
1 minute read
Ex alumna de Teatro UPLA desarrolló tres importantes instancias de formación vocal durante 2O22
from Tíquet abril-mayo
by Sala Upla
“La voz es fundamental para el trabajo de un actor o una actriz, pues es el principal medio para conectar con su audiencia. Su voz es esencial en su cotidiano e impacta en otras vidas por medio de ella” explica Valentina Fuentes actriz especializada en el uso de la voz que en 2021 y 2022 coordinó tres proyectos de especialización de la voz.
Actriz Diplomada en Voz profesional Universidad de Playa Ancha (UPLA). Máster en Voz y Habla Artística Universidad Complutense de Madrid, se desempeñó desde 2015 como docente de voz en la UPLA, comenzando como profesora y asistente de coordinación del diplomado en Voz profesional y luego en el año 2017 se incorpora como docente a la línea de voz de la carrera de Teatro Durante el 2021 y 2022 Valentina Fuentes quien además se desempeñó como académica de la Carrera de Teatro UPLA, desarrolló tres proyectos cuyo objetivo fue conectar la voz escénica con distintas audiencias, gracias al financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas.
Advertisement
Iniciativas:
Voces Escénicas, programa de perfeccionamiento vocal para artistas escénicos de la quinta región. Durante el proceso los participantes pudieron conocer la versatilidad de su voz y diferentes maneras de acceder a ella pudiendo salir de la monotonía que sentían muchos anteriormente en su expresión.
Voces Docentes, dedicado a educadores y técnicos de párvulos de la Junji a nivel nacional .
Valentina destaca la importancia del trabajo de la voz de profesoras y profesores y que el espacio desarrollado por ella fue vital debido a que “sin voz no tiene cómo dar clases. Se convencieron de que son profesionales de la voz y que cómo tales deben estudiarla y cuidarla, aspectos antes totalmente desconocidos”.
Finalmente el taller Parir la voz, dedicado a personas gestantes fue de gran importancia por que guió a sus participantes para “encontrar medios de regulación emocional y espacios de comunicación con sus bebés dentro del útero. Las mujeres se fueron cantando y atesorando el recurso, en la mayoría de los casos nunca antes explorado”.