Práctica 11 Operación y Aplicación del Osciloscopio Operación y aplicación del osciloscopio Objetivos: Obtener el desfasamiento entre señales de la frecuencia por los métodos de muestreo y Lissajous Utilizar un osciloscopio con dos canales y una base de tiempo Antecedentes Teóricos El osciloscopio es un instrumento cuya principal ventaja es la visualización de eventos y fenómenos eléctricos, a tal grado que es indispensable en muchas áreas de la ingeniería, tanto en el trabajo cotidiano (mantenimiento preventivo y su versatilidad como instrumento de medición, que es tal su versatilidad como instrumento de medición, que es muy difícil precisar límites a sus aplicaciones. Existen diversas formas para definir lo que es un osciloscopio, sin embargo, una de las más aceptadas es la siguiente: “Osciloscopio es un instrumento capaz de presentar en una gráfica luminosa (tipo XY) dos diferencias de potencial, esto es, una en el eje X y otra en el eje Y”. Es importante tener en cuenta que el osciloscopio solo presenta gráficas de voltaje y que las variables comúnmente medidas son: Voltaje, Tiempo y Corriente, de manera que para medir variables tales como: Velocidad, Presión, Temperatura, Fuerza, etc., es necesario emplear transductores adecuados que conviertan cualquier variable física en potencial eléctrico. Los elementos principales de un osciloscopio son los siguientes: TUBO DE RAYOS CATODICOS (TRC) Es el elemento de salida del instrumento, dado que en su pantalla se presentan los trazos luminosos.