PORTAFOLIOarquitectura

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTE ANGELO JIMENEZ


ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

RUBIK

PARO NACIONAL ECUADOR 2019
Después de lo sucedido en el paro nacional que se desarrolló en el mes de septiembre, en el Ecuador se ha dado inicio a una búsqueda de una convivencia luego de estar en conflicto dentro del paro nacional ,es por eso que este proyecto refleja esa necesidad de una mejor convivencia entre todas las personas que con diferentes ideologías, formas de pensar pueden unirse por algún interés en común.
ESPACIOS CAMBIANTES
Gracias a la estructura de metal los espacios de este proyecto puede cambia conforme las necesidades por lo que cuenta con un sistema modular de 5x5 m lo que permite que al juntarse se pueda crear espacios más grandes, agregar separaciones y crear medias alturas con los planos en la mitad de cada módulo.

GRAN OFERTA DE ACTIVIDADES QUE GENERAN INTERES
SISTEMA DE COLORES
El proyecto se divide en cuatro categorías y a cada una se le asigno un color representativo para ser reconocido a simple vista.








SUBSUELO
PLANTA 1



AMANECER DE LA

LA MENTE
TONSUPA
Parroquia que pertenese al canton Atacames de la provincia de Esmerandas

CLIMA
Clima tropical con emperaturas promedio de 23° y temperatura maxima de 32°, presencia de muchas lluvias la precipitación es
POBLACION
10.681 habitantes, divididos en 13 barrios y 10 recintos.
HABITANTES
La mayor parte de habitantes son personas que llegan a la parroquia por cuestiones de trabajo que deja el turismo en la zona y estas personas no necesariamente viven en Tonsupa, mas bien vienen de ciudades aledañas a trabajar durante el día y en la noche cuando se acaba su jornada laboral se regresan a sus
CENTRO INFANTIL
Debido al alto porcentaje de personas que llegan a Tonsupa solo por trabajo, al alto índice de analfabetismo y poco porcentaje de personas con estudios en la zona se llegó a la conclusión de la necesidad de un centro infantil donde los padres puedan dejar a sus hijos y estos puedan tener una educación de calidad,
METODO MONTESSORI
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años (1-3, 4-6, 7,9), lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.

DETALLES
Apoyos de Bambu para el techo
Perno cruzado con rodela y tuerca cercha
Perno de union entre lamina garvanozada y entablado
Entablado de madera
Lamina Galvanizada Modelo Teja Bambu de apoyo 10 cm Ø x 50cm de largp
Apoyos de Bambu
Dados de madera unidos a los apoyos de bambu
Perno cruzado con rodela y tuerca entre la columna y comienzo de cercha.
Dados de madera unidos a los apoyos de bambu
Lamina Galvanizada Modelo Teja
Bambu de apoyo 10 cm Ø x 50cm de largp
Lamina Galvanizada Modelo Teja
Montante
Perno cruzado con rodela y tuerca entre la columna y viga de bambu
Bambu 10 cm Ø
Perno cruzado con rodela tuerca entre columna viga de bambu
Perno cruzado con rodela tuerca entre columna de bambu.
Perno cruzado con rodela tuerca entre columna cercha Bambu 10 cm
Perno cruzado con rodela tuerca entre columna de bambu.
Varilla salida desde cimiento fundida con hormigon al bambu de la columna.
Hierro de en forma de de anclaje entre cimiento la columna de bambu.
CADENA
ESTRIBOS
Dados de madera unidos a los apoyos de bambu
Apoyos de Bambu para el techo
Perno de union entre lamina garvanozada y entablado
Entablado de madera
Lamina Galvanizada Modelo Teja
Perno de union entre la columna de bambu y la canaleta
ZAPATA
SUELO MEJORADO PARRILLA
Bambu de apoyo 10 cm Ø x 50cm de largp
Bambu 10 cm Ø
Perno cruzado con rodela y tuerca entre la columna y viga de bambu
Perno cruzado con rodela tuerca entre la columna de bambu.
Perno cruzado con rodela y tierca entre columna viga de bambu Perno cruzado con rodela tuerca entre la columna de bambu.
Varilla salida desde cimiento fundida con hormigon bambu de la columna.
Hierro de en forma de de anclaje entre el cimiento columna de bambu.
Bambu 10 cm Ø
Bambu de apoyo 10 cm Ø x 50cm de largp
Piso de madera
Varilla salida desde el cimiento y fundida con hormigon al bambu de la columna.
Hierro de en forma de u de anclaje entre el cimiento y la columna de bambu.
CADENAPerno cruzado con rodela y tuerca entre la columna de bambu. Hormigon Ciclopeo
IMPLANTACION


UBICACIÓN



INTERVENCIÓN URBANA
Nueva zona verde ubicada entre las calles Iñaquito y Nuñez vela con la intencion de darle un lugar que atraiga gente y no se sienta una zona aislada





Ampliacion de la calle para dar mayor protagonismo al peaton añadiendo nueva via para las bicicletas y quitando el espacio para parqueaderon en ambos lados de la

CONCEPTO
Balcones frontales
La idea de los balcones es tener un espacio libre dentro de cada que permita la interacicon con el exterior y en el caso de la parte frontal del edificio aprovechar la vida hacia los Pichinchas y la intervencion urbana.


Balcones Laterales


Proteccion del sol Pivacidad
Celosias Laterales Privacidad

MATERIALES:

-Volumen de hormigon visto
-Celosias de madera -Ventaneria en vidrio

DIAGNOSTICO DE PREDIO
PREDIOS
ZONA: A24 (A612-50)
AREA: 740.45 m2

FRENTE MINIMO: 15m
COS TOTAL: 600%
COS PLANTA BAJA: 50%
ALTURA: 48 m 12 pisos
RETIROS
FRONTAL: 5m
LATERAL: 3m
POSTERIOR: 3m
ENTRE BLOQUES: 6m
ZONA: A24 (A612-50)
AREA: 750.15 m2
FRENTE MINIMO: 15m
COS TOTAL: 600%
COS PLANTA BAJA: 50%
ALTURA: 48 m 12 pisos
RETIROS
FRONTAL: 5m
LATERAL: 3m
POSTERIOR: 3m
ENTRE BLOQUES: 6m
TOTAL:1558 m2
VIAS DE INGRESO
El predio se encuentra justo en frente de la intervencion urbana lo cual permite una interaccion derecta con este espacio, le permite un lugar amplio que brinda buenas vistas al parque y tambien hacia las montañas.
RELACIÓN PREDIO-INTERVENCIÓN
NUÑEZ DE VELA JUAN GONZALES
Se selecciono este predio por la sercania a la zona de intervencio urbana que podia generar un interes en el proyecyo y por la posibilidad de tener dos frentes hacia las calles que érmiten dividir el ingreso de vehiculos y peatonal.

LOBBY












EJECENTRO INFANTIL

INTENCIONES DE DISEÑO
IMPLANTACION VOLUMETRIA





El proyecto es un centro de educación preescolar que contara con un aforo aproximado para 80 niños desde recién nacido hasta los 5 años que es la edad cuando ya podrían ingresar a cualquier institución educativa regular.
El proyecto contara con todos los equipamientos necesarios para un desarrollo intelectual, emocional y motriz de los niños y niñas que asistan al centro educativo, el proyecto manejara un horario aproximado desde las 7:30 Am hasta las 6 Pm tratando de poder ayudar a la mayor parte de la comunidad.

El edificio contara con dos plantas con una distribución de espacios cómodos para los niños y niñas con espacios abiertos para jugar y espacios cerrados donde realizar todas las actividades académicas.














































CONSTRUCCIONES 02.
CONSTRUCCIONES
El edificio del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) es la obra arquitectónica brutalista más conocida de Ecuador, planificada por los arquitectos Milton Barragán y Ovidio Wappenstein. Para su diseño, lo más importante fue solucionar los espacios que requería el programa: un auditorio para más de 400 personas sin columnas o vigas que interfieran con las visuales del público, así como un conjunto de oficinas, aulas, archivos, bibliotecas y salones. El primer reto de la edificación fue la cimentación con pilotes en un terreno pantanoso. Barragán cuenta que “el diseño de la estructura fue un reto difícil por la mala calidad del suelo, por donde pasaban corrientes de aguas subterráneas.


El auditorio, que ocupa casi todo el terreno, obligó a construir el área administrativa en un nivel superior. Por esa razón, el edificio tiene forma de árbol: una torre de hormigón en bruto, que soporta cuatro vigas monumentales, que sostienen los tres pisos altos. “En realidad la estructura podría soportar mayor número de plantas”, asegura Barragán.
CATILEVER/VIGAS EN VOLADIZO
Un voladizo es un elemento estructural rígido, como una viga, que está apoyado solo por un lado a un elemento (usualmente vertical), del que sobresale.
La construcción de voladizos permite estructuras que sobresalen de sus apoyos sin refuerzos exteriores, frente a las construcciones apoyadas en ambos extremos y con cargas aplicadas entre ellos, como una viga simplemente apoyada o un dintel.

El Proyecto se desarrolla en torno a un eje de distribución vertical que resuelve de forma ordenada la disposición de los espacios. • Este eje central es también el centro estructural del edificio.

Malla electrosoldada Viga descolgada
Estribos
Malla electrosoldada
Viga descolgada
Union de soporte de volado con columna
DETALLE
Encofrado de losa de contrapiso
Puntal
Hormigon
Nervio de alivianamiento Alivianamiento
CORTE POR MURO
DETALLE
DETALLE
5
3 ESTRUCTURA
3.1 Viga I 20x10cm
3.2 Losa colaborante
3.3 Hormigón para contrapiso f'c= 180Kg/cm2
3.4 Malla electrosoldada 15x15
3.5 Perfil UPN
3.6 Soldadura
3.7 Armadura de rampa Ø 12mm 3.8 Hormigón rampa
3.9 Viga de hormigón 0.18x0.40 3.10 Hormigón viga
3.11 Armadura de Viga 3.12 Soporte de viga cubierta
4 ALBAÑILERIA
4.1 Ladrillo macizo
4.2 Mortero para ladrillo 4.3 Vidrio
4.4 Marco movil de ventana 4.5 Marco fijo de ventana 4.6 Dintel hecho en obra 4.7 Hormigon dintel 4.8 Goterón
4.9 Chaflán 4.10 Vincha de dintel 4.11 Religa 4.12 Falso techo 4.13 Perno de union de religa 4.14 Malla mosquitero 4.15 Caja de revision
CUBIERTA
5.1 Viga de madera para cubierta 5.2 Correa de madera 0.15x0.10 5.3 Tablero de madera soporte de teja 5.4 Impermeabilización cubierta 5.5 Perno de anclaje 5.6 Teja 0.17x0.34 5.7 Cumbrero 5.8 Canaleta
6 ACABADOS
6.1 Baldosa 0.60x0.30 6.2 Junta de pared y baldosa con mortero 6.3 Mortero para baldosa 6.4 Capa de hormigón ignífugo
7 INSTALACIONES
7.1 Cables de distribucion 7.2 Soporte 7.3 Varillas de soporte 7.4 Lampara de pasillo 7.5 Cables de distribucion
8 DETALLE AMPLIADO 1
8.1 Correa de madera 15x10 8.2 Soporte de teja 8.3 Viga de madera 8.4 Perno de union de tablero y correa 8.5 Aislamineto para el cumbrero 8.6 Liston 8.57 Teja 0.17x0.34 8.8 Caballete de cumbrero 8.9 Mortero 8.10 Aislamiento para teja 8.11 Tablero de madera
9 DETALLE AMPLIADO 2
9.1 Dintel de hormigon armado 9.2 Chaflan 9.3 Hormigon dintel 9.4 Goteron
9.5 marco de aluminio fijo 9.6 Marco movil de aluminio 9.9.7 union de aluminio y vidrio 9.8 vidrio 9.9 vicha de dintel 9.10 Perno de union entre dintel y marco de aluminio
REPRESENTACION

REPRESENTACION










Perno con rodela






INTERIORES






REPRESENTACIÓN V



VISULIZACIÓN ARQUITECTONICA EXTERIORES

ACUARELA






RENDERS




MENCIONES

