M / Tendencias
LA SALUD MENTAL DE MODA EN INSTAGRAM A través de sus dibujos, diferentes ilustradores consiguen visibilizar y crear un diálogo en las redes sociales sobre temas como la depresión, el estrés o el suicidio.
E
l bienestar psicológico y emocional es uno de esos tabúes que parece haber conseguido –en los últimos meses– la relevancia que necesitaba. Dibujar viñetas basadas en problemas de salud menta sirve como un apoyo para estos artistas. “Crear viñetas es terapéutico, la creatividad me ayuda”, afirma Martínez. Aunque los seguidores se sientan reflejados y les ayude a visibilizar sus emociones, la ilustradora señala: “Hay un momento en el que tienes que ser consciente y pedir ayuda” Su experiencia con algunos seguidores ha sido enriquecedora, pues recibe muchos mensajes de agradecimiento. “Hay gente que se ha atrevido a dar el paso JUNIO 2022
y están yendo a terapia gracias a lo que publiqué. Este último empujón lo ha dado una viñeta”, cuenta ilusionada. Además, lo esencial del relato es el inicio de un diálogo que “ayuda a la gente a darse cuenta de que no está sola”, añade. “Por eso entro mucho en normalizar e ir a terapia, que no pasa nada. Aunque entiendo que, desafortunadamente, no está alcance de todo el mundo”, concluye. Algunos de los ilustradores simplemente se basan en historias personales que reflejan la realidad de muchos seguidores. Pero para utilizar viñetas con una intención más divulgativa, como en el caso de Martínez, cuentan con la ayuda de profesionales.
“Una psicóloga me ayuda a darle forma a algunos temas, por ejemplo, el que elaboré sobre cómo acompañar a una persona que tiene depresión”. Por ejemplo, dice, abordar cuestiones sensibles, como puede ser un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), que vivió en su propia piel y de lo que todavía no se ha atrevido a hablar abiertamente. “Siento que no lo he superado, por eso hablo de cosas que ya tengo más controladas”.
“Mis viñetas han dado el empujón a personas para ir a terapia” - Alba Lez
VANITY FAIR
7