Catalogo 9 Cordillera Galería

Page 1

9 12


Cordillera Galería Catálogo 9 de 12 Editado en Chile 2017 Todos los textos y fotos pertenecen a los artistas salvo: P5/P10 Nicolás Guglielmetti. Editado por: Cordillera Galería | Gimena Castellón Arrieta.

Para reproducción de las imágenes solicitar permiso o pedir contacto con los artistas a escuela.de.vuelo@outlook.com Walter Barrios (AR) Hemilio Vargas Vera (PE) André Strahinja Bousquet (CL) Agustín Rodríguez (AR) Matilde Peña Pieri (CL/UR) Texto por Nicolás Guglielmetti (AR) http://cordilleragaleria.tumblr.com/


Cordillera es un espacio virtual de arte actual que busca dar visibilidad a proyectos y expresiones relacionadas con lo contemporĂĄneo. Cordillera nace entre Chile y Argentina y se extiende a todo el mapa. Cada artista nuevo es un punto que expande la cartografĂ­a.


9 12

Walter Barrios (AR) Hemilio Vargas Vera (PE) André Strahinja Bousquet (CL) Agustín Rodríguez (AR) Matilde Peña Pieri (CL/UR)


9

sobre la obra

Texto por Nicolรกs Guglielmetti (Argentina)


Desearía, querida innombrable, barrerte

envueltos y asados en toallones traídos de Disney desde el menemato

con las mosquitas muertas por el flyt

buscábamos la sobra de la sombra o una letra m siquiera o varias,

para evitarte el beso de padrino en la frente y equivocarte tan rechoncha de realidades flacas

repararnos aunque fuera un segundo.

en la cesura de los libros ahuesados que te regalé al pedo y así propagar un fanatísmo estéril a la oda repetida y sistemática,

Nos desvanecíamos sobre una brasa

apoyada en los muslos felonios de las colegialas

hasta que uno retomaba

que aun creen en el amor mientras el sol le recorta

y estaba ya en sus cabales.

las cajitas de Baggio durazno con pulpa recalentada,

Cantaba algún tema que nos remitiera a la adolescencia o al bostezo o imitaba el sonido del cencerro

pero ahora que lo pienso querida te deseo

o una cabra en los oídos del otro.

y el bien es un mal necesario que se avejenta en las braguetas aunque en eso arrastre el sentimentalismo tan aborrecido por la fauna crítica de estos tiempos

Seguro lo olvidaste

que me dan la espalda y me llena el culo de arena como en ese tipo

como esos peluches que excusábamos

de refriegas estivales donde inducíamos nuestros instintos hasta reducirlos a eso.

para lambarnos las caderas hasta sacarnos la culpa un segundo siquiera antes

No te voy a decir más, los coxis blancos sobreexpuestos

de arrojarnos al baño y desviarnos en los tocadores a leer grafitys blancos

entre lagartos y ponzoñosos alacranes

para guardarlos en la parte blanda de los ojos y sacarlos por las extremidades

que confían en la abyección de sus colas bordolínas

y volverlos a meter en el archivo memorial

desconociendo del avance de la ciencia y el suero

para recuperar alguna frase con suerte mañana.

pero me fui y volvamos,


¿Cuántos libros viejos llevaban tus lágrimas

la carne se endurece.

y se trasferían al sueño indecente de otras indeseables? Hasta el mejor polvo acaba de una manera u otra Otras manipuladoras e ingenuas, pálidas y solitarias peregrinas

y los poemas , los conceptos y los nombres tarde o temprano

frotándose los pezones y musitando palabras

van a repetirse en cosas con denominaciones poco específicas

de orden púdico en el desorden de la pubertad.

o cargadas de significados con laderas comillas.

¿Entendés a lo que me refiero?

¿that is

También te pasaría una y otra vez

the cuestión?

parte de ese cassette pegado con cinta donde jurabas por lo que creías ser.

Tocarle el culo a las preguntas para que salten con respuestas potentes como cachetadas

No hacía falta que viera los dedos de tus pies.

y recibirlas en ese estado de gracia locuaz donde poder coexistir con la locura y la relatividad de las cosas que no se llaman por su nombre ni por su apodo.

Una y otra vez. Enrostrada en la desgracia de mis omoplatos o lamiendo el tatuaje que imaginé

¿Qué es el éxito?

en el cuádriceps y nunca me dejaste hacer

¿Por qué le falta una letra a ese cartel a la salida del baño? ¿Por dónde le damos salida a nuestros principios

porque tenías razón, las cosas no duran para siempre,

y por qué le ponemos saliva a la antesala del fiasco?


¿Cuál es el objeto? ¿Cuál es la inacción? El sujeto que invoca la oración y después huye en la levedad del ser solo aparece para el final de la película y te lo cuenta segundos antes de que acabe.

Just do it baby. Parte de este enredo debéselo a tu espejo, ese que usted en su cuadro de honor desprecia y se pierde como yo o uno de mis tantos múltiplos.

Entrando y saliendo.

Creando realidades, deshaciéndolas en la mansalva, saneando en la malversación. Desayunándonos ¿viste gordita?


el cariño se potenciaba. A mayor adiposidad mayor nada.

Ahora que lo recuerdo la lógica no entra en esta y vos ahí disgregandote en loop. Aún parezco verte como una bailarina en la maleza por los caminos vecinales donde nadie chusmeaba. Hallando la luz, sacudiéndonos los talones y las plantas con la boca reseca de furor.

Con cardos rusos en los pelos y las comisuras. Jóvenes , aturdidos, derrochando adjetivos. Metiéndolos en los bolsillos de cada punctum para que no estallen los cristales ni nos delaten los baquianos que rondan los cuadros bajos para que no le achuren el ganado.


¿Lo recordás?. Todo lo perdido de lo inmanente. Cuando metíamos los dedos en las orbitas de las vacas de las cuales solo hallamos el cráneo.

Toda esa voluntad se fundaba en la fiaca. Pachorrientos y eternos, arrumacos y cliques de encendedores y bocas y molestos de desgano nomás.

Éramos eso, los primeros dolores, nuestras alianzas en el cuero. ¿Te acordás cuando contábamos lunares?

Hoy buscá las Tres Marías si querés zafar.


Nicolás Guglielmetti nació en 1981 en Bahia Blanca. Cursó estudios de letras en la UNS y formó parte de Vox Ruta 33 y EAPP(Escuela argentina de Pro-

ducción Poética) ambos programas destinados a la formación de escritores

emergentes. En 2008 fundó el periódico Ático del cual fue director hasta 2009. Ese mismo año fundó Nexo, proyecto cultural bahiense que comanda hasta

estos días y oscila entre el papel, la web, el formato radio e incursiones audiovisuales ( http://agenda.nexodeluxe.com.ar/).

En poesía publicó las plaquetas Cesar Palace (Ed. Semilla, Bahía Blanca,

2009),Tres Dedo(Ed. Niña Bonita, España 2011) , La adolescencia del bostezo( Ed. Letras de Cartón, Chile, 2012) y el libro Bella Vista(Ed. Vox, Bahia Blanca

2015). En 2016 publicó su primer novela Fisher y los refugiados (17GRISES EDITORA).

En 2017 planea editar Los Desquiciados (Narrativa HD Ediciones) y La Patria Glande( Poesía, Colectivo Semilla)

Otras vías de contacto https://twitter.com/10guglielmetti

https://www.facebook.com/nico.guglielmetti/friends?pnref=lhc


8

Sala 1Sala 2Sala 3Sala 4fieras Sala 5y comer

Walter Barrios | “Voy a esperar a que el interés crezca” Hemilio Vargas Vera | Hoy me siento un poco Patrick André Strahinja Bousquet | Máquina del tiempo Agustín Rodríguez | Trailer del proyecto Por qué son abundantes las Matilde Peña Pieri | lo que más me gusta hacer, junto con quejarme


1


Walter Barrios (AR) Nace el 17 de marzo de 1977 en la ciudad de Mar del Plata, en la cual vive y trabaja en la actualidad. En el 2002 se recibe en la Escuela Superior de Artes Visuales Martín A. Malharro de Fotógrafo Profesional. Más tarde realiza clínica con Fabián Burgos, obtiene una beca para cursar la clínica de Laura Messing en la Galería Isidro Miranda, es seleccionado en las becas de Artes Visuales de Tandil para cursar con Patricia Rizzo y Rodrigo Alonso. En el 2010 es seleccionado y becado para cursar la Escuela de Proyectos en la que estudia dos años bajo la tutela de Sergio Bazán, Manuel Amestoy, Andrea Juan y Augusto Zanela. Del 2007 al 2013 es profesor de Fotografía y Lenguaje Visual en distintos colegios privados. En el 2009 crea Salto Luz Taller de Fotografía y Lenguaje Visual el cual dirige y dicta clases, en este espacio también organiza charlas y clínicas con artistas destacados como Marcos López, Alberto Goldenstein, Nacho Iasparra, Ataulfo Perez Aznar, Augusto Zanela, Rodrigo Alonzo y Raúl Flores. Desde el 2001 realiza muestras individuales y colectivas, y desde el 2006 es seleccionado y premiado en diferentes concursos, salones y bienales. Su obra forma parte de la Colección del Museo Castagnino+Macro de Rosario, al obtener en el 2014 el Segundo Premio del Salón Nacional, y de la Fundación Itaú al obtener en el 2017 el Primer Premio del Salón de Artes Visual.

Ha participando en ferias como Buenos Aires Photo, en la muestra colectiva denominada “Pública” curada por Marcos López en el Museo de Arte Contemporáneo Macro de Rosario y a realizado exposiciones individuales en salas de gran referencia como el Centro Cultural Recoleta o el Museo Castagnino de Mar del Plata con la curaduría de Alberto Goldenstein.

+ info www.walterbarrios.com walterbarrios.blogspot.com facebook.com/walterbarriosart instagram.com/walterbarriosart/


“Voy a esperar a que el interés crezca” Fotografía color digital de toma directa. Beso: Fotografía digital de toma directa, 115 x 165 cm. con marco y vidrio. Carayami: Fotografía digital de toma directa, 115 x 165 cm. con marco y vidrio. Chanshi: Fotografía digital de toma directa, 78 x 115 cm. con marco y vidrio. Hokney: Fotografía digital de toma directa, 78 x 115 cm. con marco y vidrio. Kanya Stoya: Fotografía digital de toma directa, 115 x 165 cm. con marco y vidrio. Lucile: Fotografía digital de toma directa, 78 x 115 cm. con marco y vidrio. Mar del Plata: Fotografía digital de toma directa, 78 x 115 cm. con marco y vidrio. Paisaje: Fotografía digital de toma directa, 78 x 115 cm. con marco y vidrio. Paisaje #2: Fotografía digital de toma directa, 115 x 165 cm. con marco y vidrio.

Los espacios que contemplamos en las fotografías son armados, manipulados, construidos con previo diseño de boceto. Parto de espacios comunes que me interesan para poder trabajar sobre ellos. A este espacio le saco una foto desde un punto de vista ideal para poder ser contemplado, meto el archivo en la pc y boceto, construyo una idea y defino con que lo voy a intervenir. Una vez que termino este proceso, llevo ese boceto y lo hago real en el espacio físico, los construyo, creo una nueva realidad. Monto a modo escenográfico un nuevo espacio, decoro con elementos que construyo y otros que compro; instalo una nueva estética sobre el lugar. Visto el espacio con color y textura, afino el dialogo que generan según su ubicación. Luego ajusto la iluminación y por último realizo la toma que registra la instalación construyéndose así en obra fotográfica. Estas fotografías establecen un alto nivel pictórico de refinada combinación estética y pone en primer plano el efecto de extrañamiento como un peso desestabilizador en la imagen.











2


Hemilio Vargas Vera (PR)

Emilio Vargas Vera, Lima 1981. Estudia Pintura en la Universidad Católica del Perú .́ Desde el 2008 trabaja de manera independiente en la investigación de la imagen y como esta se compone, se manipula y se transforma en plástica.

Entre sus muestras individuales están: Fuera del Mercantilismo Cultural Lima 2015, Políticas del Crecimiento, Lima 2014, Yo no conozco Manchester, curada por Rodrigo Quijano en 2010 y Hoy me Siento un poco Patrick, curada por Manuel Ramos van Dick, ese mismo año. En el 2008 gana El Primer Premio Nacional de Pintura, organizado por la Municipalidad de Lima y la Galería Pancho Fierro, Perú y en 2011 recibe la primera Beca otorgada entre el MALI y el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato di Tella que dirige Inés Katzenstein y ese año el artista Jorge Macchi. Cursa tres meses de un intenso programa de arte y discusión de obra en Buenos Aires. En 2014 es galardonado con el segundo puesto del concurso nacional; Salón de Pintura de San Marcos. Por lo que pasa a formarte parte de la colección permanente

de arte contemporáneo del Museo San Marcos que dirige la curadora Elida Román y que cuenta con una cantidad de obra de artistas reconocidos de la historia del Arte peruano. Su pintura actual está en colecciones como la de Eduardo Hochschild, Alberto Franco, Liliana Gliksman, Claudia Navarro, Jack Cohen, Pinacoteca de Arte de Lima. Actualmente es directo del proyecto TOKIO GALERIA.

+ info: instagram.com/tokiogaleria


Hoy me siento un poco Patrick 2010 – 2012 - 2017 Autorretrato óleo sobre acetato y fotografía 120 cm x 140 cm 2017 Autorretrato (detalle) óleo sobre acetato y fotografía 2017 Pieza de Yeso medidas variables 2013

Paco Retrato I Envoltorio de cocaína 12 cm x 8 cm 2010

Se basa o tiene origen en la película de 1978, Patrick pero en esta ocasión la pieza se presenta como 3 extractos distintos. Es decir; 3 piezas tomadas de distintas épocas que responden a esta inquietud, estética o piel que relaciona el arte como un tipo de locura. Y es en la postura de un artista la única vía para llegar a la cura. El hacer arte y este funciona en algún momento como una droga que sana.

Este es un proyecto que se presenta como una pequeña remasterización actualizada de proyectos hecho años atrás, en 2010, 2012 y 2017, traídos a la actualidad para a manera de un auto análisis ver lo que paso antes y de que forma aportara nuevas pistas o interrogantes a una puesta en escena personal de concebir el arte para sanar. Termina siendo un circulo vicioso o simplemente un juego de repeticiones o trampas de espejos que nos conducen por una obra que se desmaterializa en el tiempo. Agarra o captura de varias situaciones para representarse en piezas que hablan entre si. Que vuelven desempolvadas de lugares en las que estuvieron archivadas.







3


André Strahinja Bousquet (CL)

(Santiago de Chile, 1984) Artista visual e ilustrador. Titulado de Pintura de la Universidad de Chile y con un Máster de Creación Artística Contemporánea en la Universitat de Barcelona. Ha realizado individuales tales como Stalker (Sagrada Mercancía, 2017), Infancia Republicana (El Erizo, 2014) y colectivas como Haciendo Días (Centex, 2017), Beca Migrante (MSSA, 2017), Parientes Políticos (Espai Colona/ Galería Metropolitana, 2016), La Ruta Trasnochada (MNBA, 2013), Artista del Mes (LOCAL Arte Contemporáneo, 2013). Fue participante del programa Beca Migrante 2016, y ha trabajado como profesor ayudante en la UNIACC y como director de arte e ilustrador para Origo Ediciones y la revista Condorito. Actualmente vive y trabaja en Santiago de Chile.

Statment

Hago collage, dirección de arte, pintura, ilustración, pero sobretodo hago dibujos. En mis obras me he preocupado sobre la memoria de un país mediante el uso y reinterpretación de archivos fotográficos. No trato de contar una historia, sino trasladar sensaciones, traducciones libres y desprejuiciadas para así crear nuevas imágenes que remiten a extraños comportamientos sociales.

Links: https://andrestrahinjabousquet.tumblr.com/ https://www.instagram.com/andre.strahinja/


Máquina del tiempo De Primavera a Invierno, 2016 Collage digital. 42 x 60 cms.

Stalker, 2017 Impresión láser de Street View Instalación medidas variables. Lugar: Sagrada Mercancía

La Ciudad y La Memoria (Arco del Teatro), 2016. Acuarela sobre papel. 9,7 x 13,7 cms. La Ciudad y La Memoria (Valldonzella), 2016. Acuarela sobre papel. 9,7 x 13,7 cms. La Ciudad y La Memoria (reverso), 2016. Acuarela sobre papel. 9,7 x 13,7 cms.

Las obras presentadas en Galería Cordillera fueron ideadas en mi estadía de estudios en Barcelona. Tratan de abarcar las cartografías artísticas, los paisajes sociales, los cambios de la ciudad y la geografía humana. Puntualizando en los cambios en barrios debido a la gentrificación. Para esta serie he ocupado como base imágenes de Google Street View que sirvieron de inspiración para realizar acuarelas, instalaciones y collages digitales. Con estas diferentes técnicas intenté crear un contrapunto manual versus la plataforma web, la cual va creando un archivo visual no solo de las calles, sino también de las personas que la transitan, volviéndose un espejo residual de nuestras identidades.









4


Agustín Rodríguez (AR) Nací en La Plata en 1985. Estudié en la Escuela de Artes Visuales de Bahía Blanca donde me recibí de Profesor, realicé un Postítulo en Arte Público y ahora doy clases. Cursé gran cantidad seminarios y talleres entre los que destaco los de Marcelo Díaz (Poesía), y Gustavo López (Artes Visuales). Formé parte de distintos colectivos de gestión y producción de obra entre los que se destacan Revista Rigoleto, 36 Veces, Perfecta Galería, Club de Arte y Hobbie Salvaje y ARPA, con el cual ganamos la BRA 2016 en Bahía Blanca. Expuse en muestras colectivas en la Alianza Francesa, Casa de la Cultura (UNS), Casa Escópica y MBA-MAC de Bahía Blanca; Museo Genaro Pérez ( Córdoba), Fondo Nacional de las Artes (CABA), Universidad Politécnica de Valencia ( Valencia )y La Place ( Barcelona), entre otros.

Participé de las ferias de arte ArteBA, Periférica, Expotrastiendas y EGGO ( CABA), Odeón ( Bogotá) y SWAB ( Barcelona), entre otras. He realizado ilustraciones y diseños para distintas producciones locales. Realicé algunos trabajos de curaduría en Perfecta Galería. He dictado talleres de paperkraft, edición y dibujo en diversas instituciones de la ciudad.

En 2010 gané el Premio Adquisición de la Bienal Regional de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca y en 2011 Participé de la Residencia para Artistas OnceLibre. He realizado el Kamishibai Desencanto, el cual se ha presentado en distintas escuelas y en el MBA-MAC ( Bahía Blanca), Museo Genaro Perez ( Córdoba), ArteBA y Casa de la Cultura FNA ( CABA) y Galería La Place (Barcelona). Actualmente hago karate, dibujo, toco el acordeón, trabajo en Ferrowhite como becario y como docente de Metodología de la Investigación en Artes, Historia del Arte, Morfología y Percepción Visual en Bahía Blanca.

+info: http://www.agedro.blogspot.com


Trailer Todos pertenecen a la serie Trailer del proyecto Por qué son abundantes las fieras Interacción 1 Tinta de impresora sobre papel entelado 54,5cm x 40,5 cm 2016 Contexto Tinta de impresora sobre papel entelado 20,2 cm x 54,5cm 2016 Costa Tinta de impresora sobre papel entelado 54,5cm x 40,5 cm 2016 Rata Tinta de impresora sobre papel entelado 40,5 cm x 54,5cm 2016 Interacción 2 Tinta de impresora sobre papel entelado 40,5 cm x 54,5cm 2016 Retratos Tinta de impresora sobre papel entelado Medidas variables 2016

Montaje realizado para la muestra MISTERIO UNIÓN Isidoro Espacio de Arte. Coronel Suarez. 2016 Montaje realizado para la muestra MISTERIO UNIÓN Isidoro Espacio de Arte. Coronel Suarez. 2016

Esta se llama Trailer, porque me imagino a los mismos como parte de una gran historia coral a contar más adelante mediante un kamishibai. Pero aún así, todo forma parte de algo más grande aún que se llama “Por qué son abundantes las fieras”, haciendo una cita a Por que son escasas las fieras, libro de Paul Colinvaux, en el cual se abordan algunas lecciones básicas sobre ecología. La ecología estudia las relaciones energéticas en los ecosistemas y a lo largo del mismo se comprende por que finalmente hay un buitre cada 10 leones, 10 leones cada 100 antípoles y hay 100 antílopes cada 1000 hectareas de sabana. Esta pirámide energética se ve trastocada en el contexto del Puerto de Ingeniero White, cercano a Bahía Blanca, donde llegan diariamente cientos de camiones llenos de cereales los cuales pierden granos en el camino a los barcos. Estos granos generan finalmente un cambio ecológico en el ecosistema costero local; ya que finalmente en este espacio conviven industrias petroquímicas, el mar, cereales y gran cantidad de chimangos y ratas; animales que ecológicamente deberían escasear pero finalmente terminan sobreadaptándose y siendo abundantes. Los dibujos muestras interacciones entre algunos de los principales agentes de este espacio: Chimangos, ratas y el polo petroquímico. Intentan oficiar como imágenes sueltas que muestren pequeños conflictos; intentando no humanizar a las criaturas sino que los animales no pierdan un gesto más seco, menos empático, que es el que la mayor parte de los animales salvajes tienen.










5


Matilde Peña Pieri (CL/UR)

Con 19 años ya me conozco bastante bien para considerarme una persona poco constante e inestable con los compromisos. He pasado por varios grupos de amigos, por varios talleres de solo un día, libros que leo hasta la mitad, me he cambiado 12 veces de casa (bueno esto no está a mi alcance pero siempre es mejor agregar más ejemplos), libretas empezadas, etc. Bueno y dentro de mi historial también hay muchos dibujos que he dejado sin terminar. Pero cuando dejo esos dibujos me siento diferente, no como que haya perdido el tiempo o pensar que me tengo que buscar otra actividad porque no es lo mío, es diferente porque sé que dibujar lo haré hasta que me de necrosis en los dedos. Y aunque suene ordinario este ejemplo es verdad, realmente es lo que más me gusta hacer, junto con quejarme y comer pero incluso después de un rato me aburre quejarme y si como mucho me empieza a doler el estómago (la guata). Por eso al decir y pensar que estudio arte, me imagino todo el show que me espera por delante como crisis

existenciales, la vida de vagabunda, más queso de las exposiciones, personas interesantes, no se es mucho lo que aún me falta por ver, conocer y entender, pero me entusiasmo, y me motivo con la idea de que me adentro cada día más a lo que podríamos llamar “el mundo del arte”.

-

+info: http://instagram.com/pierimatildde


lo que más me gusta hacer, junto con quejarme y comer. Serie de dibujos a mano y extras.

Suelo dibujar en un formato pequeño, los dibujos que presento acá están entre 18x11cm y 16x21cm. Me mantengo así porque trabajo con plumones y tiralíneas y por ende me resulta muy cómodo. Mi trabajo puede verse un poco desordenado porque a veces me gusta rellenar los espacios o simplemente porque soy tacaña y no quiero desperdiciar la esquina de la hoja que queda vacía, pero siempre con algún dibujo que se me ocurre en el momento porque casi nunca le hago fondo a mis dibujos. Por lo mismo algunos parecen solo bocetos pero a mi me convencen así que creo que con eso basta.












INDICE cordillera 9/12

Sobre la obra

.......................................................... p5

“Voy a esperar a que el interés crezca” Hoy me siento un poco Patrick

................................................................................................................ p13

.................................................................................................................................................. p25

Máquina del tiempo

..............................................................................................................................................................................

p33

Trailer

..............................................................................................................................................................................

p43

lo que más me gusta hacer, junto con quejarme y comer.

..................................................................................................... p54


Cordillera GalerĂ­a proximamente: Edison CĂĄceres Coro (EC) Florencia Salazar (AR)

http://cordilleragaleria.tumblr.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.