2 minute read

EL ARTE COMO TERAPIA DE SALUD MENTAL

Lápices, arcilla o acuarelas para plasmar el paisaje interior.

Hay lugares a los que no se llega a través de las palabras. Por eso, es posible tener dentro emociones, inseguridades, miedos o heridas que pesan en el día a día y no saber, sin embargo, que están ahí. También puede ocurrir que alguien sí sepa reconocerlas, pero no describirlas, y que un día, de pronto, se siente frente a una mesa con lápices, acuarelas, pintura acrílica o arcilla y empiece a materializar, a través del arte, algunos rincones de ese paisaje interior sin transitar.

Advertisement

El arte como “liberación” y como vía para hacer visible lo invisible.

Uno de los principales objetivos de la arteterapia es, precisamente, ese: representar lo invisible a través de lo que sí es visible, y lo que ofrece al paciente o usuario es el acompañamiento de un profesional formado en esta especialidad que hace de guía.

Es esto lo que marca la diferencia porque, aunque el arte en sí mismo ya es terapéutico —lo es, por ejemplo, contemplar una obra de arte o dibujar por iniciativa propia— su beneficio es mucho mayor cuando hay una persona experta que propone los ejercicios, orienta durante el proceso y promueve una reflexión psicológica. La arteterapia, se practica en sesiones invividuales o grupales y complementa —en ningún caso sustituye— el tratamiento clínico, psicológico o psiquiátrico que puedan estar recibiendo las personas diagnosticadas con algún problema de salud mental, como ansiedad, depresión o trastorno bipolar, entre otros.

También se convierte en un recurso muy eficaz en caso de padecer enfermedades de tipo físico que afectan al bienestar emocional, de tener que afrontar un duelo, de tener problemas de autoestima o, sencillamente, cuando se busca alcanzar una mayor estabilidad mental, y más salud.

ARTETERAPIA Permite rescatar al niño interior.

Estás materializando las emociones y tú te conviertes en observador

Sílvia Ferrer, junto a Florence Tessier, forman parte d colectivo de arteterapeutas L’Artèria y confían plenamente en el poder que tiene la creación artística para “sanar” algunas heridas invisibles, pero inciden, como el resto de profesionales consultados, en que la arteterapia es positiva para cualquier persona que quiera mejorar su bienestar emocional, aunque no tenga un diagnóstico de

salud mental ni un problema muy específico que tratar. Ferrer, apunta que hay una diferencia clara entre “Hay veces que alguien me esta terapia y la psicotedice ‘no sé qué hacer’ y le rapia convencional. Aún digo: ‘simplemente toma un color y juega como hacen los niños’. así, no siempre tiene que haber un problema grave diagnosticado; hay quienes llegan a estas terapias con la meta del “autoconocimiento”, y eso es muy posivo para todos nosotros. Ésta es una forma alternativa de terapia poco conocida.

This article is from: