rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021

Page 1

1er TRIMESTRE 2021

ยกBienvenidos al mundo de los rumiantes! rumiantes.com


E.C.O.TRACE ZN, CU, MN, FE Minerales en forma orgánica para su aplicación en la alimentación de todas las especies animales.

ACCIÓN La unión con la glicina permite una biodisponibilidad superior de los minerales. Un aporte más seguro en situaciones de incremento de la demanda. Sustenta los parámetros productivos y sanitarios en los que están involucrados los minerales Zn, Cu, Mn y Fe.

EFICACIA E.C.O.Trace ofrece una mayor eficacia que los sulfatos, en sustentar el contenido mineral gracias a su alta biodisponibilidad.

COMPOSICIÓN Quelato de cinc de hidrato de glicina (3b607). Zn: 25 % / 27%

Menor excreción de microminerales.

Quelato de cobre (II) de hidrato de glicina sólido (3b413). Cu: 23% / 24%

USO

Quelato de Manganeso de hidrato de glicina (3b506). Mn: 20% / 23%

Para la producción de cualquier tipo de premezcla, pienso mineral y piensos compuestos. Para todas las especies animales.

Quelato de hierro (II) de glicina, hidratado (3b108). Fe: 20% / 22% Un producto de:

VENTAJAS

Feed Safety for Food Safety®

Biochem Zusatzstoffe Handels und Produktionsgesellschaft

Permite rendimientos productivos y un estatus sanitario más estable en el animal. Permite disminuir la dosis de incorporación, reduciendo la excreción de minerales.

Kuestermeyerstraße 16, 49393 Lohne (Oldenburg)

Presentación en microgránulos que beneficia la dosificación y la seguridad laboral.

Contacto: Paulo Lima de Oliveira oliveira@biochem.net +55 11 997 681 404

La solubilidad en agua permite una aplicación universal.

www.biochem.net


CONTENIDOS 4

Aníbal Fernández Mayer Nutricionista EEA INTA Bordenave (CERBAS), MSc y Doctor en Cs Veterinarias

El uso de las grasas en la dieta de los rumiantes no siempre se maneja adecuadamente, y es frecuente que no se produzcan los resultados productivos esperados debido a un consumo elevado o a un uso inapropiado de la fuente rica en ácidos grasos.

9

Diagnóstico laboratorial

Grasas protegidas en la alimentación de rumiantes

17 de procesos respiratorios en ovino

Oihane Alzuguren, Gema Chacón, Clara Baselga Exopol S.L.

Las enfermedades respiratorias son de las patologías más comunes en el ganado ovino, siendo una de las principales causas de mortalidad y pérdidas económicas en el sector.

Úlcera de abomaso: la patología silente

Pedro Javier Vallejo Mateo1,2,3, María J. García Legaz Martínez1 Veterinario/a clínico y de reproducción bovina Profesor asociado Dpto. Medicina y Cirugía Animal, UMU (Murcia) 3 Profesor colaborador Fac.Vet CEU-UCH (Valencia) 1 2

Una de las enfermedades frecuentes en el ganado vacuno, especialmente en el vacuno lechero de alta producción, son las úlceras de abomaso.

1 rumiNewsLATAM 1er Trimestre 2021


Las algas en la

25 alimentación de rumiantes

44

Permeato de suero

Fernando Bacha Director técnico de NACOOP

Leandro Abate Daga

Actualmente, su uso es marginal debido al coste relativamente alto, pero las algas se perfilan como futura fuente de proteína alternativa a la tradicional soja.

El permeato de suero tiene su origen en las industrias lácteas, concretamente en las que se dedican a la producción de quesos.

Veterinario especialista en Producción Bovina, Universidad Católica de Córdoba, Argentina

Entrevista a María

36 Martínez Valladares Investigadora del IGM-CSIC-Universidad de León (España)

María Martínez Valladares es Investigadora del Instituto de Ganadería de Montaña-CSIC-Universidad de León, y sus líneas de investigación se centran en el control y tratamiento de los helmintos que afectan al ganado rumiante, así como en el creciente problema de las resistencias antihelmínticas y el desarrollo de nuevos fármacos.

50

Opinión del experto: claves de la podología bovina

Roger Bellet Veterinario podólogo APPB (Asociación Profesional de Podología Bovina)

El podólogo es el responsable de mantener la salud podal del rebaño en las explotaciones de vacuno.

rumiantes.com 2 rumiNewsLATAM 1er Trimestre 2021


NUEVOS PROYECTOS, MISMO COMPROMISO EDITOR Iniciamos ilusionados este nuevo año con el lanzamiento de rumiNews LATAM, en medio de unas circunstancias que, probablemente, nadie esperaba y para las que el mundo no estaba preparado, a pesar de las advertencias que la comunidad científica lleva haciendo desde hace tiempo. La aparición de las zoonosis tiene relación directa con el modo de relacionarnos con el planeta y, de vez en cuando, la Tierra nos pone límites. El cambio climático es buena prueba de ello; cada vez surgen más enfermedades en zonas del mundo donde antes no existían, ya que los vectores transmisores de los patógenos se adaptan a las nuevas condiciones climáticas. Pero, centrándonos en lo que nos ocupa, una de las batallas a las que se enfrenta el sector ganadero, y el de rumiantes con su significante porcentaje de protagonismo, son las emisiones de gases de efecto invernadero. La sociedad, y ciertos lobbies en particular, tienen que buscar un culpable, y lo más fácil es atacar al ganadero.

Desde nuestra posición como medio de comunicación siempre hemos tratado de contar la verdad, y la ganadería tiene que ser responsable de las emisiones que realmente produce, sin sesgos, siendo deber de todos defenderla con argumentos rigurosos y, sobre todo, con ciencia.

Y así, una vez más, la ciencia parece ser la solución a los problemas del ser humano, a pesar de los vaivenes a los que está expuesta. La vacuna contra esta pandemia, la búsqueda de soluciones contra el cambio climático o la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de la ganadería son ejemplos del valor de invertir en ciencia.

Por otro lado, el reto para esta nueva revista en América Latina es grande. La diversidad de orografía, paisajes, climas, fauna y flora, recursos naturales, materias primas y sistemas productivos en este continente es inmensa, con un potencial posiblemente superior al de cualquier otra región del mundo. La variedad de razas y diversidad de especies de rumiantes no hacen más que aumentar el reto. La sanidad animal, la gestión de los recursos zoogenéticos o el medio ambiente son algunos de los desafíos para los próximos años.

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.

Desde La Pampa, el Gran Chaco o el Amazonas, hasta la región de Piura, Antioquia o el estado mexicano de Michoacán, la producción de rumiantes se extiende por el continente en todo su esplendor y diversidad. Los sistemas silvopastoriles hacen presencia en mayor proporción que en Europa, y esto podría ser ejemplo para el mundo sobre cómo deberíamos gestionar nuestros recursos, extendiéndose implícitamente a cómo producimos los alimentos.

REDACCIÓN

Con toda nuestra ilusión trataremos de aportar información actualizada y de calidad a nuestros lectores para que este lazo que nos une a todos hoy, la producción de rumiantes, continúe por muchos años con dignidad, respeto y aceptación por parte de la sociedad. Porque la ganadería aporta muchos más beneficios a la sociedad que otras industrias, y durante este fatídico año ha quedado demostrado. Queremos plasmar aquí una frase que llegó a nuestros oídos durante esta pandemia y a raíz de los confinamientos, que resume a la perfección lo que pretendemos expresar: “La economía del mundo entrará en crisis porque ya no consumimos cosas que no necesitamos”.

PUBLICIDAD Laura Muñoz +34 629 42 25 52 laura@mediatarsis.com Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es

Jose A. Silva Osmayra Cabrera Daniela Morales COLABORADORES Fernando Laguna Fernando Bacha Gema Chacón ADMINISTRACIÓN Mercè Soler Tel: +34 93 115 44 15 info@grupoagrinews.com www.rumiantes.com Precio de suscripción anual: España

30 €

Extranjero

45 €

DIRIGIDA A VETERINARIOS DE RUMIANTES Depósito legal rumiNews B 798-2019

¿Acaso existe algo más importante que alimentarse? Probablemente es lo único que necesitamos para vivir.

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados. Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime

3 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021


GRASAS PROTEGIDAS EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES

nutrición

Aníbal Fernández Mayer Nutricionista EEA INTA Bordenave (CERBAS) MSc y Doctor en Cs Veterinarias

El uso de las grasas en la dieta de los rumiantes no siempre se maneja adecuadamente, y es frecuente que no se produzcan los resultados productivos esperados debido a un consumo elevado o a un uso inapropiado de la fuente rica en ácidos grasos (AG).

4 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Grasas protegidas en la alimentación de rumiantes


Cuando la ración contiene un exceso de grasa, especialmente de ácidos grasos insaturados, repercute negativamente del rumen, viéndose más afectadas las bacterias celulolíticas que las amilolíticas.

De todos los ácidos grasos insaturados evaluados, el ácido oleico (C18:1) es el de mayor efecto inhibidor.

Hidrogenación de un AG insaturado y Grasas protegidas Los AG insaturados tienen un mayor efecto negativo sobre los microorganismos que los saturados, sin embargo, a nivel intestinal tienen una mayor digestibilidad. Por lo tanto, a medida que se

nutrición

sobre el crecimiento de las bacterias

incrementa el grado de saturación de una grasa (mediante biohidrogenación Cuando un alimento entra en el rumen

en el rumen u otra vía de hidrogenación

y se “empapa” en aceite o grasas se

externa) disminuyen los efectos

producen los siguientes efectos:

negativos sobre la fermentación

Menor degradabilidad de la fibra del alimento

ruminal, pero también se reduce la digestibilidad intestinal de dichos ácidos grasos.

Menor consumo voluntario de alimento

En cuanto a las grasas protegidas, una de sus principales características es que

Puede originar trastornos

permanecen inertes en el rumen, sin afectar

digestivos (diarrea)

a los microorganismos, mientras que a nivel intestinal son totalmente digeridas.

No se recomienda que la concentración total de grasas (extracto etéreo) supere el 5-6% en la dieta total de un rumiante, independientemente de su aptitud.

Las grasas protegidas son un medio para incrementar el consumo diario de grasa en el ganado rumiante sin que se vea afectado su metabolismo.

5 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Grasas protegidas en la alimentación de rumiantes


Actualmente, existen dos tipos de grasas protegidas: Sales cálcicas de ácidos grasos o jabones cálcicos: ampliamente utilizadas como fuente de grasa protegida en el rumen debido a su muy baja disociación a pH < 6.0, y su satisfactoria estabilidad a pH 5.5. Sin embargo, en el abomaso el pH disminuye unos 2-2.5 puntos, por lo que se produce la disociación, dando lugar a calcio y a los AG libres correspondientes que son digeridos en el intestino delgado (Mateos et al, 1996).

La mayoría de los jabones cálcicos disponibles se fabrican a partir de los

nutrición

AG destilados de la palma, cuyo perfil es apropiado para los rumiantes (punto de fusión entre 38-39ºC, próximo a la temperatura corporal del animal y, además, de alta digestibilidad).

Grasas saturadas o hidrogenadas: inertes en el rumen (baja solubilidad) debido a que sus propiedades físico-químicas limitan su utilización por los microorganismos ruminales, permitiéndoles llegar al intestino delgado para su utilización como fuente de energía y AG (Davis, 1993).

El proceso de obtención de este tipo de grasas consiste en hidrogenar parcialmente los dobles enlaces de diversos AG con el fin de elevar su punto de fusión, reduciendo de esta forma su actividad en el rumen al aumentar su insolubilidad. Las principales fuentes utilizadas en la confección de estas grasas son sebos y subproductos del refinado del aceite de palma y de pescado.

6 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Grasas protegidas en la alimentación de rumiantes


Grasas encapsuladas También se pueden encapsular las grasas

Estrategias para suministrar AG sin efectos adversos

con un recubrimiento proteico que, a su vez, se protege con formaldehído contra la deshidratación en el rumen. Durante este procedimiento, complejo y costoso, se

Semillas de oleaginosas

pueden romper dichas cápsulas liberando

o algodón; sin embargo, las semillas “enteras” reducen el aprovechamiento proteico y se incrementan las pérdidas en heces.

las grasas al rumen.

Grasas endurecidas hidrogenadas

nutrición

A través de semillas “enteras” de soja, girasol

Como ya hemos comentado, se trata de grasas saturadas por hidrogenación

Al procesarse (molienda o aplastado) liberan aceites y generan un ambiente ruminal inadecuado (lipólisis y enranciamiento), e incluso se pueden producir toxinas que

esteárico) con un elevado punto de fusión y baja inhibición microbiana. Los resultados en producción láctea y % de grasa de la leche son muy variables (aleatorios)

afectan a la salud del animal.

debido a su baja digestibilidad.

Por otro lado, el extrusado permite reducir los efectos negativos del enranciamiento, aunque cuando se emplean temperaturas > 150°C la composición química de grasas y proteínas puede verse afectada. En algunos casos incrementa el poder “by pass” de ambos, pero en otros se reduce la digestibilidad tanto a nivel ruminal como intestinal, perdiéndose así gran parte de la proteína y grasa en las heces.

(con alta proporción de ácido palmítico y

Sales cálcicas de Ácidos Grasos La protección de los ácidos grasos se realiza a través de una saponificación con calcio. El resultado, como también hemos visto anteriormente, es una grasa inerte a nivel de rumen que no afecta a la fermentación bacteriana y se digiere muy bien a nivel intestinal, previa hidrólisis en abomaso. Además, posee una alta palatabilidad y se aglomera muy bien con granos y forraje (ensilados o henos) de tamaño fino.

7 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Grasas protegidas en la alimentación de rumiantes


nutrición

CONCLUSIÓN El suministro de grasas protegidas es apropiado para vacas de alta producción o al inicio de la lactación, cuando la ración tradicional no proporciona suficiente energía para sostener la producción, la condición corporal del animal y su eficiencia reproductiva. Sin embargo, para un uso eficaz del suplemento graso debe calcularse el costo por unidad de energía de dicho suplemento.

En los últimos años se ha desarrollado la tecnología necesaria para incluir ácidos grasos poliinsaturados tipo omega en la manufactura de los jabones cálcicos. Esta estrategia es la única que permite suplementar de manera eficaz dichos compuestos en la alimentación de rumiantes (Thatcher, 2008).

Ver Bibliografía

8 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Grasas protegidas en la alimentación de rumiantes


ÚLCERA DE ABOMASO: LA PATOLOGÍA

SILENTE

patología

Pedro Javier Vallejo Mateo1,2,3 , María J. García Legaz Martínez1 1 Veterinario/a clínico y de reproducción bovina. 2 Profesor asociado Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria Universidad de Murcia. 3 Profesor colaborador Facultad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera, Universidad de Valencia.

Una de las enfermedades frecuentes en el ganado vacuno, especialmente en el vacuno lechero de alta producción, son las úlceras de abomaso. Se define como úlcera a una solución de continuidad con pérdida de sustancia originada como consecuencia de un proceso necrótico y sin tendencia a cicatrizar.

Dentro de las patologías digestivas de los rumiantes, la úlcera de abomaso presenta una incidencia importante, con una prevalencia del 6,3% en vacas de leche y una mortalidad del 1,5% en los casos de úlceras perforadas. Es descrita como la causa más común de las hemorragias en el aparato digestivo, pudiendo ocasionar perforaciones y peritonitis local aguda con dolor abdominal, o generalizada, provocando muerte súbita (Da Silva et al., 2017).

9 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Úlcera de abomaso: la patología silente


Intestino

1 Rumen 2 Retículo 3 Omaso

Esófago

1 3

4 Abomaso 2

4

patología

Aunque el término utilizado comúnmente es el de úlcera, no debemos olvidar que se trata de una abomasitis, cuya etiología puede ser infecciosa, alimentaria o iatrogénica, entre otras.

La abomasitis, ya sea difusa o localizada (úlcera), afecta al vacuno de todas las edades y aptitudes. Aunque las úlceras abomasales pueden aparecer en cualquier momento del ciclo productivo, es común encontrarlas en vacas adultas durante las 6 primeras semanas postparto.

6 Semanas Postparto

A pesar de su “baja prevalencia”, suele ser uno de los hallazgos en matadero más frecuentes, ya sea por la peritonitis localizada en su forma leve, o bien difusa en casos más graves, con la consecuente destrucción de la canal.

Todo esto supone una pérdida económica para el ganadero, de dos formas:

Esto ha llevado a pensar en que la causa más frecuente sea una combinación del estrés del parto, inicio de la lactación y la mayor capacidad de ingestión de dietas ricas en almidón.

El estrés parece ser la causa más importante en vacuno lechero y terneros lactantes.

Directa: por la pérdida del animal, así como por producción, gastos veterinarios o medicación. Indirecta: sobre todo por la frustración de no poder recuperar el animal a pesar de los esfuerzos, ya que, en muchas ocasiones, la forma de presentación es tan aguda que no da tiempo a intervenir al animal.

Entre los factores de estrés se incluyen: Destete Manejo inadecuado Transportes largos Animales dominantes (jerarquías) Postparto Estrés calórico

10 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Úlcera de abomaso: la patología silente


Estrés Glucocorticoides Catecolaminas

Regeneración mucosa gástrica Mucina

HCI Ácido Láctico

Ácidos biliares

Ácidos Grasos biliares

Las causas infecciosas, y en especial las producidas por agentes víricos, son las de menor presentación. Sin embargo, debemos tener una mayor consideración con las iatrogénicas y alimentarias. Además de estas causas, las úlceras abomasales pueden surgir en asociación a otros trastornos del abomaso, como el desplazamiento o la torsión, linfomas, indigestión vagal, tricobezoares o procesos sépticos; pero también pueden presentarse sin ninguna relación a otra enfermedad.

Sin embargo, el abomaso es de los órganos menos afectados. Otros virus, como el de la pseudoviruela pueden afectar a la mucosa oral y de los preestómagos, pero no a la del abomaso. El virus de la leucosis bovina tiene un tropismo por el abomaso, aunque afecta a más órganos como corazón, bazo, riñón o útero. Los tumores tienen una apariencia de color amarillo o marrón en los órganos afectados, y se pueden ver ya sea en forma de nódulos o en forma de infiltrado difuso de células tumorales dentro de los órganos.

patología

Según Vasconcelos et al., 2019, el estrés favorece la liberación de glucocorticoides (cortisol) y catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), hormonas que producen un aumento en la liberación de HCl, ácido láctico, ácidos biliares y ácidos grasos volátiles, y reducen la secreción de mucina (Riet-Correa et al., 2007), además de impedir la regeneración de las células de la mucosa gástrica (Marshall, 2009).

Dentro de las causas infecciosas debemos destacar los procesos víricos, como el causado por el virus de la diarrea bovina (VBVD), que puede producir erosiones en la mucosa digestiva, especialmente en la enfermedad de las mucosas.

Otros agentes infecciosos pueden ser los clostridios, en especial C. perfringens tipo A, causante de abomasitis, o los hongos del género Candida, siempre secundarios a otras causas. Dentro de las causas parasitarias, las más frecuentes son las ocasionadas por Ostertagia ostertagi y por Trichostrongylus axei, cuya acción conjunta aumenta el daño tisular en la mucosa. Estas lesiones pueden ser muy graves y se ven en zonas de pastoreo con clima caluroso. Dentro de las causas iatrogénicas encontramos las ocasionadas por la aplicación de ciertos fármacos, como los corticoides o los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), debido a su efecto inhibidor de las prostaglandinas y disminución del flujo sanguíneo de las mucosas.

11 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Úlcera de abomaso: la patología silente


La nutrición suele jugar un papel importante en la presentación de esta patología, ya que un cambio brusco de la ración o raciones acidóticas por falta de fibra efectiva y exceso de almidones, aumentarán el riesgo de producir acidosis. Así mismo, un exceso en la molienda o el picado de la ración puede tener un efecto negativo al reducirse la efectividad de la fibra.

Cambio brusco de ración Falta de fibra efectiva Exceso de almidones Exceso de picado ACIDOSIS patología

En el caso de los terneros lactantes, los lactoreemplazantes inadecuados pueden originar abomasitis. Si la leche entra en rumen, producirá el llamado ruminal drinking, con la consiguiente producción de ácido clorhídrico y bajada de pH que, al llegar al abomaso, producirá abomasitis.

CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLCERAS Su clasificación se realiza en base a su patogenia, ya que la etiología es común en todas ellas, y va a depender de la integridad de la agresión que sufre el abomaso, la duración de esta y su localización.

TIPO 1 Erosiones o úlceras no perforadas. Son las más comunes, no reflejan sintomatología y suelen curarse por sí mismas.

Figura 1. Abomaso con múltiples úlceras de tipo I (Junior et al., 2017).

TIPO 2 Dentro de este apartado debemos hacer una mención al estado nutricional, ya que la anorexia juega un papel clave en la aparición de úlceras. Si el animal no come se acidifica el abomaso, provocando abomasitis y posibles úlceras.

Por lo tanto, podemos concluir que las úlceras abomasales se originan por la disminución de los mecanismos de defensa de la mucosa y las agresiones ejercidas por diferentes tipos de agentes.

12 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Úlcera de abomaso: la patología silente

Úlceras hemorrágicas. Hay alteración de la pared del abomaso, afectando al menos hasta la submucosa y originando una hemorragia interna que se manifiesta con melena y, en casos graves o crónicos, palidez de mucosas. En algunos casos, este tipo lleva asociada una gastritis hemorrágica aguda con espasmo de píloro, acumulación de líquido abomasal que provoca distensión, reflujo abomasal hacia el rumen, hipocloremia, alcalosis metabólica e hipocaliemia.


SIGNOS CLÍNICOS

Los signos clínicos de las úlceras son comunes y varían según la intensidad y la pérdida de sangre. Suelen presentar anorexia, en algunos casos total, y diarrea. El animal afectado tiene apetito, se acerca al comedero, pero no come o, si lo hace, no deglute.

TIPO 3 Perforación completa de la pared, incluida la serosa del abomaso, produciendo una peritonitis localizada, normalmente con adherencias. Cursan de forma crónica y se caracterizan por la presencia de fibrina como hallazgo de necropsia.

TIPO 4 Perforación completa de la pared abomasal, pero no localizada, por lo que da lugar a una peritonitis generalizada.

El dolor abdominal es manifiesto, encontrándonos al animal con el dorso encorvado, retracción abdominal, caminar lento, etc. Como consecuencia del dolor, se produce una atonía ruminal, abomasal con distensión de este, agalaxia y diarrea. Como consecuencia de la distensión del abomaso, podremos encontrar ruidos de chapoteo a la auscultación, de forma similar a un desplazamiento de abomaso hacia la derecha.

El cuadro clínico presente en las ulceras tipo II es muy similar a las de tipo I, pero como consecuencia de la hemorragia, va a presentar melena de color oscuro o marrón rojizo y anemia. Si la hemorragia es intensa el animal entra en shock.

A

B

Es característica la presencia de bruxismo y, ocasionalmente, se observa el trismo (rigidez de mandíbula).

patología

Figura 2. Intensa pérdida de sangre en heces por úlcera tipo II.

C Figura 3. A) Úlcera de abomaso tipo IV. Perforación de la mucosa. B) Aspecto de la serosa del abomaso donde se pueden ver dos úlceras perforadas. C) Omento mayor con peritonitis secundaria a úlcera de abomaso tipo IV, cubierto con fibrina (Braun et al., 2019).

En el caso de las de tipo III, son muy similares a las de tipo I, pero el cuadro cólico al principio es muy marcado. Pueden presentar fiebre y, una vez que se forman las adherencias, el cuadro clínico pasa a ser crónico. El tipo IV cursa con shock de forma muy rápida, con casos de muerte súbita.

13 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Úlcera de abomaso: la patología silente


DIAGNÓSTICO El diagnóstico de esta patología es difícil, sobre todo en las del tipo I, que suelen ser hallazgos de matadero o necropsia. En las perforadas se sigue el diagnóstico de la peritonitis y se debe hacer un diferencial con retículo-peritonitis de origen traumático. Sin embargo, la localización del dolor por palpación profunda es distinta. En las hemorrágicas el diagnóstico se apoya en los datos clínicos más característicos: melena, palidez de mucosas y dolor abdominal.

patología

Se deben tener en cuenta otros posibles orígenes de la melena, ya que podría ser un sangrado pulmonar por trombosis de la vena cava posterior, úlceras duodenales, vólvulos abomasales o una torsión de ciego. Una melena abundante es casi patognomónica de una úlcera abomasal.

MELENA

HEMATOQUECIA

Dentro de los análisis complementarios en los que se puede apoyar nuestro diagnóstico, podemos recurrir a la hematología, donde lo mas característico es la disminución de la hemoglobina, hematocrito y concentración de glóbulos rojos.

Se habla de anemia en bóvidos cuando los glóbulos rojos (GR) se encuentran por debajo de 5 millones/µl de sangre, el valor hematocrito (VH) es inferior al 24% y la concentración de hemoglobina es inferior a 8 g/dl. La anemia es grave cuando el recuento de GR baja de 2,5 millones/µl de sangre, y prácticamente mortal cuando se sitúan los GR por debajo de 1,5 millones/µl de sangre.

Es importante diferenciar la melena de la hematoquecia, ya que las heces son de color rojizo y provienen de tramos posteriores del intestino.

Figura 5. Vulva de vaca pálida, indicativo de anemia.

14

Figura 4. Heces negruzcas con sangre digerida (melena). rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Úlcera de abomaso: la patología silente

Figura 6. Conjuntiva anémica. Úlcera tipo IV


TRATAMIENTO

Es más recomendable el tratamiento conservador. En animales adultos se recomienda la supresión o reducción drástica de los concentrados, administrando en su lugar forraje seco de buena calidad y evitando toda situación de estrés. En caso de animales lactantes, se debe reducir el volumen de las tomas y aumentar el número de estas.

El tratamiento médico esta dirigido a tamponar el ácido abomasal y a disminuir la secreción ácida. Entre los fármacos utilizados están: Oxido de magnesio: 1-1,5 g/kg de PV, SID durante 3-4 días. Carbonato de magnesio y carbonato cálcico en partes iguales: 1 g/kg PV, TID.

Los tratamientos con antiácidos o inhibidores de la bomba de hidrogeniones, como el omeprazol, ranitidina o cimetidina, no han sido clínicamente probados y su aplicación es costosa y difícil, por su cantidad y frecuencia, aunque en ejemplares de alto valor se podría plantear.

La fluidoterapia intravenosa es imprescindible para restablecer la volemia y los electrolitos.

patología

Para la elección del tratamiento debemos valorar, por un lado, el valor económico del animal, y por otro, la gravedad del proceso.

Otra opción es realizar transfusiones de sangre, recomendadas cuando el paciente se encuentra en decúbito, con una anemia grave, taquipnea y taquicardia o un VH (hematocrito) inferior al 14 %. En el caso de hemorragias graves se recomiendan transfusiones a unas dosis de 20 ml/kg de peso vivo.

Figura 7. Mucosas pálidas y deshidratadas. Ulcera tipo IV

15 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Úlcera de abomaso: la patología silente


En muchos casos, debido al estado en el que se encuentran los animales con las úlceras de tipo III y IV, es necesaria la eutanasia o el envío del animal a matadero lo más rápido posible, aunque existe una opción quirúrgica en animales de alto valor.

patología

La nutrición sería el otro pilar, ya que una alimentación racional, basada en evitar la acidosis ruminal clínica o subclínica, es la mejor prevención que podemos realizar como veterinarios y ganaderos contra esta patología.

Como medidas preventivas, debemos evitar situaciones de estrés dentro de las posibilidades de cada explotación, apostando más por el bienestar animal y el cow confort, ya que, como hemos venido comentando a lo largo de esta revisión, el estrés es uno de los pilares sobre los que se asienta la aparición de las úlceras de abomaso.

16 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Úlcera de abomaso: la patología silente

Otra medida, no menos importante, es la de conocer la farmacocinética de los AINEs y corticosteroides, evitando su uso durante largos periodos y siguiendo las instrucciones de la ficha técnica del producto, así como las recomendaciones del veterinario.

Ver Bibliografía


DIAGNÓSTICO LABORATORIAL

PROCESOS RESPIRATORIOS DE

EN OVINO

L

as enfermedades respiratorias son una de las patologías más comunes en ovino, siendo una de las principales causas de mortalidad y pérdidas económicas en este sector ganadero.

patología

Oihane Alzuguren, Gema Chacón & Clara Baselga Exopol, S.L. Desde un punto de vista clínico, un examen físico exhaustivo es de gran utilidad para establecer un diagnóstico diferencial, pero es insuficiente para conocer la etiología infecciosa del proceso. Es muy importante realizar un diagnóstico laboratorial completo para detectar los agentes implicados y de esta manera tomar medidas efectivas.

Son patologías multifactoriales en las que están implicadas diferentes causas: agentes infecciosos, factores nutricionales y causas predisponentes de manejo (estrés por transporte, temperatura, ventilación, densidad de animales, encalostramiento deficiente, etc.).

17 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Diagnóstico laboratorial de procesos respiratorios en ovino


PRINCIPALES PROCESOS RESPIRATORIOS Y ETIOLOGÍA EN GANADO OVINO La Tabla 1 recoge las principales enfermedades respiratorias, relacionándolas con su etiología y localización anatómica (tracto respiratorio superior o inferior), indicando el tipo de muestra y técnica de elección en función de la sospecha clínica.

El Complejo Respiratorio Ovino (CRO) es de etiología multifactorial, siendo las condiciones de manejo determinantes en la aparición y progresión del proceso. En este artículo se revisan los métodos laboratoriales disponibles para el diagnóstico del CRO.

Tabla 1: Principales procesos respiratorios en ovino: agentes etiológicos, tipo de muestra y principales técnicas laboratoriales para su diagnóstico. Proceso respiratorio Miasis nasal

Etiología

Localización

Tipo de muestra Cabeza entera

Oestrus ovis larvae

patología

Project

Rinitis proliferativa crónica

Salmonella enterica subs. diarizonae

Tumor nasal enzoótico

Enzootic nasal tumor virus

Complejo respiratorio

Pasteurella multocida Mannheimia haemolytica Bibersteinia trehalosi Mycoplasma ovipneumoniae

Maedi-Visna

Project

Project

Maedi-Visna Virus

Adenocarcinoma pulmonar ovino

Jagsiekte sheep retrovirus

Neumonía parasitaria

Dictyocaulus filaria Muellerius apillaris Protostrongylus rufescens

Neumonía gangrenosa

Inhalación de cuerpos extraños Agentes oportunistas: Trueperella pyogenes, Escherichia coli

Pseudotuberculosis

Corynebacterium pseudotuberculosis

Cornetes nasales Hisopos nasales Cabeza entera o masa tumoral

Técnica diagnóstica Observaciones macroscópicas de los cornetes nasales Cultivo microbiológico PCR

Project

Project

Project

Project

Project

Project

Pulmones Lavados bronquioalveolares Pulmones Lavados bronquioalveolares Sueros Pulmones Lavados bronquioalveolares Pulmones Heces Pulmones Hisopos tomados de la lesión Pulmones Ganglios linfáticos Hisopos de los abscesos

18 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Diagnóstico laboratorial de procesos respiratorios en ovino

Histopatología Serología Observaciones macroscópicas de los pulmones Coprología


OTROS AGENTES INFECCIOSOS Además de los agentes infecciosos recogidos en la Tabla 1, hay que tener en cuenta otros agentes que puedan producir sintomatología respiratoria: Lengua Azul (BTV) Chlamydophila abortus Patógenos oportunistas que pueden producir procesos neumónicos: Bacterias (Escherichia coli, Neisseria spp.) Hongos (Aspergillus spp.)

oje

ct

patología

Parásitos (lesiones pulmonares por Echinococcus, Ascaris o Fasciola)

en

iuk

19 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Diagnóstico laboratorial de procesos respiratorios en ovino


TOMA DE MUESTRAS Y TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO La correcta toma de muestras es un paso crítico para alcanzar un diagnóstico fiable y certero. En la Tabla 2 se resumen los diferentes tipos de muestras a analizar describiendo los materiales necesarios, así como las ventajas y desventajas de cada tipo de muestra.

Tabla 2. Tipos de muestras para el diagnóstico de procesos respiratorios ovino.

patología

Tipo de muestra

Material

Ventajas

Jeringas y agujas desechables Tubos de sangre sin anticoagulantes

Buen sistema de monitorización mediante la realización de seroperfiles Muestreo sencillo de los animales

Diagnóstico incompleto (solo serología) Pocas técnicas serológicas disponibles para el diagnóstico de enfermedades del CRO Es necesario muestrear un número significativo de animales Indica la presencia de anticuerpos, no del agente infeccioso

Hisopos con medio de transporte Guantes, caja de corcho blanco y bloques de hielo-gel

Muestreo sencillo de animales

Posible presencia de cepas no patógenas en vías altas Es posible no detectar agentes presentes en pulmón No se puede realizar estudio histopatológico

Sondas de distintos tamaños y flexibilidad según la edad del animal Jeringas y agujas desechables Suero salino fisiológico estéril Tubos estériles y herméticos Guantes, caja de corcho blanco y bloques de hielo-gel

Muestreo de animales vivos Permite muestrear un mayor número de animales Aporta información de los agentes presentes en pulmón

El muestreo requiere personal entrenado y material específico No se puede realizar estudio histopatológico

Material estéril de necropsias Recipientes limpios y herméticos Guantes, caja de corcho blanco y bloques de hielo-gel

Permite evaluar procesos respiratorios en vías respiratorias altas (fosas nasales, cornetes, etc.)

Requiere animales muertos recientemente o sacrificados Riesgo de muestreo de pocos animales que no sean representativos del proceso del grupo

Material estéril de necropsias Recipientes limpios y herméticos Guantes, caja de corcho blanco y bloques de hielo-gel

Permite un diagnóstico completo

Requiere animales muertos recientemente o sacrificados Riesgo de muestra no representativa del grupo

Sueros sanguíneos

Hisopado nasal profundo

Lavados bronquioalveolares o transtraqueales

Cabeza entera

Pulmones

20 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Diagnóstico laboratorial de procesos respiratorios en ovino

Desventajas


PRINCIPALES PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:

Cultivo microbiológico:

Serología:

Permite el diagnóstico de agentes

Es de utilidad valorar la presencia

bacterianos, así como la obtención

de anticuerpos como respuesta a la

de la cepa para realizar estudios

exposición a los agentes infecciosos.

antibiótica, tipado, autovacunas, etc.

PCR a tiempo real (qPCR): Identifica virus y bacterias implicadas en el proceso respiratorio. La técnica de qPCR discrimina más allá de la especie bacteriana pudiendo diferenciar cepas como en el caso del tipado capsular de P. multocida o serotipado de M. haemolytica. El tipado es de gran interés a la hora de realizar estudios epidemiológicos en la explotación, elección de vacunas o diseño de autovacunas (incluyendo todos los serotipos encontrados en la explotación).

Estudio histológico: Las lesiones a nivel histológico

En el caso de la especie ovina solo existen kits comerciales para la detección de virus de MaediVisna, siendo una herramienta fundamental en los programas de control y erradicación de esta enfermedad.

Coprología: En caso de sospecha de parásitos respiratorios es muy recomendable la realización de estudios coprológicos

patología

complementarios como sensibilidad

para evaluar la presencia y concentración de larvas de nematodos pulmonares. Se pueden realizar tanto estudios de flotación y sedimentación como la técnica de Baermann basada en la migración de las larvas.

establecen el grado de implicación de cada uno de los agentes del complejo respiratorio ovino detectados en un caso concreto.

Una vez llegado a un diagnóstico certero, la realización de estudios de sensibilidad antibiótica es imprescindible para poder establecer un tratamiento efectivo. A continuación pasamos a describir casos clínicos recibidos en el laboratorio.

21 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Diagnóstico laboratorial de procesos respiratorios en ovino


Diagnóstico mediante qPCR

CASO 1 Complejo respiratorio en corderos de cebo asociado a M. haemolytica, P. multocida, B. trehalosi y M. oviplneumoniae Datos del caso Se trata de una explotación de corderos de cebo que presentan síntomas respiratorios: tos, disnea, secreción nasal, etc.

Se realizó el tipado de las diferentes muestras analizadas detectando la presencia de los serotipos 1 y 2 de Mannheimia haemolytica y los tipos capsulares A, D y F de Pasteurella multocida.

Cq

Ciclo de cuantificación. Cq es inversamente proporcional a la concentración inicial del patógeno en la muestra.

patología

Se enviaron al laboratorio muestras de lavados bronquioalveolares de corderos a la entrada al cebadero. Las muestras eran de diferentes explotaciones de origen para valorar tanto los agentes presentes en el cebadero como la implicación de la procedencia de los animales.

Lavados 1-5

Mycoplasma ovipneumoniae

Positivo

Pasteurella multocida

Negativo

Mannheimia haemolytica

Positivo

Maedi Visna/CAE

Negativo

Cq

27,4

Cq

23,79

Lavados 6-10

Mycoplasma ovipneumoniae

Positivo

Pasteurella multocida

Negativo

Mannheimia haemolytica

Positivo

Maedi Visna/CAE

Negativo

Cultivo microbiológico

Cq

23,13

Cq

25,09

Lavados 11-15

Se aisló Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Bibersteinia trehalosi y Mycoplasma ovipneumoniae en los lavados analizados.

Cq

Mycoplasma ovipneumoniae

Positivo

36,08

Pasteurella multocida

Positivo

26,84

Mannheimia haemolytica

Positivo

31,31

Maedi Visna/CAE

Negativo

Cq Cq

Lavados 16-20

Positivo

33,07

Pasteurella multocida

Positivo

25,51

Mannheimia haemolytica

Positivo

28,77

Maedi Visna/CAE

Negativo

CONCLUSIÓN CASO 1

Tabla 3. Resultados de qPCR para el caso 1.

22

En resumen, estamos ante un caso de Complejo Respiratorio Ovino en el que están implicados diferentes agentes: Mannheimia haemolytica (serotipo 1 y 2), Pasteurella multocida (tipo capsular A, D y F), Bibersteinia trehalosi y Mycoplasma ovipneumoniae.

Cq

Mycoplasma ovipneumoniae

Se recomendó el tratamiento y la revisión del protocolo vacunal, con el fin de que se incluyan todos los diferentes agentes y serotipos detectados en las muestras.

rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Diagnóstico laboratorial de procesos respiratorios en ovino

Cq Cq


CASO 2 Proceso respiratorio en corderos lactantes asociado a M. haemolytica Diagnóstico mediante qPCR

Se recibieron pulmones de corderos lactantes con problemas respiratorios.

Observaciones macroscópicas En la necropsia se observó una intensa consolidación en los lóbulos apicales (Fotografía 1).

Mediante el estudio molecular se detectó una elevada concentración de Mannheimia haemolytica (Cq: 21,96), descartándose los demás agentes estudiados (Mycoplasma ovipneumoniae, Pasteurella multocida y Bibersteinia trehalosi). Mediante el estudio de serotipado de Mannheimia haemolytica se identificó como serotipo 6. Fotografía 1. Pulmón de cordero lactante con intensa consolidación de los lóbulos apicales.

Cultivo microbiológico

CONCLUSIÓN CASO 2

Se aisló Mannheimia haemolytica en ambos pulmones mediante cultivo microbiológico, no encontrándose otras bacterias de interés diagnóstico.

patología

Datos del caso

Los resultados laboratoriales indican que se trata de un caso de neumonía catarral aguda debido a Mannheimia haemolytica serotipo 6, descartándose el resto de agentes infecciosos implicados en el CRO. Se recomendó la revisión del protocolo de vacunación de las madres, así como evaluar las condiciones ambientales y de manejo.

CASO 3 Proceso respiratorio crónico en ovino de leche asociado al virus Maedi-Visna Observaciones macroscópicas

Datos del caso Se trata de una explotación de ovino de leche en la que los animales adultos presentaban problemas respiratorios crónicos, adelgazamiento y pérdida de producción. Se enviaron muestras de un pulmón de un animal con sintomatología marcada y sueros de 10 animales de la explotación mayores de 2 años de vida.

En la necropsia se observó un aumento en el tamaño del pulmón, así como aclaramiento y acampanamiento y consistencia gomosa (Fotografía 2). Fotografía 2. Pulmón de ovino lechero aumentado de tamaño, de consistencia gomosa y coloración clara.

23 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Diagnóstico laboratorial de procesos respiratorios en ovino


Cultivo microbiológico Mediante el estudio microbiológico se aislaron colonias de Pasteurella multocida, no observándose el crecimiento de ninguna otra especie bacteriana.

Serología

patología

Sueros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Histopatología Al realizar el estudio histopatológico se encontraron los siguientes hallazgos: Coloración normal y consistencia esponjosa, con un fino punteado grisáceo en la superficie.

Visna Maedi 149%, Positivo 111%, Dudoso 137%, Positivo 82%, Negativo 135%, Positivo 91%, Negativo 128%, Positivo 147%, Positivo 226%, Positivo 243%, Positivo

*Serología de Visna Maedi: se realizó un ELISA indirecto para detectar anticuerpos específicos frente a un péptido inmunogénico de la proteína TM, ENV gen y frente a la proteína p28, lo que permite la detección de un gran espectro de variantes serológicas. Una muestra se considera positiva si el valor es ≥ 120%.

A nivel histológico se observa una moderada neumonía instersticial, con acusado engrosamiento de los tabiques alveolares, ocasionado por un infiltrado de células histiocitarias y linfocitos, además de fenómenos de hiperplasia del tejido conjuntivo de dichos tabiques. Numerosos folículos linfoides con hiperplasia en diferentes áreas de esta muestra, distribuidos a nivel peribronquial, perivascular y subpleural (Fotografía 3). Las lesiones observadas mediante estudio histológico son características de la infección por el virus del Maedi-Visna.

Diagnóstico mediante qPCR

CONCLUSIÓN CASO 3

Con el estudio molecular mediante qPCR, se detectó una elevada concentración del virus Maedi-Visna (Cq: 22,21), así como una moderada-baja concentración de Mycoplasma ovipneumoniae (Cq: 31,04) y Pasteurella multocida (Cq: 32,77).

Fotografía 3: Corte histológico del pulmón en el que se observa un intenso infiltrado de neutrófilos en alveolos y en bronquios, y fenómenos de fibrosis. Foto cedida por Micros Veterinaria.

Se confirmó que el animal sacrificado presentaba una neumonía intersticial debido a Maedi-Visna, pudiendo estar complicándose el cuadro por la presencia de otros agentes como Pasteurella multocida y Mycoplasma ovipneumoniae. Mediante serología se confirmo la alta prevalencia de infección por Maedi-Visna en la explotación. En este caso sería necesario implementar medidas de control y erradicación frente a Maedi-Visna. A su vez, sería recomendable controlar las complicaciones bacterianas que se detectan.

24 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Diagnóstico laboratorial de procesos respiratorios en ovino


LAS

ALGAS COMO

ALIMENTO EN PRODUCCIÓN DE

RUMIANTES

nutrición

Fernando Bacha Director técnico de NACOOP

L

as algas pertenecen a la lista no exhaustiva positiva de materias primas para la alimentación animal de la

Unión Europea, y aparecen con dos denominaciones: Harina de algas: algas secas, harina de algas, aceite de algas, extracto de algas. Harina de algas procedente de las microalgas.

25 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Las algas como alimento en producción de rumiantes


Actualmente, su uso es marginal debido a su coste relativamente alto, pero las algas se perfilan como futura fuente de proteína.

El sector de la nutrición animal necesita encontrar fuentes de proteína alternativas a la tradicional soja, así como fuentes de nuevos aditivos, pigmentos naturales, carotenoides y ácidos grasos poliinsaturados.

La prohibición de los promotores de crecimiento (enero 2006) obligó a la industria a buscar alternativas naturales y, gracias a los oligosacáridos de las algas y a su acción prebiótica, estas se postulan como

nutrición

posible solución.

Entre los años 1960-1980, cantidades significativas de Fucales (algas pardas de los géneros Fucus y Sargassum) en harina se incorporaban en las dietas de los animales.

Las algas ya se utilizan en ciertas regiones del mundo (zonas costeras y zonas desfavorecidas) para la alimentación animal, al igual que ocurrió en las zonas costeras de la Europa

APLICACIONES EN NUTRICIÓN ANIMAL

atlántica durante la I Guerra Mundial debido a la escasez de avena y forrajes.

MACROCYSTIS MARRÓN PYRIFERA Las primeras pruebas de suplementación en la dieta de animales destinados al consumo (cerdos, aves y caballos) mostraron que

El alga Macrocystis marrón pyrifera se utiliza para hacer conjugados con oligoelementos.

las algas tenían buena aceptabilidad, digestibilidad y asimilación.

Se forman mezclas de sulfatos con oligoelementos -cobre, zinc, hierro y

Los ensayos continuaron y se descubrió un efecto beneficioso tras la incorporación en la ración de un 5-10% de algas en fresco.

manganeso- que se deshidratan y pasan a través de rodillos, obteniéndose un producto aplastado. Estos productos, llamados SQM, tienen el objetivo de mejorar la biodisponibilidad de los oligoelementos.

26 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Las algas como alimento en producción de rumiantes


Los alginatos ubicados en las paredes de las algas tienen la capacidad de crear iones de quelatos divalentes y multivalentes.

ALGAS COMO ANTIHELMÍNTICOS La estabilidad de los complejos formados dependerá de la estructura de los alginatos.

Como tratamiento antihelmíntico se usan ciertas algas como:

Alsidium helminthocorton, llamada Los bloques glucuronatos (sales de ácido

“Espuma Córcega”.

glucurónico) forman quelatos, y los bloques mannuronatos forman complejos menos

Oxyuricida, se usa tradicionalmente en

estables.

los niños, seca o cocida.

Los oligoelementos son liberados

Diginea se usa comúnmente en Asia y en

gradualmente según las condiciones

Cuba; Ulve Durvillaea en Nueva Zelanda.

nutrición

fisicoquímicas y las etapas de digestión. Dos metabolitos son los responsables de la

ASCOPHYLLUM NODOSUM

actividad antihelmíntica: el ácido kaínico

Ascophyllum nodosum se utiliza como ingrediente tecnológico secuestrante de

y la prolina, estructuralmente cercanos al ácido glutámico.

calcio. El intercambio de iones (calcio reemplazado por sodio) se produce cuando la harina es

El ácido kaínico y la prolina son moléculas eficaces contra oxiuros y lombrices.

dispersada en el agua y las propiedades reológicas del alginato se activan, actuando como espesante-gelificante.

27 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Las algas como alimento en producción de rumiantes


PROPIEDADES NUTRICIONALES Aunque su uso en nutrición animal es marginal debido a su coste relativamente alto, sus propiedades nutricionales o su utilidad como aditivo tienen un gran interés dada la presencia conjunta de minerales, fibra, proteína, vitaminas y lípidos. MINERALES: pueden representar hasta el 36% de la materia seca. Además, ofrece una gran diversidad de: Macroelementos, como el sodio, calcio, magnesio, potasio, cloro, azufre y

Además, los carotenoides son poderosos antioxidantes capaces de fijar oxígeno y desactivar los radicales ricos en peróxidos.

nutrición

fósforo. Microelementos esenciales, como el yodo, hierro, zinc, cobre, selenio, molibdeno; y otros elementos traza como el flúor, manganeso, boro, níquel y cobalto.

La inclusión de algas ricas en carotenoides en la alimentación de vacas lecheras reduce el recuento de células somáticas y mejora los parámetros reproductivos, lo que nos hace pensar en una mejora de la actividad inmunológica.

El caso del yodo es especial: estudios en cerdos han demostrado

FIBRA: el contenido total oscila entre el

que la suplementación de 30 mg

32% y el 50%.%.

de yodo/kg de alimento aumenta el contenido de yodo en el músculo de 23 µg a 138 µg por kg. Se obtuvieron resultados similares en vacuno y gallinas ponedoras.

Dentro de las fibras insolubles, hay una fracción celulósica presente en baja proporción, especialmente en las algas rojas. La fibra insoluble se asocia a la disminución del tiempo de tránsito del

CAROTENOIDES, como: Xantofilas: fucoxantina, luteína y zeaxantina. Carotenos: β-caroteno mayoritariamente.

bolo en el colon. La fibra soluble representa entre el 51-56% de las fibras totales (algas verdes y rojas), y entre el 67-87% (algas marrones).

28 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Las algas como alimento en producción de rumiantes


Clasificación según la degradación bacteriana intestinal y ruminal: 1. Los agares, carragenanos y ulvans fucanos son muy solubles 2. Los xilanos laminaranes se degradan Los polisacáridos solubles se pueden considerar como la fracción más importante de las algas rojas (Gracilaria verrucosa, Chondrus crispus, Laver, Palmaria palmata). Se trata de agares, carragenina y xilano.

totalmente y al momento, produciendo ácidos grasos de cadena corta 3. Los alginatos son parcialmente degradados, dando lugar a la formación de oligómeros de eliminación. Los β-oligómeros han demostrado efectos prebióticos in vitro e in vivo en ratas, abriendo

Los agares y carrageninas son polímeros sulfatados de galactosa y anhidrogalactosa.

con ello sus aplicaciones de campo. Los oligosacáridos son moléculas de propiedades prebióticas en la flora microbiana

neutral.

del colon.

Para las algas marrones (Ascophyllum

Estos oligosacáridos pueden utilizarse

nodosum, Fucus vesiculosus, Himanthalia

en piensos para bloquear la colonización

elongata, Undaria pinnatifida), las fibras

bacteriana en varios puntos y estimular la

solubles son laminaranes, alginatos y

respuesta inmune intestinal.

nutrición

polisacáridos de polimerización y tienen

Los xilanos son polímeros de xilosa

fucanos. Los laminaranes (β-glucano) son polímeros neutros de glucosa. Los alginatos son polímeros de ácido manurónico glucurónico.

La fibra soluble está normalmente asociada a la capacidad de hidratación y comportamiento (absorción, retención, hinchazón) que influye en el tránsito del bolo por el tracto gastrointestinal, y puede tener efectos hipoglucémicos y sobre el colesterol.

29 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Las algas como alimento en producción de rumiantes


PROTEÍNA: contenido variable.

LÍPIDOS: su contenido es muy bajo, entre el 1-3% de la materia seca.

Las algas marrones tienen un contenido bajo, entre el 5-11% de materia seca. Algunas algas rojas tienen un porcentaje entre el 30-40% de materia seca, comparable a la soja.

Entre las algas, solo Ascophyllum nodosum llega en ocasiones hasta el 5%, y desde el punto de vista cualitativo, los lípidos de las algas difieren de las plantas terrestres.

Las algas verdes contienen una cantidad de proteína significativa, que puede alcanzar el 20% de su materia seca en ciertos momentos del año.

El tipo de ácidos predominantes son ácidos grasos insaturados.

nutrición

Las algas verdes tienen una composición La Spirulina o “microalga de agua

más cercana a la de las plantas

dulce” es bien conocida por su elevado

terrestres, con un contenido mucho

contenido en proteína (70% de la materia

más alto en ácido oleico y ácido alfa-

seca).

linolénico.

Las algas rojas contienen elevados niveles de ácidos grasos poliinsaturados de 20 carbonos, característica única en el Reino Vegetal, ya que estos son VITAMINAS: las vitaminas de las algas

característicos del mundo animal.

sufren grandes variaciones estacionales, pero resultan interesantes las siguientes: Provitamina A (alga roja) Provitamina C (alga marrón y verde) Vitamina E (alga marrón)

El famoso EPA (ω3 - C20: 5) se encuentra en concentraciones altas, hasta el 50% de los ácidos grasos poliinsaturados en el género Porphyra. El ácido araquidónico (ω6 - C20: 4) también está presente, y los ácidos grasos poliinsaturados de 18 carbonos alcanzan niveles del 10% de los ácidos grasos totales en Porphyra.

Las vitaminas del grupo B (B2 y B3 en particular) también se encuentran en cantidades considerables, y con una importante ventaja: su nivel significativo de vitamina B12, ausente en las plantas de tierra.

En las algas marrones la distribución de ácidos grasos es parecida, aunque el contenido de ácido linolénico es alto.

30 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Las algas como alimento en producción de rumiantes


EFECTOS DE SU USO EN LA DIETA

Corrige el exceso de acidez en los animales que recibieron una alimentación con un alto nivel de silo de maíz, reduciendo el riesgo de acidosis

El uso de algas marinas mejora la salud general y el rendimiento de los animales.

Se observan mejorías en la calidad de la piel, se regulariza el ciclo estral, aumenta la cantidad y calidad del esperma y, por lo tanto, mejora la tasa de concepción y de nacimientos naturales.

Ayuda a cubrir las necesidades de calcio asociada a la producción de leche Contiene un 0,27 % de azufre, que desempeña un papel esencial en la síntesis de aminoácidos azufrados y, a su vez, de proteínas, vitaminas; también tiene un papel esencial el control redox del rumen.

muy interesante, ya que es importante que la carne y leche destinados a alimentación humana contengan el yodo necesario para garantizar los requisitos metabólicos de la

La utilización digestiva real de la magnesita marina es del 75% aproximadamente, lo que demuestra que su ingestión no causa ningún

nutrición

Como fuente de yodo, la Ascophyllum es

trastorno metabólico.

población.

El Lithothamnium o Maerl, además de utilizarse como enmienda en la corrección del pH de los suelos ácidos en agricultura, es muy interesante para la alimentación animal, especialmente en rumiantes, ya que:

Mejora la síntesis de la microflora ruminal Promueve la asimilación de los nutrientes

31 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Las algas como alimento en producción de rumiantes


ESPIRULINA Y CULTIVOS COMERCIALES DE MICROALGAS COMPOSICIÓN Un 60-70% de proteínas y todos los aminoácidos esenciales, con una excelente biodisponibilidad. Pigmentos ricos en clorofila y ficocianina. Ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), principalmente los de la serie n-3, como el ácido docosahexaenoico (DHA). Además, es una interesante fuente de ácido, siendo precursor del γ-linolénico, prostaglandinas,

La espirulina es una fuente importante de compuestos nutricionales de alto valor biológico.

nutrición

leucotrienos y tromboxanos. Vitaminas, que contienen casi todo lo Antioxidantes, como la ficocianina y los carotenoides, que pueden actuar como provitamina A y prevenir la formación de especies reactivas de oxígeno, sustancias responsables de enfermedades crónicas como el cáncer o el envejecimiento.

Estos primitivos organismos acuáticos se

esencial, como la vitamina A, B y tocoferoles. La peculiaridad es que la espirulina contiene vitamina B12, lo que demuestra el enlace filogenético estrecho entre estas algas y las bacterias que producen la vitamina anterior. Macrominerales: Na, K, Ca, Mg. Microminerales: Fe, Zn, Mn y Cu.

reproducen por división simple una o dos veces al día y se caracterizan por ser las plantas más productivas del mundo.

La espirulina se utiliza en la alimentación animal de conejos, cerdos, aves, peces o rumiantes.

Entre las microalgas comestibles más conocidas está la Spirulina spp.

La explotación comercial de estos cultivos supone un avance para la industria alimentaria y para el sector de los piensos, ya que las microalgas representan una fuente de proteína con posibles aplicaciones en este campo.

32 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Las algas como alimento en producción de rumiantes


Los estudios señalan una enorme variabilidad en su composición, con proporciones distintas

APLICACIÓN EN RUMIANTES

de proteína, ácidos grasos e hidratos de carbono, lo que supone una ventaja a la hora de incluirlas en la alimentación de las

LECHE ENRIQUECIDA

diferentes especies.

Actualmente, la leche y los productos lácteos se

La principal ventaja radica en su perfil de

utilizan como alimentos

aminoácidos que, en algunas de las especies

funcionales y, por lo

estudiadas, es comparable al de las mejores

tanto, se ha centrado la atención en el

fuentes de proteína tradicionales.

enriquecimiento de la grasa de leche de vaca con PUFA. Se trata de ácidos beneficiosos, especialmente la serie n-3, ya

Las microalgas presentan también niveles altos de vitaminas y oligoelementos, y un bajo contenido en cenizas.

que no pueden ser sintetizados por los los animales y protegen contra enfermedades cardiovasculares, aterosclerosis, artritis o enfermedades de la piel.

difieren también en su forma de empleo y tratamiento, dependiendo de la especie animal de destino.

nutrición

A su vez, las diferentes especies de microalgas Estos ácidos grasos están ausentes o a un nivel mínimo las raciones tradicionales de vacas lecheras, mientras que están en

Actualmente, los estudios se centran en la caracterización físico-química y la

proporciones muy bajas (< 0,1 %) en los productos lácteos.

valoración nutricional de las diferentes cepas de microalgas, siendo la alimentación de rumiantes un campo a explorar.

Los ensayos con espirulina en vacas lecheras han obtenido resultados

En investigaciones recientes, se atribuye a la suplementación con algas la capacidad de seleccionar la población de protozoos ruminales, influyendo de esta forma en la proporción de ácidos grasos de cadena corta.

positivos con impacto directo en la productividad: Incremento del 21% en la producción de leche Aumento en la grasa butírica de la leche (entre 17,6 % y 25,0 %),

La inclusión de elevadas cantidades de

proteína (9,7 %) y lactosa (11,7 %).

algas en los concentrados puede afectar al rendimiento de los animales al disminuir su

Estos resultados podrían atribuirse a la

capacidad de ingesta, por ello, son necesarios

influencia de la espirulina sobre la síntesis

más estudios para determinar con qué dosis

de proteína microbiana, la reducción de

se mantienen sus efectos beneficiosos sin

la degradación ruminal y su composición

alterar el rendimiento de los animales.

rica en nutrientes.

33 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Las algas como alimento en producción de rumiantes


ESTATUS SANITARIO Por otra parte, estos resultados ponen de relieve el uso de espirulina en la mejora de la salud del ganado lechero.

Respecto a su uso en pequeños rumiantes, sus efectos sobre los productos ovinos y su productividad siguen siendo relativamente desconocidos ya que se han publicado muy pocos estudios.

La utilización de espirulina se ha asociado con una disminución significativa en el recuento

nutrición

de células somáticas, lo que mejora el valor alimentario de la leche.

En uno de ellos, se concluyó que los corderos alimentados con leche de ovejas que recibieron espirulina en su ración, obtuvieron mayor peso vivo y GMD que los grupos control. Además, se obtuvieron corderos de

Adicionalmente, las vacas alimentadas con

mayor peso al nacimiento cuando las ovejas

espirulina han mostrado una mejor condición

se alimentaron con espirulina durante la

corporal.

gestación.

OTRAS APLICACIONES: CALIDAD DEL ESPERMA EN TOROS Y PEQUEÑOS RUMIANTES

Parece claro el beneficio potencial de la utilización de las algas, tanto como materia prima directa para el aprovechamiento de sus diferentes nutrientes, como purificando los compuestos de acción prebiótica, aunque

Como se demostró en toros, la calidad

son necesarias más investigaciones

de su esperma se mejora con la

sobre su utilización en la producción de

inclusión de espirulina en su dieta. La

rumiantes.

motilidad, concentración y viabilidad postalmacenamiento se vieron influidos positivamente en los toros, sin embargo, el efecto de la espirulina incluida directamente en la dieta y sus efectos en el esperma bovino necesitan más investigaciones.

34 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Las algas como alimento en producción de rumiantes


SÍGUENOS TAMBIÉN EN :


ENTREVISTA A

MARÍA MARTÍNEZ VALLADARES Investigadora del IGM-CSIC-Universidad de León (España)

entrevista

María Martínez Valladares es Doctora en Veterinaria por la Universidad de León (España) e Investigadora del Instituto de Ganadería de Montaña-CSICUniversidad de León. Sus líneas de investigación se centran en la parasitología, concretamente en el control y tratamiento de los helmintos que afectan al ganado rumiante, así como en el creciente problema de las resistencias antihelmínticas y el desarrollo de nuevos fármacos contra estos parásitos. Entre sus reconocimientos, destaca el prestigioso premio “Peter Nansen Young Scientist Award” que otorga cada dos años la Asociación Mundial para el Avance de la Parasitología Veterinaria (WAAVP), y que le fue concedido en el año 2019.

En este contexto, trabajamos en 3 líneas fundamentalmente: Descubrimiento de nuevos fármacos o moléculas que puedan tener actividad antihelmíntica

¿Cuáles son sus principales líneas de investigación en el IGM-CSIC-Universidad de León?

Diagnóstico de estos parásitos, sobre todo aquellos que afectan a pequeños rumiantes

Pertenezco a un grupo de investigación de la Universidad de León muy amplio denominado ENTROPIA (Enfermedades Tropicales y Parasitarias) y, dentro de este grupo, trabajo en la línea del control de enfermedades producidas

Detección de resistencias antihelmínticas

por parásitos helmintos.

Las resistencias antihelmínticas se deben al uso abusivo de estos fármacos, y nuestro objetivo es detectarlas y desarrollar métodos para prevenirlas. En este sentido, estamos trabajando con pequeños rumiantes y también con helmintos que afectan al ser humano, ya que son muy similares, al igual que los métodos de control.

36 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares


Nos centramos más en el ganado ovino ya que las infecciones con las que trabajamos, las producidas por nematodos gastrointestinales, tienen mayor incidencia y prevalencia en el ganado ovino que en el bovino.

¿Qué tipos de parásitos existen y cómo se clasifican? Es una pregunta muy amplia pero, simplificando, podríamos englobar inicialmente a los parásitos en 2 grupos: Ectoparásitos: son aquellos que viven y afectan al exterior del hospedador (garrapatas, ácaros, moscas….)

Pero tambien podemos establecer una clasificación taxonómica: Protozoos: son unicelulares, como los coccidios, protozoos hemáticos (Babesia, Theileria…) o los que afectan a la reproducción (Neospora, Toxoplasma…). Helmintos: son pluricelulares y se subdividen en 3 grupos, nematodos (gusanos redondos), trematodos (gusanos planos) y cestodos (gusanos planos y segmentados). Los helmintos suelen localizarse en el tracto gastrointestinal, como es el caso de los nematodos gastrointestinales, aunque tambien podemos encontrar trematodos hepáticos (Fasciola, Dicrocoelium) que afectan al ganado bovino y ovino, o cestodos como Moniezia, que en algunos casos tambien se localizan en el tracto GI.

¿Existen diferentes grados de susceptibilidad frente a los helmintos según la especie del hospedador?

entrevista

Endoparásitos: aquellos que viven en el interior de su hospedador. A su vez, podemos clasificarlos en función de la localizacion en el hospedador u órgano al que afectan (nematodos gastrointestinales, hemáticos…)

No solo influye la especie a la que pertenezca el hospedador, bovino u ovino, si no que influyen otros factores como la fase productiva en la que se encuentre el animal, el manejo que se lleva a cabo en la granja o el sistema productivo (extensivo o intensivo). Es decir, hay muchas variables no intrínsecas al animal, si no externas, que determinan que una infección esté presente o no.

Los animales estabulados, por norma general, no se infectan con nematodos gastrointestinales, en cambio sí sucede en aquellos animales que salen al pasto.

Normalmente, las cargas parasitarias en el ganado ovino suelen ser mayores que en el ganado vacuno, al menos en nuestro país y en la zona en la que trabajamos, la provincia de León.

37 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares


Según la localización geográfica existen importantes variaciones ya que estamos hablando de parásitos que se encuentran en el ambiente y una parte de su ciclo vital tiene lugar en el mismo, por lo tanto, el ambiente influye sobre la evolución del parásito.

No es lo mismo analizar una oveja en verano en León que otra en Galicia en pleno otoño.

entrevista

Por lo tanto, la humedad, la temperatura y la pluviosidad (humedad alta y temperaturas suaves) van a favorecer el desarrollo de los parásitos que ya están en el ambiente, mientras que los climas secos evitarán el desarrollo de estos, al menos en el caso de los nematodos gastrointestinales.

¿Qué repercusiones implica tener animales con parásitos en nuestra granja? Hemos realizado varios estudios al respecto ya que nos interesaba conocer y cuantificar qué estaba ocurriendo con los animales infectados.

En relación a los nematodos gastrointestinales, los animales infectados por estos parásitos no crecen de la manera adecuada (corderos y corderas de reposición), y las producciones son menores, especialmente en la produccion de leche.

Llevamos a cabo dos estudios en condiciones experimentales y pudimos observar que las ovejas que permanecían sin parásitos producían un 11% más de leche y, además, de mejor calidad.

El principal destino de la leche de oveja es la producción de queso, y los criterios para el pago de la leche no se basan solo en los litros producidos, si no que también se mide por extracto quesero (suma del % de grasa y proteína de la leche). Las ovejas no parasitadas tenían un 11% más de proteína en su leche. Este mismo experimento lo reprodujimos en condiciones naturales en granja, gracias a la colaboración de la cooperativa COBADU, y comprobamos que en algunas explotaciones se producía un incremento en la produccion de hasta un 20%. La calidad en % de grasa y proteína también se vio incrementada, llegando a valores del 18-19%.

Esto no sucedió en todas la granjas, ya que cuanto mejores condiciones en general tiene una explotación, más difícil es notar la diferencia, pero sí que se pudo constatar en varias.

38 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares


¿Cuáles son los principales parásitos que afectan al ganado rumiante? ¿Se conocen datos de prevalencias? Normalmente, los estudios sobre incidencia y prevalencia los realizamos en otoño y primavera, ya que se dan las condiciones óptimas para la presencia de los parásitos en el medio.

Teladorsagia circumcincta es específica del ganado ovino, y es una de las especies más prevalentes dentro de los nematodos gastrointestinales que afectan a las ovejas, junto con Trichostrongylus: pueden llegar a representar el 70% de los nematodos gastrointestinales presentes, a veces hasta el 100%.

En rebaños en pastoreo del norte de España, lo lógico es que el 100% de los rebaños estén parasitados por nematodos gastrointestinales.

Si hablamos de otros helmintos, como Fasciola hepatica, depende mucho de la zona: para que un animal se infecte con F. hepatica debe estar pastando en zonas con charcos o pantanosas. Su ciclo biológico es muy peculiar, y para que sobreviva en el medio necesita reproducirse dentro de un caracol acuático (Lymnaea truncatula), por lo que los animales tienen que pastar donde esté presente este caracol para infectarse.

entrevista

Por otro lado, es importante determinar las especies que parasitan al ganado. Normalmente, en una explotación se verifica si un animal está parasitado o no sin llegar a determinar la especie en sí pero, a nivel de investigación, esto es importante ya que posteriomente trataremos de detectar las resistencias antihelmínticas y estas no aparecen en todas las especies de nematodos gastrointestinales, si no en especies concretas. ¿Qué métodos existen para diagnosticar un animal infectado por helmintos? La técnica convencional y de rutina que solemos utilizar es la coprología. Para ello necesitamos una muestra de heces, que puede tomar el ganadero de manera sencilla, y que debe ser recogida directamente del recto, nunca del suelo.

Hemos llevado a cabo un estudio a nivel de rebaño en el norte de la provincia de León en el que alrededor de un 50% de los rebaños estaban infectados por Fasciola hepatica. En Galicia este porcentaje puede llegar al 60%.

¿Qué importancia tiene la especie Teladorsagia circumcincta para el ganado ovino? Dentro de los nematodos gastrointestinales nos encontramos con un número determinado de especies que parasitan específicamente a un hospedador (ganado vacuno, ovino o caprino), es decir, hay parásitos que son específicos de un hospedador.

Dependiendo de la época del año, se debe refrigerar o no (en verano es recomendable). La refrigeración no daña al parásito, lo que sí puede ocurrir con la congelación, aunque depederá de la especie y de los huevos.

Con la coprología intentamos separar los huevos del resto de heces, y mediante observación al microscopio se identifican los huevos morfológicamente. Si las heces fueron congeladas algunos huevos pueden deformarse, pero por norma general continúan siendo identificables.

39 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares


Procede comentar que se diagnostica poco qué especies parasitan a los animales en las ganaderías. Lo que se suele hacer es administrar el tratamiento antihelmíntico sin realizar antes el diagnóstico coprológico y, muchas veces, el ganadero podría ahorrarse el costo del fármaco y el tiempo invertido en el tratamiento por que quizá no era necesario.

entrevista

Por ejemplo, en una ganadería en la que los animales estén estabulados casi todo el año, seguramente no sea necesario aplicar una tratamiento desparasitante, pero el ganadero desparasita por rutina en algún momento del año.

¿Cómo es la respuesta inmunológica de un animal cuando se produce una infección por helmintos? Los animales se están reinfectando constantemente cuando se encuentran en pastoreo, es decir, no se infectan un día, si no que se van produciendo infecciones leves y continuadas en el tiempo.

Los helmintos producen una inmunidad tipo TH2 mediada por anticuerpos, es decir, se producen anticuerpos.

Los primeros anticuerpos detectables pueden ser IgG o IgA, dependiendo del parásito y de lo que queramos detectar.

A nivel de laboratorio existen otros métodos que se pueden utilizar para hacer campañas a un número elevado de explotaciones. Existen métodos ELISA muy sensibles donde se detecta el antígeno en las heces (sobre todo para F. hepatica). La ventaja de este método es su sensibilidad, mayor que la

Con los anticuerpos existe el problema de que se mantienen en el tiempo, durante meses, por lo que si queremos evaluar si una granja está infectada en un momento determinado, no vamos a poder saber si lo está en el momento del estudio o lo estuvo anteriormente.

de la coprología.

En el caso de Fasciola hepatica, una vez más, tiene sus peculiaridades: desde que un animal se infecta hasta que los huevos están presentes en las heces pueden pasar 2 o 3 meses, por lo que muchas infecciones pasarán desapercibidas. La detección del antígeno podemos hacerla a partir de las 2 semanas.

Como solución se están desarrollando pruebas diagnósticas que, en vez de detectar el anticuerpo, detectan el antígeno. Estos antígenos, en el caso de Fasciola, son los restos del propio parásito y de sus migraciones, que van a acabar en el tracto gastrointestinal: por eso podemos detectarlos. Como siempre, depende del parásito y de su localización en el organismo, que a su vez determina el tipo de muestra a analizar.

40 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares


El factor determinante es el uso abusivo de los fármacos: cuanto más se usa un fármaco, mayor es la presión de selección y, con el tiempo, su eficacia se verá reducida. Sin embargo, el factor más predisponente a nivel de rebaño para la aparición de resistencias es la subdosificación, es decir, tratar a los animales con una dosis inferior a la necesaria.

En los rumiantes, la dosis del tratamiento debería establecerse en función del peso vivo del animal, es decir, habría que pesar cada animal y determinar la dosis. Esto no es sencillo ni práctico en la mayoría de ganaderías, por lo que al final se calcula “a ojo”: habrá animales que queden correctamente desparasitados, en cambio otros quedarán subdosificados.

Nuestra recomendación es pesar a los animales, si se puede, de mayor tamaño (uno o dos animales), y aplicar la dosis a todo el rebaño en base a estos animales. Los animales de menor peso van a recibir una dosis más elevada, pero los fármacos son seguros y no tendría mayor repercusión.

En cuanto a la prevalencia, la situación en España no es tan grave como en otros países, pero es un tema que debemos empezar a tener en cuenta. En países del norte de Europa, como Irlanda o Reino Unido, la prevalencia es más elevada, sobre el 50-60%. En España desparasitamos menos que en estos países; en el Reino Unido, por ejemplo, debido a su sistema de manejo, pueden llegar a desparasitar 5 o 6 veces al año. En países como Brasil, Argentina, Australia o Nueva Zelanda la situación no es mejor. En estudios realizados en algunas ganaderías de estos países ningún fármaco ha resultado eficaz, e incluso han desaparecido granjas debido a este problema. Nuestro grupo de investigación ha realizado estudios de incidencia de resistencias durante muchos años y hemos visto que cuando se habla de resistencias antihelmínticas hay que determinar a qué familia de fármacos afectan estas resistencias. No se puede englobar a todos los fármacos ya que el mecanismo por el que se produce la resistencia también es diferente.

entrevista

¿Cómo y porqué se producen las resistencias antihelmínticas? ¿Se conocen datos de prevalencia de estas resistencias?

Por otro lado, siempre que se introducen animales nuevos en la granja deben desparasitarse de manera correcta y mantenerse en cuarentena para evitar la importación de resistencias, es decir, introducir en nuestra granja animales infectados con cepas resistentes.

41 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares


Hoy en día, los fármacos más utilizados, y a su vez los más estudiados, son los benzimidazoles. En los últimos estudios realizados, hace 3 años, quedó reflejado que sobre el 33-34% de las granjas mostró resistencia a estos fármacos (1/3). En un estudio anterior donde incluimos datos de resistencia contra más fármacos, incluyendo lactonas macrocíclicas e imidazotiazoles (levamisol), pudimos comprobar que el 60% de las granjas era resistente, al menos, a uno de ellos.

entrevista

El dato es un poco alarmante, pero lo más alarmante es que el 27% de las granjas eran resistentes a más de un fármaco, es decir, empieza a haber resistencia múltiple a varios fármacos.

¿Cómo se detectan estas resistencias? Una prueba sencilla y que requiere poco tiempo consiste en establecer un grupo control de animales a los que se les administra un fármaco y, ese mismo día, se realiza una coprología individual, que se analizará en laboratorio para cuantificar el número de huevos/g de heces. Posteriormente, se realizará un segundo análisis coprológico a los 14 días. De esta manera determinamos si se ha reducido el número de huevos/g de heces y, en función del porcentaje de reducción, obtenemos una intensidad de la resistencia presente. Se considera que un fármaco es eficaz cuando es capaz de reducir más del 95% de la carga parasitaria; si se encuentra entre el 90-95% podemos sospechar que existan resistencias y si es menor al 90% queda confirmada.

Es un proceso sencillo pero que requiere tiempo: hay que esperar 14 días más los que tarden los resultados del laboratorio, por lo que puede llegar a las 3 semanas. Nuestro grupo está trabajando con métodos in vitro y moleculares. Los veterinarios nos pueden mandar las muestras de heces antes de aplicar un tratamiento y lo que se hace es procesar la muestra e incubar los huevos a diferentes concentraciones de fármaco. De esta manera observamos su desarrollo y, si al aplicar el fármaco los huevos “mueren”, este es eficaz; por el contrario, si sobreviven es que existen resistencias. Este ensayo es más rápido y bastante fiable; en una semana podemos tener los resultados. Además, los resultados entre el ensayo en granja y el ensayo in vitro se correlacionan. Finalmente, hemos detectado que la resistencia a los benzimidazoles está asociada a mutaciones que aparecen en los genes de estos parásitos. Por otro lado y para concluir, hemos llevado a cabo estudios comparativos entre distintos métodos para detectar resistencias y evaluar cómo de fiables son. No existe una buena asociación entre los distintos métodos, por lo que dependiendo de la ganadería y de las circunstancias usaremos uno u otro.

42 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares


¿Cuáles son las principales recomendaciones para controlar los parásitos en una ganadería? Sobre todo, el diagnóstico. Hacer un buen diagnóstico y realizar un buen manejo de los animales, es decir, establecer un buen planteamiento para nuestra explotación. Parece obvio, pero pautas como tener los animales separados por lotes productivos o establecer planes de desparasitación no se llevan a cabo en todas las granjas.

¿Qué nuevos fármacos o combinaciones de fármacos se están investigando actualmente? Existen varias estrategias para el desarrollo de fármacos: Sintetizar fármacos derivados de otros que ya están en el mercado: para ello, trabajamos con el Dpto. de Síntesis Química de la Universidad de Salamanca en el diseño de nuevas moléculas con actividad antihelmíntica. Buscar actividad antihelmíntica en fármacos que ya están en el mercado pero que puede desconocerse su actividad antihelmíntica: esta línea es la que se está utilizando en el COVID19 actualmente. Con métodos in vitro estamos desarrollando plataformas para mejorar la eficiencia de la búsqueda, a la vez que testamos baterías de moléculas frente a huevos de parásitos. Combinar fármacos: a veces, un solo fármaco no es capaz de ser eficaz al 100% pero, al combinarlo con otros, se produce una sinergia que mejora su eficacia. Esta estrategia se utiliza a día de hoy, sobre todo, para combatir las resistencias.

entrevista

Para prevenir y reducir las resistencias, se recomienda realizar una coprología antes de aplicar un tratamiento. Si es necesario aplicarlo, pesar a los animales más grandes para establecer la dosis a partir de estos, como hemos comentado. Para concluir, quería comentar un último aspecto: existen animales más resistentes que otros de manera natural contra los nematodos gastrointestinales, es la denominada resistencia genética y, actualmente, estamos analizando las IgA para identificar a los animales que controlan mejor la infección.

Aquellos animales que producen más IgA van a controlar mejor la infección y tendrán mayor resistencia desde el punto de vista genético (inmunidad innata). Lo que sí se ha visto es que existe una gran variabilidad dentro de la misma raza, entre individuos y, a su vez, también existen razas con mayor o menor susceptibilidad a infectarse con estos parásitos.

Estas son las tres líneas principales de trabajo en el desarrollo de fármacos.

43 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares


PERMEATO DE SUERO Dr. Leandro Abate Daga Veterinario Especialista en Producción Bovina, Universidad Católica de Córdoba, Argentina

¿Qué es el permeato de suero? El permeato de suero tiene su origen en las industrias lácteas,

nutrición

concretamente en las que se dedican a la producción de quesos. Su utilización en la alimentación bovina se remonta 25 años atrás en países como Canadá o EEUU, y unos 15 años en el caso de Argentina.

Podemos clasificarlo y/o definirlo desde 2 puntos de vista:

Industrial: líquido obtenido del suero de queso, tras ser desnatado y filtrado para obtener el concentrado de proteínas de suero.

44 rumiNews LATAM1er Trimestre 2021 | Permeato de suero


puramente energético rico en lactosa y minerales

¿Cómo se obtiene?

como calcio, fósforo, sodio,

1.

La leche ingresa en la fábrica de queso.

potasio y cloro.

2.

Sufre un proceso de pasteurización.

3.

Se desvía al área de cuba de quesos para su elaboración.

4.

Como remanente se obtiene el suero, que es desnatado, alcanzando una concentración del 6,5% de Sólidos Totales

nutrición

Nutricional: alimento

(ST).

5.

Este subproducto vuelve a ser pasteurizado.

6.

Se expone a un proceso de ultrafiltración por membranas, que separa las proteínas del suero (WPC, Whey Protein Concentrate) por un lado, y una solución de lactosa y minerales por el otro, conocida como permeato (permeate), con una concentración del 11% de ST.

7.

El permeato se somete a un proceso de osmosis inversa, que concentra el subproducto hasta un 20% de ST, finalizando así el proceso.

El objetivo final de esta concentración es obtener la mayor cantidad de materia seca (MS) posible.

45 rumiNews LATAM1er Trimestre 2021 | Permeato de suero


Composición Química

Composición química La características físicas del permeato de suero son las siguientes: Color verde – amarillento

Materia Seca, %

20

Lactosa, %

85

Proteína bruta, %

3

Grasa, %

0,15

Cenizas, %

10,25

Calcio, %

0,98

pH 6 (fresco) – 4,5 (5 días, a

Fósforo, %

0,82

temperatura ambiente y sin

Sodio, %

1,2

conservantes)

Magnesio, %

0,15

Potasio, %

2,1

Energía Metabólica, Mcal/kg MS

3,6

Olor sui géneris, ligeramente ácido Sabor similar al yogurt ácido

nutrición

Valor nutritivo Desde el punto de vista nutricional, de suero se caracterizan por ser

Cereales

alimentos energéticos. La fuente de energía es el almidón La capacidad y velocidad de fermentación depende del tipo de cereal, concentración de almidón y la presentación física del grano (entero, aplastado, rolado, quebrado, molido),

Permeato de suero

los granos de cereales y el permeato La fuente de energía es la lactosa El poder de fermentación es superior al del almidón debido a que no está cubierta por glucoproteínas. Los valores de proteína bruta y MS son bajos en comparación con los cereales en grano.

siendo superior en el trigo y menor en maíz y sorgo. Además, el almidón se encuentra revestido por mallas de glucoproteínas que deben degradarse para estar disponibles en el rumen.

46 rumiNews LATAM1er Trimestre 2021 | Permeato de suero

En el rumen, el almidón y la lactosa son transformados en Ácidos Grasos Volátiles (AGV); el almidón se convertirá en ácido propiónico y la lactosa en ácido butírico.


La equivalencia en energía metabólica aproximada es de: 4,5 litros de Permeato de suero = 1 kg de Grano de maíz

Uso en alimentación animal La utilización de éste subproducto en la alimentación animal tiene ventajas desde varios puntos de vista:

1.

Fisiológico: cuando el alimento ingresa refinado al aparato digestivo, mejor es su digestión y aprovechamiento.

2.

Nutricional: el permeato de suero posee una alta concentración de lactosa, disacárido de alta fermentación

Para que sea eficaz, los rumiantes deben consumir a la par una fuente de forraje (heno, henolajes, ensilado) rica en Fibra Neutro Detergente efectiva, que estimulará la producción de saliva y la rumia, manteniendo así un ambiente ruminal estable y saludable.

Al ingresar al rumen, los microorganismos poseen una fuente de energía directa sin tener que degradar estructuras para obtenerla, lo que se traduce en:

nutrición

Rumiantes

ruminal.

Se estima una dosis aproximada para rumiantes correspondiente al 1,5% del PV (peso vivo).

Aprovechamiento del nitrógeno proteico y no proteico de los alimentos Síntesis de una mayor cantidad de proteína de origen microbiano Disminución de la concentración

Se recomienda analizar y evaluar previamente la composición nutricional de los alimentos y dietas, al igual que la composición química del agua de bebida.

de amonio ruminal Incremento de la digestión de partículas de los forrajes, liberando y utilizando así todos los azúcares presentes

47 rumiNews LATAM1er Trimestre 2021 | Permeato de suero


3.

Económico: Reducción del coste alimenticio:

Conclusiones

se reemplaza hasta el 50% del cereal en la dieta. Incremento en la conversión alimenticia (leche y carne), por

El permeato de suero es un excelente subproducto para incorporar en la alimentación de rumiantes.

la mayor energía disponible para

Sus ventajas nutricionales son evidentes y

los microorganismos y un mejor

eficientes en el corto y medio plazo.

aprovechamiento del resto de Permite y mejora el aprovechamiento

nutrientes. Incremento en la producción sólidos en leche (grasa butirosa y proteína cruda). Reducción en los niveles de urea en leche, plasma y orina.

nutrición

Aporte de humedad y nutrientes a forrajes de elevada concentración de materia seca, obtenidos en tiempos de sequía, por ejemplo.

de nutrientes provenientes de alimentos de diferente calidad.

A nivel productivo, mejora la producción de sólidos lácteos debido a la mayor síntesis de proteína de origen microbiano y al incremento en la liberación de carbohidratos de la fibra vegetal, generando una buena concentración de ácido acético (AGV), precursor de grasa butirosa.

Finalmente, la concentración de amonio en el rumen es menor, lo que indica que el gasto energético destinado a la detoxificación de este metabolito es inferior y esa energía se aprovecha en producción.

48 rumiNews LATAM1er Trimestre 2021 | Permeato de suero


SÍGUENOS TAMBIÉN EN :


LA OPINIÓN DEL EXPERTO

CLAVES DE LA PODOLOGÍA BOVINA

opinión experto

Roger Bellet Veterinario Podólogo APPB (Asociación Profesional de Podología Bovina)

El podólogo es el responsable de mantener la salud podal del rebaño en las explotaciones de vacuno.

Para alcanzar este objetivo, el recorte preventivo es una estrategia imprescindible: uno o dos recortes al año son necesarios para mantener las pezuñas de nuestros animales en un estado óptimo. Además del propio recorte, estas visitas a la granja permiten tratar las cojeras y determinar un protocolo de prevención en caso de trastornos de origen infeccioso (baños de pezuñas). Algunas claves para comprender la pezuña bovina, su fisiología y biomecánica son las siguientes: Los aplomos: el peso de una vaca se distribuye en un 55-60% en la extremidades anteriores, ya que se localiza el rumen, el sistema respiratorio, la cabeza y gran parte del sistema digestivo. Alrededor de un 40-45% se reparte en las extremidades posteriores.

Para comprender la biomecánica de la pezuña es imprescindible conocer la anatomía de la vaca: el tren anterior, a pesar de soportar más peso, tiene menor predisposición a padecer cojeras. Esto se debe al sistema de músculos, tendones y ligamentos que lo conforman y que se encargan de amortiguar el impacto con el suelo. En cambio, en el tren posterior, que soporta menos peso, no existe ningún sistema de amortiguación, únicamente un cojinete graso en la pezuña.

Pero, ¿por qué aparecen más lesiones en la zona lateral de las pezuñas posteriores que en la medial? Esto se debe a que la zona lateral de la pezuña recibe antes el impacto que la interna (medial). En las extremidades anteriores ocurre todo lo contrario: la zona con más desgaste es la parte medial de la pezuña, en lugar de la lateral.

50 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Opinión del experto: claves de la podología bovina


La explicación es el rumen, que está situado en el lado izquierdo del abdomen, razón por la que la pezuña izquierda soporta más impacto y peso. En las patas traseras ocurre lo contrario, aparecen más lesiones en la extremidad derecha. Esto se debe a que al tener el rumen a la izquierda, a la vaca le es más sencillo girar hacia la derecha, por lo que pivota sobre su pie derecho aumentando el riesgo de lesiones.

El recorte: es importante dejar lo más igualadas y aplomadas posibles las pezuñas, con el objetivo de repartir el peso en mayor superficie. De no ser así, se está poniendo en riesgo la salud podal del animal.

Pero, ¿qué tipos de recorte existen y con qué frecuencia se deben realizar? Existen dos tipos de recorte: Preventivo: este a su vez puede realizarse por distintos métodos, siendo el holandés el más conocido Terapéutico. En una granja con un sistema intensivo con suelos 100% de cemento se recomienda una frecuencia de 2 veces al año, aunque dependerá de la explotación, tipo de cama, tipo de suelos…

Identificación de cojeras y lesiones: la mejor manera de identificar una cojera es la visual. Hay que hacer caminar al animal y valorar la lesión con la ayuda de un potro de manejo o jaula de contención.

Infecciosas: dermatitis digital, erosión del talón, dermatitis interdigital, flemón interdigital (pedero, panadizo).

Aptitud del ganado: el ganado de carne tiende a necesitar únicamente un recorte al año ya que, por norma general, pasa más tiempo libre y desgastan de manera natural sus pezuñas. Sin embargo, el vacuno de leche necesita una mayor frecuencia de recorte.

El manejo también es diferente según la aptitud, e influye en el nivel de estrés durante el procedimiento. El ganado de leche tiene más facilidad para acceder a los baños de pezuñas y al potro de manejo, sin embargo, el ganado de carne es mas temperamental y nervioso.

opinión experto

¿Por qué aparecen más lesiones en la pezuña delantera izquierda que en la derecha?

Repercusiones: las cojeras son la tercera causa de pérdidas económicas en una granja lechera. Una vaca coja deja de alimentarse correctamente, repercutiendo en su producción (puede descender en más de un 30%), y, a nivel reproductivo, estos animales no mostrarán el celo de manera correcta, aumentarán los días abiertos y tendrán mayor dificultad para quedarse gestantes.

Por último, recordar que una de las causas de la retirada de un animal de nuestra explotación son las cojeras. Esto hace aumentar los gastos en mano de obra, medicamentos y servicios veterinarios.

Las lesiones, a su vez, se clasifican como: No Infecciosas: enfermedad de línea blanca, úlcera de suela, suela hemorrágica, úlcera de punta, pezuña en tirabuzón, fisuras, hiperplasia interdigital, suela fina…

51 rumiNews LATAM 1er Trimestre 2021 | Opinión del experto: claves de la podología bovina



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.