GOLF VIEW EDICIÓN 53

Page 1


Fortalezca su negocio con una sólida plataforma de cobranza, con los más altos estándares de seguridad. Making collections simpler.

38 26 48 60 46

14 GOLF TECHNOLOGY: Los nuevos drivers Qi35 de Taylormade.

16 RISAS Y BOGEY: Hiram Silfa.

22 GOLF TECHNOLOGY: PGA SHOW 2025.

26 COBERTURA ESPECIAL: El gran impacto del Corales Championship.

38 GOLF INTERNACIONAL: The Masters 2025: Rory Mcrlloy.

48 HÍBRIDO: Juan Carlos Pichardo. Pasión por el golf y la cocina.

54 ARTÍCULO ESPECIAL: Aperol Spritz, tendencia en los campos de golf.

60 DESTINO DE GOLF: St. Andrews

66 REGLAS Y DECISIONES: Cuatro de las reglas más incumplidas en el golf.

68 PSICOLOGÍA: Cómo definir sus objetivos de competencia.

70 ARTÍCULO ESPECIAL: TORNEO GOLF VIEW 2025.

84 JÓVENES EN EL GOLF: Shannel Rodriguez.

90 MEDICINA DEPORTIVA: El golf y la salud mental.

96 CERCA DEL CAMPO: Coral Hospitality Corp.

100 HISTORIAS DE GOLF: Carmen Jane Bogaert.

104 LO NUESTRO: PINK impulso del golf femenino dominicano.

108 GOLF INTERNACIONAL: El inolvidable 2024 de Scottie Scheffler.

EN PORTADA: Frank Elías Rainieri, Garrick Higo y Frank Rainieri.

FOTOGRAFÍA: Cortesía Puntacana / Jorge Alocco

LOCACIÓN: Campo de Golf Corales, Puntacana Resort.

ILUSTRACIÓN: Lola Manzanas

DIRECCIÓN GENERAL

Franchesca Páez

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Bernardo Then

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Carolina Hernández (Wiri Woods)

FOTOGRAFÍA Shutterstock.com

Enmanuel Francisco

Mairobi Herrera

CARICATURA

Yaritza Madera

FOTOGRAFÍA SOCIAL

Alexís Enmanuel Francisco. Fuentes externas.

REDACCIÓN

Anya Oviedo

Franchesca Páez

CORRECCIÓN DE ESTILO

David Carlos Noel

ASESOR EDITORIAL

Francisco H. Páez Cid

MERCADEO Y CUENTAS COMERCIALES ventas@golfview.com.do

IMPRESIÓN

Serigraf

Calle 5ta núm. 3, El Milloncito. Tel. 809 534 2842 • Cel. 809 440 0486 www.golfview.com.do

@golfviewmag Golf View golfview.com.do @golfviewmag

Quincuagésima cuarta edición © Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotografías o ilustraciones de esta publicación sin la autorización expresa de SG Sports Group SRL. Registro en proceso en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial.

EDITORIAL

EL PODER DEL GOLF QUE TRASCIENDE EL JUEGO

Este 2025 ha sido un año que marcará un capítulo especial en la historia del golf dominicano. Hemos sido testigos de momentos memorables: la energía vibrante del Corales Championship, la llegada de nuevas y emocionantes propuestas de torneos que fortalecen nuestro calendario, y una nueva edición del Torneo Golf View que, una vez más, reafirmó su posición como una propuesta icónica, creativa y única.

Más allá de la competencia, los logros deportivos y la camaradería en el campo, este año el golf nos mostró su faceta más poderosa: la capacidad de unir corazones, despertar empatía y convertirse en un motor para causas que cambian vidas.

En el marco del torneo, presentamos un proyecto que para Bernardo y para mí es profundamente especial: la Fundación Franco. Nace con el propósito de acompañar y apoyar a familias que viven la realidad del autismo, brindándoles orientación, recursos y herramientas para afrontar sus retos, y promoviendo una cultura de empatía e inclusión. Nuestra ilusión es ver cómo, a través del golf, podemos tender puentes y generar un impacto real en la sociedad.

Lo que más nos conmovió fue ver cómo, desde el momento en que anunciamos la fundación, la comunidad Golf View la abrazó con entusiasmo y compromiso. Cada palabra de aliento, cada gesto de apoyo y cada acción solidaria nos recordó que el verdadero poder del golf va más allá de las banderas y los scores: está en la capacidad de inspirar y de transformar.

Golf View nació para mostrar el golf de una forma diferente, y hoy sentimos que esa diferencia se amplifica. Aquí, las marcas, los jugadores, los amigos y las familias no solo compiten, también se conectan, se conocen y hacen algo que deja huella.

Gracias por ser parte de este sueño, por creer en el poder del golf y por demostrarnos que, cuando jugamos con el corazón, siempre ganamos todos.

GOLF TECHNOLOGY

LOS NUEVOS DRIVERS de TaylorMade Qi35

FOTOS: FUENTES EXTERNAS

TAYLORMADE HA LANZADO SU NUEVA LÍNEA DE DRIVERS QI35 PARA EL 2025, DESTACANDO POR SU COMBINACIÓN DE DISTANCIA Y PERDÓN EN EL JUEGO. ESTA FAMILIA INCLUYE CUATRO MODELOS: QI35, QI35 LS, QI35 MAX Y QI35 MAX LITE, CADA UNO DISEÑADO PARA SATISFACER DIFERENTES NECESIDADES DE LOS GOLFISTAS.

INNOVACIONES Y VENTAJAS SOBRE MODELOS ANTERIORES

La principal innovación en los drivers Qi35 es la optimización del punto de equilibrio (CG) y el aumento del momento de inercia (MOI). Al bajar el CG y aumentar el MOI, se logra una mayor zona en la cara del palo con condiciones óptimas de lanzamiento y spin, resultando en golpes más largos y precisos. Según TaylorMade, esta tecnología permite obtener «más distancia desde más puntos de la cara».

Además, la construcción utiliza fibra de carbono de cromo, la cuarta generación de Carbon Twist Face™ y la Infinity Carbon Crown, lo que permite redistribuir el peso para incrementar el MOI y el perdón. Comparado con el modelo anterior Qi10, el Qi35 ofrece una dispersión un 13% más ajustada.

MODELOS Y PÚBLICO OBJETIVO

• Qi35: Modelo estándar con forma de alta inercia y pesos ajustables (13 g atrás y 3 g adelante) que permiten modificar el CG entre 1.6 mm y 0.4 mm. Disponible en lofts de 9°, 10.5° y 12°.

• Qi35 LS: Diseñado para jugadores con swings más rápidos que buscan menor spin. Incluye un peso de 13 g en la parte trasera y dos de 3 g en la parte frontal, permitiendo bajar el CG a -0.2 mm para maximizar la distancia y reducir el spin. Lofts disponibles: 8°, 9° y 10.5°.

• Qi35 Max: Enfocado en máxima tolerancia, mantiene un MOI de 10,000 y un CG de 2.9 mm con un peso trasero de tungsteno de 34 g. Disponible en los mismos lofts que el Qi35 estándar.

• Qi35 Max Lite: Versión ultraligera, más de 35 g más liviana que la Qi35 Max, orientada a golfistas que buscan aumentar la velocidad de la cabeza del palo. Ofrecida en lofts de 10.5° y 12°, incluyendo opciones para mujeres.

PRECIO EN EL MERCADO

Los drivers Qi35, Qi35 Max y Qi35 Max Lite tienen un precio de venta al público de US$599.99, mientras que el Qi35 LS y la Serie Designer se venden por US$649.99.

La jugadora número uno del mundo, Nelly Korda, ha incorporado el driver Qi35 Max en su bolsa durante el Grant Thornton Invitational del 2024, lo que indica la confianza de los profesionales en este nuevo modelo.

En resumen, la línea Qi35 de TaylorMade representa un avance significativo en tecnología de drivers, ofreciendo opciones adaptadas a diferentes estilos de juego y necesidades, con el respaldo de jugadores de élite en el circuito profesional.

Brian Bazzel, vicepresidente de Creación de Productos de TaylorMade, comentó: “En TaylorMade, hemos estado empujando los límites del perdón, y en Qi35, lo hemos llevado a otro nivel. El verdadero avance es ofrecer este nuevo nivel de perdón con aún más distancia y condiciones de lanzamiento mejoradas”.

EN LA CARICATURA HIRAM SILFA

Golf News

LOS NUEVOS TORNEOS DEL 2025

Sin dudas en los últimos años hemos visto como el golf ha mantenido una actividad constante de múltiples torneos, niveles competitivos y propuestas innovadoras que hacen cada vez más variado el universo de eventos a escoger por los aficionados a este deporte. El 2025 no es la excepción. La agenda de este año está cargada de grandes opciones y propuestas, muchas de ellas jóvenes en el mercado o nuevas que se estrenan, cada una buscando ofrecer una experiencia distintiva y única al jugador:

En GOLF VIEW te resumimos algunas de las más destacadas:

SECTOR FINANCIERO

CARDNET VUELVE AL GOLF

Celebrando su 25 Aniversario

La empresa CardNET que cumple 25 años en el mercado ofreciendo soluciones de pago electrónico para negocios y entidades financieras en la República Dominicana decidió celebrar, con su torneo de golf y junto a sus clientes, esta gran celebración. El torneo marcó el regreso de esta reconocida empresa al golf luego de su último torneo realizado hace más de siete años y lo hizo en grande en el campo Punta Espada de Cap Cana que incluyó una gran fiesta con Toño Rosario y Magic Juan.

LA ASOCIACIÓN DE BANCOS (ABA)

Se consolida con su segundo torneo

ABA GOLF CUP nació en el 2024 y desde su primera versión logró posicionarse como una propuesta única dirigida al sector financiero donde se reúnen los principales protagonistas de bancos, puestos de bolsas, fondos de pensiones y demás entidades financieras. Para el 2025 vuelve agrandado con la participación de bancos internacionales, con dos días de juego y la participación de grandes artistas.

Agendar: Punta Espada Cap Cana 12 y 13 de septiembre.

BIENES RAÍCES GOLF EXPERIENCE

La cita de golf de apartamentos RD

El sector inmobiliario se estrenó en el golf con su primera propuesta ofrecida por Apartamentos RD, una de las empresas de bienes raíces líderes de la República Dominicana que realizó el torneo para proyectos, constructores y diversos actores del sector, sobre todo de la zona este del país.

El torneo denominado «The Golf Experiences» viene con un acento bien marcado de sorprender y generar experiencias innovadoras a los participantes, así como desarrollar de manera integrada una feria inmobiliaria que dará cabida a proyectos de la zona.

Agendar: El torneo será el 28 de junio en Punta Espada Cap Cana.

GOLF SOCIAL Y NEGOCIOS

TOUR DE CAMPEONES

Hace muchos años los jugadores de golf local extrañaba contar con un circuito que les garantice mantenerse en competencia todo el año. El Tour de Campeones promete ofrecer algo más que eso y ha presentado, con sus primeras paradas en el año, un ambiente de golf renovado en el que además de la competencia se fortalezcan los negocios y en comercio entre empresarios y marcas locales. Su primera parada se realizó en el PGA Oceans 4 con más de 100 jugadores, continuando en Puerto Plata, y se alista para sus próximos eventos en los principales campos del país.

SALUD Y BENEFICENCIA

OCTUBREAST

Logra reconstruir la vida de mujeres a través del golf.

Esta bellísima obra salió al mercado el pasado año y ha sido increíble el impacto que tan solo en su primera versión logró. Es una convocatoria de golf hecha por el Dr. Pilades, cirujano especializado en reconstrucción de mamas.

La propuesta llegó enfocada en reunir fondos para ayudar a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, fue así que tras reunir a 110 golfistas (la mayoría médicos, cirujanos y ginecólogos), se lograron los fondos con los que desde el pasado año hasta la fecha han permitido operar a más de 15 mujeres y reconstruir sus mamas.

El evento marcó su identidad desde su primera entrega con atenciones únicas, y un gran cierre con música en vivo y momentos de mucha sensibilidad.

Agendar: vuelve el 18 de octubre 2025 en PGA Ocean’s 4.

PGA Merchandise Show 2025

Fotos: Fuentes externas

LA MAYOR EXHIBICIÓN GLOBAL DE GOLF DESATA UNA NUEVA ERA DE INNOVACIÓN

MÁS DE 33,000 PROFESIONALES, 1,100 MARCAS Y UN IMPACTO ECONÓMICO DE US$81

MILLONES CONSOLIDAN A ORLANDO COMO EL EPICENTRO MUNDIAL DEL GOLF EN 2025.

UN COMIENZO VIBRANTE: EL REGRESO MÁS FUERTE EN 15 AÑOS

Bajo el vibrante sol de enero y entre el murmullo de miles de asistentes con gorras, viceras y polos de marca, el Orange County Convention Center volvió a convertirse en el epicentro global del golf. El PGA Merchandise Show 2025 no solo reunió a más de 33,000 profesionales de la industria y más de 1,100 marcas de renombre mundial, sino que sirvió como vitrina de las últimas innovaciones tecnológicas, tendencias de consumo y alianzas que definirán el futuro del deporte. Con récord de asistencia y un impacto económico millonario, esta edición fue algo más que una feria: fue el major de los negocios del golf.

El PGA Show es un evento con historia y evolución constante. Desde sus humildes comienzos en 1954, cuando se celebraba en

un estacionamiento en Dunedin, Florida, el PGA Show ha crecido hasta convertirse en una plataforma de lanzamiento global para la industria del golf. En 1975 se trasladó a Orlando, y desde 1998, con la alianza entre la PGA of America y Reed Exhibitions, el evento ha escalado en tamaño, prestigio e influencia.

EL CORAZÓN DEL NEGOCIO DEL GOLF

Más que una feria, el PGA Show es una experiencia inmersiva donde se cruzan el deporte, la tecnología y el comercio. A lo largo de los cuatro días, los asistentes participaron en demostraciones de productos, sesiones educativas, paneles con líderes del sector, y networking a gran escala. La presencia de más de 7,300 profesionales de la PGA y LPGA subraya la importancia del evento como punto de encuentro global.

El PGA Show es esencial para la industria, ya que reúne a fabricantes, minoristas, profesionales y medios de comunicación en un solo lugar, facilitando el lanzamiento de nuevos productos, la formación de alianzas estratégicas y la actualización en tendencias y tecnologías emergentes. Según Don Rea Jr., presidente de la PGA de América, el evento es considerado “el ‘major’ de los miembros”, destacando su relevancia para los profesionales del golf.

“El Show es nuestra vitrina global. Si no estás aquí, no estás realmente en la conversación del golf.”

David Abeles, CEO de TaylorMade

Más de 1,100 marcas participaron en la edición de 2025, incluyendo nombres destacados como Callaway Golf, Titleist, PING, Bridgestone, FootJoy, Garmin y Mizuno. Además, se registraron más de 7,300 profesionales de la PGA de América, LPGA y PGA internacionales, reflejando la diversidad y alcance global del evento.

El PGA Show 2025 ofreció una variedad de actividades y experiencias, entre ellas el “Demo Day”: Celebrado en el Orange County National Golf Center, permitió a los asistentes probar los últimos equipos en un gran Driving Range circular en el que las marcas despliegan sus productos para ser probados por los asistentes.

“Cada año superan nuestras expectativas. La energía en el Demo Day fue eléctrica. Vimos tecnología que hace cinco años era impensable.”

Brooke Henderson, jugadora LPGA

Otras de las iniciativas dentro del evento y que genera gran atención es el PGA Industry Stage: Presentaciones y paneles con líderes de la industria que discutieron tendencias actuales y futuras en el golf. Y una zona que genera la mayor atención cada año es la “New Product Zone”: Un espacio dedicado a exhibir los productos más innovadores del año, facilitando a los asistentes descubrir novedades en equipos, tecnología y accesorios.

PRODUCTOS NUEVOS DESTACADOS EN 2025:

Titleist 2025 Pro V1 y Pro V1x: Estas pelotas de golf incorporan tecnologías avanzadas para mejorar el rendimiento y la consistencia en el juego.

Cobra DS-ADAPT Drivers y Metalwoods: Una línea renovada que ofrece mayor adaptabilidad y rendimiento para golfistas de todos los niveles.

PING G440 Series: Incluye drivers, maderas de fairway, híbridos y hierros, todos diseñados con mejoras en la aerodinámica y la tolerancia.

Bridgestone 220 MB, 221 CB y 222 CB+ Forged Irons: Hierros forjados que combinan precisión y sensación para jugadores exigentes.

Blue Tees Playmaker+ GPS Watch: Un reloj con GPS integrado que proporciona datos precisos del campo para mejorar la estrategia de juego.

La edición de 2025 presentó innovaciones notables, como el PuttOut AirBreak, una alfombra de putting con bolsas de aire inflables para simular diferentes pendientes, y el MGI Ai Navigator GPS+, un carrito de golf controlado remotamente con GPS integrado. Comparado con 2024, el evento de 2025 mostró un crecimiento en asistencia y participación de marcas, reflejando una industria en auge y una mayor confianza en el mercado del golf.

IMPACTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO

COMPARATIVA 2025 VS. 2024: UNA EDICIÓN DE RÉCORDS

La edición 2025 superó ampliamente a su predecesora. Mientras que en 2024 la asistencia estuvo marcada por la recuperación post-pandemia, este año hubo un crecimiento de más del 15% en participación y expositores. La presencia de nuevas tecnologías, como inteligencia artificial aplicada al fitting y el entrenamiento, marcó una diferencia clara respecto a años anteriores.

“Este evento no es solo una feria comercial. Es donde nacen las ideas que cambiarán el golf tal como lo conocemos.”

Con más de $81 millones generados en impacto económico local, según datos de Visit Orlando, el evento beneficia no solo a la industria del golf, sino también a hoteles, restaurantes, servicios de transporte y comercios de la región. La ciudad se transforma en una pasarela internacional de golf, impulsando el turismo especializado.

– Don Rea Jr., Presidente de la PGA of America

El PGA Merchandise Show 2025 no solo fue un éxito medido en números, sino también en sensaciones, ideas y conexiones. Fue un espacio donde el pasado, presente y futuro del golf se encontraron: desde las marcas más tradicionales hasta las startups tecnológicas más disruptivas, todos compartieron un mismo fairway de innovación. Este evento demuestra que el golf no es solo un deporte, es una industria en expansión, vibrante y con visión de futuro. Orlando volvió a ser el tee de salida para una temporada que promete grandes cosas.

EL GRAN IMPACTO DEL

CORALES Championship

Por: Franchesca Páez Fotos: Jorge Allocco, Cortesía Puntacana.

Cada año en la agenda del deporte de la República dominicana se ve impactada por la celebración de un evento que a través de la historia del golf local ha sido el de mayor trascendencia realizado en suelo dominicano. Se trata del Corales Puntacana Championship.

La prensa mundial especializada, importantes jugadores profesionales, la visita de aficionados locales y un gran movimiento turístico y económico son solo algunas de las cosas que ocurren durante la semana del golf al más alto nivel en la isla.

El Corales Puntacana Championship, integrado al calendario del PGA Tour desde el 2018, se ha consolidado como un torneo de golf de primer nivel que proyecta a la República Dominicana en el escenario deportivo internacional. No solo atrae a destacados golfistas, sino que también genera un impacto mediático significativo para la región de Punta Cana.

Una gran cantidad de voluntarios operan durante todo el fin de semana la logística del campo, facilitando el juego y manejo del público ante la presencia de los jugadores.

IMPACTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO

Desde su inclusión en el PGA Tour, el torneo ha atraído a más de 125,000 espectadores, con un 15 % de asistencia extranjera, contribuyendo a un aumento del 2 % en la ocupación hotelera anual en Punta Cana. Además, sectores como la gastronomía, el comercio y el transporte experimentan un notable incremento en la demanda durante su duración. En el 2025, la bolsa de premios alcanzó los US$4 millones, la más alta en la historia deportiva del país.

El Corales Championship ha fortalecido la imagen del país como destino de golf con la capacidad de desarrollar grandes torneos de talla mundial y afianzando el mensaje que a nivel gubernamental, y de cara al turismo, se transmite sobre el buen momento que vive el país para la inversión extranjera.

ALCANCE MEDIÁTICO INTERNACIONAL

El torneo ha logrado una difusión global impresionante. En el 2025, obtuvo más de 7,300 millones de impresiones digitales y fue transmitido en más de 164 países y en 28 idiomas, posicionando a la República Dominicana como un destino de golf

de clase mundial. Cadenas como Golf Channel, NBC, CBS y ESPN lo han transmitido, alcanzando a millones de espectadores y fortaleciendo la marca país en el ámbito deportivo.

PARTICIPANTES DESTACADOS

El Corales Puntacana Championship ha contado con la participación de reconocidos golfistas internacionales. En 2024, Billy Horschell, en 2025, Garick Higgo, en el 2023, el inglés Matt Wallace se coronó campeón, mientras que en ediciones anteriores figuras como Joel Dahmen (2022), Hudson Swafford (2020) y Graeme McDowell (2019) han levantado el trofeo. Estos atletas, junto a otros competidores de élite, son los que elevan el nivel competitivo del torneo y atraen la atención de aficionados y medios especializados.

IMPORTANCIA PARA LOS JUGADORES

Participar en el Corales Puntacana Championship representa una oportunidad invaluable para los golfistas. El torneo otorga 300 puntos para la FedExCup, esenciales en la clasificación del PGA Tour. Además, competir en un campo de la calidad del Corales Golf Course, diseñado por Tom Fazio y reconocido por USA Today como uno de los mejores del Caribe, ofrece un desafío técnico que contribuye al desarrollo y prestigio de los jugadores.

COMPROMISO SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD

Más allá de la competencia, el torneo refleja un fuerte compromiso con la comunidad y el medioambiente. Las ganancias benefician a programas de la Fundación Puntacana, apoyando iniciativas como la restauración de corales marinos y centros de atención médica y educativa. En el 2025, se destinaron USD$225,000 a estos proyectos. Además, se implementa prácticas sostenibles, como el uso de grama Paspalum y agua reciclada, reduciendo su impacto ambiental.

RECONOCIMIENTOS Y DECLARACIONES

El Corales Puntacana Championship ha sido nominado en múltiples ocasiones en los premios del PGA Tour. En el 2024-2025, fue reconocido en la categoría de «Mejor iniciativa de marketing & Best In Class», destacando las ideas innovadoras y el impacto positivo del torneo en la comunidad.

«PGA TOUR Tournament Awards es una iniciativa que reconoce el trabajo destacado de los torneos del calendario. Ser nominados como el torneo con las mejores iniciativas de marketing & Best In Class es un orgullo para todo el equipo que trabaja incansablemente para que este evento marca país sea el éxito que ha sido», afirmó Manuel Sajour, director ejecutivo de Grupo Puntacana y director del Corales Puntacana Championship.

En palabras de Frank Rainieri, fundador de Grupo Puntacana: «A través del Corales Puntacana Championship podemos continuar promocionando lo mejor de la República Dominicana y a Punta Cana como uno de los destinos turísticos de golf líder en el Caribe».

El Corales Puntacana Championship trasciende el ámbito deportivo, convirtiéndose en un motor de desarrollo económico, social y ambiental para la República Dominicana, y reafirmando su posición como anfitrión de eventos de clase mundial.

CORALES CHAMPIONSHIP

2025: UNA SEMANA DE EMOCIONES, PRECISIÓN Y GLORIA

El campo Corales de Puntacana Resort volvió a convertirse en el epicentro del golf caribeño con la celebración de la octava edición del Corales Puntacana Championship, evento oficial del PGA Tour que, una vez más, demostró por qué es uno de los torneos más prestigiosos y esperados del circuito.

UN PRO-AM VIBRANTE DA INICIO A LA FIESTA

La semana comenzó con el tradicional Pro-Am, que contó con la destacada participación de 220 jugadores, entre ellos 132 golfistas amateurs y 88 profesionales. En un formato dinámico, equipos conformados por tres amateurs compartieron campo con dos profesionales que se turnaron cada nueve hoyos, generando una experiencia cercana y memorable para los participantes.

El equipo campeón fue el compuesto por Manuel Balbontin, Abbas Jafarian y Cyrus Jafarian, quienes jugaron junto a los profesionales Andrew Putnam y Danny Walker. El segundo lugar lo obtuvo el equipo guiado por Ben Kohles y Quade Cummins, junto a Evagrio Sánchez, Steve Sánchez y Eduardo Hermana. El tercer puesto fue para Rob, Rosemarie y Robert F. Jones, acompañados por los profesionales Seamus Power y Carl Yuan. La premiación, organizada por ejecutivos de Grupo Puntacana, concluyó con la rifa de un carrito de golf Club Car, que fue ganado por Rosemarie Jones.

HIGGO CONQUISTA

CORALES: DRAMA EN EL “CODO DEL DIABLO”

La acción del torneo profesional arrancó el jueves 17 de abril y culminó con una de las definiciones más inesperadas en la historia del evento. El sudafricano Garrick Higgo, de 26 años, se coronó campeón tras aprovechar un dramático cierre de su amigo y rival Joel Dahmen, quien había liderado durante las primeras tres rondas.

Higgo, que finalizó su ronda con un total de -14, aguardó en casa club mientras Dahmen enfrentaba los hoyos finales. El “Codo del Diablo”, nombre dado a los hoyos 16, 17 y 18 por su complejidad, hizo honor a su fama: Dahmen cometió tres bogeys consecutivos, cediendo así el liderato y la victoria. Higgo obtuvo US$720,000 de una bolsa total de US$4 millones, y 300 valiosos puntos de la FedExCup, sumando así su segundo título en el PGA Tour.

“De verdad siento mucho por Joel, quien es un gran amigo. Hubiera querido ganar de otra manera, pero así es el golf. Gracias al Grupo Puntacana por este gran torneo. Espero estar de vuelta en 2026”, expresó Higgo al recibir el trofeo, aún con emociones mezcladas.

LATINOAMÉRICA DICE PRESENTE

La representación latinoamericana estuvo encabezada por el argentino Alejandro Tosti, quien finalizó empatado en el segundo lugar con un impresionante score

de -13, junto a Keith Mitchell, Jeremy Paul, Michael Thorbjornsen y el propio Joel Dahmen. También compitió el argentino Emiliano Grillo, quien terminó T41 con -3. Por su parte, el dominicano Willy Pumarol, único local en el field, cerró con una sólida actuación en la posición T53, totalizando 287 golpes (-1) y destacándose ante el público que lo animó en cada jornada. Entre las novedades de este año destacó la inclusión de experiencias interactivas para los

aficionados dentro del “Fan Village”, con simuladores de golf, zonas de descanso, gastronomía local y espacios educativos para toda la familia. Por respeto al duelo nacional tras la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, el evento suspendió sus actividades artísticas y de entretenimiento nocturno, manteniendo un tono de sobriedad y solidaridad durante toda la semana.

UNA PREMIACIÓN CON SELLO

DOMINICANO

Como cada año, la ceremonia de premiación se llevó a cabo en el green del hoyo 18, con una atmósfera cargada de emoción. Miles de aficionados se dieron cita para presenciar la entrega del trofeo, acompañado por la tradicional chacabana blanca y el icónico sombrero del torneo. La entrega estuvo a cargo del Sr. Frank Elías Rainieri, presidente & CEO de Grupo Puntacana; el Sr. Frank Rainieri, fundador de la institución; y Stephen Cox, árbitro en jefe del PGA Tour, junto al equipo organizador del evento.

Con esta edición, el Corales Puntacana Championship no solo reafirmó su importancia deportiva, sino que dejó claro que la República Dominicana está más que preparada para recibir al mundo del golf. El anuncio de la extensión del torneo hasta al menos 2027, en acuerdo entre el PGA Tour y Grupo Puntacana, garantiza que esta historia seguirá creciendo.

El golf dominicano vivió una semana inolvidable. Y ya empieza la cuenta regresiva para Corales 2026

Nos enfocamos en la perfección, La excelencia es nuestro hándicap.

THE MASTERS 2025:

Rory McIlroy

ROMPE LA MALDICIÓN Y CONQUISTA AUGUSTA

El Masters de Augusta 2025 será recordado como el capítulo donde el destino finalmente le sonrió a Rory McIlroy, quien, tras años de frustración, críticas y sequía de grandes títulos, logró enfundarse la icónica «chaqueta verde» y completar el Career Grand Slam que tanto se le había resistido. En una edición cargada de emoción, historia y simbolismo, el norirlandés resurgió con temple, talento y una determinación que lo devolvió al lugar que muchos creían perdido: la cima del golf mundial.

Fotos: Fuentes externas

Una sequía dolorosa: once años sin majors y el peso de la expectativa

Antes de este histórico triunfo en Augusta, McIlroy había ganado su último major en el 2014, cuando con apenas 25 años ya sumaba cuatro títulos de Grand Slam y parecía destinado a dominar el golf en la era pos-Tiger Woods. Pero a partir de entonces, su carrera entró en una etapa llena de altibajos, donde los destellos de genialidad se mezclaban con finales frustrantes, fallos inesperados y una presión mediática constante.

Durante esos once años sin ganar un major, Rory acumuló más de 20 top 10 en majors y fue protagonista de múltiples domingos de esperanza que terminaban en decepción, en especial en el Masters, el único grande que le faltaba. Su fallido intento del 2011 —cuando tiró 80 golpes en la ronda final tras liderar durante tres días— se convirtió en un fantasma que lo persiguió durante más de una década.

Año tras año, los medios repetían la misma pregunta: «¿Será este el año de Rory en Augusta?» Y año tras año, la respuesta era negativa. Esa narrativa alimentó un sentimiento generalizado de que, pese a su enorme talento, el Masters podía convertirse en su maldición personal.

2025: el año del renacimiento

Pero Rory no se rindió. A los 35 años, con mayor madurez emocional y una renovada filosofía en su juego, regresó a Augusta con menos ruido y más foco. Desde la primera ronda se mostró sólido, pero fume en la final donde brilló con carácter. A pesar de un doble bogey en el hoyo 1, su ronda incluyó golpes memorables, birdies oportunos y una actitud que no se le veía desde sus mejores años.

Su victoria llegó tras un intenso playoff frente al experimentado Justin Rose, donde Rory embocó un birdie en el hoyo 18 que le valió finalmente la tan esquiva «chaqueta verde». El estallido del público y la emoción en su rostro lo dijeron todo: no era solo un título más, era la redención completa.

El significado

del

Grand Slam para Rory y el golf

Con esta victoria, McIlroy se une al club más exclusivo del golf, siendo apenas el sexto jugador en la historia en conquistar los cuatro majors: Masters, U.S. Open, The Open Championship y PGA Championship. Los otros cinco miembros de este club son Sarazen, Hogan, Player, Nicklaus y Woods.

Para Rory, completar el Grand Slam no solo representa un hito deportivo, sino también un acto de perseverancia personal. Muchos se cuestionaban si su mejor momento había pasado, si alguna vez podría volver a ganar un grande. Este triunfo responde con contundencia: sí, pudo. Y lo hizo a lo grande.

Datos curiosos y cifras de The Master 2025

BOLSA TOTAL: USD $21 MILLONES: La más alta en la historia del torneo.

PREMIO PARA EL CAMPEÓN:

US$4.2 millones.

TOTAL DE PARTICIPANTES: 95, incluyendo 12 jugadores de LIV Golf.

Rory es el primer europeo en completar el Grand Slam desde Gary Player (1965).

MCILROY NECESITÓ 17 PARTICIPACIONES

PARA GANAR EL MASTERS:

Una de las esperas más largas para un jugador de su calibre.

El legado continúa

Tras la ceremonia de entrega, McIlroy compartió la victoria con su esposa Erica y su hija Poppy. «No gané esto para silenciar críticos ni para cumplir expectativas. Lo gané porque nunca dejé de creer que podía hacerlo», expresó con voz entrecortada.

Tiger Woods, presente como excampeón, lo abrazó y le dijo: «Bienvenido al club, Rory. Nadie lo merecía más».

The Masters 2025 fue mucho más que un torneo: fue la culminación de una carrera marcada por la lucha interna, la resiliencia y la pasión. Rory McIlroy no solo conquistó Augusta. Se reconquistó a sí mismo.

flashes de golf

FEDE CUP 2025 ONCE AÑOS DE GOLF, AMIGOS Y DIVERSIÓN.

En su edición número 11, la Fede Cup volvió a brillar con fuerza en el impresionante campo PGA Oceans 4 de Playa Nueva Romana, consolidándose como una de las citas más queridas del calendario golfístico-social. Con 120 jugadores en el green, el torneo —cuyo lema “Fun, friends, Golf” lo dice todo— fue un reflejo del espíritu que lo hace único: la celebración del golf entre amigos cercanos, donde la verdadera victoria es compartir buenos momentos.

Organizado como cada año por Federico Lebrón, anfitrión y alma del evento, la Fede Cup ha trascendido lo deportivo para convertirse en una tradición cargada de emoción, risas y camaradería. A lo largo de los años, este torneo ha reunido a un grupo entrañable que acompaña a Fede en cada edición, demostrando que cuando hay amistad de por medio, el golf se disfruta el doble.

Los anfitriones junto a los jugadoress..

Alberto Adam, Luis Patiño, Grisangy Beras y Cristhian del Rosario.
Grisangy Beras, Cecilia Rosado y Viviana Ricardo..
Rufino Santos,Jonathan Liriano, Rafel Rubiera y José Cuello..
Federico Lebrón y Marcelle Molina..
Carlos Liriano y José Miguel Tavarez..
Michael Cuello, Enrrique Gonzalez, Freddy Almonte y Rafael Berrido..

flashes de golf

GUILLE OPEN 2025

GOLF Y SOLIDARIDAD.

El Guille Open 2025 se reafirmó como un torneo donde el golf y la solidaridad hacen equipo. Bajo la anfitrionía del doctor Guillermo Santana, el evento volvió a movilizar a la comunidad golfista en torno a una causa noble: recaudar fondos para transformar la vida de familias de escasos recursos mediante el cambio de pisos en sus hogares. Esta iniciativa, que lleva varios años desarrollándose, ha demostrado que el deporte puede ser una poderosa herramienta de impacto social, mejorando no solo los espacios físicos de las viviendas, sino también la salud y la dignidad de quienes las habitan.

La edición de este año tuvo una vez más como escenario el campo PGA Ocean’s 4, donde se dieron cita 100 jugadores comprometidos con la causa. Más allá de la competencia deportiva, el torneo destacó por anunciar nuevas alianzas estratégicas que amplían su alcance: además de pisos, ahora también se trabajará en la sustitución de ventanas y la construcción de techos, llevando esperanza y bienestar a más familias. Con un ambiente cargado de entusiasmo, camaradería y propósito, el Guille Open 2025 dejó claro que cuando el golf se juega con corazón, las victorias trascienden el campo.

Mauricio Brochet, Jorge Montalvo,Guillermo Santana, Gina Eli, Erick bueno, Zayromit Hernández y César Rodríguez.
Mauricio Brochet, Jorge Montalvo, Erick bueno y César Rodríguez.
Federico Villanueva y Víctor Menieur.
Lourdes Sánchez y Rosa López.
Joselyn Torrealba y Martina Villegas.
Giovanny Herrera, Phil Herrera, Luis Tacktuk y Gregory Soriano..

III PARADA DEL PINK COLF TOUR

108 MUJERES EN COMPETENCIA

El campo de golf Punta Espada fue escenario de un hecho sin precedentes en la historia del golf femenino dominicano: la celebración de la Parada Internacional del Pink Golf Tour DR, que reunió a la cifra récord de 108 jugadoras provenientes de ocho países, consolidando así el crecimiento sostenido y el alcance internacional de este circuito fundado en 2017.

Delegación de Italia.

Delegación de Venezuela.

El evento, avalado por la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) marcó un hito al integrar delegaciones de Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Panamá, Italia, España, Austria y Corea del Sur, que compitieron en un ambiente vibrante y lleno de camaradería.

Delegación española.

Delegación Korea del Sur.

Eneida Martínez.
Jugadora de la delegación venezolana.
Delegación “Resto del Mundo”.
Elizabeth Pérez.

HÍBRIDO

JUAN CARLOS PICHARDO Y «LA ESTROFA»

PASIÓN POR EL GOLF Y LA COCINA

Fotos: Alejandro Núñez Frometa Locación: La Estrofa

Conocido por todos en el país como comediante, en los deportes como muy buen golfista y ahora en el mundo culinario como chef, sobre todo después de su triunfo en el reality show Masterchef República Dominicana, Juan Carlos Pichardo no solo ha demostrado su versatilidad sobre un escenario, sino también en su vida misma explorando nuevos terrenos y esmerándose en cada una de sus iniciativas.

Como Chef debuta en el acogedor y nuevo espacio «La Estrofa» donde presenta una propuesta de comida internacional y en la que junto a su esposa ofrecen un nuevo espacio familiar.

¿CUÁNDO DESCUBRISTE QUE LA COCINA PARA TI TAMBIÉN ERA UNA GRAN PASIÓN?

Desde muy temprana edad me llamaba la atención la cocina, era como un reto para mí, soy muy perfeccionista y la cocina es sinónimo de perfección.

CUÉNTANOS CÓMO FUE QUE LLEGASTE AL GOLF Y CÓMO A EMPRENDER EL PROYECTO DE «LA ESTROFA».

Al golf llegué porque se vio frustrada mi carrera como beisbolista profesional, me enamoré del golf por el videojuego Tiger Woods PGA ya que lo jugaba con mi cuñado y mi padre desde el 2003 y de ahí la idea de poder practicar y también disfrutar de este deporte.

Al proyecto de «La Estrofa» llegué luego de que se presentara la oportunidad de poder cumplir mi gran sueño de tener un restaurante, ahí es cuando dije este es el momento de cumplirlo, cerré los ojos y di un salto de fe, apoyado de mi familia y mis amigos el camino ha sido más placentero.

SI TUVIERAS QUE COMPARAR LA COCINA CON EL GOLF ¿QUÉ TENDRÍAN EN COMÚN Y EN QUÉ SE DIFERENCIARÍAN?

La cocina y el golf tienen en común, el orden, ambos son metódicos, adrenalina en algunos momentos y así como en el golf en la cocina existen varios estilos de hacer swing pero al final si algo llega a variar puedes tener un plato «Out of bounds»

La diferencia es que en la cocina la sal y el limón son para los platos… en el golf es para el tequila (risas)

EN DÓNDE SE HACE MÁS DIFÍCIL MANTENER

EL BUEN HUMOR… ¿EN LA COCINA CON EL RESTAURANTE LLENO O EN EL CAMPO LUEGO DE UN DOBLE BOGEY QUE TE ACABA DE HACER PERDER EL TORNEO?

Definitivamente es más difícil mantener buen humor luego de un doble bogey para perder, en la cocina lo olvidas al terminar la tarea del día… en el golf esa pérdida dura días. Más aguantar la cuerda de los panas (risas).

¿CUÁL HA SIDO EL GRAN RETO EN EL RESTAURANTE DESDE EL MOMENTO EN QUE ABRIERON HASTA AHORA?

Que todo salga como quieres diariamente, creo que la frase «un día a la vez» nunca había tomado tanto sentido hasta que tienes un restaurante, cada día es diferente, hay algo nuevo que corregir, es una enseñanza constante.

¿CUÁL HA SIDO TU GRAN RETO EN EL GOLF DURANTE EL TIEMPO QUE TIENES JUGÁNDOLO?

Ufff… aparte de la cabeza, mi swing, controlar el over the top soy de los que tiene un backswing muy largo y eso para corregirlo me ha dado toda la lucha del mundo, por eso es que no soy mejor jugador.

¿CÓMO SE HA DADO ESA QUÍMICA DE QUE TU ESPOSA SEA TU SOCIA EN «LA ESTROFA»?

Mucho mejor de lo que esperaba, he recibido todo su apoyo y hemos hecho de esto una actividad en común, ella se ha involucrado conmigo desde antes de comenzar el proyecto y ella misma ha encontrado habilidades que no sabía que tenía. Nos va muy bien porque cada quien tiene su área y nos respetamos en eso.

¿A QUÉ GOLFISTA TE GUSTARÍA COCINARLE Y QUÉ LE PREPARARÍAS?

Sin dudas me gustaría cocinarle a Rory, le cocinaría algo criollo, Chivo o un rabo encendio’ un moro, arepitas. Nuestra cultura gastronómica es muy rica sé que le encantaría.

¿A QUÉ CHEF TE GUSTARÍA VER JUGANDO GOLF Y QUE LE ENSEÑARÍAS?

Me gustaría ver jugando a nuestro chef Leandro Díaz, creo que se daría bueno en el deporte, y le enseñaría al menos a pegarle a la bola ya que se vuelve un reto al principio… así le enseñamos al mundo que el golf es un deporte que se puede jugar aunque sea con «El barrigón» de Leandro.

¿EN ALGÚN MOMENTO EL GOLF Y LA COCINA ENTRAN EN JUEGO JUNTOS TU VIDA?

Entiendo que el golf se ajusta a cada cosa que hacemos en nuestras vidas, ya que es una disciplina que refleja todo, como actuamos, como pensamos, toma de decisiones, etc… no solo en la cocina, el golf se encuentra en cada actividad de mi vida.

DESPUÉS QUE JUGASTE GOLF DESCUBRISTE QUE:

No sabía que podía tener una pasión tan grande aparte de la que tengo por el arte y que amara tanto que me hiciera sentir que cada vez que voy a jugar me emociona como el primer día. Tanto así que mi juego de golf empieza desde que sé la ropa que me voy a poner.

DESPUÉS QUE TUVISTE UN RESTAURANTE

DESCUBRISTE QUE:

Después de tener el restaurante descubrí que siempre hay una forma de soñar despierto, descubrí que amo servir, me encantan los retos aunque no sepa cómo voy a superarlos, pero sobre todo descubrí aún más de lo que estoy he hecho.

Lo mejor de trabajar con tu esposa es: La compenetración que ha llevado a nuestras vidas en el matrimonio.

EL ÉXITO JUNTOS HA SIDO:

El respeto mutuo y la admiración.

EN EL FAIRWAY:

EN TU MENÚ NUNCA FALTARÍA: Queso.

EN EL GOLF, NO ES TU JUEGO SI NO TIENE: seriedad, parece extraño en un humorista pero me tomo el juego muy a pecho.

FUERA DE «LA ESTROFA» Y EN EL CAMPO …

TE ENCONTRAMOS EN: mi casa, en el Country Club u Hoyo 20.

TU “HOYO EN UNO” EN LA VIDA: sin dudas mi hija.

TU CAMPO FAVORITO: Corales y de fuera Caledonia.

TU LUGAR FAVORITO PARA COMER: aparte de «La Estrofa», La Dolcerie.

ALGUNA COMIDA EN UN CAMPO QUE NO OLVIDES:

El tocino del Country Club.

SOBRE «LA ESTROFA»:

* FECHA APERTURA: 15 de julio 2024

* ESTILO DE COMIDA: Internacional

* PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: familiar.

* PLATO INSIGNIA: Tura tartar, risotto Estrofa

UBICACIÓN: Calle Font Bernard 15, Santo Domingo

Carmen Paniagua

ESPOSA Y SOCIA DE JUAN CARLOS PICHARDO.

¿CÓMO HA SIDO LA EXPERIENCIA EN ESTE

TIEMPO OPERANDO? Ha sido un reto y una bendición. Hemos visto la mano de Dios obrar en este proyecto. Cada día trae su propio afán, pero así mismo nos hemos compenetrado y sacado lo mejor de cada uno de nosotros para buscar la solución a cada situación que se presenta. Dios se ha encargado de ir poniendo cada cosa en su lugar encargándose del más mínimo detalle.

¿CUÁL ES LA VERSIÓN QUE MÁS TE GUSTA DE JUAN CARLOS: COMEDIANTE, CHEF, GOLFISTA Y POR QUÉ? Juan Carlos es una persona exigente en cada papel que desempeña, busca lograr la excelencia en todo lo que se propone. Definir cuál es mi favorita me resulta difícil, porque en las tres me demuestra su valentía, enfoque y disciplina que son algunas de las tantas cualidades que admiro de él.

LO MEJOR Y MÁS DIFÍCIL DE TRABAJAR JUNTOS

En este proyecto definimos muy claro nuestros papeles por eso cada uno respeta el trabajo y decisión del otro en su área. Lo mejor de este sueño hecho realidad es que nos hemos compenetrado aún más y tenemos un mismo norte, elevar «La Estrofa» a la excelencia.

APEROL SPRITZ

TENDENCIA EN LOS CAMPOS DE GOLF

Aperol Spritz es una bebida refrescante y ligera que se ha convertido en un favorito para muchos. Su crecimiento en la República Dominicana desde el 2014 ha sido impresionante, cerrando en el 2024 con 61,280 cajas versus 187 cajas al año vendidas diez años atrás.

Con su mezcla de Aperol, Prosecco y agua con gas, se ha convertido en la mayor tendencia en los campos de golf. Favorito, no solo para los jugadores, sino también, para todos los visitantes y colaboradores en un día caluroso de juego. Su sabor ligeramente amargo y burbujeante captura tu paladar mientras te relajas entre hoyos.

Fotos: Fuentes externas • Texto: Cortesía Aperol

Roque del Río, Area Manager para el Caribe y Centroamérica de Campari Group nos ofreció 5 razones por las cuales debes consumir Aperol Spritz en un día de golf:

PROPICIA LA SOCIALIZACIÓN: el golf es un deporte social y disfrutar de un Aperol Spritz durante el juego puede fomentar conversaciones y crear un ambiente relajado y ameno, ideal para compartir con amigos o compañeros de juego.

BAJO EN ALCOHOL: con un contenido moderado de alcohol de un 11 %, el Aperol Spritz es ideal para aquellos que se preocupan más por su salud mientras realizan un deporte, lo cual es especialmente útil si planeas seguir jugando o disfrutar del día sin perder la concentración.

IDEAL PARA EL CLIMA: Aperol Spritz ha logrado posicionarse como un coctel atemporal, por lo que si estás jugando en cualquier momento del año, es la bebida perfecta para acompañar tu experiencia. Sus burbujas y sabor cítrico son ideales para mantenerte hidratado y refrescado durante todo el recorrido.

ESTILO Y TRADICIÓN: tomar un Aperol Spritz tiene un toque de elegancia y tradición europea, especialmente en lugares como Italia. Es una excelente forma de añadir un toque de sofisticación al ambiente relajado del campo de golf.

EL

GOLF ES PARA TODOS: al igual que el golf, Aperol Spritz es un coctel perfecto para hombres y mujeres… ¡para todo el mundo! Es un trago que no habla de género sino que socializa, refresca y contagia… mujeres jóvenes, parejas de mediana edad, grupos de amigos o en la intimidad de tu hogar. Existen muchas razones más por las cuales convertir a Aperol Spritz en tu coctel favorito en un día de golf. De manera interna una de las principales estrategias de la marca siempre será que el coctel llegue a las manos de los consumidores en su Perfect Serve y sabor estandarizado, así garantizamos que la experiencia de los jugadores y todo el ambiente de golf disfrute del mejor Aperol Spritz.

ESTO E

S GO

DESTINO DE GOLF

S t. Andrews

El latido eterno del golf

Entre los deseos de todo jugador de golf siempre está la lista de lugares por conocer y luego está «St. Andrews». Más que un destino, es una leyenda viva. Situado en la costa este de Escocia, este rincón del mundo es donde el golf encontró su forma y alma. Jugar aquí no es solo tachar un campo de la lista de deseos; es peregrinar a la cuna del golf.

GRAN VALOR HISTÓRICO

El golf se ha practicado en St. Andrews desde el siglo XV, con registros que datan del 1552, cuando se permitió a los locales jugar en las tierras comunes. En 1754, se fundó The Society of St. Andrews Golfers, lo que más tarde se convertiría en el Royal and Ancient Golf Club of St Andrews (R&A), hoy una de las instituciones más influyentes en la regulación global del golf.

El Old Course, como se le conoce hoy, ha sido escenario de 30 ediciones del Open Championship, más que cualquier otro campo. Caminar por sus calles es seguir los pasos de gigantes como Jack Nicklaus, Tiger Woods y Seve Ballesteros.Este campo que brilla ante el mundo por su antigüedad y prestigio, forma parte de siete campos públicos que administra la empresa St. Andrews Link Trust.

De las cosas que hacen de St. Andrews un destino único es que, a pesar de su estatus legendario, es un campo municipal. Cualquiera puede jugar si logra reservar. Así que planificar unas vaciones de golf para conocer este exclusivo destino es sin dudas uno de los mejores planes para cualquier aficionado al golf.

Será impresionante conocer y ver el diseño natural de este campo, pues su topografía no fue «diseñada», sino descubierta. El viento, la arena y el mar moldearon la cancha.

Su historia, su mística y su ambiente, casi sagrado para el golf, te mostrarán que en St. Andrews el golf no es un deporte sino una forma de vivir.

DATOS QUE TODO

GOLFISTA DEBE SABER DE ST. ANDREWS

• El Old Course tiene 112 bunkers, muchos con nombre propio.

• El hoyo 17, el Road Hole, es considerado uno de los más difíciles del mundo.

• Tiger Woods ha ganado dos Open Championships en St. Andrews (2000 y 2005).

• El campo se cierra los domingos al público para caminar libremente por él, como un parque.

• El R&A Clubhouse solo está abierto para miembros… pero sacarse una foto frente a él es obligatorio.

LO QUE DICEN LAS LEYENDAS

JACK NICKLAUS:

«Para mí, St. Andrews es donde mi carrera comenzó y terminó. Es el lugar más especial del golf».

TIGER WOODS:

«No hay otro lugar como este. Ganar aquí significa más que en cualquier otro sitio».

RORY MCILROY:

«Jugar en St. Andrews es entender por qué amamos este juego».

LA MAGIA NO ESTÁ SOLO EN EL CAMPO, EL PUEBLO ES ENCANTADOR

St. Andrews no es grande, pero tiene una apariencia cautivadora. Sus calles empedradas, pubs acogedores, librerías antiguas y la arquitectura gótica de la universidad (una de las más antiguas del mundo) lo hacen especial.

Todo gira entorno al golf. Encontrarás tiendas especializadas, museos, y cada local tiene una historia que contar sobre haber visto jugar a un campeón o haber trabajado en el campo. Los caddies son verdaderos sabios del green. Los hoteles y restaurantes están preparados para recibir golfistas de todo el mundo, y el respeto por el deporte es palpable.

CONSEJOS PARA TURISTAS GOLFISTAS

¿CÓMO JUGAR EN EL OLD COURSE?

Puedes reservar con un año de antelación por la web de St Andrews Links Trust.

También existe la «Ballot», una lotería diaria para jugadores individuales o parejas que buscan un tee time.

Si vas solo, puedes apuntarte a la lista de espera en la madrugada y esperar que alguien cancele (¡sí, hay quienes lo logran!).

Las mejores fechas para ir son de abril a octubre aunque junio y julio ofrecen los días más largos y verdes. El clima siempre es impredecible, así que lleva equipo para lluvia sin falta.

TARIFAS ESTIMADAS (2025):

Old Course: £320 GBP por ronda equivale aproximadamente a US$412.80.

Otros campos en el complejo ( New Course, Jubilee, Castle): tarifas desde £85 GBP hasta £150 GBP, lo que equivale aproximadamente a entre US$$109.65 y US$$193.50.

Teniendo en cuenta que los tipos de cambio fluctúan constantemente, es recomendable verificarloS al momento de planificar tu visita. Se pueden realizar paquetes que incluyen varios campos a mejor precio.

DÓNDE ALOJARSE:

• Old Course Hotel: lujo absoluto con vistas al campo.

• Rusacks St. Andrews: clásico, elegante, y a metros del primer tee.

• Hotel du Vin o Albany Hotel: opciones boutique con estilo local.

• También hay B&B encantadores para experiencias más personales.

LUGARES FUERA DEL CAMPO QUE

NO TE PUEDES PERDER EN ST. ANDREWS

1. CASTILLO DE ST. ANDREWS

Ruinas frente al mar con vistas dramáticas. Puedes explorar mazmorras, túneles y sentir la historia viva de la ciudad.

2. CATEDRAL DE ST. ANDREWS

Aunque en ruinas, fue la iglesia más grande de Escocia. Subir a la St Rule’s Tower ofrece una vista épica del pueblo.

3. UNIVERSIDAD DE ST. ANDREWS

La más antigua de Escocia (desde 1413). Tiene jardines, patios y bibliotecas dignas de película.

4. MUSEO BRITÁNICO DEL GOLF

Justo al lado del Old Course. Increíble para empaparte de la historia del deporte. Tiene objetos de leyendas, palos antiguos y exposiciones interactivas.

5. WEST SANDS BEACH

Famosa por la escena inicial de Carros de Fuego. Puedes caminar o correr junto a las olas después de jugar.

6. TIENDAS DE GOLF HISTÓRICAS

Como Auchterlonies y Old Tom Morris Shop, donde puedes comprar recuerdos y equipo con herencia.

RECOMENDACIONES

PARA VIAJE

• Vuela a Edimburgo, y de ahí conduce 1:30 horas hasta St. Andrews.

• Lleva ropa de lluvia, varias capas y un buen par de zapatos de golf.

• Aprovecha para visitar campos cercanos como Kingsbarns o Carnoustie.

• Reserva con tiempo todo: tee times, hoteles, restaurantes. Es un destino demandado.

• St. Andrews no es solo un campo, es el alma del golf. Es un lugar donde cada brisa parece llevar historias, donde cada hoyo tiene ecos de campeones, y donde cada golfista —sea amateur o profesional— se siente parte de algo más grande.

• Si el golf es tu pasión, St. Andrews no es una opción. Es un deber.

REGLAS Y DECISIONES

CUATRO DE LAS REGLAS MÁS INCUMPLIDAS EN EL GOLF

Fotos y texto: Fuentes externas.

Hay 24 reglas cuando se trata de jugar al golf, solo que cada una de ellas se complica un poco más con numerosas cláusulas, subcláusulas y probablemente decisiones si profundizas lo suficiente.

Inevitablemente, los golfistas tienden a romper algunas reglas con más frecuencia que otras simplemente porque se meten en determinadas situaciones con mayor frecuencia.

1. REGLA 17.1 – ÁREA DE PENALIZACIÓN – ALIVIO

Una de las reglas incumplidas más comunes en el golf es no tomar el alivio correcto al encontrar un área de penalización marcada con estacas amarillas.

Por ejemplo, un golfista juega una pelota sobre un área de penalización amarilla, hacia un green elevado. La pelota del golfista supera el margen del área de penalización pero rueda hacia abajo por la pendiente y hacia el agua. Cuando la pelota salió del área de penalización, el golfista dejó caer la pelota en el «lado verde» del agua.

En este caso, estamos ante una infracción de la Regla 17.1d(2), que establece «El jugador puede dropear la bola original u otra bola en un área de alivio que se basa en una línea de referencia que va directamente desde el hoyo hasta el punto estimado donde la pelota original cruzó por última vez el margen del área penal».

No existe ninguna circunstancia en la que este punto esté en el lado verde del obstáculo.

2. REGLA 8.1 – ACCIONES DEL JUGADOR QUE MEJORAN LAS CONDICIONES QUE AFECTAN EL GOLPE

Hay demasiados ejemplos aquí, pero ¿alguna vez has visto a alguien presionar el palo detrás de la pelota con demasiada firmeza, realizar algunos golpes de práctica y romper ramitas o aplanar la hierba en el área del golpe previsto, adoptando una postura de tal manera de quitar del camino una rama problemática?

Esto no está permitido.

3. REGLA 7.3 – LEVANTAR LA BOLA PARA IDENTIFICARLA

¿Sigues siempre el procedimiento correcto cuando necesitas identificar tu bola?

La Regla establece en parte: «El jugador puede levantar la bola para identificarla (incluso rotándola), pero primero se debe marcar el lugar de la bola y no se debe limpiar la bola más de lo necesario para identificarla (excepto en el área de putting). (verde)...».

4. REGLA 6-7 - DEMORA INDEBIDA

Las reglas de golf exigen que el jugador juegue en todo momento sin demoras indebidas. La administración del ritmo de juego estará a cargo del Comité de Reglas del evento, siendo esto uno de los puntos clave cuando se está sobre la cancha y más si se trata de un evento muy competitivo.

Para mantener un buen ritmo de juego en el golf, puedes:

• Prepararte rápido: limita tu rutina de práctica a un solo swing y prepárate para golpear la pelota.

• Estar listo para golpear: asegúrate de estar listo para golpear cuando sea tu turno.

• Moverte rápido después de golpear: comienza a moverte hacia tu próximo tiro lo antes posible.

• Avanzar si estás listo: si el jugador de salida no está listo, avanza el jugador que sí lo está.

• Jugar tu bola antes de buscar otra: juega tu bola antes de ayudar a buscar una bola extraviada.

• Embocar si tu bola está cerca del hoyo: si tu bola está cerca del hoyo, embócala.

• Jugar mientras se repara un búnker: si se está reparando un búnker, juega quien esté más cerca del hoyo.

• No perder tiempo anotando: no debes perder más de unos segundos anotando el resultado de cada hoyo.

• Dejar pasar a los grupos más rápidos: deja pasar a los grupos de jugadores que van más rápido que tú.

• Mirar los golpes de los demás: mira los golpes de los demás para determinar dónde ha finalizado la bola.

ª Ayudar a los demás a encontrar su pelota: ayuda a otros a encontrar su pelota.

PSICOLOGÍA DEL GOLF

Cómo definir tus objetivos de competencia

Los objetivos de los golfistas son importantes porque son una guía para cumplir sus metas. Esta técnica es muy practicada por deportistas profesionales para un mayor rendimiento y alcanzar el éxito. El establecer objetivos, aparte de proporcionar un camino claro, ayuda a impulsar la motivación, aumentan la confianza y le da al atleta una forma de como medir su progreso.

Vale aclarar que cuando un golfista diseñe sus objetivos estos deben tener el fin de crear un camino hacia donde quiere llegar en la temporada, por consiguiente deben de plantearse como aliados y no diseñarlos con un alcance alto, lo que puede llevar a que el golfista lo perciba difícil de alcanzar o que le provoque duda y disminuya su confianza para su rendimiento.

Conociendo esto debemos pensar no solo en objetivos sino en plan de competición integral y el primer paso que debe realizar el deportista es reflexionar sobre donde está, cuál es su punto de partida y a dónde quiere llegar o que quiere lograr.

¿CÓMO ESTABLECER OBJETIVOS?

En este artículo nos enfocaremos en dos perspectivas, la primera en la potencialidad del golfista y como jugador pensante.

La potencialidad del golfista: descubrir no solo lo que el atleta hace actualmente sino lo que puede llegar a hacer en el futuro; este enfoque no solo se ve al deportista sino a la persona también ya que se debe ver al atleta como una persona integral.

Jugador pensante: que tenga la capacidad de tomar decisiones en cada contexto en el que se encuentre.

Establecer objetivos es un método que no solo se utiliza en el deporte, sino en varios ámbitos sociales y empresariales y suele estar relacionado con el aumento de la motivación y el rendimiento de las personas. Bien utilizada puede ser un potenciador de la confianza, el nivel de atención, de activación y en el caso de deportes de equipo a una mejor cohesión.

PARA ESTO ES IMPORTANTE TRABAJAR EL DISEÑO POR FASES, EN ESTE ARTÍCULO SE MENCIONAN CINCO FASES.

Fase 1: ¿Qué tipo de jugador soy? ¿A dónde quiero llegar? ¿Cuánto tiempo necesito?

Fase 2: Establecer objetivos del entrenador, por ejemplo, la frecuencia de los entrenamientos, tiempos de entreno, apoyo de otro profesional, nutricionista, fisioterapista, etc.

Fase 3: Iniciar con el plan piloto, trabajar junto al golfista.

Fase 4: Etapa de corrección y ajustes de los objetivos individuales.

Fase 5: Evaluar el proceso, en esta etapa se comprueba la satisfacción de si se llegaron a los objetivos propuestos.

DESARROLLO DE PLANES DE COMPETICIÓN INTEGRAL

Como la palabra lo dice en este plan se busca una integración de varias áreas no solo el trabajo que el golfista tendrá de entrenamiento, sino que se toma en cuenta la alimentación, el trabajo mental con el psicólogo y la vida personal de forma equilibrada ya que existe mucha evidencia sobre los deportistas teniendo un equilibrio entre su vida personal y la práctica deportiva que mejoran favorablemente su rendimiento.

Para un mejor desarrollo de este plan es necesario trabajar microciclos, dependiendo del programa, se organizan y combinan diferentes tipos de microciclo para construir y moldear las conductas y el trabajo del atleta.

ALGUNOS DE LOS TIPOS DE MICROCICLOS QUE PUEDE TRABAJAR

EL DEPORTISTA SON LOS SIGUIENTES:

Trabajar de esta forma ayuda a los deportistas a alcanzar objetivos difíciles y complejos por eso la importancia de trabajar un plan integral.

Microciclo genérico: se caracteriza por el bajo nivel de especificidad que presenta en las tareas, destinado para a iniciar o continuar el proceso para la mejora de la condición física.

Microciclo dirigido: se enfoca en conseguir un alto entrenamiento

técnico, la mayor parte de este contenido se debe realizar en el campo, lo que obliga a integrar la formación técnica con la formación psicológica. Las habilidades psicológicas se trabajan en esta etapa, el objetivo es controlar la activación y trabajar en las sensaciones clave.

Microciclo especial: Uno de los objetivos de este microciclo es que el deportista vuelva a conectar con la competencia. Es por eso por lo que a finales de cada semana se realiza una o dos sesiones de carácter

competitivo, pero con un control del nivel de exigencia esto para que no altere la confianza del golfista.

Microciclo de recuperación: en esta etapa está enfocada en que el deportista se recupere de la competencia. Se proporciona tiempo libre para que los atletas retomen sus relaciones sociales con familia y amigos. Este aspecto de desconexión es de vital importancia en el deporte ya que en muchas ocasiones los deportistas pueden desarrollar conductas obsesivas.

CREATIVIDAD, PROPÓSITO

Y UNA EXPERIENCIA SIN PRECEDENTES.
¡LA CITA MÁS ESPERADA!

En el calendario del golf dominicano, hay un evento que se vive con la misma intensidad año tras año: el Torneo Golf View. En su XI edición, celebrada en julio de 2025 en el majestuoso campo Corales de Puntacana Resort & Club, la cita volvió a romper esquemas, consolidándose como el epicentro del golf social, la innovación y el networking empresarial en la República Dominicana.

Con el patrocinio oficial de BHD y VISA, y el respaldo de Equifax como patrocinador Diamante, más de 240 empresarios se dieron cita como jugadores invitados por las marcas líderes del país. Fueron dos días de competencia en uno de los campos más imponentes del Caribe, acompañados de una agenda social cuidadosamente diseñada para generar conexiones genuinas, momentos memorables y experiencias de alto nivel.

Por: Franchesca Páez • Fotos: Golf View y Ferret

UN REFERENTE DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Desde sus inicios, Golf View ha roto esquemas, y en 2025 lo hizo una vez más. La propuesta volvió a ir más allá del swing, ofreciendo un verdadero laboratorio de ideas aplicadas al golf: hoyos temáticos, activaciones memorables, experiencias únicas en cada rincón del campo y una producción que marcó tendencia para otros torneos del país.

La fórmula detrás de este éxito es clara: un equipo organizador con más de 20 años de experiencia en contenidos y eventos de golf, que conoce profundamente las expectativas del jugador dominicano y sabe transformar cada edición en una vivencia inolvidable.

Este año, los trofeos fueron una de las grandes sorpresas: 56 obras originales creadas por el reconocido artista dominicano José Terrero, convirtiendo cada premio en una pieza única cargada de simbolismo y valor emocional.

FUNDACIÓN FRANCO:

EL CORAZÓN DEL 2025

En medio de tanta competencia, lujo y diversión, se vivió un momento que marcó un antes y un después para el torneo: el lanzamiento de la Fundación Franco, iniciativa de Franchesca

Páez y Bernardo Then, con la visión de posicionar el autismo como “la causa del golf”.

La fundación presentó su primera línea de productos solidarios —polos, gorras y jarras— que circularon en el evento como mecanismo de recaudación. El respaldo fue inmediato: se logró reunir cerca de RD$900,000, fondos que se destinarán a impactar a decenas de familias con niños en el espectro autista a través de programas de apoyo, inclusión y acompañamiento.

Este debut de Fundación Franco no solo sumó un componente de responsabilidad social al torneo, sino que confirmó el poder del golf como herramienta para generar empatía, mover voluntades y transformar vidas.

UN 2025 QUE DEJA HUELLA

DONDE EL GOLF Y EL MUNDO EMPRESARIAL HACEN MATCH

Golf View volvió a consolidarse como la plataforma más efectiva del golf en el país para conectar negocios, marcas y personas. En esta edición, empresarios, altos ejecutivos y tomadores de decisiones compartieron juego, brindis y conversaciones estratégicas en un ambiente distendido y propicio para crear alianzas.

Más de 90 marcas líderes —desde banco, aseguradoras y bebidas premium, hasta empresas de tecnología, automóviles y lujo— se hicieron presentes como parte de su estrategia de visibilidad y vinculación con un público exclusivo, confirmando que Golf View es el evento corporativo por excelencia del golf nacional.

LAS FIESTAS

SOCIALES MARCARON PAUTA: la bienvenida temática de golf nocturno incluyó dinámicas inspiradas en grandes torneos del mundo y un cierre espectacular con Toño Rosario en vivo. La fiesta privada en Coco Bongo, cortesía de BHD y VISA, ofreció un despliegue de espectáculos que se convirtió en uno de los momentos más comentados del evento.

Golf View 2025 no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó con creces. Fue un evento que combinó competencia, lujo, creatividad y propósito, dejando claro que, cuando el deporte se vive con visión y corazón, el impacto trasciende el campo de juego.

1era Ronda

UNA COMUNIDAD QUE LO VIVE CON PASIÓN

Para los jugadores amateurs, Golf View 2025 fue mucho más que un torneo: fue una cita obligada, esperada con ansias desde meses antes. Competencia de alto nivel, atmósfera festiva, elegancia, gastronomía de primera y múltiples sorpresas se combinaron para ofrecer una experiencia que ya es símbolo de pertenencia en la comunidad golfista dominicana.

Segunda Ronda

Winners Party

RESULTADOS DESTACADOS

- Viernes: Mejor Score Neto, José Armando Cuello y Gabriel Marte (61); Mejor Score Bruto, César Rodríguez y Luis Matos (64).

- Sábado: Mejor Score Neto, Héctor Marmolejos y Gregory Sánchez (62); Mejor Score Bruto, Miguel Ramos y Franco Schiffino (67).

- Categoría Femenina: Mejor Score Neto, Fanny Fernández y Mirian Herrera.

- Gran Campeonato: Mejor Score Bruto Total, Rodrigo González y Luis Brea (60).

Así estuvo el campo

PATROCINIO QUE HACE POSIBLE LA EXCELENCIA

El éxito de Golf View 2025 fue posible gracias al respaldo de un sólido portafolio de marcas: Main Sponsor: VISA y BHD. Diamante Plus: Equifax. Categoría Corporativa: Huawei, Fusión Energy, Tradenergy, BMW, JMMB, AFP Siembra, Puntacana y Blue Mall. Platinum: La Tiendita, Brugal, Triinett, Embassy Suites, Trade Energy, Marketing Visual, Certified Angus, Paez Luxury, Fuegos Orientales, Ocean y Aguají. Oro: Portal, Aperol, CEPM, La Famosa, Taco Bell, Transekur, Johnsonville, Ferretería Hermanos Papaterra, Santo Ortiz Group, Panamei, Island Oasis, Cerveza El Gallo, Tequila Don Julio, Ketel One, Johnnie Walker, Tanquerai, Evian y Frifarma. Plata: BHD Puesto de Bolsa, Promoumbrela, Liriano, Rica, Rubiera, Suerox, SIE, BMI, Atlantic Tires, Downtown, Almacén del Camión, Supex, Wiri Woods, Lola Manzanas, Ferret, Parquea, DP World, IQTeck, Axerma Group, ARV Group, Swicher Dominicana y American Thunder. Colaboradores: Seaboard, Dreams Cap Cana, Dreams Playa Esmeralda, Secret Playa Esmeralda, Secret Tides, Breathless, Chobani, Sparkling Ice, Martins, AQA, Blue Bird, Floridas Natural, Graboestilo, Martiderm, Casabi, Ontolgel, La Aurora, Coral Hospitality, Café Santo Domingo, Blue Jacktar, OFF, Bigelow, Banana Boat, Island World, Michelle Nin, Decology, Grupo Amos, Dreams Builders, Payero, Baskin Robbins, Fiji, JP Chennet, Tabacalera de García, Club Car, Cedimat, Cemdoe, Arajet, Vitalie, AC Hotels, Heineken, Deco, Model Mix, Rosa Golf Travel y Arbaje Soni.

JÓVENES EN EL GOLF

SHANEL RODRÍGUEZ BORBÓN

Fotos: Alexis Enmanuel Francisco
Locación: Santo Domingo Country Club

Shannel es una joven talento dominicano que con empeño y dedicación ha logrado rápidamente posicionarse como una de las mejores jugadoras del país desde el tour juvenil de la Federación Dominicana de golf, manteniendo una agenda constante de capacitación, practicas, participación en eventos locales e internacionales entre los que ha figurado como parte de la selección dominicana de golf.

La tenacidad y el enfoque han sido parte de la trayectoria de esta joven golfista y de sus planes a futuro en el golf.

¿CUÁLES SON LOS

JUGADORES

INTERNACIONALES Y LOCALES QUE MÁS ADMIRAS Y POR QUÉ?

Internacionales: Scotty Scheffler, lo admiro mucho porque a pesar de todo su éxito en el PGA, siempre ha sido muy humilde y ha demostrado su fidelidad en su amor a Dios. Por otro lado, también admiro a Wyndham Clark, a quien tuve la oportunidad de conocer como voluntaria en el PGA de Corales, Punta Cana, he estado siguiendo su carrera y he visto como ha podido ganar torneos importantes, solo por transformar su juego mental, el cual es un modelo a seguir para mi.

Locales: De los jugadores locales que más admiro sin duda es mi coach Cledy Córdoba, que a pesar de estar a cargo de un campo de golf y dar clases constantemente logra sacar tiempo para seguir compitiendo en torneos locales e internacionales con buen desempeño. El me ha ayudado mucho a desarrollar un swing más consistente y entender mucho sobre el juego mental. Siempre está dispuesto a escuchar cualquier duda que yo tenga y recibirme en cualquier momento para trabajar conmigo.

¿CÓMO INICIASTE A PRACTICAR ESTE DEPORTE, QUÉ TE INSPIRÓ?

Cuando yo tenía 5 años, fui a ver a mi papá jugar en un campo de golf. Yo todavía no entendía mucho sobre el juego porque era muy joven. Yo veía cómo él se emocionaba por un tiro bueno y los cambios de emociones que en ese par de horas él tuvo en el juego. Después fuimos al driving range y él me dio uno de sus palos de la saqueta para yo empezar a pegar. Yo no sé qué fue, pero desde que agarré el palo de golf, me enamoré del juego. Desde ese entonces, nunca he parado de jugar y pienso seguir mejorando cada día más.

¿POR QUÉ GOLF ENTRE MUCHAS OTRAS DISCIPLINAS QUE PUDO HABER ESCOGIDO UNA JOVEN COMO TÚ?

Desde pequeña, mis padres habían querido que yo hiciera algún deporte para ejercer la productividad y la disciplina. Yo he intentado muchos deportes como la natación, fútbol y gimnasia olímpica. Pero algo que yo nunca sentí con estos deportes, fue una pasión. Yo solamente lo hacía porque me gustaban en el momento. Pero algo que me ha pasado con el golf es que voy todos los días a practicar porque me motiva el deseo de mejorar cada día. He aprendido más con el golf que con cualquier otro deporte: enfoque, concentración, humildad, control de mis emociones, paciencia.

¿CUÁL HA SIDO TU TRIUNFO MÁS ESPECIAL?

El triunfo que ha marcado más mi vida ha sido poder representar el país jugando el Caribbean Junior Championship, el cual se celebró el año 2023 en Isla Caimán, donde participaron más de 10 países. Ahí pude quedar en tercer lugar individualmente, aportando puntos a mi equipo en cual quedamos como subcampeón de dicho torneo. El haber podido jugar bien bajo presión durante tres días consecutivos y en equipo es un recuerdo muy memorable para mí.

EDAD: 15 años

PROFESOR: Cledy Córdoba

Gary Gilchrist

CLUB AL QUE PERTENECE: Santo Domingo Country Club

¿CUÁL HA SIDO EL TORNEO DEL QUE MÁS HAS APRENDIDO?

El Caribbean en Islas Caimán, puesto que fue el primer torneo en equipo en el que he jugado. Fue una experiencia nueva y una oportunidad para representar al país, no tan sólo individualmente sino en equipo. En este torneo aprendí a no tan solo pensar en mis resultados sino también pensar en cómo puedo contribuir más a la selección. Esto me hizo reconocer que el trabajo en equipo también es parte del golf y que, sin importar las circunstancias, siempre debo dar lo mejor, para mí y para mi equipo.

¿QUÉ TAN ESPECIAL TIENE QUE COMPARTAS ESTE DEPORTE CON TU PADRE?

Para mí, ha sido todo. El golf nos une. Yo empecé a jugar por mi papá, viéndolo desde pequeña, y me da mucha alegría poder jugar con él y tener una mejor relación solamente por el deporte que jugamos. Él me ha ayudado mucho con mi juego y me gusta su conocimiento del juego que ha sido una gran ayuda en mi trayectoria.

Me emociona cuando competimos entre nosotros, porque somos muy competitivos y nos presionamos el uno al otro. Esto me ha ayudado mucho a trabajar bajo presión porque siempre quiero ganarle.

¿QUÉ TAN IMPORTANTES HAN

SIDO TUS

PADRES EN TU TRAYECTORIA EN EL GOLF?

Es un privilegio tener padres que se sacrifiquen y que den gran parte de su tiempo para verme crecer y mejorar en cualquier cosa que yo haga. Hoy estoy donde estoy gracias a ellos. Ellos me han enseñado el valor de la humildad y la disciplina. Ellos lo darían todo solamente para verme mejorar. Yo aprecio mucho todo lo que hacen por mí, sus sacrificios, y cómo ellos invierten su tiempo para llevarme a torneos. Ellos me inspiran mucho, todo lo que yo hago y he hecho es por ellos.

¿CUÁL ES TU META EN ESTE DEPORTE, HASTA DONDE QUIERES LLEGAR?

Actualmente, mi meta es poder jugar muchos torneos fuera del país y poder jugar bajo presión, así voy aprendiendo sobre diferentes áreas del deporte y sobre la vida. Ahora mismo quisiera mejorar mi juego y ser más consistente con mi swing. También quisiera jugar en la universidad y tener la oportunidad de ser captada por un coach internacional. Eventualmente quisiera obtener una carrera y jugar profesionalmente.

¿QUÉ ES LO MÁS INTERESANTE DE ESTE JUEGO?

Me gusta cómo el golf se refleja en la vida. Uno tiene buenos momentos y puede tener malos, pero lo más importante es cómo uno se recupera de todos los problemas. Se necesita mucha paciencia y enfoque para poder seguir la trayectoria que uno quiere. El golf no es un juego perfecto. Uno siempre va a tener algo que va a estar fallando, aunque sea que no haya regulado ningún green o que ha fallado todos los fairways y en esos mismos días, que uno viene con el juego consistente, puede venir muy desenfocado. Entonces uno puede aprender sobre todo eso igual que con la vida: cómo recuperarse de los tiros malos y cómo seguir enfocado con una meta hasta el final del juego.

¿QUÉ ES LO MÁS DIFÍCIL Y LO MÁS FÁCIL QUE

SE TE HA DADO?

Lo más difícil en mi trayectoria en estos años fue aprender a controlar mi mente en el campo de golf. Por muchos años, tuve dificultades con mi mentalidad y cómo yo me manejaba en el campo de golf hasta que aprendí que no es un juego perfecto y que se basa en la recuperación. Cada vez que yo hacía un tiro malo, me preocupaba mucho por el resultado final de la ronda. Pero me di cuenta de que cuando uno juega tiro por tiro, sin preocuparse por el resultado final, el score siempre saldrá mejor y uno siempre va a estar más enfocado y determinado a recuperarse.

Lo más fácil ha sido poder ir todos los días a practicar sin quejas y con determinación de mejorar cada día, yendo hasta los días en que estoy enferma para al menos practicar un rato, así no pierdo el ritmo de mi juego.

¿QUÉ ADMIRAS DE UN GOLFISTA EN ESTE DEPORTE?

Lo que más admiro de un jugador es su mentalidad y cómo controla sus emociones en el campo y su disciplina. Yo he jugado con muchas personas que han tenido el potencial de ser muy buenos, pero por la falta de disciplina y por su poco control de emociones en el juego, han decidido abandonar el deporte. También he jugado con personas que, por su disciplina y su buen control de emociones, en menos de un año, se han convertido en excelentes jugadores. Esto muestra qué tan importante es saber controlar nuestras emociones y nuestra mente.

¿DÓNDE ENTIENDES ESTÁ TU GRAN FORTALEZA Y DÓNDE ESTÁ TU GRAN RETO PARA

EL GOLF?

Mi gran fortaleza es la disciplina. Mi pasión por el juego es tan grande que me ha permitido sacrificar mi tiempo, mi estado físico y emocional. Todo esto me lleva a poder mejorar cada día mi juego, independientemente de las situaciones. Mi reto mayor en este momento es ser consistente en mi swing puesto que he estado en proceso de cambiar algunas técnicas para mejorar mi juego. Otro reto es mejorar la visualización de los tiros y la frecuencia con la que lo realizo.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI UN TRIUNFO Y QUE PERDER UN TORNEO?

Un triunfo es el resultado de mi progreso. Significa que todo lo que yo he practicado y le he puesto todo mi esfuerzo y dedicación, está enseñando los frutos. Un triunfo no es sólo ganar, sino saber que he mejorado y que todavía tengo oportunidad de crecimiento.

Para mí, perder un torneo puede ser algo muy devastador, pero me da la oportunidad de poder mejorar en todo lo que fallé, puesto que esto es un juego de fallos e imperfecciones. Esto me da la motivación de practicar y concentrarme más en lo que estoy haciendo para, en la próxima ocasión, tener mis técnicas mejoradas y con un progreso exponencial.

CUÉNTANOS SOBRE TUS PRÓXIMOS PLANES

Y EXPECTATIVAS EN EL GOLF.

Mis planes son seguir trabajando en mi técnica, pero también en mi juego mental, para poder continuar bajando mi score más cercano a even par, estaré trabajando con mi coach local e internacional además de participar en los torneos locales y varios torneos internacionales.

EL DESCANSO QUE MERECES

MEDICINA DEPORTIVA

EL GOLF Y LA SALUD MENTAL

“La salud mental” uno de los temas que en los últimos años se les esta dando mayor relevancia entre las prioridades de salud de cada individuo. El día a día, el constante estrés y la demanda intelectual exigida por el trabajo, la familia, la sociedad y los nuevos tiempos hace que cada vez la salud mental sea más amenazada y que sean cada vez más quienes muestran deterioro de esta parte tan clave de la vida.

Por suerte existen técnicas, tratamientos y cada vez mas profesionales dedicados al tema que con los años más abiertamente se discute y se le busca solución. El golf ha sido sin dudas una actividad que desde siempre ha sido buscada por el constante bienestar que genera, la sensación de plenitud, relajación y satisfacción que el jugador experimenta a través de él y por tanto una gran vía para proteger y cultivar una buena salud mental.

Este deporte es conocido porque requiere concentración, paciencia y control emocional, lo que lo convierte en una actividad ideal para mejorar la salud mental. Al jugar al golf, los golfistas se ven inmersos en un entorno tranquilo y natural, lejos del estrés y las preocupaciones de la vida cotidiana. Esta tranquilidad proporciona un espacio para relajarse, despejar la mente y centrarse en el presente, lo que puede tener efectos positivos en el estado de ánimo y el bienestar emocional.

BENEFICIOS MENTALES DEL GOLF: MÁS ALLÁ DEL JUEGO

REDUCCIÓN DEL ESTRÉS: el golf proporciona una forma efectiva de liberar el estrés acumulado. En una jornada de golf de varias horas permite al jugador reenfocar sus pensamientos y desconectarse de las cargas cotidianas por lo que el tiempo que dura una ronda de golf o probablemente el día completo en que se juega constituye, en combinación con ejercicios físicos suaves, aire fresco y entorno tranquilo, una ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promover la relajación y la calma.

MEJORA DEL ENFOQUE Y LA CONCENTRACIÓN: el golf requiere una atención plena y concentración en cada golpe. Este enfoque en el momento presente puede mejorar la capacidad de unidireccionar los pensamientos y ayudar a mantener la mente enfocada en una tarea a la vez.

FOMENTO DE LA RESILIENCIA: todo el que juega sabe que un recorrido de golf implica altas y bajas emocionales en donde se puede llegar a sentir la más grande felicidad como la más devastadora frustración, y recuperarse de los momentos difíciles es una de las herramientas claves para lograr el buen resultado que todo golfista anhela.

La constante exposición a desafíos y obstáculos, tanto físicos como mentales, son en sí parte del juego. Superar estos desafíos puede ayudar a desarrollar la resiliencia y la capacidad para manejar la adversidad en otras áreas de la vida.

EL GOLF COMO TERAPIA: APOYO PARA LA SALUD MENTAL

El golf también se ha utilizado como una forma de terapia para mejorar la salud mental de las personas. Se ha demostrado ser eficaz para ayudar a superar la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales. Existen de hecho programas que utilizan el golf como una herramienta terapéutica para fomentar la autoestima, la sociabilidad y el bienestar general.

LA IMPORTANCIA DEL ASPECTO SOCIAL DEL GOLF

Además de los beneficios individuales, el aspecto social del golf también puede tener un impacto positivo en la salud mental. El golf es un deporte que se juega típicamente en grupos, lo que proporciona una oportunidad para la socialización y el compañerismo. Pasar tiempo con amigos y familiares en el campo de golf puede fortalecer los lazos sociales, aumentar la sensación de pertenencia y proporcionar apoyo emocional.

CONSEJOS PARA DISFRUTAR DEL GOLF Y MEJORAR LA SALUD MENTAL

Si estás interesado en aprovechar los beneficios mentales del golf, aquí tienes algunos consejos para disfrutar al máximo de esta actividad:

PRACTICA LA ATENCIÓN PLENA

mantén tu mente enfocada en el momento presente y en cada golpe que des. Deja de lado las preocupaciones y distracciones externas y concéntrate en el juego.

DISFRUTA DEL ENTORNO

aprovecha la belleza natural del campo de golf y tómate un momento para apreciar el paisaje y la tranquilidad que te rodea.

CELEBRA LOS PEQUEÑOS LOGROS

reconoce y celebra cada logro, ya sea un buen golpe, una buena colocación o simplemente pasar un buen rato con amigos.

MANTÉN UNA ACTITUD POSITIVA

acepta los altibajos del juego con una actitud positiva y optimista. Recuerda que el golf es un deporte desafiante y que cada día es una oportunidad para aprender y mejorar.

CARDNET CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO

CON UN TORNEO DE GOLF INVITACIONAL

En esta jornada de competencia deportiva de alto nivel celebrada en Punta Espada, Cap Cana, se dieron cita accionistas, clientes y líderes corporativos, donde fortalecieron sus relaciones en calidad de socios estratégicos de esta empresa que ofrece soluciones de pago electrónico en el país.

CardNET celebró su 25 aniversario con un torneo de golf invitacional que reunió a más de 108 altos ejecutivos. El evento, que contó con el patrocinio de importantes empresas, fue una oportunidad única para fortalecer las relaciones con clientes y socios estratégicos, así como para celebrar los logros alcanzados por esta empresa a lo largo de sus 25 años de trayectoria.

El torneo tuvo lugar en el icónico campo de golf Punta Espada, en Cap Cana, donde los participantes disfrutaron de un día excepcional en el primer campo de golf del país, diseñado por Jack Nicklaus. Esta área de juego ha sido reconocida como una de las mejores del mundo, y clasificada como la mejor del Caribe y México. La competencia golfista se disputó en la modalidad Scramble en Pareja, con un total de 18 hoyos donde los jugadores compitieron en las categorías A, B y C.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Luis Bencosme, presidente ejecutivo de CardNET. “Hace ya varios años realizamos una actividad similar, y el espíritu de camaradería y de sana competencia que vivimos en aquella ocasión, nos inspiró a traerla de vuelta en este aniversario tan significativo”, expresó.

Durante esta jornada que exhibió un gran nivel de competencia y de cordialidad, se premió a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar neto de cada categoría. Además, se entregó un premio

especial al Mejor Score Neto de la justa y se reconoció al Mejor Score Gross.

La celebración culminó con una espectacular fiesta de premiación en Playa Juanillo, donde los jugadores e invitados especiales disfrutaron de música en vivo, entretenimiento y la entrega de los merecidos premios.

Cabe destacar que el evento fue posible gracias al valioso apoyo de los siguientes patrocinadores: Equifax, Evertec, Banreservas, Claro, Necomplus, Multicómputos, Discover, Novalogic, Humano Seguros, Forero CTC, ISDIN, Cortés, Café Santo Domingo, La Garza, Tioleo Cigars, Autohaus, La Aurora, Buchanan’s, Tanqueray, Evian, Skyhigh, Boss, Samurai, Mijas, La Cassina y Suerox. De igual modo, la organización del torneo estuvo a cargo de Golf View y la comercialización, de Publipack.

ACERCA DE CARDNET

Es una empresa dominicana dedicada a proveer soluciones de medios de pagos y procesamiento de transacciones, mediante la operación de redes de transferencias electrónicas de fondos, brindando servicios de manera directa a comercios y a todo el ecosistema financiero del país.

CORAL HOSPITALITY CORP: pioneros en la innovación turística

Coral Hospitality Corp (CHC) es una corporación dominicana que ha consolidado su presencia en el sector turístico a través de la gestión de propiedades hoteleras y condominios. Con más de 20 años de experiencia, la empresa ha diversificado su oferta, notándose en la administración de hoteles y en el alquiler de residencias turísticas. Entre sus marcas destacadas se encuentran el hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo y Xëliter, que tienen un especial enfoque en un público empresarial y en los entusiastas del golf.

Coral Hospitality Corp en su amplia trayectoria, ha tenido un enfoque empresarial basado en diversificar su oferta de servicios y adaptarse a las necesidades de diferentes segmentos del mercado turístico. Con la gestión del Embassy Suites by Hilton Santo Domingo y la administración de propiedades a través de Xeliter, la empresa busca atraer tanto a turistas como a viajeros de negocios, ofreciendo servicios que van desde el lujo y la comodidad hasta la funcionalidad y la eficiencia.

Además, la corporación se ha comprometido con la responsabilidad social de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades donde opera. Este enfoque no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también crea un impacto positivo en el entorno local.

EMBASSY SUITES BY HILTON SANTO DOMINGO: AMPLÍA TUS HORIZONTES DESDE LO MÁS ALTO.

La propuesta del Embassy Suites se centra en proporcionar un servicio de calidad que cumpla con los estándares de la cadena Hilton. Coral Hospitality Corp, como corporación administradora de la propiedad, ha implementado las estrategias para continuar optimizando la gestión y asegurar una experiencia de alta calidad para los huéspedes, enfatizado el compromiso de la empresa con la excelencia en el servicio.

El increíble hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo se encuentra ubicado en el corazón del área financiera en Naco con sorprendentes vistas desde el

punto más alto de la ciudad. Este hotel corporativo está a solo 30 minutos del Aeropuerto Internacional Las Américas, cuenta con 180 suites de dos espacios y dispone de 10 salones para eventos ubicados en diferentes pisos, caracterizados por su flexibilidad y versatilidad, lo que lo hace atractivo para todo tipo de eventos corporativos y sociales.

Su Rooftop Piso 27, único salón de eventos ubicado en un piso 27 en la elevación más alta de Santo Domingo, es una de las características que hacen de este Embassy Suites una opción muy versátil y atractiva. El hotel cuenta con espacios cálidos, funcionales, confortables y accesibles para satisfacer las necesidades de sus clientes y relacionados, sin dejar de lado sus creaciones culinarias que apuestan a deleitarnos por su sello de calidad.

Embassy suites está viviendo una nueva etapa en todas sus áreas. Cuenta con nuevas propuestas gastronómicas, lo que le convierte en una opción ideal para empresarios que buscan un espacio adecuado para sus encuentros de negocios. También dispone de atractivas y temáticas ofertas en sus outlets, abiertas tanto para sus huéspedes como público externo.

Al reconocer la importancia que tiene el desarrollo de la industria del golf para el país, nos enorgullece ser aliados en importantes torneos realizados a nivel nacional. Nos encontramos deseosos en continuar abriendo las puertas de nuestra propiedad para todos aquellos jugadores y ejecutivos, al momento de considerar en la ciudad una opción ideal de alojamiento durante su participación en estos torneos.

XELITER: LA OPCIÓN MÁS ATRACTIVA PARA EL TURISMO RESIDENCIAL

Xëliter es la marca de Coral Hospitality Corp que se dedica a la administración y alquiler de propiedades turísticas. Esta marca se enfoca en ofrecer residencias de lujo y condominios en diversas localizaciones de la República Dominicana, incluyendo destinos populares entre golfistas y turistas.

La República Dominicana es conocida por sus impresionantes campos de golf, que atraen a jugadores de todo el mundo. La combinación de un clima favorable, paisajes espectaculares y un ambiente relajante hace que el país sea un destino preferido para los entusiastas del golf. Coral Hospitality

Corp, a través de sus marcas, busca capitalizar esta tendencia ofreciendo paquetes que combinan alojamiento de calidad con acceso a campos de golf.

Los campos de golf más destacados en la República Dominicana son reconocidos internacionalmente y se encuentran a poca distancia de las propiedades de Xëliter. Esto permite a los huéspedes disfrutar de una experiencia de golf completa, desde la comodidad de su alojamiento hasta la calidad de los campos disponibles.

A diferencia de muchas marcas que se centran exclusivamente en la experiencia hotelera tradicional, Xëliter se especializa en el turismo residencial. Esto significa que ofrece una amplia gama de propiedades vacacionales, como apartamentos y villas, que permiten a los huéspedes disfrutar de una experiencia más personalizada. Esta modalidad es ideal para familias y grupos que buscan una mayor privacidad y comodidad durante su estancia, especialmente en destinos de golf donde la duración de la visita puede ser más prolongada.

Xëliter opera en los destinos más atractivos de la República Dominicana, como Cap Cana, Punta Cana, Playa Dorada y La Romana que son conocidos por sus campos de golf de clase mundial, como es el Punta Espada Golf Club, diseñado por Jack Nicklaus; o el Teeth of the Dog, diseñado por Pete Dye. Estas localizaciones no solo ofrecen acceso a campos de golf de renombre, sino que también están cerca de playas paradisíacas y otras actividades recreativas, lo que las convierte en destinos ideales para los golfistas que buscan combinar su pasión con el descanso y la diversión.

Xëliter no solo se limita a ofrecer alojamiento cerca de campos de golf, también se involucra en la creación de experiencias integrales para los golfistas. Esto incluye la posibilidad de organizar torneos, clases de golf y otras actividades relacionadas, lo que mejora la experiencia del cliente y fomenta un ambiente de comunidad entre los amantes del golf.

HISTORIA DE GOLF

CarmenBogaertJane

PIONERA, DEPORTISTA, MADRE Y SÍMBOLO DE SERVICIO

Carmen Jane Bogaert nació el 11 de julio de 1930 en Valverde, Mao, en el seno de una familia profundamente arraigada en los valores del esfuerzo y la educación. Hija de Alberto Bogaert y Eugenia Román de Bogaert, sus primeros años transcurrieron entre los campos de la finca familiar, donde cursó sus estudios iniciales en una pequeña escuela instalada en el mismo terreno.

La etapa formativa de su juventud se trasladó luego a la ciudad de Santiago, donde completó la primaria y secundaria en el internado Sagrado Corazón de Jesús. Allí se reveló como una destacada atleta: sobresalió en patinaje, llegó a ser campeona de tenis de mesa y participó activamente en voleibol juvenil y amateur. Esa pasión por el deporte marcaría toda su vida.

Finalizada su educación en Santiago, sus padres la enviaron a Montreal, Canadá, para perfeccionar los idiomas francés e inglés en el Convento de Villa María. Fascinada por la ciudad, decidió establecer allí su trayectoria académica, primero en Marianopolis College y más tarde en la prestigiosa Universidad McGill, donde se graduó magna cum laude en Química en 1952. Fue la primera mujer dominicana en lograr un título universitario en Montreal, abriendo camino en una época en la que el acceso laboral para mujeres, especialmente en campos científicos, era sumamente limitado.

Al regresar al país, trabajó brevemente en el Laboratorio Nacional de Tierras y estudió francés y alemán en la Universidad Autónoma

de Santo Domingo. En 1953 contrajo matrimonio con Wallito Heinsen, con quien formó una familia de cuatro hijos: Teddy, Ginny, Alice y Julio. Hoy es abuela de 14 nietos y bisabuela de 12, todos profundamente queridos.

Los primeros años de matrimonio transcurrieron en Puerto Plata, donde lamentó la falta de espacios deportivos para mujeres. Fue en Santo Domingo donde retomó el deporte a los 30 años, iniciándose en el tenis en el Santo Domingo Tenis Club, conocido como La Bocha. Apoyada por jugadoras como Ilonka Standyck, practicó tenis durante 26 años hasta los 56, edad en la que debió dejar la raqueta por problemas de rodilla.

No obstante, su espíritu incansable encontró una nueva pasión: el golf. Fue su hijo Teddy quien la introdujo al juego y, a pesar de no contar con profesores profesionales, se formó con caddies y entrenadores empíricos en el Santo Domingo Country Club. Su amor por este deporte la llevó a integrarse en 1984 a la Federación Dominicana de Golf, donde se convirtió en una figura clave en el desarrollo del golf juvenil. Junto a un grupo de padres fundó el Comité Nacional Juvenil, del cual fue mentora y corazón durante décadas. Aunque en el 2013 cedió su puesto formalmente a una nieta, nunca se desvinculó del movimiento juvenil ni del cariño de la comunidad golfista.

Además de su legado en el deporte, Carmen Jane Bogaert ha tenido una vida marcada por el servicio. Sobreviviente de cáncer

y ejemplo de resiliencia, dedicó su tiempo desde 1976 a obras sociales en la Parroquia de la Santísima Trinidad y el Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa. En 1984, lideró la creación de la comunidad del ARCA en Santo Domingo, una organización dedicada a acoger a personas con discapacidades profundas y sin recursos. Incluso llegó a asumir responsabilidades en la sede de Puerto Príncipe, Haití, enfrentando riesgos de seguridad y desplazamientos difíciles, sin que nada frenara su compromiso.

Mujer de convicciones firmes, también formó parte de la resistencia silenciosa contra la dictadura de Trujillo, colaborando con la causa del 14 de junio. Desde su hogar confeccionaba mochilas para los revolucionarios, escondiendo su labor con manteles ante el paso de la policía secreta. Años después, descubriría que su esposo también colaboraba con la causa, cada uno en silencio, protegiéndose mutuamente en una complicidad heroica.

Su pasión por el deporte ha sido heredada por sus hijos, nietos y bisnietos.

Teddy brilló en el tenis, Alice en el golf, y Julio Alberto ha incursionado en el triatlón, demostrando que el legado de esfuerzo, disciplina y amor por la vida que Carmen sembró, sigue floreciendo con fuerza.

Doña Carmen falleció a finales del 2024 dejando un vacío inmenso en el corazón de su familia, del golf dominicano, y de todas las comunidades a las que dedicó su vida. Su partida enluta no solo a sus seres queridos, sino también a generaciones de deportistas, voluntarios, padres, madres, niños y jóvenes que encontraron en ella una guía, una mentora y un ejemplo de vida.

El eco de su entusiasmo, su firmeza, su humildad y su calidez humana seguirá resonando en cada cancha de tenis, en cada green de golf, en cada gesto de solidaridad y en cada rincón donde una mujer decida alzar la voz con pasión y convicción. Hoy, el deporte y la sociedad dominicana se inclinan con respeto ante el recuerdo imborrable de Carmen Jane Bogaert.

Pink Golf

EL IMPULSO DEL GOLF

FEMENINO EN LA

REPÚBLICA DOMINICANA

Por: Franchesca Páez

El Pink Golf Tour RD se ha consolidado como el circuito oficial de golf femenino en la República Dominicana y la principal plataforma de desarrollo, visibilidad y empoderamiento de la mujer golfista en el país. Más que una serie de torneos, este tour representa un movimiento social y deportivo que ha generado un impacto transformador, congregando a más de 250 golfistas dominicanas y creando una comunidad sólida, inclusiva y vibrante.

UNA TEMPORADA HISTÓRICA:

expansión nacional e internacional

El tour inició su novena temporada con importantes novedades. Durante un evento realizado en el centro de golf virtual Hoyo 20, se anunció que en el 2025 el circuito recorrerá más de siete campos de golf en el país y, por primera vez, cruzó fronteras con una parada internacional en Panamá, marcando un hito en la historia del golf femenino dominicano.

Durante la presentación también se dio a conocer la nueva presidenta del circuito, Fanny Fernández, quien liderará la organización para el periodo 2025-2026, quien en su discurso pronunció:

«Desde su creación, PINK ha sido un espacio donde las mujeres golfistas hemos encontrado apoyo, inspiración y, sobre todo, una familia unida por la misma pasión. Hoy, con más de 250 miembros, hemos demostrado que el golf femenino en la República Dominicana no solo está creciendo, sino que se está fortaleciendo.

¡Ese es un logro que debemos celebrar con orgullo!».

El Pink Golf Tour RD fue fundado en el 2017 por un grupo de amigas golfistas y empresarias con el propósito de unificar, organizar y fomentar la participación de las mujeres en el golf en la República Dominicana. Las fundadoras de esta iniciativa fueron Elizabeth Pérez, Juana de Peña, Karen Cuevas, Margarita Pardo Gamundi, Franchesca Páez, Fanny Fernández Haché y Lissette de Los Santos. Desde su creación, el tour ha evolucionado promoviendo la sana competencia, la integración social y el desarrollo del talento femenino en el golf.

PRIMERA PARADA

Homenaje, competencia y Unión

El tour abrió su año con una primera parada muy especial dedicada a la memoria de Carmen Jane Bogaert, quien fue un gran atleta, precursora y promotora del golf dominicano a través de un gran trabajo realizado a favor del golf juvenil en la Federación dominicana del golf.

En su honor más de 100 jugadoras vestidas de blanco soltaron globos biodegradables al cielo en un acto de apertura inolvidable que dejó inaugurado su primer encuentro del año.

El recorrido por los mejores campos del país

El calendario de esta temporada incluye cinco eventos oficiales, con el respaldo de su patrocinador principal Mastercard Banreservas. Las fechas confirmadas incluyen:

1 DE MARZO – PGA Oceans 4

3 DE MAYO – Playa Dorada, Puerto Plata.

10 MAYO – Iberostate, Punta Cana.

5 DE JULIO – Punta Espada, Cap Cana.

6 DE SEPTIEMBRE – Jarabacoa Golf Club, Jarabacoa .

13 SEPTIEMBRE – Guavaberry Golf Club, Juan Dolio.

15 DE NOVIEMBRE – Gran final en Vistas Golf & Country Club.

El Pink Golf Tour se distingue por su presencia en los más emblemáticos campos de golf dominicanos. Desde Casa de Campo hasta Cap Cana, cada parada ofrece no solo una competencia de alto nivel, sino también una experiencia inmersiva en los paisajes más espectaculares del Caribe. Este enfoque no solo fortalece el turismo deportivo, sino que también permite vivir el golf de manera plena y atraer jugadoras de diversas partes del mundo que también vienen al país a disfrutar de esa gran experiencia.

El Pink Golf Tour RD representa una iniciativa clave para reducir la brecha entre el circuito dominicano y las grandes plataformas internacionales. Aunque los retos persisten, la estructura sólida, el respaldo institucional y la creciente participación femenina posicionan al tour como un referente regional del golf.

Con nueve temporadas completadas, un crecimiento sostenido en membresía y el apoyo de empresas e instituciones clave, el Pink Golf Tour DR está preparado para seguir expandiendo sus horizontes.

GOLF INTERNACIONAL

Y SU HISTÓRICO 2024

Si de escoger un jugador se trata para recordar el 2024 sin dudas que es el estadounidense

Scottie Scheffler, quien se mantuvo dejando boquiabertos a todos con una gran racha que nunca terminó, exhibiendo una sorprendente lista de triunfos continuos y las mejores cifras y resultados, demostrado al mundo ser un golfista imparable.

Ver jugar a Scheffler daria a entender a cualquiera, que el golf es un deporte fácil, su nivel mostrado en cada una de sus competencias y la gran sorpresa que da al público en sus continuas apariciones con triunfos constantes son la muestra de que el actual número uno del mundo es un golfista que quedará marcado para la historia.

Cierra un año mágico con nueve victorias, incluido el Masters, se convirtió en el primer jugador que ha defendido con éxito The Players Championship, se llevó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París y ganó el título de la FedExCup de la temporada. Y no solo inició el año volviendo a ganar The Players, sino que lo concluyó igual tras regresar luego de dos meses de descanso a defender y ganar nuevamente el título del Hero Golf Challenge, que aunque se trata de un evento en el que participan sólo 20 jugadores (no computa para el histórico del PGA), probablemente nadie habría batido hoy al número uno del mundo.

Scottie Scheffler regresó luego de un descanso de dos meses y nada cambió. Conquistó el Hero World Challenge con un ronda de 63, 9 bajo par, igualó el récord del torneo y ganó por seis golpes. Su posición como número 1 del ranking mundial oficial de golf la alcanzó por primera vez en en marzo del 2022, y la ha mantenido durante más de 80 semanas. Scheffler, el primer jugador desde Tiger Woods en 2009 en pasar un año calendario completo como número 1 del mundo.

Fué elegido Jugador del Año del PGA Tour por tercera temporada consecutiva, lo que le convierte en el primer jugador que gana el galardón tres años seguidos desde que Tiger Woods lo hiciera entre el 2005 y el 2007, informó este martes el circuito estadounidense.

Mantuvo su número uno durante toda la temporada, logró la mejor marca del PGA Tour con 16 top-10 en 19 salidas y no falló ningún corte.

«En nombre del PGA Tour, felicitaciones a Scottie Scheffler por una temporada verdaderamente histórica, coronada con su primer título de la FedExCup y hoy un tercer Premio Jack Nicklaus consecutivo como Jugador del Año del PGA Tour», dijo Jay Monahan, Comisionado del PGA Tour.

«Scottie se enfrentó a los desafíos de los mejores jugadores del mundo en los mayores escenarios durante toda la temporada, y ser honrado como Jugador del Año del PGA Tour es la máxima muestra de respeto por parte de sus compañeros».

El estadounidense de 28 años obtuvo el Premio Jack Nicklaus con el 91 % de los votos de los miembros del PGA Tour que jugaron al menos 15 torneos este año, derrotando al cuatro veces ganador de majors Rory McIlroy y a Xander Schauffele, que ganó dos majors este año.

Scheffler se une así a Tiger Woods como los únicos jugadores en ganar el Premio Jack Nicklaus durante tres temporadas consecutivas. El Tigre lo logró desde el 1999 al 2003 (cinco años seguidos) y desde 2005 a 2007 (tres). Scottie, por su parte, lo conquistó en el 2022, 2023 y en esta edición del 2024. El californiano, el actual número uno del mundo y Rory McIlroy, que lo ganó en 2012, 2014 y 2019 son los únicos jugadores que lo han conseguido en tres o más ocasiones. Desde la creación de la FedEx Cup en 2008, nueve jugadores han ganado la FedEx y han sido elegidos Jugador del Año en el PGA Tour la misma temporada.

El periodo de votación se extendió desde el 25 de noviembre hasta el 4 de diciembre, por lo que la defensa del título de Scheffler en el Hero World Challenge, siquiera se tuvo en cuenta en las votaciones.

Las otras victorias de Scheffler en el PGA Tour se produjeron en el Arnold Palmer Invitational, el Heritage una semana después del Masters, el Memorial Tournament organizado por Nicklaus y el Travelers Championship.

MEDICINA

DEPORTIVA

GOLF Y SALUD BUCAL:

EL IMPACTO DEL BRUXISMO EN TU JUEGO

El golf es un deporte que exige concentración, precisión y control absoluto de cada movimiento. Sin embargo, pocos jugadores saben que la tensión acumulada durante el juego puede estar afectando no solo su bienestar físico, sino también su rendimiento en el campo.

Uno de los problemas más comunes, pero menos hablados, es el bruxismo: el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes. Esta condición puede aparecer tanto durante la noche como en el día, especialmente en momentos de alta concentración, como un putt decisivo o un swing clave.

¿POR QUÉ LOS GOLFISTAS SON PROPENSOS AL BRUXISMO?

Durante una partida, el cuerpo entra en un estado de alerta y precisión motora. Este enfoque mental suele ir acompañado de tensión en la mandíbula, hombros y cuello. El resultado: presión constante sobre las piezas dentales y articulaciones temporomandibulares (ATM).

A lo largo del tiempo, esto puede provocar:

• Desgaste prematuro del esmalte dental.

• Dolor mandibular y rigidez.

• Dolores de cabeza y cuello.

• Disminución de la concentración y resistencia por fatiga muscular.

IMPACTO EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

La tensión mandibular no solo daña la salud bucal, sino que también puede afectar la postura y el rango de movimiento. Una mandíbula rígida y dolorida puede interferir con la fluidez del swing y disminuir la precisión en el golpeo.

Además, la incomodidad constante genera distracción y menor rendimiento en entrenamientos y torneos.

LA SOLUCIÓN: PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN

Un protector bucal deportivo personalizado es una herramienta esencial para cualquier golfista que quiera cuidar su salud y optimizar su juego. Este dispositivo:

• Absorbe la tensión y protege los dientes del desgaste.

• Ayuda a relajar la musculatura facial y cervical.

• Mejora la oxigenación y reduce la fatiga.

Combinado con revisiones dentales periódicas, ejercicios de relajación mandibular y una adecuada hidratación, es posible prevenir lesiones y mejorar la calidad de cada jornada en el campo.

CONCLUSIÓN

El golf no es solo cuestión de técnica, también de bienestar integral. Cuidar tu salud bucal y evitar el bruxismo puede marcar la diferencia entre un golpe preciso y uno fallido. Recuerda: un swing perfecto empieza con una sonrisa sana.

Por: Dra. Johanna Pacheco

Especialista en odontología integral y ortodoncia

Love Dental & Esthetic

MÁKINAS

THE NEW X3

UNA HISTORIA QUE SIGUE EVOLUCIONANDO

Diseño inteligente, tecnología intuitiva y carácter versátil.

El BMW X3 no es solo un vehículo, es una declaración de intención. Consolidándose como uno de los modelos más exitosos de la marca en República Dominicana, ha conquistado a un público exigente que valora el equilibrio entre diseño, funcionalidad y emoción al conducir. Hoy, su historia continúa con más fuerza que nunca, reafirmando su posición como un referente dentro y fuera de la ciudad.

Su diseño exterior —más audaz, más definido— proyecta seguridad y elegancia, mientras que su silueta limpia y robusta revela una versatilidad hecha para cualquier entorno. En el interior, la experiencia evoluciona hacia un entorno completamente conectado: el BMW CurvedDisplay, el sistema operativo BMW 9 con QuickSelect y la iluminación ambiental personalizada crean un espacio donde cada trayecto se siente natural, fluido y adaptado al

conductor.

Una nueva dimensión de libertad

Con una gama de motorizaciones eficientes —incluyendo versiones electrificadas disponibles a solicitud del cliente — y una dinámica de conducción refinada, el nuevo BMW X3 está diseñado para quienes no aceptan compromisos. Ya sea en la ciudad, en carretera o fuera del pavimento, su sistema de tracción inteligente xDrive garantiza un comportamiento ágil, estable y seguro, incluso en condiciones exigentes.

El confort es otra de sus grandes virtudes. Los materiales de alta calidad, las superficies suaves al tacto y los detalles cuidadosamente elaborados refuerzan la sensación de lujo moderno. Los asientos deportivos ergonómicos, el techo panorámico y la acústica optimizada elevan la experiencia sensorial de todos los ocupantes, convirtiendo cada viaje en un momento memorable.

Tecnología al servicio de tu estilo de vida

El nuevo BMW X3 entiende las necesidades del conductor moderno. Sus sistemas de asistencia, como el Driving Assistant Professional y el Parking Assistant Plus, facilitan cada maniobra y proporcionan una conducción más segura y relajada. Además, su conectividad avanzada permite una integración fluida con dispositivos móviles, actualizaciones remotas y servicios digitales que amplían las posibilidades del día a día.

Un ícono que se adapta y lidera

Versátil, intuitivo y siempre en movimiento, el BMW X3 ha logrado conectar profundamente con el estilo de vida del público dominicano. Su éxito no es casualidad: es el resultado de una propuesta que combina innovación constante, diseño con propósito y una personalidad que sigue conquistando caminos con elegancia deportiva.

En su nueva generación, el BMW X3 reafirma su liderazgo como un SUV premium que trasciende modas, anticipa necesidades y acompaña cada etapa del camino con estilo, potencia y autenticidad.

flashes de golf

TORNEO DE GOLF RUBIERA 2025

El Torneo de Golf Rubiera 2025, celebrado en el campo de Vistas Country Club, reunió a más de 100 jugadores en una jornada que combinó golf de calidad con un ambiente de amistad y solidaridad. Año tras año, este evento, liderado por su anfitrión Rafael Rubiera, se ha convertido en un punto de encuentro por la comunidad golfista, caracterizado por la energía positiva, la camaradería y el entusiasmo que marcan cada salida y cada green.

Más allá del aspecto deportivo, el torneo tiene un fuerte propósito altruista: recaudar fondos para distintas entidades de beneficencia que reciben un valioso apoyo gracias a esta iniciativa. Con un formato que privilegia la diversión y la integración,el Torneo Rubiera se consolida como una cita donde el golf se convierte en vehículo de solidaridad y en un espacio donde los amigos celebran el poder de dar mientras disfrutan de su pasión por este deporte.

Albert Adams, Alan Díaz, Alejandro Pimentel y David Roedán.
Jugadores.
Antonio Benitez, Raúl Parra, Julio Bournigal y Martín Robles.
Jhonatan Báez, Carlos Rodríguez, Henry Suriel y Yaniel Fermín.
Ganadores Mejor Score Gross.
Luis Pérez, Eddy Martínez, Francisco Vázquez y George O’Reilly. Alberto Torres
Víctor Mineur, Miguel García, José M. Chacin y Fabio Báez.
Juan Pablo Cristancho y Jaime Casanova.
Grupo de jugadors Rubiera 2023

flashes de golf

CHARLES T. MANATT MEMORIAL AMBASSADOR’S CUP 2025

128 JUGADORES DISPUTARON LA JUSTA EN LA MODALIDAD DE SCRAMBLE EN PAREJAS.

La vigésimo quinta edición del emblemático torneo de golf de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana se celebró en el campo de La Romana Country Club, Casa de Campo. El evento recuerda cada año a Charles Taylor Manatt quien sirvió como embajador de los Estados Unidos para la República Dominicana, representando al gobierno del

presidente Bill Clinton entre 1999 y 2001. El Embajador Manatt fue el ideólogo del torneo de golf Ambassador’s Cup, que desde el año 2000 realiza la Cámara Americana de Comercio. El diplomático concibió la idea de que el torneo se convertiría en una oportunidad para que aquellos que han tenido éxito en los negocios contribuyeran con la institución, trabajaran para el bien común y se divirtieran mientras lo hacían, o en sus palabras textuales: “an opportunity for those who have done well, to do good, and have fun doing it.”

Participantes del torneo.
Conrad Pittaluga y Máximo Vidal.
Einstein Mella y Pedro Pablo Ramos.
Juan Velázquez.
Franchesca Rainieri, presidenta AMCHAMDR.
José Viña, Máximo Vega, Jorge Dargam y José Nivar.
Edgar Alma y Fernando Rodríguez grandes campeones del Ambassador’s Cup 2025.
Fabio Báez y Roberto Nin.

flashes de golf

TOUR DE CAMPEONES

CONQUISTA PUERTO PLATA EN SU SEGUNDA PARADA.

El Tour de Campeones 2025 continuó su exitosa trayectoria con una segunda parada en el Playa Dorada Golf Course, en Puerto Plata. Este evento, que reunió a más de 100 participantes, incluyendo destacados empresarios y jugadores de primer nivel, agota un activo calendario de 6 paradas en diversos campos del país.La cita en la zona norte reunió jugadores empresarios y asiduos golfistas en un ambiente alegre y de grandes atenciones.

Participantes del torneo.
Giovanny Pérez.
Maireni Bournigal y Manuel Durán.
Ramiro Parreño, Carlos Muñoz y Pedro Atiles.
Luis Patiño.
Pedro Genaro, Pablo Granados y Juan José Perelló.
Christian Rosario, Alejandro Jovine, Pedro Atiles y Juan José Perelló.

flashes de golf

PINK GOLF TOUR REALIZA SU PRIMER

INTERCAMBIO INTERNACIONAL

EL TOUR CONSOLIDA SU PLAN DE INTERNACIONALIZARSE.

Con entusiasmo y un espíritu innovador, el PINK Golf Tour DR celebró con éxito su primer viaje deportivo internacional en Panamá. Una delegación de 30 destacadas jugadoras dominicanas viajó para enfrentarse en un torneo amistoso con 30 golfistas panameñas del grupo Damas Tee Time, en un encuentro sin precedentes que destacó la camaradería y el crecimiento del golf femenino en la región. El evento, catalogado como histórico para el golf femenino dominicano, demostró la visión vanguardista y comunitaria de PINK Golf Tour DR al tender puentes a nivel internacional.

El torneo de golf amistoso se desarrolló en un ambiente de alegre competitividad. Ambas delegaciones llenaron la cancha de orgullo, alegría y compañerismo, estrechando lazos de amistad a través del deporte. La presencia del embajador de la República Dominicana en Panamá, Roberto Salcedo, quien ofreció unas emotivas palabras durante la ceremonia inaugural, resaltó la importancia de este tipo de intercambios deportivos para fortalecer los lazos de hermandad entre ambas naciones. Las jugadoras, vcvunidas por la pasión al golf, mostraron que más que un juego se trató de un espacio de diplomacia deportiva y comunidad.

Nuria Olivo.
Madi Olivares
Modesta Morel.
Jugadoras de Damas Tee Time.
Milka García y María Mercedes Riaño.
Jugadoras del torneo.
Roberto Salcedo, Embajador dominicano en Panamá
Thania Marmolejos
Fanny Fernández y Yanilka Barreto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.