GlobalMedia IT #210

Page 1


DICIEMBRE 2024 #210

Protagonista constante

ANALISIS & TRENDS

Tecnologías que cambiarán la forma de vivir...

BUSSINES

Intcomexpo Chile 2024: la cercanía ‘tiene más...

RESEARCH

Transformación del comercio electrónico en 2025

PARTNERS

Licencias OnLine suma la distribución de Adobe...

Premian las innovaciones de Samsung...

SECURITY

Microsoft se transforma pensando en...

TECHNOLOGY

64% de empresas latinoamericanas planea...

LATAM

CARIBBEAN

Protagonista constante

ermina el 2024 y una vez más la tecnología tuvo un rol protagónico, como ha sido desde la transformación digital que se aceleró en época de andemia. Es evidente como día a día, las herramientas tecnológicas ocupan un sitial de honor en todos los ámbitos organizacionales y particulares, pues ya es prácticamente imposible que una tarea se realice sin la intervención de la tecnología.

Son muchas las tendencias que los especialistas en la materia aseguran que tendrán protagonismo en 2025, sin embargo, entre las maravillas de la tecnología se encuentra su carácter impredecible y como siempre puede sorprender ofreciendo ventajas, bondades y facilitando la cotidianidad de todas las actividades. Es por ello, que al igual que todos ustedes, desde este portal informativo estaremos atentos a las buenas noticias que el área tecnológica nos ofrecerá el próximo año.

No alcanzan los caracteres para describir cómo la tecnología ha facilitado las tareas de diversa índole, además de su carácter inclusivo al ofrecer ventajas a personas de la tercera edad o aquellos que por una u otra razón desconocían este maravilloso mundo, además de que todos los sectores incluyendo la salud, ofrecen cada vez más beneficios para facilitar el acceso de todas las personas a las diferentes tareas sociales, empresariales y de la vida en general.

Sin duda, el panorama tecnológico continuará su evolución implacable. El desarrollo acelerado de nuevas tecnologías promete revolucionar todo en los próximos 10 años, pero

2025 garantiza una gran cantidad de avances innovadores que transformarán la forma en que se vive, se trabaja y se interactúa con el mundo. Desde el ámbito de la inteligencia artificial (IA) hasta la interconectividad del Internet de las Cosas (IoT), estas tendencias tienen un inmenso potencial para cambiar radicalmente diversas industrias, renovar la economía global y mejorar la calidad de vida en general.

No queremos finalizar el 2024 sin agradecer una vez más a nuestros lectores su preferencia, ésta es sin duda nuestra mayor motivación para comprometernos a brindar la información más veraz y oportuna. Deseamos que el 2025 esté colmados de buenas noticias para todos.

¡Gracias por preferirnos!

Tecnologías que cambiaran la forma de vivir en 2025

La velocidad del cambio ha hecho que el ritmo de adopción de la tecnología se acelere exponencialmente por encima de lo que se predecía. Es por ello que el panorama tecnológico evoluciona rápidamente, y algunas tendencias emergentes prometen redefinir industrias y transformar vidas en los próximos años.

Para el año que viene destacan las siguientes tendencias tecnológicas:

1. Inteligencia Artificial Agéntica

La inteligencia artificial (IA) ha dado un salto hacia sistemas más avanzados y autónomos conocidos como IA agéntica. Estos sistemas son capaces de planificar y ejecutar acciones complejas para alcanzar objetivos definidos por el usuario. Por ejemplo, en el sector financiero, plataformas como Amelia de IPsoft ya realizan análisis de mercado y ejecutan decisiones de trading automatizadas.

2. Plataformas de Gobernanza de IA

A medida que la inteligencia artificial se integra en procesos empresariales, garantizar su uso ético y responsable se vuelve fundamental. Las plataformas de gobernanza de IA, como IBM Watson OpenScale, permiten supervisar y auditar el desempeño de sistemas de IA en términos legales, éticos y operativos. Este enfoque no solo refuerza la confianza del consumidor, sino que también protege a las empresas de riesgos regulatorios.

3. Seguridad contra la Desinformación

La proliferación de contenido falso plantea riesgos para empresas y sociedades enteras. Tecnologías como las ofrecidas por Truepic y Deepware utilizan inteligencia artificial para verificar la autenticidad de imágenes, videos y otros datos digitales. Según Gartner, para finales de la década, el 50% de las empresas emplearán herramientas especializadas para combatir la desinformación. Esto no solo fortalecerá la credibilidad de las marcas, sino que también ayudará a proteger democracias y procesos electorales.

4. Criptografía Post-Cuántica

La computación cuántica está evolucionando rápidamente, amenazando la seguridad de sistemas criptográficos tradicionales. Empresas como Google y Microsoft ya están trabajando en algoritmos post-cuánticos que buscan proteger la información sensible frente a futuros ataques cuánticos. Especialistas advierten que, para 2029, las organizaciones que no actualicen sus infraestructuras de seguridad se enfrentarán a graves vulnerabilidades.

5. Computación Energéticamente Eficiente

La sostenibilidad es ahora un imperativo, y las tecnologías de computación más eficientes en el uso de energía están ganando protagonismo. Empresas como NVIDIA están desarrollando GPUs diseñadas para reducir el consumo energético en tareas como el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Por otro lado, centros de datos como los de Google utilizan energía renovable al 100% para reducir su huella de carbono.

6. Robots Polifuncionales

La robótica está dejando de estar limitada a tareas específicas y se mueve hacia máquinas más versátiles. Por ejemplo, Boston Dynamics ha desarrollado robots como Stretch, que pueden manejar múltiples tareas logísticas en almacenes. Estos avances están revolucionando sectores como la manufactura y la atención al cliente, mejorando la eficiencia y reduciendo costos operativos. La posibilidad de personalizar estos robots para adaptarse a entornos específicos también los hace accesibles para pequeñas y medianas empresas.

7. Mejora Neurológica

Las tecnologías que potencian las capacidades humanas están entrando en el mainstream, especialmente las interfaces cerebro-computadora (BCI). Neuralink, de Elon Musk, está desarrollando implantes que podrían revolucionar campos como la medicina, permitiendo a personas con parálisis controlar dispositivos electrónicos con su mente. En el ámbito educativo, estas tecnologías podrían personalizar los métodos de aprendizaje en función de las capacidades cognitivas del usuario. Esto no solo promete una mejor calidad de vida, sino también un cambio radical en cómo interactuamos con la tecnología.

8. Computación espacial

La computación espacial es el nuevo nombre que le han dado al metaverso, no se sabe si para blanquear su imagen o porque realmente está transformando la manera en que se interactúa con el mundo digital al integrar lo físico con lo virtual. Tecnologías como las gafas de realidad mixta HoloLens de Microsoft o Magic Leap permiten superponer datos y visualizaciones en el entorno físico del usuario. Esto tiene aplicaciones en áreas como la arquitectura, la medicina y la manufactura.

Estas tendencias tecnológicas están redefiniendo los límites de lo posible en múltiples sectores. Pero muchas de las tendencias de años anteriores todavía se pueden considerar tendencias y es recomendable dejarlas para ver cuales evolucionan y cuales se quedan estancadas.

Intcomexpo Chile 2024:

la

cercanía

“tiene

más valor que nunca”

Con la participación de más de 2500 asistentes, 200 reuniones de negocio preagendadas y más de 40 charlas, el evento de Intcomex, la plataforma líder de soluciones de valor agregado y productos tecnológicos, se consolidó como el evento tecnológico más importante del país, ofreciendo a resellers locales y fabricantes un espacio único para explorar las últimas innovaciones, establecer conexiones valiosas y generar oportunidades de negocio que impulsan directamente el desarrollo de su industria tecnológica en Chile.

Hans Cristi, Gerente General de Intcomex Chile, expresó su entusiasmo por el éxito de la jornada: “Sobre la base de la convocatoria que logramos, tanto con clientes como con proveedores y socios de negocio, el éxito está en haber comprobado que este tipo de actividades tiene más valor

que nunca, ya que se logró juntar en un día a todo este ecosistema que permite cercanía y conversaciones de distintos tipos, demostrando que, pese a que hablamos tanto de la virtualización, de la IA, del machine learning y otras tecnologías, el vernos, conversar y estar presentes, vale por sobre todo lo demás, especialmente en un momento en que las empresas chilenas buscan soluciones inmediatas para seguir creciendo en este entorno tan dinámico. Fue lo que nos planteamos y lo logramos”.

El evento, que coincidió este año con el 35º aniversario de Intcomex como empresa multinacional, reunió a las principales marcas y profesionales de la industria para compartir conocimiento de valor y tecnología de vanguardia. Bajo el lema Conectando el futuro, Intcomexpo 2024 logró reflejar la evolución tanto de la compañía, como de sus distribuidores y clientes, a quienes ha acompañado en su crecimiento a lo largo de 35 años de historia de Intcomex, a través de su soporte, logística y soluciones financieras.

En cuanto a las innovaciones y tendencias presentadas este año al mercado chileno -destacando las ponencias sobre inteligencia artificial de Rodrigo Taramona, Embajador Digital de la Unión Europea, y Felipe Montenegro, Líder de Ventas Especializadas para Canales en LATAM de Dell Technologies, Hans Cristi también destacó que “el impacto global que se espera es que no solo impulsen lo laboral y nos permitan hacer mejor y más rápido nuestro trabajo, sino que ese tiempo que nos ahorre en el trabajo ojalá nos sirva para el ámbito personal”. Como parte de su agenda, el evento contó con ponencias de especialistas y representantes de las marcas más relevantes del planeta.

“Cuando hablamos del impacto de la IA en el trabajo, usualmente pensamos en destrucción de empleos”, apuntó

Felipe Montenegro, “pero la realidad es muy diferente”, resaltando las oportunidades que esta tecnología trae consigo, y siendo un tema con el cual “Intcomex abrió la discusión para su público, como parte de su iniciativa para este evento”, según manifestó Carolina Norambuena, Gerente de Marketing de la empresa en el país trasandino, al tiempo en que remarcó la misión de la empresa, “que es la aceleración de la digitalización en las sociedades de Latinoamérica”.

Por su parte, el director de Marketing Regional, Bruno Durán, subrayó el trabajo de los equipos humanos de Intcomex que han hecho posible la plataforma de eventos tecnológicos más robusta y con mayor cobertura de América Latina: “En 2023, realizamos más de 500

eventos, que van desde capacitaciones, entrenamientos, desayunos con clientes y eventos pequeños, hasta eventos de carácter regional como el Retail Workshop o el Value Business Summit, que trajeron más de 400 personas de toda la región”.

Además de las conferencias, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer los stands de 43 marcas auspiciantes, que exhibieron soluciones y ofertas exclusivas, diseñadas para impulsar el crecimiento de los distribuidores en un mercado cada vez más competitivo. Las marcas participantes y auspiciantes incluyeron: AMD, APC, Asus, Axis, Brother, Cisco, Dell Technologies, Eaton, Epson, Forza, Hikvision, HP, HPE Aruba, Intel, Kensington, Kingston, Klip Xtreme, Lenovo, Linksys, Logitech, Microsoft, Motorola, MSI, Nexxt Home, Nexxt Infrastructure, Notifier, Panduit, Primus, Qnap, Samsung, Seagate, Startech, TP Link, Ubiquiti, Viewsonic, Western Digital, Xtech y Zebra.

electrónico en 2025 Transformación del comercio

El comercio electrónico, estrechamente relacionado con el ecosistema fintech, está transformando las relaciones entre consumidores y comercios. La creciente digitalización en el ámbito financiero, mediante herramientas como pagos móviles, créditos personalizados y opciones de financiamiento flexibles, está modificando tanto las transacciones comerciales como el funcionamiento de las empresas.

A nivel mundial, las ventas de comercio electrónico alcanzaron los US$5.7 billones en 2022 y se prevé que superen los US$7.4 billones para 2025, según Statista. El avance de la digitalización, el aumento del uso de dispositivos móviles y la proliferación de plataformas de comercio social, han sido los detonantes de este incremento.

En este sentido, finvero, la plataforma de inteligencia artificial, desarrolló un white paper con el propósito de brindar a los líderes de la industria una perspectiva clara sobre las tendencias emergentes para e-commerce en 2025, permitiendo a las empresas ajustar sus estrategias para maximizar oportunidades y mitigar riesgos.

El auge del comercio móvil es uno de los cambios más relevantes. Esta tendencia se refiere a la compra y venta de productos o servicios a través de dispositivos móviles como smartphones y tabletas. Se trata de una extensión del comercio electrónico que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda desde

cualquier lugar, utilizando aplicaciones móviles o sitios web optimizados para dispositivos móviles.

Según Deloitte, para 2025, se espera que el 90 % de los usuarios de smartphones utilicen sus dispositivos para realizar compras en línea, reflejando un cambio hacia experiencias más integradas. Además, las soluciones de pago móvil, como billeteras digitales y tecnologías de biometría, seguirán evolucionando para garantizar transacciones seguras y eficientes.

Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), realidad virtual (VR) y aumentada (AR) permitirán una experiencia totalmente personalizada a través de algoritmos de recomendación y chatbots inteligentes, brindando una nueva forma de interactuar con los productos en línea. Un estudio de McKinsey señala que las empresas que utilizan IA para personalización de experiencias pueden ver un aumento del 20 % en sus ventas, por lo que estás herramientas jugarán un papel crucial para optimizar las decisiones de compra.

La innovación en métodos de pago será esencial para 2025, a través de IA y Datos Alternativos se podrán adaptar modelos crediticios y opciones de pago flexibles que brindarán una mayor satisfacción al cliente, impulsando las ventas y reduciendo riesgos.

De la mano de esta tendencia, las inversiones en ciberseguridad, autenticación multifactorial y educación del cliente serán de gran relevancia para la prevención de fraudes. Monitorear las transacciones en tiempo real será fundamental para detectar patrones sospechosos y prevenir estafas.

Gartner proyecta que el 65 % de las empresas de comercio electrónico incrementarán su inversión en ciberseguridad para 2025. Al implementar estas estrategias, las empresas de e-commerce podrán generar un entorno más seguro y confiable, lo que será esencial para captar y mantener a los clientes en un mercado que se vuelve cada vez más competitivo.

Licencias Online suma la distribución de

Licencias OnLine anunció la incorporación de Adobe a su portafolio de distribución. Con un evento exclusivo para canales realizado en Buenos Aires, el mayorista de valor agregado expuso los diferenciales que esta alianza traerá para el mercado de la región.

La distribución del portafolio completo de Adobe en Licencias OnLine regirá para Argentina, Paraguay, Uruguay y Ecuador. “Esta es una apuesta muy oportuna en la región. Estamos en un punto de maduración del negocio idóneo para fortalecer esta alianza, principalmente por todo lo que Licencias OnLine tiene para aportar desde su estrategia de Distribución as a Service”, dijo Liliana Buso, directora comercial para Argentina y Uruguay en Licencias OnLine.

Adobe a su portafolio
Liliana Buso, Directora Comercial para Argentina y Uruguay en Licencias OnLine.

Por su parte, Alejandra Orsi, Product Manager de Adobe en Licencias OnLine para Argentina y Uruguay, destacó: “Esta es una alianza muy importante para nosotros. Licencias OnLine es un distribuidor mayorista muy relacionado a la transformación digital, por lo que está sumamente alineado con Adobe. Nuestro propio nombre lo dice, Licencias OnLine, con lo cual creemos que la colaboración es estratégica para ambos, y que podemos aportar mucho a la marca en cuanto a presencia en Argentina y la región”.

Desde el mayorista aseguran que, a través de esta nueva alianza, esperan ampliar su red de canales en la región, apoyados en la amplitud de llegada que el portafolio de un fabricante como Adobe tiene, dirigido al segmento comercial, educativo y de gobierno. Para lograr este objetivo, Licencias OnLine ha desarrollado un plan de negocios estratégico.

“Queremos atraer más clientes generando demandas. Trabajaremos en equipo con el partner, vamos a invertir mucho tiempo en capacitar a los canales porque necesitamos socios especializados por vertical de negocio. Realizaremos eventos en conjunto, capacitaciones con los canales y rebranding de marca, donde ponemos a disposición nuestra área de marketing, ya que muchas veces los partners no tienen tanta especialización”, detalló Orsi.

Para impulsar el negocio de sus partners, el mayorista pone a disposición una plataforma de negocios 100% digital llamada Smart Hub, donde los canales no solo tienen

transacciones automatizadas, sino que también pueden observar las operaciones de punta a punta y crear estrategias de negocios basadas en datos.

Para concluir, la directora comercial para Argentina y Uruguay en Licencias OnLine extendió una invitación a los canales de la región para que apuesten por la venta de Adobe a través del mayorista. “Hacemos una invitación abierta a todos aquellos que quieran formar parte de este plan inicial hacia el desarrollo de más negocios, a pensar fuera de la caja. Tenemos mucho por aportar en acompañamiento a quienes quieran acoplarse en busca de nuevos nichos de mercado que puedan cubrirse con las soluciones de Adobe”, finalizó Liliana Buso.

Alejandra Orsi, Product Manager de Adobe en Licencias OnLine para Argentina y Uruguay.

Premian innovaciones

de Samsung basadas en IA

Samsung Electronics Co., Ltd., líder mundial en tecnología, anunció que sus productos y servicios más recientes han sido reconocidos por los prestigiosos CES® 2025 Innovation Awards, entre los que se incluyen cuatro ganadores del premio a la “Mejor Innovación”, de Consumer Technology Association (CTA)®. Estos reconocimientos ponen de relieve el incesante compromiso de Samsung por superar los límites de la tecnología de consumo. Con avances pioneros en IA, diseño sostenible y experiencias de usuario inclusivas, Samsung sigue marcando las pautas de todo el sector.

Para Samsung, estos premios también destacan la visión más amplia de la empresa en cuanto a conectividad, personalización y comodidad habilitadas para IA en todo su ecosistema de potentes dispositivos inteligentes -desde smartphones y tablets, hasta electrodomésticos, televisores, wearables, software, servicios y mucho más-, así como soluciones de semiconductores que están desbloqueando posibilidades ilimitadas para el futuro.

En particular, Samsung Visual Display Business obtuvo 16 premios a la innovación, con tres galardones a lo Mejor de la Innovación. Esto incluye honores para varias pantallas de Samsung, como el último buque insignia OLED TV. Además, Samsung recibió un reconocimiento por sus destacadas funciones de inteligencia artificial diseñadas para que el día a día sea más sencillo, dinámico y esté más conectado que nunca. La división Digital Appliances (DA) Business también fue re-

conocida por su innovación centrada en el hogar, ganando múltiples premios por productos que elevan la experiencia del usuario al impulsar de forma integral la comodidad.

Galaxy Buds3 Pro: Mejor Innovación en auriculares y audio personal

Los Galaxy Buds3 Pro han sido galardonados con el premio a la mejor innovación en auriculares y audio personal por su sonido de primera calidad, control de ruido adaptativo y aspecto elegante. En conjunto, la serie Galaxy Buds3 se ha diseñado para ofrecer experiencias de audio de primera calidad con un nuevo enfoque computacional sin dejar de garantizar un ajuste cómodo, e incorpora Galaxy AI, lo que permite a los usuarios escuchar conferencias traducidas directamente a través de sus Galaxy Buds eliminando las ba-

rreras lingüísticas y de comunicación, todo sin necesidad de pantalla.

Galardonados con el Premio CES 2025 Innovation Award

Galaxy AI for Imaging: Samsung está integrando la IA en todas sus tecnologías conectadas, empezando por Galaxy AI en dispositivos móviles para ofrecer ventajas reales e innovadoras a los usuarios, como potentes herramientas móviles de edición y creatividad. Por ejemplo, ProVisual Engine, un completo conjunto de herramientas impulsadas por IA, transforma la forma en que los usuarios capturan y editan contenidos, permitiéndoles perfeccionar una foto al instante y sin esfuerzo con recomendaciones automáticas como Edit Suggestion o Generative Edit.

Galaxy Z Fold6 for Gaming & eSports: Galaxy Z Fold6, el dispositivo plegable de la serie Galaxy Z más delgado, ligero y duradero de la historia, está optimizado para la portabilidad a la vez que aporta un potente rendimiento gracias al procesador móvil Snapdragon más avanzado y a un sistema de refrigeración mejorado.

Galaxy Tab S10 Series for Computer Hardware & Components: Es la primera serie de tablets de Samsung creada específicamente para IA. El hardware premium incluye pantallas Dynamic AMOLED 2X de 14,6 y 12,4 pulgadas, el lienzo ideal para el intuitivo S Pen incluido en ambos modelos. Las mejoras de rendimiento para Galaxy Tab S10 Ultra incluyen un aumento del 18% para la CPU, aumento del 28% para la GPU y aumento del 14% para la NPU en comparación con Galaxy Tab S9 Ultra.

Galaxy Watch7 for Fashion Tech: Galaxy Watch7 está diseñado para impulsar el bienestar diario ofreciendo entrenamientos personalizados y funciones de control preventivo de la salud. Además, Galaxy Watch7 permite a los usuarios expresar su estilo con una amplia gama de elegantes correas de reloj y varias opciones de esferas.

GenAI

las empresas de tecnología redefinirá

En el vertiginoso panorama actual, pocas innovaciones han capturado tanto la atención de los líderes empresariales como la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI). Su potencial para transformar industrias y reconfigurar modelos de negocio es innegable. Sin embargo, exige asumir cambios que traen nuevos retos y responsabilidades, lo que pone a las empresas de Latinoamérica en una encrucijada: apostar por el poder transformador de GenAI ahora o arriesgarse a quedar atrás.

Un reciente estudio realizado, en el marco del Latam Tech Forum (LTF), por Boston Consulting Group (BCG), en colaboración con Riverwood Capital, titulado “Unlocking the GenAI Opportunity for Tech Players in Latin

America”, ha revelado que el 95% de los ejecutivos de alto nivel de las principales compañías tecnológicas de la región, ven la inteligencia artificial generativa como una fuerza transformadora de alto impacto en sus sectores.

GenAI no solo promete mejoras incrementales; ofrece la posibilidad de reinventar por completo cómo operan las empresas. Desde sus inicios, ha demostrado beneficios significativos, como una reducción de hasta un 70% en los costos de atención a clientes junto a un incremento de la satisfacción o la disminución del 25% en el tiempo de creación de contenido de marketing.

Sin embargo, aprovechar estos beneficios requiere más que simplemente adoptar la tecnología. Implica una revisión de los modelos operativos existentes y una posible reestructuración de las funciones críticas. Para ello es importante contar con una estrategia y objeti-

vos claros y los mecanismos adecuados para medir el progreso y el impacto. El estudio revela que, solo el 21% de las empresas tecnológicas en la región ha establecido una estrategia clara de GenAI, la necesidad de actuar en esta dimensión es imperativa.

Adicionalmente, las empresas enfrentan retos importantes en el desarrollo y adopción de GenAI. La escasez de talento es el mayor obstáculo según los ejecutivos encuestados. El 71% de las empresas reportan dificultades en la contratación y capacitación del personal adecuado. A ello se le suman las preocupaciones sobre la privacidad y gobierno de los datos y la velocidad del cambio tecnológico.

No obstante, estas dificultades no son insuperables. Con una estrategia bien definida, un enfoque en el talento, y el desarrollo de alianzas, las empresas pueden sobrepasar estas dificultades y posicionarse a la vanguardia de la innovación. La clave está no solo en adoptar la tecnología, sino también en integrarla de manera que transforme fundamentalmente las operaciones de negocio.

Es momento de que las empresas abracen esta transformación, no como una simple actualización tecnológica, sino como una evolución estratégica que redefinirá el futuro de los negocios en la región. Las empresas que se atrevan a reinventar sus modelos y funciones de negocio no solo sobrevivirán, sino que prosperarán en un mercado cada vez más competitivo. El momento de actuar en Latinoamérica es ahora.

64% de empresas planea aumentar

presupuesto de IT

Para 2025, el 64 % de las empresas latinoamericanas aumentaría su presupuesto de IT: el 34 % en el orden de un 10 % o más y el 30 %, entre 1 % y 10%. Por otra parte, un 19 % mantendrá el presupuesto de 2024, por lo que apenas un 7 % experimentará una reducción en la inversión destinada a los sistemas de información, en todos los casos, medidos en dólares a moneda constante. El dato surge del informe “IT Market Review 2024-2025” desarrollado por MagmaComms junto con CIO Investigación durante el mes de septiembre pasado y que contó con la participación de 100 C-Levels de áreas tecnológicas de organizaciones líderes de Argentina, Chile, Perú, Colombia, México, Paraguay, Uruguay, Caribe y Centroamérica.

“Nuestro equipo de investigación identificó un faltante informativo importante respecto del vínculo existente entre los tomadores de decisión de los proyectos de TI y sus proveedores en la región. Decidimos encarar esta iniciativa con el propósito de obtener los datos necesarios para que las organizaciones de América Latina puedan tomar decisiones para sus proyectos de 2025 apoyados en datos”, señaló Fernando Guevara, CEO de MagmaComms.

“América Latina muestra un escenario sumamente heterogéneo pero en materia de tecnologías de la

información permite hallar regularidades y tendencias al momento de entender el vínculo de los CIO y CTO con sus ecosistemas de trabajo y este estudio identifica esas tendencias”, expresó Cecilia Mosto, directora de CIO Investigación.

Entre los hallazgos del estudio, se destaca el hecho que el 90 % de las organizaciones considera como “muy importante” la calidad a la hora de contratar productos o servicios vinculados a proyectos de IT, seguida por el soporte (78 %), estrategia (47 %) y delivery/implementación (45 %). De esta manera, el precio, que podría tener un peso mayor en las decisiones en contextos de contracción económica, queda en quinto lugar. “Identificamos que el nivel de madurez de las organizaciones al momento de considerar los proyectos los lleva a no correr riesgos en materia de contratación de proveedores o, si lo hacen, es con tecnologías que buscan su punto de equilibrio entre los resultados reales y las promesas de los futurólogos”, explicaron los analistas del estudio.

Este punto es de relevancia para todos los proyectos, inclusive para los vinculados a la inteligencia artificial, la cual continúa siendo una impulsora importante de las iniciativas de innovación en las organizaciones: el 15 % está iniciando alguna implementación, el 29 % trabaja en proyectos piloto y el 16 % evalúa su implementación. Un 29 % ya la utiliza de manera concreta, apenas el 11 % desde hace un año o más.

LATAM NEWS

Chile será sede del X Congreso Latinoamericano de IA, Tecnología y Negocios

Recientemente se lanzó el «Congreso Latinoamericano de Inteligencia Artificial, Tecnología y Negocios América Digital», que celebrará su décima edición en Chile en abril de 2025. Este evento es el principal punto de encuentro para líderes empresariales, autoridades gubernamentales y expertos en tecnología de América Latina, consolidándose como el mayor congreso de negocios y tecnología de la región.

Durante el lanzamiento, Lesley Robles, director de América Digital, destacó la importancia de este congreso en la generación de conexiones estratégicas entre proveedores B2B de toda América Latina. «El congreso crea una red de networking que impulsa la innovación y fomenta el desarrollo de empleos en torno a las tecnologías emergentes, siendo este uno de sus mayores beneficios para los participantes», afirmó Robles.

Realizado NTT DATA Digital Summit Lima 2024

El pasado 29 de octubre, el NTT DATA Digital Summit Lima 2024 se llevó a cabo en The Westin Lima Hotel & Convention Center, reuniendo a más de 500 líderes empresariales. Este evento, organizado por NTT DATA Perú, proporcionó un espacio único para aprender sobre las tendencias que están transformando el entorno de negocios.

Javier Hoyle, CEO de NTT DATA Perú, abrió la jornada resaltando el papel fundamental de la inteligencia artificial y la innovación en el crecimiento empresarial. “La tecnología no deja de sorprendernos, la inteligencia artificial generativa va a ser sin duda un diferencial en el ámbito empresarial, va a impactar tremendamente el día a día de las personas y en el funcionamiento de las empresas”, afirmó Javier Hoyle.

Google Perú dona 2 millones de soles para fortalecer la educación en IA

Google Perú anunció una donación de 2 millones de soles para fortalecer la educación en inteligencia artificial en zonas vulnerables del país. Lo que busca esta iniciativa es cambiar la realidad de solo el 13% de usuarios que emplean la tecnología con fines educativos. También, ha presentado una colección digital en colaboración con la Biblioteca Nacional del Perú, que permitirá acceder a exhibiciones digitales sobre el patrimonio cultural del país.

El programa de educación en inteligencia artificial, que será implementado por Kodea en colaboración con Empresarios por la Educación, tiene como objetivo principal capacitar a más de 50,000 educadores y estudiantes en el uso de esta tecnología.

CARIBBEAN NEWS

Empresas presentan ofertas para desplegar 5G en Costa Rica

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) informó que el pasado 11 de noviembre cerró el plazo para que las empresas interesadas en participar en el despliegue de la red 5G en Costa Rica presentaran sus ofertas. En total se recibieron cinco ofertas de las siguientes compañías: Liberty, Claro, Ring Centrales de Costa Rica S.A., Cooperativa de Electrificación Rural de Alfaro Ruiz R.L., y Cooperativa de Electrificación Rural de Los Santos R.L.

“Debe recordarse que estas cinco empresas podrían sumarse al Grupo ICE que está en posibilidad de desarrollar 5G utilizando las frecuencias históricamente adjudicadas; por lo que podría llegar a haber en el mercado seis empresas desarrollando infraestructura y redes 5G en todo el país”, explicó la presidenta del Consejo Directivo de Sutel, Cinthya Arias.

Indotel ofreció experiencia tecnológica en República Dominicana

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) presentó en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2024 (FILSD2024) su novedoso y tecnológico Domo Interactivo, que proyectó innovadoras imágenes en 360 grados y ofreció una experiencia única a los visitantes.

Esta experiencia inmersiva, única en el mundo de las telecomunicaciones y la tecnología, permitió a los visitantes sumergirse en un recorrido lleno de experiencias visuales y sensoriales, aprendiendo sobre los avances e innovaciones en el mundo digital y sobre la importancia de la seguridad de los datos.

Latinoamérica y el Caribe profundizan cooperación para la transformación digital

Países de América Latina y el Caribe abogaron por profundizar la cooperación regional en materia de transformación digital, y destacaron la nueva etapa que inicia el arreglo institucional (eLAC), que está próximo a cumplir 20 años de existencia y que permite trabajar en una Agenda Digital para la región.

Durante la Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que se celebró en la sede de la CEPAL en Santiago, se abordó la aprobación de una nueva Agenda Digital para la región que permita avanzar en una transformación digital que contribuya a la superación de las trampas que inhiben su desarrollo.de Bachillerato Internacional del MEP.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.