CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PSICOPEDAGÓGICAS

Page 1

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PSICOPEDAGÓGICAS

INTEGRANTES: GildaAméstica

Lesly Ibacache

Salome Soto

DOCENTE: Juana Ramírez

ASIGNATURA: Intervención de variables Socioemocionales

FECHA: 27 de junio2023

pág. 2 INDICE INDICE........................................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 3 ACTIVIDAD PARA NIÑOS(A) ENSEÑANZA BÁSICA 4 “MIS CUALIDADES”.................................................................................................................... 4 EXPOSICION DEL TRABAJO 5 “LA CAJA MAGICA” .................................................................................................................... 6 TARJETA DECORATIVA ............................................................................................................... 8 ACTIVIDADES PARA NIÑO(A)S ADOLECENTES 10 “EL ÁRBOL”.............................................................................................................................. 10 “QUERIDO YO, MERESCO QUE ME TRATES MEJOR” ................................................................. 12 LISTADO DE CARACTERÍSTICAS 14 “LA CARTA” ............................................................................................................................. 15 “CREANDO UN SOBRE”............................................................................................................ 15 “EL SOBRE”.............................................................................................................................. 16 “LA CARTA” ............................................................................................................................. 17 ACTIVIDADES PARA PERSONAS MAYORES 18 “RISOTERAPIA”........................................................................................................................ 18 “ABRAZOTERAPIA” .................................................................................................................. 20 TANGRAMA 22 CLASE DE TANGO..................................................................................................................... 26 RESEÑA DEL TANGO ................................................................................................................ 26 “PALOMITAS O CORBATITAS” 27 CONCLUSIÓN............................................................................................................................... 28

INTRODUCCIÓN

Es importante mencionar el valor del ámbito socioemocional en la adquisición del aprendizaje pues gracias a esta se fomentan positivamente las habilidades interpersonales y atributos que se consideran importantes para el desarrollo de niños, adolescentes adultos o personas mayores ya que te permitirá crecer a lo largo de la vida, además de afrontar complejidades del presente y futuro, teniendo las competencias emocionales necesarias para esto. Este cuadernillo tiene como objetivo trabajar las áreas:

• Personales, para desarrollar competencias sociales y emocionales, reconocer y manejar nuestros sentimientos y crear lazos positivos a lo largo de la vida.

• Familiar, esta tiene un gran impacto en el individuo ya que influye en la manera de pensar, actuar, tomar decisiones, etc. Claramente el entorno familiar te puede definir para siempre.

• Escolar, es donde los individuos suelen pasar la mitad de su vida con personas que pueden ser positivas o negativas en sus vidas, por ellos es importante integrarles valores, actitudes, habilidades que les permitan comprender y manejar sus emociones.

• Social, es necesario tener habilidades emocionales para interactuar constructivamente con los demás y así poder resolver los problemas cotidianos, crear relaciones con empatía, apoyo, interés, solidaridad en la sociedad.

Estas áreas se trabajarán en etapa de la niñez, adolescente y personas mayores. Pues contribuye con una serie de actividades creadas y dirigidas especialmente para estos grupos. Donde se trabajará con distintas materias y usando diferentes estrategias.

pág. 3

ACTIVIDAD PARA NIÑOS(A) ENSEÑANZA BÁSICA

“MIS CUALIDADES”

Se explicará a los niños(a) de que se trata la actividad la cual fue creada para trabajar la autoestima a través de la creatividad y la representación de ellos mismos por medio de dibujos con pinturas. Lee con atención las instrucciones antes de comenzar.

En una hoja en blanco ya sea de block, o la que tengas a tu alcance, debes pintar con tempera algo que te gusta de ti, como tu nariz, boca, etc. mientras más mejor.

pág. 4

EXPOSICION DELTRABAJO

Para continuar con este trabajo se realizará una exposición, donde cada individuo colgara su propio trabajo, comentando que es lo que les gusta de ellos y comentando las preguntas, con respecto a la actividad.

pág. 5

“LACAJAMAGICA”

Esta actividad está dirigida por un adulto, se sientan formando un circulo el adulto explicaenqueconsistelaactividadlacualestádirigidaafomentarsuautoestimayalconocer el valor personal que tiene cada uno de ellos.

Posterior se dan las siguientes instrucciones las cuales corresponden a la actividad, los materiales a utilizar son caja de zapatos reciclada (caja mágica), espejo, cartulina o papel para decorar la caja.

pág. 6

Leer atentamente las siguientes instrucciones:

• Se esconderá el espejo dentro de la caja mágica ya entes decorada, esto corresponde a la parte del misterio de la actividad de forma de generar una expectativa en el niño(a).

• Se pasará puesto por puesto indicándole al niño(a) que abra la caja y saque el tesoro que se encuentra en ella, siempre manteniendo el misterio de cuál es ese tesoro para el resto de los participantes.

• Una vez que todos los participantes hayan abierto la caja misteriosa, se le preguntara cual fue el tesoro que vieron ¡serán ellos mismos! y de forma individual se les realizara la siguiente pregunta ¿Porque creen que ellos son únicos, especiales e importantes?

• Una vez realiza la actividad se les preguntara que les pareció la actividad y la importante que es que ellos crean en sí mismo y también demostrar que ellos(as) son un tesoro único, crucial que existe.

pág. 7

TARJETADECORATIVA

Tarjeta para ti Mama/Papa

Objetivo de la Actividad: Realizar manualidades relacionada con la expresión emocional, incentivando la relación con los padres

Etapa: Inicial - Niñez

Materiales: Lápices, cartulinas, tijeras, pegamento, decoración.

Instrucciones: Realiza una tarjeta con los materiales entregados, con decoraciones personales y libres, dirigida a tus padres. En ella tendrás que detallar lo que a ti te gustaría realizar con ellos en un día.

PASO 1: dobla la cartulina por la mitad quedando una hoja con dos partes

PASO 2: decora la portada, el diseño, colores y elementos que desees.

pág. 8

PASO 3: en el siguiente recuadro escribe tus ideas de las actividades que te gustaría realizar con mama o papa, para luego transcribirlas en tu tarjeta.

PASO 4: Cuando ya tengas listas tus ideas de actividades, escríbelas en tu tarjeta.

Continúa decorando con lo que más te guste realizar, con tus propios diseños para tu papá y/o mamá.

IMPORTANTE:

RECUERDA PONER TU NOMBRE EN LA TARJETA

pág. 9

ACTIVIDADES PARA NIÑO(A)SADOLECENTES “EL

ÁRBOL”

Esta actividad está orientada a trabajar y fortalecer la autoestima mediante el autoconocimiento.

Para realizar la siguiente actividad se necesitan los siguientes materiales:

Acontinuación, se detallan las instrucciones

• Se sienta en la silla o puesto designado se le preguntará

- Nombre

- Edad

- Hobbies.

• Se les entrega el material designado que son hojas y lápices, en la que dibujara un árbol con sus raíces, tronco, ramas, hojas y frutos.

pág. 10

• Se les explica que cada parte del árbol que ellos dibujaran representara diferentes aspectos:

- Raíces: escribirán las personas o situaciones que sean una fuente de estabilidad en la vida (ej. Padres, hermanos, etc.)

-Tronco: cualidades positivas que vean en ellos.

- Ramas: aspectos que creen que deben mejorar.

-Hojas y frutos: logros y objetivos conseguidos en su vida.

• Finalizando se les preguntara que les pareció la actividad y porque es importante conocer los aspectos importantes en su vida como por ejemplos los pilares y que cosas puedo cambiar para sí tener una noción de quien soy.

pág. 11

“QUERIDO YO, MERESCO QUE ME TRATES MEJOR”

Esta actividad está orientada a fortalecer la autoestima mediante el amor propio.

Se inicia esta actividad indicándole a los participantes las instrucciones y que formen un círculo y se le preguntara a cada uno nombre, edad y un acontecimiento importante en sus vidas.

Instrucciones:

• Se indica a cada participante que tomen asiento se les realiza entrega del material una hoja y lápiz.

pág. 12

• Selesindicaquedeben escribirunacartaparaellosmismo indicando debilidades, fortalezas, logros alcanzados y como se ven en un futuro.

• Finalizando con la realización de la carta se dejarán en canasto y se revolverán luego al azar sacaran una y la leerán en voz alta para el grupo, luego se le preguntara al grupo a quien pertenece lo antes leído y se le preguntara ¿realmente merezco que me traten así?

• Finalizando a cada participante se le preguntara que les pareció la actividad realizada y porque es importante haber realizado esta dinámica ya que estamos indagando en laformacomo noscomunicamos connosotros mismos y como esto nos puede afectar profundamente.

pág. 13

HOLA YO SOY ASI…

Objetivo de la actividad

Etapa

LISTADO DE CARACTERÍSTICAS

Incentivar la relación con sus pares, promoviendo los conocimientos de estos a través de dinámicas grupales.

Adolecentes

Materiales Lápiz

INSTRUCCIONES:

• En el siguiente recuadro escribe una pequeña descripción personal.

• Debe contener al menos 5 características personales que te definan

• Habilidades, gustos, preferencias, hobbies etc.

• Una vez terminado el listado, recorta por la línea punteada.

• Dobla en cuatro partes el recuadro.

• Deposítalo en el contenedor de los listados.

• IMPORTANTE NO PONGAS TU NOMBRE EN EL RECUADRO, DEBE SER ANONIMO.

pág. 14

“LACARTA”

Esta actividad tiene la finalidad de reforzar la comunicación entre los integrantes del grupo familiar. Por medio de la creación de una carta dirigida a tu apoderado donde compartirán algún echo o situación, algo que quisieras contar que no puedes hacer en persona.

“CREANDO UN SOBRE”

Después de terminar la confección de la carta, debes hacer un sobre para guardarla antes de entregarla. Al final de esta actividad se compartirá las opiniones de todos los participantes. Es importante siempre poner losenunciadoscorrespondientes de unacarta como lo es: Lugar yfecha (en el parte superior derecho), saludo (estimado, querido, o nombre), pensando en quien va dirigido, cuerpo (que se quiere contar), despedida, posdata a elección (alguna nota o pequeño recordatoria), y tu firma. Mientras que en el sobre debe ir en la parte frontal destinatario (para quien), dirección de envió, estampilla (cuando se envía por correo). Y en la pestaña que se cierra tus datos.

pág. 15
pág. 16
“EL SOBRE”
pág. 17 “LA CARTA”

ACTIVIDADES PARA PERSONAS MAYORES “RISOTERAPIA”

Esta actividad esta orientas a fortalecer la relación con los pares mediante actividades en grupo.

Para dar inicio a esta actividad se le indica al grupo sentarse en su puesto, una vez sentados se les preguntara el nombre, edad y alguna situación que los marco en su vida, adicional se les realiza entrega material a usar e instrucciones.

Instrucciones

• Cada participante se le entregara una hoja y lápiz se le indica que deben escribir 2 anécdotas chistosa que le han ocurrido en su vida (recordar que en los papeles solo irán escritas las anécdotas, esto será de forma anónima), se termina y se entregaran al monitor para que las recolectes y las coloque en una caja.

• Una vez realizado el proceso de la recolección el monitor los revolverá y sacará uno a uno y leerá el papel frente a los participantes al final de cada lectura de papel se le realizara una pregunta ¿Qué sintió en ese momento que ocurrió la situación? Por lo cual en ese momento nos daremos cuenta a quien le sucedió lo antes leído, esto se llevará a cabo con todos los participantes

pág. 18

• Para finalizar se le preguntará al grupo que les pareció la actividad antes realizada y porque es importante reírnos de nosotros mismo o de otras cosas, recordar que la risa mejora tanto el estado físico como metal, y también favorece la relación con los pares y fortalecer lazos.

pág. 19

Esta actividad está orientada a fomentar y fortalecer la comunicación y lazos con los pares.

Para dar inicio aestaactividad secolocarán encírculo sele preguntaráa cadauno su nombre, edad y acontecimiento importante de su vida.

Instrucciones

• Se le indicara al grupo a la actividad a realizar, al encontrarse parados ya en círculos el monitor preguntara al azar algún acontecimiento que le causo pena en alguna época de su vida, se le realizara una pregunta ¿Cómo se sintió en ese momento específico de su vida?, al responder afloraran mucho tipo de sentimiento y emociones por lo que se preguntara quien quiere regalar un abrazo, al momento de realizar esta primera actividad los siguientes acontecimientos los abrazos nacerán de forma espontánea hacia narrador hasta llegar al final de la actividad.

20
pág.
“ABRAZOTERAPIA”

• Al finalizar se le preguntara al grupo en general que le pareció la actividad, y porqué es importante el realizar este tipo de actividad y por los abrazos son sanadores, la participación en las actividades y dinámicas propuestas pretende favorecer las relaciones interpersonales e intergeneracionales del grupo. También ayuda a expresar sentimientos y emociones que tienen un importante efecto e impacto sobre la salud corporal y psíquica de quienes participan en este pequeño espacio para el encuentro.

pág. 21

TANGRAMA

ARMA LA FIGURA

Objetivo de la Actividad Incitar la percepción identificando y analizando patrones geométrico , a través de la sociabilización con sus pares Etapa Persona Mayor Materiales Tangramas figuras geométricas

INTRUCCIONES DE INICIO:

• Observa con atención las siguientes figuras que se aparecen a continuación

• Una vez observadas las figuras, replícalas con el tangrama entregado por el tutor a cargo de la actividad.

• Tendrás 7minutos para replicar cada una de las figuras indicada a continuación.

• En el caso que termines antes del tiempo estipulado, solo debes señalar levantando tu mano.

pág. 22
FIGURA 1.
pág. 23
FIGURA 2.
FIGURA 3
pág. 24
FIGURA 4
FIGURA 5

INSTRUCCIONES DE CIERRE:

• Una vez replicadas las cinco figuras.

• Responde y comenta las siguientes preguntas presentadas a continuación.

• Es importante que la comentes con tus compañeros de grupo.

• Elige una de las respuestas y exponlas ante el grupo curso.

PAUTAS DE PREGUNTAS

1.- ¿Cómo te sentiste realizando la actividad? por qué?

2.- En relación a las figuras ¿Te costó trabajo realizar alguna figura en particular?

3.- ¿Qué te pareció trabajar en grupo?

4.- El hecho que tuviera un tiempo determinado la confección de las figuras ¿Fue una dificultad?

pág. 25

CLASE DE TANGO

BAILAMOS?

Objetivo de la actividad Experimentar la coordinación corporal y rítmica mediante prácticas grupales y en pareja.

Etapa Persona Mayor

INSTRUCCIÓNES:

• Escuchar con mucha atención las indicaciones entregadas por el profesor de la clase de baile.

• Mantener la concentración necesaria para lograr desarrollas los movimientos y pasos de tango a enseñar durante la sesión.

• Estar en silencio mientras el profesor da las indicaciones.

• Levantar la mano para solicitar hacer alguna pregunta o cualquier tipo de intervención.

• Disfrutar de la experiencia libremente.

• A bailar!!

RESEÑA DELTANGO

El Tango es un género musical y una danza, su origen está en Argentina, Buenos Aires y específicamente en Rio de la Plata, que nace en el siglo XIX. Su característica principal es bailarlo en parejas, mediante secuencias de movimientos que se realizan de forma simultanea entre los bailarines (dama y varón), acompañadas de hermosas melodías de Tango (música).

pág. 26

“PALOMITAS O CORBATITAS”

Esta actividad fue creada para Trabajar la relación entre pares y el desarrollo social. Por medio de actividades lúdicas y material concreto. Cortar tiras de papel crepe, doblar hasta que tome la forma de palomita o corbata En la mesa posicionan el plato de cartón y las palomitas antes realizadas, abanican estas palomitas para introducirlas en el plato luego, continuar con la segunda parte de esta actividad llamada popotes y platos. Ahora se usarán bombillas o popotes, con estas posicionada en la boca, se soplan las palomitas hasta introducirlas en el plato de cartón (con el tiempo estimado del reloj de arena). Al terminar con esta parte de la actividad se comenta en grupo quien logró introducir más palomitas en el plato y que les pareció este ejercicio. Por medio de esta actividad se logrará fomentar la escucha activa, adaptar la comunicación de cada individuo y lograr un ambiente distractor, alegre y social, saliendo de la rutina.

pág. 27

De acuerdo a los objetivo de cada planificación podemos entender y llevar a cabo cada una de ellas de acuerdo a la edad etaria de cada persona evaluada, es importante resaltar que cada una de ellas tiene un objetivo específico tanto así encontramos planificaciones para laAutoestima, Relación con los pares, fortalecer relaciones grupales, lazos familiares y sobre todo conocerse uno mismo, dentro de todo lo visto salen muchas preguntas por el camino el cual uno se da cuenta que la persona intervenida fluyen naturalmente con sus emociones o muchas veces trata de esconderlas, la idea de esto es que cada uno de ellos encuentre el sentido fe porque se le realizó este tipo de actividad (no incluir a niño(a)s en edad pre- escolar), también dentro de todo cada una de la personas le da valor propio o simplemente una forma de expresar todo lo que siente en ese momento o simplemente una forma de desahogarse.

Recordemos que las emociones son una parte fundamental de nuestras vidas, la regulación emocional de forma apropiada es fundamental ya que es la forma de que te enfrentaras en la vida.

pág. 28
CONCLUSIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.