ACADÉMICO 02

Page 1

PROPUESTA DE PROYECTO

CRITERIOS AMBIENTALES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO | ESCUELA AGROTECNOLÓGICA 50

RE

LA TIV A

O LB

RA

D

TU A R

PE

M

TE

15

%

13 10

2

%

3 9 10

6 5

0

-5

30

11

4

5

30

1

5

0 -5 7

BU

E

12

20

10

25

20

15

40

35

30

45

21

25 20 15

25.2

VIENTO

30 17

12.2

8.2

20.4

15.0

10

4.2

5

0

0

3.0 2.0 1.5 1.0 0.5 0.1

Verano ZONA DE CONFORT

10

25

5

Invierno

20

viento en m/s

10 20 30 40 50 60 70

15 RADIACIÓN

10

(°C)

Linea de sombra

Radiación en Kcal/hora

5

TEMPERATURA DE BULBO SECO 1. ZONA DE CONFORT 2. ZONA DE CONFORT PERMISIBLE 3. CALEFACCIÓN POR GANANCIAS INTERNAS 4. CALEFACCIÓN SOLAR PASIVA 5. CALEFACCIÓN SOLAR ACTIVA 6. HUMIDIFICACIÓN 7. CALEFACCION CONVENCIONAL 8. PROTECCIÓN SOLAR

35 30

35

TEMPERATURA (°C)

UM

Li m m ite Pro ite tr bab a le i de ba nso vi jo i lac ión en nt e to ns + i d hu ad m ed mo de ad ra EVAPORACIÓN da

L

40

TENSION DEL VAPOR (mm de Hg)

O8

ED

H

50 45

40

CANTIDAD DE HUMEDAD g/kg DE AIRE SECO

25

GRÁFICO DE OLGYAY

Evaporacion en gr. de aire seco

45

40 %

14

D

50 %

70 %

DA

30 %

ME

60 %

(°C) 30

HU

i

10 0 90 % % 80 %

GRÁFICO DE GIVONI

NORTE DEL PLANO

N

9. REFRIGERACIÓN POR ALTA MASA TERMICA 10.ENFRIAMIENTO POR EVAPORACIÓN 11. REFRIGERACIÓN POR ALTA MASA TERMICA CON VENTILACION NOCTURNA 12. REFRIGERACIÓN POR VENTILACION NATURAL MECANICA 13. AIRE ACONDICIONADO 14. DESHUMIDIFICACIÓN CONVENCIONAL

PLANO DE CONJUNTO

Linea de congelación

0 -5 20

0

60

40

80

100

HUMEDAD RELATIVA (%)

Areas verdes

Areas de Mercado

Area de escuela agrotecnológica

Paseo gastronómico

Area de cultivo invernadero

Jardin comestible

Area multiusos

Areas de produccion de alimentos

Plazas circulares

Parque urbano

Area administrativa

PLANOS ESCUELA AGROTECNOLÓGICA DE CONJUNTO

ESTUDIO CLIMATICO

Área de simulación

En Alcalá de Henares, los meses de invierno, sobre todo, y parte del inicio de primavera y final de otoño ocupan las zonas 4 y 5, por lo que, a la hora de diseñar un edificio, podremos resolver las necesidades de calor con calefacción solar pasiva y activa. En los meses de julio y agosto, con un sistema de refrigeración por alta masa térmica podríamos resolver las necesidades de confort climático. El resto del año, las ganancias internas podrían servir para mantener un buen clima interior.

PLANO PLANTA BAJA

Meteoblue 100

40

80 30 60 20 40 10 20

Humedad relativa (%)

min/max Temperatura (°C)

GRÁFICO DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

0 0 Ene

Mar

Feb

Abr

Sep

Ago

Jul

Jun

May

Oct

Dic

Nov

ESTUDIO SOLAR

ESTUDIO SOLAR 21-03

Fuente: http://andrewmarsh.com/software/sunpath3d-web/

ESTUDIO SOLAR 21-06

PRIMAVERA

VERANO

ESTUDIO SOLAR 21-09

OTOÑO

ESTUDIO SOLAR 21-12

PLANO PRIMER NIVEL

INVIERNO

PARAMETROS NORMATIVA

PLANO SEGUNDO NIVEL

APROVECHAMIENTO DE BANDA SUR EN CUBIERTAS PARA CAPTACION DE ENERGÍA SOLAR CON PANELES FOTOVOLTAICOS

CALCULO DE CAPTACION DE ENERGIA SOLAR CON PANELES FOTOVOLTAICOS Radiación media de la zona

x

Max. potencia del Panel Fotovoltaico

1408.9 Kw/m2

x

0.4Kw

563.55 KW/M2/AÑO AREA DE CUBIERTA SUR UTIL

630 M2

TOTAL CAPTACION DE ENERGIA = 355,056.5 KW/AÑO

SIMULACIÓN OPEN STUDIO 100 Enero

80

Kwh

Abril

Marzo

Febrero

100

70

100

CONSUMO ENERGÉTICO

100

100

Demanda de Calefacción

60 50

50

50

50

50

0 0

30

5

20

15

20

0 0

5

Mayo

10 0

10

Jan Feb Mar Apr May Jun

Jul

Aug Sep Oct

Nov Dec

10

15

0 0

20

5

Demanda de Refrigeración

15

20

0 0

5

Julio

Junio

100

10

100

10

15

20

63,821.12 KWh

100

CONSUMO ENERGÉTICO POR MES 50

50

7 4

6 5

FORJADO ESTRUCTURA DE CLT

3000 m2

Consumo total del edificio

91020.05 KWh

Consumo total del edificio por m2

30.34 KWh/m2

18

100

18 18

REFERENCIAS: 128

18

4 Placa de OSB (18 mm)

10

5. Losa de CLT (espesor: 3”) 6. Hempcrete (50 mm)

interior

50

7. Revestimiento de piso interior (10mm)

10

50

100

Área total del edificio

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS 300

Agosto

100

SECCIÓN TRANSVERSAL

27,198.93 KWh

40

18

90 15

20

0 0

5

50 40

15

0 0

20

Octubre

Septiembre

60

10

5

10

15

20

0 0

Noviembre

5

10

15

20

CALEFACCIÓN

Diciembre

100

100

100

100

50

50

50

50

50

10

145

5

77

0 0

70

30 %

Paredes exteriores

18

80

Kwh

SIMULACIÓN OPCION 1

90

70 %

30 20

exterior

REFRIGERACIÓN

10 0

Jan Feb Mar Apr May Jun

Jul

Aug Sep Oct

Nov Dec

0 0

5

10

15

20

0 0

5

10

15

0 0

20

5

10

15

20

0 0

5

10

15

20

CONSUMO ENERGÉTICO POR AÑO

CONSUMO ENERGÉTICO POR DÍA

Enero 100

Kwh

70

100

CONSUMO ENERGÉTICO

100

100

Demanda de Calefacción

60 50

50

50

50

50

Demanda de Refrigeración

0 0

30

5

20

15

20

0 0

5

Mayo

10 0

10

Jan Feb Mar Apr May Jun

Jul

Aug Sep Oct

Nov Dec

10

15

0 0

20

5

15

20

0 0

5

Julio

Junio

100

10

100

10

15

20

Agosto

75,014.31 KWh

100

100

50

50

50

4500 m2 97,196.15 KWh

Consumo total del edificio por m2

CONSUMO ENERGÉTICO POR MES 100

Área total del edificio Consumo total del edificio

21.60 KWh/m2

90 80

0 0

70

5

10

15

20

0 0

5

15

0 0

20

Octubre

Septiembre

60

10

5

10

15

20

0 0

Noviembre

5

10

15

100

40

100

CALEFACCIÓN

Diciembre

100

50

20

50

100

50

77 %

50

Jan Feb Mar Apr May Jun

Jul

Aug Sep Oct

CONSUMO ENERGÉTICO POR DÍA

NIVEL DE AHORRO 29%

8.74 Kwh

Nov Dec

0 0

5

10

15

20

0 0

5

10

15

20

0 0

5

10

CONSUMO ENERGETICO POR AÑO ESTANDAR ECCN

ESTANDAR CTE

Consumo de energia primaria neta

Consumo de energia primaria total

20-40 kwh/m2/año

60 kwh/m2/año

Consumo máximo de energía primaria de fuentes con energia renovables 50-70 KWh/m2/año

PARAMETROS NORMATIVA

15

20

0 0

5

10

3

de CLT

15

4 56

6 7

interior

8 18

100

18 18

128

18

10

300

PAREDES EXTERIORES REFERENCIAS:

20

En ambos casos de simulación se cumple con los parámetrosde la Normativa de Energía de

PAREDES EXTERIORES MATERIAL

e (m)

λ (W/m.k)

R (M2k/W)

Rse

-

-

0.04

RT = 3,53 m2k/W

R1

0.018

0.12

0.15

U = 1/RT =

4. 2 placas de OSB (36 mm)

R2

0.1

0.048

2.08

5. Viga de CLT (146 x 400 mm)

R3

0.018

0.13

0.14

6. Camara de aire (125 mm)

R4

0.018

0.13

0.14

R2: Hempcrete

R5

0.128

0.18

0.71

R3 / R4 / R6 : Placa de OSB

R6

0.018

0.13

0.14

R7

0.01

-

-

Rsi

-

-

0.13

7. Placa de OSB (18 mm) REFRIGERACIÓN

10 0

Forjado estructura

3. Barrera de vapor - Film polipropileno 200 micr

20

23 %

50

2

1. Láminas de madera para recubrimiento marca FINSAwood (18 mm) 2. Hempcrete (100 mm)

50

30

CONCLUSIÓN

22,181.84 KWh

40

Kwh

SIMULACIÓN OPCION 2

80

Abril

Marzo

Febrero

Aberturas

5

100 90

4

1

8. Revestimiento interior, madera MDF pintada (10mm)

ABERTURA CON TRIPLE VIDRIADO HERMÉTICO

0,28 W/m2k

REFERENCIAS: Rse: Resistencia térmica superficial exterior R1: Entablonado de madera de pino

R5: Cámara de aire sin ventilar R7: Pintura para interiores Rsi: Resistencia térmica superficial interior

Consumo Casi Nulo y con lo estipulado en el Código Técnico de la construcción, con un consumo de 30.34 Kwh/m2 y 21.60 KWh/m2, de la opción 1 y 2, respectivamente. La diferencia radica en que la opción 1 fue simulada con los pasillos de circulación hacia las aulas como espacio abierto y en la opción 2 fue simulada con estos espacios cerrados, proponiendo un

ABERTURA DE VIDRIO

cerramiento con acristalamiento automatizado para que pueda ser abierto y cerrado según

U = 1/RT =

1.6 W/m2k

conveniencia. Es importante señalar que el proyecto plantea la utilización de la banda sur de las cubiertas para generación de energía con paneles fotovoltaicos, con una generación de 355,036.5Kw/año.

MUPAAC Master Universitario en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad

FABRICA VERDE, PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA Y PRODUCCION DE ALIMENTOS EN LA ANTIGUA FABRICA ROCA CRITERIOS AMBIENTALES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Docentes: Arq. Flavio Celis | Arq. Patricia Dominguez Alumna: Grisna Maité Castro Banegas | Fecha: 10 de Junio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.