2 minute read

UNA RADIOGRAFÍA EN TRES CAPÍTULOS DE LAS HERIDAS DEL CHILE POST DICTADURA

“Antipatria, trilogía de la violencia” de Teatro Negrx indaga en las consecuencias de la violencia política, la negación de la historia y la imposibilidad del diálogo y cómo aquello afecta en los cuerpos de las personas, la comunicación y en las relaciones interpersonales.

“Antipatria” se conforma como una trilogía escénica que está compuesta por los montajes “Desierto”, “Octubre” e “Invasion Alienígena”, todas obras estrenadas de manera separada durante el periodo de junio de 2022 y enero de 2023 y que en Sala UPLA se presentarán como una sola pieza de tres capítulos.

Advertisement

La dramaturgia y dirección de estas obras corresponde a Gustavo Rodríguez (Dubois, santo asesino) quien a propósito de la conmemoración del Golpe de Estado, plantea junto a un equipo conformado por 13 personas, una revisión escénica de las crisis institucionales que han dividido y radicalizado a generaciones de chilenas y chilenos durante los últimos 50 años.

La línea temporal transcurre entre septiembre de 1973 hasta octubre de 2019 periodo en el cual “se ha ido creando una sensación epidérmica de permanente injusticia que en definitiva constituyen una política institucional instaurada desde el abuso” plantea la compañía.

Tres relatos para una misma historia

Desierto: La fractura del diálogo propone un diálogo anacrónico y en clave de ciencia ficción entre un buscador de restos de detenidos desaparecidos y un soldado de la Guerra del Pacífico, diálogo posible solo en la soledad e inmensidad del desierto, el desarrollo de la situación y el conflicto entre los personajes nos sitúa en un enfrentamiento inevitable, entre dos visiones de mundo totalmente opuestas, un conflicto filosófico que deviene en un conflicto físico, extremo, definitivo, historia versus olvido, vida versus muerte. lo inevitable de la naturaleza humana y la influencia del contexto político y social que nos lleva a un enfrentamiento en el que la violencia se vuelve el único medio posible de comunicarse.

Octubre: Ejercicio de memoria corporal.

El cuerpo como primer recipiente de la violencia política ¿Dónde se quedan las emociones que recorren nuestro cuerpo en los momentos de crisis políticas y sociales? el miedo, la ansiedad, el horror. que genera el caos. la memoria y sus diversos niveles de almacenamiento, cerebral, emocional y epidérmico, van construyendo una memoria visual, cognitiva y sensorial

Invasión alienígena: El colapso de las relaciones sociales y el resultado de una sociedad en permanente crisis.

Ejercicio escénico a partir de los hechos acontecidos en la revuelta social del 2019 y que propone un viaje satírico a la psicología de la burguesía chilena, siempre satanizando y caricaturizando a los manifestantes. una propuesta que reflexiona en torno al fracaso de la comunicación y la valorización de los individuos y la profunda división entre clases sociales, una explosion de violencia que viene de una rabia acumulada hace décadas, que estalla con la revuelta de octubre y que denota el profundo clasismo en el que se ha ido edificando la sociedad chilena

This article is from: