4
Julio 2019 www.globalenergy.mx
Hidrocarburos
Marinsa y Maren, punta de lanza en el Plan de Hidrocarburos de PEMEX
Foto: Marinsa
Empresas del grupo mexicano Cemza combinarán su expertise para perforar el primero de los 16 campos en aguas someras, con los que la paraestatal se propone revertir la caída de la producción petrolera nacional. Foto: Marinsa
Por Global Energy
L
uego de que en febrero de este año Petróleos Mexicanos (Pemex) anunciara a Marinsa y Grupo R como los ganadores del Clúster 1 - donde el primero obtuvo el 50% de participación y el segundo el 30% - el plan petrolero del gobierno mexicano, que tiene como meta elevar la producción de petróleo a 2.4 millones de barriles diarios para el 2024, comienza a hacerse realidad con la llegada de la Jack-up Uxpanapa a las aguas poco profundas de la costa de Tabasco. Uxpanapa, traída desde Brownsville al Golfo de México, será operada por Marinsa y su empresa hermana Maren durante los dos próximos años, como una de las dos plataformas del proyecto “llave en mano” en el que el binomio
ot o: Glo bal Energy
Foto: Marinsa
F
tendrá la responsabilidad de preparar el campo para la producción de crudo a través de la perforación de cuatro de los siete pozos en Xikín, que junto con Esah y Uchbal conforman el primer paquete de campos que serán explotados. Marinsa, de prestigio por su flota y servicios especializados para offshore, junto con Maren, dedicada a la perforación, brindarán a Pemex Exploración y Producción (PEP) en este proyecto que asciende a los 4 mil 500 millones de pesos, Servicios Integrados tanto de Perforación como de Cimentación, Mantenimiento, Reparación y Terminación de pozos, además de toda la logística esencial para la operación de un pozo. Parte de la experiencia probada de las empresas Marinsa y Maren del Grupo Cemza, basado en Ciudad del Carmen, son los dos récords de tiempo y resultados de eficiencia que han
Hoy encontramos una reconfiguración del mercado y pasamos de ser una empresa subcontratista de las grandes empresas a prestar directamente los servicios y tener el control sobre el presupuesto y la forma de presentar estos contratos a Pemex; así podemos mostrar que cumplimos con los estándares esperados” Sergio Suárez Toriello, Director de Estrategia de Marinsa
Luego de 50 años de prestigio en el sector, este año además de evolucionar a operadora de plataformas, Marinsa también añadió a su flota el Lagunero, un DP2 tipo grúa de última generación diseñado para ser utilizado en labores de mantenimiento, intervención de pozos y construcción ligera. obtenido en la perforación de los pozos ONEL 5 y ONEL 51, así como más de 30 estudios de Geociencias y más de 40 exitosos traslados y posicionamientos de plataformas autoelevables y semisumergibles. Sin duda alguna, el arribo de la Uxpanapa significa un parteaguas en la historia de Marinsa, que luego de 50 años de prestigio en el sector Oil&Gas como líder en fletamento con 32 embarcaciones, este año además de evolucionar a operadora de plataformas, también añadió a su flota el Lagunero, un DP2 tipo grúa de última generación diseñado para ser utilizado en labores de mantenimiento, intervención de pozos y construcción ligera, el cual está activo desde mayo en el Golfo de México. Lo anterior se suma a una oferta de servicios especializados que abarcan acondicionamiento y abastecimiento de fluidos de perforación en barcos loderos, así como servicios de Geociencias entre los que se encuentran EBS’s, Inspecciones, Buceo, y estudios Geofísicos y Geotécnicos, por mencionar algunos. Mientras tanto, con este hito Maren se consolida como la opción 100% mexicana para llevar a cabo servicios de perforación direccional, fluídos de perforación y terminación, cementaciones, registros con cable, equipos y herramientas de perforación, entre otros más de 10 servicios exclusivos para la perforación, mantenimiento y reparación de pozos marinos.