Catálogo 7 Cordillera Galería

Page 1

7 12


Cordillera Galería Catálogo 7 de 12 Editado en Chile 2017 Todos los textos y fotos pertenecen a los artistas salvo: P5/P7 Antonio Calibán Catrileo. P12/16 ph x Gonzalo Maggi Editado por: Cordillera Galería | Gimena Castellón Arrieta.

Para reproducción de las imágenes solicitar permiso o pedir contacto con los artistas a escuela.de.vuelo@outlook.com Alejandra Mizrahi(AR) Teresa Giarcovich (AR) Elena Bellantoni (IT) Francisco Drisaldi (AR) Mona Sepúlveda (CL) Texto por Antonio Calibán Catrileo http://cordilleragaleria.tumblr.com/


Cordillera es un espacio virtual de arte actual que busca dar visibilidad a proyectos y expresiones relacionadas con lo contemporĂĄneo. Cordillera nace entre Chile y Argentina y se extiende a todo el mapa. Cada artista nuevo es un punto que expande la cartografĂ­a.


7 12

Alejandra Mizrahi(AR) Teresa Giarcovich (AR) Elena Bellantoni (IT) Francisco Drisaldi (AR) Mona SepĂşlveda (CL)


7

HACIA UNA POÉTICA DEL HILVÁN.

Texto por Antonio Calibán Catrileo (Chile)


Hace algún tiempo atrás leí en una revista un texto que hablaba sobre el concepto de hilván. En él, Mauricio Pezo, explicaba desde su punto de vista lo que significaba esta palabra, esto me hizo pensar en la profundidad que tiene el gesto de coser y de los textiles en general, de cómo se puede establecer algún punto de reflexión a partir de este lugar. Pensarse desde el textil como un ejercicio no solo ligado a este oficio, sino viéndolo como un territorio de pensamiento crítico, de afiliaciones políticas, de resistencias y nudos. La cita era la siguiente: La palabra hilván viene de hilo y vano. Es “aquella costura de puntadas largas con que se une y prepara lo que se ha de coser después de otra manera”. Hilvanar es una tarea nada ociosa aunque sepa provisoria. Sus puntadas, torpes y exageradamente visibles, siempre se reemplazan por una sutura camuflada con los textiles del traje. Pero los buenos hilvanes difícilmente se borran. De inmediato me arrojó la pregunta de si el hilván, en su constitución etimológica nos permite trazar una reivindicación del “hilo vacío” pensando sobretodo en que el hilván es un gesto, un ensayo, una prueba antes de coser la pieza definitiva. En ese lugar del ensayo y de las posibilidades que este nos da veo una actitud que me conmueve, que me re-mueve también. Pensar el hilván como un hacer y des-hacer, como un cuerpo ensayado, una sutura, un enlace. Nuestras filiaciones políticas y afectivas se dan a través del hilván. Quisiera pensar(me) y pensarnos de esa manera. El hilván es una huella, una marca que pese a no ser definitiva nos transforma, es altamente performativa y su potencial la convierte hoy en mi estandarte. Mis textos y múltiples devenires se trazan y piensan desde el hilvanar. Yo, cuerpo hilvanado, nombrado por mis padres como Jaime Antonio Araya Miranda. Mapuche tercera generación, de nacionalidad chilena: desato mis coseduras, deshilacho mi bandera y lo que con ello he de cargar. Negar el nombre es una actitud que visibiliza los problemas que he ensayado durante mi es-

tadía en la Escuela Ad Llallin. a través de una bitácora personal y de la práctica textil, he podido revisar mi infancia, entendiendo que el tiempo occidental funciona desde un plano lineal, moderno y modernizador, que Chile es Violencia, por eso mismo escojo negar mi nombre, como un gesto político y afectivo que se vincula con la práctica textil. Ante la imposibilidad de constituirme como un todo, veo en el pliegue la oportunidad de conectarme rizomáticamente con otrxs, que también están en mi situación champurria. Yo, cuerpo hilvanado, ensayo y error, ni lo uno ni lo otro. Demasiado blanco para autodenominarme mapuche, demasiado desconfiado y violentado para sentirme chileno. En esos pliegues perdí la esperanza de encontrar los orígenes y la identidad, como si se tratasen de algo fijo y cosificado. La escritura es en el fondo hilván. El textil nos enseña a poder reconocer esto, porque la práctica de la tejedora está asociada al trazo de lo visible y de lo invisible, inmersa por lo tanto en una red de memoria ancestral, la tejedora tiene un rol muy importante dentro de todas las sociedades. Por eso mismo, mi cuerpo hilvanado desea tanto devenir tejedora, como una manera de poder levantarme y recuperar el nombre mapuche que mi familia borró tras haber llegado a Santiago a comienzos del siglo XX. La bitácora del hilván es la humilde manifestación de un proceso de aprendizaje, pero también de múltiples desprendimientos de conocimientos colonizadores. Urdir, hacer el tonon, entender la lógica con que opera cada técnica textil es explorar una infinita posibilidad de generar un pensamiento crítico e intelectual que se manifiesta en el gesto de tejer, pero también decanta en otras formas visibles como lo es para mí el ejercicio poético y visual. Por eso mismo mi bitácora son fotocopias de archivos y recortes personales, preguntas sobre mi potencial mapuchidad, nudos que me plantean otra forma de teorizar, de vivir negando también esa forma de humanidad occidental, tan pomposa y separadora, que piensa desde un lugar asimétrico las cosas, separando a la humanidad de la naturaleza, del día y la noche, de lo femenino y lo masculino.


Esa idea de la dualidad me ha costado entenderla bien, claro está que la aprendí cuando era chileno en mi familia, en la escuela, con los amigos, con el amor, el sexo. Pero luego tras conocer las complejidades de las técnicas ngeren, ñimikan y ñimin, he comprendido que la dualidad es solo una de las formas en que se puede ordenar el pensamiento y la supuesta realidad, pero que también coexisten de forma simultánea otros ordenamientos, en ese ir y venir, el rakizuam (pensamiento) se levanta, de este modo, la presencia de ñimikan me abre otras posibilidades para entender el mundo: dos son colores de base y uno es el que dibuja, la pareja se teje recíprocamente y el otro flota sobre ellos libremente, se abre al dibujo, despierta en los dedos de la tejedora la memoria ancestral, trayendo al presente dibujos que aparecen de generación en generación. Con la mente, pareciera que se hilvanan los dibujos etéreos, para ello la pareja los puede contener, para que el hilván aparezca y deje de ser vacío, que intente infinitas posibilidades de ser, de estar presente. Trazar nuestro territorio y resistencia a través de la poética del hilván es entender que nuestros cuerpos y textiles son parte de una misma cosa, así como también comprender que lo humano es invento de lo humano, que en ese ensimismamiento occidental no nos logramos comunicar con el resto. Ante eso, el hilván aparece como una posibilidad, un gesto pequeño pero no menos potente de pensar que en ese ensayo previo al cosido de la prenda, queda una evidencia, un trayecto liminal que hoy me levanta a creer en otras posibilidades de nombrarme. Por eso, mi nombre es también territorio y violencia. No pretendo desprenderme de él, sino por el contrario morenizarlo, hacerlo hilván.

Antonio Calibán Catrileo https://vimeo.com/arayacarrion

Antonio Calibán Catrileo (1989) Docente, escritor e investigador, Magíster en Literatura Chilena e Hispanoamericana, ha publicado en libro Diáspora (2015) por Ediciones Simiente, México. Es parte de Araya-Carrión, colectivo de creación contemporánea que articula proyectos artísticos in-disciplinados. Dentro de sus proyectos de investigación-creación se destacan Prolegómenos para una Geología Política de Neltume (2015-2016), proyecto ganador del 3er Concurso de Arte Contemporáneo en la comuna de Pedro Aguirre Cerda de Galería Metropolitana, Neltume señala el camino (2016-2017) en Londres 38, espacio de memorias, Famew mvlepan Kaxvlew (2017) y La escritura obrera feminista: Carmela Jeria, Esther Valdés de Díaz y Eloísa Zurita, proyecto de investigación que culminará con la publicación de un libro sobre prensa obrera de principio siglo XX. (Fondo del Libro convocatoria 2017).


7

Sala Sala Sala Sala Sala

12345-

Alejandra Mizrahi| COVERS Teresa Giarcovich| S/T Construcciones Textiles Elena Bellantoni| Hala Yella – Addio, Adios Francisco Drisaldi| S/T Mona Sepúlveda | Y así permanecerá


1


Alejandra Mizrahi (AR)

(Tucumán, 1981) artista, docente e investigadora. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializada en Arte y Diseño en el área de Estética y Filosofía del Arte. Master en Filosofía Contemporánea (2009) y en Estética y Teoría del Arte (2008) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinadora Académica del Gabinete de Diseño de Indumentaria de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán desde 2012. Formó parte del equipo de gestión de Rusia galería entre 2011 y 2015. Coordinó el taller de prácticas artísticas “Prácticas Contemporáneas” entre 2012 y 2014 junto a Sandro Pereira y en 2015 el proyecto de formación Archipiélago, apoyado por el Fondo Nacional de las Artes. Autora del libro “Randa: tradición y diseño tucumanos en diálogo” en 2013. Participa de congresos y publicaciones desde 2009, entre los que se destacan: La relación entre artesanía y diseño, Jornadas Nacionales de artesanías textiles de Argentina. Organizado por MATRA, (Buenos Aires, 2015), La randa entre la artesanía y el diseño:

ensayando modelos de trabajo colaborativo, Primer Encuentro Nacional de Patrimonio Vivo. Diversidad cultural y Estado: escenarios y desafíos de hoy, (Buenos Aires, 2015), La indumentaria como lenguaje performativo, ECART, III Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas, (La Plata, 2013), El cuerpo vestido: un site specific, I Congreso Internacional de Cultura y Género: La Cultura en el Cuerpo, organizado por “Seminario interdiciplinar de estudios de género (S.I.E.G)”, Universidad Miguel Hernández de Elche, (Alicante, 2009). Forma parte del Programa Intercampos II (2006) en la Fundación Telefónica. Becaria del Taller de seguimiento de obra Santiago del Estero-Tucumán dirigido por Roberto Echen, Fondo Nacional de las Artes (2012). Participa de las siguientes residencias artísticas: Curadora, Residencia para artistas en San José del Rincón, Santa Fe (2014) y Residencia Internacional Savvy Contemporary en Berlín (2016).

Ha realizado exposiciones individuales entre las que se destacan: Los trabajos y los días, galería Isidro Miranda, Buenos Aires (2010), Motivo, Rusia galería, Tucumán (2012), Supernova, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires (2014), Covers, Centro Cultural Casa de Pepino, Córdoba (2016) . Ha participado de numerosas exposiciones grupales. _

+ info www.alejandramizrahi.com


Covers Imagen 1: Tejido 2 agujas con lana de oveja. Dibujos tejidos, afieltrados y bordados. Foil. Medidas: 135 x 70 cm Imagen 2: Fieltro amasado. Fieltrista de Molino, Salta. Vellón de oveja natural. Fieltro agujado y foil. Medidas: 100 x 115 cm. Imagen 3: Randa hecha por la randera de El Cercado, Claudia Aybar. Medidas: 117 x 65 cm Imagen 4: Tejido 2 agujas con lana de oveja y lana industrial sintética naranja y azul. Dibujos tejidos. Medidas: 47 x 50 cm. Imagen 5: Fieltro amasado con foil. Medidas: 50 x 32 cm

Todo textil es una superficie-testigo. Hay algo que testimonia el tejido cuando se separa de quien lo hizo. Se carga de sentidos, historias, especulaciones, relatos; como una batería solar, que dará de sí durante mucho tiempo. Así, el textil embebido, se autoabastece de su historia, materiales y temporalidades. A veces pretende una utilidad, otras solamente parece testificar. Ha sido construido con unos materiales, cuya puesta en relación son el resultado de una técnica, procedimiento que seguramente le ha dejado huellas históricas y sensuales. Esta superficie-testigo testimonia la pericia siendo un dechado de lógicas textiles dispares que conviven afectándose mutuamente.







2


Teresa Giarcovich (AR) Nació en Buenos Aires en 1979. Estudió Bellas Artes en las escuelas Rogelio Yrurtia y Prilidiano Pueyrredón. Durante su formación asistió a los talleres de los artistas Marina De Caro, Ernesto Ballesteros y Tulio de Sagastizabal. En 2003 Recibe la beca de la Fundación Heinrich Böll/ Puerta Abierta, Bolivia. Entre 2007-2009 se especializa en pintura textil en Estudio Esteban de Stephane Bidault. A partir de 2010 se desempeña como docente de experimentación y diseño textil. Durante 2011 es seleccionada por el programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella coordinado por Jorge Macchi. En 2013 Participa de la residencia Pouch Cove Foundation, Canada. En 2013 queda entre los cuatro finalistas del Faena - Mercedes Benz Fashion Edition donde presenta una colección y un desfile. Su trabajo ha sido publicado en: Harpers Bazaar Mayo 2013 printed edition,Harpers Bazaar July 2013 printed edition, Big Sur Magazine on line edition N°51 Decembrer 2013, La Fuga Magazine n°207 printed edition, bfanyc.com, Billy Farrell Agency, Dibujo Contemporáneo en la Argentina (2015 curaduría

Eduardo Stupia y Cinthia Mezza).

Entre sus exposiciones se destacan: “Monte”(Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de la Sierra, (2002 Bolivia), “Doble impalpable”(Galería Jardín Oculto, Bs As 2010), “El Caballo pertenece a la tierra como el dragón al cielo” Galería Mundo Dios(2010 Mar del Plata), Xanadu (UTDT,Buenos Aires 2012), “Double Exposure”,BOS (2016 Berlin, Alemania) Arteba focus, Distrito de las Artes, (2016 Galeria Piedras) Lago Piedras (2017 Madrid, España) Consternaciones / Constelaciones, Casona Fernandini (2017 Lima, Perú)

+info: http://www.teresagiarcovich.com.ar/


S/T Construcciones Textiles 1Tu nombre sobre mi nombre / y detalle Textil traslucido de colores 120 x 140 x 6 cm 2015 2Crisantemos / y detalle

Textiles traslucidos 180 x 90 x 07cm 2016 3Libro blanco / y detalle Textiles traslucidos 2014 4Soldados y flores / y detalle 120 x 90 x 07 cm 2016 5Anthelion / y detalle Textiles traslucidos 300x 200 x 10 cm 2016

La producción reciente de Teresa Giarcovich se desarrolla a partir de procesos de acumulación, que derivan en construcciones hechas con textiles, plásticos y tintas, entre otros materiales. Con ellos combina campos de visión apelando a la incubación de capas de color, intercaladas para formar siluetas y sombras. Por la variabilidad y el dinamismo de sus estructuras, estas piezas se sitúan entre el objeto y la instalación. La espacialidad que exploran da lugar a una suerte de ilusionismo, afirmado en la existencia de diversas dimensiones, cuya semántica repara en la apariencia de figuras fantasmales. Esto responde al lineamiento de sus investigaciones recientes, atravesadas por aquellas perspectivas sensoriales y perceptivas que sondean los límites difusos entre los umbrales de realidad y ficción. En este plano, se ha situado en el imaginario subyacente de experiencias específicas, como las producidas por alucinaciones auditivas, visuales y táctiles surgidas en el trayecto entre la vigilia y el sueño. En sus videos y dibujos, Giarcovich traduce la fugacidad en huella. Como en sus intervenciones y creaciones objetuales, en ellos plasma sus hipótesis sobre la memoria como rastro efímero, y sobre la deformación como instancia previa de la desaparición, de la pérdida.












3


ELENA BELLANTONI (IT) Elena Bellantoni (1975) vive y trabaja entre Berlín e Italia. Se graduó en Arte Contemporáneo en la Universidad La Sapienza de Roma, estudió en París y Londres, donde en 2007 obtuvo una Maestría en Artes Visuales en la Universidad de Artes de Londres WCA. Profundiza el arte de video y performance, su investigación se centra en los conceptos de identidad y alteridad a través de la dinámica relacional, utiliza el lenguaje y el cuerpo como un dispositivo de interacción. En 2007 constituye el Grupo de Traducción de Plataformas, en 2008 crea 91mq espacio de proyectos de arte en Berlín, y en la cofundada 2015 Proyecto Wunderbar cultrales. Amonf las exposiciones individuales: 2017 DreamEscape Galleria Richter Bellas Artes, Roma; Maremoto AlbumArte Gallery, Roma; 2016 Hale Yella adiós / adios Viamoroni Spazioarte Bérgamo; 2015 Lucciole Alviani Espacio de Arte, Pescara; 2014 Passo a Due, Careof DOCVA, Milán; Dunque Siamo, Fundación Filiberto Menna en el Museo Arqueológico de Salerno. Entre el grupo muestra, 2017: Aquí, Allí y en el entre, CFA, Albuquerque, Nuevo México, EE.UU. Media Art Festival, Museo MAXXI, Roma;

2016: Más allá de las fronteras, Transnational Italy British School en Roma; El Club Picutre, Academia Americana en Roma, Al-Tiba9 Museo Nacional del Bardo Argel, Argelia; 2015: Parole Passeggere, “MAXXI sale del MAXXI” en la estación de Ostiense con la obra de Francys Alys; Obra maestra de la Colección Farnesina: una mirada al arte italiano desde los años cincuenta hasta la actualidad, Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb, Croacia. Entre las residencias y talleres: 2016, Residencia Soma Ciudad de México, México; 2014: Careof Residency Program DOCVA Milán, Italia. 2017: El Instituto de las Cosas por Venir, proyecto Sala taller, Fundación Sandretto Re Rebaudengo, Turín. Entre los premios que ha obtenido 2017: Premio Especial Ars Nova 100, ganador, Premio Arte Laguna, Beijing. 2014: Premio Finalista de Talento, Premio Repubblica.it. 2013: gana FestArte / Factory para el concurso Colors of Life, Macro Museum. 2012: Proyecto NGBK - Neu Gesllschaft für Bildende Kunst - En otras palabras, desarrollado en Kunstraum Kreuzberg Bethanien y NGBK Berlín. En 2010

participa en ITALIENS - proyecto junge Kunst en la Botschaft, Embajada de Italia, Berlín. En 2009 gana el Movin’up G.A.I. Turín para un proyecto en Santiago de Chile. En 2008 participa en el proyecto de residencia 98weeks con el artista Francis Alys, Beirut, Líbano. Colecciones públicas: en 2014 entra en la Colección Farnesina, Ministerio de Relaciones Exteriores, Roma, Italia.


LINK: https://vimeo.com/79311884

Hala Yella – Addio, Adios Proyecto de investigación.

Algunas imagenes de Abecedario

Statement La idea de la alteridad, y la investigación que sigue a la búsqueda de la propia identidad, son algunas cuestiones clave de mi investigación artística. Utilizo la idea de la movilidad nómada como herramienta, para examinar el espacio que rodea al cuerpo, investigar lo que define al cuerpo y cómo establecer nuevas conexiones a partir de ahí. Además, la idea de la investigación artística como proceso de traducción siempre ha influido en mi práctica. Algunas de mis obras son el resultado de una acción, en lugar de una actuación. Utilizo la cámara para documentar las acciones a través de las cuales mi investigación se desarrolla. Sin embargo, otras obras provienen de una pregunta, o un concepto que surge de un lugar especial que decido investigar, que se convierte en un espacio de narración, conectado a veces con una persona o con una historia particular de este espacio como punto de partida de mi exploración. Utilizando el paseo por la ciudad como un método de investigación, descubro cosas, documento, dibujo y realizo accione. Me aproximo a la ciudad como un microcosmos donde experimentar la dinámica socio-política dentro del espacio urbano. Además, mis obras e intervenciones sólo existen dentro y por medio de todos los movimientos que los rodean. Están destinados a circular, a moverse, a interactuar con las realidades complejas de este mundo inestable. Tal poética de vagar, pasear y cuestionar la diversidad inspira y anima mi práctica artística.

Sobre el proyecto El proyecto es el resultado de una investigación de tres meses, en diálogo con Cristina Calderón, 87 años. Como último miembro vivo de la antigua tribu chilena de Yaghan, Cristina Calderón ha sido reconocida comoun tesoro humano por la UNESCO en 2006. Después de ella, tanto Yaghan lengua y cultura se desvanecerá en el olvido. La investigación toma la forma de un viaje «en el extremo trasero del mundo», la Patagonia chilena, donde el artista ha conocido a Cristina y ha experimentado, a través de las palabras y recuerdos de Cristina, el aura de su cultura. La instalación de vídeo documenta este encuentro, más bien, los videos documentan el encuentro con ‘lo radicalmente otro’,como dice el filósofo Emmanuel Levinas. Este encuentro no tiene por objeto entender este ‘Otro’, pero sólo para dejarlo ser. El método de investigación es el viaje mismo, una aventura utópica hacia el desconocido, hacia lo que no es sólo distante. Desdibujando los límites entre quién observa y quién se observa, el artista realiza un ritual Yaghan en la montaña sagrada Diente de Navarino, e intento para recrear la cultura moribunda. Un archivo fotográfico da forma a estos ancianos recuerdos, convirtiendo la metáfora del viaje en una investigación crítica a través del cual se produce y se comunica el conocimiento. Siendo cualquier traducción inextricablemente ligada a la búsqueda del conocimiento, Elena


Bellantoni sigue al filósofo francés Derrida y de-construye su propio enfoque de la cultura Yaghan. Ella no transcribe una lengua en otra, una cultura en imágenes. Además de su firme intención de soportar este idioma y su cultura sin comprometer su autenticidad, Elena Bellantoni creó l’Abecedario del idioma Yaghan, convirtiéndose en dibujos palabras y conceptos de la cultura Yaghan. Así, el artista Derridean ‘imposible, pero necesario’ acto de traducción, transcribiendo cada Yaghan palabra en tres idiomas diferentes: español, italiano y el idioma de imágenes. Con el objetivo de preservar una cultura a través de la documentación desentimientos de su último miembro viviente, todos los artefactos y restos de Yaghan Cultura han sido archivados por la artista, junto con documentos de Elena viaje y fotografías de la tribu como retratado por los misioneros españoles. En este viaje epistemológico de una cultura antigua, el artista encuentra su propia responsabilidad, que es artística, política y ética al mismo tiempo. La artista entra en la soledad de Cristina Calderón y hace lo que sea posible compartir sus experiencias y conocimientos recuerdos, convirtiendo la metáfora del viaje en una investigación crítica a través del cual se produce y se comunica el conocimiento. Siendo cualquier traducción inextricablemente ligada a la búsqueda del conocimiento, Elena Bellantoni sigue al filósofo francés Derrida y deconstruye su propio enfoque de la cultura Yaghan. Ella no transcribe una lengua en otra, una cultura en imágenes. Además de su firme intención de soportar este idioma y su cultura sin comprometer su autenticidad, Elena Bellantoni creó l’Abecedario del idioma Yaghan, convirtiéndose en dibujos palabras y conceptos de la cultura Yaghan. Así, el artista Derridean ‘imposible, pero necesario’ acto de traducción, transcribiendo cada Yaghan palabra en tres idiomas diferentes: español, italiano y el idioma de imágenes. Con el objetivo de preservar una cultura a través de la documentación de sentimientos de su último miembro viviente, todos los artefactos y restos

de Yaghan Cultura han sido archivados por la artista, junto con documentos de Elena viaje y fotografías de la tribu como retratado por los misioneros españoles. En este viaje epistemológico de una cultura antigua, el artista encuentra su propia responsabilidad, que es artística, política y ética al mismo tiempo. La artista entra en la soledad de Cristina Calderón y hace lo que sea posible compartir sus experiencias y conocimientos







4


Francisco Drisaldi (AR) En la actualidad reside en la Ciudad de Buenos Aires donde colabora como fotógrafo y videógrafo en diversos proyectos artísticos; teatro, videoperformance, registros de obra, proyección de visuales en recitales de música y poesía.

Se formó como Comunicador Social. Actualmente se encuentra estudiando museología y asiste a los talleres de fotografía de Ignacio Iasparra. Inauguró su primera exposición individual de fotografías en abril de 2017 en el espacio Yapeyú, Almagro, Ciudad de Buenos Aires. Anteriormente y de manera colectiva participa de la creación y gestión del Centro Cultural Médanos (2002). Muestra fotografías en Sala Mallea, Subsecretaría de Cultura, Bahía Blanca (2003). Es seleccionado en la Bienal Regional de Arte Contemporáneo, M.A.C., Bahía Blanca (2004). Integra el colectivo Viajo, con quienes mostró fotografías y videos en “arteBA 2005” y en “Periférica”, C.C. Borges (2005/2006). “Casa Rodante” en Tosto, Ciudad de Bs. As. (2007). Proyecta “Vecinos”, Documental realizado junto Fernando Mariani, en “Interfaces, diálogos visuales entre San Juan y Bahía Blanca”,

F.N.A. (2007). Proyecta fotografías en “Escribir como cualquier cosa”, C.C.E.B.A., Curador Guillermo Ueno (2008). Muestra fotografías y video en “Ciclo Curadores 3: Viajo y Vagón Hermoso”, C.C. Borges, Curadora Fernanda Laguna (2009). Su obra fue incluida en diversas ediciones como “Hawai” (2004), “Mini” (2005), “Osto” (2007), “Meneno” y “Fixture” (2015), ediciones de poesía, fotografía, ilustración, música y video.

-

+ info: https://montanesdelapampa.tumblr.com/ https://vimeo.com/user19180255


S/T (trabajo en proceso)

Las fotografías forman parte de una edición en progreso, compuesta por imágenes tomadas con cámaras digitales entre 2014 y 2017. La nitidez, la tonalidad convencional, con sólo algunas intervenciones en escala de grises, propone conservar la dimensión documental del registro de un hábitat ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Entre paisajes rurales, horizontes distantes, horizontes obturados, aproximaciones a espacios y objetos en el transcurso de su deterioro, un texto complementario introduce en su poética categorías científicas observadas en el análisis la región: “La ruptura del equilibrio isostático, la reducción de los cascos polares o la inesperada órbita de satélites naturales, devuelven la marea a las planicies inactivas. Ésta cubre la mayor superficie posible de valles y depresiones, así como los abandona dibujando surcos embebidos en sal, develando trayectos de especies extintas.” La fotografía interpela la relación orgánica con el medio sin encontrar en este caso acontecimientos trascendentes ni tradiciones. Plantear un contrapunto entre el relato fotográfico y el precario abordaje a las ciencias, es una manera de suplir esos vacíos aportando indicios para una relectura del paisaje y su ocupación.















5


MOna Sepúlveda (CL) Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Chile, con especialización en Arte Textil. Es precisamente en la Facultad de Artes en donde inicia su conocimiento de las técnicas y materiales en los que basará su obra futura. Tras un voluntariado en el departamento de Conservación Tex-til del Museo Histórico Nacional, se interesa profundamente en la conexión entre el arte y el método científico que se produce durante la restauración de una obra textil.

atmosférica”, en donde se acerca a un trabajo multidisciplinar, que influye de manera gravitante, tanto en su camino de exploración como en su obra posterior.

El 2012 queda seleccionada en la exposición colectiva “Arte Textil Contemporáneo”, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago,Chile. Ese mismo año “Allegorical box” se expone en la 14th Minitextile Exhibition “Banality and Grace”, Bratislava. Eslovaquia.

Hoy continua obsesionada con la idea de extender conceptos y formas desde la mezcla de piezas de vestir con elementos orgánicos, explorando nuevas ideas rodeada de animales e insectos muertos, tejidos, bordados y tapices, e integrando materiales como la cerámica y los elementos sonoros. -

El 2011 participa en “Deconstruction for Construction” 8th International Shibori Simposium, Hong Kong. China.

El 2015 participa en el Taller de Papel Cerámico en la Universidad Católica, y en octubre del mismo año participa en laboratorio para artistas “Presión

El 2016 junto con otras artistas del Taller textil de la Universidad de Chile, participa en la exposi-ción “Tapicería Contemporánea”, Sala Mapa. Centro de las Artes, la cultura y las personas. GAM. Santiago, Chile. Este 2017 será parte de la exhibición que homenajeará a la artista y cantautora Violeta Parra, en conmemoración de los cien años de su natalicio.

+info: www.monicasepulveda.com


Y así permanecerá Instalación objetual Seda, insectos, alfileres, 3 frascos de vidrio. Instalación (Dimensiones variables) Frasco de Conserva (25 x14cm) 2017

En la relación de lo bello y lo siniestro se teje un fino hilo entre el bien y el mal, la contemplación y lo perverso, lo vivo y lo muerto. Aparece un lugar donde nacen las fobias, los sueños, aquellos lugares donde no es fácil indagar, donde nuestra existencia se pone en cuestión y el leve olor a muerte que se percibe en cada pieza se cuela en el cuerpo. Es justamente en este dialogo donde se desenvuelve mi obra. Conceptualmente lo ominoso es un término que aparece una y otra vez hilando los cuerpos muertos de pequeños insectos domésticos, materiales que aún mutan y evolucionan, algodones, sedas, hilos, polillas, plumas. Un cúmulo de objetos que honran la muerte como parte de la vida, y de la vida como parte de la muerte. La contemplación de la misma como un recurso humano para subsistirla. Esta obra se constituye de tres pequeños vestidos, confeccionados a mano con seda tratada con fuego, tinción y natural. Cada uno de ellos habitados por insectos grandes y pequeños. Cuerpos que se ven atravesados por pequeños alfileres que remiten al insectario, pero que a su vez son el esqueleto que sostiene y constituye el vestido. Cada uno de los tres vestidos de la serie se ven contenidos por jarros de vidrio. En este encierro aparece la calma, el control. Aquello que miramos esta protegido, y por ende nos protege a nosotros mismos de su contenido. Es también en este control, en esta permanencia de lo que el contenedor de vidrio aloja, donde nace un cierto anhelo, una cierta paz. Lo que esta dentro de un espacio vidriado en definitiva está siendo cuidado de su deterioro, de su mutación, de su desaparición. Estos cuerpos muertos de insectos cubren a la vez otro cuerpo. Uno humano. Uno mas pequeño. Desde la sutileza aparece un cuerpo femenino, frágil, delicado y ligero. Y su vestido, o su segunda piel, con su misma sutileza aparece de la seda, comparte la sensación de un cuerpo suave, de una caída orgánica y viva. Desde este espacio los insectos son monstruosos, Kafkianos, violentos. Benditos los temores conjeturados, que nos aparecen en el abanico de posibilidades, para ser socorridos por la realidad. Se apaciguan los miedos, se suturan los temores, se ahogan las riesgos de que lo siniestro nos toque.






INDICE cordillera 7/12

hacia una poética del hilván.

.......................................................... p5

..............................................................................................................................................................................

p17

.............................................................................................................................................................................. S/T Construcciones Textiles .............................................................................................................................................................................. Hala Yella – Addio, Adios ........................................................................................................................................................................... S/T .................................................................................................................................................. Y así permanecerá

p29

COVERS

p30 p39 p55


Cordillera Galería proximamente: Agustín Gonzalez Goytía Javier Rodriguez Rachel Harrison

http://cordilleragaleria.tumblr.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.