5 minute read

Renovación de la acreditación Avances en el plan de mejoramiento EEIE

Renovación Acreditacion

Advertisement

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander recibió la renovación de la acreditación de alta calidad por un período de ocho (8) años, mediante la Resolución No. 13216 de 17 de julio de 2020 del Ministerio de Educación Nacional MEN.

La Renovación de la acreditación empezó en el año 2018 donde se desarrolló el proceso de autoevaluación, en el año 2019 se desarrolló la evaluación externa realizadas por pares académicos y en el año 2020 se obtuvo el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional – MEN.

Esta es la tercera renovación de acreditación de alta calidad del programa de Ingeniería Industrial

Plan de mejoramiento

En marzo y abril a través de redes sociales se publicaron piezas publicitarias del avance de los proyectos del plan de mejoramiento. Algunos de los proyectos finalizados son los siguientes:

Caracterización del perfil de los graduados del programa de Ingeniería Industrial Caracterización del perfil de los graduados del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander de la Universidad Industrial de Santander

Es un proyecto de Ingeniería industrial finalizado en modalidad de trabajo de grado. El cual es un estudio de seguimiento desde la perspectiva de los graduados del programa de Ingeniería

Industrial UIS entre los años 2013-2018 con el fin de evaluar su desempeño en el mercado laboral, la calidad y pertinencia del programa académico. Uno de los resultados fue la publicación de un artículo sobre dicho proyecto en ACOFI

Para el estudio se recolectó 136 registros completos de graduados, a través de la Red profesional LinkedIn, sobre la trayectoria académica y profesional, datos sociodemográficos y económicos, satisfacción profesional y personal, situación laboral, y pertinencias relacionadas con la Universidad.

Estudio de impacto de la movilidad internacional como parte de la formación Estudio de impacto de la movilidad internacional como parte de la formación integral de la Universidad Industrial De Santander. integral de la Universidad Industrial De Santander.

Este proyecto se basó en el trabajo de grado “Incidencia de la Experiencia de la Movilidad Académica Internacional en la Formación Integral en la Universidad Industrial de Santander en el periodo 2014 – 2018” buscó comprender, analizar y explorar la incidencia fruto de la experiencia que genera el intercambio académico internacional en la formación integral de los participantes de la Universidad Industrial de Santander en el periodo 2014 – 2018, con el objetivo de identificar los tópicos relevantes de formación integral y cuál de ellos influye en mayor medida.

Teniendo en cuenta los resultados del instrumento de medición aplicado a los participantes de intercambio académico internacional, 220 respuestas de encuestas de estudiantes que han realizado movilidad académica en programas de pregrado en la UIS en el periodo 2014 - 2018, se determina que esta experiencia transforma positivamente y genera un punto de inflexión en la vida de los participantes enmarcando un antes y un después de esta experiencia, con miras a la contribución del mejoramiento de la calidad de vida y caracterizándolos por ser una persona íntegra con proyección de futuro tanto para su vida personal como profesional. 2

Género:52% masculino y 48% femenino Edad de intercambio: Mayoría en 21-25 años Programas académicos que más realizan movilidad: Ingeniería Industrial, Ingeniería de Petróleos, Ingeniería Civil e Ingeniería Química País anfitrión:Mayoría en Brasil, México y España Universidades anfitrionas: Mayoría en Universidad Autónoma de México, Universidad de São Paulo, Universidad Estatal de Campinas y Universidad Federal Río Grande del Sur.

Solicitud de modificación del reglamento general de posgrado art. 83. (Parágrafo I). Solicitud de modificación del reglamento general de posgrado art. 83. (Parágrafo I).

Proyecto de maestría en Ingeniería Industrial. Esta acción está relacionada a la solicitud por parte de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales al Consejo Académico de la Universidad a la modificación o adecuación de la normatividad vigente del Reglamento General de Posgrados, relacionada al tiempo de finalización del programa que se tiene en cuenta para las distinciones de trabajo de grado Laureado y meritorio, con el fin de favorecer la movilidad de los estudiantes de la Maestría en Ingeniería Industrial.

A inicios del año 2019 la Dirección de Posgrados presentó una propuesta de la reforma del reglamento, el cual contiene una modificación sobre la extensión del tiempo de finalización de los programas de posgrado para acceder a las distinciones anteriormente dichas. La EEIE se encuentra al tanto de la aprobación y/o modificaciones que resulten por parte del Consejo Superior ante la reforma de dicho reglamento.

Modernización de la infraestructura física y tecnológica de la Escuela de Estudios Modernización de la infraestructura física y tecnológica de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales - Fase I. Industriales y Empresariales - Fase I.

Este proyecto consistió en la estructuración de una propuesta de trabajo para la dotación con equipos tecnológicos y adecuación de la infraestructura de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Las actividades que estuvieron asociadas a este proyecto durante el año 2019 fueron: Determinación de la tecnología a aplicar en sistemas de video, sistemas de sonido y equipos de cómputo para la modernización de la EEIE, búsqueda de proveedores y cotizaciones para el estudio de la propuesta de equipos tecnológicos, informe de propuestas presentadas por proveedores, análisis de la infraestructura de la EEIE de acuerdo a los recursos tecnológicos requeridos, la elaboración y presentación del documento soporte de la infraestructura al Consejo de Escuela. Con este proyecto se logró:

La adquisición de 45 computadores de mesa

Mantenimiento de la infraestructura EEIE: Sistema de aires acondicionados, elementos para el bienestar de la comunidad: Horno microondas para ACEII y bebedero de agua, señalización de los espacios abiertos, adquisición de telones, sistemas de sonido, blackout laboratorio de logística y cambio del sistema biométrico

Renovación de 5 licencias de software: MiniTab, SAP, Compite 360, Innovation Management Game, Flexsim

This article is from: