
1 minute read
To be mallets

Procedimiento (continuación)
Advertisement
Vamos a tocar: con los instrumentos de placas previamente rotulados como se muestra al inicio de la actividad (puedes encontrar en la página de materiales los rótulos para imprimir) invitamos a nuestros estudiantes a experimentar las combinaciones aprendidas, con la correspondencia de colores, sintiendo los diferentes sonido
A continuación, se proponen formas de trabajo para esta etapa y su uso combinado con el diagrama en el cuaderno:
·Señalar pronombres o conjugaciones de forma individual a la instrucción del docente o algún estudiante.
·Asociar un pronombre con su conjugación, utilizando la disposición de manos enunciada anteriormente. El docente dice un pronombre, los estudiantes lo señalan y a continuación buscan su complemento de conjugación, también se hace el proceso viceversa.
·Asociar un nombres propios u objetos a pronombres. El propósito esta en poder identificar el sujeto cuando se hacen estructuras gramaticales como preguntas y poder responder acertadamente.
Con este entrenamiento se continua hacia la práctica con el instrumento. Se sostiene en cada mano un golpeador para placas, y con un metalofono, xilófono o glockenspiel rotulado igual que el diagrama inicial, se realiza el mismo tipo de práctica.
También es aconsejable variar el ejercicio haciendo preguntas, y respondiéndolas al mismo tiempo que se tocan las notas correspondientes al pronombre y conjugación. Como complemento y para ayuda a la estructura de las oraciones, se propone la forma yes con un golpe sencillo entre los golpeadores, y para no dos golpes.