ACADÉMICO TFM 01

Page 1

FABRICA VERDE Proyecto de renovación urbana y produccion de alimentos Antigua Fabrica ROCA 23 de septiembre de 2021

E S C A L A METROPOLITANA

IMAGINARIO 2050

INTERVENCIÓN EN EL CORREDOR DEL HENARES

PLAN GENERAL - PROPUESTA GRUPAL Alcala de Henares 2020

El Corredor del Henares es un eje residencial, industrial y empresarial desarrollado en la vega del río Henares en torno a la autovía del Nordeste y al ferrocarril Madrid-Barcelona entre las ciudades españolas de Madrid y Guadalajara. Engloba ciudades altamente industrializadas como Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Azuqueca de Henares y Guadalajara, que conforman una aglomeración urbana de más de 600 000 habitantes, y por un continuo urbano industrial con polígonos industriales y empresariales que se desarrollan en torno a los principales ejes de comunicación. El río Henares deja a su paso por Alcalá de Henares dos zonas bien diferenciadas: la margen derecha aparece escalonada en suaves terrazas fluviales, en la más baja de las cuales se asienta la ciudad. El río, con su erosión, excavaterreras o cortados en su orilla izquierda. En la margen izquierda se alzan los cerros de San Juan del Viso o del Ecce Homo.

En vista a repensar la ciudad que se desea habitar en el año 2050, el equipo del Master Universitario de Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad a formulado una serie de 9 objetivos para los municipios de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardóz, que parten de los establecidos por la Agenda 2030 de la ONU, con el fin de imaginar cuidades más sostenibles, resilientes y con mejores condiciones de habitabilidad para su población. Estos objetivos son:

MARCO REGULATORIO Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años. Los que son de especial interés para este proyecto urbano son los siguientes:

“A 2050 el Corredor del Henares será un territorio compacto, equilibrado entre el componente urbano, rural y natural. Estará interconectado a través de una red de espacios verdes estructurada por el río Henares, donde el espacio público y el paisaje serán puestos en valor utilizando soluciones basadas en la naturaleza e infraestructuras verdes; la planificación del territorio se desarrollará de manera sistémica, estableciendo la mixtura de usos como la estrategia fundamental para integrar la vocación económica industrial y logística con la vivienda y el patrimonio histórico y natural. Los nuevos proyectos residenciales o industriales, serán abordados desde un enfoque sostenible y resiliente consolidando espacios flexibles que permitan la transformación en el tiempo, una mínima demanda energética, la gestión eficiente de recursos y un óptimo aprovechamiento de las tecnologías de la información para su funcionamiento.”

Ordenar el crecimiento urbano.

Garantizar el acceso a una energía limpia, asequible, segura, sostenible y moderna.

Proteger y potenciar efectivamente las áreas patrimoniales.

Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento.

Poner en valor el paisaje natural y cultural.

Promover modalidades de consumo y producción sostenibles.

Recuperar y redefinir las zonas industriales existentes.

Promover la construcción de infraestructuras resilientes, la industria sostenible y fomentar la innovación.

Establecer una red de movilidad de bajo impacto ambiental.

Jardín Botánico UAH Parque Camarmilla

11. 10. 9.

8. Centro Histórico

ÁREA DE PROTECCIÓN NATURAL

Predio Ferial

ALCALÁ DE HENARES

6.

5.

7.

Parque Zarzuela Cerro del Viso

TORREJON DE ARDOZ

Centro Histórico

4.

REFERENCIAS:

Parque Europa

Vías vehiculares de circulación rápida Vías vehiculares de circulación lenta Vías vehiculares de ingreso a las ciudades Vías peatonales Vías ecológicas de conexión Vías ferroviarias

ÁREA DE PROTECCIÓN NATURAL

3.

2.

Centros históricos

1.

Puntos de vinculación e interés especial Áreas de protección natural Sistema de parques urbanos

Palacio de Aldovéa

0

500

1500

PROYECTOS: 1. Conjunto de viviendas 2. Conjunto de viviendas 3. Parque Memorial Ecológico de Torrejón de Ardóz 4. Conjunto de viviendas 5. Conjunto de viviendas 6. Ecoparque tecnológico de Torrejón de Ardóz 7. Conjunto de viviendas 8. Fábrica verde. Proyecto de renovación urbana y producción de alimentos, Antigua Fabrica ROCA. 9. Cooworking 10. Estación internodal de transporte 11. Conjunto de viviendas

3000

Plan General | Esc. 1:35.0000

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Jardín Botánico UAH

Jardín Botánico UAH

7.

Parque Zarzuela Cerro del Viso

TORREJON DE ARDOZ

Centro Histórico

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

6.

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

ÁREA DE PROTECCIÓN NATURAL

Predio Ferial

ALCALÁ DE HENARES

9.

8. Centro Histórico

ÁREA DE PROTECCIÓN NATURAL

Predio Ferial

ALCALÁ DE HENARES

6.

5.

7.

Parque Zarzuela Cerro del Viso

TORREJON DE ARDOZ

Centro Histórico

11. 10.

Centro Histórico

6.

5.

ÁREA DE PROTECCIÓN NATURAL

Parque Europa

Puntos de vinculación e interés especial Áreas de protección natural Sistema de parques urbanos

Palacio de Aldovéa

0

CONECTIVIDAD Proyectos que lo organizan: N° 9 Coworking: establece una red urbana de conexión N° 10 Estación intermodal: establece una red interurbana de conexión

500

1500

3.

ÁREA DE PROTECCIÓN NATURAL

2.

Centros históricos

1.

Cerro del Viso

TORREJON DE ARDOZ

Centro Histórico

REFERENCIAS:

Vías vehiculares de circulación rápida Vías vehiculares de circulación lenta Vías vehiculares de ingreso a las ciudades Vías peatonales Vías ecológicas de conexión Vías ferroviarias

Parque Europa

1.

Puntos de vinculación e interés especial Áreas de protección natural Sistema de parques urbanos

Palacio de Aldovéa

0

3000

500

1500

3.

Vías vehiculares de circulación rápida Vías vehiculares de circulación lenta Vías vehiculares de ingreso a las ciudades Vías peatonales Vías ecológicas de conexión Vías ferroviarias

ÁREA DE PROTECCIÓN NATURAL

2.

Centros históricos

Centros históricos

1.

Puntos de vinculación e interés especial Áreas de protección natural Sistema de parques urbanos

Palacio de Aldovéa

0

3000

SISTEMAS DE PARQUES URBANOS Proyectos que lo organizan: Todos los proyectos se vinculan a la red de parques urbanos existentes, proponiendo diversas estrategias de conexión donde se prioriza las superficies abiertas, ajardinadas y con programas públicos, que fomenten el uso de energías renovables para su funcionamiento. PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

3.

7.

Parque Zarzuela

REFERENCIAS:

Vías vehiculares de circulación rápida Vías vehiculares de circulación lenta Vías vehiculares de ingreso a las ciudades Vías peatonales Vías ecológicas de conexión Vías ferroviarias

2.

ALCALÁ DE HENARES

4.

REFERENCIAS:

Parque Europa

ÁREA DE PROTECCIÓN NATURAL

Predio Ferial

4.

4.

9.

8.

500

1500

3000

PROTECCION DEL PATRIMONIO NATURAL Proyectos que lo organizan: N° 2 Conjunto de viviendas organizado en base a la trama urbana del barrio obrero existente de Torrejón de Ardoz y el palacio de Aldovea. N° 3 Parque memorial ecológico: se inserta a partir de la trama del cementerio existente de Torrejón de Ardoz y trabaja el paisaje a través de la recuperación de espacios vegetales N° 8 Fabrica Verde: se ubica en la ex- fabrica ROCA y propone la recuperación de especies vegetales comestibles en peligro de extinción.

TRABAJO FIN DE MASTER - UTOPIA VERSUS DISTOPIA 2050

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Centro Histórico

11. 10.

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

9.

8.

Parque Camarmilla

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

11. 10.

5.

Jardín Botánico UAH

Parque Camarmilla

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Parque Camarmilla

T U T O R A : D r. M a r t a N i e t o B e d o y a A U T O R A : A r q. G r i s n a M a i t e C a s t r o B a n e g a s

01

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ACADÉMICO TFM 01 by Grisna Castro - Issuu