Revista porciNews - Septiembre 2023

Page 1

OPTIMIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS VACUNALES EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

Número 35 SEPTIEMBRE 2023
p. 95

NAVEGAMOS EN AGUAS INCIERTAS, COMO SIEMPRE

Como a casi todo el mundo, me gusta leer lo que determinadas fuentes informadas y con criterio dicen o, en este caso, predicen. Es mucho más fácil analizar a posteriori lo que ha pasado que tratar de adivinar lo que pasará en el futuro.

La estadística desentraña con maestría el pasado, mientras que la probabilidad se aventura en el terreno incierto del mañana. Y como el futuro depende de incertidumbres, los análisis a futuros son muy complejos.

Las fuentes que se dedican a estos trabajos en porcicultura analizan minuciosamente las diversas variables. Estas reflexiones vienen a colación del informe de Rabobank sobre el tercer trimestre de este año.

Con su título, “Los mercados de cerdo discreparán según los cambios en sanidad, productividad y consumo”, ya se deduce que no lo tienen nada claro y que todo va a depender, no solo de los factores que se mencionan, sino también de variables externas al propio sector que quizás ahora no conocemos.

Pero merece la pena leer el informe ya que es un estudio casi sociológico.

Los hábitos de consumo y las circunstancias económicas globales están cambiando como consecuencia de la inflación derivada del cierre de mercados por la Covid-19 y por la desaceleración económica de China y de los “dragones” del sudeste asiático.

El tablero de juego está en Asia, como tantas otras veces en la historia. Tanto el conflicto Rusia-Ucrania como la meteorología que nos trae por el camino de la amargura, definirán los precios de las materias primas y, por ende, el de producción. Aunque este incorpora otra capa de incertidumbre que siempre ha existido pero que ahora se hace más importante: la SANIDAD.

Pero no solo juega en esta liga la PPA… Los problemas derivados del virus PRRS, con cepas altamente patógenas y, de nuevo, la falta de medidas conjuntas para conseguir erradicar la enfermedad, que no controlar, es otro factor que añade incertidumbre a la ecuación.

Existe otro factor que añade más incertidumbre, la PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN EN EUROPA debido a un conjunto de causas, pero pérdida, al fin y al cabo. A este ritmo, ¿dejaremos de ser exportadores y nos volveremos importadores?

Otra vez enviando al patio de los demás lo que no queremos en el nuestro. Nos pasó ya con las manufacturas y otros ámbitos de la producción industrial, el textil, la automoción, la tecnología y otros sectores. Y qué decir de las energías, donde vamos muy por detrás en lo que respecta a investigación y puesta en marcha de otras fuentes que no sean las derivadas del petróleo o gas.

Parece impensable que, si seguimos a este ritmo, al cabo de unos años terminemos por externalizar un recurso tan esencial como la comida para que nos lo produzcan otros.

Si se paraliza de nuevo el comercio mundial con otra pandemia, una guerra, un cataclismo, ¿qué comeremos? ¿Producirán otros países con nuestros estándares de calidad, bienestar y seguridad alimentaria? ¿Nos llegará la comida a tiempo o se quedará en una terminal de un puerto?

A pesar de estas incertidumbres, el precio de venta actual parece ser favorable y prometedor a medio-largo plazo. Esto nos brinda cierto alivio, incluso si los costes de producción aumentan.

A medida que navegamos por estas aguas inciertas, nuestra capacidad de adaptación y nuestra resiliencia serán fundamentales para mantenernos en curso hacia un futuro porcino sólido y sostenible.

EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN

AGRINEWS S.L.

PUBLICIDAD

Laura Muñoz

+34 629 42 25 52

Luis Carrasco

+34 605 09 05 13

REDACCIÓN

Daniela Morales

Óscar Cáceres

Osmayra Cabrera

COLABORADORES

Alberto Morillo Alujas

Laura Pérez

Jordi Baliellas

Vicens Enrique-Tarancón

Fernando Laguna

ADMINISTRACIÓN

Mercè Soler

Barcelona

España

Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.porcinews.com

Precio de suscripción anual: España 30€

Extranjero 90€

DIRIGIDA A VETERINARIOS DE PORCINO

Depósito Legal Porcinews B17989-2015

ISSN (Revista impresa) 2696-8029

ISSN (Revista digital) 2696-8037

Revista Trimestral

1 porciNews Septiembre 2023
News
porci
La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados.

porciNews

CONTENIDOS

4/14

La cerda lechera - Parte II

Laura Pérez Sala

especialista en producción porcina & Personal Coach

En la segunda parte de este artículo nos centraremos en los aspectos relacionados específicamente con la dieta que afectan a la producción láctea de las cerdas.

16/20

Futuro de las maternidades porcinas - Cumpliendo con los estándares de Bienestar Animal

Servicio Técnico de OPP Group

22/28

Impacto de las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas

Fabiano J. F. de Sant’Ana y Roberto M. Mourão

Universidad de Brasilia (UnB), Brasil

Las lesiones reproductivas ocurren con relativa frecuencia en las cerdas y se consideran las principales causas de eliminación de estos animales de granja.

30/31

TN DUROC - Robusto y eficiente por naturaleza

Jonatan Sánchez-Osorio

Director Técnico de Topigs Norsvin

32/39

¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?

Graciela Cisneros Abascal

Ingeniera Agrónoma - Especialista en producción porcina

En la producción porcina es fundamental contar con unas infraestructuras óptimas desde el punto de vista ambiental.

42/46

Filtración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV

Equipo técnico AAF

48/50

El camión que mueve animales tiene que estar siempre como nuevo

Fernando Laguna Arán

Ingeniero Técnico Agrícola y Veterinario

Construir centros de lavado y desinfección de vehículos prácticos y funcionales no debe verse como un gasto, sino como una inversión de lo más rentable.

53/64

Una mirada a la normativa de aplicación de purines y las Mejores Técnicas Disponibles para el sector porcino

Rosa Gallart

Ingeniera agrónoma – GSP LLeida

Las MTD para la cría intensiva de porcino se basan en reducir la excreta de N y P, las emisiones de gases contaminantes y las afecciones a aguas y suelos.

66/70

Impacto del destete y el estrés en el lechón

Servicio Técnico de Biocidas ZIX®

72/78

Prevención y manejo de diarreas en lactación

Roberto M.C. Guedes

Facultad de Veterinaria de la Universidad Federal de Minas Gerais

Las enfermedades entéricas afectan con mayor frecuencia a los lechones durante el período de lactación con importantes repercusiones económicas.

Veterinaria
2 porciNews Septiembre 2023

80/84

¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?

86/93

Rotavirus en el ganado porcino

Alfredo A. Benito Zúñiga y José Luís Arnal Bernal

Exopol S.L.

Los Rotavirus son agentes infecciosos implicados en la diarrea neonatal del lechón, pudiendo ocasionar gastroenteritis aguda en animales jóvenes.

95/106

Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina

Emilio José Ruiz Fernández1, Manuel

Guerra Rico1, Manuel Toledo Castillo2

Elena Goyena Salgado

Pinto Carrasco3 y Rocío García Espejo

1Veterinario de producción, Agropecuaria Casas Nuevas

2Veterinario jefe de producción, Agropecuaria Casas

Nuevas

3Ingeniero Agrónomo, SAT Hnos Chico

4Asesora técnica veterinaria, Boehringer Ingelheim Animal Health España

El objetivo de los protocolos vacunales en las explotaciones porcinas es limitar la transmisión de enfermedades para alcanzar la estabilidad sanitaria.

108/115

Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas

Laura Batista

MVZ, DVM, PhD Asesor Porcino

Repasamos la importancia del diagnóstico y cómo aplicarlo en la Medicina Basada en Evidencias (MBE) en la industria porcina.

116/120

Las lesiones pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?

Ceva Salud Animal

Agradecemos a nuestros anunciantes por hacer posible la publicación de esta revista: AAF, Agrovision, Arvet Veterinaria, Axiom, Basf Animal Nutrition, Basf Pest Control, Bbzix, Bioplagen, Boehringer Ingelheim, Animal Health, Ceva Salud Animal, Datamars Livestock, DFBLUEAFARM, Idena, Lidervet, Liptosa, Livisto, New Farms, OPP Group, Ph Albio, Prebiotec, Qualivet, Syva, Topigs Norsvin, Vetia Animal Health y Zinpro.

SISTEMA ANOXIA

Simple y respetuoso con los animales.

Polivalente para distintas especies. Reduce el estrés. Generación de burbujas a partir de gas nitrógeno. Tecnología desarrollada y probada por científicos.

CARRO PARIDERA

Eléctrico y completamente modulable

Reducción del tiempo de trabajo.

Mejor precisión en la dosificación y reducción del coste de medicamentos.

Mejora de la sanidad al reducir los traumatismos,

Fácil limpieza y mantenimiento del carro tras su uso. Configurable a las necesidades y dimensiones de la

Eutanasia responsable con los animales C.Pica d’Estats, 22, 3-2 25006 Lleida Mob. 629 329 319 T • F. 973 260 198 arvet@arvet.eu • www.arvet.eu

Permite colocar los crotales sin esfuerzo físico. Minimiza los problemas por tendinitis del personal. álido para todo tipo de crotales y todas las

porcinews.com
Equipo Técnico de Grupo PH-Albio
DE TU RENDIMIENTO
AL SERVICIO

LA CERDA LECHERA - PARTE II

En la primera parte de este artículo abordamos los principales factores no nutricionales que influyen en la producción de leche en las cerdas reproductoras. En esta segunda parte nos centraremos en los aspectos relacionados específicamente con la dieta que afectan a la producción láctea de las cerdas.

4 porciNews Septiembre 2023 | La cerda lechera - Parte II reproductoras

El desafío principal de alimentar a cerdas altamente productivas consiste en evitar el balance negativo de nutrientes (energía y proteína) durante la lactancia para minimizar los problemas de rendimiento reproductivo a corto y largo plazo.

EXIGENCIAS NUTRICIONALES DE LA LACTACIÓN

La lactación es la fase más exigente del ciclo reproductivo de la cerda ya que se requiere una cantidad significativa de energía para la producción de leche.

En relación con su peso corporal, una buena cerda produce más leche que una vaca lechera.

Este alto nivel de producción de leche da como resultado unos requerimientos diarios de nutrientes que llegan a triplicar los de la gestación.

Las necesidades diarias de energía para la lactancia incluyen las de energía para el mantenimiento y la producción de leche.

Estas necesidades a menudo excederán la ingesta de energía menos parte del período de lactación.

reproductoras 5 porciNews Septiembre 2023 | La cerda lechera - Parte II

¿Cómo calculamos los requisitos

para la producción de leche están directamente relacionados con la tasa de crecimiento de la camada y, por tanto, pueden estimarse a partir de:

La tasa de crecimiento del lechón

El número de lechones lactantes

nutrientes para el mantenimiento de los tejidos corporales de la cerda lactante están directamente relacionados con el peso corporal de la cerda.

Al medir o estimar estos dos parámetros se pueden evaluar con precisión las necesidades diarias de nutrientes.

En condiciones prácticas, puede ser difícil alimentar individualmente a las cerdas en función de los parámetros específicos de producción de cerdas y camadas. Sin embargo, cualquier medida que se tome para equiparar la ingesta con el rendimiento productivo maximizará la eficiencia de la utilización de nutrientes a la vez que se satisfacen los requerimientos nutricionales.

Una mayor ingesta de alimento durante la lactación aumenta los niveles de insulina y hormona luteinizante en sangre, lo que se traduce en una mayor cantidad de folículos producidos en el ovario. Esto, a su vez, puede conducir a un mayor tamaño de camada en el siguiente parto.

Maximizar la ingesta de alimento durante la lactación es fundamental para mejorar el rendimiento general de las cerdas, incluida la productividad y la longevidad.

FACTORES NUTRICIONALES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE LECHE ALIMENTACIÓN DURANTE EL ÚLTIMO TERCIO DE LA GESTACIÓN

La glándula mamaria se desarrolla más en las últimas dos semanas del período de gestación, por lo que es importante que las cerdas se alimenten lo suficiente durante ese tiempo.

Además de asegurar el desarrollo del tejido productor de leche, los pezones también deben ser utilizados para explotar su potencial al máximo.

Esto es evidente si tenemos en cuenta que la producción de leche es aproximadamente un 10% mayor en la segunda lactación, cuando las glándulas mamarias ya se han utilizado durante la primera lactación.

6 porciNews Septiembre 2023 | La cerda lechera - Parte II reproductoras
nutricionales de la cerda?

Asimismo, la producción de leche de una glándula aumenta con el peso del lechón al nacimiento, posiblemente porque los más grandes son más eficientes a la hora de vaciar las glándulas mamarias.

Juntos, creamos poderosas alianzas.

Existe el riesgo de caer en el error de la sobrealimentación, lo que también generaría más de un problema en la nave de maternidad.

La sobrealimentación durante la gestación reduce el consumo de alimento durante la lactación.

Varios estudios han demostrado que, a medida que aumenta el consumo de alimento y la ganancia de peso asociado durante la gestación, disminuye el consumo de alimento durante la lactación siguiente.

La longevidad de las cerdas también se ve afectada negativamente por la excesiva ganancia de peso corporal gestacional y la obesidad, mientras que el consumo excesivo de energía puede comprometer el desarrollo mamario durante la gestación y puede reducir la producción de leche en la lactación.

Cuando la experiencia, la dedicación y el desempeño tienen un objetivo en común, suceden cosas sorprendentes y los desafíos comienzan a convertirse en oportunidades de crecimiento, esto es el poder de transformación del trabajo en equipo.

Alimentar a las cerdas durante la gestación en función del peso corporal y el nivel de grasa dorsal aumentará en gran medida la proporción de cerdas en condiciones corporales óptimas.

Una vez más, es necesario encontrar el equilibrio adecuado.

PARA MÁS INFORMACIÓN LEER La cerda lechera - Parte I Escanee el código QR para comenzar a trabajar juntos o póngase en contacto con Luis da Veiga: ldaveiga@zinpro.com #PowerOfZinpro

Los objetivos del período de transición deben ser: Cumplir con los requisitos cambiantes para el crecimiento del tejido mamario y fetal.

Preparar a la cerda para las demandas de la lactación.

Suministrar nutrientes durante el parto para lograr la máxima supervivencia de los lechones.

ALIMENTACIÓN DURANTE EL PERIPARTO

En nuestras explotaciones el período de periparto normalmente coincide con el paso de la cerda de los parques a las jaulas de maternidad.

Esta adaptación ambiental va acompañada de un cambio rápido en los requisitos de nutrientes y al desvío de nutrientes para satisfacer las necesidades relacionadas con el aumento exponencial en el crecimiento fetal y mamario, los componentes uterinos y la síntesis de calostro.

Hay pocas explotaciones que tengan una dieta específica para el periparto, lo que implica que las cerdas pasan de una restringida dieta en gestación, acompañada en ocasiones de competencia, a una dieta con mayor aporte de lisina y más energética en condiciones de movilidad limitada.

Es importante mitigar este rápido cambio de nutrientes en el momento del parto para evitar que tenga efectos negativos en el desarrollo del mismo.

Teóricamente, una opción podría ser suministrar dieta de lactación o de periparto durante los últimos días de gestación en patios, pero es algo poco realista llevarlo a la práctica.

El parto es un proceso que demanda energía y, a medida que aumenta el tamaño de la camada, aumenta la duración del parto.

8 porciNews Septiembre 2023 | La cerda lechera - Parte II reproductoras

Recientemente, Feyera et al. (2018) observaron que la duración del parto se reduce si las cerdas tienen acceso a alimento al menos 3 horas antes del parto, hipotetizando que esto se debe a una mayor disponibilidad de energía.

En el mismo estudio observaron que, durante la gestación tardía, el útero satisface parcialmente su demanda energética utilizando acetato y butirato a partir de la fibra dietética.

En cambio, durante el parto, estos ácidos grasos de cadena corta no son extraídos por el útero, sino que se utilizan triglicéridos y glucosa como fuente de energía. Por tanto, mientras que los ácidos grasos de cadena corta pueden ser utilizados por el útero al final de la gestación, la alimentación con una dieta que contenga niveles elevados de triglicéridos y glucosa un día antes del parto podría proporcionar la energía fácilmente absorbida que requiere el útero durante el parto, lo que podría beneficiar positivamente las contracciones uterinas, reduciendo la duración del parto y la tasa de muerte fetal.

Si bien, el suministro de energía en el período de transición periparto es importante para satisfacer las necesidades cambiantes de los tejidos, es crucial suministrar energía sin contribuir al exceso de ganancia de peso corporal y reservas de grasa dorsal que tienen un impacto negativo en el consumo de alimento durante la lactación, la capacidad de producción lechera y el crecimiento de la camada.

NIVEL DE PROTEÍNA EN LA DIETA

Los requerimientos de aminoácidos de las cerdas lactantes están determinados por:

El número de lechones amamantados.

La tasa de crecimiento de la camada.

Los aminoácidos destinados a la producción de leche representan una parte importante de estos requerimientos, ya que las cerdas lactantes utilizan hasta el 70% de las proteínas de la dieta para la síntesis de proteínas de la leche.

Estudios recientes subrayan que el suministro de unos niveles de aminoácidos y Proteína Bruta en la dieta que permitan cubrir estos requerimientos puede:

Mejorar la producción de proteínas de la leche (Strathe et al., 2017b).

Reducir la movilización de proteínas musculares en cerdas lactantes (Gourley et al., 2017; Pedersen et al., 2019).

En general, las estimaciones de los requisitos de aminoácidos varían según los criterios de rendimiento y la metodología estadística aplicada en el estudio.

Las estimaciones de los requerimientos de lisina son las que se estudian con más frecuencia, ya que los modelos predicen un aumento sustancial en los requerimientos de este aminoácido en las cerdas lactantes con camadas grandes y de rápido crecimiento.

La literatura parece estar de acuerdo en el efecto beneficioso de un aumento en la ingesta de lisina para prevenir la pérdida de peso corporal y la movilización de proteínas corporales, pero es contradictoria en cuanto a la influencia de la ingesta de este aminoácido sobre la tasa de crecimiento de la camada y el posterior rendimiento reproductivo (Xue et al., 2012; Shi et al., 2015; Gourley et al., 2017).

Podría decirse que la producción y la composición de la leche son los factores más importantes capaces de estimular y apoyar una mejora en la tasa de crecimiento de la camada. Sin embargo, aún existen lagunas sobre la influencia de la ingesta dietética de lisina en la producción y composición de la leche.

La provisión dietética de aminoácidos que satisfagan los requerimientos de las cerdas lactantes permite una reducción en la movilización de proteínas corporales y tiene el potencial de mejorar la tasa de crecimiento de la camada. Por otra parte, la lisina sigue erigiéndose como el aminoácido limitante para la producción láctea, aunque se sigue estudiando su relación directa con el rendimiento reproductivo posterior.

70%
10 porciNews Septiembre 2023 | La cerda lechera - Parte II reproductoras

¡UNA PLENA COMPLEMENTARIEDAD!

EL MÁS ADENIA VALENS

LA CERDA EQUILIBRADA

NOVEDAD

Lechones de alta calidad: peso y homogeneidad al nacimiento

Descendientes con alto potencial de crecimiento y de IC

Calidad de canal con buena clasificación al matadero

GRASA DORSAL < 6.3mm

Unos machos elegidos para sus calidades de canal y su rendimiento para todas las oportunidades

GMD > 1 100

Un excelente crecimiento

IC < 2.09

Un macho rentable con uno de los costes alimenticios más bajos del mercado

ENERGÍA

Los requerimientos energéticos de las cerdas lactantes actuales han aumentado significativamente junto con el marcado aumento en el número de lechones amamantados.

La producción de leche representa el 65-80 % de los requerimientos energéticos de las cerdas lactantes y es la razón por la que las necesidades de energía se tripliquen abruptamente durante la primera semana desde el parto. 65-80%

MICROBIOTA Y LECHE

Se deben diferenciar dos líneas argumentales al relacionar la microbiota y la leche de la cerda.

Impacto de la microbiota sobre la salud intestinal

La leche materna es esencial para el desarrollo inicial de los animales recién nacidos, ya que proporciona:

Nutrientes esenciales.

Compuestos bioactivos.

Bacterias comensales.

La microbiota de la leche contribuye a establecer la microbiota intestinal “inicial” de los lactantes y también desempeña un papel crucial en la modulación de la salud neonatal.

Si la ingesta de energía es insuficiente, las cerdas priorizarán y mantendrán la producción de leche a expensas de sus propias reservas corporales, entrando en un balance metabólico negativo.

Sin embargo, la investigación de la microbiota de la leche de las cerdas está aún en pañales.

La adición de ingredientes de alta energía a las dietas de lactancia permite un aumento en la ingesta y producción de energía en la leche. En consecuencia, habrá una reducción en la pérdida de peso corporal y una mejora en la tasa de crecimiento de la camada durante la lactación.

Impacto de la microbiota sobre el metabolismo

La microbiota juega un papel integral al influir en el metabolismo del hospedador, su sistema inmunitario y el desarrollo de un tracto gastrointestinal saludable.

Además, la salud de los lechones está estrechamente relacionada con la exposición microbiana a lo largo de la vida (Nowland et al., 2019).

12 porciNews Septiembre 2023 | La cerda lechera - Parte II reproductoras

CALCIO Y FÓSFORO

Las cerdas lactantes de alta producción con camadas grandes y de rápido crecimiento tienen un aumento considerable en los requisitos de calcio y fósforo. Se espera que estos requerimientos aumenten a lo largo del período de lactancia siguiendo la curva de producción de leche de la cerda.

Por ello, la ingesta dietética de calcio y fósforo es fundamental, especialmente para las cerdas primíparas que aún se encuentran en pleno crecimiento y desarrollo de los tejidos óseo y muscular. Sin embargo, hay pocas investigaciones recientes al respecto que certifiquen las necesidades reales hasta ahora estimadas según modelos predictivos.

FORMA DE LA DIETA

No parece haber una mejora apreciable en el aumento de peso de la camada, el consumo de alimento de las cerdas o la pérdida de peso de las cerdas al alimentarlas con dietas granuladas en comparación con la harina.

El tamaño promedio de partícula del grano en las dietas de las cerdas de 700 µm se relaciona con:

Un rendimiento óptimo de las cerdas.

Eficiencia en el procesamiento del alimento.

Fluidez del alimento.

Minimización de los problemas de úlceras.

En cuanto a alimentación líquida vs seca, se ha demostrado que alimentar con sopa frente a pienso seco aumenta el consumo en un 10-15%.

En caso de ser alimentación seca, que es la mayoritaria, el simple hecho de montar un chupete directamente sobre la tolva de alimentación puede ayudar a aumentar la ingesta de alimento.

En este caso será necesaria una buena limpieza de los comederos cuando sobra para evitar la fermentación del pienso.

TIPO DE COMEDERO

Los comederos mal diseñados pueden restringir la capacidad de las cerdas para consumir niveles máximos de alimento.

Las barras, varillas u otros tipos de artículos en los comederos tienden a restringir el acceso y deben evitarse.

Se recomienda que los comederos sean más grandes y faciliten el acceso.

El uso de comederos que permitan la alimentación ad libitum, cuando se manejan adecuadamente, también pueden aumentar el consumo de alimento y, por tanto, minimizar la pérdida de peso corporal durante la lactación.

Estos comederos aseguran que el alimento esté siempre presente cuando las cerdas lo desean y, siempre y cuando se mantenga fresco, mejorará el consumo antes del parto y durante la lactación.

La alimentación líquida requiere un sistema específico y es especialmente recomendable cuando tenemos subproductos alimentarios cerca.

reproductoras 13 porciNews Septiembre 2023 | La cerda lechera - Parte II

Recientemente, un estudio ha demostrado que el uso de un sistema de alimentación húmedo/seco en la lactación que permita a las cerdas elegir cuándo y cuánto alimento ingerir, así como la cantidad de agua que se mezclará con el alimento seco cuando se coloca en el comedero:

Aumenta el apetito de las cerdas.

Mejora el rendimiento del crecimiento de la camada.

Desperdicia menos agua en comparación con un sistema tradicional de alimentación seca con bebedero separado.

AGUA

Sin un consumo adecuado de agua no hay leche. Así de simple.

Asegurar un buen caudal de agua y total acceso de las cerdas a ella será determinante. El acceso restringido, ya sea por mala ubicación, poco caudal o cualquier otro motivo, se traducirá en agalaxia.

Está claro que la formulación de la dieta es solo un paso en el desarrollo de un programa de alimentación para las cerdas actuales.

Independientemente del sistema de alimentación, se debe poner énfasis en alimentar a las cerdas a niveles ad libitum tan pronto como sea posible durante la lactación.

El sistema de alimentación, el entorno, la condición corporal de la cerda y la elección de los ingredientes influirán en la ingesta diaria de alimento durante la lactación y tendrán tanto impacto en la productividad lechera de la cerda como los niveles de nutrientes en la dieta.

La cerda lechera - Parte II DESCÁRGALO EN PDF

La investigación seguirá siendo la mejor aliada para comprender los requisitos de las cerdas actuales y para poder adaptarnos mejor a sus necesidades y a las de sus camadas.

14 porciNews Septiembre 2023 | La cerda lechera - Parte II reproductoras

UN COMPLEMENTO DE PESO

Pienso complementario con acción lactoestimulante

Cerdas:

• Favorece la ingesta de alimento.

• Estimula la producción de leche.

• Ayuda a superar el estrés térmico.

Lechones:

• Incrementa el peso al destete.

• Mejora la viabilidad de los lechones.

• Camadas más homogéneas.

Composición:

Cascarilla de almendra molida. Hinojo fruto. Alcaravea semillas. Bayas de enebro. Azufre. Anis fruto. Alholva semilla. Canela corteza

No precisa prescripción veterinaria

GALACTOGENO
En caso de duda consulte a suveterinario info@vetia.es (+34) 910 901 526 www.vetia.es A COMPANY OF ZENDAL GROUP VETIA ANIMAL HEALTH, S.A.U. C/ Teide, nº 4. 28703 San Sebastián de los Reyes - Madrid

FUTURO DE LAS MATERNIDADES PORCINAS - CUMPLIENDO CON LOS ESTÁNDARES DE BIENESTAR ANIMAL

En el contexto a actual de sociedad desarrollada se cuestiona el modelo de producción porcina y se exige una modificación de este mejorando los estándares de bienestar para los animales.

Asumiendo los cinco principios del bienestar animal se legisló dictando las normas y características que debían de cumplir los alojamientos y el manejo de los animales para garantizar el cumplimiento de dichos principios.

Servicio Técnico de OPP Group
bienestar animal 16 porciNews Septiembre 2023 | Futuro de las maternidades porcinas - Cumpliendo con los estándares de Bienestar Animal

Esto nos llevó a la obligatoriedad de mantener las cerdas en libertad durante todo el periodo de gestación a excepción de los 28 días posteriores a la inseminación y durante el tiempo de parto y lactación.

Esta exigencia supuso un cambio de paradigma en el manejo de los animales siendo el control de la alimentación reto a solucionar.

Aunque no menos importante fue afrontar el reto reproductivo que la liberación de las cerdas el día 28 de gestación no facilita la implantación embrionaria y se incrementan los casos de fracaso reproductivo.

Desde OPP se apostó por un diseño de las explotaciones en el que la cerda, una vez abandona la maternidad, solo se mantiene confinada durante el intervalo de tiempo que transcurre desde el destete hasta la inseminación.

En este diseño los boxes de gestación no están presentes y en su lugar hay corrales o parques donde las cerdas se mueven con total libertad.

El control de la alimentación se realiza por medio de estaciones electrónicas de alimentación ESF Schauer que garantizan a la cerda una alimentación de precisión y, en función del tamaño de la explotación, el manejo del grupo puede ser dinámico o estático.

Este modelo y tipo de manejo se puso en marcha en el año 2008, adelantándose 4 años a la entrada en vigor de la normativa.

bienestar animal 17 porciNews Septiembre 2023 | Futuro de las maternidades porcinas - Cumpliendo con los estándares de Bienestar Animal

Evidentemente, si se quiere dotar a los animales del mayor grado de bienestar posible hay que abrir el debate sobre la estancia de las cerdas en las plazas de maternidad, actualmente en confinamiento, y el condicionamiento que esto supone para la expresión del comportamiento natural.

Varias son las fechas y propuestas que se barajan para el establecimiento de una normativa que determinará el tamaño de la plaza de maternidad, así como el momento en el que la cerda debe ser liberada.

Esta nueva normativa tendrá transcendencia sobre el desarrollo inmunitario de los lechones y su comportamiento posterior.

1Lactación grupal de lechones

Las camadas de los lechones se juntan cuando ha finalizado el encalostrado y el procesamiento de estos.

La interacción entre lechones procedentes de distintas madres, tanto entre ellos como con las cerdas, supondrá el establecimiento de un estatus inmunitario distinto al actual y modificará la expresión de patologías tanto en la fase de lactación como en la transición.

Actualmente, en OPPgroup trabajamos con distintos modelos de gestión y manejo de las cerdas en la maternidad en función del tipo de explotación.

La ventaja de aplicar esta forma de trabajo es la colonización de mucosales primarios permitiendo una homogeneización inmunitaria, disminuyendo a la vez el estrés postdestete.

Este modelo mejora los parámetros técnicos en la fase de transición y engorde.

bienestar animal 18 porciNews Septiembre 2023 | Futuro de las maternidades porcinas -
Bienestar Animal
Cumpliendo con los estándares de

2

Paridera libre individual

Este modelo permite que la cerda, una vez finalizado el parto, se mueva con libertad dentro de la plaza de maternidad.

Una vez que la cerda está alojada en la plaza debemos de favorecer y estimular su comportamiento natural manteniéndola en libertad y facilitándole material manipulable para que pueda construir el nido. 3

Al comienzo del parto se confina a la cerda para evitar aplastamientos y una vez finalizado el encalostramiento vuelve a ser liberada.

El equipamiento utilizado en este tipo de plaza es de la firma Schauer:

Permite el confinamiento temporal de la cerda

Tiene un nido calefactado para los lechones

Dispone de un sistema de seguridad para cuando los operarios realizan actuaciones sobre los lechones

El control de la alimentación es electrónico y suministra pienso a demanda en función de una curva preestablecida

La producción ecológica implica lactaciones de un mínimo de 40 días.

Actualmente en España el censo máximo permitido para este tipo de explotaciones es de 400 reproductoras.

El modelo que se expone en las fotografías lo comercializa la firma Schauer y permite la salida al exterior de los animales, siendo también apto para explotaciones outdoor

Al igual que la paridera libre individual dispone de un nido calefactado para los lechones.

Paridera individual ecológica
bienestar animal 19 porciNews Septiembre 2023 | Futuro de las maternidades porcinas - Cumpliendo con los estándares de Bienestar Animal

Lactación grupal de madres y lechones

En este modelo tanto madres como lechones circulan con libertad.

Tiene todas las ventajas de la lactación en grupo de lechones y además permite a las cerdas elegir su zona de descanso y alimentación.

El establecimiento de grupos o clanes durante la gestación favorece la implementación del modelo evitando comportamientos de jerarquización durante la fase de lactancia.

Adaptación de una maternidad convencional al modelo de lactación grupal

La adaptación está condicionada por las medidas y diseño previo de la sala de maternidad. Se trata de incrementar el espacio disponible por cerda minimizando la disminución de plazas de parto. Para ello, se ganan los pasillos de circulación retirando los paneles de separación.

Es recomendable que el grupo de cerdas a liberar provenga del mismo grupo de gestación evitando así confrontaciones por jerarquización.

4 5
bienestar animal 20 porciNews Septiembre 2023 | Futuro de las maternidades porcinas - Cumpliendo
Bienestar Animal
Futuro de las maternidades porcinas - Cumpliendo con los estándares de Bienestar Animal DESCÁRGALO EN PDF
con los estándares de

IMPACTO DE LAS LESIONES EN EL APARATO REPRODUCTOR DE LAS CERDAS

Apesar de su relevancia económica y productiva, el sector porcino se ha enfrentado en los últimos años a algunos cuellos de botella que han comprometido su rentabilidad. Entre las diversas condiciones que afectan a las cerdas en los sistemas de producción, incluidas las sanitarias, las lesiones que afectan al sistema reproductivo son de gran importancia.

Este artículo pretende abordar brevemente los aspectos más relevantes de las principales lesiones reproductivas que afectan a las cerdas.

Fabiano J. F. de Sant’Ana y Roberto M. Mourão Universidad de Brasilia (UnB), Brasil
patología 22 porciNews Septiembre 2023 | Impacto de las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas

EPIDEMIOLOGÍA

Diversos factores ambientales, nutricionales, sanitarios, metabólicos y genéticos pueden dar lugar a patologías del sistema reproductor y, en consecuencia, interferir en el rendimiento reproductivo de las cerdas.

La ineficiencia reproductiva en las cerdas es un problema común e importante en las granjas porcinas de todo el mundo.

Los principales signos clínicos asociados con lesiones reproductivas en cerdas incluyen:

Signos clínicos

Anestro

Ciclo estral irregular o prolongado

Falta de retorno al celo

Repetición del celo

Camadas pequeñas

Diversas investigaciones señalan que las lesiones reproductivas ocurren con relativa frecuencia en las cerdas y se consideran las principales causas de eliminación de estos animales de granja.

En un estudio realizado en Europa, aproximadamente el 50% de los 1.708 órganos reproductores de cerdas reproductoras y cerdas nulíparas presentaban lesiones ováricas, especialmente quistes de diversos grados, que consistieron en el 6,2% del total de lesiones. Otro estudio reveló que el 4,7% de los ovarios de cerdas con trastornos reproductivos también contenían quistes.

Además de los quistes ováricos, existen otras lesiones reproductivas con repercusión clínica y productiva:

Lesiones reproductivas frecuentes

Endometritis

Abortos

Prolapsos uterinos

Cervicitis

Momificación fetal

Quistes en cuernos uterinos (también son lesiones muy frecuentes, pero rara vez tienen importancia clínica)

Lesiones reproductivas poco frecuentes

Hermafroditismo (puede presentar una frecuencia del 0,2-0,6% en algunas regiones)

Ooforitis

Salpingitis

Metaplasia escamosa de los cuernos uterinos

Hiperplasia endometrial quística y aplasia segmentaria uterina

patología 23 porciNews Septiembre 2023 | Impacto de las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas

QUISTES OVÁRICOS

Entre las lesiones del aparato reproductor, los quistes ováricos (o enfermedad ovárica quística) destacan por su alta frecuencia e impacto negativo en la producción.

Los estudios demuestran que los quistes ováricos se consideran la principal lesión reproductiva en las cerdas.

Las cerdas afectadas presentan desequilibrios hormonales y en consecuencia:

Ciclo estral corto e irregular

Infertilidad endometrial

Hiperplasia

La patogénesis de esta alteración es multifactorial, poco conocida e investigada en la cerda.

Existe evidencia de que el estrés y los cambios endocrinos están involucrados en la aparición de la afección.

Se estima que las cerdas destetadas precozmente, diez o menos días después del parto, son más susceptibles al desarrollo de quistes foliculares y a la infertilidad.

Morfológicamente, los quistes ováricos se pueden clasificar como foliculares o luteínicos, pudiendo ser pequeños y múltiples, con diámetros que oscilan entre 1 y 2 cm. A B C

Estudios recientes desarrollados por nuestro equipo han demostrado la desestabilización de las proteínas del citoesqueleto, cambios en algunos factores de crecimiento y cambios en la reactividad de los carbohidratos en los quistes y otras estructuras ováricas de las cerdas.

Imagen 1. Ovarios poliquísticos caracterizados por presentar numerosos quistes de 1,0-3,1 cm de diámetro con atrofia del parénquima. Imagen 2. Fotomicrografías de quistes ováricos. A: Quiste folicular. B y C: Quistes luteínicos.
patología 24 porciNews Septiembre 2023 | Impacto de las lesiones en el aparato reproductor
de las cerdas

Los quistes pequeños generalmente no presentan áreas de luteinización de su pared y se llaman quistes estrogénicos

Los quistes foliculares también pueden ser múltiples y grandes, y casi siempre tienen áreas de luteinización en su pared y se llaman quistes progesterónicos quistes luteínicos, algunos con hasta 5 cm de diámetro, caracterizan la ovárica quística en cerdas. más graves, el parénquima ovárico es reemplazado por numerosos quistes.

Independientemente del tipo de quiste (folicular o luteinizado), el impacto de la lesión en el ciclo reproductivo parece ser el mismo.

ENDOMETRITIS

La metritis, especialmente la endometritis, representa otra lesión importante que puede estar relacionada con la insuficiencia reproductiva.

Las cerdas afectadas suelen presentar los siguientes signos clínicos:

Repetición de celo

Infertilidad temporal o permanente

Pueden producirse pérdidas productivas significativas debido a episodios de metritis, incluido el aumento del intervalo entre los partos, los gastos en medicamentos, la eliminación temprana y reemplazo de las cerdas, y la disminución de la producción de leche (con impacto en la salud de los lechones).

Algunas cerdas pueden desarrollar cistitis en asociación con la metritis. Por lo general, la inflamación uterina ocurre en el período postparto o en granjas que realizan monta natural, también en el período postcubrición.

Imagen 3. Útero con endometritis asociada a maceración fetal. Se observa gran cantidad de fragmentos óseos de fetos muertos en el interior del útero.

patología 25 porciNews Septiembre 2023 |
reproductor de
Impacto de las lesiones en el aparato
las cerdas

En estos períodos en los que el cuello uterino está abierto, las bacterias pueden migrar a través de los genitales externos y llegar al ambiente uterino, especialmente cuando las condiciones de manejo ambiental no son adecuadas. Los principales agentes aislados en estos casos son Escherichia coli, Staphylococcus spp. y Streptococcus spp.

SÍNDROME DE MASTITIS, METRITIS Y AGALAXIA (MMA)

Otra condición común en cerdas es el síndrome de Mastitis, Metritis y Agalaxia (Síndrome MMA).

Los animales que desarrollan esta condición generalmente se asocian a situaciones de manejo inadecuado en las instalaciones:

En la evaluación macroscópica, el endometrio es tumefacto (edema), muy rojo (hiperemia y/o hemorragia) y con exudado purulento (blanquecino, marrón, etc.).

La lesión se confirma mediante evaluación histopatológica, donde se pueden observar muchas células inflamatorias y destrucción de tejidos, inclusive del epitelio endometrial (superficial y glandular).

En algunos casos, las cerdas con endometritis también pueden presentar cervicitis, siendo lesiones anatomopatológicas del cérvix inflamado muy similares a las detectadas en la endometritis.

Mala higiene

Falta de ventilación

Humedad excesiva

Alta rotación en la sala de maternidad

El síndrome MMA, que también surge en el período postparto, comienza con metritis y progresa a mastitis (con agalaxia posterior y muerte de lechones por inanición/ hipoglucemia) e infección generalizada (septicemia).

Las principales causas del proceso son las mismas bacterias mencionadas anteriormente, así como sus toxinas.

Factores predisponentes de MMA
patología 26 porciNews Septiembre 2023 | Impacto de
las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas

ABORTOS

Las causas de abortos en cerdas pueden ser infecciosas o deberse a factores nutricionales, tóxicos, endocrinos y físicos, resultando en la expulsión temprana del feto.

Los agentes bacterianos y virales son responsables de la gran mayoría de los casos de aborto en cerdas, especialmente:

Leptospira spp.

Brucella suis

Parvovirus porcino

Virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV)

Las lesiones que resultan en el aborto son inespecíficas y pueden variar según el agente etiológico, ocurriendo tanto en la placenta como en el feto.

En este caso, hay deshidratación progresiva del feto y adhesión de las membranas placentarias. Por lo general, los fetos se vuelven:

Pequeños y subdesarrollados

Oscuros

Resecos

Con retracción del globo ocular en su órbita

Sin olor característico

PROLAPSO UTERINO

Por este motivo, los análisis microbiológicos e histopatológicos de muestras de placenta y diversos órganos del feto son fundamentales para la definición del diagnóstico etiológico y, en consecuencia, para la toma de medidas curativas y profilácticas en piaras, según la causa establecida.

En algunos casos de infección viral en el útero de la cerda, sin afectación de bacterias, especialmente con participación de Parvovirus porcino, Enterovirus o virus de la Peste Porcina Clásica, puede ocurrir la muerte y momificación del feto.

El prolapso parcial o total del útero es una lesión grave que tiene un impacto y una incidencia creciente en los sistemas productivos modernos. A veces, el prolapso rectal acompaña a la externalización de los órganos genitales. Se estima que el problema alcanzará alrededor del 2-3,6% de las cerdas en los Estados Unidos y que el daño asociado alcanza unos 5.000-9.000$ por cada 1.000 cerdas/año. Algunos rebaños en Europa tienen una tasa de caída del 0,8-1% debido a los prolapsos uterinos.

En algunos casos, puede haber mortalidad de las cerdas afectadas debido a complicaciones sistémicas o, incluso, indicación de eutanasia.

patología 27 porciNews Septiembre 2023 | Impacto de las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas

Algunos factores que pueden predisponer a la afección son el nacimiento de camadas muy numerosas o lechones grandes, lo que podría resultar en una presión abdominal excesiva y prolapso secundario, además de un alto número de partos, micotoxinas en la alimentación, genética y desequilibrios nutricionales (especialmente hipocalcemia).

La inducción del parto, distocias, diarrea y tos crónica también pueden considerarse factores de riesgo.

Algunos autores citan la incidencia estacional de prolapso uterino. La mucosa uterina prolapsada suele presentarse con marcada hiperemia, además de úlceras y deposición de contenido fecal.

Factores predisponentes de prolapso uterino

Nacimiento de camadas muy numerosas o lechones grandes

Alto número de partos

Micotoxinas

Genética y desequilibrios nutricionales

Inducción del parto, distocias, diarrea y tos crónica

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta que las lesiones anatomopatológicas que afectan el sistema reproductor de las cerdas son relativamente comunes y, algunas de ellas, pueden presentar un importante impacto económico en el sistema productivo, incluyendo insuficiencia reproductiva y anestro, los porcicultores deben estar constantemente atentos al comportamiento clínico de las cerdas, así como a los datos zootécnicos registrados.

La atención veterinaria periódica y el cuidado con el manejo alimentario, ambiental, reproductivo, genético y sanitario pueden ser útiles para prevenir estas afecciones.

Impacto de las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas DESCÁRGALO EN PDF DESCARGAR BIBLIOGRAFÍA
patología 28 porciNews Septiembre 2023 | Impacto de
las lesiones en el aparato reproductor de las cerdas

From feed to farm to fork to the future

A medida que crece la demanda de animales criados de manera más sostenible, también lo hace el rendimiento de nuestros ingredientes eficientes de máxima calidad y nuestras innovadoras soluciones digitales.

Ácidos orgánicos

Ácido linoleico conjugado

Aditivos anti-micotoxinas

Carotenoides

Enzimas

Glicinatos

Monoglicéridos

Propandiol

Vitaminas

Soluciones digitales: OpteinicsTM – Software para una producción más sostenible y cálculo del impacto medioambiental trinamiX – Espectroscopía NIR portátil

Cloudfarms – Sistema de gestión porcina

The science of sustainable feed that succeeds

nutricion.animal@basf.com

animal-nutrition.basf.com

TN DUROC ROBUSTO Y EFICIENTE POR NATURALEZA

Creemos en la producción responsable de carne de cerdo asequible, nutritiva y deliciosa, al proporcionar una genética que sea robusta y eficiente por naturaleza.

TN Duroc se selecciona de acuerdo con esta creencia.

Con auténticas raíces vikingas.

¿QUÉ ENCONTRARÁS EN EL TN DUROC?

TN Duroc es el resultado del trabajo conjunto de Topigs Norsvin para desarrollar el Duroc definitivo que aúna excelentes características de finalización (crecimiento y conversión) junto a cualidades de canal que se ajustan a las necesidades de la industria cárnica.

¡Buen rendimiento de piezas y calidad de carne superior!

NACIDO EN UN ENTORNO

PRIVILEGIADO: NORUEGA

Los núcleos genéticos de la línea TN Duroc se localizan exclusivamente en Noruega, un país con una idiosincrasia propia y unas condiciones muy especiales.

Libre de muchas de las enfermedades porcinas de mayor impacto y con décadas de experiencia en producción con máximos requisitos de Bienestar Animal (el corte de colas no se practica desde hace años).

Además, los elevados costes de las materias primas en Noruega han impulsado que la eficiencia alimentaria fuese prioritaria en los objetivos de selección de las líneas noruegas desde hace décadas.

LA ROBUSTEZ COMO FILOSOFÍA

Dentro de la filosofía de Selección Equilibrada de Topigs Norsvin, la robustez y todos los caracteres asociados con esta tienen gran peso dentro del objetivo de selección del TN Duroc.

Con ello, perseguimos incrementar el porcentaje de animales de valor completo que podemos entregar al final del cebo.

Aspectos como la reducción de los defectos congénitos, mejora en los aplomos y disminución de la mortalidad en lechonera y cebo tienen un componente genético sobre el que podemos influir.

30 porciNews Septiembre 2023 | TN DUROC - Robusto y eficiente por naturaleza publirreportaje

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

El TN Duroc emplea tecnología de vanguardia en su programa de selección.

La tomografía computarizada forma parte del programa de mejora de la línea TN Duroc desde el año 2008.

Esta tecnología es decisiva en la selección de caracteres de gran importancia como:

El rendimiento específico y contenido magro de las principales piezas cárnicas. La evaluación de lesiones articulares (osteocondrosis).

El próximo 2024 inauguraremos una nueva estación de testaje, Delta Norway II, que duplicará las capacidades actuales de Delta.

La genómica también forma parte del programa de mejora desde hace más de una década. Además de otros beneficios, se han incorporado marcadores para genes específicos como el SCD (Van Soon et al., 2017) que guardan relación con la composición y calidad de la grasa.

SELECCIÓN A MEDIDA PARA EL MERCADO ESPAÑOL

Los verracos TN Duroc son importados directamente de Noruega y seleccionados específicamente para las necesidades del mercado español con especial atención al rendimiento y características de canal para la producción de jamón curado.

RESULTADOS DE PRUEBAS COMPARATIVAS DE TN DUROC

Existen numerosos resultados consolidados de diferentes pruebas comerciales realizadas en España, Alemania, Portugal y EEUU comparando con las líneas terminales Duroc líderes de mercado.

Los resultados de la progenie del TN Duroc han demostrado tener una menor incidencia de mortalidad y desecho resultando en hasta un 3,6% adicional de cerdos de valor completo (Gráfica 1).

La progenie del TN Duroc ha permitido la obtención consistente de mayores rendimientos de canal (Gráfica 2).

Un mayor porcentaje de animales de valor completo junto a un mayor rendimiento de canal se traduce en mayor valor por cerdo (Gráfica 3).

100% 98% 96% 94% 92% 90% 88% Ensayo 1 96,7% 97,5% 93,0% 95,9% 98,1% 92,1% 93,9% 94,5% Cerdos de valor completo (%) Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4 79% 78% 77% 76% 75% 74% 73% Ensayo 1 75,2% 75,3% 78,3% 78% 75,4% 77,7% 77,1% 74,8% Rendimiento de canal (%) Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4 7 6 5 4 3 2 1 0 Ensayo 1 1,51€ 1,22€ 3,86€ 6,31€ Euros (€) Ensayo 2 Ensayo
Ensayo
3
4 Gráfica 1. Comparativa del porcentaje de cerdos de valor completo en cuatro ensayos con progenie del TN Duroc versus el competidor. Gráfica 2. Comparativa del rendimiento de canal en cuatro ensayos con progenie del TN Duroc versus el competidor. Gráfica 3. Comparativa del valor por cerdo en cuatro ensayos con progenie del TN Duroc.
TN
TN Duroc Competidor publirreportaje 31 porciNews Septiembre 2023 | TN DUROC - Robusto y eficiente por naturaleza TN DUROC -
y
DESCÁRGALO EN PDF
Duroc Competidor
Robusto
eficiente por naturaleza

¿CÓMO AFECTA EL AMBIENTE A LA PRODUCCIÓN PORCINA?

Es bien sabido que la producción y el rendimiento de los animales se ven afectados por causas multifactoriales, como el ambiente y la genética, solo por mencionar algunas.

El estudio de las necesidades medioambientales de los cerdos es cada vez más importante debido al aumento de la tecnificación de la producción intensiva.

Ingeniera Agrónoma - Especialista en producción porcina
manejo 32 porciNews Septiembre 2023 | ¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?

Entonces, en un sentido más extenso, el ambiente es aquella suma de todas las circunstancias y condiciones externas que afectarán directamente al bienestar de un animal, tanto en salud como en productividad y en eficiencia reproductiva.

A esto se le suman otros factores como:

Manejo

Nutrición

Enfermedades

Aspectos sociales

Sin dejar atrás, evidentemente, los aspectos climáticos:

Temperatura

Humedad

Ventilación

De no ser manejados adecuadamente, generarán un impacto negativo en la eficiencia de expresión del potencial genético de los cerdos.

Los factores que componen el “AMBIENTE” pueden agruparse, por una cuestión de conveniencia, en: físicos, sociales y térmicos (Bond y Kelly, 1960).

Hablar de un buen comienzo para una óptima producción porcina es hablar de un acondicionamiento de espacio adecuado, ya que los cerdos son animales altamente susceptibles a las condiciones de alojamiento y, especialmente a:

Temperatura ambiente

Humedad relativa

Corrientes de aire

Si estas condiciones ambientales no son las ideales, la conducta de los cerdos se verá modificada, afectando negativamente al crecimiento, reproducción y producción, ya que estarán sometidos a un nivel de estrés que impedirá un buen desarrollo del hato.

Muchas de las mermas se relacionan con un deficiente control y manejo del medioambiente, y es entonces cuando se hace necesario crear y proporcionar a los animales un microclima adecuado.

Cuando hablamos de MICROCLIMA hacemos referencia a la modificación artificial de los elementos que forman el medioambiente, y esto se realiza para proporcionar a los animales una zona de confort adecuada a sus necesidades.

Los factores “físicos” se refieren a aspectos como espacio, luz, sonido, presión e instalaciones en general.

Los factores “térmicos” se refieren a temperatura, humedad relativa, corrientes de aire, radiación, etc.

Los factores “sociales” son el tamaño de grupos, órdenes de dominancia y otros aspectos del comportamiento animal.

33 porciNews Septiembre 2023 | ¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?
manejo

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN PORCINA

Incorrectas temperaturas de los edificios, particularmente en las variaciones térmicas.

Temperatura crítica inferior por debajo de lo normal.

Altas tasas de ventilación, flujo y corrientes de aire.

Humedad relativa baja o fluctuante junto con bajas temperaturas.

Limitado o escaso aislamiento en la infraestructura.

Sistema de ventilación, controladores de ambiente y sensores deteriorados.

18-15oC

Por tanto, es importante mantener al cerdo dentro de un rango de temperatura adecuada, denominada zona termoneutral, que oscilará entre los 18 °C y los 25 °C dependiendo de la etapa.

PROBLEMAS CON LAS BAJAS TEMPERATURAS Y SU CONTROL DEL ESTRÉS POR FRÍO

Si bien el cerdo tiene muy buena adaptación a temperaturas bajas, no deja de ser un aspecto que genera estrés en el animal, pudiendo verse afectada la eficiencia productiva.

Durante la temporada de invierno se presenta un incremento de pérdida de calor no evaporativo (radiación, conducción y convección).

Este estrés estará influenciado por una suma de factores, como la capacidad de reducción de un golpe de frío en las instalaciones, las temperaturas y su choque térmico, el viento y la humedad.

El efecto total del calentamiento o enfriamiento se define como TEMPERATURA EFECTIVA.

Entonces, a pesar de que el termómetro pueda indicar, por ejemplo, una temperatura de 0 °C, la temperatura efectiva puede estar varios grados por debajo.

El estrés por frío es relevante desde el punto de vista del balance energético de los cerdos.
manejo 34 porciNews Septiembre 2023 | ¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?
Maximiza la eficiencia Optimiza la salud y el bienestar Ahorra tiempo y recursos ¿Listo para llevar tu ganadería al siguiente nivel? 967 52 01 87 / 619 627 087 / atencioncliente@datamars.com VISITA WWW.LIVESTOCK.DATAMARS.ES Lee el código QR y rellena el formulario para conseguir esta oferta. ¡No pierdas esta Oportunidad! La información en un click. 10% en la plataforma de pesaje

En localidades donde los climas suelen ser extremos han visto la necesidad de desarrollar proyectos en los que el impacto se pueda reducir.

Las granjas han implementado ambientes controlados donde se tiene un sistema de manejo y control.

Permiten la creación de microclimas para las diferentes necesidades de cada etapa.

Como ejemplo las salas de maternidades, donde es de vital importancia generar dos microclimas para que tanto la cerda como los lechones puedan desarrollarse y su genética se exprese en su máximo.

Esta creación de microclimas reducirá el impacto generado por los cambios y bajadas de temperatura.

Herramientas como:

Calentadores

Entradas de aire

Ventiladores

Extractores de aire

Lámparas

Mantas térmicas

Suelo radiante

Ordenadores de control ambiental

Estas herramientas permitirán un manejo más eficiente y proporcionarán el ambiente adecuado para que los animales se desarrollen cómodamente.

Los lechones son los más susceptibles a los cambios drásticos de temperatura. Una corriente o variación de temperatura los sacará de su zona de confort y se reflejará en su desarrollo:

Creando desequilibrios en su salud, como diarreas y tos.

Provocando retrasos en la ganancia de peso, ya que en vez de mamar se preocuparán de recuperar un poco de calor.

Al presentarse estas situaciones se tendrán que aplicar tratamientos en el intento de salvarlos, lo que, indirectamente, afectará la producción de leche en la cerda:

Al no tener la estimulación necesaria la generación de leche irá en descenso

La e ciencia de esa cerda se verá afectada generando pérdidas económicas

Los gastos se incrementarán al aplicar medicamentos además de la mano de obra que se utilizará para desempeñar estas actividades

Habrá que destetar antes de tiempo
manejo 37 porciNews Septiembre 2023 | ¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?
a Información en tiempo real a Mayor eficiencia a Fácil de usar a Aplicación móvil para iOS y Android a Posibilidad de trabajar sin conexión a Soporte español gratuito PigVision Manejo fácil e inteligente para la gestión de granjas de producción porcina
cerdas y engorde Encuentra más información aquí www.agrovision.com/es Teléfono: +34 960 130 261 - WhatsApp: +34 612 584 141 support-es@agrovision.com
El software de gestión para
Desde que empezamos a trabajar con PigVision, hemos ganado dos horas a la semana en mano de obra”. Daniel Biedemann, ganadero en Alemania

PROBLEMAS CON ALTAS TEMPERATURAS. CONTROL DE ESTRÉS POR CALOR

El cerdo es más susceptible al estrés por calor.

En los cerdos, el incremento en la tasa de pérdida de calor evaporativo se realiza principalmente con el aparato respiratorio, dando como resultado el jadeo.

La mayoría de los animales de granja, con la excepción de los equinos, no pueden disipar el calor corporal tan fácil y rápidamente como lo hacen los humanos.

Los cerdos no poseen glándulas sudoríparas y su respuesta al estrés por calor es limitada debido a la capa de grasa debajo de su piel.

El estrés por calor tiene un importante efecto negativo sobre la eficiencia reproductiva, tanto en el macho como en la hembra.

Los verracos se ven más afectados por el calor que las cerdas, ya que las altas temperaturas dañan el esperma inmaduro (afecta la espermatogénesis).

Este daño por calor tarda dos semanas en manifestarse en la fertilidad (los espermatozoides en el epidídimo no se ven afectados).

El proceso de recuperar la fertilidad puede tardar entre 50 y 60 días desde la exposición a las altas temperaturas.

De ahí el desarrollo de medidas de enfriamiento y aplicación de tecnologías, como los rociadores, goteros, etc., evitando elevar la humedad relativa.

Todo ello nos permite ver que se genera un estrés innecesario, unido a las pérdidas económicas, que muchas veces se puede evitar si se presta atención a estos detalles.

Cabe mencionar que, aunque se contara con la mejor infraestructura posible, estas herramientas no servirían de nada sin un buen equipo de trabajo que esté al cuidado de que todo funcione correctamente.

Todo evento de estrés producido en un cerdo se verá directamente reflejado en la calidad del mismo.

Por todo lo expuesto, y a manera de conclusión, es fundamental en la producción porcina contar con unas infraestructuras óptimas desde el punto de vista ambiental.

Un manejo que incluya todos los puntos relevantes, enfatizando en el cuidado de los detalles, permitirá obtener los resultados deseados, tanto en productividad como en Bienestar Animal.

¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina? DESCÁRGALO EN PDF

manejo 39 porciNews Septiembre 2023 | ¿Cómo afecta el ambiente a la producción porcina?

G R A N J A D E E N G O R D E I - F A R M S

LA CALIDAD NUESTRA PRIORIDAD

I F A N 6 3

Tarjeta electrónica que regula la velocidad del ventilador. Sin calentamiento del motor, menor pérdida de energía Eficiencia energética con un ahorro hasta 85% de energía. Alta capacidad del flujo aire Silenciosos.

Protección IP66

D I S C A F L E X

El circuito de cadena más fiable, duradero y versátil del mercado. Hasta 350 metros y hasta 24 esquinas. Transporte seguro de diferentes tipo de alimentos con el nimino mantenimiento

Fabricadas en plástico ABS

Compuertas aisladas con EPS Fácil instalación. Optimización de la ventilación mínima Opción de deflector

Capacidad de 70 o 150 litros y de hasta 40 o 70 animales de 18 a 145 kg. Cerdos sin estrés.

Crecimiento rápido y excelente uniformidad. Grupos de cerdos tranquilos

Manejo fácil

Ahorro en pienso y agua, sin desperdicio Las mejores conversiones del mercado.

1 2 0 P L U S T O L V A B L U H O X 1 4 5 Y 1 2 0 P L U S
E N T R A D A A I R E
3 5 0 0

FILTRACIÓN DE AIRE PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA

FRENTE AL PRRSV

Equipo técnico AAF

El virus pandémico del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRSV) se detectó por primera vez en Estados Unidos a finales de los años ochenta.

A pesar de más de 25 años de investigación intensiva y esfuerzos para combatir el virus, este sigue siendo una amenaza significativa en todo el mundo, con un aumento significativo de pérdidas de productividad en las cerdas reproductoras.

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE PRRS

Los resultados de la investigación sobre el impacto de la enfermedad dejan claro el riesgo de pérdidas sustanciales debido a un brote de PRRS.

Aunque la gravedad y los efectos a largo plazo del PRRS pueden variar, el potencial de pérdidas devastadoras sigue siendo constante. Con un brote agudo, más de la mitad de las camadas de un rebaño pueden verse afectadas.

Un estudio de 2013 publicado en el “Journal of Swine Health and Production” estimó en 664 millones de dólares el coste anual de las pérdidas de productividad debidas al PRRSV en los hatos de reproductoras y cerdos en crecimiento de Estados Unidos frente a los 560 millones de dólares de 2005, lo que equivale a una pérdida de 1,8 millones de dólares al día por parte de la industria porcina estadounidense.

publirreportaje 42 porciNews Septiembre 2023 | Filtración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV

Se estima que cada año se pierden otros 477,8 millones de dólares en costes relacionados con brotes.

La probabilidad de sufrir tales pérdidas debido a un brote de PRRS aumenta si la explotación se encuentra en un radio de 8 km de otras explotaciones de cerdas, ya que el virus puede trasladarse por el aire a esa distancia.

Gráfica 1. Impacto potencial del PRRSV desde la perspectiva de una granja de cerdas individual.

Los brotes agudos de PRRS en cuatro hatos de cerdas reproductoras de Illinois tuvieron un coste estimado de 100 $, 170 $, 428 $ y 510 $, respectivamente, por hembra reproductora, basándose en la disminución de la producción de cerdos destetados y en el aumento de los costes de tratamiento1

Un brote de cuatro meses en una piara de 250 cerdas en Minnesota tuvo un coste estimado de 59.000 $, 236 $ por hembra reproductora durante un año tras el brote, basado en la pérdida de oportunidad de ingresos por 966 cerdos que se habrían producido si el hato hubiera funcionado a los niveles de productividad de referencia de los tres años anteriores2

En los ensayos realizados por el Centro de Erradicación de Enfermedades Porcinas (SDEC) de la Universidad de Minnesota se ha descubierto que el riesgo de propagación indirecta del PRRSV puede reducirse con un programa integral de bioseguridad que incluya un sistema de filtración de aire eficaz que atrape el virus en el aire y sus contaminantes, evitando que entre y se propague por la instalación.

Las instalaciones sin una filtración de aire adecuada tienen ocho veces más probabilidades de tener un brote que las instalaciones con una filtración suficiente3

2005
$560.000.000 $664.000.000
Coste anual de las pérdidas de productividad por el PRRSV en EE.UU.
2012
$1.8 millones de pérdidas diarias
8km
publirreportaje porciNews Septiembre 2023 | Filtración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV 43
LA FILTRACIÓN DE AIRE ES SU PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA CONTRA EL PRRSV
x 8

Un sistema adecuado de filtración debe cumplir los siguientes requisitos para garantizar la máxima protección y eficacia:

Tener filtros con una baja resistencia al flujo de aire para un menor gasto energético y mayor durabilidad.

Garantizar la estanqueidad del sistema de filtración y de los edificios.

Controlar con precisión la presión diferencial entre el interior y el exterior del edificio.

Contar con filtros con el nivel de filtración y características de construcción adecuados para su instalación y nivel de riesgo. Se recomienda una clasificación Coarse 70% según ISO 16890 para el prefiltro y una clasificación MERV 15 o MERV 16 según ASHRAE 52.2 para el filtro principal.

Resistencia a la humedad, sellado interno y protección de la media filtrante.

Seguir las recomendaciones del fabricante para la instalación y sustitución de los filtros.

Un solo brote de PRRS puede costar dos veces más que la inversión en un sistema de filtración, o el equivalente al coste operativo de cuatro o cinco años.

¡Si la inversión evita un brote grave, esta se habrá amortizado4!

ENSAYOS PARA LA MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA DE LOS FILTROS DE AIRE EN EL RANGO DISCRETO DEL PRRSV Resumen y antecedentes

Trabajos dirigidos por Mike Osborne PH.D., Rahul Bharadwaj PH.D. y Angie Wise M.S

El PRRSV tiene un tamaño medio entre 0,045 y 0,07 µm, pero se aerotransporta también en partículas de mayor tamaño.

Un nuevo procedimiento de evaluación desarrollado por AAF ha permitido comprobar la eficacia de los filtros contra el virus del PRRS en el intervalo en el que pueden existir libremente virus individuales y aglomerados:

Intervalo E000: 0,01 - 0,03 µm

Intervalo E00: 0,03 - 0,10 µm

Intervalo E0: 0,10 - 0,30 µm

La norma de ensayo ASHRAE 52.2 utiliza el MERV (“Minimum efficiency rating value”) como clasificación de los filtros para rangos de tamaño:

E1= 0,30 - 1,0 µm

E2 = 1,0 - 3,0 µm

E3 = 3,0 - 10 µm

La norma no tiene en cuenta las eficiencias inferiores a 0,3 µm, objeto de estudio de este procedimiento.

Los estudios han demostrado que la velocidad de sedimentación de las partículas es inversamente proporcional a su diámetro, lo que implica que:

Una partícula de 10 - 20 µm de tamaño tardará aproximadamente 5 minutos en sedimentar en una distancia de 1 m.

Una partícula inferior a 0,1 µm permanece suspendida en el aire hasta 10 días5

Los principios de los mecanismos de captura de partículas pueden representarse mediante la curva MPPS (tamaño de partícula de mayor penetración) (Gráfica 2).

publirreportaje 44 porciNews Septiembre 2023 | Filtración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV

Se probaron tres filtros compactos en V comerciales (con clasificación MERV 14, 15 y 16) según el método de prueba

ASHRAE 52.2 (0,3-10 µm) utilizando un contador óptico de partículas, OPC (“Optical Particle Counter”) junto con una sonda de escaneado y un contador de partículas de condensación, SMPS (“Scanning Mobility Particle Sizer”) y CPC (“Condensation Nuclei Counter”) para el rango 0,015 µm - 0,5 µm.

En este estudio se definieron rangos adicionales como E0 (0,10-0,30 µm) y E00 (0,03 -0,10 µm) y E000 (0,010,03 µm) como ampliación de la clasificación

ASHRAE 52.2 de E1, E2, E3.

Las pruebas se llevaron a cabo en el Clean AIR Center de Jeffersonville (Indiana) de AAF Flanders.

Spengler penetran en los alvéolos, desde donde tienen acceso al torrente sanguíneo. Los macrófagos alveolares tienen un tamaño de 45-90 µm de diámetro y son el lugar de infección del PRRSv por parte de partículas virales individuales.

En la Gráfica 3 se muestran las curvas de eficacia de los tres filtros.

Las curvas correspondientes al método ASHRAE 52.2 se muestran en rojo a la derecha. Estos datos se tomaron utilizando un contador de partículas discreto OPC (TSI 3330) con KCL como aerosol de ensayo.

Las curvas azules de la izquierda se tomaron utilizando un SMPS y un CPC con DEHS (Di-EthylHexyl-Sebacat)

Ensayo E ciencia Diámetro de partícula (μm) Difusión Difusión e interceptación Impacto inercial e interceptación 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0 0,01 0,1 1,0
Tamaño de partícula (μm) 52,2 MERV 14 E000 0,01 110 100 90 80 70 60 50 40 0,1 1 10 E00 E0 E1 E2 E3 52,2 MERV 15 52,2 MERV 16 MPPS MERV 14 MPPS MERV 16 MPPS MERV 15 E cacia de ltración (%) Rango de tamaño del PRRSV
como aerosol.
tamaño del
PRRS. publirreportaje porciNews Septiembre 2023 | Filtración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV 45
Gráfica 2. Representación gráfica de la curva MPPS.
Gráfica
3. Curvas de eficiencia ASHRAE de tres filtros compactos en V comerciales
(clasificación MERV 14, 15 y 16) ampliadas a rango de
virus

SOLUCIONES DE FILTRACIÓN

Los valores MPPS de los filtros MERV 15 y 16 fueron de 0,135 µm y los del MERV 14 fueron de 0,122 µm. La eficacia de los filtros en MPPS fue del 85,7% para el filtro MERV 16, del 65,1% para el MERV 15 y del 57,9% para el MERV 14.

El rango de tamaños de las partículas individuales de PRRSV se resalta en la Gráfica 3 como 0,045 µm - 0,09 µm, que entra dentro del rango E00. Las eficiencias medias en este rango, basadas en el número de partículas atrapadas, fueron:

~90% para MERV 16

~74% para MERV 15

~68% para MERV 14

Conclusiones

Las partículas finas del tamaño del virus permanecen en suspensión casi indefinidamente. Si estas partículas están presentes en el aire respirado, pueden penetrar hasta los alvéolos, el lugar de infección del PRRSV.

Para evaluar adecuadamente los filtros para aplicaciones porcinas, es necesario ampliar el rango de tamaños de partículas por debajo del protocolo ASHRAE 52.2 actual.

Actualmente se están realizando pruebas de campo utilizando el SMPS y el CPC para partículas en los rangos de tamaño viral submicrónico con el fin de determinar el contaje de partículas antes y después de la filtración en establos porcinos.

Prefiltro: RedPleat

Eficacia: ISO Coarse 70%. Marco de plástico. Completamente incinerable.

96 mm de espesor. Baja pérdida de carga para un bajo consumo energético. 95% eficiencia MPPS. Media filtrante resistente a la humedad.

Filtro principal: BioCel V XL A

Construcción sellada 100% para evitar cualquier tipo de fuga. Completamente incinerable.

Con mallas de protección en lado de salida.

Alta superficie de media filtrante para una muy baja resistencia inicial y muy bajo consumo energético.

Marco de instalación: FASeal

Construcción soldada para instalación libre de fugas de los elementos filtrantes. Construcción competa en acero inoxidable.

Clips de compresión integrados para asegurar de forma rápida y segura las tareas de instalación y mantenimiento.

Sin necesidad de clips adicionales.

ACCEDER A BIBLIOGRAFÍA publirreportaje 46 porciNews Septiembre 2023 | Filtración de aire.
de
PRRSV
Filtración de aire. Primera línea de defensa frente al PRRSV DESCÁRGALO EN PDF
Primera línea
defensa frente al

AAF Soluciones de

Filtración de Aire

Diseñadas para proteger su explotación porcina

incluso en las condiciones más difíciles.

Nuestras avanzadas soluciones de filtración de aire detectan y eliminan partículas nocivas, patógenos y olores, garantizando una calidad de aire óptima en sus granjas. Proteja a sus animales de los problemas respiratorios causados por contaminantes presentes

en el aire y mejore su bienestar general. Si le preocupa la calidad del aire de sus instalaciones, puede contactar con nosotros: Customer.ServiceSP@aafeurope.com +34 916 62 48 66

Prefiltro: RedPleat de eficacia ISO Coarse 70%, con marco de plástico totalmente incinerable y una baja pérdida de carga inicial para un bajo consumo de energía. Filtro principal: BioCel V XL A 95% de eficiencia @MPPS, media resistente a la humedad, construcción sellada al 100% para evitar cualquier fuga, construcción de plástico totalmente incinerable con rejillas de protección, gran superficie filtrante con muy baja pérdida de carga inicial para un bajo consumo de energía. Marcos portafiltros: FA Seal con una construcción soldada para una instalación sin fugas de los elementos filtrantes, con clips de acero inoxidable para una correcta compresión que garantizan una instalación y un mantenimiento rápidos y seguros, sin necesidad de muelles o elementos aparte. Para más información, visite aafeurope.es

Escanee el código QR para ver cómo las soluciones de filtración de aire de AAF protegen las explotaciones porcinas de Cincaporc contra los brotes de PRRS.

Las soluciones de filtración de aire de AAF protegen a Cincaporc contra los brotes de PRRS.

EL CAMIÓN QUE MUEVE ANIMALES TIENE

QUE ESTAR SIEMPRE COMO NUEVO

Tal y como señala el título de este artículo, “el camión que mueve animales debe de estar como nuevo en cada viaje que realiza”.

Hoy en día, los centros que se construyen superan con creces las exigencias de los Reales Decretos antes citados y, basado en su experiencia, se establece una serie de normas para su uso que garanticen que “al acabar, los vehículos estén como nuevos”.

El Artículo 49 de la Ley 8/2003 de Sanidad

Animal recoge la obligatoriedad de limpiar y desinfectar en un centro habilitado para tal fin los medios de transporte tras la descarga de los animales. Asimismo, en el RD 638/2019 (recientemente completado con el RD 208/2023) se establecen las condiciones básicas que deben de cumplir estos centros.

Ese debería ser uno de los 10 Mandamientos de la Bioseguridad, si algún día se escribieran unas tablas y se guardaran en el Arca perdida. Para comprobar los avances en este aspecto, hemos conocido la nueva planta de limpieza y desinfección que una importante empresa integradora de nuestro sector ha inaugurado en Fraga (Huesca). Durante la visita, su Coordinador de Bioseguridad (porque como él dice: “responsables somos todos los trabajadores de la empresa”), D. José Casanovas (gran profesional y mejor persona), nos ha explicado los principales aspectos de la instalación.

Todo esto se ve apoyado por parte de la Administración que periódicamente publica ayudas y subvenciones para la mejora o la creación de estos Centros de lavado y desinfección, como la recientemente concluida Orden AGM/365/2023.

Los responsables de la Bioseguridad de algunas de las empresas más importantes del sector, son conscientes del riesgo que supone mover animales en vehículos incorrectamente o insuficientemente limpiados y desinfectados.

Y es que, a veces, por las prisas y por tener instalaciones “poco preparadas”, se hace de una manera menos correcta de lo que se debería hacer.

1

Diferenciación de dos flotas de vehículos

La empresa cuenta con dos flotas diferenciadas de vehículos de transporte de animales:

Una flota se mueve entre granjas de la integradora para transportar animales para vida. Tras cada servicio, los vehículos de esta flota deben de pasar por el centro y quedar como nuevos a la espera del movimiento del día siguiente.

BIOSEGURIDAD LA OPINIÓN DEL EXPERTO
bioseguridad 48 porciNews Septiembre 2023 | El camión que mueve
animales tiene que estar siempre como nuevo

Otra flota de vehículos está destinada al transporte de animales a matadero. Estos vehículos pertenecen a una empresa externa que nunca va a granjas de animales “para vida”.

Equipo humano

Destaca José lo importante que es tener un buen equipo humano y una formación correcta.

En este sentido, ahora que tienen las herramientas, los chóferes dejan los transportes como nuevos, pero cuando no tenían esta instalación también lo hacían. Suplían las limitaciones técnicas con dedicación.

Túnel de lavado

3 4

El diseño de cada túnel de lavado permite al camionero hacer la limpieza y desinfección en las mejores condiciones posibles, independientemente de las inclemencias climatológicas o la "presión" de otros vehículos que estén esperando.

Dimensionado y mantenimiento

Este aspecto lo señaló en su momento Albert Vidal, ya que es muy sencillo exigir a los camioneros que limpien bien, pero cuando se conocen las condiciones bajo las que tienen que operar a veces, es imposible esperar que lo hagan mejor de lo que lo hacen.

Si queremos lograr los mejores resultados debemos proporcionar los medios que faciliten la “LIMPIEZA 10” que exigimos a los vehículos, porque somos conscientes de esta necesidad para cumplir con la Bioseguridad deseada.

La instalación está preparada con un equipo perfectamente dimensionado y mantenido diariamente para que todo funcione correctamente, garantizando que las mangueras, bombas de presión y almacenamiento de productos están siempre en condiciones de ser usados.

Se garantizan 5.000 L de agua para que cada camión se lave en 1 hora.

Se dispone de agua caliente para cuando se necesita.

Los detergentes y desinfectantes se almacenan en depósitos dobles para minimizar riesgos de fugas.

2 bioseguridad 49 porciNews Septiembre 2023 | El

camión que mueve animales tiene que estar siempre como nuevo

Figura 1. Camión en el interior del túnel de lavado. Imagen 2. Equipamientos de túnel de lavado (cuadro de mandos, bombas y depósitos).
Existe un responsable que diariamente revisa todos los puntos críticos y los soluciona lo más rápido posible.

Protocolo de bioseguridad

La bioseguridad del centro es extrema para los movimientos de vehículos y de camioneros.

Cada empleado tiene interiorizada la rutina de por qué puerta se entra, por cuál se sale, qué ropa se usa en cada momento, dónde se apuntan las incidencias, dónde y cómo se deja el vehículo tras su limpieza para que el compañero que lo use al día siguiente lo tenga como nuevo, por dentro y por fuera.

Gestión de residuos

La gestión de los lodos y aguas residuales que se generan durante el proceso de limpieza y desinfección es la parte más costosa de la instalación y se controla para que sea lo más responsable con el medioambiente posible y que funcione correctamente.

Tras pasar por la depuradora, el agua sale con una composición que permite que se gestione como agua residual industrial.

Los lodos pueden aplicarse a campos como estiércol, estando gestionado por un gestor de residuos autorizado que lo lleva a compostar.

Monitorización periódica

La limpieza y desinfección se monitoriza periódicamente y los vehículos dan resultado 0 en los cultivos microbiológicos que se realizan, lo que pone de manifiesto las garantías de este proceso.

Mejora continua

Pese al diseño exquisito que se ha realizado, en el día a día se ven cosas que se corrigen para mejorar el uso de forma constante como, por ejemplo, el diseño de una pendiente que debería de ser diferente, el uso de un tipo de suelo, qué es más agresivo para el material o cómo debe de protegerse la instalación eléctrica, puesto que con el contacto con el agua puede haber problemas y averías.

Rotación de productos

Los detergentes y desinfectantes usados se van rotando periódicamente, descartando aquellos que no dan los resultados deseados o si son corrosivos para los vehículos.

Además, se está estudiando el poner placas solares para obtener la energía necesaria de forma natural y ser lo más ecosostenibles posible.

Tenemos que ser conscientes de la importancia de la correcta limpieza y desinfección de los vehículos para garantizar la bioseguridad frente a patógenos externos en las granjas.

Construir centros de lavado y desinfección de vehículos prácticos y funcionales no debe verse como un gasto, sino como una inversión de lo más rentable.

El camión que mueve animales tiene que estar siempre como nuevo DESCÁRGALO EN PDF

5 9 6 7 8 bioseguridad 50 porciNews Septiembre 2023 | El
camión que mueve animales tiene que estar siempre como nuevo
ARP-9 MinusGram Innovación y Dinamismo ´ AYuda a la desmedicalizacion Ecovet Economía Veterinaria S.L. OFICINAS EN: Majadahonda Vic Lleida qualivet@qualivet.es www.qualivet.es ´ Eficiencia en la utilizacion de nutrientes Cebo

UNA MIRADA A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN DE PURINES Y LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

PARA EL SECTOR PORCINO

El sector porcino encabeza la producción ganadera española.

En 2020 el censo de animales era de 32,8 millones de cabezas (MAPA), produciéndose en el 2021 un aumento del 5%, mientras que el pasado 2022 se experimentó un ligero descenso en el número de efectivos de cerdas.

La producción del estiércol en las granjas porcinas (mayoritariamente de consistencia líquida o semilíquida) se podría estimar en unos 35,5 millones de m3, alcanzando unos valores medios de producción menores con respecto a los valores de referencia del año 2000 debido a una mayor eficiencia en el uso de agua en la granja, con reducciones de producción de purines de hasta un 50% de acuerdo con los resultados de campo obtenidos en el proyecto LIFE FUTUR AGRARI (LIFE 12 ENV/ES/000647).

EL VALOR FERTILIZANTE DEL ESTIÉRCOL

Tradicionalmente, la gestión de los estiércoles líquidos, así como otros estiércoles de consistencia más sólida, se realiza en provecho de la agricultura.

El valor fertilizante del estiércol es apreciado por:

Contener los principales nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio y, en menor medida, otros nutrientes secundarios. Aportar materia orgánica, ayudando a enriquecer los suelos agrícolas muy desgastados y empobrecidos.

Según el anuario estadístico de 2021, que recoge los datos del 2020, de los 23 millones de ha de superficie útil agraria (SAU), casi 17 millones corresponden a cultivos de secano (76%) y de regadío (24%).

Las tierras de cultivo herbáceo representan casi 8,8 millones de ha, mayoritariamente superficie de secano con rendimientos productivos bajos y márgenes económicos muy ajustados.

35,5 millones de m3 de estiércol
53 medioambiente porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a la normativa de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el sector porcino

El uso de los estiércoles como abono (sobre todo el estiércol líquido) resulta ser muy económico para el agricultor siempre que se realice en un ámbito local, ya que los costes de gestión repercuten mayoritariamente sobre el ganadero.

Este es uno de los motivos por el que su uso tiene especial atractivo en zonas cerealísticas de secano.

El precio del manejo del purín viene determinado por dos factores:

La distancia a recorrer entre su punto de origen y el campo de destino.

El coste del fertilizante mineral que puede, en situaciones como las actuales, relativizar ciertos costes de transporte que hasta ahora no se asumían como viables.

IMPORTANCIA DE LA FERTILIZACIÓN RACIONAL

La escasez de recursos necesarios para producir alimentos requiere que el sector agrícola y ganadero sean muy eficientes en toda la cadena de producción.

Se debe actuar de forma racional para evitar las pérdidas innecesarias de los insumos aportados a los suelos agrícolas como agua, nutrientes y materia orgánica.

Una fertilización no racional, con un aporte incontrolado de nutrientes y excesivas pérdidas en su forma de aplicación, independientemente del origen del fertilizante, puede causar problemas medioambientales severos que deterioran el estado de las aguas subterráneas, superficiales, el estado del suelo e incluso el estado del aire, conduciendo a:

Procesos de nitrificación y eutrofización de las aguas por la lixiviación del nitrógeno y fósforo.

Fenómenos de lluvia ácida por exceso de pérdidas de amoniaco.

Problemas de salinidad por exceso de sales.

Elevación del contenido de metales pesados del suelo.

En el marco regulatorio europeo, desde finales de los ochenta y principios de los noventa, la Unión Europea (EU), preocupada por el incremento de la contaminación de las aguas subterráneas y la pérdida de calidad del agua en algunas zonas con una elevada producción de ganado o zonas de agricultura intensiva, empezó a legislar sobre el control de las posibles fuentes difusas que podrían ocasionar contaminación.

En 1991, focalizando una parte principal del problema de la contaminación de las aguas subterráneas en el exceso de nitratos procedente de las emisiones difusas de origen agrario, la EU publicó la Directiva de Nitratos (Directiva 91/676/ CEE, de 12 de diciembre de 1991) como norma base para obligar a todos sus países miembros a establecer una regulación sobre el control de la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias y sobre las zonas a proteger en caso que en las masas de agua analizadas se hubiera o se estuviera a punto de rebasar el límite de 50 ppm de nitratos.

LEER Directiva de Nitratos (Directiva 91/676/CEE)

A lo largo de los años, los países miembros de la EU han desplegado en su regulación la Directiva de Nitratos con mayor o menor grado de seguimiento.

El 30 de agosto de 2022, en el marco del Pacto Verde Europeo (Green Deal) y con el objetivo de alcanzar el grado de contaminación cero, la Comisión de la EU (Case C-576/22) decidió llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la EU por incumplimiento de las disposiciones de la Directiva de Nitratos.

54 porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a
medioambiente
la
normativa de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el sector porcino

En este dictamen se especificó que España no había adoptado medidas adicionales para evitar la eutrofización y detalló:

Cuáles eran las regiones que debían seguir designando zonas vulnerables.

Qué comunidades autónomas debían incluir los elementos obligatorios en sus programas de actuación en zonas vulnerables.

Qué comunidades debían reforzar sus programas de actuación con medidas adicionales para alcanzar los objetivos de la Directiva. El Dictamen excluyó alguna comunidad autónoma por ya haber ampliado la designación de zonas vulnerables y haber reforzado el programa de actuación en zona vulnerable con medidas adicionales que no solo alcanzaban las zonas vulnerables, sino que también establecían medidas para las zonas no vulnerables como:

La limitación de la ganadería en zonas con un índice de carga ganadera muy elevado.

La comunicación anual de la fertilización nitrogenada a partir de fertilizantes orgánicos e inorgánicos.

La declaración de la producción de estiércoles por parte de los ganaderos y el uso de fertilizantes por parte de los agricultores.

OBLIGATORIEDAD DE INCORPORAR MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL

En 2010, en el marco de revisión de la Directiva IPCC (Prevención y Control Integrado de la Contaminación) para las actividades industriales, se publicó la Directiva de Emisiones Industriales (Directiva 2010/75/EU) que establecía que las actividades sujetas a la Directiva DEI, dentro de las cuales se incluyen las granjas de porcino con más de 750 plazas de reproductoras y/o de 2.000 plazas de cebo de más de 30 kg (al ordenamiento jurídico español se traduce en 2.500 plazas de cebo de más de 20 kg), debían incorporar en su autorización ambiental integrada aquellas Mejores Técnicas Disponibles que minimicen los impactos sobre el medioambiente.

LEER Directiva de Emisiones Industriales (Directiva 2010/75/EU)

El 21 de febrero de 2017, la Comisión EU, mediante la Decisión de Ejecución de 15 de febrero de 2017, publicó para la ganadería intensiva de porcino y avícola las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) que han de ser incorporadas en los permisos para garantizar que se cumplen los niveles de emisión.

Reducir

Reducir

Las MTD para la cría intensiva de porcino y aves se focalizan principalmente en tres ejes:

1 Reducir la excreta de nutrientes como el nitrógeno y fósforo. las emisiones de gases contaminantes como el amoniaco. las afecciones a las aguas y suelos.
55 porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a la
sector
medioambiente
normativa de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el
porcino

A su vez, en diciembre de 2016, la EU publicó la Directiva 2016/2284, de 14 de diciembre, también conocida como revisión de la Directiva de Techos (2001/81/CE), fijando la fecha de referencia al año 2005 (de acuerdo con el Protocolo de Gotemburgo) y los objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes asignados a cada país miembro.

En el transcurso de los años y con todo el marco regulatorio europeo precedente, España necesita incorporar a su legislación básica todos aquellos puntos que contribuyan a alcanzar el objetivo de contaminación cero al suelo, aguas y aire, aprobado con los acuerdos alcanzados por el Pacto Verde Europeo.

LEER Directiva 2016/2284

Las medidas impuestas para la ganadería obligan a reducir las emisiones de amoniaco con respecto al año 2005 en un 3% para el periodo entre el 2020 y 2029 y en un 16% para el periodo del 2030 en adelante.

La transposición al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 818/2018, de 6 de julio, establece medidas específicas para alcanzar los compromisos de reducción de amoniaco con un código de buenas prácticas agrarias para controlar las emisiones de amoniaco derivadas de la agricultura.

LEER RD 818/2018

Estas medidas se centran en:

Medidas de gestión del nitrógeno, teniendo en cuenta el ciclo completo del nitrógeno.

Estrategias de alimentación del ganado.

Técnicas de esparcimiento de estiércol con bajo nivel de emisiones.

Sistemas de almacenamiento de estiércol con bajo nivel de emisiones.

Sistemas de albergue de animales con bajo nivel de emisiones.

Posibilidades de limitación de las emisiones de amoniaco generadas por el uso de fertilizantes minerales.

Por un lado, el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprobó el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, incluyó al ordenamiento jurídico español en la Directiva de Emisiones Industriales (DEI) y, en consecuencia, la necesidad de que las granjas afectadas incorporaran las MTD cuando estas fueran publicadas por la Comisión con un periodo de adaptación para las granjas existente de 4 años.

LEER RD Legislativo 1/2016

Por otro lado, el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, aprobado en el año 2019, evaluó la proyección de las emisiones de amoniaco en el 2030, considerando o no la implementación de medidas adicionales a las actividades ganaderas de porcino, avícola y bovino. El escenario que incorporaba medidas en materia de control de emisiones en la gestión de los estiércoles mostraba para el 2030 una reducción de las emisiones por encima del 16%, compromiso de España para cumplir con la Directiva 2016/2284. En este escenario se planteó que no solo implementaran medidas mitigadoras las granjas sujetas a la Directiva de Emisiones Industriales, sino que se ampliaran medidas a todo el sector ganadero.

Así pues, a lo largo del año 2020 y en los posteriores, se han venido incorporando en la legislación básica de ordenación ganadera las nuevas medidas adicionales con las que se prevé reducir las emisiones de amoniaco.

LEER Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica
56 porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a la
medioambiente
normativa de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el sector porcino

Para el porcino las medidas adicionales para la mitigación de las emisiones de las granjas se regulan mediante el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, para el sector avícola se incluyeron dentro del Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, y para el bovino se incorporaron las medidas para las granjas de más de 350 UGM mediante la publicación del Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre.

LEER RD 306/2020

Finalmente, y como respuesta al Recurso interpuesto por la Comisión Europea a España por el incumplimiento de la Directiva de Nitratos, se aprobó una modificación de la normativa básica en materia de protección de zonas vulnerables a la contaminación de nitratos de origen agrario con el que se pretende reforzar el control de las masas de agua.

El Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, establece que el nuevo umbral a considerar para la protección de las aguas disminuye de 50 ppm a 37,5 ppm de nitratos.

Para poder cumplir con los objetivos fijados para el sector agrario mediante los acuerdos establecidos en el Pacto Verde Europeo, se aprobó una de las principales herramientas, la estrategia “De la granja a la mesa” (F2F), que impone unos objetivos muy ambiciosos entre los que se encuentran las medidas para una fertilización racional y un buen estado agronómico del suelo con la finalidad de que, hacia el 2030, se hayan conseguido REDUCIR A LA MITAD LAS PÉRDIDAS DE NUTRIENTES sin deteriorar la fertilidad del suelo, lo que reducirá el uso de fertilizantes en al menos un 20%.

En España, la consecución de este objetivo se regula mediante el nuevo Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para nutrición sostenible en los suelos agrarios y donde se interviene en materia de gestión de estiércoles cuando son usados como enmienda o como aporte de nutrientes para los cultivos.

Las comunidades autónomas disponen de 3 años desde su publicación para:

Designar las nuevas zonas vulnerables.

Ampliar o revisar las zonas vulnerables existentes en base al nuevo umbral establecido.

Este periodo finaliza a principios del 2025.

Con esta norma también se pretenden establecer aquellas medidas de mitigación de emisiones que puedan reportarse en el sistema de inventarios de gases contaminantes con la finalidad de poder alcanzar los umbrales descritos por la Directiva de Techos.

LEER RD 1051/2022

LEER RD 47/2022
57 porciNews Septiembre 2023 | Una mirada
medioambiente
a la normativa de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el sector porcino

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE EMISIONES EN MATERIA DE GESTIÓN DE ESTIÉRCOLES Y LA APLICACIÓN DE LA MTD EN PORCINO

Las diferentes técnicas encaminadas a mitigar los efectos negativos sobre el medioambiente de las actividades para la cría intensiva de porcino y avícola testadas a nivel europeo se describen en el documento de referencia publicado en 2017 (BREF).

A aquellas técnicas testadas a escala de granja comercial que han demostrado ser técnica y económicamente viables se les denomina Mejores Técnicas Disponibles (MTD) y todas ellas quedan recogidas en la Decisión de ejecución (EU)

LEER Decisión de ejecución (EU)

2017/302

2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles para la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Para el porcino se han descrito un total de 30 MTD y las principales medidas a ejecutar como sector han de permitir alcanzar los objetivos establecidos por los compromisos legislativos de España en el marco de las distintas estrategias del Pacto Verde Europeo.

Aplicar MTD en los alojamientos y en el almacenamiento de los estiércoles que sean eficaces para mitigar las emisiones a la atmósfera, agua y suelo.

Gestionar los nutrientes contenidos en el estiércol con criterios agronómicos con la finalidad de evitar excedentes que puedan ser fuente de contaminación.

La aplicación de estas medidas se comunica al órgano competente mediante el Registro General de las Mejores Técnicas Disponibles en las Explotaciones a través de la herramienta ECOGAN, publicada por el Ministerio, o a través de otra herramienta equivalente que cumpla con lo establecido en el Real Decreto 988/2022, de 29 de noviembre.

Las medidas se focalizan en tres principios básicos: 3 2 1 Reducir la excreta de nitrógeno y fósforo.
58 medioambiente porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a la normativa
ACCEDER A ECOGAN LEER RD 988/2022
de
aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el sector porcino

La puesta en marcha de la herramienta ECOGAN para el sector porcino en el año 2022 ayudó a registrar aquellas MTD que ya estaban implementadas en las granjas en el año 2021.

Con la comunicación del 51% de las granjas, que representaban a casi el 67% de las plazas autorizadas del total de granjas obligadas a comunicar MTD, se pudo lograr un ligero descenso de emisiones de amoniaco para las actividades agrícolas y ganaderas (2,4%) con respecto al año anterior, aunque ese mismo año el sector porcino había experimentado un incremento del censo en un 5%.

A continuación, se describen algunas de las técnicas.

MTD para reducir la excreta de nitrógeno y fósforo

Las técnicas para reducir la excreta de nitrógeno y fósforo son de aplicabilidad a todas las granjas, existentes y nuevas.

REDUCCIÓN DE LA EXCRETA DE NITRÓGENO

Para minimizar la excreta de nitrógeno es necesario reducir el contenido de proteína bruta mediante:

Una dieta equilibrada en nitrógeno, teniendo en cuenta las necesidades energéticas y los aminoácidos digestibles.

Una alimentación multifase con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del período productivo.

Adición de cantidades controladas de aminoácidos esenciales en una dieta baja en proteínas brutas.

Uso de aditivos autorizados para piensos que reduzcan el nitrógeno total excretado.

REDUCCIÓN DE LA EXCRETA DE FÓSFORO

Para minimizar la excreta de fósforo es necesario:

Una alimentación multifase con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del periodo de producción.

Utilizar aditivos autorizados para piensos que reduzcan el fósforo total excretado (por ejemplo, fitasa).

Utilizar fosfatos inorgánicos altamente digestibles para la sustitución parcial de las fuentes convencionales de fósforo en los piensos.

El sector porcino español, con el propósito de ser cada vez más eficiente en la producción, ya tiene consolidadas estas técnicas de reducción de excreción, cumpliendo con los valores límites regulados por legislación europea.

Se ha conseguido alcanzar en España una reducción de los valores de excreción de nitrógeno de casi el 30% en lechones y del 20% en cebo de acuerdo con el Informe anual de 2021 relativo a la implantación de las MTD en el sector porcino español1

1LEER Informe anual de implantación de la Mejores Técnicas Disponibles en el sector porcino intensivo, año 2021 publicado por la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, del MAPA.

59 porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a la normativa
medioambiente
de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el sector porcino

Habiendo actuado sobre el excedente de nitrógeno en la dieta, se deben concentrar los esfuerzos en evitar que el nitrógeno se pierda durante el almacenamiento temporal del purín en las fosas interiores de las naves.

La composición del purín (mezcla de heces, orines y agua) es variable en el tiempo por el efecto de la ureasa, la temperatura y el pH.

El nitrógeno presente en el purín está en forma orgánica y en forma amoniacal.

El porcentaje de nitrógeno amoniacal puede situarse en valores del 50-60% durante los primeros 7-15 días de excreción para ir aumentando hasta valores de 70-75% en periodos de más de un mes de almacenamiento.

El hecho de mantener el purín almacenado en las fosas durante largos periodos de tiempo favorece la degradación de la materia orgánica, con la formación de gases como el amoniaco, metano y óxido nitroso.

Durante el almacenamiento del purín, el nitrógeno amoniacal se mantiene en equilibrio en su forma soluble, amonio, y su forma gas, amoniaco.

El equilibrio se rompe en condiciones de pH y temperatura elevadas, condiciones que suele alcanzar fácilmente el purín almacenado bajo fosas, emitiéndose el amoniaco a la atmósfera a través de ventanas y chimeneas de ventilación.

Actuar sobre el periodo de almacenamiento, temperatura y pH ayuda a reducir las emisiones de amoniaco en el interior de las naves y su emisión hacia el exterior.

Manejo de purines en el interior de las naves

La mayoría de MTD definidas para el manejo de los purines en el interior de las naves actúan en:

Reducir el tiempo de almacenamiento mediante vaciados frecuentes con el fin de disminuir la superficie de contacto del purín con el aire.

Esto se puede hacer:

En naves existentes con apertura de las tajaderas o sistemas de vaciado de forma periódica.

En naves de nueva construcción con la inclusión de un sistema de vaciados semanales o sistemas de tipo fosas en V donde la altura de almacenamiento sea menor.

Enfriar los purines mediante sistemas de captura de calor por intercambio térmico que permitan aprovechar la energía térmica del purín para aportar calor para aclimatar otras zonas donde se alojen animales que necesitan mayor temperatura de confort.

Acidificar el purín ayuda a mantener el nitrógeno en su forma amonio soluble evitando sus pérdidas en forma de amoniaco. Las MTD descritas establecen la necesidad de bajar el pH del purín a valores inferiores a 5,5 a 6 para garantizar que no se produzcan emisiones de amoniaco.

Si no se actúa de modo preventivo en evitar las emisiones, se definen otras técnicas para el lavado del aire exhausto de amoniaco del interior, bien sea por choques con trampas ácidas o mediante biofiltros.

MTD en los alojamientos y en el almacenamiento de los estiércoles que sean eficaces para mitigar las emisiones a la atmósfera, agua y suelo
60 porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a la normativa
sector
medioambiente
de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el
porcino

Manejo de purines en el almacenamiento exterior

El almacenamiento exterior es otro de los puntos donde se pueden generar gran parte de las emisiones, ya que el vaciado frecuente de los fosos implica que la degradación de la materia orgánica tiende a producirse fuera de las naves, especialmente durante épocas en las que las temperaturas exteriores son elevadas.

Las MTD aplicadas en los almacenamientos externos van encaminadas a reducir la superficie de contacto entre el aire y el purín y así disminuir las emisiones de amoniaco.

CUBIERTAS

La instalación de una cubierta en los depósitos/ balsas exteriores es la técnica más eficaz para reducir la superficie de contacto entre el purín y el aire.

COSTRA NATURAL

La costra natural, técnica validada con una reducción del 40% de las emisiones de amoniaco con respecto al almacenamiento sin cubierta, se forma en aquellas balsas en que los purines tienen un elevado contenido de materia seca.

CUBIERTAS FLOTANTES

Las cubiertas con materiales flotantes suelen ser la técnica más aplicable por su baja dificultad técnica de implementación y su bajo coste.

El porcentaje de reducción es muy variable ya que depende de:

El grado de superficie realmente cubierta.

Su degradación con el paso del tiempo.

Su permanencia después de los procesos de llenado de la balsa, vaciado y agitación antes de las aplicaciones de purín en campo.

Para que la costra sea permanente, la carga y descarga de los purines se debe hacer desde la parte baja de la balsa o depósito con el fin de evitar roturas que impidan que se vuelva a formar rápidamente. Cuando la consistencia de los purines no permita la formación de la costra natural, se puede sustituir por otros materiales ligeros flotantes como la paja, turba, etc.

Otros sistemas de cubiertas flotantes de bajo coste son las bolas de arcilla expandida, material flotante que puede llegar a alcanzar reducciones superiores, así como las piezas geométricas flotantes que cubren toda la superficie libre de contacto con el purín.

En estos casos, en balsas donde se forma la costra natural de forma espontánea puede que las piezas no puedan pegarse unas a otras.

Este sistema será muy eficiente en el almacenamiento de purines con poca materia seca o fracciones líquidas obtenidas del proceso de separación de los purines.

Su eficiencia en reducción de emisiones ha alcanzado valores del 60% o incluso superiores en zonas más atemperadas del norte de Europa.

61 porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a la normativa de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el sector porcino medioambiente

CUBIERTAS RÍGIDAS O FLEXIBLES

Las técnicas más eficientes para reducir las emisiones, pudiendo alcanzar reducciones por encima del 80%, son las estructuras de cubierta rígida o flexible que cubran toda la superficie de la balsa/depósito.

Estas cubiertas, a la vez, ayudan a evitar que el agua de la lluvia aumente el volumen del purín a gestionar. Aquí podríamos incluir las balsas de purín que se han validado como técnicas que reducen el 100% de las emisiones de amoniaco.

ACIDIFICACIÓN

La acidificación en balsa se contempla como una alternativa a la cubierta flotante, debiendo reducirse el pH por debajo de 6 para que la técnica sea efectiva (consiguiendo reducciones de hasta el 50% en las emisiones de amoniaco). Por ello, es necesario re-acidificar de forma periódica todo el purín almacenado, ya que su entrada desde la fosa es continua.

Sistemas de acidificación en continuo en pequeños tanques con homogenización y dosificación lenta pueden ayudar a evitar la generación de espumas durante el proceso.

Es necesario tener en cuenta que cuanto más degradado este el purín mayor será el efecto tampón del pH y mayor será la dosificación necesaria para reducir el pH.

Pese a que son muy eficientes para la reducción de las emisiones de amoniaco, favorecen la producción de metano por la degradación anaeróbica del purín almacenado durante largos periodos por lo que requieren de la presencia de sistemas de escape, ya sea por orificios de pequeño tamaño o mediante válvulas de salida de gases en caso de sobrepresión.

Es interesante considerar para las cubiertas selladas el aprovechamiento energético del biogás generado a temperatura ambiente, en rango psicrófilo.

ESTANQUEIDAD DE LOS DEPÓSITOS Y BALSAS

Las MTD también requieren que los depósitos/ balsas estén construidos con materiales que permitan garantizar la estanqueidad y su impermeabilidad, y su integridad se ha de comprobar mediante los sistemas detección de fugas e inspecciones visuales periódicas con el fin de evitar cualquier emisión al suelo y agua.

Hasta el momento, las diferentes técnicas2 aplicadas a nivel de almacenamiento que se han podido registrar mediante la herramienta ECOGAN nos han ayudado reducir las emisiones de amoniaco a nivel de sector (ver Tabla 1).

2Las MTD para el porcino están detalladas en los documentos de referencia (BREF; CEPE-ONU/UNECE y las líneas directrices del panel IPCC) y en la Guía de las Mejores Técnicas Disponibles para reducir el impacto ambiental de la ganadería publicada en 2017 por el MAPA

62 porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a la
de
sector
medioambiente
normativa
aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el
porcino

Tabla

SISTEMAS DE APLICACIÓN

El uso de sistemas de aplicación mediante tubos colgantes, zapatas o inyección superficial o profunda reduce las emisiones de amoniaco en un 90% con respecto a la técnica de aplicación de purín mediante plato o abanico (reducción de las emisiones del 30%).

FERTIIRRIGACIÓN

La aplicación a través del sistema de riego (fertiirrigación) de los purines diluidos con agua, o su fracción líquida obtenida del proceso de separación, permite fraccionar el aporte de nitrógeno durante el crecimiento del cultivo a la vez que reduce las emisiones de amoniaco.

PROCESADO DE PURINES

Dentro de las diferentes técnicas definidas como MTD también debemos contemplar aquellas destinadas al procesado de los purines in situ para facilitar la gestión y su manejo. Entre estas se encuentran:

Los procesos de separación de fases.

La digestión aerobia y anaerobia.

Los procesos de secado y compostaje.

La tecnología de eliminación de nitrógeno en aquellas zonas excedentarias mediante la nitrificación y desnitrificación para convertir el nitrógeno amoniacal en nitrógeno gas.

MTD para gestionar los nutrientes

El uso de los purines como abono orgánico para aprovechar sus nutrientes requiere también evitar que se produzcan pérdidas de nitrógeno en forma de amoniaco durante su aplicación en suelo agrario.

Pese a ello, es necesario tener en cuenta que diluciones bajas pueden generar problemas de malos olores durante la aplicación.

SUELO AGRARIO

El manejo del suelo agrario determina el sistema de aplicación del purín, así como el posterior enterrado entre las 4 y 12 horas post aplicación en aquellos casos que sea factible. Es importante que el plan de abonado contemple:

El manejo del cultivo (siembras directas, dobles cosechas, plantaciones con cubiertas vegetales, etc.).

Las distintas estrategias de fertilización del suelo (aporte de materia orgánica, abonado de fondo, abonado de cobertera, etc.).

Ajustar el aporte de nutrientes en el momento de mayor requerimiento del cultivo evitará la pérdida del nitrógeno fácilmente asimilable que se perdería por lixiviación en forma de nitrato.

Alojamientos Almacenamiento Cerdo blanco (cerdas) 9,68% 20,51% Cerdo blanco (engorde) 10,65% 18,14% Cerdo ibérico (cerdas) 3,71% 7,68% Cerdo ibérico (engorde) 4,09% 7,64%
1. Inventario del 20213 de emisiones de gases contaminantes reportados para el sector porcino reducciones con respecto al amoniaco. 3Informative Inventory Report (marzo 2023). Inventario Nacional de Emisiones de gases contaminantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
contenidos en el estiércol con criterios agronómicos con la finalidad de evitar excedentes que puedan ser fuente de contaminación
63 porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a la normativa de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el sector porcino medioambiente

La nueva reglamentación en el marco de una nutrición sostenible del suelo requiere:

Un conocimiento agronómico del suelo. Caracterizar el purín para poder ajustar la dosis.

Conocer el cultivo a fertilizar y su potencial productivo para poder cuantificar las extracciones a considerar en el plan de abonado.

Por ejemplo, es importante también conocer si la paja del cultivo precedente se deja en el campo como aporte de materia orgánica o se retira para su aprovechamiento posterior para cama o alimentación para el ganado. Esta decisión afectará al plan de abonado.

Además, en su articulado, el RD 1051/2022 determina que las personas que suministren estiércoles a terceros para su aplicación en suelos agrarios deberán de acompañarlos con la entrega de un documento que explicite su valor agronómico.

Este documento consistirá en un boletín analítico que podrá sustituirse por valores obtenidos a través de programas de cálculo reconocidos oficialmente por las autoridades competentes de las comunidades autónomas. En el caso de los purines, dichos datos podrán obtenerse mediante:

Conductímetros que deberán calibrarse de forma individual por granja o centro gestor de estiércoles.

Rectas de regresión autorizadas por la administración.

En la fertilización racional con purines toman especial relevancia los sistemas de teledetección y precisión, como dispositivos en las cisternas de regulación del caudal aplicado (caudalímetros) en función del valor de nutrientes calculado mediante conductímetros o sistemas de lectura por infrarrojos (NIR), y sistemas de localización vía GPS que permitan identificar la cantidad aplicada en cada parcela agrícola, ayudando a cuantificar deficiencias o excesos de aportes de nutrientes para poder actuar de forma adecuada en los siguientes años.

Una mirada a la normativa de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el sector porcino DESCÁRGALO EN PDF

64 porciNews Septiembre 2023 | Una mirada a
medioambiente
la
normativa de aplicación de purines y las mejores técnicas disponibles para el sector porcino

IMPACTO DEL DESTETE Y EL ESTRÉS EN EL LECHÓN

Departamento Técnico Biocidas ZIX®

Para cualquier mamífero el momento del destete supone una de las situaciones de estrés más importantes de su ciclo vital. El porcino no es una excepción y los lechones sufren un gran nivel de estrés en el momento del destete.

La Figura 1 ilustra el cambio que se produce en la estructura del intestino delgado del lechón cinco días después del destete en comparación con antes del destete (Pluske, 1995)

Por ello, conocer qué genera estrés en los lechones y qué consecuencias tiene resulta muy útil para poder solucionar los problemas que puedan aparecer a posteriori.

EL DESTETE - LA GRAN TRANSICIÓN

En el momento del destete, el lechón se enfrenta a muchos y notables cambios que condicionan su salud, bienestar y rendimiento productivo posterior.

1. Cambios nutricionales

Desde el punto de vista del grado de estrés, el factor más importante posiblemente sea la caída de consumo de pienso en el momento del destete, lo que conlleva las siguientes consecuencias:

Reducción de la altura de las vellosidades intestinales (Figura 1) Cambios enzimáticos Cambios en la microbiota

Antes del destete: Vellosidades intestinales largas

5 días después del destete: Vellosidades intestinales cortas

En los últimos años se ha concedido mucha importancia a la salud intestinal, con un creciente interés por determinar la composición ideal de la microbiota intestinal, habiéndose observado que el aumento del estrés postdestete aumenta el porcentaje de E. coli en relación al de Lactobacillus.

66 porciNews Septiembre 2023 | Impacto del destete y el estrés en el lechón publirreportaje
Figura 1. Cambios en la longitud de las vellosidades intestinales del lechón antes y después del destete.

Este hecho implica una posible colonización de otros patógenos y la absorción de toxinas que generan. Por tanto, asegurar el consumo de pienso lo antes posible es una de las normas más importantes en la fase de postdestete.

El agua tiene una importancia vital en el momento del destete, no solo su cantidad, sino también su calidad, ya que es el principal sustituto de la leche en el momento del destete y además es un estimulante de consumo.

Siempre se debe aportar agua de calidad, correctamente higienizada, pero en la fase de destete este punto cobra especial importancia, ya que nos encontramos ante animales jóvenes con un sistema digestivo poco desarrollado y muy sensible a los patógenos potenciales.

FACILITAR EL ACCESO AL PIENSO

Los lechones deben tener un acceso fácil al pienso. Por ello, se recomienda usar los mismos comederos (o muy similares) que los que se usan en maternidades para optimizar el consumo.

OFRECER PIENSO FAMILIAR PARA EL LECHÓN

El alimento que se ofrece en maternidades debe ser el mismo que se ofrece en el postdestete. De esta forma reducimos la cantidad de novedades a las que se enfrenta el lechón.

Gráfica 1. Correlación entre el consumo de pienso la primera semana postdestete y la ganancia de peso durante las 5 primeras semanas postdestete (Adaptado de Bruininx, E.M. y col., 2002).

El agua es un factor predisponente, cuantitativa y cualitativamente, de una serie de patologías de diversas etiologías (bacteriana, vírica, parasitaria y química), por lo que es un elemento clave en todo programa de bioseguridad y un punto crítico que debe formar parte de todo APPCC.

Recomendaciones de Biocidas ZIX® para minimizar el estrés nutricional
1/ 2/ IMPORTANCIA DEL AGUA 600 500 400 300 200 100 0 0 50 100
GMD: Ganancia Media Diaria
CMD (g/día) GMD (g/día) 150 200 250 300 350 67 porciNews Septiembre 2023 | Impacto del destete y el estrés en el lechón publirreportaje
CMD: Consumo Medio Diario

El control de la calidad del agua de bebida es importante por rentabilidad y seguridad. Además, es uno de los parámetros básicos de certificación de una granja, por lo que se debe normalizar, protocolizar y realizar la trazabilidad de la misma.

AQUAZIX® PLUS Ag es un producto basado en peróxido de hidrógeno, plata y núcleo Enterozix®.

Permite obtener agua de gran calidad microbiológica por la gran eficacia biocida del peróxido de hidrógeno potenciado además por la plata.

Contribuye a fortalecer el sistema inmunitario de los cerdos, potenciando la sanidad intestinal e impidiendo la colonización digestiva de cualquier tipo de microorganismo patógeno.

Contribuye a mantener los sistemas de distribución de agua en condiciones óptimas.

2. Cambios sociales

El impacto que conllevan los cambios sociales es el más evidente pero el más difícil de gestionar.

La separación de la madre es básica para el ritmo lógico en producción porcina y no se puede entender una granja sin un ritmo reproductivo de, como mínimo, 2,4 partos/cerda y año. Para ello, es necesario destetar al lechón de forma precoz, con 21 a 28 días es lo más común, pero en ambos casos es precoz.

En condiciones naturales, un lechón se desteta progresivamente y va ingiriendo alimentos sólidos junto con la leche materna.

De hecho, tenemos experiencias en explotaciones de cerdos criados en condiciones más naturales de lactaciones de 70 días, pero el momento del destete sigue siendo, aún en esas condiciones, un estrés. Conocer cómo influyen los factores implicados y cómo prevenirlos en el momento de separación de la cerda ayudará a minimizar el estrés social.

Recomendaciones de Biocidas ZIX® para minimizar el estrés social

En primer lugar, se debe conseguir que la ingesta sea varias veces al día, tomando pequeñas cantidades de alimento como si la cerda los llamara a tetar. Es algo natural y no

EVITAR LA COMPETENCIA POR EL ALIMENTO

Evitar la mezcla de lechones y respetar el grupo sería muy deseable, pero es prácticamente imposible en las condiciones de producción que se plantean. De hecho, las condiciones de hiperprolificidad ya nos obligan a mezclar desde el día del nacimiento y eso poco o nada tiene que ver con las condiciones naturales en las que la camada se conserva intacta hasta el destete a los 70 días. Todas las medidas que se adopten para minimizar los movimientos y mezclas reducirán el estrés derivado de la competencia por el recurso del alimento.

PROMOVER EL CONSUMO GRADUAL DE PIENSO
1/ 2/ 68 porciNews Septiembre 2023 | Impacto del destete y el estrés en el lechón publirreportaje

Los corrales deben contar con comederos y bebederos suficientes y adecuados, ya que ello contribuirá a minimizar las luchas jerárquicas que se producen al mezclar animales. Recordemos que los lechones están acostumbrados a comer y beber al mismo tiempo en las maternidades, por lo que no deben faltar tolvas, platos y bebederos o puntos de agua para esos primeros días.

3. Cambios ambientales y estructurales

Las condiciones ambientales también son clave para que el lechón se encuentre confortable en el momento del destete, siendo la temperatura, humedad y calidad del aire en relación a la presencia de gases nocivos (NH3, CO2, CO, etc.). parámetros fundamentales que se deben monitorizar y controlar.

En el momento postdestete la temperatura crítica superior e inferior (temperaturas óptimas de confort climático del lechón fuera de las cuales hay una afectación de los parámetros productivos del animal) se aproximan y el margen permitido es muy escaso.

Evitar las corrientes de aire es clave para lograr una buena sensación térmica y garantizar el confort del lechón.

Es importante tener en cuenta que alcanzar la temperatura correcta no es sinónimo de una calidad ambiental óptima, ya que, si los diseños no son correctos, se pueden producir corrientes que generen unas condiciones desfavorables para el lechón.

Los reguladores de temperatura de las salas y las mantas deben funcionar correctamente y de acuerdo con la curva de temperaturas propuesta para cada sistema productivo y para cada momento del crecimiento del lechón.

A continuación, se recomiendan unas condiciones ambientales óptimas para el lechón en función de su edad y si nos encontramos en verano o invierno en una explotación con ventilación forzada (Tabla 1)

Para garantizar unas buenas condiciones ambientales es fundamental tener en cuenta la concentración de gases nocivos, pudiendo usar como referencia los valores que se muestran en la Tabla 2

Tabla 2. Concentración máxima de gases en alojamientos para animales (norma CIGR, recomendación internacional medida como concentración en volumen) (Fuente: 3tres3).

Amoníaco (NH3) 20

Dióxido de carbono (CO2) 3.000

Monóxido de carbono (CO) 10

Ácido sulfhídrico (H2S) 0,5

Tabla 1. Recomendaciones de temperatura y ventilación a lo largo de la fase de postdestete en función del día de destete y la estación del año (Adaptado de Quiles y Hevia, 2006).

Estación Verano Invierno Días de destete 0 7 14 21 28 35 0 7 14 21 28 35 Tª ambiental deseada (°C) 27 26 25 24 23 22 27 26 25 24 23 22 Aceleración 4 4 4 3 3 3 5 5 5 5 5 5 Ventilación mínima (%) 18 21 24 27 30 33 13 16 19 22 25 28 Ventilación máxima (%) 50 60 70 80 90 100 50 60 70 80 90 100 Tª control térmico (manta) (°C) 37 34 30 28 23 20 40 36 32 30 25 20 CONTROL AMBIENTAL CONTROL AMBIENTAL
Gas Concentración (ppm)
69 porciNews Septiembre 2023 | Impacto del destete y el estrés en el lechón publirreportaje

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Hoy en día, se recomienda que las explotaciones cuenten con sistemas de control basados en reguladores que controlen de forma automática todos estos parámetros, así como sistemas de alarmas que avisen de cualquier desviación.

Los lechones cambian de instalaciones en el proceso del destete, teniendo las parideras unas estructuras que en la granja de destete serán diferentes.

Es de suma importancia que las naves donde se reciben los lechones hayan pasado previamente por una buena limpieza y desinfección que permita una higiene óptima de la explotación.

Recomendaciones de Biocidas ZIX® para maximizar una limpieza y desinfección óptima

1/

LIMPIEZA CON DETERGENTE ALCALINO

Como primer paso, es necesario llevar a cabo una correcta limpieza con un detergente alcalino capaz de arrastrar la materia orgánica que cubre y alberga microorganismos.

Recomendamos el uso del detergente de Biocidas ZIX® (Clean Zix® Espumante) para realizar una correcta desincrustación de la materia orgánica y así exponer todas las partes de la granja para que los desinfectantes puedan actuar sobre el mayor número de microorganismos posible.

2/ APLICACIÓN DE DESINFECTANTEDE AMPLIO ESPECTRO

Una vez realizada la limpieza, es el momento de combatir los microorganismos mediante la aplicación de productos desinfectantes:

De amplio espectro.

Con un mecanismo de acción inespecífico que evite la aparición de resistencias.

Que sean respetuosos con los animales, el personal y el medioambiente.

Para ello, Biocidas ZIX® cuenta con los productos desinfectantes Virox® (monopersulfato en forma de polvo) y Zix® Virox (combinación sinérgica de peróxidos y ácido peracético en forma líquida).

Estos productos cuentan con un mecanismo de acción por oxidación que es inespecífico y, por tanto, de amplio espectro y totalmente biodegradable.

La minimización y/o eliminación de estos momentos de estrés ayudará a que los animales afronten sus nuevas etapas en perfectas condiciones de salud. En cambio, si los momentos de estrés no se controlan y no se trabaja en la prevención, la capacidad de defensa de los animales disminuirá, provocando problemas sanitarios mayores.

Impacto del destete y el estrés en el lechón DESCÁRGALO EN PDF
70 porciNews Septiembre 2023 | Impacto del destete y el estrés en el lechón publirreportaje
ELIMINA EL ÓXIDO DE ZINC SIN DIARREAS PROGRAMA DE PIENSO MÁS AGUA Estudio realizado por Test & Trials Todos dicen lo mismo, nosotros
demostramos Tenemos un programa de pienso y agua para eliminar el óxido de zinc sin tener diarreas BIOCIDAS BIODEGRADABLES ZIX S.L. / Pasaje Baleares, 4, Oficina 1 22004 Huesca (España) / Tfno.: +34 974 230 381 / bbzix@bbzix.com / www.bbzix.com TRATAMIENTO DE AGUA 300 ml / 1.000 L agua COLIZIX® PREMEZCLA DE ADITIVOS (SIN ZINC NI COBRE) 3 Kg / Tn
lo

PREVENCIÓN Y MANEJO DE DIARREAS EN LACTACIÓN

Entre los problemas sanitarios que afectan a la producción porcina, las enfermedades entéricas son las que afectan con mayor frecuencia a los lechones durante su primera semana de vida y durante todo el período de lactación.

La diarrea es responsable de pérdidas económicas significativas principalmente debidas a:

La reducción del peso del destete

El aumento de los costes asociados a la necesidad de intervenciones terapéuticas

El aumento en la tasa de mortalidad, especialmente en la primera fase de la vida de los lechones

manejo 72 porciNews Septiembre 2023 | Prevención y manejo de diarreas en lactación

Los patógenos entéricos más comúnmente asociados con la diarrea en lechones neonatos son (Yaeger et al., 2002):

Esta actitud, junto a la maximización del aprovechamiento de las instalaciones, particularmente las de maternidad, derivó en un uso indiscriminado de medicamentos preventivos, con un aumento de cepas bacterianas resistentes a múltiples antibióticos e incremento de la presión de infección ambiental debido a la limpieza y desinfección ineficiente de las instalaciones.

En un intento de minimizar los problemas, se realizó una inversión considerable en antimicrobianos administrados de manera preventiva, así como en la aplicación de desinfectantes de última generación.

La frecuencia e importancia de estos patógenos ha ido cambiando a lo largo de los años y algunos agentes, como C. difficile, se han vuelto más relevantes (Yaeger, 2007).

Como las causas bacterianas son bastante frecuentes en esta fase, hasta hace poco, existía la creencia de que los tratamientos preventivos en el primer día de vida serían la solución a todos los problemas.

En la actualidad, en concordancia con la tendencia mundial hacia el uso prudente de antimicrobianos, la administración preventiva de medicamentos en lechones recién nacidos ya no es aceptable como primera opción, de modo que productores y técnicos se han visto obligados a recordar y reforzar las buenas prácticas de manejo que servían para hacer frente a los problemas sanitarios en el pasado y que siguen siendo una excelente opción.

Escherichia coli Enterotoxigénica (ETEC) Clostridioides difficile Clostridium perfringens Tipos A y C Cystoisospora suis Rotavirus A, B y C
porciNews Septiembre 2023 | Prevención y manejo de diarreas en lactación 73
manejo

Higiene y desinfección

Prácticas básicas, como el lavado adecuado de las instalaciones para la eliminación de la materia orgánica, incluido el uso de detergentes, y la posterior desinfección, son excelentes para la reducción de la presión de la infección ambiental.

Inmunización

La inmunización de las cerdas gestantes con vacunas frente a agentes circulantes en la granja y un buen manejo de los lechones el primer día de vida para garantizar que tomen calostro de su madre son fundamentales para lograr la transferencia de inmunidad pasiva.

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y VACÍO SANITARIO

Los principales microorganismos contaminantes ambientales asociados con los trastornos entéricos son E. coli, Salmonella sp., esporas de C. perfringens, C. difficile y ooquistes de C. suis, pero también se deben considerar los Coronavirus (TGEV y PEDV) y Rotavirus.

La destrucción de las esporas de C. perfringens es extremadamente difícil en el medioambiente y estas sobreviven durante largos períodos.

Vacío sanitario

El período de vacío sanitario de las instalaciones limpias y secas, preferiblemente, con el uso de algún material para la desecación del ambiente, es muy efectivo para reducir la presencia de microorganismos patógenos.

Ambiente adecuado

El mantenimiento de un ambiente limpio en las jaulas de parto durante el período de lactancia y el uso de moduladores de la microbiota intestinal en el primer y tercer día de vida del lechón, favorecen un buen estado sanitario general de las instalaciones y del ambiente intestinal, respectivamente.

En lo que respecta a C. difficile, se trata de una bacteria comensal intestinal, no existiendo una preocupación significativa por la contaminación ambiental, ya que el desarrollo de la enfermedad está relacionado con la disbiosis intestinal.

Los principales indicadores a considerar al valorar la limpieza y desinfección de las instalaciones son las enterobacterias (E. coli y Salmonella sp.), Coronavirus, Rotavirus y los ooquistes de C. suis.

1 4 2 3 manejo 74 porciNews Septiembre 2023 | Prevención y manejo de diarreas en lactación

Virus

Los detergentes ayudan en la destrucción de partículas virales, particularmente de la familia Coronaviridae, al presentar una envoltura externa que es muy sensible a la acción de estos productos.

Enterobacterias

La eliminación mecánica de la materia orgánica mediante lavado es fundamental para la correcta limpieza de las instalaciones si queremos reducir la carga bacteriana ya que, de esta forma se maximiza la acción posterior de los desinfectantes.

El uso de detergentes y agua caliente aumenta la eficiencia de la eliminación de este material.

Ooquistes de C. suis

Los ooquistes de C. suis son muy resistentes en el medioambiente, siendo uno de los mejores indicadores de limpieza y desinfección

Un estudio in vitro realizado por un grupo danés (Langkjaer & Roepstorff, 2008) mostró que las bajas temperaturas y la elevada humedad favorecen la supervivencia de los ooquistes en el ambiente, mientras que las altas temperaturas y la baja humedad reducen significativamente la viabilidad de los ooquistes (Gráfica 1).

El lavado con agua caliente y el adecuado secado posterior reducen significativamente el tiempo de supervivencia de los ooquistes.

Los ambientes limpios y desinfectados, mantenidos secos y vacíos durante un período de 36-48 horas reducen drásticamente el número de ooquistes esporulados infectantes.

Un vacío sanitario de 1-2 días, tras el lavado y la desinfección, tiene un impacto relevante en la reducción de la presión de infección ambiental y es una excelente inversión en sanidad.

manejo 76 porciNews Septiembre 2023 | Prevención y manejo de diarreas en lactación

Grafica 1. Relación entre temperatura, humedad y supervivencia

VACUNACIÓN DE CERDAS GESTANTES

La inmunización de las cerdas al final del período de gestación es de suma importancia para el desarrollo de su inmunidad, ya que ésta es transferida a través del calostro a los lechones en el período posparto, siendo de especial interés:

La vacuna que contiene toxoide β de C. perfringens tipo C que tiene resultados protectores sólidos, previniendo la manifestación de enterotoxemias por este agente en lechones en los primeros días de vida.

Las vacunas frente a E. coli ETEC y Rotavirus que son una ayuda importante para el control de la diarrea neonatal, siendo recomendable conocer las cepas circulantes en la granja para poder adecuar al máximo el protocolo de vacunación.

ENCALOSTRAMIENTO ADECUADO

El calostro es un alimento fundamental para los mamíferos y los lechones no son una excepción a esta regla. Particularmente, en esta especie tiene un papel esencial, ya que las cerdas tienen una placenta epiteliocorial difusa que no permite el paso maternofetal de macromoléculas.

Por tanto, la única fuente de inmunoglobulinas y células del sistema inmunitario de la madre para el lechón es a través del calostro.

de
ooquistes de C. suis (Langkjaer & Roepstorff, 2008).
Horas de exposición 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Porcentaje de ooquistes viables del total de viables a t=0 0 12 18 24 36 42 48 60 66 72 96 120 A 20ºC B 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 12 18 24 36 42 48 60 66 72 96 120 25ºC Horas de exposición Porcentaje de ooquistes viables del total de viables a t=0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 12 18 24 36 42 48 60 66 72 96 120 C 30ºC Horas de exposición Porcentaje de ooquistes viables del total de viables a t=0 53% Hr 62% Hr 75% Hr 100% Hr
manejo porciNews Septiembre 2023 | Prevención y manejo de diarreas en lactación 77

Deben tenerse en cuenta dos puntos con respecto a esa transferencia de inmunidad pasiva:

1.

La producción de calostro comienza al final de la gestación y se intensifica en las últimas 24 horas antes del parto (de Passille & Rushen, 1989; Theil et al., 2006), y la mayoría de las cerdas continúan produciendo calostro 12-24 horas después del inicio del parto.

2.

Existe un tiempo limitado durante el cual el intestino del lechón es capaz de absorber macromoléculas, como los anticuerpos presentes en el calostro. Es lo que se conoce como el tiempo de cierre intestinal (“Gut Closure”).

Según Devillers et al. (2011), a partir del primer día de vida, después de ingerir alrededor de 400 g de calostro, se interrumpe la absorción de macromoléculas que, aunque continúan teniendo acción local en el intestino, no se absorben ni pasan en la circulación sanguínea del lechón (Gráfica 2).

Cualquier acción que favorezca la ingestión de al menos 200-250 g de calostro por parte de los lechones durante sus primeras 18-24 h de vida tendrá un impacto positivo en el rendimiento de los lechones.

En este sentido, la atención del parto, el manejo de la alimentación y un banco de calostro son estrategias beneficiosas.

AMBIENTE ADECUADO PARA EL LECHÓN

La demanda energética de los lechones recién nacidos durante sus primeros días de vida para mantener la temperatura corporal (homeotermia) y el ritmo de crecimiento es grande, siendo el calostro y la leche las únicas fuentes de esta energía.

Las prácticas de manejo y las instalaciones que permiten el secado rápido del lechón tras el nacimiento y contribuyen al mantenimiento de la temperatura corporal son esenciales para su supervivencia y para reducir su susceptibilidad a procesos diarreicos durante la primera semana de vida.

La atención y la aplicación de medidas correctas para maximizar la salud y el bienestar de la cerda gestante y del lechón neonato son fundamentales para la prevención y el control de la diarrea neonatal y predestete.

Prevención y manejo de diarreas en lactación DESCÁRGALO EN PDF

Grafica 2. Diagrama de dispersión de la relación entre la IgG plasmática y la ingestión de calostro en lechones el primer día de vida. Periodo de producción de calostro Periodo de absorción de calostro
Calostro ingerido desde el nacimiento a T24 (g) 50 40 30 20 0 Concentración de IgG en plasma a T24 (mg/ml) 0 200 400 600 DESCARGAR BIBLIOGRAFÍA
manejo 78 porciNews Septiembre 2023 | Prevención y manejo de diarreas en lactación
Theil et al., 2006)

¿PUEDEN LOS FITOQUÍMICOS AYUDAR A PREVENIR LA INFLAMACIÓN INTESTINAL EN LECHONES?

La diarrea durante el periodo de transición de los lechones continúa siendo un problema muy importante para la industria porcina y puede resultar en pérdidas económicas muy significativas.

EL RETO DE LA INFLAMACIÓN Y E. COLI

Los lechones, tras el destete, son especialmente susceptibles a la invasión por parte de microorganismos patógenos debido a la inmadurez de su función inmunitaria intestinal y al debilitamiento y/o desaparición de los anticuerpos maternales.

Durante esta fase, existe una propensión a la aparición de diarreas causadas por enteropatógenos, lo que puede conducir a deshidratación severa, emaciación y muerte de los lechones.

El principal causante de esta patología es la bacteria Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) y durante el periodo de transición los lechones quedan muy expuestos.

Los factores de colonización que median en la adherencia de las bacterias a las células del epitelio intestinal son esenciales en el proceso de la diarrea.

ETEC se adhiere a las células del epitelio intestinal tras unirse a receptores específicos, produciendo enterotoxinas estables al calor (ST, incluyendo STa y STb) y enterotoxinas termolábiles.

Las enterotoxinas interrumpen las funciones de las células, estimulan la secreción de fluidos y electrolitos y, eventualmente, causan diarrea.

La infección por ETEC puede:

Inducir disbiosis en la microbiota.

Provocar autofagia en células del epitelio intestinal.

Promover la expresión de citoquinas proinflamatorias a través de las rutas de señalización

NF-κB y MAPK.

Equipo Técnico de Grupo PH-Albio
publirreportaje 80 porciNews Septiembre 2023 | ¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?

Para contrarrestar la invasión por ETEC, el epitelio intestinal activa una multitud de mecanismos de defensa innatos.

Las células del epitelio intestinal de los cerdos (IPEC-J2) infectadas por ETEC son las que fundamentalmente están involucradas, tanto en apoptosis como en la respuesta inflamatoria.

El sistema inmunitario de la mucosa intestinal detecta moléculas asociadas al patógeno mediante receptores en la membrana y, vía mecanismos de señalización, estimula la producción de citoquinas proinflamatorias, quimiocinas y péptidos antimicrobianos que ponen en marcha respuestas inmunitarias innatas y adquiridas.

¿CÓMO ESTUDIAR LA INFLAMACIÓN INTESTINAL?

Los lipopolisacáridos (LPS), uno de los componentes principales de la membrana externa de bacterias gram-negativas, inducen una respuesta inflamatoria y estrés oxidativo, utilizándose como modelo para estudiar la respuesta inmunitaria en animales.

La capa de LPS es uno de los componentes principales de la membrana que envuelve a E. coli y, por sí misma, desencadena una fuerte respuesta inflamatoria en las células IPEC-J2 del epitelio intestinal de los cerdos, produciendo diversas citoquinas proinflamatorias que causan inflamación severa.

Membrana externa

Lipopolisacárido

O-polisacárido Polisacárido central Lípido A Fosfolípido Espacio periplásmico

Proteína de membrana Membrana interna

Numerosos estudios han demostrado que el tratamiento de líneas celulares IPEC-J2 con LPS es un modelo válido para simular la respuesta inflamatoria intestinal causada por una infección bacteriana en porcino, produciendo la liberación de múltiples citoquinas proinflamatorias y la activación de las vías de señalización NF-κB/MAPK.

AFEX® MODULA LA RESPUESTA INFLAMATORIA INTESTINAL

Afex® es un producto natural que contiene un alcaloide utilizado en medicina tradicional para el tratamiento de la diarrea, ejerciendo su efecto parcialmente aumentando la absorción de sodio (Na+) y agua.

Varios trabajos han demostrado la eficacia de Afex® para el tratamiento de colitis aguda y también se ha comprobado que puede utilizarse para el tratamiento efectivo de la inflamación intestinal, inhibiendo:

La destrucción de células intestinales (apoptosis).

La expresión de quimiocinas inducidas por LPS en monocitos y macrófagos en sangre.

Otros factores involucrados en la inflamación intestinal.

Figura 1. Estructura general de la pared celular de las bacterias gram-negativas.
Peptidoglucano Porina publirreportaje 81 porciNews Septiembre 2023 | ¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?

Con el fin de explicar el mecanismo antiinflamatorio de Afex®, se realizaron una serie de pruebas para examinar su efecto en la expresión de citoquinas inflamatorias y proteínas clave en las rutas de señalización

NF-κB/MAPK tras estimulación inducida por LPS de células epiteliales intestinales (IPEC-J2). Para ello:

Se cultivaron células del epitelio intestinal de lechones (IPEC-J2).

Se pretrataron con LPS para establecer el modelo inflamatorio.

Expresión de citoquinas proinflamatorias

IL-1β, IL-6 y TNF-α son citoquinas proinflamatorias que pueden inducir una respuesta inflamatoria severa en células intestinales.

IL-1β promueve el crecimiento y diferenciación celular y apoptosis, e induce respuesta inflamatoria.

IL-6 provoca la diferenciación y proliferación de linfocitos y elimina microorganismos patógenos. También protege del daño y muerte celular producido por endotoxinas, reduciendo la expresión de mediadores inflamatorios.

TNF-α promueve la expresión de células endoteliales vasculares en el punto de infección, estimula la producción de IL y quimiocinas, induce agregación de leucocitos y promueve la eliminación de bacterias en el sitio de la inflamación. TNF-α representa la diana de los fármacos que se desarrollan para el tratamiento de la inflamación.

Gráfica 1. Supresión de la expresión de genes proinflamatorios en células IPEC-J2 estimuladas por LPS. Cambios en la expresión genética de (a) IL-1β, (b), IL-6 y (c) TNF-α. Las células fueron pretratadas con Afex® durante 4 horas antes de la incubación con 5 μg/ml de LPS durante 1 h. *P<0,05; **P<0,01, ambos comparados con el control. #P<0,05; ##P<0,01, ambos comparados con el modelo (Mod).

Con = control, células sin LPS/sin Afex®

Mod=modelo, células con LPS/sin Afex®

Baja/Media/Alta = dosis de Afex®

En la Gráfica 1 se observa que la incubación con LPS incrementó de manera efectiva la expresión de IL-1β, IL-6 y TNF-α en las células IPEC-J2, ocasionando un incremento de la expresión de citoquinas inflamatorias. En cambio, con el tratamiento de Afex®, la expresión de las citoquinas en las células IPEC-J2 se vio mitigada de manera muy significativa, obteniendo los resultados más acentuados con las dosis más altas.

Con ** ## ## ## 20 15 10 5 0 Cambios en la expresión de mRNA Cambios en la expresión de mRNA Cambios en la expresión de mRNA IL-1 Mod Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta a Con ** *## ## ## 15 10 5 0 IL-6 Mod b Con ** *## ## *## 15 10 5 0 TNF-α Mod c
Se sometieron a varias dosis de Afex®.
1
publirreportaje 82 porciNews Septiembre 2023 | ¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?
LPS AFEX®
2 3

Estos resultados indican que Afex® es capaz de regular la respuesta inflamatoria inducida por LPS en células IPEC-J2 mediante la inhibición de la expresión de varias citoquinas proinflamatorias.

Expresión de NF-κB

NF-κB es una familia de factores de transcripción ampliamente presentes en varias células. Está involucrada en la regulación de:

La respuesta inmunitaria celular

La respuesta inflamatoria y la apoptosis

Esta vía puede activarse por varios factores estimulantes (LPS, TNF-α, IL-1β) e inducir expresión de citoquinas proinflamatorias

(IL-1β, IL-6, TNF-α).

NF-κB se encuentra normalmente secuestrado por ciertos inhibidores (IκBα es la subunidad principal) en el citoplasma de células cuando no están estimuladas.

En la Gráfica 2 se observa que, tras la estimulación de las células IPEC-J2 con LPS, la expresión de IκBα, p-IκBα y p-p65 se incrementó de forma dramática. En cambio, con el tratamiento con Afex® la expresión de IκBα, p-IκBα y p-p65 se redujo significativamente y de forma dosis-dependiente.

Gráfica 2. Afex® inhibe la expresión de proteínas de la vía NF-κB en células IPEC-J2 estimuladas con LPS. Cambios en la expresión proteica de (a) IκBα/p- IκBα y (b) p65/p-p65.

Las células fueron pretratadas con Afex® durante 4 horas antes de la incubación con 5 μg/ml LPS durante 1 h. *P<0,05; **P<0,01, ambos comparados con el control. #P<0,05; ##P<0,01, ambos comparados con el modelo (Mod).

Con = control, células sin LPS/sin Afex®

Mod=modelo, células con LPS/sin Afex® Baja/Media/Alta = dosis de Afex®

genes de transcripción Con 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Tasa relativa de multiplicación p-lκBα Mod Baja Media Alta a ** **## **## ## Con 2,5 2,0 1,5 1,0 0,0 Tasa relativa de multiplicación p-p65 Mod 0,5 b ** **## **## ## Con 1,5 1,0 0,0 Tasa relativa de multiplicación p65 Mod 0,5 Con 2,5 2,0 1,5 1,0 0,0 Tasa relativa de multiplicación lκBα Mod 0,5 ** ** ** **## Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta
Otros
Con Con Mod Mod Baja Baja
publirreportaje 83 porciNews Septiembre 2023 | ¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?
p-IκBα p-p65 IκBα p65 Actin Actin Media Media Alta Alta

Expresión de MAPK

MAPK es una ruta de señalización presente en células eucariotas que media entre la señalización extracelular (hormonas, citoquinas y factores de crecimiento) y su correspondiente respuesta intracelular, y regula los procesos de crecimiento celular, diferenciación, migración e inflamación.

En resumen, estos estudios demuestran que Afex® es capaz de prevenir de manera efectiva la respuesta inflamatoria inducida por lipopolisacáridos de E. coli (LPS) en células del epitelio intestinal porcino (IPEC-J2) y que el mecanismo antiinflamatorio de Afex® se relaciona con:

La inhibición de la expresión de citoquinas proinflamatorias IL-1β, IL6 y TNF-α

Existen cuatro grupos MAPK: ERK, ERK5, JNK y p38.

Las citoquinas inflamatorias, factores de crecimiento y el estrés celular pueden activar la ruta MAPK y regular posteriormente la expresión de citoquinas inflamatorias.

En la Gráfica 3 se muestra que Afex® inhibió de forma efectiva los niveles de expresión proteica de p-ERK ½, p-JNK, p38 y p-p38 de la ruta de señalización MAPK en células IPEC-J2 inducidas por LPS.

La inhibición de proteínas clave de las rutas de señalización NF-κB y MAPK.

Los resultados de estos trabajos sugieren que Afex® es un producto de origen natural muy efectivo para prevenir y controlar la inflamación intestinal y la diarrea postdestete causada por E. coli en cerdos.

¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?

DESCÁRGALO EN PDF

Gráfica 3. Afex® inhibe la expresión de proteínas de la ruta MAPK en células IPEC estimuladas con LPS. Las células fueron pretratadas con Afex® durante 4 horas antes de la incubación con 5 μg/ml LPS durante 1 h. *P<0,05; **P<0,01, ambos comparados con el control. #P<0,05; ##P<0,01, ambos comparados con el modelo (Mod). Con = control, células sin LPS/sin Afex®, Mod=modelo, células con LPS/sin Afex®, Baja/

Media/Alta = dosis de Afex® Con 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Tasa relativa de multiplicación Tasa relativa de multiplicación Tasa relativa de multiplicación Tasa relativa de multiplicación Tasa relativa de multiplicación Tasa relativa de multiplicación p-p38 Mod Baja Media Alta a ** * ## *## **# Con 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 p38 Mod Con 1,5 1,0 0,5 0,0 p-JNK Mod b ** * **# **## ** *## **## ** Con 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 JNK Mod Con 3 2 1 0 p-ERK 1/2 Mod c ** * * **## **## ** Con 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 ERK 1/2 Mod Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta
Con Con Con Mod Mod Mod p-p38 p-JNK p-ERK 1/2 p38 JNK ERK 1/2 Actin Actin Actin Baja Baja Baja Media Media Media Alta Alta Alta publirreportaje 84 porciNews Septiembre 2023 | ¿Pueden los fitoquímicos ayudar a prevenir la inflamación intestinal en lechones?

Afex®

Toma el control de la salud digestiva de tus lechones

Producto de referencia para el control de diarreas en transición

Combinación de fitoquímicos

Amplio espectro de acción frente bacterias y protozoos.

Administración vía pienso o vía agua de bebida.

Sin receta veterinaria ni periodo de retirada.

Para más información: Ph-Albio | T. 937 291 764 | phalbio@phalbio.com | www.phalbio.com

ROTAVIRUS EN EL GANADO PORCINO

Los Rotavirus son uno de los principales agentes infecciosos implicados en la diarrea neonatal del lechón, causando importantes pérdidas económicas en la industria porcina a nivel mundial.

La infección por Rotavirus puede ocasionar una gastroenteritis aguda en animales jóvenes, por lo general en asociación con otros agentes bacterianos o virales.

Alfredo y José Luís
86 patología porciNews Septiembre 2023 | Rotavirus en el ganado porcino

Susceptibilidad: la susceptibilidad a la enfermedad clínica disminuye conforme aumenta la edad del animal y se ha sugerido que se debe a cambios en la fisiología intestinal y/o a la inmunidad adquirida debido a una exposición previa a Rotavirus1.

Los lechones recién nacidos y lactantes sin buena respuesta inmunitaria adaptativa son los más afectados.

Mortalidad: aunque la tasa de mortalidad no es alta, se ha descrito que puede llegar hasta un 30%

ROTAVIRUS Y SU DIVERSIDAD

Los Rotavirus conforman un género viral caracterizado por tener un genoma segmentado tipo RNA de doble cadena que codifica:

Siete proteínas estructurales: VP1-VP4, VP6 y VP7.

Seis proteínas no estructurales: NSP1NSP5/6.

La gran diversidad de estos agentes se refleja en las diez especies o grupos diferentes (A-J) de rotavirus descritos hasta el momento en base a las relaciones antigénicas de la proteína interna de la cápside (VP6).

En el porcino solo se han reportado las infecciones por Rotavirus de las especies A, B, C, E y H, siendo Rotavirus A (RVA), como en la mayoría de animales domésticos, la especie más prevalente y asociada a procesos patológicos.

También está demostrada la gran relevancia del Rotavirus C (RVC), sobre todo en lechones recién nacidos.

La infección por Rotavirus B (RVB), aun siendo frecuente, no parece tener demasiado impacto, mientras que Rotavirus E (RVE) y, recientemente, Rotavirus H (RVH) parecen no ser tan prevalentes.

patología 87 porciNews Septiembre 2023 | Rotavirus en el ganado porcino

Los Rotavirus tienen adicionalmente un sistema de clasificación binario basado en la caracterización de los genes codificantes de las proteínas VP4 y VP7 de la cápside que inducen la producción de anticuerpos neutralizantes y se usan para el sistema de genotipado P (proteasa sensitiva) y G (glicoproteína), respectivamente.

A través de este sistema, la diversidad genética del RVA ha sido la más estudiada y actualmente se conocen 42 genotipos

G y 58 genotipos P diferentes en animales y el hombre, de los cuales 12 genotipos

G y 16 genotipos P se describen en el porcino1,2.

ROTAVIRUS A Epidemiología

La infección por RVA ocurre en la población porcina a nivel mundial con prevalencias del 3-67%.

En España, un estudio realizado en nuestro laboratorio durante el periodo 2018-2019 analizó 866 muestras clínicas de animales menores a 28 días de edad de 36 provincias diferentes, demostrando que el 45% de las muestras y el 59% de las granjas evaluadas fueron positivas a RVA.

Aunque la mayoría de los casos fueron infecciones mixtas, los datos resaltan la presencia del RVA en los casos de diarrea neonatal en nuestra industria porcina3.

Estructura del Rotavirus

Inducción de anticuerpos neutralizantes

Proteína VP4 (proteína sensitiva)

Genotipado P

Proteína VP2

Proteína VP7 (glicoproteína)

36 provincias

866 muestras <28 días de edad

45% muestras positivas

59% granjas positivas

Inducción de anticuerpos neutralizantes

Genotipado G

Proteína VP6

Proteínas VP1 / VP3

Segmentos de ARN de doble cadena

Grupos A-J

patología 88 porciNews Septiembre 2023 | Rotavirus en el ganado porcino

Si bien, la infección por RVA se describe principalmente en animales de 21-55 días de edad, también puede ocurrir en animales más jóvenes, tal como reportan Vidal y col. (2017) en un brote clínico en la zona norte del país en animales menores a 7 días de edad, con morbilidades del 50-80% de las camadas y mortalidades de hasta un 30%.

Diversidad genética

La diversidad genética del RVA está bien estudiada en el porcino, siendo los genotipos G5, G4, G3, G9 y G11 los más prevalentes en asociación principalmente con P[5], P[6], P[7] y P[13].

La combinación G5P[7] es la más frecuente a nivel global1.

En España, el genotipado de RVA en los casos clínicos de lechones con diarrea mencionado previamente demostró la presencia de cinco genotipos G y cuatro genotipos P, tal como se muestra en la Gráfica 1, siendo las combinaciones G4P[7] y G9P[23] las más frecuentes, tal como se detalla en la Tabla 1

Gráfica 1. Distribución de genotipos G (A) y P (B) en muestras de lechones con diarrea positivos a RVA (n=70). G4P[7] y G9P[23]
A
P7;
B patología 89 porciNews Septiembre 2023 | Rotavirus en el ganado porcino
G3; 12 G4;
26
G11; 2 G5; 4 G9; 23 GX; 2
P6; 10 P23; 23 P13;6
28 PX; 3

Tabla 1. Combinaciones G[P] identificadas en lechones con diarrea positivos a RVA (n=70).

“X” designa los genotipos G o P que no pudieron ser identificados en una misma muestra.

OTROS ROTAVIRUS

Rotavirus C

El RVC ha emergido como una causa significativa de enteritis en lechones recién nacidos en varios países del mundo y, por lo general, en animales menores a 3 días de edad.

La inmunidad maternal tiene un factor clave en el control de este proceso, habiéndose demostrado que los lechones nacidos de cerdas nulíparas están significativamente más afectados que los de cerdas multíparas.

Adicionalmente, se ha observado que las camadas más afectadas provienen de madres cuyos niveles de anticuerpos IgA e IgG en leche son inferiores.

Tipo G[P] Nº casos Porcentaje (%) G4P[7] 14 20 G9P[23] 13 19 G9P[7] 8 11 G4P[6] 7 10 G3P[7] 4 6 G3P[23] 5 7 G4P[23] 3 4 G3P[13] 1 1 G9P[13] 2 3 G5P[7] 2 3 G3P[6] 1 1 G4P[13] 1 1 G5P[13] 1 1 G11P[13] 1 1 G11P[23] 1 1 G3P[X] 1 1 G4P[X] 1 1 G5P[X] 1 1 XP[6] 2 3 XP[23] 1 1
patología 90 porciNews Septiembre 2023 | Rotavirus en el ganado porcino

Rotavirus B

La infección por RVB se ha descrito por lo general en animales más adultos, con prevalencias que llegan al 47% en cerdos de todas las edades.

En la mayoría de estos estudios, RVB se presenta en coinfección con RVA y/o RVC.

Rotavirus H

El RVH se identificó inicialmente en humanos, en Asia entre 1997 y 2002, pero desde entonces se ha descrito en cerdos de países como Japón, Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica y Vietnam.

Aunque RVH se ha identificado en animales con diarrea, su rol en la etiología de los problemas entéricos no está del todo establecido.

Un estudio reciente por Puente y col. (2021) describió la primera detección de RVH en España y Europa en un 9% de las granjas analizadas y en animales postdestete, cebo y transición5.

Rotavirus E

Solo hay un reporte de RVE en porcino en el año 1980 en el Reino Unido en el que un estudio serológico demostró una amplia distribución de casos positivos a este virus en animales mayores a 10 semanas de edad1.

patología 91 porciNews Septiembre 2023 | Rotavirus en el ganado porcino

EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN POR ROTAVIRUS EN CASOS

La situación epidemiológica de la infección por Rotavirus Porcino en España se ha podido actualizar gracias a la evaluación de casi 2.000 muestras clínicas remitidas a nuestro laboratorio para el diagnóstico de problemas digestivos.

Se evaluaron un total de 1.974 casos recibidos entre marzo de 2022 y junio de 2023 (15 meses), todos ellos procedentes de brotes clínicos y de animales con sintomatología de enfermedad digestiva, para detectar la presencia de:

RVA, RVB y RVC en 813 casos clínicos de lechones lactantes.

CLÍNICOS DIGESTIVOS EN ESPAÑA 1) 2) 3) 4)

RVA y RVB en 1.107 casos de lechones en transición y 54 casos de cerdos de cebo.

Las muestras remitidas fueron fundamentalmente: Hisopos rectales

Heces

Paquetes digestivos

Para la detección molecular de los diferentes Rotavirus se procedió a la extracción de ácidos nucleicos totales usando un kit comercial y un equipo automático de extracción.

La identificación molecular se realizó mediante kits comerciales qPCR específicos para estos virus (EXOone Rotavirus A, B y C onemix).

La detección de los diferentes rotavirus se complementó con la de un control endógeno (incluido en el kit) que verificaba el proceso de muestreo, extracción y amplificación de la muestra.

Los resultados del estudio de RVA, RVB y RVC se muestran en la Tabla 2, donde se categorizan en función de la edad de los animales, y se detallan las coinfecciones encontradas.

Nº RVA RVB RVC RVA + RVB RVA + RVC RVB + RVC RVA + RVB + RVC Lechones lactantes 813 306 (37,6%) 129 (15,9%) 260 (32%) 57 (7%) 75 (9,2%) 31 (3,8%) 19 (2,3%) Lechones en transición 1.107 714 (64,5%) 511 (46,2%) 406 (36,7%) Cerdos de cebo 54 18 (33,3%) 24 (44,4%) 8 (14,8%) patología 92 porciNews Septiembre 2023 | Rotavirus en el ganado porcino
Tabla 2. Prevalencia total de Rotavirus A, B y C, así como de sus coinfecciones.

RESULTADOS EN LECHONES LACTANTES

En lechones lactantes, el RVA (38%) fue más prevalente seguido de cerca por el RVC (32%).

Las coinfecciones de RVA y RVC alcanzaron casi el 10% de los casos estudiados.

RVB fue la especie menos prevalente con el 16% de los casos y, por lo general, en coinfección con RVA o RVC.

Se observó un pequeño porcentaje (2%) de casos positivos a las tres especies de rotavirus en estudio.

RESULTADOS EN CERDOS DE CEBO

Los datos recogidos de cerdos adultos fueron mucho más limitados, pero mostraron prevalencias considerables para ambos tipos de rotavirus.

La comparación entre los datos obtenidos durante los últimos 15 meses y el estudio anteriormente publicado en nuestro país, revelaron una situación estable de RVA.

Las prevalencias no variaron de forma significativa (37,6% vs 45%) y se siguieron manteniendo en concordancia con diferentes estudios publicados en otros países con sistemas de producción equivalentes al nuestro.

RESULTADOS EN LECHONES EN TRANSICIÓN

La situación en los lechones en fase de transición fue diferente.

La infección por RVA alcanzó hasta el 64% de los casos evaluados.

La detección de RVB también fue muy significativa y prácticamente triplicó su tasa de detección en comparación con los animales en lactación.

Las coinfecciones de RVA y RVB representaron más de la tercera parte de los brotes estudiados en este grupo de edad.

Aunque tradicionalmente solo RVA ha sido considerado en el diagnóstico de la patología digestiva, nuestros datos subrayan la importancia de RVC cuya prevalencia casi iguala a la de RVA en los lechones más jóvenes.

En lechones en transición es aconsejable no descuidar la detección de RVB con prevalencias muy relevantes y en muchas ocasiones infectando de forma concomitante.

Rotavirus en el ganado porcino DESCÁRGALO EN PDF
patología 93 porciNews Septiembre 2023 | Rotavirus en el ganado porcino
ACCEDER A BIBLIOGRAFÍA

OPTIMIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS VACUNALES EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

1Veterinario de producción, Agropecuaria Casas Nuevas

2Veterinario jefe de producción, Agropecuaria Casas Nuevas

3Ingeniero Agrónomo, SAT Hnos Chico

4Asesora técnica veterinaria, Boehringer Ingelheim

Animal Health España

El objetivo de los protocolos vacunales en las explotaciones porcinas es limitar la transmisión de enfermedades para conseguir una estabilidad sanitaria de la granja y, por tanto, mejorar los datos productivos.

Las cerdas primerizas constituyen el mayor riesgo sanitario en una explotación porcina, por lo que se debe dedicar un gran esfuerzo para conseguir una buena aclimatación sanitaria de las mismas.

En este caso se deben establecer dos objetivos:

Reducir los síntomas clínicos que puedan sufrir las primerizas tras infectarse con los patógenos existentes en la granja.

Lograr que sus lechones no tengan problemas en la transición y cebo.

Emilio José Ruiz Fernández1, Manuel Guerra Rico1, Manuel Toledo Castillo2, Elena Goyena Salgado1 , José Manuel Pinto Carrasco3 y Rocío García Espejo4
2 1 reproductoras 95 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina

El programa sanitario de adaptación de las nulíparas debe ser lo más completo posible, ya que las primerizas son el motor de la granja y cuanto mejor sea su estatus sanitario, mejor será la producción de la explotación.

Es importante disponer de una báscula en la granja para realizar una buena selección de nulíparas en función del peso a la hora de la cubrición.

Tan importante como establecer los programas vacunales es diseñar un protocolo de recogida de muestras, sobre todo fluidos orales, que permita:

Determinar si las nulíparas están bien adaptadas sanitariamente para introducirlas en la granja.

Garantizar que su entrada no supone un riesgo para la estabilidad de la granja.

Es importante asegurarse de que las futuras nulíparas son negativas, al menos, a PCR de PRRS, Influenza A y PCV-2.

Un método sencillo de valorar el estatus sanitario, y las posibles contingencias sanitarias, es chequear cómo ha sido su crecimiento.

PROTOCOLOS VACUNALES EN CERDAS NULÍPARAS

Los programas vacunales son muchos y muy variados. Cada granja tiene el suyo, diseñado por el veterinario responsable de la explotación, pero todos deben cumplir estas premisas básicas:

Debe iniciarse al menos a las 10 semanas de vida de la cerda, evitando así que pueda haber interferencia con la inmunidad maternal adquirida frente a determinados patógenos.

< 650 g/día

Si las nulíparas han tenido un crecimiento inferior a 650 g/día desde el nacimiento hasta la primera cubrición (con un pienso estándar de recría), implica que la sanidad de las futuras reproductoras o su alojamiento no han permitido el desarrollo de su potencial genético. En este momento, se debe verificar la cuarentena, la salud durante el crecimiento y las condiciones de alojamiento que tienen estas cerdas.

10 semanas de vida

21 días antes de la cubrición

1 INICIO FIN
reproductoras 96 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina

Debe estar completado y terminado unos 21 días antes de iniciar las cubriciones de las nulíparas para evitar cualquier reacción febril que, bien por la fiebre bien por el descenso del consumo de pienso asociado, disminuya la prolificidad.

2 4 3

Entre la primera y la segunda dosis de una misma vacuna hay que dejar un intervalo de al menos tres semanas.

En el caso de vacunas frente a diferentes enfermedades, no es necesario ese espacio de tiempo, pero es importante no mezclarlas (salvo que esté indicado) y administrarlas de forma intramuscular, una a cada lado del cuello, cuando sea necesario inocular más de una el mismo día.

Disenteria porcina (Brachyspira hyodysenteriae) o

PRRS Infección natural con el virus de la granja: vacunación

PARVOVIRUS Vacunación antes de entrar en cubrición

INFLUENZA A Vacunación en periodo de recría

SARNA Administración de ivermectina en periodo de recría

CIRCOVIRUS Vacunación de lechonas y antes de entrar en cubrición

TEMBLOR CONGÉNITO Exposición a restos de semen del área de cubriciones y heces

ENTEROVIRUS Exposición a heces

ILEÍTIS PORCINA Vacunación de lechonas

MAL ROJO Vacunación antes de entrar en cubrición

ENF. DE AUJESZKY Protocolo vacunal en recría y granja

RINITIS Antes de entrar a cubrición y en ciclo

Autovacunas: Disenteria porcina (Brachyspira hyodysenteriae) o

Figura 1. Agentes patógenos contra los que podemos actuar en una explotación de reproductoras (Elaboración propia).
SEMANAS DE VIDA TIPO DE VACUNA 11 Entrada en granja 12 Ileítis porcina + Enf. de Aujeszky + Influenza A 13 Autovacunas:
Pleuroneumonia porcina
pleuropneumoniae - APP) 14 PRRS 15 Enf. de Aujeszky + Influenza A 16
Pleuroneumonia
pleuropneumoniae
17 PRRS 18 Semana libre 19 PCV-2 + Neumonía enzoótica (Mycoplasma hyopneumoniae) 20
porcino
Mal Rojo (Erysipelothrix rhusiopathiae) 21 Semana libre 22 PCV-2 + Neumonía enzoótica
Mycoplasma hyopneumoniae) 23 Parvovirus porcino
Mal Rojo
Erysipelothrix rhusiopathiae) 24 Semana libre 27 Entrada en cubrición
( Actinobacillus
porcina ( Actinobacillus
- APP)
Parvovirus
+
(
+
(
VACUNAS Intervalo de 3 semanas Mismo día Sin mezclar reproductoras 97 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina
Figura 2. Programa vacunal tipo de nulíparas en una explotación de reproductoras (Elaboración propia).
MISMA VACUNA DISTINTAS

PROTOCOLOS VACUNALES EN CERDAS REPRODUCTORAS

Vacunación en sábana

En las reproductoras se busca generar inmunidad de rebaño que reduzca la transmisión horizontal de patógenos dentro del efectivo a través de las vacunaciones en sábana, permitiendo así disminuir la prevalencia de las enfermedades.

La vacunación en sábana frente a distintos patógenos se irá realizando con un intervalo que se define en la ficha técnica de la vacuna, en cuanto a semanas de protección, y según la propia epidemiología de la granja.

Fuente de reemplazo de primerizas

TRANSMISIÓN HORIZONTAL

Recría de primerizas Cuarentena Hato de reproductoras

VACUNACIÓN FRENTE A LOS AGENTES

PATÓGENOS HABITUALES

A continuación, se repasan algunos aspectos de la vacunación frente a los principales patógenos a tener en cuenta en las explotaciones porcinas, tanto en nulíparas como en multíparas.

Vacunación en ciclo PRRS

Con las vacunaciones en ciclo se pretende que, a través del calostro, se transmita una inmunidad pasiva a los lechones que será el inicio de su calidad sanitaria.

El PRRS requiere de un abordaje integral por las características de su etiología a través de:

La prevención de la infección

La maximización de la inmunidad

La minimización de la exposición

Es importante que las nulíparas provengan de una fuente negativa y potenciar su inmunidad con el uso de vacunas. Normalmente se emplean vacunas vivas atenuadas que puedan llegar a estabilizar sanitariamente la granja.

Figura 3. Trasmisión horizontal y vertical en una granja (Adaptado de Figueras et al., 2018).
TRANSMISIÓN VERTICAL
TRANSMISIÓN HORIZONTAL
GESTACIÓN
de reproductoras LACTACIÓN DESTETEFINAL CEBO Salida a MERCADO
Hato
reproductoras 98 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos
vacunales en la producción porcina

La vacuna es una herramienta complementaria para el control de la enfermedad, por lo que no hay que olvidar trabajar la bioseguridad externa de la explotación y mejorar el manejo.

Este manejo incluye tratar a las futuras reproductoras de una manera especial y no como un cebo normal. Ello implica que las condiciones de alojamiento y de atención tendrán que ser más exhaustivas.

Por lo general, debido a la naturaleza del virus PRRS, la vacunación frente a esta enfermedad suele ser de las primeras en el calendario vacunal de la reposición.

Cuando las lechonas entran con 6 kg a la explotación es conveniente administrarles una dosis vacunal frente a PRRS en ese momento, continuando posteriormente con el protocolo establecido en la explotación.

En cuanto a la vacunación de las multíparas frente a PRRS, se hace en sábana con una vacuna viva atenuada, con una periodicidad de tres o cuatro meses.

El objetivo es lograr la protección frente al virus que recircula en la granja y la estabilidad sanitaria de la misma.

La protección heteróloga con estas vacunas es limitada, pero es cierto que ayuda a mitigar la clínica y la duración de los brotes.

La vacunación ha demostrado acortar la viremia y disminuir la excreción en hasta 30 días, reduciendo así la ratio de transmisión básica (R0) de los cerdos vacunados a niveles inferiores a 1.

La estabilización de la granja hace que los parámetros productivos de la misma no se vean muy alterados por la circulación endémica del virus.

El gran desafío estará entre la cepa vacunal y la cepa campo que haya en la granja.

Ileítis Porcina

La Ileítis Porcina o Enteropatía Proliferativa Porcina está provocada por Lawsonia intracellularis, patógeno intracelular obligado. Hoy en día su control y prevención se basa en:

La higiene en profundidad.

La vacunación: Las vías de administración más comúnmente utilizadas son la oral y la intramuscular.

La vía oral genera inmunidad de mucosas y sistémica completa, además de que no ocasiona reacciones adversas y no hay riesgo de inyección accidental del vacunador.

La vacunación frente a la Ileítis Porcina contribuye a reducir el uso de antibióticos, minimizar la excreción de Salmonella en animales coinfectados y mejorar la microbiota intestinal.

reproductoras 99 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina

La vacunación de las futuras reproductoras frente al Circovirus Porcino tipo 2 (PCV-2) se inició hace tiempo. Aunque las cerdas ya se vacunan de forma rutinaria en el destete, también es necesario hacerlo durante el período de adaptación sanitaria

Al administrar la vacuna unos días previos al destete se limita la excreción del virus y, por lo tanto, su diseminación en el hato de las lechonas.

Es importante tener en cuenta que la protección de los anticuerpos vacunales tiene una duración de 6 meses, por lo que pasado ese tiempo habrá que administrar otras dos dosis, separadas por un intervalo de 21 días, para conseguir que las futuras reproductoras entren perfectamente protegidas y con una potente inmunidad al hato reproductor.

De esta forma, se asegura que las primerizas no generen lechones virémicos que tengan una respuesta inadecuada a la vacunación en el momento del destete y un rendimiento productivo subóptimo.

Baja virulencia

Respuesta inmunitaria especí ca e ciente a PCV-2

Disminución de la viremia

Cerdas Lechones

Sin infección o inapreciable en el útero

PCV-2 (Infección subclínica)

recirculación del virus en el colectivo.

Al vacunar a las cerdas, se pretende que los lechones no nazcan virémicos, ya que esto influye en su vitalidad y, por tanto, en su capacidad de tener una adecuada ingesta de calostro.

Este encalostramiento insuficiente deriva en una incapacidad para desarrollar una capacidad de respuesta inmunitaria robusta.

INFECCIÓN POR PCV-2

Elevada virulencia

Respuesta inmunitaria especí ca ine ciente a PCV-2

Aumento de la viremia

Cerdas Lechones

Infección en el útero

Alta replicación en embriones y fetos

PCV-2 (Enfermedad reproductiva)

Baja replicación en embriones y fetos

PCV-2 (Infección subclínica)

PCV-2 (Infección sistémica)

Mortalidad del 4- 20%

PCV-2
Figura 4. Modelo de la evolución de PCV-2 en granja. (Adaptado de Segalés, et al., 2012).
reproductoras 100 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina

En la Gráfica 1 se aprecia la probabilidad de infección en diferentes momentos: no vacunación, vacunación de madres, vacunación de lechones y vacunación de reproductoras y lechones. En el último caso se observa cómo disminuye la probabilidad de infección.

Parvovirus Porcino

Con la vacunación de las futuras reproductoras frente al PPV se busca la inmunización activa, siendo importante tener en cuenta que los anticuerpos maternales frente a este patógeno suelen persistir mucho en el tiempo.

Por ello, para evitar interferencias, deberemos vacunar aproximadamente a los 6 meses de vida del animal, con una revacunación a las tres semanas.

En el mercado existen vacunas monovalentes o combinadas con Mal Rojo que son las más usadas, tanto en futuras reproductoras como en multíparas.

Gráfica 1. Probabilidad de infección durante el tiempo y según el protocolo de vacunación (Andraud et al., 2009).

Neumonía Enzoótica

La vacunación frente a la Neumonía Enzoótica, enfermedad causada por Mycoplasma hyopneumoniae,

La vía más importante de transmisión de este micoplasma a los lechones en la paridera son las primalas. Por ello, con la vacunación de las cerdas primerizas se busca disminuir la excreción de M. hyopneumoniae parto lechones contagiados.

Influenza A

La vacunación frente a la Influenza A suele estar indicada si el serotipo contenido en la vacuna está presente en la explotación.

Aunque la deriva genética de los serotipos actuales ha dado lugar a que exista poca protección cruzada, en el caso de las nulíparas todos los recursos que se

1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 160 170 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 180 Probabilidad de infección Edad (días) No vacunación Vacunación cerdas Vacunación lechones Vacunación cerdas y lechones
reproductoras 101 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina

AUTOVACUNAS

En la actualidad, las autovacunas se recomiendan para el control de algunas enfermedades específicas presentes en cada granja, de manera individual y siempre y cuando no exista una vacuna comercial que cubra el serotipo que existe en la granja.

El uso de autovacunas es una buena herramienta que permite disminuir el uso de antibióticos y lograr una inmunidad frente a un patógeno en particular.

Su uso dependerá de la problemática de cada granja, ya que permite estabilizarla frente al patógeno incluido en la autovacuna.

Es necesario tener claras dos precauciones en su uso:

Debe estar elaborada por personal con los medios y conocimientos adecuados.

Es necesario realizar un buen muestreo para aislar el patógeno responsable de la enfermedad y no un oportunista.

Las autovacunas más usadas son para el control de la Pleuroneumonía Porcina (Actinobacillus pleuropneumoniae) y de la Disentería Porcina (Brachyspira hyodisenteriae).

El objetivo es reducir la transmisión horizontal de la enfermedad, lo que contribuye a limitar la transmisión vertical. A su vez, la prevalencia de la infección en los lechones se reduce y, por tanto, será más difícil que sucumban a la enfermedad.

Se considera que las autovacunas son el futuro para el control de enfermedades frente a las que no existen vacunas comerciales. Es una manera de intentar aumentar la inmunidad de los animales y bajar la presión de infección, consiguiendo así el control de la enfermedad.

MONITORIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN

La monitorización es fundamental para conocer la epidemiología de la explotación.

No se debe confundir el concepto de diagnóstico con el de monitorización.

Cuando se hace un diagnóstico a nivel laboratorial, se obtiene información de un momento concreto de la explotación

En cambio, mediante la monitorización, principalmente de los agentes víricos, es posible tener una visión completa del estado de la explotación y, por tanto, de la dinámica que llevan estos patógenos.

Por ello, se hace necesario realizar la monitorización de forma continua en las explotaciones, según la clasificación zootécnica que tenga.

1 2 reproductoras 102 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina

Toma de muestras

En el caso de la monitorización que se lleva a cabo en las explotaciones de reproductoras, la

Se pueden recolectar para análisis los fluidos de procesado de testículos en granjas en las que se practique la castración.

Sin embargo, el envío de colas no está recomendado porque, además de no aportar mayor valor que las otras muestras mencionadas, no está indicado por motivos de Bienestar Animal.

Contienen una cantidad adecuada de fluido, saliva y líquido amniótico.

Son fáciles de recolectar y permiten la obtención de información poblacional.

Permiten conocer si los lechones están naciendo virémicos a dos patógenos que se transmiten verticalmente: PRRS y PCV-2.

Sirven para valorar si las medidas de control establecidas en la explotación tras un brote clínico han resultado efectivas.

Cuando se realice la vacunación en sábana de todo el colectivo de reproductoras, se recomienda esperar dos semanas hasta tomar las muestras de lenguas.

Por ejemplo, en el caso de PRRS, la idea para llegar a la estabilización es conseguir ocho semanas consecutivas con negatividad en la PCR. En ese caso, se podría proceder a chequear 30 sueros de lechones en la maternidad, siempre y cuando no se vacune los primeros días de vida frente a PRRS. En caso afirmativo, se procederá a chequear a los lechones en la transición.

Vacunación

Otro tipo de monitorización, igual de importante, es la vacunación, existiendo una serie de factores, muchas veces olvidados, que son necesarios controlar (desde que adquirimos la vacuna hasta que la administramos) para que una vacuna funcione con éxito:

Temperatura de almacenamiento de las vacunas en la granja:

Las vacunas deben de estar conservadas entre 2 °C y 8 °C. Fuera de este rango, la vacuna pierde eficacia, sobre todo si la temperatura es inferior a 0 °C.

En la Gráfica 2, se muestra la caída de la temperatura en una nevera que dio lugar a que parte de las vacunas se congelaran.

Para evitarlo, es aconsejable disponer de sondas de temperatura en las neveras de almacenamiento que permitan el registro semanal de las temperaturas de conservación.

7 6 5 4 3 2 1 0
2 semanas reproductoras 103 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina
Gráfica 2. Registros de la sonda de la nevera de almacenamiento de vacunas (Elaboración propia).

Tamañodelasagujasparalaadministración de la vacuna en relación a la edad del animal:

Cuando se vacunan edad, en los primeros días de vida (por ejemplo, vacuna frente a enfermedad de los edemas) es preferible el uso de de plástico de 10x10.

Para vacunar los dimensiones adecuadas son

En el caso de cerdos de cebo primer mes se recomienda la aguja de 20 mm, para el segundo mes y para el resto del periodo de engorde de 30 mm. A partir de los 90 kg se pasa a utilizar agujas de

Usar agujas del tamaño adecuado reduce el número de quistes que se generan por no inyectar en la masa muscular de los animales.

De la misma forma, es aconsejable cambiar de agujas para que no produzcan desgarros por la falta de filo, que también pueden generar quistes en el lugar de inyección, y para evitar contagios.

Lechones en lactación

Longitud: 15 mm

Diámetro: 0,8 mm

Lechones en transición

Entre 6,5 - 15 kg

Longitud: 15 mm

Entre 15 - 20 kg

Longitud: 20 mm

Lechones cebo

De 20 - 40 kg

Longitud: 20 mm

De 40 - 60 kg

Longitud: 25 mm

De 60 - 90 kg

Longitud: 30 mm

De 90 - 120 kg

Longitud: 35 mm

VACUNAS PARA LA TRANSMISIÓN DE INMUNIDAD MATERNAL

Importancia del encalostramiento

El tipo de placenta de la cerda (epiteliocorial) impide la transmisión de anticuerpos al lechón durante su etapa fetal.

Así, las únicas defensas que adquiere el lechón son a través del calostro de su madre, que se produce en mayor cantidad en el momento del parto.

Diámetro: 1,3 mm

Diámetro: 2 mm

Diámetro: 2 mm

Diámetro: 2 mm

Diámetro: 2 mm

Diámetro: 2 mm

Las células epiteliales de la glándula mamaria están estrechamente unidas, únicamente permitiendo el paso de las inmunoglobulinas IgG en el periparto cuando tiene lugar la producción del calostro.

El calostro está compuesto por secreciones de la glándula mamaria y el suero sanguíneo que transmite las IgG.

Figura 5. Tamaño agujas y rango de pesos (Elaboración propia).
reproductoras 104 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina

Alveolo mamario

Células epiteliales mamarias IgG en sangre de la cerda

La producción de calostro se prolonga hasta las 36 horas después del parto, liberándose de manera continua, a diferencia de la leche que tiene liberaciones intermitentes cada 45 minutos.

En el momento del parto se produce la apertura de las uniones estrechas de las células del epitelio mamario y, por tanto, es cuando se produce el paso de inmunoglobulinas y células defensivas al alveolo mamario.

A los 4 días posteriores al parto se produce la transición a la leche, debido al restablecimiento de la barrera leche- sangre aumentando los niveles de lactosa.

A partir de los 4 días postparto hasta el final de la lactación solo se produce leche.

Uno de los objetivos de la vacunación en ciclo de las reproductoras es reducir la incidencia de problemas en los lechones en sus primeros días de vida.

La viremia, junto con la hipotermia y la hipoxia, influye en la vitalidad de los lechones que es fundamental para una buena ingesta de calostro.

Los lechones que nacen virémicos presentarán un peor grado de encalostramiento y una peor inmunidad que les hará más susceptibles a padecer cualquier enfermedad (Figura 7).

se intenta controlar mediante la vacunación de las madres es la diarrea neonatal por E. coli.

El objetivo de administrar la vacuna en el último tercio de la gestación (dos semanas previas al parto) es conseguir un pico de anticuerpos que, a través del calostro, protejan durante la primera semana de vida del lechón.

Figura 6. Paso de las IgG de la sangre a la leche (Theil et al. 2014). Figura 7. Importancia de la vitalidad del lechón al nacimiento (Elaboración propia). Figura 8. Nuevo programa vacunal en reproductoras frente a E. coli (Elaboración propia).
Hipotermia Hipoxia Vitalidad Encalostramiento Inmunidad Viremias Vacunación primerizas 80 días Revacunación primerizas + Vacunación multíparas 100 días PARTO reproductoras 105 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina

Esto dependerá de cada explotación ya que, en función de sus características (instalaciones, manejo, sanidad), determinarán su nivel de éxito.

Ante un fallo vacunal, habrá que revisar estas posibilidades y corregirlas antes de pensar que la vacuna no funciona.

PUNTOS CRÍTICOS EN LA VACUNACIÓN DE CERDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LECHONES EN MATERNIDAD

Para conseguir que haya una buena transferencia de anticuerpos maternales a los

Este es el punto fundamental para adaptar los programas de vacunación de las cerdas y limitar los procesos entéricos de los lechones en los primeros días de vida.

La producción de calostro disminuye cuando se induce el parto.

La producción de calostro depende, en gran medida, de la vitalidad media de la camada.

La producción de IgG en el calostro decae de manera importante a partir de las 24 horas del parto.

Aumentar los niveles de fibra en el periodo anterior al parto mejora la producción de calostro.

El estrés antes del parto y la sobrealimentación disminuyen la producción de calostro.

Si la concentración de anticuerpos circulantes en el suero es alta, también lo será en el calostro.

El calostro también se produce después del inicio del parto y, por ello, la succión de los lechones ejerce un papel importante en su producción: cuantas más succiones y mejor vaciado de las mamas, mayor cantidad de calostro producirá la cerda.

Está comprobado que hay variabilidades de producción de calostro entre 2 y 5 kg por cerda. Por tanto, la vitalidad de los lechones influye en la cantidad de calostro producido.

Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina DESCÁRGALO EN PDF
reproductoras 106 porciNews Septiembre 2023 | Optimización de los protocolos vacunales en la producción porcina

DEL DIAGNÓSTICO

ABORDAJE PRÁCTICO DE PATOLOGÍAS PORCINAS

en Evidencias (MBE) en la industria porcina.

La MBE se define como el uso consciente, explícito y juicioso de la evidencia científica disponible para tomar decisiones, en este caso, en una granja o sistema de producción porcina.

diagnóstico 108 porciNews Septiembre 2023 | Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas
Laura Batista MVZ, DVM, PhD Asesor Porcino

Como bien sabemos, en una granja, el tiempo de respuesta para resolver un problema sanitario es crítico para evitar mayores pérdidas en la productividad.

Por lo tanto, es frecuente que inicialmente tengamos que tomar decisiones basadas en nuestra experiencia clínica y de campo, antes de tener un diagnóstico laboratorial definitivo.

DEFINIENDO QUÉ ENTENDEMOS COMO DIAGNÓSTICO

Esa palabra que tanto utilizamos en nuestro vocabulario diario pero que muchas veces no hacemos porque lo consideramos poco práctico, costoso o porque desafortunadamente no lo tenemos a nuestro alcance.

El diagnóstico es comprender objetivamente la causa de un problema productivo o de una enfermedad presente en la granja.

Es decir, el o los diferentes análisis que se realizan para determinar cualquier situación fuera de la normalidad.

Esta evaluación se realiza sobre una base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente.

Este ejercicio permite juzgar qué está sucediendo para establecer una estrategia con medidas de control y prevención de uno o varios problemas.

Este artículo se centrará únicamente en algunas ideas prácticas para el diagnóstico de enfermedades porcinas.

Hoy en día, debido a las medidas de bioseguridad establecidas para la prevención y control las enfermedades, cada día se hace más difícil visitar una granja.

Sin embargo, las visitas a las granjas siguen siendo esenciales para poder entender las problemáticas presentes y resolverlas adecuadamente.

Si bien es cierto que se pueden obtener vídeos, fotos y datos, las visitas a las granjas permiten observar cosas que el personal no comunica, tal vez porque no consideran que sea importante o que valga la pena que el veterinario lo sepa, o porque a veces hay situaciones que se quieren ocultar.

Por ello, es importante ir y ver lo que está ocurriendo en la granja y si la visita puede ser por sorpresa, mucho mejor.

diagnóstico 109 porciNews Septiembre 2023 | Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO CORRECTO

Respetar y auditar las medidas de bioseguridad establecidas.

Revisar y analizar los registros, preferiblemente antes de la visita.

Esto permite conocer los patrones de comportamiento, las desviaciones de los objetivos y los puntos de oportunidad con anticipación.

Revisión física detallada de todas las etapas de producción: condición de los animales, signos clínicos, temperatura dentro de los edificios, espacio físico por animal (m2), espacio de comedero por animal, calidad del alimento, disponibilidad de agua, etc.

Realizar necropsia de los animales con signos clínicos característicos de la enfermedad con el objetivo de responder a la pregunta: ¿cuál es la causa de la enfermedad y/o muerte?

Junto con el diagnóstico laboratorial, permitirá establecer las medidas terapéuticas o preventivas.

En la Tabla 1 se muestra un ejemplo de la selección de las pruebas diagnósticas para detectar al virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) en función de los objetivos y medidas que se desean adoptar en la granja.

Referencia: Porcine reproductive and respiratory syndrome. In: World Organization for Animal Health (OIE). Manual of Diagnostic Tests and Vaccines for Terrestrial Animals. OIE website.

Toma de muestras, recordando nuevamente que la mayoría de las enfermedades porcinas son multifactoriales, lo que implica que una o varias bacterias y/o virus estén involucradas, así como condiciones zootécnicas.

Durante la visita se podrá hacer un diagnóstico presuntivo adecuado que ayudará a entender las causas de la enfermedad y cuáles son los factores más importantes para aplicar medidas correctivas a corto plazo.

Hacer una recapitulación de todo lo anterior y decidir así la prueba o pruebas ideales para un diagnóstico final.

Tabla 1. Pruebas diagnósticas para el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS).
Método Libre de Infección (población) Detección de Antígeno Detección de Anticuerpos Aislamiento Viral - ++ - - - +++ PCR IHC ISH ELISA IPMA IFA +++++++++++--+++ ++ ++ +++ ++ ++ +++ ++ ++ ++ +++ +++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ + + Libre de Infección (animal) Erradicación Casos clínicos Prevalencia / vigilancia Estatus Post-vacunación IHC = Inmunohistoquímica ISH = Hibridación in situ +++ = método recomendado ++ = método adecuado + = puede usarse en ciertas situaciones, pero el coste, la fiabilidad u otros factores limitan su aplicación diagnóstico 110 porciNews Septiembre 2023 | Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas

Gama de antibióticos betalactámicos para tratamientos individualizados frente a las principales enfermedades bacterianas.

Gama de antibióticos betalactámicos para tratamientos individualizados frente a las principales enfermedades bacterianas.

Gama de antibióticos betalactámicos para tratamientos individualizados frente a las principales enfermedades bacterianas.

Gama de antibióticos betalactámicos para tratamientos individualizados frente a las principales enfermedades bacterianas.

Gama de antibióticos betalactámicos para tratamientos individualizados frente a las principales enfermedades bacterianas.

Compromiso + Calidad + Confianza

Compromiso + Calidad + Confianza

Compromiso + Calidad + Confianza

Compromiso + Calidad + Confianza

Compromiso + Calidad + Confianza

www.facebook.com/syvacontigo

@syvacontigo

linkedin.com/company/laboratorios-syva

REF.: 08-2023-PUB-BETA-PO-00148-ES-ES

Cámbiate a Selontra® La

• Hasta 3 veces más rápido que los rodenticidas anticoagulantes

• Efecto de «interrupción de la alimentación»

• Menor consumo de cebo

• Menor contaminación de alimentos

• No persistente en el medio ambiente ni bioacumulativo

• Rompe el ciclo de resistencia

• Diferente modo de acción

¡Uso permanente autorizado! (seguir recomendaciones de la etiqueta).

cebado rápido
tecnología de
© 2018 BASF Corporation. Selontra ® is a registered trademark of BASF. All rights reserved. Use biocides safely. Always read the label and product information before use. Para recibir tu certificado digital recomendado antes de la primera compra del producto entra en: Programa gratuito de formación y cualificación online www.training.selontra.com ESPECIES ADICIONALES: RATÓN DE CAMPO Y TOPILLO COMÚN

Envío de las muestras al laboratorio

La calidad y el valor de los resultados de laboratorio dependen de la toma, envío y procesado correcto de las muestras.

No olvidemos que el tiempo desde la toma de muestra hasta su recepción en el laboratorio debe ser de menos de 24 horas y que todas las muestras que se envíen deben ir correctamente refrigeradas. Además, las muestras siempre deben llevar la siguiente información:

Fecha de la toma de muestra

Identificación

Datos de contacto

Origen de la muestra

Tipo de muestra

Historia clínica del animal/ explotación

Descripción del problema actual

Hallazgos a la necropsia

Tratamientos

Sospecha clínica

Solicitud de análisis

Es importante recordar que en la producción porcina se trabaja con poblaciones de animales y que el objetivo básico del diagnóstico es encontrar la manera de reducir la frecuencia de la enfermedad en dichas poblaciones, y evitar que se produzcan aumentos imprevistos en su frecuencia.

Por lo tanto, es importante entender un aspecto básico de la epidemiología que es hacer un muestreo adecuado de las diferentes poblaciones presentes en la granja, trabajando con el tamaño muestral adecuado que permita evaluar el estatus sanitario de cada población:

Sementales: deben estar en un centro de transferencia genética (CTG) aislado y en un lugar bioseguro.

Cerdas de reposición: deben estar bien aclimatadas mediante una cuarentena ubicada en unas instalaciones bioseguras.

Instalaciones de cerdas reproductoras: Cerdas de primer y segundo parto Cerdas adultas

Lechones en maternidad

Lechones en fase de transición

Cerdos en fase de crecimiento/engorde

diagnóstico 113 porciNews Septiembre 2023 | Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas

Referencia: Livestock Disease Surveys. A Field Manual for Veterinarians. Bureau of Rural Science. Department of Primary Industry, Australian Government Publishing Service, Canberra (1982).

Este muestreo se basa en que la población tiene una distribución binomial, es finita, un resultado binario (positivo/ negativo), sujetos independientes y una población homogénea.

Resultados de laboratorio

Una vez obtenido el resultado de las muestras enviadas al laboratorio, debemos analizar los resultados con diferentes estrategias como puede ser gráficas de cajas y bigotes, control estadístico del proceso (SPC por sus siglas en inglés) para establecer e implementar estrategias efectivas que permitan el control y prevención de la o las enfermedades presentes en la granja.

La Gráfica 2 es un ejemplo de un muestreo fijo espacial mediante ELISA para Mycoplasma hyopneumoniae del día 14 al 57 post-infección evaluado mediante el control estadístico del proceso.

Tabla 2. Tamaño de muestra en función de la población y el porcentaje de prevalencia. Gráfica 1. Gráfico de cajas y bigotes (box plot) para los S/P de ELISA del vPRRS por paridad.
POBLACIÓN N PREVALENCIA
80 8 13 24 90 9 13 24 100 9 13 25 120 9 13 26 140 9 13 26 160 9 13 26 180 9 13 27 200 9 13 27 250 9 14 27 300 9 14 28 350 9 14 28 400 9 14
450 9 14
500
14
600
700 9 14
800
900
1.000
2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 0 1 2 3 4-5 6 + Título S/P Número de parto
30% 20% 10 %
28
28
9
28
9 14 28
28
9 14 28
9 14 28
9 14 29
Cortesía de Zuluaga, C. 2022
diagnóstico 114 porciNews Septiembre 2023 | Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas

El paso final de este ejercicio es establecer un programa de monitoreo, que es un proceso sistemático para evaluar si las estrategias establecidas están siendo efectivas, y si no tomar las acciones correctivas pertinentes.

Hoy por hoy, el muestreo fijo espacial (Gráfica 3) (Wang et al. 2012. Spatial Statistics 2:1-14.), con muestras de suero y/o fluidos orales permite ver la respuesta antigénica al patógeno en estudio.

Esta técnica de muestreo consiste en escoger muestras representativas de los mismos animales a lo largo del tiempo en diferentes áreas de producción, como pueden ser: la gestación, el destete y el engorde.

Muestreo

CONCLUSIÓN

La precisión en el diagnóstico de las enfermedades porcinas depende de una correcta evaluación clínica y zootécnica durante la inspección en granja, los hallazgos patológicos y el diagnóstico laboratorial.

El veterinario debe conocer a fondo las técnicas de muestreo poblacional y las pruebas diagnósticas disponibles ya que es quien debe definir las muestras a tomar, las pruebas a realizar y su interpretación.

El diagnóstico laboratorial forma parte de la MBE, ya que permite tomar decisiones fundamentadas y sistemáticas relacionadas con el tratamiento y/o vacunación (control y prevención) frente a los problemas clínicos que se presentan en los sistemas de producción porcina, reduciendo así el impacto productivo y económico.

Gráfica 3. Ejemplo de dos técnicas de muestreo para el monitoreo de patógenos en una granja

simple aleatorio Muestreo fijo espacial Gráfica 2. Evolución de la desviación estándard de los S/P de ELISA de Mycoplasma hyopneumoniae.
s CL-s LCL-s
0.50 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00 14 24 S/P desviación estándar Días post-infección 36 42 57
porcina.
UCL-s
Cortesía
de Tapia, E. 2022
diagnóstico 115 porciNews Septiembre 2023 | Abordaje
del diagnóstico de patologías porcinas
Abordaje práctico del diagnóstico de patologías porcinas DESCÁRGALO EN PDF
práctico

LAS LESIONES PULMONARES ESTÁN

RELACIONADAS CON UNA MENOR GMD, PERO ¿CUÁNTO?

Desde hace tiempo se sabe que hay relación entre las lesiones compatibles con Neumonía

Enzoótica y la Ganancia Media Diaria (GMD), pero ¿se puede cuantificar?

Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyo) es el patógeno principal de la Neumonía

Enzoótica (NE), una enfermedad respiratoria crónica en cerdos y uno de los agentes primarios implicados en el Complejo Respiratorio Porcino (CRP).

El CRP es resultado de la coinfección entre patógenos bacterianos y víricos. Entre los agentes víricos implicados destacan el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV), el virus de la Influenza porcina (SIV) y el Circovirus porcino tipo 2 (PCV2).

Ceva Salud Animal
publirreportaje 116 porciNews Septiembre 2023 | Las lesiones pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?

LESIONES PULMONARES ASOCIADOS A LA NEUMONÍA ENZOÓTICA

La Neumonía enzoótica se caracteriza por:

Tos crónica no productiva

Mortalidad nula o baja

Disminución de la Ganancia Media Diaria (GMD)

Empeoramiento del Índice de Conversión (IC)

No obstante, la infección por M. hyo a menudo tiene un curso subclínico, afectando solamente al rendimiento del crecimiento.

Las lesiones pulmonares macroscópicas compatibles con M. hyo consisten en áreas de consolidación pulmonar de color púrpura a gris, ubicadas, principalmente, de forma bilateral en las partes apical, cardiaca, accesoria y craneal de los lóbulos diafragmáticos.

Normalmente, se utiliza la evaluación de las lesiones pulmonares en matadero para: Estimar la prevalencia y la gravedad de las enfermedades pulmonares.

Identificar los factores de riesgo. Evaluar la eficacia de la vacuna.

publirreportaje 117 porciNews Septiembre 2023 | Las lesiones pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?
Imagen 1. Pulmón de cerdo valorado en matadero con presencia de lesiones compatibles con infección por M. hyo.

METAANÁLISIS: ¿PODRÍAN LAS LESIONES INDICAR QUÉ PROMEDIO SE PIERDE EN GMD?

Para responder a esa pregunta, se realizó un metaanálisis de NE y GMD, revisando una variedad de estudios publicados y analizando la relación lineal entre los resultados de las valoraciones pulmonares y el rendimiento del crecimiento.

Si se confirmara la relación entre la valoración de lesiones pulmonares y el aumento del peso, se podría demostrar a los productores que, valorando las lesiones pulmonares en matadero, se podría estimar la variación potencial de la GMD.

Esta información podría justificar los esfuerzos de valorar las lesiones pulmonares en matadero, no solo por su valor diagnóstico sino también como una herramienta para estimar el impacto económico de la NE en la cabaña porcina.

Materiales y métodos

Se analizó el impacto de las vacunas frente M. hyo sobre la salud respiratoria, especialmente, la presencia de lesiones compatibles con NE en cerdos de sacrificio.

Se seleccionaron los resultados publicados de ensayos comparativos, en los que los grupos se trataban con protocolos vacunales diferentes y se conocían los resultados de valoración pulmonar (valorados según metodología Ceva Lung Program (CLP) y el rendimiento del crecimiento.

Esto permitió una comparación de las diferencias de GMD alcanzada en cebo y la salud respiratoria.

El método de valoración de lesiones pulmonares en matadero CLP se basa en los métodos de Madec y Christensen modificado.

Según el método de Madec, cada lóbulo pulmonar se califica entre 1 y 4, en función de la superficie lobular afectada por consolidación cráneo-ventral, con un máximo posible pulmonar de 28 puntos.

Esa puntuación se pondera con el volumen relativo del lóbulo respecto al pulmón según el método de Christensen modificado.

El índice Madec se calcula como la suma de todas las puntuaciones de los cerdos valorados del lote dividido entre el número de pulmones valorados.

publirreportaje 118 porciNews Septiembre 2023 | Las
lesiones
pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?

Finalmente, fueron ocho las publicaciones que cumplieron con los criterios de inclusión, variando en el tamaño de la muestra y el grado de agregación de datos.

El conjunto de datos de cada estudio se dividió en dos subconjuntos:

Grupo 1: grupos de tratamiento vacunados con Hyogen®, Ceva.

Grupo 2: grupos de tratamiento vacunados con diferentes vacunas de M. hyo o grupos no vacunados.

Índice Madec = Índice Neumonía Enzoótica GMD = Ganancia Media Diaria Publicación Grupo 1 Grupo 2 Índice Madec GMD Índice Madec GMD Costa et al., 2019 32 lotes 3 lotes 32 lotes 3 lotes Cvjetkovic et al., 2018 280 individuos 280 individuos 271 individuos 271 individuos Espigares et al., 2018 14 lotes 14 lotes 13 lotes 13 lotes Guadagnini et al., 2018a 2 lotes 4 lotes 2 lotes 3 lotes Guadagnini et al., 2018b 9 lotes 9 lotes 3 lotes 3 lotes Krejci et al., 2013 38 lotes 1 lote 103 lotes 1 lote Krejci et al., 2017a 6 lotes 6 lotes 6 lotes 1 lote Krejci et al., 2017b 108 individuos 108 individuos 103 individuos 103 individuos publirreportaje 119 porciNews Septiembre 2023 |
Tabla 1. Número de lotes y/o individuos y carácter de los datos de las publicaciones incluidas en el metaanálisis.
Las
lesiones pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?

Correlación negativa

1 2 3

¿Hay diferencias de lesiones compatibles con M. hyo entre ambos grupos?

La diferencia del índice Madec entre ambos grupos fue 0,365 más elevado en el Grupo 2 (p<0,001*).

La diferencia de la GMD entre ambos grupos fue 39 g/día en favor del Grupo 1 (p<0,001*).

¿Hay diferencias de GMD entre ambos grupos?

¿La reducción de lesiones pulmonares compatibles con NE se correlaciona con un aumento de la GMD?

El impacto de las lesiones pulmonares compatibles con NE sobre la tasa de crecimiento ya había sido analizado con anterioridad. Por nombrar algunos:

Disminución de 1,8 kg de peso final por cada 10% de pulmones afectados (Morris et al., 1995)

Disminución de GMD en 37 g cada 10% de pulmones con NE, con un coste estimado por cerdo afectado con NE de 4,08 $ (Thacker 2002).

Disminución de GMD en 3,74 g cada 1% de superficie pulmonar afectada (Straw et al., 1989)

El metaanálisis confirma que las lesiones pulmonares compatibles con NE valoradas en matadero afectan negativamente a la GMD, pudiendo cuantificarse su repercusión.

Artículo adaptado de Pig Progress, volumen 8, N.º 8 2022 sobre el artículo científico publicado en el International Animal Health Journal, Volumen 9, N.º 2 2022, A Meta-Analysis of the Relationship Between Lung Lesión Scores in Slaugther Pigs and their Daily Weigth Gain

Se observó una fuerte correlación negativa (p<0,001*).

*p<0,001 estadísticamente significativo

En estos estudios, la vacunación con Hyogen® dio lugar a una reducción del índice Madec en 0,365 unidades y un aumento de la GMD de 39 g.

Los resultados demostraron que cada punto de índice Madec corresponde a 106,8 g de GMD.

Numerosos estudios demuestran que la vacunación de cerdos frente a M. hyo es eficaz en la reducción de las lesiones pulmonares observadas en matadero y que repercute en un beneficio económico debido a la mejora en los índices de crecimiento.

Analizar la evolución del índice Madec puede servir como una herramienta de monitorización, prediciendo las mejoras o pérdidas en el rendimiento del crecimiento.

Referencias disponibles bajo petición.

Las lesiones pulmonares están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto? DESCÁRGALO
EN PDF
publirreportaje 120 porciNews Septiembre 2023 | Las lesiones
pulmonares
están relacionadas con una menor GMD, pero ¿cuánto?

85 millones DE ANIMALES VACUNADOS EN ESPAÑA*

HYOGEN® emulsión inyectable para cerdos. Composición: Cada dosis de 2 ml contiene: Sustancia activa: Mycoplasma hyopneumoniae inactivado cepa 2940: min. 5,5 UE *. Adyuvantes: Para na líquida ligera: 187 μl. LPS de Escherichia coli J5: max. 38000 Unidad de endotoxina. Excipiente: Tiomersal: 50 μg. Especies de destino: Cerdos de engorde. Indicaciones de uso: Para la inmunización activa de cerdos de engorde desde las 3 semanas de edad para reducir la aparición y la gravedad de las lesiones pulmonares causadas por la infección por Mycoplasma hyopneumoniae. Establecimiento de la inmunidad: 3 semanas después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 26 semanas después de la vacunación.

Ceva Salud Animal, S.A. Juntos, más allá de la salud animal www.ceva.es - ceva.salud-animal@ceva.com - Tel. (34) 902 367 218 Avenida Diagonal, 609-615, 9ª planta - 08028 Barcelona, Spain ( * ) D a t o s i n t e r n o s (Acumulado desde inicio comercialización a 06/23).
Ficha técnica
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.