BASES MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS EN EL CONTROL DE CALIDAD

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS Y DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

NOMBRE: Gloria Elizabeth Collaguazo Cuestas. DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García González, Ms. SEMESTRE: Noveno “A”.

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO La aspirina, el éster salicílico del ácido acético. El ácido acetilsalicílico interfiere con la síntesis de las prostaglandinas inhibiendo de forma irreversible la ciclooxigenasa, una de los dos enzimas que actúan sobre el ácido araquidónico (ANMAT, 2013). Analgésico, antipirético, antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Antiagregante plaquetaria (a dosis baja) (MEDECINS SANS FRONTIERES, 2018).

Ventajas

Efecto analgésico y antipirético: dolor de intensidad leve, fiebre.

Prevención secundaria de la preeclampsia severa. Efectos anti-inflamatorios. Efecto antiproliferativo.

Efecto antitrombóticos: indicado para prevenir la formación de trombos y reducir el riesgo de obstrucción de sus arterias.

“LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO”


Desventajas

Induce ulceraciones gĂĄstricas o intestinales que pueden ir acompaĂąadas de anemia.

Inhibe la agregaciĂłn plaquetaria, por lo tanto, se debe evitar en pacientes con: Ăşlcera pĂŠptica, problemas de coagulaciĂłn y anemia.

Se ha dicho que los salicilatos pueden causar o agravar la hemĂłlisis en pacientes con deficiencia en G6PD.

EJERCICIO El gerente del Laboratorio FarmacĂŠutico BAYER desea realizar un control estadĂ­stico de su producto innovador, para lo cual selecciona aleatoriamente un lote de 50 comprimidos de Ă cido AcetilsalicĂ­lico-AAS 500mg para determinar las variedades entre sus pesos. Los pesos de los comprimidos fueron: 505mg-0,510g-0,515g-530mg-0,525g. Los comprimidos que no cumplan con los lĂ­mites de referencia serĂĄn expresados en centigramos (cg). Transformaciones mg ďƒ g 1g

1000mg

1g

1000mg

X

505mg

X

530mg

X= 0,505

g

X= 0,5305

g

Media 0.505 + 0.510 + 0.515 + 0.530 + 0,525 5 2.585 đ?‘ĽĚ… = 5 đ?‘ĽĚ… =

“LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEĂ‘O DEL PRODUCTOâ€?


�̅ = 0.517 g Varianza �2 =

(0.505−0.517)2 + (0.510−0.517)2 + (0.515−0.517)2 + (0.530−0.517)2 + (0.525−0.517)2 5−1

�2 =

0.000144 + 0.000049 + 0.000004 + 0.000169 + 0.000064 4

�2 =

0.00043 4

�2 =

0.000108 g

TĂ?TULO DEL GRĂ FICO AAS

DesviaciĂłn EstĂĄndar

đ?›ż = √đ?›ż2 đ?›ż = √0.000108 g đ?›ż = 0.0104 g

MEDIA

LĂ­mite Superior

LĂ­mite Inferior

0,535 0,530 0,525 0,520 0,515 0,510 0,505 0,500 0,495 0,490 1

Límite superior Lím.Sup.= �̅ + � Lím.Sup.= 0.517 g + 0.0104 g Lím.Sup.= 0.527 g

2

3

4

5

Límite inferior Lím.Inf.= �̅ – � Lím.Inf.= 0.517 g - 0.0104 g Lím.Sup.= 0.507 g

Transformaciones g ďƒ cg 1g

100 cg

0.505 g

X

1g

100 cg

0.530 g

X= 50,5 cg

X X= 53 cg

_________________________ FIRMA “LA CALIDAD NO ES EL RESULTADO DE LA CASUALIDAD, SINO QUE ES LA CONSECUENCIA DE UN ESFUERZO PLANIFICADO QUE NACE EN EL DISEĂ‘O DEL PRODUCTOâ€?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.