EM2_Spanish_G4_M1_LEARN_05.23

Page 1

4 Una historia de unidades® Unidades

fraccionarias

APRENDER ▸ Módulo 1 ▸ Conceptos de valor posicional para la suma y la resta

Libro para estudiantes

¿Qué tiene que ver esta pintura con las matemáticas?

En esta pintura, el pintor abstracto Frank Stella usó un compás para crear figuras curvas muy brillantes. Cada parte de esta cuadrícula tiene un arco que es parte de un diseño de semicírculos que parecen arcoíris.

Cuando Stella ubica estos patrones de arcoíris juntos, forman círculos. ¿Qué fracción de un círculo se muestra en cada cuadrado?

En la portada

Tahkt-I-Sulayman Variation II, 1969

Frank Stella, American, born 1936

Acrylic on canvas

Minneapolis Institute of Art, Minneapolis, MN, USA

Frank Stella (b. 1936), Tahkt-I-Sulayman Variation II, 1969, acrylic on canvas. Minneapolis Institute of Art, MN. Gift of Bruce B. Dayton/Bridgeman Images. © 2020 Frank Stella/Artists Rights Society (ARS), New York

Great Minds® is the creator of Eureka Math® , Wit & Wisdom® , Alexandria Plan™, and PhD Science® Published by Great Minds PBC. greatminds.org © 2023 Great Minds PBC. All rights reserved. No part of this work may be reproduced or used in any form or by any means—graphic, electronic, or mechanical, including photocopying or information storage and retrieval systems—without written permission from the copyright holder. Printed in the USA A-Print 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 XXX 25 24 23 22 21 ISBN 978-1-63898-714-7

Una historia de unidades®

Unidades fraccionarias ▸ 4

APRENDER

Módulo 1 Conceptos de valor posicional para la suma y la resta

2 Conceptos de valor posicional para la multiplicación y la división

3 Multiplicación y división de números de varios dígitos

4 Fundamentos para las operaciones con fracciones

5 Conceptos de valor posicional para las fracciones decimales

6 Medidas angulares y figuras planas

Contenido

Conceptos de valor posicional para la suma y la resta

Tema A

La multiplicación como comparación multiplicativa Lección

Interpretar la multiplicación como una comparación multiplicativa

Resolver problemas de comparación multiplicativa con valores desconocidos en distintas posiciones

Describir las relaciones entre medidas usando la comparación multiplicativa

Representar la composición de unidades de dinero más grandes usando la comparación multiplicativa

Tema B

Valor posicional y comparación hasta 1,000,000 Lección

Organizar, contar y representar una colección de objetos Lección 6

Demostrar que un dígito representa 10 veces el valor de lo que representa en la posición a su derecha

Lección 7

Escribir números hasta 1,000,000 en forma unitaria y en forma desarrollada usando la estructura de valor posicional

números hasta 1,000,000 en forma estándar y en forma escrita

© Great Minds PBC 2 4 ▸ M1 EUREKA MATH2
1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Lección 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Lección
Lección 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
.
49
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Lección 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Lección 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Comparar números
= y < Tema C Redondear números enteros de varios dígitos Lección 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Expresar números usando la comprensión del valor posicional Lección 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Hallar 1,000, 10,000 y 100,000 más que y menos que un número dado Lección 12 105 Redondear al millar más cercano Lección 13 111 Redondear a la decena de millar y a la centena de millar más cercanas Lección 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Redondear números de varios dígitos a cualquier posición Lección 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Aplicar la estimación a situaciones del mundo real usando el redondeo
Escribir
hasta 1,000,000 usando >,

Tema D Suma y resta de números enteros de varios dígitos

Sumar usando el algoritmo convencional Lección 17

Resolver problemas verbales de suma de varios pasos usando el algoritmo convencional

Restar usando el algoritmo convencional, descomponiendo unidades más grandes una vez

Lección 19

Restar usando el algoritmo convencional, descomponiendo unidades más grandes hasta 3 veces

Restar usando el algoritmo convencional, descomponiendo unidades más grandes varias veces

Lección 21

Resolver problemas verbales de dos pasos usando la suma y la resta

Resolver problemas verbales de varios pasos usando la suma y la resta

3 © Great Minds PBC EUREKA MATH2 4 ▸ M1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Lección 16 .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Lección 18 . .
155
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Lección 20
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Lección 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Tema E Tablas de conversión de medidas del sistema métrico Lección 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Expresar medidas de longitud
sistema métrico en términos de unidades más pequeñas Lección 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Expresar medidas de masa y
volumen líquido del sistema métrico en términos de unidades más pequeñas Créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Agradecimientos 204
.
del
de

Nombre Fecha

Escribe una regla para cada patrón.

Regla:

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 © Great Minds PBC 5 1
1. Figura A Figura B Figura C Figura D

Figura L

Figura M

Figura N

Figura O

Regla:

Dibuja notas adhesivas para representar 4 veces la cantidad. Luego, completa los espacios.

3. Estudiante A

Estudiante B = ×

La estudiante B tiene veces la cantidad de notas adhesivas que tiene la estudiante A.

es veces .

4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 6 LECCIÓN
2.

Usa las imágenes para completar los espacios.

4.

Estudiante A

Estudiante B

4 4444 = × es veces

5.

Estudiante A

Estudiante B

7 7777 = × es veces .

Estudiante A

Estudiante B

9 9999 = × es veces

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 © Great Minds PBC 7 LECCIÓN
6.

7. Dibuja un diagrama de cinta para representar que 36 es 4 veces 9. Luego, completa la ecuación.

= ×

Usa el diagrama de cinta para completar los espacios. Luego, completa la ecuación y el enunciado.

6

8. 30

= × es veces .

4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 8 LECCIÓN
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 © Great Minds PBC 9 LECCIÓN 9. 32 8 = × es veces . 10. 42 7 = × es veces .

Nombre Fecha

1. Liz dibuja círculos usando esta regla: multiplicar el número de círculos por 2

a. ¿Cuántos círculos debe dibujar Liz para la figura D? ¿Cómo lo sabes?

b. Completa los enunciados y la ecuación para que coincidan con las figuras.

En la figura B, hay veces la cantidad de círculos que hay en la figura A.

es veces 5. = × 5

En la figura C, hay veces la cantidad de círculos que hay en la figura B.

es veces 10. = × 10

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 © Great Minds PBC 11
1
Figura A Figura B Figura C Figura D

Completa el enunciado y la ecuación para que coincidan con el diagrama de cinta.

4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 12 GRUPO DE PROBLEMAS
2. 20 5 5555 20 es veces 5. = × 5 3. 6 2 2 es veces 2. = × 4. 60 10 es veces . = ×

Dibuja diagramas de cinta para representar cada enunciado. Luego, completa la ecuación.

5. 12 es 3 veces 4

12 = × 4

6. 28 es 4 veces 7

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 © Great Minds PBC 13 GRUPO DE PROBLEMAS
28 = ×

7. 5 veces 3 es 15.

× =

8. 6 veces 8 es 48

× =

9. Hay 9 mesas en la cafetería. La cantidad de sillas es 8 veces la cantidad de mesas. ¿Cuántas sillas hay en la cafetería?

4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 14 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre Fecha

Dibuja un modelo para representar el enunciado. Luego, completa la ecuación.

15 es 3 veces 5.

15 = ×

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 1 © Great Minds PBC 15 1

Nombre Fecha

Usa los diagramas de cinta para completar el enunciado y las ecuaciones.

? 20 es 4 veces .

20 ÷ 4 = 20 = 4 × 3.

veces

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 2 © Great Minds PBC 17
2
?
72 9 9. 72
1. ? 72
6 es 3 veces 6. = 3 × 6 2. 20 9 72 =
es veces 9.
÷ 9 = ×

Dibuja un diagrama de cinta para representar cada enunciado. Luego, escribe una ecuación para hallar el número desconocido y completa el enunciado.

4. es 2 veces 8.

5. 27 es 3 veces .

6. 35 es veces 7.

4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 2 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 18 GRUPO DE PROBLEMAS

7. Iván dibuja un diagrama de cinta para representar un enunciado con un número desconocido.

?

a. Encierra en un círculo el enunciado que representa el diagrama de cinta de Iván.

48 es ? veces 8. ? es 6 veces 8.

48 es 6 veces ? .

b. Explica por qué el diagrama de cinta de Iván representa el enunciado que encerraste en un círculo en la parte (a).

c. Escribe una ecuación para representar el diagrama de cinta de Iván.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 2 © Great Minds PBC 19 GRUPO DE PROBLEMAS
48

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

8. Mía anota 3 veces la cantidad de puntos que anota Shen durante un partido de basquetbol. Mía anota 21 puntos. ¿Cuántos puntos anota Shen?

9. Adam recoge 9 manzanas. Su mamá recoge 54 manzanas. Adam dice: “Mi mamá recogió 7 veces la cantidad de manzanas que recogí yo”. ¿Estás de acuerdo con Adam? ¿Por qué?

4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 2 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 20 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre Fecha

Completa los espacios para que los enunciados sean verdaderos. Escribe una ecuación para mostrar cómo hallaste cada número desconocido.

1. es 4 veces 8.

2. 30 es veces 6.

3. 63 es 9 veces .

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 2 © Great Minds PBC 21 2

Nombre Fecha

Registra las medidas. Luego, completa el enunciado y la ecuación. 1.

La pintura es 5 veces tan como el marcador. g = 5 × g

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 © Great Minds PBC 23
3
0 10 20 30 40 50 g 0 10 20 30 40 50 g gramos gramos
4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 24 GRUPO DE PROBLEMAS 2. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Inch 12 34 5 67 89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 0 CM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Inch 12 34 5 67 89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 0 CM centímetros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Inch 12 34 5 67 89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 0 CM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Inch 12 34 5 67 89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 0 CM
oruga es 3 veces tan como
hormiga.
× cm
centímetros La
la
cm =

El recipiente B tiene veces de agua que el recipiente A.

4. El diagrama de cinta representa la altura de la biblioteca y de la escuela. ?

¿Cuántas veces es la escuela tan alta como la biblioteca? Completa la ecuación y el enunciado de comparación.

15 ÷ 5 = La escuela es veces como la biblioteca.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 © Great Minds PBC 25 GRUPO DE PROBLEMAS
30 mL 20 mL Recipiente
10 mL 20 mL 30 mL 40 mL 10 mL 0 mL 50 mL Recipiente
10 mL 20 mL 30 mL 40 mL 50 mL mililitros mililitros
3.
B
A
mL = × mL
veces
15 m 5 m Biblioteca E scuela
tan alta
. . .5

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

5. Carla y Luke dibujan rectángulos. El rectángulo de Luke mide 3 centímetros de ancho. El rectángulo de Carla es 4 veces tan ancho como el rectángulo de Luke. ¿Cuál es el ancho del rectángulo de Carla?

6. La pecera A tiene 6 veces la cantidad de agua que tiene la pecera B. Hay 42 litros de agua en la pecera A. ¿Cuántos litros de agua hay en la pecera B?

7. Eva pesa su perro y su gata. Su perro pesa 32 kilogramos y su gata pesa 4 kilogramos. ¿Cuántas veces tan pesado como la gata es el perro?

4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 26 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre Fecha

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

El perro de Casey es 3 veces tan pesado como la perra de Luke. La perra de Luke pesa 8 kilogramos. ¿Cuánto pesa el perro de Casey?

El perro de Casey pesa kilogramos.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 3 © Great Minds PBC 27 3

Nombre Fecha

1. Agrupa los pennies para mostrar cómo componer una unidad más grande.

Dimes Pennies Dólares

2. Completa la tabla para mostrar cómo usar la multiplicación para componer una unidad más grande.

Dólares DimesPennies

Completa el enunciado y las ecuaciones de multiplicación para mostrar cómo compusiste una unidad más grande.

1 dime vale veces la cantidad que vale 1 penny

1 dime = × 1 penny

10¢ = × 1¢

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 29 4
×

3. Agrupa los dimes para mostrar cómo componer una unidad más grande.

Dólares DimesPennies

4. Completa la tabla para mostrar cómo usar la multiplicación para componer una unidad más grande.

Dólares DimesPennies

Completa el enunciado y las ecuaciones de multiplicación para mostrar cómo compusiste una unidad más grande.

1 dólar vale veces la cantidad que vale 1 dime.

1 dólar = × 1 dime

$1 = × 10¢

4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 30 LECCIÓN
×

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

5. Iván y Zara participan de un juego con dinero. Iván esconde 2 monedas y le da a Zara las siguientes pistas.

Una de las monedas es un penny. La otra moneda vale 10 veces la cantidad que vale el penny.

¿Cuál es la otra moneda?

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

6. Eva y Gabe hallan dinero. Eva halla 1 dime. Gabe dice: “El billete que hallé vale 10 veces la cantidad que vale tu dime”. ¿Qué billete halló Gabe?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 31 LECCIÓN

Nombre Fecha

Agrupa las monedas para formar una nueva unidad. Luego, completa el enunciado y las ecuaciones.

1 dime vale veces la cantidad que vale 1 penny

1 dime = × 1 penny

10¢ = × 1¢

1 dólar vale veces la cantidad que vale 1 dime.

1 dólar = × 1 dime

$1 = × 10¢

Completa las tablas para mostrar cómo formar una nueva unidad. Luego, completa los enunciados y las ecuaciones.

× 1 vale veces la cantidad que vale 1 penny.

1 = × 1 penny

¢ = × 1¢

× 1 vale veces la cantidad que vale 1 dime.

1 = × 1 dime

$ = × 10¢

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 33
4
1. Dólares DimesPennies 2. Dólares DimesPennies 3. Dólares DimesPennies 4. Dólares DimesPennies

Rotula los diagramas de cinta. Luego, completa los enunciados y las ecuaciones.

5. ¢ o penny

¢ tiene el mismo valor que dime

1 dime vale veces la cantidad que vale 1 .

1 dime = × 1 10¢ = × 1¢

6. ¢ o dime

¢ tiene el mismo valor que dólar

1 vale 10 veces la cantidad que vale 1 .

1 = 10 × 1

$ = 10 × ¢

4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 34 GRUPO DE PROBLEMAS

7. James dice que, como 1 dime vale 10 veces la cantidad que vale 1 penny, 3 dimes deben valer 10 veces la cantidad que valen 3 pennies. ¿Estás de acuerdo con James? ¿Por qué?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 35 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre Fecha

Jayla y la maestra Díaz dibujan en tablas para mostrar la relación entre los valores de un dime y un penny

Usa las tablas como ayuda para responder las partes (a) y (b).

La tabla de Jayla

Dólares DimesPennies 10¢

a. ¿En qué se parecen las tablas?

b. ¿En qué se diferencian las tablas?

La tabla de la maestra Díaz

Dólares DimesPennies × 10

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TA ▸ Lección 4 © Great Minds PBC 37 4
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 5 ▸ Tabla de valor posicional hasta los millones parcialmente completada © Great Minds PBC 39
1,000
Decenas 10 Unidades 1
Millares
Centenas 100

Nombre Fecha

Para esta colección de conteo, mi pareja es . Estamos contando .

Creemos que tienen un valor de . Así es como organizamos y contamos la colección:

Contamos en total.

Esta es una ecuación que describe cómo contamos.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 5 © Great Minds PBC 41 5

Reflexión

Escribe algo que les haya funcionado bien cuando trabajaron en pareja. Explica por qué funcionó.

Escribe un desafío que hayan tenido. ¿Cómo lo superaron?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 5 © Great Minds PBC 43 LECCIÓN

Nombre Fecha

Usa los discos de valor posicional como ayuda para completar la ecuación.

decena = 10 unidades

centena = 10 decenas

1 = 10 centenas

decena de millar = 10 millares

1 = 10 centenas de millar

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 5 © Great Minds PBC 45
5
1. 2. 3. 4. 5. 1 = 10 decenas de millar 6.

7. Escribe los nombres correctos de las unidades en la tabla de valor posicional.

Decenas Unidades

4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 5 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 46 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre Fecha

1. ¿Qué estrategia usaste para contar? ¿Cómo te ayudó?

2. Explica la estrategia de alguien más. ¿Qué te gustó de esta estrategia?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 5 © Great Minds PBC 47 5

Nombre Millones Centenas de millar Decenas de millar Millares Centenas Decenas Unidades

10 veces 1 unidad es 1 .

10 veces 1 decena es 1 .

10 veces 1 centena es 1 .

10 veces 1 millar es 1

10 veces 1 decena de millar es 1 .

10 veces 1 centena de millar es 1 .

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 ▸ Tabla de 10 veces la cantidad © Great Minds PBC 49

Nombre Fecha

Dibuja y registra 10 veces la cantidad

1. Millares Decenas de millar Centenas Decenas Unidades

2. Millares Decenas de millar Centenas Decenas Unidades

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 © Great Minds PBC 51 6
10 × 1 millar = 10 × 1,000
10 × 1 centena = 10 × 100 = 10 × 1 decena = 10 × 10 = 10 × 1 unidad = 10 × 1 =
=
10 × 2 millares = 10 × 2,000 = 10 × 2 centenas = 10 × 200 = 10 × 2 decenas = 10 × 20 = 10 × 2 unidades = 10 × 2 =
4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 52 LECCIÓN
Millares Decenas de millar Centenas Decenas Unidades 10 × 9,000 = 10 × 900 = 10 × 90 = 10 × 9 = 4. Millares Decenas de millar Centenas Decenas Unidades 90,000 = 10 × 90,000 ÷ 10 = 9,000 = 10 × 9,000 ÷ 10 = 900 = 10 × 900 ÷ 10 = 90 = 10 × 90 ÷ 10 =
3.

Nombre Fecha

Agrupa 10 discos para formar una nueva unidad. Luego, completa el enunciado y las ecuaciones.

10 veces 1 unidad es decena.

10 × 1 unidad = decena

10 × 1 =

10 veces 1 decena es centena.

10 × 1 decena = centena

10 × 10 =

10 veces 1 centena es millar.

10 × 1 centena = millar

10 × 100 =

10 veces 1 millar es decena de millar.

10 × 1 millar = decena de millar

10 × 1,000 =

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 © Great Minds PBC 53
6
1. 2. 3. 4.

Usa la tabla de valor posicional para completar los enunciados y las ecuaciones.

5. Millares Centenas Decenas Unidades × 10 6. × 10 Millares Centenas Decenas Unidades

10 veces 1 unidad es 1

10 × 1 =

1 decena es 10 veces 1

10 = 10 ×

10 veces 1 decena es 1

10 × 10 =

1 centena es 10 veces 1

100 = 10 ×

7. × 10 Millares Centenas Decenas Unidades 8. × 10

Millares Centenas Decenas Unidades

10 veces 3 decenas es 3 .

10 × 30 =

3 centenas es 10 veces 3 .

300 = 10 ×

10 veces 8 centenas es 8 .

10 × 800 =

8 millares es 10 veces 8 .

8,000 = 10 ×

4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 54 GRUPO DE PROBLEMAS

Usa la tabla de valor posicional para completar la ecuación. 9.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 © Great Minds PBC 55 GRUPO DE PROBLEMAS
÷ 10
÷ 10 Millares
Centenas
10 ÷ 10 = 10,000 ÷ 10 =
÷ 10 Millares
Centenas
12. ÷ 10 Millares Decenas
Centenas Decenas Unidades 50 ÷ 10 = 70,000 ÷ 10 =
Millares Decenas de millar Centenas Decenas Unidades
10.
Decenas de millar
Decenas Unidades
11.
Decenas de millar
Decenas Unidades
de millar

Completa cada enunciado trazando una línea hasta el valor correcto.

13. 2 millares es 10 veces . 2 unidades

14. 2 decenas ÷ 10 = 2 decenas

15. 10 veces 2 unidades es 2 centenas

16. 10 × 4 unidades = 4 unidades

17. 4 decenas es 10 veces . 4 decenas

18. 4,000 ÷ 10 = 4 centenas

4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 56 GRUPO DE PROBLEMAS

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

19. Por la mañana, hay $700 en la caja registradora.

Al final del día, hay 10 veces esa cantidad de dinero.

a. ¿Cuánto dinero hay en la caja registradora al final del día?

b. Explica tu razonamiento.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 © Great Minds PBC 57 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre Fecha

a. Completa el espacio para que el enunciado sea verdadero.

1 decena de millar es veces 1 millar.

b. Explica cómo sabes que tu respuesta es correcta.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 6 © Great Minds PBC 59 6

Nombre Fecha

Dibuja puntos en la tabla de valor posicional para representar el número. Luego, completa los espacios para identificar cuántas unidades hay en cada valor posicional.

1. 270,364 centenas de m illar decenas de m illar

Millones Centenas de m illar Decenas de m illar

Millares Centenas DecenasUnidades

millares centenas decenas unidades

Millones

2. 1,056,230 millón centenas de millar decenas de m illar

Centenas de millar Decenas de m illar

Millares Centenas DecenasUnidades

millares centenas decenas unidades

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 © Great Minds PBC 61 7
4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 62 LECCIÓN Expresa los números en forma desarrollada de dos maneras diferentes. 3. 83,015 80,000 + + + ( × 10,000) + ( × 1,000) + ( × 10) + ( × 1) 4. 620,409 + + + ( × ) + ( × ) + ( × ) + ( × )

Nombre Fecha

Cuenta el número de discos de valor posicional que hay en cada columna de la tabla. Escribe el número al final de cada columna.

Luego, completa los espacios para escribir la forma unitaria del número representado en la tabla.

El primero ya está empezado como ejemplo.

millares, centenas, decenas y unidades

decenas de millar, millares, centenas, decenas y unidad

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 © Great Minds PBC 63
7
1 1 1 10
1. 3253
1
2.

centenas de millar, decenas de millar, millares, centenas, decenas y unidades

millón, centenas de millar, decenas de millar, millar, centenas, decenas y unidades

4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 64 GRUPO DE PROBLEMAS
3. 4.

Usa los números de la tabla de valor posicional para completar la forma desarrollada.

Forma desarrollada: 3,000 + + + 6.

Forma desarrollada: + 9,000 + +

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 © Great Minds PBC 65 GRUPO DE PROBLEMAS
Millones Centenas de millar Decenas de millar Millares Centenas Decenas Unidades 3 1 8 5
5.
Millones Centenas de millar Decenas de millar Millares Centenas Decenas Unidades 4 9 0 1 7
Millones Centenas de millar Decenas de millar Millares Centenas Decenas Unidades 7 0 2 9 4 3
7.
Forma desarrollada: + + + +

8. Millones Centenas de millar Decenas de millar

Completa los espacios para escribir la forma desarrollada de los números de dos maneras.

4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 66 GRUPO DE PROBLEMAS
Millares Centenas Decenas Unidades 2 4 0 6 0 2
desarrollada:
Forma
Forma estándar Forma desarrollada 9. 4,923 4,000 + + 20 + (4 × ) + (9 × 100) + (2 × 10) + ( × 1) 10. 63,485 + 3,000 + 400 + + 5 ( × 10,000) + (3 × + (4 × 100) + (8 × 10) + (5 × ) 11. 10,604 10,000 + + 4 (1 × ) + ( × 100) + (4 × ) 12. 871,507

13. La Sra. Díaz quiere comprar un barco de pesca. La imagen muestra cuánto cuesta el barco.

Pablo dice que el número del precio en dólares es 30,000 + 5,000 + 40.

Amy dice que el número del precio en dólares es 30 decenas de millar, 5 centenas y 4 decenas.

¿Quién está en lo correcto? ¿Quién cometió un error? Explica tu razonamiento.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 © Great Minds PBC 67 GRUPO DE PROBLEMAS
$10,000 $10,000 $10,000 $10 $10 $10 $10 $100 $100 $100 $100 $100

Nombre Fecha

Escribe el número 26,518 en su forma desarrollada de dos maneras diferentes.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 7 © Great Minds PBC 69 7

Unidades

Decenas

Centenas

Millares

Decenas de millar

Centenas de millar

Millones

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 ▸ Tabla de valor posicional hasta los millones © Great Minds PBC 71

Nombre Fecha

Expresa los siguientes números en forma estándar usando comas.

1. 4168

2. 72035

3. 183119

4. 6455007

5. 29301248

Usa discos de valor posicional para completar la tabla.

Tabla Forma desarrollada Forma estándar

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 © Great Minds PBC 73
8
6. 7.

Completa el espacio para que la oración numérica sea verdadera.

8. 1,000 + 400 + 60 + 2 =

9. 400,000 + + 900 + 8 = 407, 908

10. = 35 millares + 6 decenas + 1 unidad

11. 920,902 = 900,000 + 900 + 2 +

Expresa los números en forma estándar.

12. 1 decena de millar, 4 millares y 8 decenas

13. 2 centenas de millar, 6 millares, 9 centenas y 3 unidades

14. Sesenta y un mil cuarenta y ocho

15. Quinientos mil quinientos cinco

Expresa los números en forma escrita.

16. 3,627

17. 84,100

4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 74 GRUPO DE PROBLEMAS

18. 570,016

19. 900,509

20. El Sr. Smith ve una casa que se vende. Usa imágenes, números o palabras para expresar el costo de la casa de dos maneras diferentes.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 © Great Minds PBC 75 GRUPO DE PROBLEMAS
EN VENTA
$396,000

Nombre Fecha

Completa la tabla. Usa comas en la forma estándar y en la forma unitaria.

Forma estándar Forma unitaria Forma escrita

9 millares, 3 centenas y 4 unidades

Sesenta y dos mil setecientos ochenta y nueve

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 8 © Great Minds PBC 77 8

Unidades

Decenas

Centenas

Millares

Decenas de millar

Centenas de millar

Millones

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 ▸ Tabla de valor posicional hasta los millones © Great Minds PBC 79

Nombre Fecha

Escribe el valor del dígito 8 en cada número.

1. 5,813

2. 58,267

3. 12,984

4. 839,415

5. Usa los problemas 1 a 4 para resolver las partes (a) y (b).

a. ¿En qué número el valor del 8 es diez veces el valor del 8 en 368? Encierra en un círculo la respuesta. 5,813 58,267 12,984 839,415

b. Explica tu razonamiento.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 © Great Minds PBC 81
9

Escribe el valor de cada dígito.

6. 5, 18 4

7. 72,0 49

Completa los espacios para que el enunciado sea verdadero.

8. En 6,274, el valor del dígito 6 es

9. En 91,307, el dígito está en la posición de las decenas de millar.

10. En 520,841, el dígito en la posición de las centenas es y el dígito en las centenas de millar es

4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 82 GRUPO DE PROBLEMAS

Escribe los dígitos para representar cada número en la tabla de valor posicional. Luego, encierra en un círculo el número mayor.

Usa >, = o < para comparar los números. Explica tu razonamiento.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 © Great Minds PBC 83 GRUPO DE PROBLEMAS
11. Millones Centenas de millar Decenas de millar Millares Centenas Decenas Unidades 3,685 4,162 12. Millones Centenas de millar Decenas de millar Millares Centenas Decenas Unidades 500,273 59,372 13. Millones Centenas de millar Decenas de millar Millares Centenas Decenas Unidades 840,790 840,970
14. 5,813 10,300
4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 84 GRUPO DE PROBLEMAS 15. 17,209 17,200
>, = o < para comparar los números. 16. 7,613 8,210 17. 2,351 2,513 18. 49,071 9,999 19. 38,014 38,104 20. 635,240 635,090 21. 500,661 501,007 22. 5 millares, 9 decenas y  3 unidades  5,093 23. 20,000 + 8,000 + 40 + 6 20,846 24. 910,091 noventa y un  mil noventa y uno 25. 170,052 170 millares y 52 decenas
Usa

Ordena los números de menor a mayor.

26. 16,832, 26,081, 26,108, 16,283 , , ,

27. 704,129, 710,009, 800,100, 704,219 , , ,

28. Robin tiene $8,615 en el banco. Deepa tiene $8,061 en el banco. ¿Quién tiene más dinero en el banco? Explica cómo lo sabes.

29. La maestra Wong pidió a sus estudiantes que comparen 37,605 y 37,065.

Jayla dice que 37,605 es menor que 37,065.

Ray dice que 37,065 es menor que 37,605 ¿Quién está en lo correcto? Explica cómo lo sabes.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 © Great Minds PBC 85 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre Fecha

Compara los números usando >, = o <. Explica cómo lo sabes.

510,304 501,304

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TB ▸ Lección 9 © Great Minds PBC 87 9

Nombre            Fecha

1. Expresa 4,215 con otro nombre de diferentes maneras.

Millares Centenas Decenas Unidades 4 2 1 5

a. millares, centenas, decena y unidades

b. centenas, decena y unidades

c. decenas y unidades

d. unidades

2. Expresa ​23,048 con otro nombre de diferentes maneras.

a. decenas de millar, millares, centenas, decenas y unidades

b. millares, centenas, decenas y unidades

c. centenas, decenas y unidades

d. decenas y unidades

e. unidades

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 © Great Minds PBC 89 10

3. Expresa 847,520 con otro nombre de diferentes maneras.

a. decenas de millar, millares, centenas, decenas y unidades

b. 83 decenas de millar, millares, centenas, decenas y unidades

c. millares, 5 centenas, decenas y unidades

d. millares, centenas, decenas y unidades

4. Usa la forma unitaria para expresar 905,438 con otro nombre de diferentes maneras.

4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 90 LECCIÓN

Nombre            Fecha

1. Representa 1,315​en la tabla de valor posicional para que coincida con la forma unitaria dada.

a. 1 millar, 3 centenas, 1 decena y 5 unidades

Centenas Decenas Unidades Millares

b. 13 centenas, 1 decena y 5 unidades

Centenas Decenas Unidades Millares

2. Expresa 4,628 con otro nombre de diferentes maneras. millares, centenas, decenas y unidades centenas, decenas y unidades decenas y unidades unidades

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 © Great Minds PBC 91
10

3. Expresa ​73,905 con otro nombre de diferentes maneras. decenas de millar, millares, centenas, decenas y unidades millares, centenas, decenas y unidades centenas, decenas y unidades decenas y unidades unidades

Escribe la respuesta para cada pregunta.

4. ¿Cuántos millares hay en la posición de los millares en 83,106? millares

5. ¿Cuántos millares hay en 83,106? millares

6. ¿Cuántas decenas de millar hay en la posición de las decenas de millar en 251,472? decenas de millar

7. ¿Cuántas decenas de millar hay en 251,472? decenas de millar

4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 92 GRUPO DE PROBLEMAS

8. Oka quiere representar 12,751 en una tabla de valor posicional. Escribe dos formas distintas en que Oka puede mostrar el número.

Halla el número misterioso y escríbelo en forma estándar. Explica tu razonamiento con imágenes, números o palabras.

9. Tengo 6 unidades, 550 millares y 12 centenas. ¿Qué número soy?

10. Tengo 11 millares, 8 decenas de millar, 36 unidades y 9 centenas. ¿Qué número soy?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 © Great Minds PBC 93 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre            Fecha

Piensa en el número 2,437

a. ¿Qué opción no representa 2,437?

A. 2 millares, 4 centenas, 3 decenas y 7 unidades

B. 24 centenas, 3 decenas y 7 unidades

C. 24 decenas y 37 unidades

D. 2,437 unidades

b. Explica cómo lo sabes.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 10 © Great Minds PBC 95 10

Unidades

Decenas

Centenas

Millares

Decenas de millar

Centenas de millar

Millones

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 ▸ Tabla de valor posicional hasta los millones © Great Minds PBC 97

Nombre            Fecha

Dibuja o tacha discos en la tabla para que coincidan con el enunciado. Luego, completa el enunciado.

1 millar más que 74,236 es .

1 decena de millar menos que 850,314 es .

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 © Great Minds PBC 99
1. 2.
11

Completa cada enunciado y ecuación.

3. 1,000 más que 82,764 es .

82,764 + 1,000 =

5. 10,000 menos que 60,230 es .

60,230 − 10,000 =

4. es 10,000 más que 51,093. = 51,093 + 10,000

6. es 100,000 menos que 579,018. = 579,018 − 100,000

Usa la regla para completar el patrón de números.

7. Regla: sumar 1,000

68,381

8. Regla: restar 10,000

821,049

4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 100 GRUPO DE PROBLEMAS
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 © Great Minds PBC 101 GRUPO DE PROBLEMAS Completa el patrón de números. 9. 14,293 15,293 16,293 10. 850,187 550,187 450,187 11. 6,405 7,405 9,405 12. 112,017 92,017
13. ¿Cuál es la regla del problema 12? Explica cómo hallaste la regla.

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

14. 359,286 personas asistieron a un festival de música este año. Esa cantidad es 100,000 personas más que el año pasado. ¿Cuántas personas asistieron al festival de música el año pasado?

15. Casey completa el patrón de abajo usando esta regla: restar 100,000. Explica el error de Casey.

4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 102 GRUPO DE PROBLEMAS
392 ,201 382,201 37 2,201 362,201 36

Nombre

Completa cada enunciado.

1. 1,000 más que 341,268 es .

2. 100,000 menos que 753,722 es .

Usa la regla para completar cada patrón de números.

3. Regla: sumar 1,000 23,500

4. Regla: restar 10,000

649,015

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 11 © Great Minds PBC 103 11
Fecha

Nombre

Redondea al millar más cercano. Muestra tu razonamiento en la recta numérica. El primero ya está empezado como ejemplo.

3,000 = 3 millares

2,500 = 2 millares y 5 centenas

2,000 = 2 millares

7,500 = 7 millares y 5 centenas

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 © Great Minds PBC 105
1. 2,400 ≈ 2. 7,380 ≈ 3. 12,603 ≈
12
4. 59,099 ≈ Fecha

5.

6.

Redondea al millar más cercano. Traza una recta numérica para mostrar tu razonamiento.

4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 106 GRUPO DE PROBLEMAS
189,735 ≈ 503,500 ≈ 7. 99,631 ≈ 8. 475,582 ≈

9. La Compañía de Juguetes fabricó 344,499 juguetes el año pasado. Redondeando al millar más cercano, ¿cuántos juguetes se fabricaron aproximadamente?

10. El Sr. Davis compró 55,555 kilogramos de gravilla. Les pide a Shen y Zara que redondeen el peso al millar más cercano. Shen dice que es 60,000 kilogramos. Zara dice que es 56,000 kilogramos. ¿Quién está en lo correcto? Explica tu razonamiento.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 © Great Minds PBC 107 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre            Fecha

Redondea al millar más cercano. Traza una recta numérica vertical para mostrar tu razonamiento.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 12 © Great Minds PBC 109 12
1. 6,215 ≈ 2. 14,805 ≈

Redondea a la decena de millar más cercana. Muestra tu razonamiento en la recta numérica. El primero ya está empezado como ejemplo.

70,000 = 7 decenas de millar

65,000 = 6 decenas de millar y 5 millares

60,000 = 6 decenas de millar

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 © Great Minds PBC 111
1. 62,012 ≈ 2. 37,159 ≈ 3. 155,401 ≈
13
4. 809,253 ≈ Nombre            Fecha

Redondea a la centena de millar más cercana. Usa la recta numérica para mostrar tu razonamiento. El primero ya está empezado como ejemplo.

400,000 = 4 centenas de millar

350,000 = 3 centenas de millar y 5 decenas de millar

300,000 = 3 centenas de millar

4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 112 GRUPO DE PROBLEMAS
5. 340,762 ≈ 6. 549,999 ≈
7. 92,103 ≈
8. 995,246 ≈

9. En Ciudad del Sol viven 899,604 personas. ¿Aproximadamente cuántas personas viven en Ciudad del Sol? Redondea a la decena de millar más cercana.

10. El maestro López escribe un número. Pide a tres estudiantes que lo redondeen a la centena de millar más cercana.

a. ¿Quién ha redondeado correctamente el número a la centena de millar más cercana? Explica cómo lo sabes.

b. Encierra en un círculo las respuestas con errores y explica qué hizo mal cada estudiante.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 © Great Minds PBC 113 GRUPO DE PROBLEMAS
97 6, 831 900,000 980, 000 1, 000,000 Liz Carla Adam

Redondea a la decena de millar más cercana. Traza una recta numérica vertical para mostrar tu razonamiento.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 13 © Great Minds PBC 115 13
a. 51,578 ≈ b. 35,124 ≈ Nombre            Fecha

Práctica veloz

Escribe la suma o la diferencia.

1. 260 + 1 =

2. 260 − 10 =

3. 260 + 100 =

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ Práctica veloz ▸ 1, 10, 100 y 1,000 más o menos © Great Minds PBC 117

Número de respuestas correctas:

Escribe la suma o la diferencia.

4 ▸ M1 ▸ Práctica veloz ▸ 1, 10, 100 y 1,000 más o menos EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 118
5 + 1 = 2. 5 + 10 = 3. 5 + 100 = 4. 59 + 1 = 5. 59 + 10 = 6. 59 + 100 = 7. 509 + 1 = 8. 509 + 10 = 9. 509 + 100 = 10. 591 + 1 = 11. 591 + 10 = 12. 591 + 100 = 13. 894 − 1 = 14. 894 − 10 = 15. 894 − 100 = 16. 804 − 1 = 17. 804 − 10 = 18. 804 − 100 = 19. 810 − 1 = 20. 810 − 10 = 21. 810 − 100 = 22. 710 − 100 = 23. 499 + 1 = 24. 499 − 1 = 25. 499 + 10 = 26. 499 − 10 = 27. 499 + 100 = 28. 499 − 100 = 29. 999 + 1 = 30. 999 − 1 = 31. 999 + 10 = 32. 999 − 10 = 33. 999 + 100 = 34. 999 − 100 = 35. 25 + 1 = 36. 25 − 1 = 37. 7,938 + 100 = 38. 7,938 − 100 = 39. 7,938 + 1,000 = 40. 7,938 − 1,000 = 41. 9,999 + 1,000 = 42. 9,999 − 1,000 = 43. 29,999 + 1,000 = 44. 29,999 − 1,000 = A
1.

Número de respuestas correctas:

Progreso:

Escribe la suma o la diferencia.

B4 ▸ M1 ▸ Práctica veloz ▸ 1, 10, 100 y 1,000 más o menos EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 120
4
4. 49
1
5. 49
10
6. 49
100
7. 409
1 = 8. 409 + 10 = 9. 409 + 100 = 10. 491 + 1 = 11. 491 + 10 = 12. 491 + 100 = 13. 794 − 1 = 14. 794 − 10 = 15. 794 − 100 = 16. 704 − 1 = 17. 704 − 10 = 18. 704 − 100 = 19. 710 − 1 = 20. 710 − 10 = 21. 710 − 100 = 22. 610 − 100 = 23. 399 + 1 = 24. 399 − 1 = 25. 399 + 10 = 26. 399 − 10 = 27. 399 + 100 = 28. 399 − 100 = 29. 999 + 1 = 30. 999 − 1 = 31. 999 + 10 = 32. 999 − 10 = 33. 999 + 100 = 34. 999 − 100 = 35. 24 + 1 = 36. 24 − 1 = 37. 6,938 + 100 = 38. 6,938 − 100 = 39. 6,938 + 1,000 = 40. 6,938 − 1,000 = 41. 9,999 + 1,000 = 42. 9,999 − 1,000 = 43. 19,999 + 1,000 = 44. 19,999 − 1,000 =
1. 4 + 1 = 2. 4 + 10 = 3.
+ 100 =
+
=
+
=
+
=
+

Nombre            Fecha

1. Redondea 870,215 a cada valor posicional dado.

a. Centena de millar más cercana

870,215 ≈

b. Decena de millar más cercana

870,215 ≈

c. Millar más cercano

870,215 ≈

2. Redondea 97,513 a cada valor posicional dado.

a. Decena de millar más cercana 97,513 ≈

b. Millar más cercano 97,513 ≈

c. Centena más cercana 97,513 ≈

3. Un estadio tiene 97,513 asientos.

a. ¿Aproximadamente cuántos asientos tiene el estadio?

b. ¿Qué unidad de valor posicional elegiste para el redondeo? Explica.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 121 14

Nombre            Fecha

Redondea cada número a la posición dada. Muestra tu razonamiento en una recta numérica.

1. 123,400

a. Centena de millar más cercana

123,400 ≈

Decena de millar más cercana 123,400

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 123
≈ 14
b.
4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 124 GRUPO DE PROBLEMAS
Millar más cercano b. Decena de millar más cercana 262,048 ≈ 262,048 ≈
99,909
Millar más cercano b. Decena de millar más cercana 99,909 ≈ 99,909 ≈
2. 262,048 a.
3.
a.

Redondea los números a la posición dada.

4. 53,604

Centena de millar más cercana

5. 489,025

Centena de millar más cercana

Decena de millar más cercana

Decena de millar más cercana

Millar más cercano

Millar más cercano

Escribe Verdadero o Falso para cada enunciado. Si eliges Falso, escribe el número redondeado correctamente.

Enunciado Verdadero o Falso Número redondeado correctamente

6. 4,509 redondeado al millar más cercano es 4,000

7. 17,360 redondeado al millar más cercano es 20,000.

8. 34,911 redondeado a la decena de millar más cercana es 30,000.

9. 628,903 redondeado a la decena de millar más cercana es 630,000.

10. 554,207 redondeado a la centena de millar más cercana es 500,000

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 125 GRUPO DE PROBLEMAS

11. La maestra Díaz piensa en un número. Pide a cuatro estudiantes que determinen el número. Les dice que el número es el menor número posible de los que se redondean a 40,000

¿Quién está en lo correcto? Explica tu respuesta.

4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 126 GRUPO DE PROBLEMAS
39,999 35, 000 33,500 María DavidOka Pablo 44,999 ,999
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 14 © Great Minds PBC 127 14
Número
Redondeado
764,903
Redondea 764,903 a la posición dada.
Redondeado al millar más cercano Redondeado a la decena de millar más cercana
a la centena de millar más cercana
Nombre            Fecha

1. La empresa A necesita pedir computadoras para 7,165 personas. En la empresa, redondean 7,165 a la centena más cercana para estimar cuántas computadoras hay que pedir. ¿Habrá suficientes computadoras para que cada persona tenga 1? Explica.

2. La piscina de Eva tiene una capacidad de 9,327 galones. Sus padres redondean, cada cual por su parte, el número de galones necesarios para llenar la piscina.

Su padre redondea al millar más cercano y su madre redondea a la centena más cercana.

¿Quién hizo la estimación más precisa? Explica.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 15 © Great Minds PBC 129
15
Nombre            Fecha

3. Gabe tiene $70. Quiere comprar una bolsa para libros que cuesta $34, un libro que cuesta $19 y una calculadora que cuesta $24.

a. Gabe estima el costo total de los tres artículos redondeando el precio de cada uno a la decena más cercana. ¿Cuál es su estimación?

b. Gabe cree que tiene suficiente dinero. ¿Cuál es el costo total real de los tres artículos?

c. ¿Tiene Gabe suficiente dinero?

d. Para asegurarse de que tiene suficiente dinero, ¿qué estrategia podría utilizar Gabe para estimar?

4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 15 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 130 GRUPO DE PROBLEMAS

4. Amy ganará un premio si vende 300 cajas de galletas. Vende 51 cajas en enero y 104 en febrero. ¿Amy debe redondear a la centena o a la decena más cercana para estimar cuántas cajas le falta vender? Explica.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 15 © Great Minds PBC 131 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre            Fecha

El maestro López planea comprar refrigerios para sus estudiantes. Tiene 24 estudiantes en su primera clase, 18 en la segunda clase y 23 en la tercera.

Estima cuántos refrigerios debe comprar el maestro López. Explica cómo hiciste la estimación y por qué.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TC ▸ Lección 15 © Great Minds PBC 133 15

Unidades

Decenas

Centenas

Millares

Decenas de millar

Centenas de millar

Millones

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 ▸ Tabla de valor posicional hasta los millones © Great Minds PBC 135
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 © Great Minds PBC 137 16 Nombre            Fecha       Suma usando el algoritmo convencional. 1. 5, 21 2 + 367 2. 5, 1, 21 2 + 367 3. 5, 1, 215 +3 67 4. 5, 2, 21 2 + 392 5. 8, 2, 21 5 + 392 6. 3, 3, 268 +5 73 1 7. 73,097 + 5,047 8. 24,697 + 81,950 9. 633,912 + 267,334 10. 426 + 264 + 642 11. 2,063 + 5,820 + 2,207 12. 47,194 + 5,265 + 531,576

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

13. En una feria, se vendieron 5,862 entradas el sábado. El domingo, se vendieron 3,977 entradas.

¿Cuántas entradas se vendieron los dos días en total?

14. Deepa e Iván están jugando a un videojuego. Deepa obtiene 108,572 puntos e Iván obtiene 86,029 puntos.

¿Cuántos puntos obtienen entre los dos?

15. Un parque nacional recibió 496,625 visitantes en junio. Recibió 220,837 visitantes más en julio que en junio.

¿Cuántos visitantes recibió el parque en julio?

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 138 GRUPO DE PROBLEMAS

Suma

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 16 © Great Minds PBC 139 16
usando el algoritmo convencional. 1. 2.
3. 524,726 + 96,415 2
5, 2, 98 3 + 097 3, 2, 607
+3 07
Nombre            Fecha

Nombre            Fecha

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

1. Una florería vendió 14,976 lirios en un año. Ese año vendió 7,488 rosas más que lirios. ¿Cuántas flores vendió la tienda en total?

Lirios Rosas

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. El sábado se entregaron 125,649 paquetes más que el domingo. El domingo se entregaron 293,848 paquetes. ¿Cuántos paquetes se entregaron los dos días en total?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 © Great Minds PBC 141 17

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

3. Una fábrica de zapatos hizo 218,050 pares de zapatos de hombre. La fábrica hizo 83,960 pares de zapatos de mujer más que de hombre. También hizo 74,308 pares de zapatos infantiles más que de hombre. ¿Cuántos pares de zapatos hizo la fábrica en total?

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 142 LECCIÓN

Nombre            Fecha

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

1. Una pescadería vendió 1,618 atunes. Vendió 857 salmones más que atunes.

a. ¿Aproximadamente cuántos pescados vendió?

Estima redondeando cada número a la centena más cercana antes de sumar.

b. ¿Exactamente cuántos pescados vendió la pescadería en total?

c. ¿Es razonable tu respuesta? Compara tu estimación de la parte (a) con tu respuesta de la parte (b).

Explica tu razonamiento.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 © Great Minds PBC 143
17

2. Un museo tiene 273 sellos postales españoles. Tiene 829 sellos postales franceses más que españoles. Tiene 605 sellos postales italianos.

a. ¿Aproximadamente cuántos sellos postales tiene el museo de los tres países en total?

Redondea cada número a la centena más cercana para hallar tu estimación.

b. ¿Exactamente cuántos sellos postales tiene el museo de los tres países en total?

c. Determina si tu respuesta de la parte (b) es razonable. Usa tu estimación de la parte (a) para explicarla.

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 144 GRUPO DE PROBLEMAS

3. Un parque nacional recibió 17,842 visitantes en diciembre de 2019. Recibió 9,002 visitantes más en diciembre de 2018 que en diciembre de 2019.

¿Cuántas personas visitaron el parque en diciembre de 2018 y 2019 en total? ¿Es razonable tu respuesta? Explica.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 © Great Minds PBC 145 GRUPO DE PROBLEMAS

4. Casey tiene 3,746 tarjetas de beisbol. Jayla tiene 1,578 tarjetas de beisbol más que Casey.

Zara tiene 1,096 tarjetas de beisbol más que Casey. ¿Cuántas tarjetas de beisbol tienen en total?

¿Es razonable tu respuesta? Explica.

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 146 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre            Fecha

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

Una heladería ganó dinero vendiendo sus productos.

• En enero ganó $7,228.

• En febrero ganó $2,999 más que en enero.

• En marzo ganó la misma cantidad que en febrero.

¿Cuánto dinero ganó la heladería en total? ¿Es razonable tu respuesta? Explica.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 17 © Great Minds PBC 147 17

Unidades

Decenas

Centenas

Millares

Decenas de millar

Centenas de millar

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 ▸ Tabla de valor posicional hasta las centenas de millar © Great Minds PBC 149
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 © Great Minds PBC 151 Resta usando el algoritmo convencional. 1. 8, 4, 63 6 – 602 2. 8, 4, 63 16 –6 02 1 3. 24 7, 5, 6 –5 18 4. 7 24 5, – 534 5. 6 00 7, – 580 6. 7, 0 26 –5 4, 02 7. 34,750 − 25,740 8. 541,837 − 204,717 9. 319,926 − 222,506 18 Nombre            Fecha

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

10. La suma de dos números es 25,286. Un número es 4,983. ¿Cuál es el otro número?

11. El monte Everest es la montaña más alta del mundo. Su altura es 29,029 pies. El monte Denali es la montaña más alta de los Estados Unidos. Su altura es 20,310 pies. ¿Cuántos pies más alto que el monte Denali es el monte Everest?

12. Hay 105,894 personas en un partido de futbol americano. 31,792 son niños y niñas, y el resto son personas adultas. ¿Cuántas personas adultas hay en el partido?

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 152 GRUPO DE PROBLEMAS
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 18 © Great Minds PBC 153 18
2 5 4, 9 7 1 2, 1
3, 4 2 22 5 1, 11 0 –
Resta usando el algoritmo convencional. 1.
2.
Nombre            Fecha
3. 73,658 − 8,052

Práctica veloz

Escribe la suma.

1. 300 + 500

2. 30,000 + 20,000

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ Práctica veloz ▸ Sumar en forma estándar © Great Minds PBC 155

Número de respuestas correctas:

4 ▸ M1 ▸ Práctica veloz ▸ Sumar en forma estándar EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 156 Escribe la suma. 1. 1 + 2 23. 100 + 200 2. 2 + 4 24. 1,000 + 4,000 3. 3 + 6 25. 10,000 + 60,000 4. 4 + 6 26. 100,000 + 800,000 5. 10 + 30 27. 700 + 200 6. 20 + 50 28. 5,000 + 2,000 7. 30 + 60 29. 30,000 + 20,000 8. 40 + 60 30. 600,000 + 200,000 9. 100 + 200 31. 300 + 700 10. 200 + 400 32. 7,000 + 3,000 11. 300 + 600 33. 30,000 + 70,000 12. 400 + 600 34. 700,000 + 300,000 13. 1,000 + 3,000 35. 10 + 20 14. 2,000 + 5,000 36. 10 + 30 15. 3,000 + 6,000 37. 90 + 10 16. 4,000 + 6,000 38. 90 + 30 17. 5,000 + 5,000 39. 200 + 800 18. 10,000 + 20,000 40. 500 + 800 19. 20,000 + 40,000 41. 6,000 + 4,000 20. 30,000 + 60,000 42. 6,000 + 8,000 21. 40,000 + 60,000 43. 500,000 + 500,000 22. 50,000 + 50,000 44. 500,000 + 700,000
A

Número de respuestas correctas: Progreso:

B4 ▸ M1 ▸ Práctica veloz ▸ Sumar en forma estándar EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 158
Escribe la suma. 1. 1 + 1 23. 100 + 100 2. 2 + 3 24. 1,000 + 3,000 3. 3 + 6 25. 10,000 + 50,000 4. 4 + 6 26. 100,000 + 700,000 5. 10 + 20 27. 600 + 200 6. 20 + 40 28. 4,000 + 2,000 7. 30 + 60 29. 20,000 + 20,000 8. 40 + 60 30. 500,000 + 200,000 9. 100 + 100 31. 700 + 300 10. 200 + 300 32. 3,000 + 7,000 11. 300 + 600 33. 70,000 + 30,000 12. 400 + 600 34. 300,000 + 700,000 13. 1,000 + 2,000 35. 10 + 10 14. 2,000 + 4,000 36. 10 + 20 15. 3,000 + 6,000 37. 90 + 10 16. 4,000 + 6,000 38. 90 + 20 17. 5,000 + 5,000 39. 200 + 800 18. 10,000 + 10,000 40. 400 + 800 19. 20,000 + 30,000 41. 6,000 + 4,000 20. 30,000 + 60,000 42. 6,000 + 7,000 21. 40,000 + 60,000 43. 500,000 + 500,000 22. 50,000 + 50,000 44. 500,000 + 600,000

Unidades

Decenas

Centenas

Millares

Decenas de millar

Centenas de millar

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 19 ▸ Tabla de valor posicional hasta las centenas de millar © Great Minds PBC 159
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 19 © Great Minds PBC 161
usando el algoritmo convencional. 1. 57 0 3, 2, –4 90 2. 3, 57 0 2, – 590 3. 9 6, 87 3 4 –8,9 00 4. 3, 57 0 2, –5 92 5. 6, 97 3 9 4, –0 4 8 6. 3 1 5, 40 7 1, 4 –1 18 7. 135,070 − 41,118 8. 96,873 − 49,904 9. 135,007 − 131,118 19 Nombre            Fecha
Resta

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

10. ¿Qué número se debe sumar a 7,918 para que el resultado sea 14,739?

11. El edificio A tiene 1,776 pies de altura. El edificio B tiene 2,717 pies de altura.

¿Cuántos pies más alto es el edificio B que el edificio A?

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 19 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 162 GRUPO DE PROBLEMAS

12. La empresa del Sr. Endo ganó $79,075 en su primer año. Ganó $305,608 en su segundo año. ¿Cuánto dinero más ganó la empresa del Sr. Endo en el segundo año que en el primero?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 19 © Great Minds PBC 163 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre            Fecha

Resta usando el algoritmo convencional.

1.

50 9, 3 1

5, –7 61

2. 32,480 − 2,546

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

3. Una tienda vendió 1,232 donas en un día. Del total, 876 donas se vendieron durante la mañana. ¿Cuántas donas se vendieron durante el resto del día?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 19 © Great Minds PBC 165 19

Unidades

Decenas

Centenas

Millares

Decenas de millar

Centenas de millar

Millones

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 20 ▸ Tabla de valor posicional hasta los millones © Great Minds PBC 167
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 20 © Great Minds PBC 169 Resta usando el algoritmo convencional. 1. 1 01,7 70 –9 1, 79 0 2. 1 01,7 70 –9,8 90 3. 3 53,1 67 –5,57 02 4. 3 53,1 67 –5,89 86 5. 0 7 0, 6 75 –3, 9 66 68 6. 0 0 0, 0 70 –3, 9 66 68 7. 1,000,000 − 693,000 8. 1,000,000 − 693,600 20 Nombre            Fecha

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

9. Una escuela recaudó $17,852 durante la colecta de otoño y $35,106 durante la colecta de primavera.

¿Cuánto dinero más recaudó la escuela en primavera que en otoño?

10. El sitio web de Robin recibió 439,028 visitas. El sitio web de Luke recibió 500,903 visitas.

¿Cuántas visitas más que el de Robin recibió el sitio web de Luke?

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 20 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 170 GRUPO DE PROBLEMAS

11. Una compañía editorial vende 306,428 ejemplares de un nuevo libro. El objetivo de la compañía es vender 1 millón de ejemplares.

¿Cuántos ejemplares más debe vender la compañía para alcanzar su objetivo?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 20 © Great Minds PBC 171 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre            Fecha

1. Resta.

956,204 − 780,169

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. Una compañía constructora está haciendo una escuela con ladrillos. Recibió 100,000 ladrillos. El primer día, la compañía usa 15,631 ladrillos. ¿Cuántos ladrillos quedan?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 20 © Great Minds PBC 173 20

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

1. Una agricultora vendió 16,308 libras de maíz el lunes.

El martes, vendió 27,062 libras de maíz.

El miércoles, vendió un poco más.

En total, vendió 73,940 libras de maíz.

a. Estima el número de libras de maíz que vendió la agricultora el miércoles. Redondea cada valor al millar más cercano.

b. Halla el número de libras de maíz que vendió la agricultora el miércoles.

c. ¿Es razonable tu respuesta? Usa tu estimación de la parte (a) para explicarla.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 21 © Great Minds PBC 175
21
Fecha
Nombre

2. En junio, un granjero vendió 342,651 litros de leche. En julio, vendió 113,110 litros de leche menos que en junio.

a. Estima el número total de litros de leche que el granjero vendió en junio y julio. Redondea cada valor a la centena de millar más cercana.

b. ¿Cuál es el total de litros de leche que vendió el granjero en junio y julio?

c. ¿Es razonable tu respuesta? Usa tu estimación de la parte (a) para explicarla.

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 21 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 176 GRUPO DE PROBLEMAS

3. El barco de una compañía que pesca atún cuesta $316,875

Cuesta $95,300 más que el barco de la compañía que pesca bagres.

¿Cuál es el costo total del barco para pescar atún y del barco para pescar bagres?

¿Es razonable tu respuesta? Explica.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 21 © Great Minds PBC 177 GRUPO DE PROBLEMAS

4. Una compañía fabricó 300,000 camisetas el lunes y el martes. El lunes, la compañía fabricó 141,284 camisetas.

¿Cuántas camisetas más que el lunes se fabricaron el martes?

¿Es razonable tu respuesta? Explica.

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 21 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 178 GRUPO DE PROBLEMAS

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

Una compañía vendió 74,002 almohadas la última semana.

Se vendieron 15,235 almohadas el lunes. Se vendieron 14,827 almohadas el martes.

¿Cuántas almohadas se vendieron el resto de la semana?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 21 © Great Minds PBC 179 21
Nombre            Fecha

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

1. Una fábrica tiene rollos de cables.

Tiene 10,650 pies de cable azul.

Tiene 3,780 pies menos de cable rojo que de cable azul.

También tiene 1,945 pies menos de cable verde que de cable rojo.

¿Cuántos pies de cable tiene la fábrica en total?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 22 © Great Minds PBC 181 22
Nombre            Fecha

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. Un parque acuático recibió 240,140 visitantes en la primavera.

Hubo 81,394 visitantes más en verano que en primavera.

El parque cierra en invierno.

En total, hubo 708,488 visitantes todo el año.

¿Cuántos visitantes hubo en el otoño?

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 22 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 182 LECCIÓN

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

1. Una escuela usa 52,540 hojas de papel blanco.

Usa 9,680 hojas menos de papel azul que de papel blanco.

Usa 18,900 hojas menos de papel amarillo que de papel azul.

¿Cuántas hojas de papel usa la escuela en total?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 22 © Great Minds PBC 183
22 Nombre            Fecha

2. Una compañía vende 13,463 tarjetas de amistad y 8,029 tarjetas de buenos deseos.

Vende 1,774 tarjetas de casamiento más que tarjetas de buenos deseos.

Vende 868 tarjetas de agradecimiento más que tarjetas de amistad.

¿Cuál es el número total de tarjetas vendidas?

4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 22 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 184 GRUPO DE PROBLEMAS

3. Una compañía tiene 3 oficinas.

En la oficina A trabajan 29,785 personas.

En la oficina B trabajan 2,089 personas menos que en la oficina A. La compañía tiene en total 81,802 personas empleadas.

¿Cuántas personas trabajan en la oficina C?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 22 © Great Minds PBC 185 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre            Fecha

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

El área del parque A es 3,837 kilómetros cuadrados.

El parque A es 1,954 kilómetros cuadrados más grande que el parque B.

El parque C es 2,108 kilómetros cuadrados más grande que el parque A.

¿Cuál es el área total de los tres parques? ¿Es razonable tu respuesta? Explica.

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TD ▸ Lección 22 © Great Minds PBC 187 22

Nombre            Fecha

Usa las tablas para completar los enunciados y las ecuaciones.

1. 10 cm 1 cm 10 0 cm (1 m) × 10 0

2. 10 0 m10 m 1,000 m (1 km) × 1,000

1 m

1 metro es veces tan largo como 1 centímetro.

1 m = × 1 cm

1 metro = centímetros

Completa las tablas de conversión.

3. Metros Centímetros

1 kilómetro es veces tan largo como 1 metro.

1 km = × 1 m

1 kilómetro = metros

4. Kilómetros Metros

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 © Great Minds PBC 189
1 2 5 8 9
1 2 4 7 10 23
4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 190 GRUPO DE PROBLEMAS Convierte. 5. 4 m = cm 6. 14 m = cm 7. cm = 938 m 8. 6 km = m 9. 16 km = m 10. m = 527 km 11. 7 m 35 cm = cm 12. cm = 81 m 2 cm 13. 9 km 200 m = m 14. m = 13 km 94 m Suma o resta. 15. 3 m 77 cm 50 cm = 16. 6 m 83 cm + 41 cm = 17. 5 km 409 m + 2 km = 18. 8 km 46 m 300 m =

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

19. James mide 138 centímetros de alto. Una jirafa mide 4 metros y 5 centímetros de alto. ¿Cuánto más alta es la jirafa que James?

20. La Sra. Smith tiene un listón rojo y un listón azul. El listón rojo mide 9 metros y 60 centímetros de largo.

El listón azul mide 264 centímetros de largo. ¿Cuál es la longitud total de ambos listones?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 © Great Minds PBC 191 GRUPO DE PROBLEMAS

21. Ray, Zara y Shen corren una distancia combinada de 10 kilómetros. Ray corre 4,970 metros. Zara corre 3 kilómetros y 98 metros. ¿Qué distancia corre Shen?

4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 192 GRUPO DE PROBLEMAS

Nombre            Fecha

1. Completa la tabla de conversión.

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

2. Gabe camina por un sendero que tiene 4 kilómetros y 578 metros de largo. Al día siguiente, camina por un sendero que tiene 3 kilómetros y 154 metros de largo. En total, ¿qué distancia caminó Gabe?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 23 © Great Minds PBC 193 23
Metros Centímetros 1 3 6 8 9
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 24 © Great Minds PBC 195 24 1. 1 L = mL 1 L 2 L 3 L 2. 1 L 500 mL = mL 3. 2 L = mL 4. 2 L 800 mL = mL Convierte. 5. 6 kg 15 g = g Nombre            Fecha

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

6. La Sra. Smith prepara una combinación de té helado y limonada para una fiesta. Combina 2,250 mL de té helado con 1 L 750 mL de limonada. ¿Cuánto té helado y limonada tiene en total?

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

7. Una bolsa de comida para perros pesa 13 kg. La perra de Eva ya comió 11 kg 75 g de la comida. ¿Cuántos gramos de comida para perros quedan?

4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 24 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 196 LECCIÓN

Usa las tablas para completar los enunciados y las ecuaciones.

1 kilogramo es veces tan pesado como 1 gramo.

1 kg = × 1 g

1 kilogramo = gramos

Completa las tablas de conversión.

1 litro es veces 1 mililitro.

1 L = × 1 mL

1 litro = mililitros

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 24 © Great Minds PBC 197
100
1,000
(1 kg)
1 g
100 mL 10
1,000 mL (1 L)
1 mL
1.
g10 g
g
× 1,000
2.
mL
× 1,000
3. Kilogramos Gramos 5 15 137 4. Litros Mililitros 8 18 109 24 Nombre            Fecha
4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 24 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 198 GRUPO DE PROBLEMAS Convierte. 5. 49 kg 256 g = g 6. g = 218 kg 709 g 7. 21 L 73 mL = mL 8. mL = 505 L 6 mL Suma o resta. 9. 4 kg 140 g + 3 kg = 10. 8 L 57 mL − 11 mL = 11. 10 kg 359 g + 7 kg 748 g = 12. 9 L 48 mL − 2 L 204 mL =

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver cada problema.

13. La tabla muestra los pesos de 3 perros. ¿Cuál es la diferencia de peso entre el perro más pesado y el perro más liviano?

Perro Peso

Manchita 24 kg 9 g

Duke 2,458 g

Teddy 24 kg 50 g

14. Amy bebe 2 L 80 mL de agua. Bebe 265 mL más que Oka. ¿Cuánta agua bebe Oka?

EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 24 © Great Minds PBC 199 GRUPO DE PROBLEMAS

15. Un panadero tiene 50 kilogramos de harina. Usa 19 kilogramos y 50 gramos para hacer pastelitos y 7,860 gramos para hacer pretzels. Usa el resto de la harina para hacer pan.

¿Cuánta harina usa el panadero para hacer pan?

4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 24 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 200 GRUPO DE PROBLEMAS
EUREKA MATH2 4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 24 © Great Minds PBC 201 24
Completa la tabla de conversión. Kilogramos Gramos 3 12 27 2. Convierte. 5 L 375 mL = mL Nombre            Fecha
1.

Usa el proceso Lee-Dibuja-Escribe para resolver el problema.

3. Una sandía pesa 8 kilogramos y 749 gramos. Otra sandía pesa 10 kilogramos y 239 gramos. ¿Cuál es la diferencia de peso entre las dos sandías?

4 ▸ M1 ▸ TE ▸ Lección 24 EUREKA MATH2 © Great Minds PBC 202 BOLETO DE SALIDA

Créditos

Great Minds® has made every effort to obtain permission for the reprinting of all copyrighted material. If any owner of copyrighted material is not acknowledged herein, please contact Great Minds for proper acknowledgment in all future editions and reprints of this module.

All United States currency images Courtesy the United States Mint and the National Numismatic Collection, National Museum of American History.

Cover, Frank Stella (b. 1936), Tahkt-I-Sulayman Variation II, 1969, acrylic on canvas. Minneapolis Institute of Arts, MN. Gift of Bruce B. Dayton/Bridgeman Images. © 2020 Frank Stella/Artists Rights Society (ARS), New York; All other images are the property of Great Minds.

For a complete list of credits, visit http://eurmath.link/media-credits.

203 © Great Minds PBC EUREKA MATH2 4 ▸ M1

Agradecimientos

Kelly Alsup, Lisa Babcock, Adam Baker, Reshma P. Bell, Joseph T. Brennan, Leah Childers, Mary Christensen-Cooper, Jill Diniz, Janice Fan, Scott Farrar, Krysta Gibbs, Torrie K. Guzzetta, Kimberly Hager, Eddie Hampton, Andrea Hart, Rachel Hylton, Travis Jones, Liz Krisher, Courtney Lowe, Bobbe Maier, Ben McCarty, Ashley Meyer, Bruce Myers, Marya Myers, Victoria Peacock, Maximilian Peiler-Burrows, Marlene Pineda, Elizabeth Re, Jade Sanders, Deborah Schluben, Colleen Sheeron-Laurie, Jessica Sims, Tara Stewart, Mary Swanson, James Tanton, Julia Tessler, Jillian Utley, Saffron VanGalder, Rafael Velez, Jackie Wolford, Jim Wright, Jill Zintsmaster

Ana Álvarez, Lynne Askin-Roush, Trevor Barnes, Rebeca Barroso, Brianna Bemel, Carolyn Buck, Lisa Buckley, Shanice Burton, Adam Cardais, Christina Cooper, Kim Cotter, Gary Crespo, Lisa Crowe, David Cummings, Jessica Dahl, Brandon Dawley, Julie Dent, Delsena Draper, Sandy Engelman, Tamara Estrada, Ubaldo Feliciano-Hernández, Soudea Forbes, Jen Forbus, Reba Frederics, Liz Gabbard, Diana Ghazzawi, Lisa Giddens-White, Laurie Gonsoulin, Adam Green, Dennis Hamel, Cassie Hart, Sagal Hasan, Kristen Hayes, Abbi Hoerst, Libby Howard, Elizabeth Jacobsen, Amy Kanjuka, Ashley Kelley, Lisa King, Sarah Kopec, Drew Krepp, Stephanie Maldonado, Siena Mazero, Alisha McCarthy, Cindy Medici, Ivonne Mercado, Sandra Mercado, Brian Methe, Patricia Mickelberry, Mary-Lise Nazaire, Corinne Newbegin, Max Oosterbaan, Tara O’Hare, Tamara Otto, Christine Palmtag, Laura Parker, Jeff Robinson, Gilbert Rodríguez, Todd Rogers, Karen Rollhauser, Neela Roy, Gina Schenck, Amy Schoon, Aaron Shields, Leigh Sterten, Rhea Stewart, Mary Sudul, Lisa Sweeney, Karrin Thompson, Cherry dela Victoria, Tracy Vigliotti, Dave White, Charmaine Whitman, Glenda Wisenburn-Burke, Howard Yaffe

© Great Minds PBC 204 4 ▸ M1 EUREKA MATH2

Herramienta para la conversación

Compartir tu razonamiento

Sé que…

Lo hice de esta forma porque…

La respuesta es porque…

En mi dibujo, se ve…

Estoy de acuerdo porque…

Estar de acuerdo o en desacuerdo

Eso es verdadero porque…

No estoy de acuerdo porque…

Eso no es verdadero porque…

¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con ? ¿Por qué?

¿Por qué has…?

Preguntar por el razonamiento

¿Puedes explicar…?

¿Qué podemos hacer primero?

¿Cómo se relacionan y ?

Decirlo otra vez

Te escuché decir que… dijo que…

Otra manera de decir lo mismo es…

¿Qué significa eso?

© Great Minds PBC

Herramienta para el razonamiento

Cuando resuelvo un problema o hago una tarea, me pregunto...

Antes

¿He hecho algo parecido a esto antes?

¿Qué estrategia voy a usar?

¿Necesito alguna herramienta?

Durante ¿Está funcionando mi estrategia?

¿Debería intentarlo de otra manera?

¿Tiene sentido esto?

Después

¿Qué funcionó bien?

¿Qué haría de otra manera la próxima vez?

Al final de cada clase, me pregunto...

¿Qué aprendí?

¿Sobre qué tengo dudas?

© Great Minds PBC

LAS MATEMÁTICAS ESTÁN EN TODAS PARTES

¿Quieres comparar qué tan rápido corren tú y tus amigos y amigas?

¿Quieres estimar cuántas abejas hay en un panal?

¿Quieres calcular tu promedio de bateo?

Las matemáticas están detrás de muchas cosas maravillosas, de muchos acertijos y de muchos planes de la vida.

Desde tiempos remotos y hasta nuestros días, hemos usado las matemáticas para construir pirámides, para navegar los mares, para construir rascacielos, ¡y hasta para enviar naves espaciales a Marte!

Con tu curiosidad para comprender el mundo como combustible, las matemáticas te impulsarán en cualquier camino que elijas.

¿Todo listo para arrancar?

ISBN 978-1-63898-714-7

Módulo 1

Conceptos de valor posicional para la suma y la resta

Módulo 2

Conceptos de valor posicional para la multiplicación y la división

Módulo 3

Multiplicación y división de números de varios dígitos

Módulo 4

Fundamentos para las operaciones con fracciones

Módulo 5

Conceptos de valor posicional para las fracciones decimales

Módulo 6

Medidas angulares y figuras planas

¿Qué tiene que ver esta pintura con las matemáticas?

En esta pintura, el pintor abstracto Frank Stella usó un compás para crear figuras curvas muy brillantes. Cada parte de esta cuadrícula tiene un arco que es parte de un diseño de semicírculos que parecen arcoíris.

Cuando Stella ubica estos patrones de arcoíris juntos, forman círculos. ¿Qué fracción de un círculo se muestra en cada cuadrado?

En la portada

Tahkt-I-Sulayman Variation II, 1969

Frank Stella, American, born 1936

Acrylic on canvas

Minneapolis Institute of Art, Minneapolis, MN, USA

Frank Stella (b. 1936), Tahkt-I-Sulayman Variation II, 1969, acrylic on canvas. Minneapolis Institute of Art, MN. Gift of Bruce B. Dayton/ Bridgeman Images. © 2020 Frank Stella/Artists Rights Society (ARS), New York

9 7 8 1 6 3 8 9 8 7 1 4 7
B
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.