El CIE y el envejecimiento saludable: Desafío para la salud pública y la enfermería

Page 1

LA ENFERMERÍA IMPORTA En las páginas informativas La enfermería importa se facilita información de referencia rápida y perspectivas internacionales de la profesión de enfermería sobre cuestiones actuales de salud y sociales.

El CIE y el envejecimiento saludable: Desafío para la salud pública y la enfermería Hacia el año 2020 la población mundial contará con más de 1.000 millones de personas de edad superior a 60 años; y más de 700 millones vivirán en los países en desarrollo Casi un millón de personas cruza cada mes el umbral de los 60 años. En el siglo XX ha aumentado mucho, en términos absolutos y relativos, el número de personas mayores en los países desarrollados y en los países en desarrollo. Por ello, la enfermería dedica una atención más cuidadosa a la cuestión del envejecimiento saludable. Las proyecciones del envejecimiento de la población hasta finales del primer cuarto del siglo XXI son: • • •

Hacia 2020, la población japonesa será la más vieja del mundo: el 31% tendrá más de 60 años; y la seguirán las de Italia, Grecia y Suiza. Hacia 2020, cinco de los diez países con mayor población de personas mayores pertenecerán al mundo en desarrollo: China, India, Indonesia, Brasil y Pakistán. Hacia 2020 la población de personas mayores de los países en desarrollo habrá aumentado casi un 240% respecto del nivel de 1980 a consecuencia del rápido descenso de la fertilidad y del aumento de la esperanza de vida por el empleo de la tecnología avanzada y las medicinas. Las mujeres viven más que los hombres en casi todos los países del mundo. Ellas son la mayoría de las personas más ancianas y de las personas mayores viudas, y con gran frecuencia quienes atienden a las personas mayores en todo el mundo.

C

onsecuencias para la salud La salud de la persona mayor se mide en términos de función mejor que de patología. La buena salud y el buen envejecimiento se definen por la capacidad para funcionar de manera autónoma en un contexto social determinado. Si es social e intelectualmente activa, la persona mayor puede considerarse sana, aun cuando tenga alguna enfermedad crónica. La atención de salud a las personas mayores consiste en ayudarlas a mantener un comportamiento que se adapte, promover su bienestar y salud general, dispensarle cuidados en las enfermedades agudas y de largo plazo y reconfortarla a la hora de la muerte. Hay que afrontar, sin embargo, la realidad de una creciente población con probabilidad de enfermedades crónicas o debilitadoras.

ICN • CIE • CII 3, place Jean-Marteau, 1201 Geneva - Switzerland - Tel.: +41 22 908 01 00 Fax: +41 22 908 01 01 - e-mail: icn@icn.ch - web: www.icn.ch


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.