VITAL MERCADO

En esta entrega: HISTORIA DEL MARKETING ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
SECCION:PM1NA

En esta entrega: HISTORIA DEL MARKETING ENFOQUES DE LA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
SECCION:PM1NA
«ESTOYCONVENCIDODEQUELOQUE SEPARAALOSEMPRENDEDORES EXITOSOSDELOSQUENOHAN TENIDOÉXITOESPURAMENTELA PERSEVERANCIA».—STEVEJOBS
Desde que el hombre existe se han producido numerosas relaciones de intercambio, desde las más simples, como el trueque, hasta las más complejas de hoy en día. Pero al mismo tiempo que evolucionaban estas relaciones el término marketing también lo hacía.
“La mercadotecnia es una disciplina comercial que vemos en todos lados. Publicidad en redes sociales, encuestas por correo electrónico y comerciales al inicio de los videos de YouTube son algunas de las formas que la mercadotecnia moderna ha tomado. Sin embrago, esta disciplina es mucho más vieja que el internet y las computadoras.
En realidad, la mercadotecnia ha sido un acompañante de la humanidad desde sus orígenes y hoy en día somos testigos del más alto desarrollo de esta disciplina para ofrecer, publicitar y vender mercancías en todo el globo”. Sharon Licari
La mercadotecnia (marketing), se trata de poder entender las necesidades de los consumidores en lo referente a un producto o a una marca, aplicando estrategias para poder motivar o incentivar a un individuo o grupo de individuos a realizar una compra La mercadotecnia tiene como objetivo principal posicionar el producto en la mente de los consumidores y así controlar las actividades o estrategias de comercialización que sean más beneficiosas para la empresa obteniendo una utilidad por ello.
Es un sistema donde se intercambian bienes o servicios e una economía y para que exista intervienen compradores y vendedores. Anteriormente se necesitaban espacios físicos pero con la llegada de la tecnología se pueden realizar compras a través de la Web.
El mercado meta es cuando el producto va dirigido a un grupo determinado, por lo que es necesario orientar los esfuerzos hacia ese segmento en específico, por lo tanto se trata de comercialización y promoción en el mundo del marketing. Este tipo de mercado ayuda a saber quién es el cliente ideal para una oferta específica.
Un nicho de mercado es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una parte especifica de consumidores, que poseen características y necesidades semejantes y que además representan una gran oportunidad de mercado al tener cualidades tan definidas, ya que no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado
Es el proceso de introducir en el comercio un nuevo producto o método de producción, poniéndolo a disposición del mercado, estando este proceso conformado por el posicionamiento del producto, el pre lanzamiento, pos lanzamiento, evaluación y análisis, es necesario programar todo para poder llegar a la mayor cantidad de consumidores con el menor esfuerzo posible
Entendemos por intercambio al cambio recíproco de una cosa por otra (sean o no objetos materiales), en función de un valor arbitrario asignado a cada una de ellas, cuyo acto puede ocurrir entre personas, organismos o entidades.
La magnitud empleada para comparar los beneficios y utilidades de los bienes, productos y servicios. Así, se puede hacer referencia al coste de un objeto en el mercado.
La satisfacción del cliente es la medición de la respuesta que los consumidores tienen con respecto a un servicio o producto de una marca en específico. Las apreciaciones son referentes para mejorar el servicio que se les ofrece y también para conocer a detalle lo que necesitan.
Desde el punto de vista económico, existe una necesidad cuando se experimenta un deseo y se conoce un medio existente capaz de satisfacerlo. Se entiende así por necesidad la conciencia de la carencia de un bien, material o inmaterial, para la vida o para los fines que el individuo desea satisfacer.
El deseo es el interés que tiene una persona por conseguir algo en concreto. Es la consecuencia de una emoción cuyo objetivo es generar acción en un individuo para alcanzar un meta que se anhela fervientemente.
Eslacantidaddeunbienoservicio queunvendedorofreceenel mercado.
Eslacantidaddelosproductosquelas personasbuscanadquirir.
Es una opción elegible, asequible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.El producto es uno de los elementos organizados de la mercadotecnia
Son las actividades que intentan compensar las necesidades de los clientes. Los servicios son lo mismo que un bien, pero de forma no material o intangible Esto se debe a que el servicio solo es presentado sin que el consumidor lo posea.
es un tipo de comunicación comercial para la presentación, promoción y divulgación de productos o servicios Su objetivo es informar y convencer al público para realizar una acción de consumo, es decir, comprar o adquirir algo.
La promoción se refiere a la sensibilización del cliente de un producto o marca, generando ventas y creando lealtad de marca
Este es un método de comunicación cuyo objetivo es dar a conocer una información con la intención de influir en el público para que actúe de una manera determinada o utilice un determinado servicio o producto
La historia del marketing se remonta a los inicios de las relaciones sociales Con el sedentarismo y la aparición de la agricultura y la ganadería empezó la era del comercio y la necesidad de ofrecer y vender productos ha llegado hasta la incursión digital que vivimos en la actualidad.
Puede que el término marketing no apareciera desde el origen de la humanidad, pero sus prácticas si se veían desde que el ser humano comenzó a vivir en comunidad.
El hombre después de desarrollar mecanismos de comunicación comenzó a vivir ensociedad y el sedentarismo mostraba las necesidades de establecer reglas para convivir.
Entre estas reglas nació la necesidad del intercambio y con el trueque la humanidad comenzó a comerciar bienes para satisfacer necesidades; con el pasar del tiempo se desarrolló no solo a los bienes, sino que el término «servicio» también fue puesto en circulación. Después evolucionarían los mercados, los cuales son descritos por lugares geográficos o virtuales donde se presentan necesidades por demandantes y oferentes que se satisfacen a través de un intercambio generando un beneficio colectivo para la sociedad.
El término Marketing, se menciona por primera vez en la Universidad de Michigan en los Estados Unidos a comienzos de Siglo XX y el primer artículo sobre Marketing llamado “Algunos problemas en el mercado de distribución” aparece en 1912 bajo la autoría de Arch Wilkinson Shaw.
Su objetivo es llamar la atención o ayudar a mitigar problemas sociales, relacionados con cuestiones como la salud pública, nutrición, trabajo, educación y vivienda, por ejemplo. Busca aumentar el bienestar general.
Consiste en la producción, distribución y promoción masiva de un producto o servicio, sin que exista algún nivel de segmentación. Es una estrategia que intenta atraer a todos los tipos de compradores, sin un foco en un buyer persona particular.
Es una estrategia que se enfoca en las preferencias, historial y perfil de un consumidor específico, con el fin de crear una comunicación directa y mucho más personal con cada persona También es conocida como Marketing One to One.
Este tipo forma parte de una estrategia más amplia, que toma en cuenta distintos factores para crear un plan de ventas ganador. De esta forma, se pueden promocionar productos y servicios, permitiendo que más personas los conozcan, facilitanto así el proceso de cierre del equipo de ventas.
Los enfoques de la Mercadotecnia ayudan a entender la realidad del mercado y las características de los clientes, con la finalidad de comunicar las cualidades de los productos o servicios, cumpliendo sus deseos y resolviendo sus problemas.
Estas perspectivas han evolucionado para desarrollar nuevas estrategias de posicionamiento. Los siguientes son los enfoques más utilizados actualmente:
1 Enfoque del Consumidor
Este enfoque considera la información del comportamiento, la frecuencia de consumo, las actitudes y hasta las relaciones sociales de los consumidores, utilizándolos como referencia para crear productos o servicios. Su prioridad es satisfacer las necesidades de los consumidores.
2 Enfoque de Producción
Plantea que la Mercadotecnia se centra en el entorno económico para mejorar la producción y hacer que la distribución sea más eficiente, respondiendo efectivamente a las necesidades de los clientes. Busca producir con calidad, a bajo costo y en el menor tiempo.
3. Enfoque de Ventas
Evidentemente, este enfoque está dirigido a las ventas y promoción a gran escala. Es esencial para cualquier empresa porque impulsa la productividad y el éxito en la colocación de sus productos o servicios, sin darle mucha importancia a las necesidades de los clientes
4 Enfoque de Producto
En este caso, las acciones están dirigidas a mejorar continuamente el producto, para garantizar características innovadoras que ofrezcan un desempeño superior y una alta calidad. Se aplica en mercados nuevos o en aquellos en donde ya existe un dominio de la competencia.
5 Enfoque de Mercado
A través de la investigación de mercados, este enfoque permite que los negocios definan y diseñen los bienes o servicios que deben responder a una segmentación específica. Para ello, las empresas se adaptan a las expectativas detectadas diversificando su oferta.
6. Enfoque de Mercadotecnia Social
Su énfasis está en detectar las necesidades y los intereses de mercados objetivos para darles una respuesta efectiva y eficiente, mejorando el bienestar de la sociedad Responde a problemas ambientales, servicios sociales deficientes, escasez de recursos, entre otros
La misión del marketing consiste en identificar necesidades y deseos insatisfechos de los consumidores, definir y calibrar su magnitud, determinar cuáles son los Mercados objetivo que la empresa puede servir mejor, decidir que productos o servicios son los más apropiados para servir esos mercados y conseguir que cada persona dentro de la organización o empresa piense en como servir mejor al cliente”
En una economía de mercado la función del marketing es organizar el intercambio libre y competitivo para asegurar una combinación eficiente de la oferta y la demanda de productos y servicios esta combinación no es espontánea y requiere actividades de vinculación de dos niveles 1 - la organización del intercambio en otras palabras el flujo físico de productos entre los sitios de fabricación y los de consumo 2 la organización de la comunicación es decir el flujo de información para proceder a acompañar y seguir el intercambio con el objetivo de asegurar el encuentro eficiente de la oferta y la demanda
En la base, encontramos acciones que resultan básicas para la supervivencia y existencia del ser humano Por ejemplo, la respiración, la alimentación y el descanso
En el segundo escaño, se encuentran las necesidades indispensables para el desarrollo de las personas como seres humanos y como parte de un núcleo social. Algunos ejemplos son la seguridad e integridad física, el trabajo, la propiedad privada y la salud Por tanto, aquí podemos englobar los aspectos que, después de lo fisiológico, son imprescindibles para los humanos en su vida cotidiana y sin los cuales no puede tener una vida digna
La pirámide de Maslow es una escala de necesidades y motivaciones psicológicas pensada para entender el comportamiento humano desde los aspectos más simples hasta los más complejos. Se ha trasladado desde la psicología a áreas como el marketing con el fin de comprender las necesidades de los clientes y diseñar estrategias con base en ellas.
A la mitad de la pirámide, se encuentran las necesidades sociales como las de agrupación y aprobación por medio de la compañía con otros seres humanos. Esto se representa por medio del afecto, la convivencia y la amistad.
OEn el cuarto escalón, aparecen las necesidades vinculadas con el reconocimiento social como lo son la confianza, el respeto, la admiración y el éxito profesional.
Por último, en la punta de la pirámide, encontramos las necesidades que solo pueden ser cubiertas por los individuos bajo sus propios parámetros. Este escalón, a diferencia de los otros, tiene como eje principal la forma en que los seres humanos se relacionan consigo mismos. Algunos aspectos son el sentido ético, la creatividad, la resiliencia y la resolución de problemas.
Una de las claves para descubrir si hay oportunidad es revisar si existe escasez de aquello que estamos pensando...
La investigación o estudios de mercado deben contemplar las variables mínimas para la toma de decisiones
En este paso debemos sentarnos a decidir cuál va a ser la estrategia que vamos a usar para llegar al éxito en términos de comunicación y comerciales de nuestra idea
En esta parte del proceso de Mercadotecnia es donde entran al juego cuatro principios básicos de los planes Marketing o de un plan de Mercadotecnia el Producto, el Precio, la Plaza o canal de distribución y de la Promoción que vamos a hacer para comunicar
Es el momento de poner en práctica toda la planificación anterior. Es importante tener en cuenta que pueden surgir contratiempos e imprevistos, por lo que el plan de acción debe contemplar alternativas y soluciones para abordarlos
Esta etapa es fundamental para determinar si nuestra estrategia está en el camino correcto o si necesita ajustes.
Las 4P del marketing (producto, precio, promoción y plaza) son un conjunto de estrategias que las empresas suelen utilizar para comercializar sus productos o servicios.
Plaza se refiere a la forma en que se distribuye y se hace disponible el producto o servicio al cliente.
Puntos de venta
Logística de transporte
Accesibilidad del consumidor
Producto se refiere a todo lo relacionado con la creación y diseño del producto o servicio que se ofrece.
Calidad
Características
Marca
Empaque
Precio se refiere al valor monetario que se le asigna al producto o servicio, teniendo en cuenta varios factores
Costo de producción
Competencia
Demanda de mercado
Promoción se refiere a todas las actividades que se realizan para dar a conocer el producto o servicio, atraer clientes potenciales y aumentar las ventas
Publicidad
Relaciones públicas
Ventas personales
Promociones y descuentos
En la actualidad, las Organizaciones utilizan el marketing como instrumento de medición y orientación hacia el mercado para identificar las expectativas y necesidades de sus clientes, e implementar estrategias pensadas en su capacidad de producción, el alcance de sus productos, el precio, el estado de las ventas, el impacto de las promociones, el servicio al cliente y el medio ambiente.
Con el diseño de dichas estrategias, una empresa logra tomar ventaja frente a sus competidores. Así, una estrategia certera le permitirá a la Organización diferenciarse en el mercado y ser elegida por los compradores, los consumidores, los clientes, usuarios y público en general.
Es necesario, entonces, que el marketing en las Organizaciones sea concebido como una filosofía empresarial, que guíe y centre sus esfuerzos en todas las áreas de la compañía e involucre a todos sus miembros en su modo de pensar y actuar a tal punto, que trace la forma de concebir la relación de intercambio y la manera de hacer y ejecutar el marketing
En este sentido, las empresas no sólo deben agrupar, coordinar y desarrollar conjuntamente los instrumentos promocionales con que cuentan, sino que deben generar sinergia al interior de las mismas y, entender, que el mercadeo es una función inmersa en el resto de sus funciones (producción, finanzas, recursos humanos) Todo lo que se haga en la empresa debe conseguir la satisfacción tanto del consumidor como de la empresa
La Mercadotecnia como teoría contiene una serie de variables que consiguen concebirla como algo fácil o que cualquiera puede hacer. Muchos la llaman ciencia, otros tantos la llaman arte.
Sinceramente, pienso que tiene mucho de los dos, porque como ciencia existe un proceso organizado que se debe admirar y como arte sólo limita el transcendencia de nuestra creatividad.
En fin podemos decir que la mercadotecnia es poder lograr la satisfacción de los clientes de una forma rentable además los consumidores enfrentan inmensa variedad de productos y de marcas y manifiestan diversas exigencias en cuanto a los precios y servicios se debe considerar que van a elegir las ofertas que mejor satisfaga sus necesidades y sus expectativas
Es por ello que se deben definir cuáles son las necesidades de los clientes desde su punto de vista y no desde el punto de vista de la empresa
"Mercadotecnia". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/mercadotecnia/. Última edición: 23 de septiembre de 2020. [Consultado: 06 de marzo de 2024].
Myriam Quiroa, 04 de noviembre, 2019, Mercado: Definición, tipos, participantes y ejemplos Economipedia com
Ledesma, J R (s f ) Economía política: necesidades, bienes, ciencia económica (Documento de la cátedra Economía Argentina No 2 Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina) Disponible en:
http://bibliotecadigital uca edu ar/catedra/economia-politicanecesidades-bienes. [consulta: 06 de marzo, 2024].
Fuentes:
https://blog.hubspot.es/sales/mercado-meta
https://blog.hubspot.es/marketing/nicho-de-mercado
https://concepto.de/mercadotecnia/#ixzz8TgeEduN5
https://poolpomarketing.com/que-es-marketing/
https://significado.com/intercambio/ https://concepto.de/servicio/#ixzz8ThBrvgsN