








LarevistadigitalacercadelaEducaciónadistanciaenVenezuelay suRegulación,esunproyectodiseñadoquedestacaloselementos fundamentales sobre el método de formación y aprendizaje a distancia,señalandosuscaracterísticas,ventajasydesventajas.La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantesnorequierenasistirfísicamenteallugardeestudios.En estesistemadeenseñanza,elalumnorecibeelmaterialdeestudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet y la telefonía móvil), permitiendo queenelactoeducativoseempleennuevastécnicasyestrategias deaprendizajecentradasenelpropioestudiante,fomentandoasíel autodidactismoylaautogestión.
La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
Otra característica de la educación a distancia, es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo.
Tecnologías digitales: herramientas para continuar con el aprendizaje de forma virtual y a distancia
La investigación tanto a nivel nmundial como en América Latina muestran que las tecnologías digitales están asociadas con resultados positivos en el aprendizaje cuando éstas son incorporadas de forma adecuada al proceso pedagógico. Lo que muestra la evidencia es que no son las tecnologías en sí mismas, sino el modo en que son incorporadas a los procesos de enseñanza y aprendizaje las que mejoran el desempeño académico de los estudiantes.
Las tecnologías digitales se reconocen como una herramienta innovadora que contribuye de manera positiva no sólo en el aprendizaje de las y los estudiantes, sino que también hace más atractivo el proceso de enseñanza. Se argumenta que su implementación debe ir acompañada de una formación pedagógica pertinente para generar resultados positivos.
Eliminalasbarrerasgeográficas
Esaccesibleparapersonasadultascon estudiospostergados
Proporcionaflexibilidadenelhorario reducegastosalevitartrasladoso residenciaenotrolugar
Autorregulacióndelpropioaprendizaje Tienelamismavalidezescolarizada
Permitelaformaciónconstante Promuevelacreatividadeinnovación Otorgalaposibilidadderealizaruna segundacarrera
Facilitalainformaciónenlínea
Dificultalasocialización
Exigealalumnadounaadaptación específica
Sepierdenigualmenteotrosobjetivosdel ámbitoafectivoyactitudinal
Existelaposibilidaddedesmotivacióny aislaciónporpartedelalumno
Posiblesretrasosenlaretroalimentación Ladesconfianzadelalumnoconel facilitador
Problemasderecursostecnológicosy conexión
Las opciones de educación a distancia en Venezuela fueron ofrecidas principalmente por la universidad abierta nacional (Universidad Nacional Abierta, UNA) creada hace 25 años con la intención de realzar y de promover el acceso a una educación superior a los individuos que no podían de otra manera obtener una educación superior debido a separaciones geográficas o responsabilidades de trabajo. En este sentido varias universidades en Venezuela están ofreciendo actualmente cursos y programas a distancia. La educación a distancia en Venezuela es considerada como una alternativa importante en el avance profesional de personas que no pueden asistir a clases regulares.
La educación a distancia en Venezuela ha evolucionado durante los últimos años. Se han integrado los avances tecnológicos, se ha incrementado cantidad de carreras ofrecidas y ha aumentado el número de instituciones que ofrecen carreras a distancia. Sin embargo los problemas de conexión a la red, la posibilidad de acceso a internet y las fallas eléctricas se han convertido en los principales retos de los estudiantesvirtuales.
María Quevedos, autora del texto proyecto de educación a distancia en Venezuela: "El fenómeno de la educación a distancia comienza a cobrar un desarrollo importante desde la utilización del vídeo y muy recientemente la telemática como medios pedagógicos Sin embargo, sus orígenes se pueden encontrar en las necesidades individuales y profesionales y en la aspiraciones de crecimiento educativo y social del adulto"
Laboratorio de investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (2020)."Tecnologíasdigitales". Recuperado en: https://www.summaedu.org/tecnologias digitales covid/? gclid=Cj0KCQiAsoycBhC6ARIsAPPbeLvqPjO83UGpV_E9FfkbcpweXy28jSXgqgeP ghw2umTw iDH6LW1LnAaAiS6EALw_wcB
Araujo, M (2014), LaeducaciónadistanciaenVenezuelaysuregulación. Disponible en: https://ticyeducaciónsigloxxi.weebly.com/la-educacionacuten-adistancia-y-su-regulacionacuten-en-venezuela/1
Villalba, C (2003), LaeducaciónadistanciaenVenezuela.Disponible en: http://www.abed.org.br/revistacientifica/Revista_PDF_Doc/2003_Educacion_Dista ncia Venezuela Carlos Villalba.pdf
Campus Virtual Cohete(2021), LaeducaciónadistanciaenVenezuelayel mundo. Recuperado de: https://campusvirtual.fundacohete.com.ve/mod/page/view.php?id=1406
https://es.slideshare.net/YandereChan3/la-educacin-a-distancia-en-venezuelay-su-regulacin-250681333