Practica 2 capacitancia y capacitores

Page 1

Práctica No. 2

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FÍSICA

PRÁCTICA No. 2 CAPACITANCIA Y CAPACITORES

CUESTIONARIO PREVIO 1. Defina el concepto de capacitancia eléctrica, además describa los elementos fundamentales que forman un capacitor. 2. ¿Cuántos tipos de capacitores existen? Dé una clasificación de acuerdo al material dieléctrico empleado entre sus placas, además indique cuáles son los capacitores polarizados y no polarizados. 3. ¿Cuál es el código de colores para los capacitores? 4. ¿Qué es un LED y cómo se conecta? Además dibuje su símbolo eléctrico. 5. Al conectarse un capacitor a las terminales de una batería de fuerza electromotriz (fem): a) ¿Por qué cada placa adquiere una carga de la misma magnitud exactamente? b) ¿En qué situación se considera que el capacitor adquirió su carga máxima? 6. Una vez que se ha cargado por completo un capacitor, ¿en dónde almacena su energía acumulada? 7. ¿Qué parámetros se deben cuidar para no dañar un capacitor? 8. Deduzca la relación que cuantifica un arreglo de capacitores en paralelo. ¿Qué relación guardan entre sí los voltajes entre placas de cada capacitor en este tipo de arreglo? 9. Deduzca la relación que cuantifica un arreglo de capacitores en serie. ¿Qué relación guardan entre sí las cargas en las placas de los capacitores en este tipo de arreglo? 10. Mencione tres aplicaciones de capacitores.

OBJETIVOS I. Distinguirá los diferentes tipos de capacitores y sus características. II. Verificará que los capacitores almacenan energía. III. Verificará la relación que cuantifica la carga y el voltaje en un arreglo de capacitores en sus diferentes tipos de conexión.

UVM SAN RAFAEL

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.