
3 minute read
ACTIVIDADES PARA PERSONAS MAYORES “RISOTERAPIA”
Esta actividad esta orientas a fortalecer la relación con los pares mediante actividades en grupo.
Para dar inicio a esta actividad se le indica al grupo sentarse en su puesto, una vez sentados se les preguntara el nombre, edad y alguna situación que los marco en su vida, adicional se les realiza entrega material a usar e instrucciones.
Advertisement
Instrucciones
• Cada participante se le entregara una hoja y lápiz se le indica que deben escribir 2 anécdotas chistosa que le han ocurrido en su vida (recordar que en los papeles solo irán escritas las anécdotas, esto será de forma anónima), se termina y se entregaran al monitor para que las recolectes y las coloque en una caja.
• Una vez realizado el proceso de la recolección el monitor los revolverá y sacará uno a uno y leerá el papel frente a los participantes al final de cada lectura de papel se le realizara una pregunta ¿Qué sintió en ese momento que ocurrió la situación? Por lo cual en ese momento nos daremos cuenta a quien le sucedió lo antes leído, esto se llevará a cabo con todos los participantes

• Para finalizar se le preguntará al grupo que les pareció la actividad antes realizada y porque es importante reírnos de nosotros mismo o de otras cosas, recordar que la risa mejora tanto el estado físico como metal, y también favorece la relación con los pares y fortalecer lazos.

Esta actividad está orientada a fomentar y fortalecer la comunicación y lazos con los pares.
Para dar inicio aestaactividad secolocarán encírculo sele preguntaráa cadauno su nombre, edad y acontecimiento importante de su vida.
Instrucciones
• Se le indicara al grupo a la actividad a realizar, al encontrarse parados ya en círculos el monitor preguntara al azar algún acontecimiento que le causo pena en alguna época de su vida, se le realizara una pregunta ¿Cómo se sintió en ese momento específico de su vida?, al responder afloraran mucho tipo de sentimiento y emociones por lo que se preguntara quien quiere regalar un abrazo, al momento de realizar esta primera actividad los siguientes acontecimientos los abrazos nacerán de forma espontánea hacia narrador hasta llegar al final de la actividad.
• Al finalizar se le preguntara al grupo en general que le pareció la actividad, y porqué es importante el realizar este tipo de actividad y por los abrazos son sanadores, la participación en las actividades y dinámicas propuestas pretende favorecer las relaciones interpersonales e intergeneracionales del grupo. También ayuda a expresar sentimientos y emociones que tienen un importante efecto e impacto sobre la salud corporal y psíquica de quienes participan en este pequeño espacio para el encuentro.
Tangrama
ARMA LA FIGURA
Objetivo de la Actividad Incitar la percepción identificando y analizando patrones geométrico , a través de la sociabilización con sus pares Etapa Persona Mayor Materiales Tangramas figuras geométricas

INTRUCCIONES DE INICIO:
• Observa con atención las siguientes figuras que se aparecen a continuación
• Una vez observadas las figuras, replícalas con el tangrama entregado por el tutor a cargo de la actividad.
• Tendrás 7minutos para replicar cada una de las figuras indicada a continuación.
• En el caso que termines antes del tiempo estipulado, solo debes señalar levantando tu mano.




INSTRUCCIONES DE CIERRE:
• Una vez replicadas las cinco figuras.
• Responde y comenta las siguientes preguntas presentadas a continuación.
• Es importante que la comentes con tus compañeros de grupo.
• Elige una de las respuestas y exponlas ante el grupo curso.
Pautas De Preguntas
1.- ¿Cómo te sentiste realizando la actividad? por qué?
2.- En relación a las figuras ¿Te costó trabajo realizar alguna figura en particular?
3.- ¿Qué te pareció trabajar en grupo?
4.- El hecho que tuviera un tiempo determinado la confección de las figuras ¿Fue una dificultad?
Clase De Tango
BAILAMOS?
Objetivo de la actividad Experimentar la coordinación corporal y rítmica mediante prácticas grupales y en pareja.
Etapa Persona Mayor
INSTRUCCIÓNES:
• Escuchar con mucha atención las indicaciones entregadas por el profesor de la clase de baile.
• Mantener la concentración necesaria para lograr desarrollas los movimientos y pasos de tango a enseñar durante la sesión.
• Estar en silencio mientras el profesor da las indicaciones.
• Levantar la mano para solicitar hacer alguna pregunta o cualquier tipo de intervención.
• Disfrutar de la experiencia libremente.
• A bailar!!
Rese A Deltango
El Tango es un género musical y una danza, su origen está en Argentina, Buenos Aires y específicamente en Rio de la Plata, que nace en el siglo XIX. Su característica principal es bailarlo en parejas, mediante secuencias de movimientos que se realizan de forma simultanea entre los bailarines (dama y varón), acompañadas de hermosas melodías de Tango (música).
“PALOMITAS O CORBATITAS”

Esta actividad fue creada para Trabajar la relación entre pares y el desarrollo social. Por medio de actividades lúdicas y material concreto. Cortar tiras de papel crepe, doblar hasta que tome la forma de palomita o corbata En la mesa posicionan el plato de cartón y las palomitas antes realizadas, abanican estas palomitas para introducirlas en el plato luego, continuar con la segunda parte de esta actividad llamada popotes y platos. Ahora se usarán bombillas o popotes, con estas posicionada en la boca, se soplan las palomitas hasta introducirlas en el plato de cartón (con el tiempo estimado del reloj de arena). Al terminar con esta parte de la actividad se comenta en grupo quien logró introducir más palomitas en el plato y que les pareció este ejercicio. Por medio de esta actividad se logrará fomentar la escucha activa, adaptar la comunicación de cada individuo y lograr un ambiente distractor, alegre y social, saliendo de la rutina.

