Efectos protectores del MMDA frente a AF y FUM en pollos de engorde

Page 1


EFECTOS PROTECTORES

DEL MMDA FRENTE A LA EXPOSICIÓN COMBINADA

A AFLATOXINAS Y FUMONISINAS EN POLLOS DE ENGORDE

Goran Grubjesić1, Diego Artemio Franco Sturza2, Leandro Giacomini2, Alexandro Marchioro3, Jog Raj1 y Marko Vasiljević1

1PATENT CO. DOO., Mišićevo, Serbia

2Samitec lnstitute, Santa Maria, Brazil

3Agromed Patent Co. Brazil, Londrina-RP, Brazil

Corresponding author: grubjesic@agromed.at

OBJETIVO

Se llevó a cabo un estudio para evaluar el efecto de un agente detoxificante de micotoxinas multicomponente (MMDA) comercial en los parámetros de rendimiento, la microbiota ileal y los biomarcadores séricos de pollos de engorde expuestos a micotoxinas.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se llevó a cabo en mayo de 2023 en el Instituto Samitec de Brasil y duró 21 días.

Se distribuyeron un total de 240 pollos de engorde Cobb 500 de un día de edad en cuatro grupos de 60 animales cada uno, con seis réplicas por grupo.

Las aves se alojaron en jaulas en batería y se les proporcionó agua y un pienso a base de maíz y harina de soja ad libitum.

El desafío con micotoxinas consistió en 1,4 mg/kg de aflatoxinas y 50 mg/kg de fumonisinas en el pienso terminado.

El MMDA está compuesto por un componente mineral, Bacillus spp., paredes celulares de levadura y un extracto vegetal.

Los cuatro grupos de ensayo fueron:

Control negativo

Las medias se compararon utilizando la prueba t de Student ola prueba t de Welch.

Control positivo (desafío con micotoxinas)

MMDA (5 kg/t pienso) sin el desafío con micotoxinas

MMDA (5 kg/t pienso) con el desafío con micotoxinas

El estudio se llevó a cabo de conformidad con las recomendaciones del Consejo Nacional de Control de Experimentación en Brasil (GONCEA) y fue aprobado por el Comité de Ética y Bienestar Animal del Instituto Samitec, con el número de protocolo 029.01 .23.

RESULTADOS

El desafío con micotoxinas tuvo un efecto negativo limitado sobre los parámetros de rendimiento, reduciendo la ganancia de peso corporal (7,2 %; p = 0,003) y el consumo de alimento (5,3 %; p = 0,050), pero sin afectar al índice de conversión alimentaria.

El MMDA por sí solo no comprometió los parámetros de rendimiento, demostrando ser seguro para pollos de engorde de hasta 21 días.

En el grupo alimentado con micotoxinas, el MMDA tendió a aumentar el consumo de alimento (7,6 %; p = 0,058) sin afectar a otros parámetros de rendimiento.

Figura 1. Consumo total de alimento (kg).

Las TBARS (sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico, un marcador del desequilibrio entre los procesos oxidantes y antioxidantes) fueron significativamente más bajos (p < 0,001) en el grupo expuesto a micotoxinas.

Sin embargo, la adición de MMDA al pienso contaminado con micotoxinas aumentó significativamente las TBARS (p = 0,013), lo que sugiere un efecto positivo sobre el metabolismo del estrés oxidativo.

Figura 2. Nivel de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) (nmol MDA/mg proteína).

La inclusión de MMDA dio lugar a una población significativamente mayor de Bacillus spp. en el íleon, tanto en los grupos sin micotoxinas (38,6 %; p < 0,001) como en los que sí las tenían (35,4 %; p < 0,001), lo que indica una colonización intestinal satisfactoria con microbios de MMDA que realizan la biotransformación de determinadas micotoxinas.

Figura 3. Recuento total de Bacillus spp. (UFC por gramo de heces; Log1O).

CONCLUSIONES

Un desafío con 1,4 mg/kg de aflatoxinas y 50 mg/kg de fumonisinas influyó negativamente en los parámetros de rendimiento, la microbiota ileal y los biomarcadores séricos de los pollos de engorde, mientras que el MMDA ayudó a reducir estos efectos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.