6 minute read

FEDE CUCO EL MASTER JEDI DE LA COCTELERÍA

FEDE CUCO EL MASTER JEDI DE LA COCTELERÍA

Cae la noche de lunes en Buenos Aires y como en un viaje de veinte mil leguas submarinas, nos adentramos en las fauces de un Kraken custodiado por un Maestro Jedi de la Coctelería, Fede Cuco.

Atendiendo la barra de Club Verne, Fede nos da la bienvenida con un show ecléctico de humor mientras atiende a parte del equipo de Marketing de Ginebra Llave y una amiga que vino a verlo desde Brasil. Muestra su barra y sus herramientas de bartender; su sable laser es un celular que se le cae al piso y rebota a su mano para agitar fuertemente y prender la luz que le servirá para prepararnos un Opium Fashioned, uno de los cocteles más vendidos de Club Verne.

Autor de “Bartender de Entrecasa”, uno de los libros que más recomendamos para quienes aspiren a sorprender a sus invitados en casa; Fede reza su mantra @ FEDECUCO en todas las redes sociales”, y nos invita a seguir su nuevo podcast de Spotify donde entrevista a los bartenders más reconocidos del país.

"MAY THE COCKTAIL BE WITH YOU"

Su conexión con Star Wars, comenzó cuando vio la primera película en el cine, cuando tenía 7 u 8 años. Por eso, a aquellos que trabajan y aprenden con él, les suele llamar “mis jóvenes Padawanes”.

Como el sable láser, cree que las herramientas son fundamentales.

“A todos los chicos que laburaron para mí en algún momento les regalo alguna herramienta mía. Me acuerdo de Raiza, que hoy la está rompiendo en Europa, a la que le regale mi coctelera más fea, más cagada a palos, pero se la regale para que entienda que no es la herramienta linda o la botella más cara: nunca es la flecha, siempre es el indio”

Compartir conocimientos es su mayor pasión. Actualmente brinda capacitaciones para el nivel inicial en Tres Monos. También realiza auditorías y asesorías en bares. Para él la intuición es lo más importante, “Observo cosas que quizás los demás pasan por alto”

¿Cuál es tu top 5 de gins internacionales y nacionales?

The Botanist, Martin Miller’s, Monkey 47, Beefeater 24, Edinburgh Limón.

Me gusta el Beefeater de 47°, no el de 40° que traen ahora. Nacionales no suelo tomar, pero si es para poner en la barra pondría Sur, Heraclito 40, Beat, Llave Black, y Malaria porque cambia de color.

El Beefeater es un gin constante, siempre está igual, aunque hagan millones de litros. El Monkey 47 con tantos botánicos es rico, redondo, y el alcohol está muy bien.

Igualmente vamos a ser sinceros, los bartenders de años no tomamos tanto gin, tomamos whisky. Nos gustan las botellas que no podemos pagar, por ejemplo, el whisky Port Charlotte Ahumado. Son botellas caras, son gustos que no me aguanta la billetera.

Cuando vienen y me pagan para que pruebe un gin yo les digo que el gin tiene que quedar bien en gin tonic, lo demás medio que no importa. Tiene que quedar bien con Paso de los Toros, Cunnington y Schweeppes. Para mí la Cunnington es una de las más ricas.

Igual para los tragos estoy usando Santa Quina, tiene la burbuja finita, pero me sirve porque aparte la botella es chiquita.

¿Cómo ves a los bartenders de ahora?

Los bartenders de hoy en día son más inteligentes que nosotros, quizás hasta son pibes que fueron a la universidad, pero les gusta mucho este mundo y entonces trabajan de esto, pero los de mi edad o de 45 para arriba somos barman porque no terminamos el colegio y nos pusimos a trabajar de esto. Siempre cuento que mi mamá me preguntaba cuando iba a conseguir un laburo en serio.

¿Qué tips le podés dar a quienes están aprendiendo a ser Bartenders de Entrecasa?

Lo principal es comprarse el jigger, colador oruga y coctelera. Obviamente las botellas que necesites para hacer el trago que quieras hacer, e ir comprando de a poco para armar tu barra. Después animarse y aprender a hacer un batido, refrescado, escanciado y hacer un buen punto frozen para el Daikiri de la tía. Las tías siempre quieren Daikiris o un Gancia batido, eso no cambia. Yo tengo mi libro “Bartender de Entrecasa”, pero si puedo recomendarles un libro es el “The Oxford Companion to Spirits and Cocktails”, de David Wondrich.

Fede Cuco editado por Photoshop + IA
Se puede encontrar a Fede custodiando los tentáculos del Kraken de Verne Club (Av. Medrano 1475, CABA) los lunes a partir de las 19hs.

¿La presentación de coctel es muy importante?

Yo te tiro una cereza y listo, la vieja escuela. Son épocas, yo creo que lo más importante es ser simpático, buen anfitrión, y tener ganas de que la gente vuelva. Estas atendiendo gente que está tomando, así que tenes que tener mucha paciencia. El trago es lo menos importante, lo que más importa es que la gente se sienta bien y quiera volver.

¿Cuáles son los tragos que más salen en Verne?

Los tragos que más salen son los tres clásicos de la carta que son:

Opium Old Fashioned, que es una variante del Old Fashioned pero con almíbar de té negro, bitter angostura, whisky de tipo americano bourbon, piel de naranja, piel de limón y terminado con humo de canela y eucalipto. Este es mi favorito.

Jazmín Blanco, que es un gin sour con cardamomo, miel y té de jazmín.

Torrente Rojo, que es como nuestro vodka tonic de la casa, de manzana verde con hibiscus.

Para finalizar, ¿qué nos podés decir sobre el consumo responsable?

Yo creo que hay que concientizar que 30ml de metanol te matan. El problema es que si no tomas alcohol de calidad o si no te hidratas es peor. Antes no había conciencia de eso. El alcoholismo no es un chiste, es una enfermedad. Hay que hacer conciencia, en redes hay muchos videos en modo chiste de gente que termina borracha y todos se ríen, pero eso está mal. Si sos un influencer o estas en las redes tenes que concientizar a la gente.

Hay gente que llega los fines de semana y salen a dársela en la pera y lamentablemente hay mucho de eso, por suerte acá en Verne no pasa.

Verne tiene 11 años y acá la gente viene a disfrutar un buen momento con buena música y buena coctelería, los tragos que salen son clásicos, vienen a disfrutar de un buen momento y no a terminar borrachos.

Fede Cuco por @izzy.ba
This article is from: