
2 minute read
DIAGNOSTICO
Este diagnostico se realiza mediante el empleo de un conjunto de herramientas psicológicas qué permiten identificar, describir, clasificar o predecir la conducta de una persona o un grupo, ya es conocido que la finalidad del diagnóstico consiste en influir, ayudar, orientar o tratar las manifestaciones que presenta el grupo, las cuales pueden disminuir o afectar su convivencia, el diagnóstico puede verse entonces como un proceso dinámico qué ayuda al psicólogo de grupos a conocer todo aquello sobre lo que debe intervenir para mejorar la calidad del grupo
Este se elabora mediante el uso de diferentes técnicas psicológicas básicas conformadas por entrevistas, cuestionarios, elaboración de expediente, aplicación de pruebas psicodiagnósticas, entre otras, es por ello que el diagnóstico como tal inicia desde la entrevista, el profesional formula una serie de preguntas encaminadas a conocer el motivo que ha llevado a la persona o grupo a buscar ayuda, durante este proceso, se revisan diferentes aspectos que pueden influir negativamente en la calidad de vida y la salud del grupo en si
Advertisement
Motivos como la conducta, forma de pensar, hábitos de vida, relaciones sociales, entre otros, permiten determinar al Psicologo de manera objetiva y sistemática los datos que facilitarán la elaboración del espediente objetivo, en el cual plasmará todo aquello que le permitirán conocer mejor al o los individuos y, así poder conocer y comprender las necesidades para continuar el proceso, valorando inclusive, algunos aspectos individuales como Personalidad, inteligencia y habilidades sociales o grupales tales como estructura, objetivos, normas, necesidades, entre algún otro ya establecido en el grupo
Hemos visto entonces que el diagnóstico grupal, permite saber a qué se enfrenta el profesional del área, quien mediante un proceso adecuado y ajustado a las técnicas correctas, aunado a la formación teórica del terapeuta, facilitará no solo el conocer la organización del grupo, sino observara peculiaridades importantes, que visto de otro modo formarán parte de la situación que aqueja al grupo como tal.
De manera general, el diagnostico facilta conocer aquello que le permitirá durante la terapia, explicar razones en cuanto a características y fuerza de la resistencia, tipo de defensas, diversidad, rigidez o plasticidad de las mismas, facilitando de este modo la aplicación de técnicas que conduzcan al reconocimiento de los fenómenos inconscientes señalados como supuestos básicos por Bion como lo son la dependencia, ataquefuga y apareamiento
Estos supuestos se pueden alternar dentro de una misma sesión, de forma que cuando predomina uno, los demás se encuentran en estado latente.
Fases Del Diagnostico
Planificaci N
Fijar el objetivo del diagnostico
Seleccionar y preparar el equipo Identificar los participantes potenciales
Establecer las necesidades de información y los materiales de apoyo
Seleccionar y diseñar las herramientas del diagnostico. Diseñar el plan de diagnostico
Ejecuci N
Aplicación de las herramientas participativas para recoger la información primaria y secundaria. identificar Problemas y limitaciones en la recolección para hacer los ajustes necesarios
Captura de los datos recolectados
Sistematizaci N Y An Lisis
Sistematización de la información recolectada
Análisis, interpretación y socialización de la información
Toma de decisiones para la formulación de los procesos aplicables
