PORTAFOLIO GIOVANNA SILVA

Page 1

Curriculum Vitae

GIOVANNA SILVA

Ambato, 13 de febrero de 2002

Información 0997571059

Baños de Agua Santa Giova_131@hotmail.com

Información Académica

2007 - 2016 2016 - 2019 2019

Unidad educativa particular Sagrado Corazón Baños de Agua Santa Básica preparatoria – Básica superior Unidad educativa particular Santo Domingo de Guzmán Ambato Bachillerato Pontifica universidad Católica del Ecuador Quito Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes - PUCE

Giovanna Silva @giovasilva13

Redes Sociales @giovasilva.13

Logros Académicos

Diploma

2016 - Excelencia académica. 2019 - Pertenecer al grupo de alto rendimiento académico

Idiomas

Sofware

Español Inglés AutoCAD

Intereses Lectura

Coreano Animación

Edición multimedia Dibujo técnico y cartton Escritura Música

Sktechup

Ilustrador VRAY Revit

Filmora

Habilidades Personales Organización Responsabilidad

Trabajo en grupo Adaptabilidad Comunicación

ÍND ICE

HABIATR CON LA MIRADA INTERVENCIÓN EN EL VECINDARIO CENTRO MÉDICO TOMA DE MUESTRAS Y VACUNACIÓN COVID-19

CONECTA VIVIENDA COMÚN BIM Y FACTIBILIDAD EDIFICIO DE OFICINAS Y VIVIENDAS

INTERVENCIÓN EN MI VIVIENDA JARDÍN HORIZONTAL (PROYECTO COLECTIVO)

HABITAR CON LA MIRADA 01

Frase

HABITAR

CON LA MIRADA

”Los recuerdos están en el cielo como una estrella que ilumina la noche.”

Espacio que permite la conexión e interacción de naturaleza y cosmos, donde la persona podrá experimentar distintas sensaciones y sentimientos según el espacio donde se encuentra.

El diseño está pensado para que la persona pueda sentirse a gusto, tranquilo, mantenga privacidad y, lo más importante, la desconexión con la sociedad para que pueda conocerce más a sí misma, recordando cada momento mediante la conexión nocturna con la estrella, logrando ser parte del entorno que lo rodea.

Con el proyecto se busca:

- Relación indefinida entre la persona y el entorno.

- No existe un límite definido para ser habitado.

K- Libertad y la sensación de estar en todos los lugares al mismo tiempo.

ECUADOR BAÑOS DE AGUA SANTA RUNTÚN / CASA DEL ARBOL

MATERIALIDAD

La materialidad que predominada en el proyecto es la caña y carrizo, materiales que se los obtiene por la Zona de Baños de Agua Santa en la que fue implantada el proyecto.

1 2 3

Paneles Corredizos de Madera.

Recubrimiento Interior de vidrio

4 5

Correas de entre piso (Caña)

Vigas de soporte (Caña)

Estructura de soporte (Caña)

1 2 3 4 5 6 7
Estructura interna de Caña. 6 7
Lana de Vidrio

INTERVENCIÓN EN LA VECINDAD 02

INTERVENCIÓN

EN LA VECINDAD

La investigación del lugar se realizó en la ubicación Baños de Agua Santa, en la parroquia Ulba.

A través del mapeo se diagnosticó como principal problema la falta de privacidad, específicamente en los espacios concurridos, ya que varios usuarios residentes y no residentes de la vecindad transitan por ese lugar. El origen del problema nace a partir de que es una vía no muy transitada vehicularmente, permitiendo que los usuarios se movilicen sin ningún problema peatonalmente. Además, es una vía de principal conexión con los espacios colectivos y lugares de servicio como tiendas. Por lo tanto, el objetivo es obtener privacidad por medio de límites para los usuarios que viven y circulan en la zona.

¿Qué obra se necesita proyectar?

Se necesita proyectar un filtro espacial como un recorrido que mantenga privacidad entre los espacios públicos y privados, creando límites interiores y exteriores como un mecanismo de resolución.

PRIVACIDAD R RECORRIDO E LUGARES DE ESTANCIA

E R
E E

Un espacio donde habitan personas delimitado dentro de un área.

VECINOS ° Amable ° Tranquilo °Privacidad

RECORRIDO

ESPACIOS NECESARIOS TIENDAS, PELUQUERIA, MECÁNICA, FARMACIA, PANADERIA.

POTENCIALIDADES

ESPACIOS COLECTIVOS

RESTAURANTES Y HOTELES PARQUE COLISEO, CANCHA, ESTADIO

ESCUELA ESPACIOS VERDES MIRADOR DE ULBA TERRENOS BALDIOS

IGLESIA LUGARES DE ENTRETENIMIENTO

NO LUGARES

TERRENOS BALDIOS CALLEJONES, VEREDAS

CARRETERAS

ESPACIOS

CONCURRIDOS NO MUY CONCURRIDOS

AMPLIAS NO TRANSITADAS VEHICULARMENTE ESTRECHAS NO TRANSITADAS VEHICULARMENTE

El primer punto se definió mediante en ancho de la vía que necesita resolver su privacidad. Ancho de 8.70 m

MÉTODO DE UNIÓN
¿QUÉ ES LA VECINDAD? 22.70 14.07 8.70 5.37 2.05 1.26
0 10 20 50
Maqueta virtual Recorrido virtual

03

CENTRO MÉDICO DE TOMA DE MUESTRAS Y VACUNACIÓN

COVID -19

VAN

Superposición de elementos (circulo y rectángulos) con un eje central que divide simétricamente al el partido geométrico.

La investigación se realizó en la ubicación Parqueadero FADA de la Pontificia universidad Católica del Ecuador, a través de un análisis se diagnosticó como principal problema la falta de un espacio adecuado para la toma de muestras y vacunación covid - 19.

Se necesita proyectar un filtro espacial a partir de un recorrido de espacios de estancia para la toma de muetras y vacinación covid- 19, que mantenga una relación interior exterior con el entorno, ventilación, amplitud y comodidad para que el usuario se sienta seguro, creando diferentes módulos cada uno con su respectiva necesidad.

NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto se llama se VAN ya que parte de una composición lineal, y atraves de este se hizo un diseño pensando en la seguridad del tanto del usuario como el del médico.

zona de descanso (medicos)

zona desinfección (medicos)

zona de vacunación vehiculos

zona de descanso y alimentación (medicos)

Almacenamiento

sala de espera

zona de observación

zona de toma de muestras y Vacunacion

sala de espera

zona de desinfección

PRIMERA PLANTA
SEGUNDA PLANTA Fachada Posterior

Corte B - B

CRITERIO ESPACIALIDAD

Los espacios deben ser amplio, que tengan relación interior exterior con el entorno, espacios ventilados, iluminados y seguros para los usuarios.

CRITERIO MATERIALIDAD Y ESTRUCTURAL

La materilidad del proyecto es de madera, ya que le permite ser desmontable, y tener una conexión agradeble con el medio ambiente.

La estrucutura es en madera conformado por plintos y vigas para que sontenga los diferentes módulos del proyecto por la pendentiente que tiene el terreno.

Columna de madera 20 x 20 cm Viga de madera 20 x 20 cm

DETALLE CIMENTACIÓN

Piso de tablón madera 30 x 80 cm

Placa de anclaje en L de metal Perno de anclaje

Placa de metal (Unión columna cimentación)

Pernos autoperforantes

Parrilla de cimentación Varilla de 4 mm

ESC: 1:100

DETALLE VENTANA Y MURO

Tabique de soporte madera superior Gotero Vidrio 4 mm

Perfil de aluminio

Tornillo tirafondo Poliestireno

Paneles de OBS interior Paneles de OBS exterior

ESC: 1:100

Tornillo para madera Placa de metal unión columna cercha

Columna doble de madera 20x20cm

DETALLE CERCHA

Viguetas de madera 10x0.8 cm Acrilico 10 mm

Cerchas de madera 10x50 cm

Placa de metal (unión columna cercha)

ESC: 1:100

DETALLLE DE ANCLAJE DEL MURO

Poliestireno

Panel de OBS interior

Panel de OBS exterior

Tornillo tirafondo

Tabique de soporte madera inerior

Tablón de madera 0.05mm

Machimbrado

ESC: 1:100

Placa de Metal

Pernos autoperforantes

Unión columna cimentación

Parrilla de cimentación

Machimbrado (Entablado de madera)

Correas de madera 10x0.5 cm

Perno de anclaje de metal Placa de anclaje en L de metal

Tabique de soporte madera superior

Gotero

Ventana Fija

Vidrio 4 mm

Tornillo para perfil de aluminio Perfil de aluminio

Poliestireno

Panel de OBS interior Panel de OBS exterior

Tornillos tirafondo Tabique de soporte madera inferior Placa de Metal

Pernos autoperforantes

Unión columna cimentación

Parrilla de cimentación

Viguetas de madera 10x0.8 cm Acrilico 10 mm

Cerchas de madera 10x50 cm

Placa de metal (unión columna cercha)

Machimbrado (Entablado de madera)

Correas de madera 10x0.5 cm

Perno de anclaje de metal Placa de anclaje en L de metal

DETALLE UNIÓN PERFIL DE ALUMINIO A LA VIGA Y COLUMNA DE MADERA

Vigas de madera 20x20 cm

Pernos sujeta la cercha

Cercha de madera 10x 50 cm

Placa de metal Unión columna cerchas

Columna hueca de madera 20x20 cm

Vigas de madera 20x20 cm

Perfil de aluminio

Tornillo para perfil de aluminio

ESC: 1:100

ISOMETÍA DE UN BLOQUE DEL PROYECTO

ESC: 1 :200

Detalle constructivo

CONECTA

Vivienda Colectiva 04

7

CONCEPTUALIZACIÓN

Generar plaza públicas con gran espacio para la convivencia segura de los usuarios de la zona, mateniendo la privacidad.

La forma es para generar espacios una buena ventilación por en covid-19.

División en dos bloques por uso y acople con el entorno.

Dos terrazas en el exterior y una gran plaza en el exterior para brindar seguridad y evitar congestión de los usuarios del proyecto.

Espacios verdes en cada balcón que se genera por la forma del edificio.

Asoleamiento Habitar

Forma del edicio: Pisos entercalados para sombra.

Bloque adosado por el asoleamiento.

ESTRATEGIAS

Ventilación

Diferentes alturas y posiciones en cada piso para ventilación y sombra.

Habitar un epacio con vegetación y ventilación natural por el covid19

Planta Baja

Área comunales

Planta de comercio. Locales comerciales / arriendo Espacio púbico Circulación que rodea al edificio. Circulacion en el edifico que conecta a la dos avenidas Iñaquito y Nuñez de Vela. Plaza pública semicubierta

Planta de comercio / social

Locales comerciales / arriendo Espacio semipúbico Espacio social para la personas que residen en el edifcio Diferentes actividades

Vivienda Área administrativa

Planta administrativa Espacio privado Oficinas de 30m2

Planta de vivienda Espacio privado Vivienda vis de 60m2 Vivienda familiar de 90m2

10

9
10 E V V V C EN E P ZN C ZC OF OF OF ZC C ZC Av. Iñaquito Av. Nuñez de Vela Av. Jose Padilla ZN ZC OF
Equipamiento Vivienda Zona
Plaza
Ducto de gradas
2 1
Comercio Oficinas
Comunal Parqueadero
Pública Circulación
Acensor
Fachada Este
Av. José Padilla
Fachada Sur Av. José Padilla
Av. Iñaquito J 5 5 5 G H F 5 4 E 4 D 6 C 6 B A 6
Av. Nuñesz de Vela

INTERVENCIÓN EN MI VIVIENDA 05

Intervención III @giovasilva.13

Baños de Agua Santa

INTERVENCIÓN EN MI VIVIENDA

El proyecto esta ubicado en Baños de Agua Santa, Parroquia Ulba.

Inmediato Barrio Real

-Seguro -Lejos de la cuidad -Comercio, transitado -Rodeado de Vegetación -Respetan la privacidad

Mediato

Vecindario -Seguro -Vecinos tranquilos, amables -Respetan la privacidad

Lejano Parroquia Ulba

-Seguro -Lejos de la cuidad -Comercio, transitado -Visual al volcán Tungurahua

Maqueta virtual

VIVIENDA VECINDARIO BARRIO REAL Primera planta Sengunda planta

CONTEXTO: Paisaje imponente.

CONCEPTO: Realación con paisaje.

RECIPROCIDAD: Interacción

ESTRATEGIA: Recorrido

MATERIALIDAD: Madera

El primer punto se definió mediante el recorrido que forma las gradas en la vivienda, conecta dos extremos. El largo es de 10m.

Se utilizó la proporción áurea (1.618) para la composición.

MÉTODO DE ÚNION

COMPOSICIÓN 10.0 6.18 3.82 2.36 1.46 0.90 0.56 0.34 0.21 0.12
Sengunda planta
Primera planta

Detalle constructivo

+0 00
+8 50 +10.70 +11 90 +5 80
Fachada principal Fachada Lateral

BIM Y FACTIBILIDAD EDIFICIO DE OFICINAS Y VIVIENDAS

06

Ordenanza

PROYECTO BLOQUE 1 VIVIENDAS
X X X X E
TIPO Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Pb Pb Pb 60 m2 80 m2 100 m2 COMERCIO PISO ÁREA # TIPOS 60 m2 100 m2 130 m2 RETIROS E/B T N: 6 m S: 6 m E: 6 m O: 36 m 6 PISOS 6 m X X
TIPOS 60 m2 80 m2 130 m2 TIPOS 80 m2 70 m2 50 m2 COMERCIOS 1344 m2 643 m2 OFICINAS 1835 m2 EP OFICINA VIVIENDA Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 1P - 2P - 3P 3P 1P - 2P - 3P 50 m2 80 m2 70 m2 4 1 4 12 2 13 60 m2 100 m2 130 m2 8 4 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 4P - 5P 4P - 5P 4P - 5P
CENTRO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11 1 2 4 3 5 1 1 1 1 1 1 1 1 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ESCENCIAL DESEABLE TOLERABLE INDESEABLE INTOLERABLE 1 4 2 3 5 Diagrama de proyecto global Corte Fugado Corte
PARQUEADERO BODEGAS CUARTO DE MAQUINAS CISTERNA VESTIBULO COMERCIO EN PB OFICINAS VIVIENDAS
CULTURAL
ÁREAS COMUNALES
ESPACIO PÚBLICO
isometrico general

GASTOS C OS TO US D 774

TERRENO P ROYEC TO 1

C OSTO DE TERRENO 5655650 848347,5 AVANC E 1

S ERVIC IOS INTELEC TUALES

HONORARI OS ARQU I TEC TU RA 5% 185770,96

HONORARI OS I NGENI ERI A 3% 69664,11

HONORARI OS I NGENI ERI AS EL EC TR C AS 2% 46442,74

METRO C U ADRADO DE ESTAC I ONAMI ENTO 5%

METRO C U ADRADO DE C OMERC I O 450 289350

METRO C U ADRADO DE VI V ENDA 680 913920

METRO C U ADRADO DE OF C I NA 580 1064300 EQU I PAMI ENTO 1500

GAS TOS INVERS ION INIC IAL P ROYEC TO 1 TOTAL 30- 30- 20- 20 - 848347,5 TI R

TRIMES TRE 1 848347,5 801137,265 801137,265

TRIMES TRE 2 801137,265 801137,265

TRIMES TRE 3 534091,51 534091,51

TRIMES TRE 4 534091 51 534091,51 TASA DE DESC U ENTO TOTAL 2670457,55 2670457,55 VAN

PL AN DE VEN TAS P ROYEC TO 1 TOTAL - 848347,5

TRI MESTRE 1 0 0

TRI MESTRE 2 0 0

TRI MESTRE 3 2027397 2027397 2027397

TRI MESTRE 4 2027397 2027397 2027397

TRI MESTRE 5 1351598 1351598 1351598

TRI MESTRE 6 1351598 1351598 1351598 TOTAL $4 057 195,33 68% 7,82%

VEN TAS GASTOS Renta bil da d 0 5655650

TRI MESTRE 1 2027397 801137,265 1384802,18

TRI MESTRE 2 2027397 801137,265 1384802,18

TRI MESTRE 3 1351598 534091,51 923201,4536

TRI MESTRE 4 1351598 534091,51 923201,4536

PROYECTO 1 480 200 520 240 320 150 600 140 1040 3690

VENTAS

DEPARTAMENTOS 60m2 60 44 90000 720000

DEPARTAMENTOS 100m2 100 19 150000 300000

DEPARTAMENTOS 130m2 130 4 200000 800000

C OMERC I O 2 (60m2) 60 5 76140 304560

C OMERC I O 3 (80m2) 80 17 101520 406080

C OMERC I O 5 (150m2) 150 1 190350 190350

OF C NA 1 (50m2) 50 12 110000 1320000

OF C NA 2 (70m2) 70 2 156000 312000

OF C I NA 3 (80m2) 80 24 185000 2405000

TOTAL 6757990

0 5 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 5 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 5 0 0 0 0 0 T R I ME ST RE 1 T R ME ST RE 2 T R I ME ST RE 3 T R I ME ST RE 4 PLA N D E
S VENTAS 0 GASTOS 5655650 Rentab l dad
VEN TA
Prefactibilidad Bloque 1
C ANTI DAD VAL OR U SD/m2
P ROYEC TO 1
HONORARI OS I NGENI ERI AS SANI TARI AS 2% 46442,74 P ROC ES O C ONS TRUC TIVO % C OS TO US D
TOTAL AREA VENDI BL E 3210 2267570
ME TRO C U ADRADO DE EQU I PAMI ENTO 5% 450 17415
METRO C U ADRADO DE C I RC U L AC I ONES 3% 450 10449
METRO C U ADRADO DE JARD NES 1% 450 3483
METRO C U ADRADO DE AREAS C OMU NAL ES ABI ERTAS 2% 450 6966
METRO C U ADRADO DE AREAS C OMU NAL ES C U B ERTAS 2% 450 10449
AVANCE DE OBRA
METRO C U ADRADO DE TERRAZAS 5% 250 5805 TOTAL C ONS TRUC C ION 2322137 TOTAL C ONS TRUC C ION + INTELEC TUALES 2670457,55 TIEMPO
TIEMPO AVANCE DE OBRA
6B1 7B1 8B1 AB1 BB1 CB1 DB1 63 m² Comercio 1 63 m² Comercio 3 67 m² Comercio 4 50 m² Comercio 2 36 m² Lobbi 70 m² Comercio 7 50 m² Comercio 5 68 m² Comercio 6 68 m² Comercio 8 9.40 8.61 8.70 10.40 10.40 17.14 34.03 Av. Planta baja Esc 1:200
Primera planta Esc 1:200
B
Tercera planta Esc 1:200

Cubrejuntas

Puerta - Marco

Enlucido cemento Pintura blanca Vidrio Metal - Acero inoxidable, Pulido

Bloque de hormigon de 10x20x40

Acero - 345 MPa

Gypsum Gyplac Estándar

Madera celocias

Planta tipo

Metal - Acero - 345 MPa

Gypsum Gyplac Estándar Metal - Acero - 345 MPa Bloque de hormigon de 10x20x40 Hormigon Armado - In situ

Aluminio 1

Metal - Acero inoxidable, Pulido Vidrio

Hormigón, moldeado in situ

Metal - Acero - 345 MPa Metal - Acero - 345 MPa

Metal - Acero - 345 MPa

Metal - Acero - 345 MPa

Hormigón, moldeado in situ

Cadena de hormigón armado

Hormigón - Hormigón moldeado in situ Hormigón, moldeado in situ

Hormigón - Hormigón moldeado in situ

Pintura blanca Hormigón armado
Menor
m² 5 m² - 10 m² 10 m² - 20 m² 20 m²
30 m² 30 m²
40 m² 40 m²
50 m² 50 m²
60
LEYENDA Área total
m² Área
LEYENDA A A B
que 5
-
-
-
- 60 m²
m² o más
de dep. 672
de circulación 163 m²
CORTE B-’B
Corte A - A
AB1 BB1 CB1 DB1 EB1 9.40 8.61 8.70 9.30 -3.06 -6.12 0.18 4.32 7.38 10.44 13.49 16.55 19.61 22.67

22.67

Corte

AB1 BB1 CB1 DB1 EB1 FB1 GB1 9.40 8.61 8.70 9.30 8.70 8.70 19.61 16.55 13.49 10.43 7.37 4.31 0.17 0.00 -3.06 -6.12 A - A FACHADA PRINCIPAL

JARDÍN HORIZONTAL (PROYECTO COLECTIVO)

07

Jardín horizontal

El lugar de estudio se ubica en en el parqueadero de la Facultad de arquitectura un espacio de ocio, para lo cual se realizó una investigación y análisis de las problemáticas en la cual se identificaron el desaprovechamiento del agua lluvia mediante la observación de cómo el agua fluye por el ducto desde el techo, además la falta de espacios verdes en la infraestructura del área es evidente, una vez obtenidas las problemáticas el objetivo del proyecto es generar un impacto positivo en la huella hídrica en el área de descanso de la facultad de arquitectura, mediante un prototipo de aprovechamiento del agua pluvial (jardín verde horizontal).

Estrategia

La estrategia tomada para el problema ya que no existe un sistema que aproveche el agua lluvia, la resolución tomada es un jardín horizontal de material tubo de PVC y madera debido a que el objetivo es que el proyecto sea sostenible y amigable con el medioambiente.

1 2 3 4
Proceso

Resultado Final

El prototipo representa un avance en materia de sostenibilidad, ademas un gran ahorro económico a largo plazo que se vería reflejado en el consumo de los hogares.

La repercusión que tendría sobre la huella climática negativa a nivel mundial sería significativa, y de esta manera aportar de forma positiva al consumo excesivo que tiene la sociedad actual.

El prototipo cumple con los requisitos para poder captar y drenar la suficiente cantidad de agua que se necesita para proveer a las plantas el sustento acorde a las capacidades de cada una de las especies que se plantaron.

Proyecto colavoratico con:

Erick Naranho - Estudiante de la PUCE - FADA

Ariel Sanquinga Estudiante de la PUCE - FADA

Giovanna Silva

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.