza en un sistema de dehesa ubicada en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El censo inicial de la explotación era de 163 animales: 156 hembras reproductoras de raza mestiza y 7 sementales de raza limusina.

B

Ante la sospecha de un caso de besnoitiosis crónica en uno de los sementales por la presencia de lesiones en la piel (Figura 3), en primer lugar, se realizó simultáneamente una inspección clínica y se evaluó la fertilidad de todos los sementales del rebaño.

patología

Para evaluar la fertilidad se midió el perímetro escrotal y se determinó la calidad seminal. El semen se recogió mediante electroeyaculación y en el espermiograma se evaluaron los siguientes parámetros: (Tabla 1):

C

Concentración espermática (espermatozoides/μL) Movilidad individual (%) Calidad de movimiento (0-5) Espermatozoides normales y formas anormales Se recogió sangre de todos los sementales y de todas las hembras para la detección de anticuerpos IgG específicos mediante ELISA (BbSALUVET ELISA 2.0) y Western blot

(García-Lunar et al., 2013; 2017).

Figura 3. Lesiones en la piel compatibles con una besnoitiosis crónica detectadas en un semental. (A) Engrosamiento y pliegues en el escroto, (B) zonas de alopecia en la grupa, (C) engrosamiento de la piel y formación de pliegues y alopecia periorbitaria, (D) alopecia en la región perineal.

84 rumiNews Marzo 2022 | Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa

D


Los parámetros estimados para la monitorización de la infección y de la fertilidad en la explotación antes y después del plan de control fueron: La tasa de prevalencia El intervalo entre partos (IEP) La fertilidad La situación sanitaria y los datos reproductivos de la explotación al inicio del estudio fueron los siguientes: La fertilidad en la fecha de inicio del estudio (marzo de 2018) fue del 36,7% y el intervalo

De los siete sementales presentes en la explotación, cinco fueron declarados no aptos (presentando lesiones compatibles con una besnoitiosis crónica), mientras que solo dos resultaron ser fértiles.

entre partos (IEP) fue de 524 días.

En el caso de las hembras, se diagnosticaron 51 seropositivas y 105 seronegativas y ninguna presentó signos clínicos ni lesiones compatibles con la enfermedad.

Semental

Edad

VL (mL)

CC (spz/mL)

MI (%)

CM

Spz normales (%)

PE (cm)

Fértil

1

7 años y 9 meses

2

345 x 103

85

3

85

39

2

3 años y 8 meses

-

-

-

-

-

36

No

3

2 años y 11 meses

2

75 x 103

20

2

10

30,5

No

4

2 años y 10 meses

2

242/323 x 103

70

3

64/76,5

35

5

2 años y 9 meses

2

66 x 103

50

2

26

31,5

No

6

2 años y 3 meses

1,5

38 x 103

50

1

42

31

No

7

2 años y 2 meses

1,5

258 x 103

20

1

14

31

No

patología

Las lesiones observadas, el diagnóstico serológico y la esterilidad de los toros seropositivos, junto a la baja fertilidad del rebaño confirmaron la presencia besnoitiosis en el rebaño y que esta podría ser una de las principales causas de su baja fertilidad.

Tabla 1. Calidad espermática de los sementales. VL (mL): Volumen seminal; CC (spz/mL): concentración estimada en cámara de Neubauer; MI (%): movilidad individual; CM: calidad de movimiento; Spz: espermatozoides; PE (cm): perímetro escrotal; - : muestra de semen no disponible. Se marcan en azul los valores inaceptables de calidad espermática; se cuestiona la fertilidad cuando la movilidad de los espermatozoides oscila alrededor del 30% y el porcentaje de espermatozoides normales es ≤ 50%. Finalmente, un semental se considera potencialmente no apto cuando no alcanza estos valores y la circunferencia o perímetro escrotal es menor de 30 cm (García-Paloma et al., 2016).

85 rumiNews Marzo 2022 | Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa


PLAN DE CONTROL

Consideraciones previas que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar e implementar un plan de control:

Para controlar la besnoitiosis y mejorar la fertilidad de esta explotación, se tomaron las siguientes medidas

1.

A la hora de iniciar un plan de control, es recomendable realizar previamente un diagnóstico clínico y serológico simultáneo de todo el rebaño.

(Figura 4) en función de la

2.

Las medidas de control deben implementarse inmediatamente después del análisis de todo el efectivo para evitar nuevas infecciones. En caso contrario, se recomienda repetir el diagnóstico clínico y serológico de los animales seronegativos justo antes de iniciar el plan de control para detectar nuevas infecciones.

3.

Se deben eliminar aquellos animales con signos clínicos o lesiones e improductivos.

situación sanitaria inicial y de las posibilidades de la explotación, y teniendo en cuenta una serie de

patología

consideraciones.

Diciembre 2017

Hembras (n=156)

2018

Diagnóstico serológico

Marzo 2018 Seropositivas (n = 51)

Seronegativas (n =105)

Descartadas como reproductoras

Diagnóstico serológico

SERONEGATIVAS

Seropositivas (n=1)*

EXPLOTACIÓN LIBRE DE BESNOITIOSIS

Diciembre 2018

Octubre 2019

Monta natural

2019

Matadero

Descartadas como reproductoras

Figura 4. Medidas de manejo realizadas en las reproductoras de la explotación. * Este nuevo caso podría deberse a una posible transmisión horizontal por vectores hematófagos. No obstante, se estima que la frecuencia de este tipo de transmisión del parásito es baja, ya que es necesario un elevado número de picaduras con una alta carga parasitaria y distancias inferiores a 20 metros entre animales infectados y no infectados para que tenga lugar la transmisión del parásito por esta vía (Gollnick et al., 2015).

86 rumiNews Marzo 2022 | Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa


El plan de control fue eficaz, al obtenerse una tasa de prevalencia intra-rebaño del 0% y una mejora en los índices reproductivos en un periodo de tiempo inferior a dos años.

2

En nuestro país no hay estudios previos relativos al diseño de planes de control frente a la besnoitiosis bovina por diversos motivos:

Se separaron físicamente las hembras seropositivas de las seronegativas en dos rebaños gracias a la disponibilidad de una amplia superficie de terreno.

La enfermedad está presente en zonas donde el empleo de pastos comunales y otras deficiencias en la bioseguridad dificultan el control.

Las hembras seropositivas se cebaron para enviarse posteriormente al matadero, mientras que las seronegativas se mantuvieron en la explotación y su manejo reproductivo se realizó mediante inseminación artificial durante el primer año. La inseminación artificial permitió evitar nuevos contagios por contacto directo durante la monta natural.

3

4

Se realizaron análisis serológicos periódicos a lo largo del estudio (aproximadamente cada seis meses) de la recría y de las reproductoras seronegativas. Para ello, se utilizaron técnicas de diagnóstico validadas y con una elevada sensibilidad (BbSaluvet ELISA 2.0 y Western blot), para detectar de forma temprana el mayor número de animales infectados y con elevada especificidad para no diagnosticar falsos positivos y así evitar el sacrificio de un animal no infectado.

Normalmente la presencia de la enfermedad se detecta por primera vez en las explotaciones cuando hay algún caso clínico en los sementales, pero es posible que el número de infecciones subclínicas en las hembras sea elevado y que haya sementales seropositivos fértiles sin signos clínicos ni lesiones.

patología

1

Los parámetros reproductivos mejoraron de forma significativa al disminuir el IEP a 429 días e incrementarse la fertilidad hasta un 76,7%.

Se eliminaron cinco sementales estériles y un semental fértil seropositivo. El único semental fértil seronegativo se mantuvo en el rebaño.

La eficacia de un plan de control puede alcanzarse a medio plazo con medidas rigurosas de bioseguridad (biocontención y bioexclusión) y manejo basadas en un adecuado diagnóstico laboratorial, lo que a veces desmotiva a los ganaderos. Las medidas de bioseguridad en las explotaciones de vaca nodriza son escasas. Uno de los puntos limitantes es la política de entradas de nuevos animales sin un control sanitario previo y la ausencia de cuarentena, lo que podría facilitar la entrada de la enfermedad en un rebaño y comprometer la eficacia de un plan de control.

Se introdujeron nuevos sementales con un examen físico, reproductivo y serológico previo cuando en la explotación ya no había ningún animal seropositivo a lo largo del segundo año del plan de control.

87 rumiNews Marzo 2022 | Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa


En este caso, el plan de control implementado fue muy riguroso, eliminándose la infección en menos de dos años, a pesar de tener una seroprevalencia inicial elevada, y obteniéndose una mejora significativa de la fertilidad. Tras haber logrado controlar la infección en el rebaño, consideramos que existe un riesgo bajo de nuevas infecciones, siempre y cuando se mantengan adecuadas medidas de bioseguridad (reposición propia, vallado en buen estado y cuarentena) y se realicen análisis serológicos de las nuevas entradas.

En otras ocasiones, el plan de control debe ser más conservador, pues el sacrificio de todo el efectivo seropositivo puede ser económicamente inviable. Por tanto, hay que contemplar otras medidas, como el mantenimiento de los machos fértiles seropositivos para la monta de las hembras seropositivas, reduciendo así el coste económico de la inseminación artificial y alargando la vida productiva de los machos y de las hembras al retrasar la edad de sacrificio (asumiendo el riesgo que conllevan estas medidas para las explotaciones bovinas colindantes). En cualquier caso, siempre se recomienda la eliminación de animales con signos clínicos o lesiones.

patología

Para concluir, debe destacarse que es posible controlar la besnoitiosis bovina en sistemas de dehesa con una mejora en los parámetros reproductivos. Sin embargo, consideramos que este tipo de estudios se deben complementar con estudios de impacto económico que incentiven a los ganaderos a implementar un plan de control.

Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa

DESCÁRGALO EN PDF

DESCARGAR BIBLIOGRAFÍA

88 rumiNews Marzo 2022 | Control de la besnoitiosis bovina en un sistema de dehesa



MicroARNs

COMO BIOMARCADORES DE SALUD Y BIENESTAR ANIMAL EN RUMIANTES PARTE I

investigación

Silvia Miretti1, Cristina Lecchi2, Fabrizio Ceciliani2 & Mario Baratta1 1Departamento de Ciencias Veterinarias, Universidad de Turín, Italia 2Departamento Medicina Veterinaria, Universidad de Milán, Italia

L

os microARNs (miARNs) son pequeñas moléculas de ARN no codificante muy conservadas que intervienen en una amplia gama de procesos biológicos mediante la regulación postranscripcional de la expresión génica. Un aspecto intrigante en la identificación de estas moléculas como biomarcadores se deriva de su papel en la comunicación entre células, su secreción activa desde las células al medio extracelular, su alta estabilidad en los fluidos corporales y su facilidad de obtención.

Todas estas características confieren a los miARNs el potencial para convertirse en una herramienta no invasiva que permita evaluar el bienestar animal en condiciones de estrés metabólico, ambiental y de manejo. Esta revisión ofrece una visión general de los conocimientos actuales sobre el uso potencial de miARNs tisulares y/o circulantes como biomarcadores para la evaluación del estado de salud y bienestar en rumiantes.

90 rumiNews Marzo 2022 | MicroARNs como biomarcadores de salud y bienestar animal en rumiantes - Parte I


Según la bibliografía actual, los indicadores de bienestar del ganado

NUEVOS PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL Monitorizar el bienestar y la salud de los

se clasifican en tres categorías principales5-8: 1. Parámetros fisiológicos

rumiantes es fundamental para la producción de

2. Observaciones del

alimentos seguros y de alta calidad. Este desafío

comportamiento

es muy relevante, tanto para los ganaderos como para los consumidores que prestan cada vez

3. Calidad del producto

más atención a la forma en la que se crían los se obtienen los productos alimentarios de origen animal.

Los parámetros fisiológicos, incluidos

Recientemente, el protocolo Welfare Quality

comportamiento, permiten evaluar el

introdujo el uso de parámetros basados en

bienestar animal in vivo12.

investigación

animales y, en consecuencia, a la forma en que

los sanguíneos9-11 y la observación del

los animales centrados en sus necesidades e incluyendo la evaluación de indicadores adecuados (válidos, fiables y viables) que

La perturbación metabólica sistémica resultante del estrés crónico

permitan evaluar su bienestar físico y mental¹.

también se ha investigado mediante

El deterioro del bienestar de los animales suele

la identificación de parámetros

estar causado por el estrés crónico resultante de

directamente asociados a las

la incapacidad para hacer frente a los factores

condiciones de manejo y alojamiento,

ambientales combinado con la vulnerabilidad

y regulados por el eje hipotálamo-

genética (por ejemplo, la concentración de

hipófisis-suprarrenal (HHA)13,14. Otros

neurotransmisores como la serotonina y la

estudios han tratado de identificar

respuesta inmunitaria individual)2-4. Por ello,

hormonas y otras moléculas encontradas

los parámetros basados en los animales son

en niveles fuera de los "rangos

especialmente útiles porque reflejan los efectos

fisiológicos"15-17.

la metabolómica y ha permitido

de la interacción entre el animal y su entorno.

91 rumiNews Marzo 2022 | MicroARNs como biomarcadores de salud y bienestar animal en rumiantes - Parte I


miARNs COMO POTENCIALES BIOMARCADORES

La función regulatoria de la expresión génica postranscripcional de los miARN reside en su capacidad para unirse a

Los miARN son segmentos cortos de ARN (aproximadamente 22 nucleótidos) que no codifican para proteínas. Codificados en el genoma de la célula, son transcritos en el núcleo, dando lugar a los pri-miARN que son procesados y exportados al citoplasma para realizar su función como miARN maduros18.

la región 3’UTR del ARN mensajero (ARNm) del gen diana. De esta forma, la unión de un miARN a un segmento complementario de ARNm se traduce en una disminución de la síntesis de la proteína codificada por el gen diana18.

ADN

EO

CL

Transcripción Pri-miARN

1 investigación

DROSHA

Procesado

CITOPLASMA

Pre-miARN

2

EXPO5 ER

DIC

Pre-miARN Maduración

miARN maduro

Bloqueo Síntesis proteica Bloqueo de la traslación del ribosoma

RIBOSOMA

Formación Complejo RISC miARN maduro

Degradación del ARNm Aceleración de la deadenilación

Figura 1. Formación y mecanismo de acción de los miARNs. (1) La transcripción de los miARNs se inicia en el núcleo celular, gracias a la acción de la polimerasa II (Pol II), dando lugar transcritos de miARN primario (pri-miARN) que son procesados por la ribonucleasa DROSHA para generar pre-miARN. (2) Estas moléculas son transportadas al citoplasma por la exportina 5 (EXPO5). Seguidamente, el complejo DICER elimina el bucle en el pre-miARN para dar lugar al miARN maduro que se incorpora al complejo de silenciamiento del ARN (RISC – del inglés, RNA-induced silencing complex). La unión del miARN a sus secuencias complementarias en el ARNm impide la síntesis proteica al bloquear la traslación del ribosoma o favorecer su degradación al acelerar el proceso de deadenilación (Jung & Suh, 201519).

92 rumiNews Marzo 2022 | MicroARNs como biomarcadores de salud y bienestar animal en rumiantes - Parte I


Los miARNs coordinan procesos celulares, incluyendo la modulación del desarrollo del animal, la homeostasis, las respuestas inmunitarias y el control de las infecciones, y también son cruciales para la regulación de la renovación de las células madre y la diferenciación de los tejidos20-23. Tras un estímulo fisiológico o una lesión, los miARNs circulantes (c-miARNs) pueden ser liberados por las células a la sangre o a otros fluidos corporales de forma activa (secreción) o pasiva (filtración a través de la membrana)24-26. Por ello, parte del interés suscitado por los c-miARNs se relaciona con su implicación en la regulación de vías moleculares en las células receptoras

investigación

y su notable potencial como biomarcadores de enfermedades y trastornos27.

Algunos de los aspectos más interesantes de la identificación de moléculas de miARN como biomarcadores se derivan de su28: Expresión espacial y temporal altamente regulada Secreción activa desde las células al entorno extracelular Gran estabilidad en los fluidos corporales

93 rumiNews Marzo 2022 | MicroARNs como biomarcadores de salud y bienestar animal en rumiantes - Parte I


Biomarcadores de estados fisiológicos Los perfiles de los c-miARNs cambian en el caso enfermedades e infecciones víricas o bacterianas29-31, y según el estado fisiológico (por ejemplo, la gestación)

, lo que implica que

32,33

estas moléculas son biomarcadores adecuados para monitorizar diferentes condiciones fisiológicas en los animales.

Biomarcadores de estrés Evidencias obtenidas en modelos de roedores indican que los c-miARNs también pueden servir como biomarcadores de resiliencia o vulnerabilidad al estrés34, ya que los miARNs contribuyen a numerosos aspectos de la neurogénesis, la plasticidad neuronal y la respuesta al estrés, a la vez que modulan la expresión de genes implicados en el estrés psicosocial crónico35,36. Relacionar las condiciones estresantes y sus efectos psicológicos es particularmente difícil en los animales de granja, pero se ha demostrado la asociación entre el estrés crónico y los conflictos sociales, el

investigación

aislamiento y el hacinamiento37-39.

Hasta la fecha, ningún estudio ha investigado el papel de los miARN en los mecanismos moleculares que subyacen a las respuestas al estrés psicológico en las especies ganaderas, pero, dado el inherente carácter social de estos animales, la capacidad de estas moléculas para modular las redes moleculares asociadas al estrés mental merece una mayor atención.

94 rumiNews Marzo 2022 | MicroARNs como biomarcadores de salud y bienestar animal en rumiantes - Parte I


Recientemente, se ha propuesto restringir el concepto de estrés a "las condiciones en las que una demanda ambiental excede la capacidad natural de regulación de un organismo, en

investigación

DETECCIÓN de miARN DEL LABORATORIO AL CAMPO

situaciones particulares que incluyen lo impredecible e incontrolable", y

Debido al alto nivel de homología de las

debe estar estrictamente relacionado

secuencias, los miARNs pueden ser detectados

con una condición de salud40. Dentro

fácilmente sin necesidad de utilizar anticuerpos

de estas situaciones "imprevisibles e

o ensayos específicos para cada especie. Por

incontrolables" pueden incluirse varios

ello, la identificación de miARNs adecuados

eventos desafiantes durante la vida

es un interesante campo de investigación que

productiva de los animales:

puede proporcionar una visión más amplia del bienestar y la salud de los animales a nivel molecular.

Estrés asociado al manejo y la

Los c-miARNs se encuentran entre los biomarcadores clínicos más prometedores para la identificación de trastornos relacionados con el estrés en los animales, siendo herramientas válidas para evaluar el bienestar de un animal a lo largo de su vida, además de permitir puntuar la calidad de sus productos a lo largo de la cadena de suministro de alimentos.

Estrés inmunológico y metabólico

manipulación Estrés por separación y reagrupación de los animales durante su ciclo de producción Estrés asociado al destete Estrés asociado a cambios en la dieta Estrés asociado al transporte Estrés ambiental

95 rumiNews Marzo 2022 | MicroARNs como biomarcadores de salud y bienestar animal en rumiantes - Parte I


CONCLUSIONES Para la percepción del consumidor y la aceptación del producto, así como para la industria ganadera, la mejora de la salud y el bienestar de los animales es fundamental para mejorar la calidad de los productos alimentarios. En este contexto, siguen faltando marcadores de laboratorio objetivos y cuantificables, fáciles de recoger y que permitan definir la calidad de vida y el bienestar de un animal. Los estudios realizados hasta la fecha se han centrado en gran medida en los biomarcadores de estrés o resiliencia, y muchos de ellos se han centrado en los miARNs que pueden proporcionar información sobre la regulación de diferentes procesos.

investigación

Los biomarcadores convencionales pueden ser útiles como marcadores de estrés y lesiones, pero proporcionan información limitada sobre el mecanismo celular que subyace a la adaptación de los animales a los acontecimientos adversos. Los miARNs extracelulares pueden combinarse con otras mediciones fenotípicas para monitorizar con mayor precisión las respuestas al estrés de animales, permitiendo a los productores monitorizar los cambios en el manejo o en los sistemas de producción, determinando si estos cambios pueden reducir o eliminar los efectos fisiológicos del estrés. La falta de un protocolo estándar para la cuantificación de los c-miARNs limita la comparación de los perfiles de expresión de miARNs entre diferentes laboratorios, por lo que el reconocimiento de métodos estandarizados comunes para minimizar los posibles sesgos sigue siendo una cuestión crítica.

DESCARGAR BIBLIOGRAFÍA

Para implementar los c-miARNs como nuevos biomarcadores, debe establecerse su origen celular y su relación con sus tejidos, así como su relación con los factores de estrés. En un segundo paso, será necesario realizar estudios a gran escala para comparar la expresión de los miARN en las especies ganaderas en condiciones de estrés de duración y fuerza variables, a fin de validar la aplicabilidad de los miARN como biomarcadores.

En el vacuno, ovino y caprino se han identificado varios miARNs con potencial como biomarcadores para la gestión y regulación del estrés y el control de la salud animal. A pesar de que la investigación sobre los miARNs en las especies ganaderas va por detrás de la de los humanos, estas moléculas tienen un gran potencial como nueva clase de biomarcadores relacionados con el estrés y la salud y representan un nuevo y apasionante campo para evaluar la gestión y el bienestar de los animales.

En la segunda parte de este artículo, revisaremos el papel de los miRNAs en el estrés asociado al manejo en el ganado vacuno, ovino y caprino, las condiciones ambientales y las enfermedades, así como sus implicaciones para la respuesta inmunitaria y el rendimiento productivo. Artículo traducido y adaptado de: Miretti, S., Lecchi, C., Ceciliani, F., & Baratta, M. (2020). MicroRNAs as Biomarkers for Animal Health and Welfare in Livestock. Frontiers In Veterinary Science, 7. doi: 10.3389/ fvets.2020.578193. (CC BY 4.0) MicroARNs como biomarcadores de salud y bienestar animal en rumiantes - Parte I

DESCÁRGALO EN PDF

96 rumiNews Marzo 2022 | MicroARNs como biomarcadores de salud y bienestar animal en rumiantes - Parte I


ENTREVISTA A

ÁNGEL REVILLA RUIZ Residente del Colegio Europeo de Medicina Bovina

LA NECESARIA CONEXIÓN ENTRE EL CAMPO Y LA UNIVERSIDAD

Ángel Revilla Ruiz, veterinario especializado en Medicina Bovina, nos

entrevista investigación

habla de la importancia de la colaboración interdisciplinar y el acercamiento entre los veterinarios de campo y el personal investigador de las universidades para lograr la implementación práctica de los conocimientos adquiridos en los estudios de investigación.

Tras su experiencia en Estados Unidos (Universidad de Florida) y un año trabajando como veterinario en el occidente asturiano (Tapia Servicios Veterinarios) llevando a cabo labores de clínica y reproducción en ganado vacuno, Ángel decidió dar un avance notable a su carrera profesional, comenzando en marzo 2021 la residencia del European College of Bovine Health Management (ECBHM) en la Universidad Complutense de Madrid.

Ángel, ¿qué ha supuesto para ti esta nueva aventura? Puede parecer un cambio muy drástico pero, bajo mi punto de vista, no lo es tanto, ya que el programa combina la parte de investigación que comencé en el continente americano con la actividad propia de un veterinario campo, como la que llevé a cabo en Asturias. Estos dos aspectos tienen un grado de sinergia importante, ya que ambos “mundillos” trabajan de la mano, siendo los investigadores quienes profundizan en los conocimientos de la profesión y los veterinarios clínicos los encargados de transmitirlos al sector primario. A nivel personal, es un reto y una oportunidad muy importante poder llegar a ser un buen veterinario en el área de la Medicina Bovina “bebiendo” directamente de la ciencia. Por todo esto, pienso que mi carrera profesional no ha podido adoptar un mejor rumbo hasta el momento.

97 rumiNews Marzo 2022 | Entrevista a Ángel Revilla Ruiz - La necesaria conexión entre el campo y la universidad


¿Resulta fácil para un veterinario que trabaja en el campo adaptarse a la universidad? Es cierto que el trabajo de un veterinario de campo es bastante distinto al que puede desempeñar en la universidad. Pero no por eso considero que sea difícil adaptarse al mundo académico.

investigación entrevista

En su día a día, el veterinario de campo se encuentra muchas veces en una rutina de ir de granja en granja lo más rápido posible, comiendo cuando se puede y tratando de dedicar a cada caso y a cada cliente el tiempo que necesitan. Es común sentir algo de frustración, ya que muchas veces nos encontramos con la imposibilidad de profundizar en un caso más de lo que nos gustaría, normalmente por una barrera económica que nunca hay que dejar de lado. Recordemos que estamos trabajando en un sistema productivo en el que prima la rentabilidad de una empresa (como es lógico). En la universidad, uno se encuentra con una amplia variedad de medios, mucho mayor que la que se tiene cuando se está en granja sólo, con el material que quepa en el coche. Aun así, considero que la experiencia que da el hecho de trabajar en el campo es un valor añadido importantísimo a la hora de comenzar a trabajar en el ámbito académico.

Impartir clases a alumnos, habiendo pasado por la vida del veterinario de campo, permite transmitir de manera fidedigna lo que van a encontrarse cuando comiencen su vida laboral (no tan lejana, como ellos suelen pensar). ¡Ya sabemos que no siempre tenemos la oportunidad de enfrentarnos a una situación ideal, como las que se describen en los libros o las que imaginamos mientras que estamos estudiando!

¿Qué ventajas aporta al veterinario de campo el contacto con la universidad? Ese contacto ¿favorece el desarrollo profesional del veterinario? Un aspecto que considero importante destacar es haber tenido la oportunidad de colaborar con la universidad a los pocos años de terminar la carrera, pues me ha permitido identificarme de una manera mucho más cercana con los alumnos, y me gustaría pensar que ellos conmigo también, ya que hace no mucho, yo mismo me encontraba en la misma situación que les toca vivir.

Es algo que se nota mucho cuando les pregunto y ellos me preguntan a mí. Veo las mismas dudas que tenía yo, las mismas incertidumbres y, por supuesto, las mismas ideas de lo que van a encontrar en el mundo laboral.

98 rumiNews Marzo 2022 | Entrevista a Ángel Revilla Ruiz - La necesaria conexión entre el campo y la universidad


Puede parecer que preparar una clase es algo que se hace en un momento, pero cuando uno se enfrenta a la situación, la cosa cambia. Tener este tipo de experiencias reduce mucho el tiempo necesario para preparar la clase y, como he dicho, mejora mucho la calidad de la materia que se imparte a los alumnos.

El contacto con el campo también favorece el desarrollo profesional dentro de la universidad. El hecho de haber trabajado en el campo, y seguir haciéndolo, me permite: Estar en contacto con el “mundo real”. Ver los problemas y las preocupaciones que afectan a los ganaderos del sector en tiempo real. Seguir ampliando conocimientos.

El camino de Ángel para ser Diplomado Europeo en Medicina Bovina La Residencia Europea en Ganado Bovino es un programa formativo que se desarrolla, fundamentalmente, en instituciones universitarias reconocidas por el Colegio Europeo de Medicina Bovina como centros de entrenamiento (training centers), como es en este caso, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid*. *En este caso, plaza financiada por De Heus Nutrición Animal.

La necesaria conexión entre el campo y la universidad

DESCÁRGALO EN PDF

El programa tiene como objetivo principal la especialización en el ámbito de la gestión de la salud bovina, examinando y acreditando a los veterinarios que participan en él como especialistas en el manejo sanitario del rebaño bovino, alentando la investigación y otras contribuciones a la ciencia y la práctica de la gestión de la salud bovina.

Esto incluye medicina interna, cirugía, obstetricia y manejo reproductivo, además de epidemiología, patogenia, diagnóstico, terapéutica, prevención y control de enfermedades que afectan directa o indirectamente a los bóvidos y al mantenimiento de rebaños saludables y productivos.

Todo esto se incluye dentro de un programa de al menos 3 años de formación tutorizado a tiempo completo por Juan Vicente González Martín y Susana Astiz Blanco. Los requisitos específicos, detallados por el ECBHM, incluyen atención de casos clínicos, individuales y de rebaño, formación, docencia y un proyecto de investigación.

entrevista investigación

A la hora de preparar una clase, uno también se ve recompensado por esa experiencia anterior, ya que las situaciones vividas en el campo ayudan a ilustrar de una forma muy práctica los distintos temas a tratar.

En el caso de Ángel, se ha centrado en una línea de investigación sobre la inclusión de aditivos naturales en la dieta para reducir la morbilidad de algunas de las patologías típicas de los cebaderos de terneros, como el Síndrome Respiratorio Bovino y la coccidiosis. Estas estrategias nutricionales están en línea con el enfoque “One Health” para reducir el uso de antibióticos en producción animal, contribuyendo en la gran lucha contra las resistencias antimicrobianas, tan importante para nuestro futuro.

“Para terminar, simplemente me gustaría destacar el gran valor de este tipo de programas. La colaboración entre el sector de la investigación y las empresas abre las puertas a muchos profesionales, no sólo veterinarios, para poder desarrollar su carrera de una forma muy atractiva”. - Ángel Revilla Ruiz

99 rumiNews Marzo 2022 | Entrevista a Ángel Revilla Ruiz - La necesaria conexión entre el campo y la universidad


SALUD DE LA PEZUÑA Y LAS LA

«TRES GRANDES»

CAUSAS DE COJERA: podología

FOCO EN LA ÚLCERA PLANTAR Marie-Laure Ocaña Dairy Technical Services Manager, Zinpro Corporation

T

res son las lesiones principales responsables de la mayoría de las cojeras en las granjas lecheras.

Estas engloban dos tipos de lesiones no infecciosas (úlceras

“TRES GRANDES” CAUSAS DE COJERAS EN VACUNO LECHERO Origen infeccioso

plantares y lesiones de la línea blanca) y una infecciosa (dermatitis digital), y forman una

Dermatitis digital

tríada habitualmente denominada las «tres grandes». En este artículo veremos cómo podemos prevenir los problemas de salud de las pezuñas causados ​​ por las úlceras plantares y cuál es la

Úlceras plantares

Lesiones de la línea blanca

mejor manera de tratar a las vacas con estas lesiones.

Origen no infeccioso

100 rumiNews Marzo 2022 | La salud de la pezuña y las «tres grandes» causas de cojera: foco en la úlcera plantar


Las úlceras plantares acarrean un coste económico significativo como resultado de:

¿CÓMO SE ORIGINAN LAS ÚLCERAS PLANTARES?

La pérdida de producción de leche. El menor rendimiento reproductivo. El adelgazamiento del animal (que experimenta un mayor riesgo de ser retirado del rebaño y sacrificado por carecer de valor económico).

Las úlceras plantares se caracterizan por la ulceración de la planta en la zona 4 (Figuras

1 y 2), generalmente en la pezuña lateral de las patas traseras. Rara vez se ven úlceras plantares en otras pezuñas. A menudo, las úlceras plantares comienzan

El coste de reemplazar a la vaca.

con un hematoma en la zona 4. Este hematoma inicial lo causa la presión del hueso podal o falange distal contra la dermis, desde donde se genera tejido

ZONAS DE LA PEZUÑA 10

3

6

4

podología

6

córneo nuevo.

3

4 0

2

5

5 1

2

1

Vista inferior

9 7

Vista abaxial (Externa)

8

Figura 2. Úlcera plantar en la zona 4. Vista axial (Interna)

11

12

Figura 1. Zonas de la pezuña.

101 rumiNews Marzo 2022 | La salud de la pezuña y las «tres grandes» causas de cojera: foco en la úlcera plantar


Factores relacionados con el comportamiento Siempre se ha creído que las úlceras plantares

Asimismo, se creía que el problema

estaban relacionadas con el comportamiento,

empeoraba en vacas delgadas o vacas que

especialmente por pasar demasiado tiempo

habían sufrido una disminución excesiva de

de pie y demasiado poco en posición

condición corporal al principio de la lactancia,

acostada (<12 horas), sobre todo durante el

lo que provocaba el adelgazamiento de la

período de transición, cuando la pezuña es

almohadilla digital.

más vulnerable.

La almohadilla digital actúa como amortiguador entre el hueso podal y la dermis.

Esta vulnerabilidad tiene que ver con la relajación de músculos y tendones,

La hipótesis del papel del

así como con la remodelación del tejido

comportamiento en el origen de

podología

conectivo en las horas próximas al parto.

las úlceras plantares también se

Estas estructuras son las que

ve reforzada por la mayor incidencia de

mantienen el hueso podal en su sitio

úlceras plantares en otoño y principios

y el movimiento excesivo del hueso

de invierno, después de las altas

podal dentro de la cápsula de la

temperaturas del verano y el

pezuña aumenta la presión sobre

aumento del tiempo que los

la dermis y, por ende, el riesgo de

animales pasan de pie.

hematomas.

Factores relacionados con la inflamación Recientemente, se ha evidenciado que la

El efecto de un balance energético

inflamación desempeña un papel importante

negativo va más allá de un simple

en la causalidad de las úlceras plantares.

adelgazamiento del colchón digital, ya

La inflamación puede obstaculizar el suministro de sangre a la dermis y tener un efecto negativo en la integridad de las fibras del tejido conectivo que mantienen

que también provoca una reducción en el suministro de glucosa necesaria para el crecimiento de los queratinocitos de la pezuña que producen el tejido córneo.

el hueso podal en su sitio. La intervención de la inflamación en la formación de las úlceras plantares explica por qué las vacas que se enfrentan a problemas como enfermedades, acidosis ruminal y trastornos metabólicos tienen un mayor riesgo de presentar úlceras plantares.

102 rumiNews Marzo 2022 | La salud de la pezuña y las «tres grandes» causas de cojera: foco en la úlcera plantar


ABORDAJE HOLÍSTICO A LAS ÚLCERAS PLANTARES Debido a la naturaleza multifactorial de las úlceras plantares, su prevención requiere un tratamiento integral. A continuación, se enumeran posibles medidas para reducir la incidencia de úlceras plantares:

Espacio suficiente para tumbarse (10 m2 por vaca en estabulación libre con cama o al menos 1 cubículo/vaca).

Los cubículos deben tener las dimensiones correctas para el peso vivo de la vaca y, en condiciones ideales, tener una cama con material suelto de más de 10 cm de espesor. Esto es especialmente importante durante el período de transición.

Evite la inflamación, que puede tener varias causas como enfermedades, alteración de la salud intestinal e incluso una movilización excesiva de grasa corporal.

podología

Asegúrese de que no haya problemas en el período de transición.

Realice un recorte funcional de las pezuñas regularmente y un recorte terapéutico inmediato a todas las vacas en las que se identifique una cojera.

Evite que las vacas pasen demasiado tiempo de pie reduciendo los tiempos de ordeño y de espera, así como el tiempo dedicado a realizar controles de las vacas recién paridas, además de proporcionar un espacio de alimentación adecuado y distribuir la ración de forma eficiente.

Preste atención a la ingesta dietética y la fuente de oligoelementos para ayudar a las vacas a controlar la respuesta inmunitaria y garantizar una salud intestinal óptima.

Implemente estrategias eficaces para combatir el calor que alienten a las vacas a acostarse cuando la temperatura es elevada.

103 rumiNews Marzo 2022 | La salud de la pezuña y las «tres grandes» causas de cojera: foco en la úlcera plantar


El recorte funcional frecuente de las pezuñas es importante, ya que alivia la presión en la

La acción correctora inmediata consiste en:

interfaz entre el hueso podal y la dermis en la

El modelado exhaustivo y la eliminación

zona 4 de la pezuña lateral trasera.

del tejido necrótico.

Para las vacas maduras es beneficioso

La aplicación de un bloque en la pezuña

recibir un recorte funcional 2 veces/año:

sana.

1 mes antes del secado y a los 90-110 días del inicio de la lactación.

La administración de analgésicos.

Las novillas también se beneficiarán de un recorte funcional de 8 a 10 semanas antes del parto, pues ayudará a reducir la incidencia de úlceras plantares en la primera lactación.

Tener un cubículo cómodo y bien diseñado también mejorará las posibilidades de recuperación de la vaca.

podología

Atender inmediatamente a las vacas que muestran signos de cojera ayudará a mejorar

Las úlceras plantares son una enfermedad

el pronóstico de las vacas con úlceras

multifactorial y, por lo tanto, su prevención

plantares obvias o incipientes.

requiere una estrategia integral.

¡Cuanto más tiempo se permita que la afección persista y se manifieste, mayores serán las posibilidades de que se produzca un daño irreversible en el hueso podal!

La gestión del tiempo, la provisión de cubículos cómodos y bien diseñados y la aplicación de protocolos eficaces de identificación de cojeras y recorte de pezuñas son clave.

Uno de los factores importantes que contribuye al control satisfactorio de la salud de las pezuñas es el tratamiento rápido y eficaz de todas las lesiones lo antes posible, junto con un programa preventivo que incluya el uso de Zinpro Performance Minerals®, como Availa® Dairy.

La salud de la pezuña y las «tres grandes» causas de cojera: foco en la úlcera plantar

DESCÁRGALO EN PDF

104 rumiNews Marzo 2022 | La salud de la pezuña y las «tres grandes» causas de cojera: foco en la úlcera plantar


Oligoelementos superiores, Resultados superiores. Definitivamente! Las vacas lecheras necesitan una nutrición con oligoelementos de calidad superior para alcanzar su potencial. Availa® Dairy garantiza resultados superiores a través de una mejor eficiencia alimentaria, un incremento de la producción de leche y cifras de células somáticas más bajas. También mejora la salud de la pezuña, mejora la reproducción y facilita una transición más suave. Son hechos demostrados.

Escanea el código QR para encontrar la clave para desbloquear todo el potencial de tu rebaño. #MoreThanMinerals

AVAILA ®

DAIRY


D E E F MO

PRO

Dirigiendo la

FERMENTACIÓN RUMINAL Durante la fermentación ruminal de los alimentos ingeridos se forman ácidos grasos de cadena corta y gran cantidad de células microbianas. Estos productos sirven como fuente de energía y proteína respectivamente para el animal. En el proceso de fermentación también se pr producen metano, calor y amoniaco, consecuencia del tipo de microorganismos que constituyen el rumen (Russell-Hespell 1981). Los antibióticos ionóforos innuyen en el metabolismo ruminal mejorando la eeciencia de la producción y crecimiento de los animales (Bergen and Bates 1984). Nuest Nuestras experiencias de campo han demostrado que el aceite esencial de clavo incide en la microbiota ruminal como lo hace la monensina, por medio de otras vías no antibióticas.

Clientes satisfechos y convencidos de su uso, por su demostrada eecacia como mejorador de las producciones, debido a: Que aumenta la eeciencia de la fermentación ruminal Su actividad antioxidante Que presenta, además, un efecto protector del medioambiente al reducir las emisiones de metano y amoniaco. A diferencia de los antibióticos promotores de crecimiento, tanto el aceite esencial de clavo como el eugenol (componentes de Promofeed®) a las dosis propuestas están exentos de efectos indeseables.

www.lidervet.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.