ESCUELA DE ENFERMERIA ASIGNATURA ENFE0029 AGC/agc/2010
GUIA DE CÁLCULO DE GOTEOS Y DOSIS DE MEDICAMENTOS Introducción -
En medicina se usan diferentes sistemas para medir, expresar dosis y presentaciones de medicamentos: -
Concentración de fármacos: Ej.: morfina 10 mg/ 1ml
-
Dosis de medicamentos: Dopamina: dosis 10 mcg/kg/min
-
Ampollas de electrolitos o fármacos al 2%, 10%, etc.
-
Es importante tener comprensión de las unidades en las que los fármacos son indicados, y como convertir de una unidad a otra
-
Nunca confundir ml con unidades cuando trabaje con dosis para fármacos tales como insulina o Heparina.
-
Tener mucho cuidado cuando se prepare y administren medicamentos que están indicados en unidades.
-
Las jeringas correctas deben ser usadas para medir unidades o ml y determinar que la dosis es la correspondiente a la indicación medica.
-
En medicina o farmacología no se usa cm3 , sino que se debe emplear ml
-
Reflexione sobre el calculo realizado: -
¿Es razonable el resultado?
-
¿Está dentro de los rangos a pasar?
-
Si tiene dudas, revise la dosis y sus cálculos con otra persona.
Aumento de volumen al reconstituir Medicamentos que vienen en presentación en liofilizado (o polvo seco) necesitan ser reconstituidos con un diluyente o solvente antes de ser administrado. Generalmente el volumen final del medicamento reconstituido es mayor que el volumen de líquido que se agregó para disolver el liofilizado. Los antibióticos en suspensión son un ejemplo que ilustra este desplazamiento a aumento del volumen final al disolver. Ej.: Para preparar una suspensión de 100 ml de Amoxicilina, sólo se deben agregar 68 ml de agua. La Amoxicilina en polvo ocupa un volumen de 32 ml. Por lo que de los 100 ml de Amoxicilina 68 son de agua y 32 de Amoxicilina. ¿Es importante este aumento del volumen final? Para la mayoría de los pacientes esto no tiene importancia porque se le administra el total del volumen que se prepara en una jeringa. Sin embargo esto puede ser importante cuando usted necesita administrarle una dosis que es menor que el total del contenido de la jeringa, lo que ocurre frecuentemente en pediatría y neonatología. Se debe considerar el volumen final que resulta en la jeringa después de la dilución del medicamento para efectos de dosis de mg/ml. El volumen puede estar aumentado significativamente, y si no se toma en cuenta para el calculo, pueden haber errores en las dosis administradas (menor o mayor de lo indicado), especialmente cuando son dosis muy pequeñas las indicadas en neonatos. Las cantidades de aumento de los medicamentos diluidos dependen del fármaco, fabricante y de su concentración. Se debe revisar la información incluida con los